¿llega mÉxico a la nube? - netmedia.mx velocidad de adopción de nuevas tecno - logías o...

21
INFORME ESPECIAL — ADOPCIÓN DE CLOUD COMPUTING, 2016 THE BUSINESS VALUE OF TECHNOLOGY InnovationWeek Magazine ¿LLEGA MÉXICO A LA NUBE?

Upload: phamkhanh

Post on 25-Mar-2018

221 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¿LLEGA MÉXICO A LA NUBE? - netmedia.mx velocidad de adopción de nuevas tecno - logías o servicios, transformar los procesos ... (90.74% lo calificó entre 6 y10 en orden de importancia)

INFORME ESPECIAL — ADOPCIÓN DE CLOUD COMPUTING, 2016

THE BUSINESS VALUE OF TECHNOLOGYInnovationWeek Magazine

¿LLEGA MÉXICO A LA NUBE?

Page 2: ¿LLEGA MÉXICO A LA NUBE? - netmedia.mx velocidad de adopción de nuevas tecno - logías o servicios, transformar los procesos ... (90.74% lo calificó entre 6 y10 en orden de importancia)

Netmedia Research 2 Agosto, 2016

¿LLEGA MÉXICO A LA NUBE?

I N F O R M E E S P E C I A L — A D O P C I Ó N D E C L O U D C O M P U T I N G , 2 0 1 6

LLEGA MÉXICO A

la nubePor Gabriela Guerra Rey

La nube es todavía un gran desafío para el país, a pesar de ser una tecnología que pasó de emergente a imprescindible en apenas un lustro. La cuestión

principal es la seguridad. Sin embargo, los beneficios que representa en costos y eficiencia de procesos obligarán a la empresa mexicana a migrar hacia

ambientes virtuales, inevitablemente.

¿ ?

Page 3: ¿LLEGA MÉXICO A LA NUBE? - netmedia.mx velocidad de adopción de nuevas tecno - logías o servicios, transformar los procesos ... (90.74% lo calificó entre 6 y10 en orden de importancia)

Netmedia Research 3 Agosto, 2016

¿LLEGA MÉXICO A LA NUBE?

I N F O R M E E S P E C I A L — A D O P C I Ó N D E C L O U D C O M P U T I N G , 2 0 1 6

La adopción de la nube en empresas nacionales implica una búsqueda irrefrenable por soluciones confiables, robustas, con flexible capacidad de gestión y rentables. El futuro de la competitividad está en estas tecnologías.

Un reporte del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), “Cómputo en la Nube: Nuevo detonador para la competitividad de México”, difundido en su portal web, indica que adoptar la nube podría generar cerca de 63,000 nuevos empleos en el país, producto de reducir 1% el costo de entrada para PyMEs, permitiéndoles competir con firmas grandes a través de tecnología de bajo costo.

Entre los beneficios que el texto menciona fi-guran, asimismo, la reducción de la brecha digital y el cuidado del medio ambiente por un ahorro de electricidad equivalente a retirar de las calles 90,000 autos anualmente.

Aunque parece evidente la necesidad de subir entonces a la nube, y así lo perciben la mayoría de las compañías nacionales, la tercera encuesta de Cloud Computing en México, 2016, elaborada por Netmedia Research, arrojó que poco más del 60% de los encuestados está ya en la nube, en tan-to 38% aún no se ha decidido a migrar.

De los que ya están, la mitad tiene entre 10% y 50% de aplicaciones en la nube, pero todavía casi el 30% tiene menos de 10% migrado. El reto es evidente, aunque la tendencia hacia estos esque-mas crece.

Menos de 10% 28%

Entre 10% y 50% 49%

Entre 50% y 70% 17%

Más del 70% 6%

Como parte de su estrategia de IT, ¿qué porcentaje de sus aplicaciones tiene en la nube?

Page 4: ¿LLEGA MÉXICO A LA NUBE? - netmedia.mx velocidad de adopción de nuevas tecno - logías o servicios, transformar los procesos ... (90.74% lo calificó entre 6 y10 en orden de importancia)

Netmedia Research 4 Agosto, 2016

¿LLEGA MÉXICO A LA NUBE?

I N F O R M E E S P E C I A L — A D O P C I Ó N D E C L O U D C O M P U T I N G , 2 0 1 6

Sobre lo que sucederá en los próximos 24 meses en cuanto a migración de servicios IT a la nube, 18% de las organiza-ciones coincidieron en que tres cuartas partes de los servicios deberán ya estar migrados. Este grupo cree poder operar sin un departamento interno de IT. Aunque la cifra es todavía baja, va en escalada.

Datos de Gartner indican que la adopción de nube en México en general, en empresas trasnacionales es de alrededor de 60%; sin embargo, en pequeñas y medianas empresa la cifra no supera el 40%.

