lámparade’mesa’ · lámparade’mesa’ diseño4 andreagonzálezkababié’’...

22
Lámpara de mesa Diseño 4 Andrea González Kababié Lic. En Diseño Industrial UAQ Lina Fuensanta Rodríguez Miércoles 6 de Abril del 2011

Upload: others

Post on 28-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lámparade’mesa’ · Lámparade’mesa’ Diseño4 AndreaGonzálezKababié’’ Lic.’En’Diseño’Industrial’ UAQ’ LinaFuensantaRodríguez Miércoles’6’de’Abril’del’2011’

Lámpara  de  mesa    

Diseño  4  

Andrea  González  Kababié    Lic.  En  Diseño  Industrial  

UAQ  Lina  Fuensanta  Rodríguez  

Miércoles  6  de  Abril  del  2011  

Page 2: Lámparade’mesa’ · Lámparade’mesa’ Diseño4 AndreaGonzálezKababié’’ Lic.’En’Diseño’Industrial’ UAQ’ LinaFuensantaRodríguez Miércoles’6’de’Abril’del’2011’

InvesJgación  

Page 3: Lámparade’mesa’ · Lámparade’mesa’ Diseño4 AndreaGonzálezKababié’’ Lic.’En’Diseño’Industrial’ UAQ’ LinaFuensantaRodríguez Miércoles’6’de’Abril’del’2011’

Las  lámparas  o  luminarias  son  aparatos  que  sirven  de  soporte  y  conexión  a  la  red  eléctrica  a  los  disposiJvos  generadores  de  luz  (llamados  a  su  vez  lámparas,  bombillas  o  focos).  Como  esto  no  basta  para  que  cumplan  eficientemente  su  función,  es  necesario  que  cumplan  una  serie  de  caracterísJcas  ópJcas,  mecánicas  y  eléctricas  entre  otras.  

A  nivel  de  ópJca,  la  luminaria  es  responsable  del  control  y  la  distribución  de  la  luz  emiJda  por  la  lámpara.  Es  importante,  pues,  que  en  el  diseño  de  su  sistema  ópJco  se  cuide  la  forma  y  distribución  de  la  luz,  el  rendimiento  del  conjunto  lámpara-­‐luminaria  y  el  deslumbramiento  que  pueda  provocar  en  los  usuarios.  Otros  requisitos  que  debe  cumplir  las  luminarias  es  que  sean  de  fácil  instalación  y  mantenimiento.  Para  ello,  los  materiales  empleados  en  su  construcción  han  de  ser  los  adecuados  para  resisJr  el  ambiente  en  que  deba  trabajar  la  luminaria  y  mantener  la  temperatura  de  la  lámpara  dentro  de  los  límites  de  funcionamiento.  Todo  esto  sin  perder  de  vista  aspectos  no  menos  importantes  como  la  economía  o  la  estéJca.  

Page 4: Lámparade’mesa’ · Lámparade’mesa’ Diseño4 AndreaGonzálezKababié’’ Lic.’En’Diseño’Industrial’ UAQ’ LinaFuensantaRodríguez Miércoles’6’de’Abril’del’2011’

Tipos  de  lámparas  

Por  su  forma,  se  pueden  disJnguir:  lámparas  de  pie,  las  que  se  apoyan  en  el  suelo.  lámparas  de  mesa,  aquellas  que  se  sitúan  sobre  mesas.  lámparas  de  techo  ,las  que  se  cuelgan  de  lo  alto.  

Las  lámparas  actuales  van  conectadas  a  la  red  eléctrica  y  constan  de  las  siguientes  partes:  pie  o  báculo,  y  brazo,  los  elementos  sustentantes;  pantalla  o  tulipa,  de  material  traslúcido  que  difumina  la  luz  y  protege  la  vista  de  la  iluminación  intensa;  bombilla,  que  en  número  variable  proporcionan  la  iluminación.  

