llevamos una buena noticia en el corazÓn el evangelio de ... · tiene sentido que con quedemos con...

6
LLEVAMOS UNA BUENA NOTICIA EN EL CORAZÓN El Evangelio de los domingos en la escuela FMMDP Avanzamos en el tiempo pascual y cada domingo nos vamos encontrando con unos relatos en los que Jesús sale al encuentro de sus discípulos, de muchas y variadas formas y en esos encuentros se sienten transformados. A partir de ellos pueden expresar y anunciar a los demás su propia fe en Jesús vivo y resucitado. Estos textos nos ayudan a reflexionar sobre nuestra propia realidad. ¿Cómo y cuándo nos hemos encontrado cada uno de nosotros con Jesús Resucitado? ¿Qué ha cambiado esta experiencia en nuestra vida? Igual que lo primeros discípulos estamos llamados a “ser testigos” de esta resurrección que nos ha liberado de nuestros miedos y pecados. Que el evangelio de este domingo nos ayude a ello. Lucas 24, 35-48 15 de abril 2018 Tercer domingo de Pascua

Upload: others

Post on 17-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LLEVAMOS UNA BUENA NOTICIA EN EL CORAZÓN El Evangelio de ... · tiene sentido que con quedemos con la imagen de un resucitado comiendo un trozo de pescado sino que Lucas es el evangelista

LLEVAMOSUNABUENANOTICIAENELCORAZÓN

ElEvangeliodelosdomingosenlaescuelaFMMDP

Avanzamos en el tiempo pascual y cada domingo nos vamos encontrando con unosrelatos en los que Jesús sale al encuentro de sus discípulos, de muchas y variadasformas y en esos encuentros se siententransformados. A partir de ellos puedenexpresaryanunciaralosdemássupropiafeenJesúsvivoyresucitado.

Estos textos nos ayudan a reflexionar sobrenuestra propia realidad. ¿Cómo y cuándo noshemos encontrado cada uno de nosotros conJesús Resucitado? ¿Qué ha cambiado estaexperienciaennuestravida?

Igualqueloprimerosdiscípulosestamosllamadosa“sertestigos”deestaresurrecciónquenoshaliberadodenuestrosmiedosypecados.Queelevangeliodeestedomingonosayudeaello.

Lucas24,35-48

15deabril2018TercerdomingodePascua

Page 2: LLEVAMOS UNA BUENA NOTICIA EN EL CORAZÓN El Evangelio de ... · tiene sentido que con quedemos con la imagen de un resucitado comiendo un trozo de pescado sino que Lucas es el evangelista

Enaqueltiempo,contabanlosdiscípulosloqueleshabíapasadoporelcaminoycómohabíanreconocidoaJesúsalpartirelpan.Estabanhablandodeestascosas,cuandosepresentaJesúsenmediodeellosylesdice:«Pazavosotros.»

Nosencontramosalcomienzodeesteevangelioconunasituaciónmuyparecidaa laquenospresentabaeldomingopasadoelevangeliodeJuan.Algunosdiscípulossiguenreunidos en Jerusalén cuando otros llegan contando diversas experiencias deencuentroconJesúsvivo.

En los versículos anteriores al evangelio dehoy,Lucasnoshapresentadolaapariciónaungrupo demujeres, a las que no creyeron losapóstolesydiscípulosporquesuspalabras“lesparecieronundelirio”.

Después se nos habla de la aparición a losdiscípulos de Emaús, y ahora se hace Jesúspresente en medio de ellos, deseándoles supaz.

Llenos demiedo por la sorpresa, creían ver un fantasma. Él les dijo: « ¿Por qué osalarmáis?,¿porquésurgendudasenvuestrointerior?Miradmismanosymispies:soyyoenpersona.Palpadmeydaoscuentadequeunfantasmanotienecarneyhuesos,comoveisqueyotengo.» Dichoesto,lesmostrólasmanosylospies.

JuntoaldeseodepazdeJesúsnosencontramosconelmiedodelosdiscípulos.Juannosdecíaeldomingopasadoqueteníanmiedoa los judíos.Lucas,nosdicequeestemiedoesporlasorpresa,porquenoreconocieronaJesúsycreíanverunfantasma.