México representa una de las más grandes oportu-nidades de negocio para los proveedores de estos ser-vicios a corto plazo, o sea, entre uno y dos años. Así lo hizo saber recientemente Shawn Price, vicepresidente y líder de la unidad de Cloud Computing de Oracle, una de las compañías de sofware dominantes.

Mientras los más importantes conglomerados lle-gan al país, la demanda de servicios impulsará la adop-ción de este tipo de tecnologías en los siguientes años, al decir de Price. Falta que las firmas locales se suban al mismo barco.

¿Qué pasará realmente en ese futuro próximo? Un cuarto de los encuestados por Netmedia Research es-pera migrar entre 50% y 74% a la nube en los siguien-tes dos años. Son los que están dispuestos a subir todo lo que se pueda a esta plataforma. Finalmente, el por-centaje de los que solo esperan subir un décimo de sus servicios, es de apenas el 11%.

En los próximos 24 meses, ¿qué porcentaje del total de sus servicios IT operará desde la nube?

1% a 9% (“Muy pocos servicios IT se irán al cloud”) 11%

10% a 24% (“Algunas cosas en la nube, pero no todas”) 30%

Entre 25% y 49% (“Nuestro negocio central no es IT; gustosos de tercerizar servicios”) 16%

Entre 50% y 74% (“Si se puede

subir a la nube, lo vamos a subir”)

25%

Más de 75% (“Podemos operar sin un departamento

interno de IT”) 18%

Page 5: ¿LLEGA MÉXICO A LA NUBE? - netmedia.mx velocidad de adopción de nuevas tecno - logías o servicios, transformar los procesos ... (90.74% lo calificó entre 6 y10 en orden de importancia)

Netmedia Research 5 Agosto, 2016

¿LLEGA MÉXICO A LA NUBE?

I N F O R M E E S P E C I A L — A D O P C I Ó N D E C L O U D C O M P U T I N G , 2 0 1 6

BENEFICIOS VS. DESAFÍOS

El reto principal en términos de cloud computing consiste en adoptar soluciones para almacenar grandes cantidades de informa-ción, de manera que estas puedan ser administradas en diferentes plataformas desde un solo sitio. Además, debe hacerse de manera segura y confiable para las organizaciones.

La adopción de una nube rápida y segura permite operar en cualquier dispositivo, adap-tarse a las necesidades de los usuarios y las com-pañías, optimiza costos en servidores, licencias y energía, y facilita una actualización diferenciada en el mercado, expresó Leandro Hernández, vi-cepresidente de F-Secure para América Latina en un artículo titulado: “Desafíos y oportunida-des del Cloud Computing”.

En el mismo, manifiesta que la utilización de herramientas en la nube reduce más de 10% el costo total por pertenencia (TCO) de las em-presas, además de ofrecer una solución de valor agregado para los clientes y socios de negocios.

Sin embargo, los desafíos van desde la segu-ridad, fundamental para la migración gradual a este sistema, hasta las nuevas formas de trabajo que ello implica para la empresa moderna y las que apenas se están modernizando con la revo-lución de las tecnologías de información.

Desafíos nube

La seguridad, que debe ser garantizada por los proveedores 87.04%

Saber cuáles son las aplicaciones ideales para migrar a la nube y cuáles no 82.69%

La necesidad de soporte del proveedor para tener el dominio absoluto de las soluciones en la nube 83.33%

La velocidad de despliegue de la tecnología 76.47%

La habilitación de la continuidad de los negocios 82.69%

Falta de conocimiento 71.70%

Facilidad de integración con operación actual 70.59%

Facilidad para integrar con otros proveedores de nuble pública 73.58%

Negociación de SLAs 75.47%

Cumplir con regulaciones locales 75.47%

Porcentaje de los que calificaron entre 6 y 10, en una escala de 1 a 10, donde 10 es el más importante y 1 el menos importante

Page 6: ¿LLEGA MÉXICO A LA NUBE? - netmedia.mx velocidad de adopción de nuevas tecno - logías o servicios, transformar los procesos ... (90.74% lo calificó entre 6 y10 en orden de importancia)

Netmedia Research 6 Agosto, 2016

¿LLEGA MÉXICO A LA NUBE?

I N F O R M E E S P E C I A L — A D O P C I Ó N D E C L O U D C O M P U T I N G , 2 0 1 6

Entre los retos que fueron mayormente señalados, lidera la seguridad, que debe ser garantizada por los proveedores; también la necesidad de soporte del proveedor para tener el dominio absoluto de las soluciones en la nube; el conocimiento sobre cuáles son las aplicaciones ideales para migrar a la nube y cuáles no, y la habilitación de la continuidad de los negocios.

Vale destacar que todos los factores cuestionados representaron un desafío de gran importancia para dos terceras partes o más de los encuestados. No es difícil discernir que para las organizaciones mexicanas todavía hay numerosos elementos, en términos de adopción de nube, que apenas están siendo descubiertos. El área de oportunidad es inmensa.