Page 5: Lámparade’mesa’ · Lámparade’mesa’ Diseño4 AndreaGonzálezKababié’’ Lic.’En’Diseño’Industrial’ UAQ’ LinaFuensantaRodríguez Miércoles’6’de’Abril’del’2011’

Iluminación    La  iluminación  ocupa  un  rol  protagónico  en  la  decoración.  El  buen  equilibrio  entre  Jpo  y  canJdad  de  luz  que  recibe  un  espacio  permite  trasformar  el  modo  en  que  éste  se  percibe,  realzar  o  atenuar  efectos  decoraJvos  y  hasta  intensificar  el  valor  de  muebles  y  objetos.  Con  una  buena  planificación,  elección  de  materiales  (artefactos  y  lámparas)  y  distribución,  se  puede  cambiar  el  aspecto  y  la  atmósfera  de  una  habitación.  Por  el  contrario,  un  mal  uso  de  la  iluminación  puede  echar  a  perder  una  buena  idea  decoraJva.  La  base  de  toda  iluminación  es  la  luz.  La  naturaleza  nos  da  un  foco  de  luz  uJlizable  que  es  el  sol,  pero  esta  luz  no  es  suficiente,  ya  que  nuestra  vida  social  se  desarrolla  también  durante  horas  en  las  que,  al  ponerse  el  sol,  desaparece  la  luz  natural,  siendo  necesario  valernos  de  sistemas  de  luz  arJficial.  

Caracterís6cas  de  la  iluminación  ar6ficial  Teniendo  en  cuenta  que  la  luz  arJficial  puede  afectar  la  decoración,  realzando,  atenuando  o  variando  los  colores,  las  formas,  las  texturas  y  el  espacio,  es  importante  conocer  las  disJntas  alternaJvas  de  iluminación  arJficial  y  sus  principales  caracterísJcas.  Básicamente,  existen  tres  divisiones  fundamentales:                •  Tipos  de  Iluminación  (general,  puntual,  de  ambiente  y  decoraJva)                •  Fuentes  de  Luz  (incandescentes  de  filamento,  incandescentes  halógenas  y  de  descarga)                •  Sistemas  de  Iluminación  (directa,  indirecta,  semi-­‐directa,  semi-­‐indirecta  y  difusa)  

Tipos  de  iluminación  

La  definición  de  Jpos  de  iluminación  es  uno  de  los  conceptos  más  importantes  que  necesita  conocer  el  decorador  sobre  la  teoría  de  la  iluminación.  Existen  cuatro  Jpos  básicos  de  iluminación.  Se  dice  que  el  modo  clásico  de  iluminar  un  ambiente  es  combinar  iluminación  general  y  puntual.  Luego,  se  piensa  en  la  iluminación  de  ambiente  y  decora6va.  Tenga  en  cuenta  que  contar  con  disJntos  Jpos  de  luz  en  un  mismo  espacio,  que  además  enciendan  de  manera  independiente,  aporta  un  poderoso  recurso  prácJco  y  decoraJvo.  Del  conocimiento,  la  combinación  y  el  buen  uso  de  los  diferentes  Jpos,  obtenemos  la  mejor  herramienta  para  planificar  la  iluminación  de  interiores.  

Page 6: Lámparade’mesa’ · Lámparade’mesa’ Diseño4 AndreaGonzálezKababié’’ Lic.’En’Diseño’Industrial’ UAQ’ LinaFuensantaRodríguez Miércoles’6’de’Abril’del’2011’

Iluminación  General:  Es  la  luz  principal  que  permite  ver  y  desplazarse  por  un  cuarto,  sin  molesJa  de  sombras  o  zonas  más  o  menos  iluminadas,  y  que  generalmente  uJliza  un  punto  de  luz  por  encima  del  ojo,  colgando  del  techo  o  en  apliques  de  pared.  (También  se  puede  uJlizar  una  garganta  en  la  pared  a  pocos  cen`metros  del  techo,  con  tubos  de  luz  dirigidos  hacia  arriba.)  Es  importante  que  la  iluminación  general  se  pueda  encender  y  apagar  desde  la  entrada  de  la  habitación.  Cuando  se  planifica  la  iluminación  general  hay  que  tener  cuidado  de  no  generar  zonas  de  sombras  o  contrastes  muy  marcados  entre  habitaciones,  siendo  lo  mejor  una  luz  pareja  para  todos  los  ambientes,  principalmente  en  áreas  de  paso  y  escaleras.  La  luz  intensa  provoca  energía  y  vitalidad;  la  luz  suave  o  difusa  Jende  a  relajar  y  dar  sueño.  Un  recurso  excelente  para  manejar  la  intensidad  de  la  luz  según  la  ocasión  es  la  de  colocar  un  regulador  de  intensidad  o  dimmer  junto  con  la  llave  de  encendido.  