El evangelio nos plantea una clave: ¿cómo podían identificar a Jesús resucitado?Según la mayoría de los relatos de las apariciones esta identificación era lenta ycostosa.EsJesúsmismoelquelesda“señales”dequeesÉl:mostrándoleslasllagas,hablándolesyrecordándoleslovividoencomún,tranquilizándolesyconvenciéndolesdequeesverdadloqueestánviendoynosetratadeunfantasma.

Losjudíossenegabanacreerenlaresurrección;tambiénlosdiscípulostienendudasde larealidaddeJesús.YsólounaexperienciadeencuentroconelResucitadohacecambiarsumenteysucorazón,abresusojosparaveryreconoceraJesús.

Noesalgoqueellosbusquenniprovoquen,Jesússepresentacuandomenoslobuscanocuandohandejadodebuscarleydecreerenél.EslaexperienciadeunJesúsreallaque produce en los once y en los hombres ymujeres de la primera comunidad, uncambio total que podemos llamar conversión, y una liberación del pecado y delmiedo, inclusoalapropiamuerte.Lacomunidadcristianasurgecomotalcomunidaddelaexperiencia-personalycomunitaria-deencuentroconJesúsvivoyresucitado.

Page 3: LLEVAMOS UNA BUENA NOTICIA EN EL CORAZÓN El Evangelio de ... · tiene sentido que con quedemos con la imagen de un resucitado comiendo un trozo de pescado sino que Lucas es el evangelista

Ycomonoacababandecreerporlaalegría,yseguíanatónitos,lesdijo:«¿Tenéisahíalgoquecomer?»Ellosleofrecieronuntrozodepezasado.Éllotomóycomiódelantedeellos.Ylesdijo:«Estoesloqueosdecíamientrasestabaconvosotros:quetodoloescrito en la ley de Moisés y en los profetas y salmos acerca de mí tenía quecumplirse.»

En este caso Jesús les pide algo de comer y come delante de ellos. Es unamaneracatequética de decirnos que recuerden las experiencias que tuvieron con Jesús. Notienesentidoqueconquedemosconlaimagendeunresucitadocomiendountrozodepescado sino que Lucas es el evangelista que ofrece continuamente signos, señales,paraayudarnosamirarmásalládeloquevemosasimplevista.

Comer juntos,para los judíos,erasignodemisióncompartidaydevidacompartida.Noexistían,comoahora,lascomidasconquienesnotienesnadaencomúnoconlosenemigos. Comer juntos era un gesto que muchas veces habían compartido y queJesús aprovechaba para explicar el sentido de lo que estaban viviendo. Élmismo loexplicarecordándolesloquelesdecía“mientrasestabaconvosotros”.

Nosplanteaaquíloesencialdeestosrelatos“ElResucitadoyJesúsdeNazaretsonlamismapersona”.El textoes gráfico y claro: el queahoraestáentre losdiscípulos yJesúsdeNazaret,conelqueelloshanconvivido,sonlamismapersona.

Esta realidad se repite insistentemente en varios tipos de relatos: “A Jesús elNazareno… lo matasteis crucificándolo… pero Dios lo ha resucitado, rompiendo lasligaduras de la muerte…” (Hechos 2, 23-24) dirá Pedro como autoridad y palabradefinitiva,expresandolafedelasprimerascomunidades.

Encontramostambiénotrareferencia importante, laalusiónqueLucasponeenbocade Jesús mismo a “las Escrituras”, lo que nosotros entendemos por el AntiguoTestamento.“Todoloescritoacercademiteníaquecumplirse”.Poneenrelaciónsuvida con la ley, con las Escrituras, dándonosotra clavede lecturade lasmismas, encuanto que anuncian lo que se ha hecho realidad en su vida. El sentido último delAntiguoTestamento, es la personade Jesús. Toda la historia anterior esunprocesoqueculminaenÉl.

Ese todo lo concretará en el párrafo siguiente en la pasión, muerte, proclamaciónuniversal del perdón de los pecados y la salvación. Ese “tenía que” no podemosentenderlo como predeterminación, sino como una clave de profundización en losacontecimientos, que nos hace descubrir su sentido hondo. La acción deDios en lahistoriasinintervencionismosquequitanlalibertadaloshombresylospueblos.