El estudio: “Índice mundial sobre entornos de nube de Cisco: previsión y metodología, 2012–2017”, considera que para el siguiente año casi dos tercios de la totalidad de las cargas de trabajo se procesará en la nube.

Identifica cinco tendencias de data center y redes en la nube que impulsan el crecimiento del tráfico, modificando la experiencia del usuario final e implantando nuevos requisitos para los data centers y las infraestructuras basadas en la nube. Estas son: Crecimiento de la importancia y el tráfico global del data center, continua virtualización del data center global, crecimiento de servicios de acceso de almacenamiento y servicios de datos remotos, crecimiento del tráfico en la nube para la adopción de Internet of Everything (IoE, Internet de todo) y de IPv6, y preparación global para la nube.

Estas propensiones han abierto el camino a la adopción de la nube, que pasó de ser una tecnología emergente para con-vertirse en una solución de red instalada que cuenta con aceptación e implementación cada vez más extendidas

Durante el primer trimestre del año, según IDC, la nube creció 3.9%, llegando a los 6,600 millones de dólares glo-balmente en la demanda ralentizada del sector de la nube pública a hiperescala. Los ingresos totales de infraestructura se elevaron 32.3%, contra el 30.2% del año anterior.

Según la encuesta de Netmedia Research, entre los beneficios que obtienen quienes operan en la nube se encuentran, en primer lugar, reducción de costos operativos (casi el 90% lo calificó entre 6 y 10 en orden de importancia). Le sigue mejorar la disponibilidad del servicio, eliminar inversiones de capital en IT, mejorar la experiencia de clientes y usuarios, y reducir el tiempo de habilitar servicios de semanas a minutos.

Page 7: ¿LLEGA MÉXICO A LA NUBE? - netmedia.mx velocidad de adopción de nuevas tecno - logías o servicios, transformar los procesos ... (90.74% lo calificó entre 6 y10 en orden de importancia)

Netmedia Research 7 Agosto, 2016

¿LLEGA MÉXICO A LA NUBE?

I N F O R M E E S P E C I A L — A D O P C I Ó N D E C L O U D C O M P U T I N G , 2 0 1 6

Otros factores que más del 70% ubicó entre 6 y 10 en orden de importancia fue-ron: velocidad de adopción de nuevas tecno-logías o servicios, transformar los procesos de negocios y mejorar la interacción con clientes y socios de negocios. La tendencia fue a darle alto valor a casi todos los factores involucrados, aunque el menos apreciado fue la posibilidad de crear nuevas fuentes de ingresos para la organización.

Específicamente, en los beneficios que cada quien espera obtener de la adopción de nube, menores costos resultó el más im-portante (90.74% lo calificó entre 6 y10 en orden de importancia). Le siguió una mayor escalabilidad, el ansia de ser más competi-tivos en su industria, y que el desarrollo de aplicaciones y acceso a la infraestructura se dé con mayor velocidad.

El factor que menos impacto tuvo, no obstante que 63% lo calificó entre 6 y 10 en orden de importancia, fue deshacerse de la operación del data center.

¿Cuáles son los principales beneficios de operar en ambientes de nube?

10 es el más importante y uno el menos importante

Reducción de costos operativos89.29%10.71%

Velocidad de adopción de nuevas tecnologías o servicios

70.37%29.63%

Posibilidad de crear nuevas fuentes de ingresos para la organización

47.27%52.73%

Transformar los procesos de negocio70.37%29.63%

Mejorar la interacción con clientes y socios de negocios

70.91%29.09%

Mejorar la seguridad y estabilidad de las aplicaciones

65.45%34.55%

Reducir el tiempo de habilitar servicios de semanas a minutos

73.21%26.79%

Mejorar la disponibilidad del servicio85.45%14.55%

Eliminar inversiones de capital en IT74.55%25.45%

Mejorar la experiencia de clientes y usuarios

74.55%25.45%

Calificaron entre 6 y 10 Calificaron entre 1 y 5

Page 8: ¿LLEGA MÉXICO A LA NUBE? - netmedia.mx velocidad de adopción de nuevas tecno - logías o servicios, transformar los procesos ... (90.74% lo calificó entre 6 y10 en orden de importancia)

Netmedia Research 8 Agosto, 2016

¿LLEGA MÉXICO A LA NUBE?

I N F O R M E E S P E C I A L — A D O P C I Ó N D E C L O U D C O M P U T I N G , 2 0 1 6

¿Qué beneficios busca con la adopción de cloud?