Iluminación  Puntual  (o  Focal):  Es  un  Jpo  de  luz  más  intensa  y  centrada  que  Jene  por  objeto  iluminar  un  área  de  trabajo  o  acJvidad.  La  mayoría  de  las  veces  es  un  buen  complemento  de  la  decoración  y  acompaña  a  la  luz  general.  Para  zonas  de  lectura  y  escritura  se  uJlizan  lámparas  de  pie  o  mesa.  Otros  Jpos  de  apliques  de  pared  o  luces  en  techo  sobre  una  guía  son  úJles  para  áreas  de  preparación  de  comidas  y  alimentos,  áreas  de  trabajo  o  hobbies,  lugar  de  afeitado  o  maquillaje.  La  relación  entre  luz  general  y  puntual  se  debe  complementar  buscando  un  equilibrio,  sin  molesJa  de  sombras  o  contrastes  violentos.  Evitar  por  un  lado  el  deslumbre  y  por  otro  la  excesiva  proyección  de  sombras.  La  condición  ópJma  es  que  la  fuente  de  luz  puntual  sea  clara  y  directa  pero  no  deslumbrante.  En  baños  y  cocinas  la  luz  puntual  es  tan  importante  como  la  luz  general.  

Iluminación  de  Ambiente  (o  de  Exposición):  Es  un  Jpo  de  iluminación  más  teatral,  orientada  sólo  a  crear  un  cierto  ambiente  y  que  generalmente  emite  una  luz  que  no  resulta  suficiente  para  iluminar  una  acJvidad.  El  diseño  del  artefacto  o  la  forma  en  que  se  proyecta  la  luz  es  lo  que  se  elige,  antes  que  cualquier  consideración  prácJca.  Este  Jpo  de  iluminación  puede  estar  dada  por  un  efecto  parJcular  en  la  forma  de  colocar  las  luces  o  por  lámparas  de  pie  o  mesa.  Un  recurso  interesante  es  uJlizar  reguladores  de  intensidad  para  converJr  la  luz  general  o  puntual  en  luz  ambiente.  La  iluminación  con  velas  -­‐hoy  sólo  como  valor  decoraJvo-­‐,  puede  considerarse  un  Jpo  de  iluminación  de  exposición.  

Iluminación  Decora6va:  Se  uJliza  para  realzar  detalles  arquitectónicos  o  iluminar  especialmente  un  objeto.  Se  uJliza,  por  ejemplo,  para  iluminar  un  cuadro,  una  escultura  o  una  planta.  

Page 7: Lámparade’mesa’ · Lámparade’mesa’ Diseño4 AndreaGonzálezKababié’’ Lic.’En’Diseño’Industrial’ UAQ’ LinaFuensantaRodríguez Miércoles’6’de’Abril’del’2011’

Sistemas  de  iluminación  

Son  cinco  los  sistemas  para  iluminar  una  habitación,  definidos  en  base  a  la  canJdad  de  luz  directa,  indirecta,  difusa  o  una  combinación  de  éstas,  que  llega  al  ambiente  o  área  en  parJcular.  En  la  decoración  de  interiores  puede  uJlizarse  cualquiera  de  estos  sistemas,  ya  sea  uno  solo  o  varios  en  un  mismo  espacio.  

Iluminación  Directa:  El  flujo  de  la  luz  se  dirige  casi  completa  y  directamente  sobre  la  zona  a  iluminar.  Con  este  sistema  se  aprovecha  entre  un  90  y  un  100  %  de  la  luz.  Se  trata  de  una  luz  que  generalmente  está  dada  por  pantallas  colgantes  o  apliques  en  paredes,  sin  difusor  entre  la  lamparita  y  la  zona  iluminada.  Las  sombras  que  se  producen  son  duras  e  intensas.  Los  contrastes  entre  luz  y  sombras  deben  estar  armonizados  o  calculados  para  no  provocar  un  efecto  violento.  

Iluminación  Indirecta:  El  90  a  100  %  de  la  luz  se  dirige  hacia  el  techo  y  se  distribuye  luego  en  el  ambiente  por  refracción.  Se  uJlizan  aparatos  que  en  su  parte  inferior  están  cerrados  y  el  flujo  lumínico  se  dirige  hacia  arriba  sin  difusor.  Produce  un  ambiente  agradable,  con  una  luz  suave  y  sin  sombras.  Conviene  que  el  techo  esté  pintado  en  colores  claros.  