Entonces les abrió el entendimiento para comprender las Escrituras. Y añadió: «Asíestabaescrito:elMesíaspadecerá,resucitarádeentrelosmuertosaltercerdía,yensunombre se predicará la conversión y el perdón de los pecados a todos los pueblos,comenzandoporJerusalén.Vosotrossoistestigosdeesto.»

Page 4: LLEVAMOS UNA BUENA NOTICIA EN EL CORAZÓN El Evangelio de ... · tiene sentido que con quedemos con la imagen de un resucitado comiendo un trozo de pescado sino que Lucas es el evangelista

ElencuentroconJesúsllevainherenteundon:podercomprenderlasEscriturasdesdeotra perspectiva, que se abra el entendimiento para entender su sentido. Lo queexperimentaron los discípulos de Emaús y los hombres y mujeres que estabanreunidosenelcenáculoestambiénundonparacadaunodenosotroshoy.

Estosdospárrafosdelevangelioeranelresumen, lasíntesisdelapredicacióndelasprimeras comunidades.Hay que leerlo en relación con el comienzo del libro de losHechos de los Apóstoles “recibiréis la fuerza del Espíritu Santo, que vendrá sobrevosotros, y seréis mis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria y hasta losconfinesdelatierra”(1,8).TododebecomenzarenJerusalénporqueparalosjudíoseraelcentroreligiosodelmundo,perodesdeallídebíaextenderseportodoelmundo.

JesúslesayudóacomprenderlasEscrituras:todoelcaminorecorridoporIsrael,yporcadaunodenosotros,recibesusentidoenelencuentroconelResucitado.Elcaminode la cruz y la resurrección tienen sentido cuando predicamos como testigos.Representa el cumplimiento de las promesas históricas del Dios de Israel, perotambiénlasatisfaccióndelasexigenciasylasesperanzasdecadapersonahumana.

AsílaspalabrasdeJesús,queempiezanconunareferenciaalpasado,(cuandoestabaconvosotros)abrenahoraalosdiscípuloshaciaelfuturo“ensunombresepredicarála conversión a todos los pueblos”. Los discípulos pasan de ser destinatarios delanunciodeJesúsaserenviadosycompartirsupropiaexperienciaconelResucitado.

Seha iniciadoel tiempoy lamisiónde la Iglesia,nosdice Lucas.Unamisiónque seinicia en Jerusalén, lugar donde todo sucede y donde se cierra una etapa y dondecomienza otra marcada por la universalidad, el anuncio a partir de ahora debealcanzaratodoelmundo,llevandoatodoselanunciodelasalvación.

Estamisiónseencomiendaalosonceyatodalacomunidadcristiana,“testigo”delamuerteyresurreccióndeJesús.Nostransmiteunaaperturayhorizonteilimitado.

ElEvangelioenlasTIC’s

“YocreoentuResurrección”cancióndelahermanaGlenda,condibujosdeFano.https://youtu.be/wyRxnWqKC0g

“¡Resucitó!”cancióndeMartínValverde.Dapieparatrabajardosaspectos: Jesúsde Nazaret, el que vivió en Palestina ymurió es elmismo que resucitó y lo quesuponelaresurreccióncomoacontecimientocentraldenuestrafeynuestroestilodevivir.https://youtu.be/A0cMBDsMWQU

¡Resucitó!CancióndeKikojuandiqueexpresamuybienelgozodelaresurrecciónyes fácil de aprenderpor losniños, para las celebraciones. https://youtu.be/62f_-X81ivs

Page 5: LLEVAMOS UNA BUENA NOTICIA EN EL CORAZÓN El Evangelio de ... · tiene sentido que con quedemos con la imagen de un resucitado comiendo un trozo de pescado sino que Lucas es el evangelista

“CristoelSeñorresucitó”CanciónpublicadaporDeliacara,expresalossignosdelapresenciadelSeñorResucitadoenlaIglesiayelmundohoy,poreltriunfodelamorsobrelamuertehttps://youtu.be/PlKSmZR6JEk?list=RD62f_-X81ivs,