10 es el más importante y uno el menos importante

Calificaron entre 6 y 10 Calificaron entre 1 y 5

Atender mejor el negocio79.25%20.75%

Deshacerse de la operación del data center63.46%36.54%

El desarrollo de aplicaciones y acceso a la infraestructura es más rápido

81.13%18.87%

Estar a la vanguardia de los avances tecnológicos77.78%22.22%

La continuidad del negocio79.25%20.75%

Mayor escalabilidad86.79%13.21%

Menores costos90.74%9.26%

Renovar aplicaciones de negocio68.97%31.03%

Ser más competitivos en la industria en la que nos desarrollamos 83.33%16.67%

Un staff de IT más eficiente75.47%24.53%

Page 9: ¿LLEGA MÉXICO A LA NUBE? - netmedia.mx velocidad de adopción de nuevas tecno - logías o servicios, transformar los procesos ... (90.74% lo calificó entre 6 y10 en orden de importancia)

Netmedia Research 9 Agosto, 2016

¿LLEGA MÉXICO A LA NUBE?

I N F O R M E E S P E C I A L — A D O P C I Ó N D E C L O U D C O M P U T I N G , 2 0 1 6

PROVEEDORES

La reputación de un proveedor de nube, como ocurre en general en el mundo de IT, es fundamental a la hora de contratar a quien ofrecerá el servicio requerido. Pero este no es el único ingrediente a tener en cuenta. La industria identifica como importante asegurarse de que el proveedor de servidores virtuales ofrezca contratos con políticas claras y facilite el cumpli-miento de las mismas. Asimismo, debe inspirar confianza, tranquilidad, además de garantizar la seguridad de la información que va a almacenar y administrar.

Es importante además sentirse cercano al proveedor; que el soporte posventa sea evaluado; que no haya inconvenien-tes al momento de consultar dudas o imprevistos con sus ar-chivos en la nube. Debe ofrecer una información clara de los servicios que ofrece y asegurarse de que cuente con una red capaz de operar con altos estándares de calidad y seguridad.

También, que haya inversión permanente para ofrecer una plataforma de alta calidad que dé paso a la innovación; al tiempo, que se asegure de la localización del data center, por razones de horarios, idiomas y otros aspectos que pue-den afectar el servicio. Finalmente, conocer las referencias del proveedor en cuestión, premios y credenciales, a fin de tener una mayor garantía de seguridad.

Al ser preguntados en la encuesta de Netmedia Research sobre la cantidad de proveedores de nube pública que po-seían, 46% dijo tener solo una; 27% tiene dos y solo el 20% tiene tres.

¿Cuántos proveedores de nube pública tiene actualmente?

Cinco o más 7%

Dos 27%

Tres 20%

Uno 46%

Page 10: ¿LLEGA MÉXICO A LA NUBE? - netmedia.mx velocidad de adopción de nuevas tecno - logías o servicios, transformar los procesos ... (90.74% lo calificó entre 6 y10 en orden de importancia)

Netmedia Research 10 Agosto, 2016

¿LLEGA MÉXICO A LA NUBE?

I N F O R M E E S P E C I A L — A D O P C I Ó N D E C L O U D C O M P U T I N G , 2 0 1 6

En la mayoría de las empresas resultó que la decisión final de contratar un proveedor de cómputo en la nube recae fun-damentalmente en equipos multidisciplinarios (45%) y en el director de Sistemas (39%).

Las áreas que más utilizan la nube dentro de las organizaciones son las de Programas de email / software de colaboración, Herramientas de oficina y productividad, y con un modesto 12%, Ventas y mercadotecnia, y Atención a clientes. En tanto, Operaciones y manufactura y Administración de la seguridad solo cuentan con 7% y 6%, respectivamente.

Entre los criterios por los que se rigen los clientes de cloud para seleccionar a su proveedor, el costo fue el de mayor relevancia. En orden de importancia le siguieron Infraestructura, SLA, el Portafolio de servicios y la Atención a sus clientes.

¿En qué áreas de la organización utiliza servicios o plataformas de nube?

Recursos Humanos 42.86%

Ventas / Mercadotecnia 50.00%

Atención a clientes 50.00%

Programas de email / software de colaboración 76.79%

Herramientas de oficina y productividad 67.86%

Cadena de suministro 16.07%

Finanzas 39.29%

Administración de la seguridad 25.00%

Impuestos 19.64%

Operaciones y manufactura 30.36%

¿Qué criterios utiliza para seleccionar a su proveedor de cloud?

Costo 94.23%Presencia en el país 67.27%Cobertura mundial 63.64%Portafolio de servicios 78.18%Simplicidad de contratación 66.04%Contratación local 60.00%Facturación en pesos 65.45%Atención 76.36%SLA 84.91%Infraestructura 89.29%

10 es el más importante y uno el menos importanteCalificaron entre 6 y 10

Page 11: ¿LLEGA MÉXICO A LA NUBE? - netmedia.mx velocidad de adopción de nuevas tecno - logías o servicios, transformar los procesos ... (90.74% lo calificó entre 6 y10 en orden de importancia)

Netmedia Research 11 Agosto, 2016

¿LLEGA MÉXICO A LA NUBE?