Iluminación  Semi-­‐Directa:  Es  una  iluminación  directa  pero  con  un  difusor  o  vidrio  traslucido  entre  la  lamparita  y  la  zona  a  iluminar,  que  hace  que  entre  un  10  a  40  %  de  la  luz  llegue  a  la  superficie  u  objetos  procedente  de  un  reflejo  previo  en  las  paredes.  Las  sombras  que  se  crean  no  son  tan  duras  y  la  posibilidad  de  deslumbramiento  es  menor.  

Iluminación  Semi-­‐Indirecta:  Es  una  iluminación  que  en  su  parte  inferior  ilumina  con  un  difusor  sobre  la  zona  a  iluminar  (como  en  la  iluminación  semi-­‐directa)  y  por  arriba  envía  luz  al  techo  sin  difusor  (como  en  la  iluminación  indirecta).  Se  uJlizan  lámparas  difusas  en  el  borde  inferior  pero  abiertas  en  la  parte  de  arriba.  Genera  un  efecto  grato  sin  deslumbramientos  y  con  sombras  suaves.  

Iluminación  Difusa  o  Mixta:  En  este  Jpo  de  iluminación  el  50  %  de  la  luz  se  dirige  difusa  hacia  el  techo,  y  de  allí  es  reflejada,  y  el  otro  50  %  se  dirige  difusa  hacia  la  zona  a  iluminar.  Una  bocha  de  vidrio  blanco,  por  ejemplo,  es  un  Jpo  de  iluminación  difusa;  envía  el  flujo  de  luz  a  toda  la  habitación  pero  difuminado.  Aquí  no  hay  sombras  y  se  produce  una  luz  agradable  pero  poco  decoraJva  ya  que  no  se  destacan  ni  sobresalen  las  formas.  

Page 8: Lámparade’mesa’ · Lámparade’mesa’ Diseño4 AndreaGonzálezKababié’’ Lic.’En’Diseño’Industrial’ UAQ’ LinaFuensantaRodríguez Miércoles’6’de’Abril’del’2011’

Tipos  de  focos  

Focos  ahorradores  de  energía  

Los  focos  ahorradores  o  economizadores,  ahorran  mas  del  70%  del  consumo  de  energía  eléctrica,  lo  cual  beneficia  nuestra  economía  y  al  mismo  Jempo  ayudamos  a  el  ahorro  de  energía  en  las  plantas  productoras  de  este  indispensable  servicio  y  ayudamos  a    prevenir  el  calentamiento  global.  como  ejemplo  un  foco  economizador  que  consume  9wags,  da  una  intensidad  de  40  wags.  además  su  vida  úJl  es  de  por  lo  menos  5000  horas  de  servicio  lo  que  equivale  a  la  duración  de  5  focos  normales.  

Page 9: Lámparade’mesa’ · Lámparade’mesa’ Diseño4 AndreaGonzálezKababié’’ Lic.’En’Diseño’Industrial’ UAQ’ LinaFuensantaRodríguez Miércoles’6’de’Abril’del’2011’

Definir  contexto  

Page 10: Lámparade’mesa’ · Lámparade’mesa’ Diseño4 AndreaGonzálezKababié’’ Lic.’En’Diseño’Industrial’ UAQ’ LinaFuensantaRodríguez Miércoles’6’de’Abril’del’2011’

Espacio?    

Iluminación  

Tipo  de  iluminación:  de  ambiente  Sistema  de  Iluminación:  difusa  o  mixta      

Habitación  (cuarto).  Escogí  este  espacio  ya  que  la  lámpara  es  una  síntesis  de  mi  vida,  

representa  lo  que  vivo  día  con  día  y  el  cuarto  es  el  mejor  ambiente  para  colocarla;  es  un  espacio  personal,  donde  paso  ratos  libres,  tengo  momentos  de  reflexión,  de  creaJvidad,  y  tener  mi  lámpara  ahí  me  

recordaría  cada  mañana  lo  que  soy  y  lo  que  quiero  lograr  (hacia  donde  

quiero  ir).  

Page 11: Lámparade’mesa’ · Lámparade’mesa’ Diseño4 AndreaGonzálezKababié’’ Lic.’En’Diseño’Industrial’ UAQ’ LinaFuensantaRodríguez Miércoles’6’de’Abril’del’2011’

Personalidad  usuario    

Page 12: Lámparade’mesa’ · Lámparade’mesa’ Diseño4 AndreaGonzálezKababié’’ Lic.’En’Diseño’Industrial’ UAQ’ LinaFuensantaRodríguez Miércoles’6’de’Abril’del’2011’

Ideo  Cards  Entrevistas    •  los 3 valores más importantes que me identifican

•  3 cosas que me gustan hacer (lo q ustedes creen que más me gusta....)