“Somos testigos de su resurrección” canción del grupo Kairoi, buena para lareflexión y oración sobre nuestra forma de vivir su presencia entre nosotros:https://www.youtube.com/watch?v=ZntoCoGkhVI

Canción de la Resurrección de Valivan, con dibujos muy buenos para los máspequeños,comovisióncompletadelamuerteyresurreccióndeJesúshttps://www.youtube.com/watch?v=_d02Eg8ELjE

PistasparaacogerlaPalabra

1. Personalmente

Después de leer el evangelio y sus comentaros, tras un rato de silencio, dejandoresonar esta Palabra en ti, te proponemos algunas preguntas para la reflexión, si teayudan:

- ¿Cuál es tu experiencia de encuentro con Jesús? ¿En qué momentos ycircunstancias de tu vida Jesús ha salido a tu encuentro? ¿Recuerdas confrecuenciaesosmomentosysientescómovantransformandotuvida?

- ¿Dedicasuntiempodiariooalmenossemanalpara laoración,paracuidaryhacerposibleenlacalmayelsilencioestosencuentros?

- ¿CómoeducadorcristianoqueestáshaciendoparaayudaratusalumnosaviviresteencuentropersonalconJesús?

- EscuchaensilenciounadelascancionespropuestasyexpresaanteelSeñorlossentimientosquesurgenenti.

2. Enlaclase

Seguimos en tiempo pascual y es importante que nuestros alumnos lo capten y lovivan de alguna forma. Este texto de hoy, de gran valor catequético, nos ofrece laposibilidadde:

1. Identificar y comprenderestos relatosdeapariciones señalando conellos suselementosesenciales:

1º Una persona o grupo que está en unas circunstancias distintas, conmiedo,desilusionados,encerradosencasa,decamino…

2º Jesússaleasuencuentro,aunqueellosnolevanbuscando.3º Lesdesealapazyempiezaahablarconellosdeloqueestánviviendo,

hastallegaraexplicarleselsentidodesumuerte.4º Alfinal lereconocenyse llenandealegríaaldescubrirqueestávivoy

conellos.

Page 6: LLEVAMOS UNA BUENA NOTICIA EN EL CORAZÓN El Evangelio de ... · tiene sentido que con quedemos con la imagen de un resucitado comiendo un trozo de pescado sino que Lucas es el evangelista

5º Jesúsdesapareceyellossalencorriendoacontárseloalosdemás.

2.Apartirdeaquíosproponemoscomoactividad,segúnlaedaddelosniños:o Conlosmáspequeños,eligiendocualquierapariciónundibujoocómic

enelqueseveanloscincomomentos.o Conlosqueyasonunpoquitomayoresdarunpasomásyplantearse,

cómo sería hoy una aparición de Jesús? Y dibujarlo o narrado enparalelo. (Es importante reflexionar con ellos sobre esta presencia deJesúshoyanuestroladoyennuestrascircunstancias)

o Porúltimo,conlosmayoresyenunambientequelopermita,pararnosapensar lospropiosencuentrosconJesús,enundíaespecial,atravésdepersonasohechosespeciales…¿Jesúshasalidoanuestroencuentroalgunavez?Yproponerlesqueescribanelrelatode“AparicióndeJesúsaunadolescentedelaño2018”osiseatrevenquepongansunombreeneltítulo.

- Terminarencualquiercasoconalgunadelascancionesqueosproponemos.

3. Enlafamilia Despuésdeleereltextoysuscomentariospodemosdialogarsobreloquemásnoshasorprendido,loquenoentendemos,loquemásnoshagustado…

Empezamos ahora la tercera semana de Pascua. Podemos pararnos a pensar¿cómoloestamosviviendoennuestrafamilia?¿Enquésenotaqueestamosentiempopascual?

En concreto podemos dialogar sobre dos aspectos que nos plantea esteevangelio:

- ¿Cómo hemos vivido nosotros el encuentro con Jesús Resucitado?¿Quéhasignificadooestásignificandoennuestravidacomopadresymadres?

- ¿Cómo somos testigos del Señor Resucitado en nuestra casa y connuestroshijos?¿Quédiríanellossilespreguntamos?

Os proponemos terminar haciendo oración con una de las cancionespropuestas.