I N F O R M E E S P E C I A L — A D O P C I Ó N D E C L O U D C O M P U T I N G , 2 0 1 6

En México los proveedores de nube más buscados en cuanto a Infraestructura como Servicio (IaaS) son Microsoft (Azure), Google y Amazon Web Services. Entre los nacionales la presencia más fuerte es de Triara, KIO Networks y Axtel /Alestra.

De los que ofrecen Plataforma como Servicio (PaaS), Microsoft está a la cabeza –lo mismo que para proveedores de Software como Servicio (SaaS)–, seguido de Oracle. Salesforce y SAP en tercer lugar para Paas y SaaS, respectivamente.

Al preguntarle a los encuestados si acudirían a proveedores nacionales de nube, 62% fue partícipe de esta idea, a fin de contribuir al desarrollo nacional de la tecnología. Sin embargo, 22% coincidió en que es más fácil contratar a proveedores de Estados Unidos; en tanto, 14% veía que México no tiene la infraestructura de seguridad y sus sistemas de respaldo no están maduros.

¿Cuáles son sus proveedores de nube?

Amazon Web Services 13CenturyLink 0Cisco Systems 5Dimension Data 0EMC (Virtustream) 1GoGrid 0Google 20HPE 2IBM (SoftLayer) 4Microsoft (Azure) 28Oracle 6Rackspace 8Verizon Terremark 0Vmware 2Otros 9

Iaas Nacionales

Paas

SaaS

Axtel /Alestra 7KIO Networks 11Triara 10Otros 2

Cloudera 2Microsoft (Azure) 18Oracle 8Pivotal 0RedHat 0Salesforce 6ServiceNow 2Otros 0

Microsoft (Azure) 26Netsuite 0Oracle 7Qlik Techlogies 1SAP 7Tableau 0Otros 0

Page 12: ¿LLEGA MÉXICO A LA NUBE? - netmedia.mx velocidad de adopción de nuevas tecno - logías o servicios, transformar los procesos ... (90.74% lo calificó entre 6 y10 en orden de importancia)

Netmedia Research 12 Agosto, 2016

¿LLEGA MÉXICO A LA NUBE?

I N F O R M E E S P E C I A L — A D O P C I Ó N D E C L O U D C O M P U T I N G , 2 0 1 6

SEGURIDAD

Uno de los grandes mitos de la nube es que es menos segura que los servidores físicos. Algunos casos muy sonados del mercado han contribuido a incentivar esta creencia.

Es cierto que el reto de seguridad sigue siendo uno de los más grandes para los proveedores de esta tecnología y prácticamente para todo el mundo de las IT. Se sabe que una vulnerabilidad con la información de un cliente puede comprometer a su vez a muchos otros clientes, de este y suyos propios. El desafío es innegable, pero tam-bién lo es que la mayoría de las compañías proveedoras están comprometidas con los temas de seguridad como eje fundamental de negocio.

Como los servicios y aplicaciones que ofrecen los proveedores de Cloud Computing son múltiples, lo usual es que los hackers creen cuentas y busquen vulne-rabilidades. La industria reconoce a las incógnitas como los principales problemas, dado que la tecnología apenas está emprendiendo un largo camino como herramienta de trabajo para las empresas del orbe, de cualquier ta-maño, y prácticamente para toda institución pública o privada que maneje volúmenes de información valiosa.

¿Qué aspectos de la seguridad le preocupan más?

Estándares de seguridad 7.89

Cuidado y destrucción de datos 7.66

Seguridad de las comunicaciones 8.34

Control de acceso 8.15

Ubicación de los datos 7.42

Acceso a los datos corporativos por la aplicación de leyes vigentes en el país donde reside la información 7.57

Facilidad para integrar con la operación de seguridad actual 7.17

Dependencia de las comunicaciones 7.09

Dependencia de la conectividad 6.93

Exposición a ataques 8.00

10 es el más importante y uno el menos importante

PROMEDIO

Page 13: ¿LLEGA MÉXICO A LA NUBE? - netmedia.mx velocidad de adopción de nuevas tecno - logías o servicios, transformar los procesos ... (90.74% lo calificó entre 6 y10 en orden de importancia)

Netmedia Research 13 Agosto, 2016

¿LLEGA MÉXICO A LA NUBE?

I N F O R M E E S P E C I A L — A D O P C I Ó N D E C L O U D C O M P U T I N G , 2 0 1 6

El factor que más preocupó a los encuestados por Netmedia Research en cuanto a la seguridad de la nube fue la seguri-dad de las operaciones (86.79% lo ubicó entre 6 y 10 en orden de importancia), seguido de control de acceso, estándares de seguridad y la exposición a ataques.

Sobre qué implica el futuro de la seguridad para los encuestados, las respuestas fueron muy heterogéneas en los factores positivos, como tener personal entrenado, incluir desde el inicio controles en productos y servicios, simplificación de la in-fraestructura, defensa activa como método de protección para tecnologías emergentes, seguridad activada por defecto y que sea inherente a la declara-ción de los derechos de los consumidores de produc-tos y soluciones, además de que los centros de datos evolucionen en ecosistemas virtuales de proveedores de servicios de nube.