•  3 cosas para lo que soy buena...

Valeria Barreiro (amiga club – 18 años – estudiante preparatoria)

• respeto, perseverancia e inteligencia

• manualidades, echar flojera (jajajaja) y estar con tus amigos

• las mismas de la 2 :P ajajaja emmmm pues si de hecho, para manualidades, muuuuuy buena amiga emmm para hablar en público? jajaja no soy buena con este tipo de preguntas pero espero que te sirvan de algo mis respuestas...love u

Paulina González (Prima – 23 - Arquitecta)

• detallista, amistad, servicio

• dormir, manualidades, cocinar

•  para la cocina, el diseño y dibujo

Gabriela Ramírez (amiga club – 19 años – estudiante lic. Comercio ext.)

1. amistad, honestidad, confianza 2. estar con sus amigos, manialidades, jugar tenis :) 3. hacer reír a la gente, manualidades, eres muy creativa! :D Te quiero andylu de mi vida! :D y te extraño más!! :*

Verónica de la Vega (Prima – 32 años - )

• Leal, agradecida, cariñosa

•  pasar tiempo con amigos, besar al novio y hacer fabuloso arte

• besar al novio, cerámica y escultura.

Tania Ortiz (amiga club – 18 años – estudiante preparatoria)

• dedicada, inteligente, detallista

• .fiestas, estar con amigaas, manulidades.

• manualidades, organizar, escuela

Ailin Salome Valls (prima – 19 años – lic. mecatronica)

• 3 valores sincera- honesta, sencilla, perseverante

• 3 cosas que te gustan hacer manualidades, misiones, salir-fiestas

• 3 cosas para las q eres bna disenar, cocinar, jugar tennis jajaja te quieroooooo

Ivan (novio – 21 – lic. Diseño industrial)

• respeto(en general), moralidad, constancia

• jugar tenis, diseñar..mmm(tienen que ser solo tres?)...jugar-reir

• amiga, trabajar, hablar(platicar)jeje tqmmm!!

Abby Suarez (maestra de preparatoria – 27 - psicóloga)

1. Leal, Bondadosa, dedicada 2. a)estar con las personas q quieres. b)entregarte a tu metas (escuela, proyectos, etc) c) disfrutar la vida siguiendo tus valores. 3. Eres buena para la escuela, para mantener a tus amistades y para endulzar la vida d quienes t rodean :)

Eduardo Velazquez (amigo – 21 – lic. Diseño industrial 8vo sem)

1. eres intensa!!! jajajja no te creas andy... ya enserio... 1. eres intensa en lo que haces, eres social, eres apegada a tus metas. 2.volarte las clases, ir a festejar, ensuciarte. 3. festejar, platicando, .... no son broma eh! en serio creo q son buenas cosas en ti

Page 13: Lámparade’mesa’ · Lámparade’mesa’ Diseño4 AndreaGonzálezKababié’’ Lic.’En’Diseño’Industrial’ UAQ’ LinaFuensantaRodríguez Miércoles’6’de’Abril’del’2011’

Cruz (amiga – 21 - di)

Kabiiiitaaa Describirte: 1 Intensa 2 Discreta 3 Buena amiga Te gusta: 1 jugar tenis 2 No estar en tu casa haha 3 Trabajar y trabajar y trabajar.. y platicar haha Eres buena: 1 Trabajo duro y continuo haha tipo vivir trabajando en el cedit 2 Ser detallista 3 Tienes mucha iniciativa

Ericka Paola (amiga – 25 - di)

1. amistad, amistad, amistad

2. trabajar como obrero, estar con amigos, aprender cosas nuevas

3. para las mates y las cosas de lógica, para trabajar en producciones ilimitadas, para ser buena amiga

Paulina Tapia (amiga – 21 - di)

solidaria amigable leal INTENSAA te gusta desvelarte haciendo proyectos lider activa sensible compartida ultimamente un poco flojis alcoholica haha ♥ fiestera buena persona

Maria Jose Torres (maestra preparatoria – 27 – lic. En turismo)

•  los 3 valores mas importantes que me identifican: entrega, pasión y compromiso

• 3 cosas que me gustan hacer (lo q ustedes creen que mas me gusta....): diseñar, crear e inventar