El futuro de la seguri-dad en sistemas de cóm-puto en la nube resulta entonces tan desafiante como la adopción misma de la nube y el dominio de todos los retos por delante por parte de quienes están protagonizando el cambio en la industria.

El futuro de la seguridad implica:

Incluir directamente y desde el inicio controles en productos y servicios 13%

Mayor simplificación de infraestructura y uso de controles 14%

Que existirá una defensa activa como método de protección para las tecnologías emergentes 12%

Que la seguridad esté activada por defecto 13%

Que la seguridad sea inherente a la declaración de los derechos de los consumidores de

productos y soluciones 11%

Que los centros de datos evolucionen en ecosistemas virtuales de proveedores

de servicios de nube 10%

Que se complique más 10%

Que se salga de control 9%

Tener personal entrenado 8%

Page 14: ¿LLEGA MÉXICO A LA NUBE? - netmedia.mx velocidad de adopción de nuevas tecno - logías o servicios, transformar los procesos ... (90.74% lo calificó entre 6 y10 en orden de importancia)

Netmedia Research 14 Agosto, 2016

¿LLEGA MÉXICO A LA NUBE?

I N F O R M E E S P E C I A L — A D O P C I Ó N D E C L O U D C O M P U T I N G , 2 0 1 6

LOS QUE PLANEAN MIGRAR

Aunque todavía 38% de los encuestados no se encuentra en la nube, 31% de ellos planea migrar en los próximos 12 meses. Nada despreciable teniendo en cuenta que estamos frente a una tecnología compleja, cuyas amenazas pueden parecer más grandes que los beneficios directos aportados ya a la empresa mexicana.

El otro 69% no tiene pensada una migración en el año siguiente. ¿Las razones? La seguridad de la plataforma y que el costo es, a su consideración, mayor que el beneficio. También el tema de cumplimientos regulatorios tuvo cierta incidencia en las respuestas.

Si regresamos a los que sí planean migrar para 2017, encontramos que solo 55% cuenta con el presupuesto para ello, mientras el otro 45% no lo tiene. Esto representa una limitante para que las mi-graciones se den como el mercado lo requiere. Las decisiones internas y la conciencia por parte de los directivos de estas empresas sobre la importancia de las nuevas tecnologías será fundamental.

Las principales preocupaciones que la posible mi-gración a la nube genera en quienes todavía no han migrado son, en primer lugar: los accesos no autori-zados o fuga de información de los clientes (24%). Le siguen: la capacidad de integrar información de siste-ma de cloud con aplicaciones o plataformas internas (19%), fallas de seguridad en la tecnología (14%) y viabilidad del proveedor (13%).

Principales preocupaciones ante el uso de modelos de cloud computing

Accesos no autorizados o fuga de información de nuestros clientes 24%

Capacidad de integrar información de sistema de cloud con aplicaciones o plataformas internas 18.67%

Continuidad del negocio ante eventualidades 8%

Fallas de seguridad en la tecnología contratada 14.67%

Mal desempeño de la aplicación o

sistema contratado 10.67%

No es un mercado completamente

maduro 10.67%

Viabilidad del proveedor (si ellos fallan nosotros también)

13.33%

Page 15: ¿LLEGA MÉXICO A LA NUBE? - netmedia.mx velocidad de adopción de nuevas tecno - logías o servicios, transformar los procesos ... (90.74% lo calificó entre 6 y10 en orden de importancia)

Netmedia Research 15 Agosto, 2016

¿LLEGA MÉXICO A LA NUBE?

I N F O R M E E S P E C I A L — A D O P C I Ó N D E C L O U D C O M P U T I N G , 2 0 1 6

Aquellos que están en los planes de migración, estimaron a Microsoft en primer lugar como posi-ble proveedores de cómputo en la nube, y detrás a VMware, Triara, KIO Networks y Cisco Systems.

Entre las prioridades de este grupo para migrar, prevalecen la capacidad de innovar internamen-te, la rapidez para desplegar aplicaciones y la faci-lidad que esta tecnología brinda como soporte de almacenamiento.

En cuanto a los desafíos que enfrentan para co-menzar a operar en la nube, en la posición número uno estuvo la seguridad, siendo esta tan importante para quienes ya están en la nube, como para quienes piensan estarlo en el corto plazo. En segundo lugar también está saber cuáles son las aplicaciones ideales para migrar a la nube y cuáles no. Ello demuestra un alto desconocimiento de los directivos de IT sobre el todavía percepctiblemente infinito mundo de la adopción de cloud.

Los otros retos importantes fueron la velocidad de despliegue de la tecnología y los costos.

En tanto, los beneficios no son mal percibidos, dado que 90% considera muy importante renovar aplicaciones de ne-gocios, y más del 80% ve como principal ser más competitivos, tener mayor escalabilidad, menores costos y atender mejor el negocio.

Proveedores con los que estiman trabajar en el siguiente año

Microsoft (Azure) 5Cisco Systems 4KIO Networks 4Triara 4VMware 4Amazon Web Services 3Google 3Axtel /Alestra 2IBM (SoftLayer) 2Rackspace 2CenturyLink 1Dimension Data 1EMC Virtustream 1GoGrid 1HPE 1Verizon Terremark 1

Page 16: ¿LLEGA MÉXICO A LA NUBE? - netmedia.mx velocidad de adopción de nuevas tecno - logías o servicios, transformar los procesos ... (90.74% lo calificó entre 6 y10 en orden de importancia)

Netmedia Research 16 Agosto, 2016

¿LLEGA MÉXICO A LA NUBE?

I N F O R M E E S P E C I A L — A D O P C I Ó N D E C L O U D C O M P U T I N G , 2 0 1 6

¿Qué beneficios busca al adoptar cloud?

10 es el más importante y uno el menos importante

Mayor o igual a 6 Menor o igual a 5

Ser más competitivos en la industria en la que nos desarrollamos81.82%18.18%

Estar a la vanguardia de los avances tecnológicos54.55%45.45%

Menores costos81.82%18.18%

Mayor escalabilidad80.00%20.00%

El desarrollo de aplicaciones y acceso a la infraestructura es más rápido

72.73%27.27%

La continuidad del negocio72.73%27.27%

Un staff de IT más eficiente63.64%36.36%

Deshacerse de la operación del data center45.45%54.55%

Atender mejor el negocio81.82%18.18%

Renovar aplicaciones de negocio90.00%10.00%

Page 17: ¿LLEGA MÉXICO A LA NUBE? - netmedia.mx velocidad de adopción de nuevas tecno - logías o servicios, transformar los procesos ... (90.74% lo calificó entre 6 y10 en orden de importancia)

Netmedia Research 17 Agosto, 2016

¿LLEGA MÉXICO A LA NUBE?

I N F O R M E E S P E C I A L — A D O P C I Ó N D E C L O U D C O M P U T I N G , 2 0 1 6

DATOS Y METODOLOGÍA

Tercera encuesta Adopción de Cloud Computing en México, 2016.

De las 88 empresas cuyos directivos respondieron el cuestionario de adopción de Cloud Computing en México

en 2016, estos son los datos principales:

Ventas anuales (cifras en millones de dólares)

De $1,000 a $2,499 8%

De $100 a $499 16%

De $2,500 a $2,999 2%

De $50 a $99 9%

De $500 a $999 7%Más de $3,000 20%

Menos de 50 30%

N/D 7%

Tamaño de la empresa

Chica (de 50 a 100 empleados) 10%

Corporativo (más de 1,000 empleados) 35%

Grande (de 500 a 1,000 empleados) 17%

Mediana (de 100 a 500 empleados)

30%

Pequeña (menos de 50 empleados) 8%

Giro de la empresa

Educación 8%

Financiero / Seguros 27%

Gobierno 17%IT / Telecom 5%Manufactura / Procesos 13%

Medios 2%Retail 10%

Salud / Farmacéutico 1%

Servicios 17%

Page 18: ¿LLEGA MÉXICO A LA NUBE? - netmedia.mx velocidad de adopción de nuevas tecno - logías o servicios, transformar los procesos ... (90.74% lo calificó entre 6 y10 en orden de importancia)

Netmedia Research 18 Agosto, 2016

¿LLEGA MÉXICO A LA NUBE?

I N F O R M E E S P E C I A L — A D O P C I Ó N D E C L O U D C O M P U T I N G , 2 0 1 6

Esta encuesta fue realizada por Netmedia Research por tercer año consecutivo. A diferencia de los anteriores,

enfatizó más en los desafíos que enfrenta la empresa mexicana y cuál es la tendencia que está viviendo el

mercado nacional.

Fueron encuestados los directivos de alto nivel de Sistema de 88 empresas nacionales, entre el 4 de mayo y el 6

de julio de 2016.

Para efectos de esta encuesta, se entiende por nube o cloud computing lo siguiente:

Es una oferta estandarizada y altamente automatizada de recursos de cómputo, complementados por

almacenamiento y capacidad de networking, donde los recursos son propiedad de un proveedor de servicios

y ofrecidos al cliente bajo demanda. Los recursos son escalables y elásticos, casi en tiempo real, y medidos por

uso. Existen interfaces de autoservicio expuestas al cliente, incluyendo una interfaz de usuario basada en web y

una API. Los recursos pueden ser para un solo arrendatario o para varios, y estar alojados en la instalaciones del

proveedor o en el centro de datos del cliente.