•  3 cosas para lo que soy buena...: manualidades, amiga y cumplir tus compromisos

Yerett Oliver (amiga – 22 – lic. Diseño industrial 8vo)

• Ser digna de confianza, leal solidaria

•  Jajaja hacer cosas y regalitos cursis :) - estar con las personas que te importan - estar siempre ocupada en proyectos interesantes para tí - fiesta + fiesta + chupe + fiesta

•  chismear jajajajja ntc para escuchar los problemas, en madera, ser buena amiga :)

Mariana González Rello (prima – 23 - )

• cariñosa, amistad, positiva

• manualidades, comer, convivir

•  escuela, cocinar, dormir

Andrea Barredo (amiga – 18 – lic. gastronomia)

•  confiable, honesta, y leal • hacer manualidades:D...tener muchos proyectos lokos... y mmm siempre estar ahi para los demás

•  eres muy buena haciendo cosas manuales... eres mujy creativa... y divertida!!!! te amooo cuatis!

Alma Delia M (amiga – 19 - administración)

•  Amistad, lealtad, responsabilidad

• Divertirte, salir cn tus amigos, hacer detallitos a las personas (manualidades).

• En los números (mate, física, etc.), aplicar tu originalidad en tus manualidades, hacer amigos. :). Buen díaaaa Andyyyy

Page 14: Lámparade’mesa’ · Lámparade’mesa’ Diseño4 AndreaGonzálezKababié’’ Lic.’En’Diseño’Industrial’ UAQ’ LinaFuensantaRodríguez Miércoles’6’de’Abril’del’2011’

Resultados    pregunta  1  respeto   2  

perseverancia   1  inteligencia   2  detallista   2  amistad   9  servicio   1  

honesJdad   3  confianza   3  

leal   6  agradecida   1  cariñosa   2  dedicada   2  sinceridad   1  

perseverancia   1  sencillez   1  moralidad   1  constancia   1  bondad   1  

intensidad   2  sociabilidad   1  discreción   1  solidaridad   2  entrega   1  pasión   1  

compromiso   1  posiJva   1  

responsabilidad   1  

0  1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  

respeto  

perseverancia  

inteligen

cia  

detallista  

amistad  

servicio  

hone

sJdad  

confi

anza  

leal  

agrade

cida  

cariño

sa  

dedicada  

sinceridad  

perseverancia  

sencillez  

moralidad  

constancia  

bond

ad  

intensidad  

socialbilidad  

discrecion

 solidaridad  

entrega  

pasion

 comprom

iso  

posiJva  

respon

sabilidad  

pregunta  1  

pregunta  2      

manualidades  (detalles)   9  

echar  flojera   1  

estar  c/  amigos   9  dormir   1  cocinar   1  tenis   1  novio   1  diseño   3  fiestas   5  misiones   1  tenis   2  reír   1  

cumplir  metas   1  disfrutar  la  vida   1  faltar  a  clase   1  ensuciarme   1  

trabajar   4  estar  en  el  CEDIT   2  

aprender  cosas  nuevas.   1  intensa   1  liderar   1  

crear  -­‐  inventar   1  comer   1  

estar  para  los  demás   1  

0  1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  

manualidades  

(detalles)  

echar  flo

jera  

estar  c/  amigos  

dorm

ir  

cocinar  

tenis  

novio  

diseño

 fie

stas  

misione

s  tenis  

reir  

cumplir  m

etas  

disfrutar  la  vida  

falta

r  a  lcase  

ensuciarme  

trabajar  

estar  en

 el  CED

IT  

aprend

er  cosas  

nvas.  

intensa  

liderar  

crear  -­‐  inventar  

comer  

estar  para  los  

demas  

pregunta  2  

pregunta  3      manualidades   4  

amiga   6  hablar  en  publico   1  

cocina   2  diseño   1  dibujo   1  

hacer  reír   1  creaJvidad   1  cerámica   1  organizar   1  escuela   3  trabajar   1  plaJcar   2  

mantener  amistades   1  endulzar  la  vida  de  

otros   1  festejar   2  

trabajo  conJnuo   1  detalles   1  iniciaJva   1  

matemáJcas  (lógica)   1  producción  en  serie   1  

acJva   1  sensible   1  comparJr   1  

compromisos   1  escuchar   1  madera   1  dormir   1  

0  1  2  3  4  5  6  7  

manualidades  

amiga  

hablar  en  

publico  

cocina  

diseño

 dibu

jo  

hacer  reir  

creaJvidad  

ceramica  

organizar  

escuela  

trabajar  

plaJ

car  

mantene

r  am

istade

s  en

dular  la  vida  

de  otros  

festejar  

trabajo  conJ

nuo  

detalles  

iniciaJva  

matem

aJcas  

(logica)  

prod

uccion

 en  

serie   acJva  

sensible  

comparJr  

comprom

isos  

escuchar  

madera  

dorm

ir  

pregunta  3  

Page 15: Lámparade’mesa’ · Lámparade’mesa’ Diseño4 AndreaGonzálezKababié’’ Lic.’En’Diseño’Industrial’ UAQ’ LinaFuensantaRodríguez Miércoles’6’de’Abril’del’2011’

Resultados  entrevista  1.  valores  que  tengo:    amistad,  lealtad,  honesJdad,  confianza  2.  cosas  que  me  gustan  hacer:  manualidades,  amigos,  fiestas  y  trabajar  3.  cosas  para  las  que  soy  buena:  manualidades,  ser  una  buena  amiga,  escuela,  festejar  

Resultados  personales    1.  valores  que  tengo:    amistad,  perseverancia,  trascendencia  2.  cosas  que  me  gustan  hacer:  sonreír,  estar  con  amigos,  y  trabajar  3.  cosas  para  las  que  soy  buena:  detalles,  escuchar  a  una  amiga,  fiesta  

Page 16: Lámparade’mesa’ · Lámparade’mesa’ Diseño4 AndreaGonzálezKababié’’ Lic.’En’Diseño’Industrial’ UAQ’ LinaFuensantaRodríguez Miércoles’6’de’Abril’del’2011’

Bocetos    

Page 17: Lámparade’mesa’ · Lámparade’mesa’ Diseño4 AndreaGonzálezKababié’’ Lic.’En’Diseño’Industrial’ UAQ’ LinaFuensantaRodríguez Miércoles’6’de’Abril’del’2011’

Materiales  y  procesos  

Page 18: Lámparade’mesa’ · Lámparade’mesa’ Diseño4 AndreaGonzálezKababié’’ Lic.’En’Diseño’Industrial’ UAQ’ LinaFuensantaRodríguez Miércoles’6’de’Abril’del’2011’

Acero  Comúnmente  se  enJende  por  acero  la  aleación  de  hierro  y  carbono,  donde  el  carbono  no  supera  el  2%  en  peso  de  la  composición  de  la  aleación,  alcanzando  normalmente  porcentajes  entre  el  0,2%  y  el  0,3%.  Porcentajes  mayores  que  el  2%  de  carbono  dan  lugar  a  las  fundiciones,  aleaciones  que  al  ser  quebradizas  y  no  poderse  forjar  —como  los  aceros—,  se  moldean.  

Soldadura  por  arco  manual  con  electrodos  revesJdos  La  caracterísJca  más  importante  de  la  soldadura  con  electrodos  revesJdos,  en  inglés  Shield  Metal  Arc  Welding  (SMAW)  o  Manual  Metal  Arc  Welding  (MMAW),  es  que  el  arco  eléctrico  se  produce  entre  la  pieza  y  un  electrodo  metálico  recubierto.  El  recubrimiento  protege  el  interior  del  electrodo  hasta  el  momento  de  la  fusión.  Con  el  calor  del  arco,  el  extremo  del  electrodo  funde  y  se  quema  el  recubrimiento,  de  modo  que  se  obJene  la  atmósfera  adecuada  para  que  se  produzca  la  transferencia  de  metal  fundido  desde  el  núcleo  del  electrodo  hasta  el  baño  de  fusión  en  el  material  base.  Estas  gotas  de  metal  fundido  caen  recubiertas  de  escoria  fundida  procedente  de  la  fusión  del  recubrimiento  del  arco.  La  escoria  flota  en  la  superficie  y  forma,  por  encima  del  cordón  de  soldadura,  una  capa  protectora  del  metal  fundido.  Como  son  los  propios  electrodos  los  que  aportan  el  flujo  de  metal  fundido,  será  necesario  reponerlos  cuando  se  desgasten.  Los  electrodos  están  compuestos  de  dos  piezas:  el  alma  y  el  revesJmiento.  

Tipos  de  soldadura  

Page 19: Lámparade’mesa’ · Lámparade’mesa’ Diseño4 AndreaGonzálezKababié’’ Lic.’En’Diseño’Industrial’ UAQ’ LinaFuensantaRodríguez Miércoles’6’de’Abril’del’2011’

Soldadura  por  electrodo  consumible  protegido  Este  método  resulta  similar  al  anterior,  con  la  salvedad  de  que  en  los  dos  Jpos  de  soldadura  por  electrodo  consumible  protegido,  MIG  (Metal  Inert  Gas)  y  MAG  (Metal  Ac6ve  Gas),  es  este  electrodo  el  alimento  del  cordón  de  soldadura.  El  arco  eléctrico  está  protegido,  como  en  el  caso  anterior,  por  un  flujo  conJnuo  de  gas  que  garanJza  una  unión  limpia  y  en  buenas  condiciones.  En  la  soldadura  MIG,  como  su  nombre  indica,  el  gas  es  inerte;  no  parJcipa  en  modo  alguno  en  la  reacción  de  soldadura.  Su  función  es  proteger  la  zona  críJca  de  la  soldadura  de  oxidaciones  e  impurezas  exteriores.  Se  emplean  usualmente  los  mismos  gases  que  en  el  caso  de  electrodo  no  consumible,  argón,  menos  frecuentemente  helio,  y  mezcla  de  ambos.  En  la  soldadura  MAG,  en  cambio,  el  gas  uJlizado  parJcipa  de  forma  acJva  en  la  soldadura.  Su  zona  de  influencia  puede  ser  oxidante  o  reductora,  ya  se  uJlicen  gases  como  el  dióxido  de  carbono  o  el  argón  mezclado  con  oxígeno.  El  problema  de  usar  CO2  en  la  soldadura  es  que  la  unión  resultante,  debido  al  oxígeno  liberado,  resulta  muy  porosa.  Además,  sólo  se  puede  usar  para  soldar  acero,  por  lo  que  su  uso  queda  restringido  a  las  ocasiones  en  las  que  es  necesario  soldar  grandes  canJdades  de  material  y  en  las  que  la  porosidad  resultante  no  es  un  problema  a  tener  en  cuenta.  El  uso  de  los  métodos  de  soldadura  MIG  y  MAG  es  cada  vez  más  frecuente  en  el  sector  industrial.    

Page 20: Lámparade’mesa’ · Lámparade’mesa’ Diseño4 AndreaGonzálezKababié’’ Lic.’En’Diseño’Industrial’ UAQ’ LinaFuensantaRodríguez Miércoles’6’de’Abril’del’2011’

Propuesta    

Page 21: Lámparade’mesa’ · Lámparade’mesa’ Diseño4 AndreaGonzálezKababié’’ Lic.’En’Diseño’Industrial’ UAQ’ LinaFuensantaRodríguez Miércoles’6’de’Abril’del’2011’

Material  Placa  acero  1cm  Alambre  galvanizado  Soldadura  para  cau`n  Electrodos  1/8  Papel  encerado  Foco  led    Swech  Cable  Clavija  Soque    

Medidas  

Base:  20x20  Altura  máxima:  32  cm  Altura  mínima:  22  cm  

32  

20  

22  

15  

Page 22: Lámparade’mesa’ · Lámparade’mesa’ Diseño4 AndreaGonzálezKababié’’ Lic.’En’Diseño’Industrial’ UAQ’ LinaFuensantaRodríguez Miércoles’6’de’Abril’del’2011’

ProtoJpo    JusJficación  

La  lámpara  es  una  representación  de  mi  vida,  los  alambres  forman  un  circulo,  símbolo  de  ciclos,  conJnuidades  y  orden.  A  su  vez  cada  alambre  es  un  pilar  que  forman  y  sosJene  mi  vida  (la  lámpara).    Tiene  diferentes  alturas,  esto  porque  no  todos  los  aspectos  de  mi  vida  están  igualmente  desarrollados,  tengo  diferentes  prioridades  y  grados  de  importancia  para  cada  ámbito  social,  laboral,  personal  y  familiar.  La  pantalla  además  de  ser  una  cuesJón  de  estéJca,    se  entrelaza  con  los  pilares  ya  que  son  las  diferentes  experiencias  que  he  tenido  a  través  de  los  años,  las  cuales  me  han  hecho  aprender  y  hacen  que  pueda  seguir  creciendo.  

Ligereza  :  representado  por  la  pantalla,  la  luz  se  hace  menos  pesada,  se  difumina.