Nivel de puesto

Directivo 42%

Gerencial 58%

Área laboralDirección General 2%

Finanzas /Administración 2%

IT / Sistemas 72%

Operaciones / Logística 4%Redes / Telecomunicaciones 5%

Seguridad Informática 15%

Page 19: ¿LLEGA MÉXICO A LA NUBE? - netmedia.mx velocidad de adopción de nuevas tecno - logías o servicios, transformar los procesos ... (90.74% lo calificó entre 6 y10 en orden de importancia)

Netmedia Research 19 Agosto, 2016

¿LLEGA MÉXICO A LA NUBE?

I N F O R M E E S P E C I A L — A D O P C I Ó N D E C L O U D C O M P U T I N G , 2 0 1 6

CASO ORACLE

Similar encuesta, solo con pequeñas variaciones por la estructura del grupo de encuestados, fue aplicada por Oracle, con el apoyo de Netmedia, a un grupo de 11 CIO líderes de las principales organizaciones tanto del sector privado como público, a fin de establecer el estado actual de la adopción de los modelos de cómputo en nube en las organizaciones mexicanas.

Para asegurar la calidad de las aportaciones, se utilizó la tecnología smartMeetings® que habilitó a cada asistente con un dispositivo tipo tablet para aportar sus respuestas y ser analizadas en tiempo real, mostrando a la audiencia los temas más frecuentes y los resultados de las votaciones.

Este ejercicio, denominado “Sesión CIO GUIDES : Los motivos secretos (y los no tanto) para adoptar la nube pública”, arrojó que solo nueve de los 11 encuestados ya habían adoptado la nube, y solo un tercio tenían más de 50% de sus aplicaciones en la nube.

Entre los factores que predominaron al responder por qué no es mayor el porcentaje de aplicaciones en la nube figuraron:

• Presupuesto• Falta de consenso en las áreas involucradas• Uso por los usuarios de los diferentes sistemas• Se debe pagar mes a mes• Resistencia al cambio de tecnologías• Seguridad• Las áreas de facturación y pagos en el gobierno no entienden el modelo de pago por consumo• Se da preferencia a la operación y no a la innovación• Falta de cultura• No mucha competencia• Inversión necesaria para efectuar el cambio• No contemplamos presupuestos• No tenemos muy claro todavía los diferentes modelos de nube• Sites en extranjero

Page 20: ¿LLEGA MÉXICO A LA NUBE? - netmedia.mx velocidad de adopción de nuevas tecno - logías o servicios, transformar los procesos ... (90.74% lo calificó entre 6 y10 en orden de importancia)

Netmedia Research 20 Agosto, 2016

¿LLEGA MÉXICO A LA NUBE?

I N F O R M E E S P E C I A L — A D O P C I Ó N D E C L O U D C O M P U T I N G , 2 0 1 6

En tanto, los beneficios más nombrados para operar en ambiente de nube fueron mejorar la experiencia de clientes y usuarios, reducir el tiempo de habilitar servicios de semanas a minutos y la flexibilidad en aplicar actualizaciones.

Sobre en quién recae la decisión final para contar con un proveedor de cómputo en la nube, cinco respondieron que en el CIO, lo cual significa que va creciendo la importancia estratégica que se le concede a este puesto dentro de las organizaciones.

Sobre qué porcentajes de los servicios IT operarían en la nube en los próximos 24 meses, sorprendió que ninguno subirá a más de 75%, nivel en el cual IT se vuelve más estratégico y menos operativo.

Las áreas de las organizaciones que parecen tener un mayor impacto en el uso de nube fueron Atención a clientes, Programas de Mail y software de colaboración, Infraestructura y almacenamiento y Operaciones y manufactura.

Al medir los criterios a la hora de contratar a un determinado proveedor de cloud, los factores más relevantes fueron el costo, el nivel de servicio y la seguridad.

Los aspectos de seguridad que más preocuparon a los reunidos en el ejercicio de Oracle fueron: control de acceso, estándares de seguridad, cuidado y destrucción de datos, seguridad de las comunicaciones y dependencia de la conectividad.

Entre los desafíos, los más significativos eran la seguridad, que debe ser garantizada por los proveedores, saber cuáles son las aplicaciones ideales para migrar a la nube y cuáles no, la habilitación de la continuidad de los negocios, la falta de conocimiento y la facilidad de integrarlo a la operación actual de la organización en cuestión.

Tres principales beneficios señalados por este grupo fueron la velocidad de adopción de nuevas tecnologías o servicios, mejorar la interacción con clientes y socios de negocios y mayor flexibilidad para aplicar actualizaciones.

Page 21: ¿LLEGA MÉXICO A LA NUBE? - netmedia.mx velocidad de adopción de nuevas tecno - logías o servicios, transformar los procesos ... (90.74% lo calificó entre 6 y10 en orden de importancia)

Netmedia Research 21 Agosto, 2016

¿LLEGA MÉXICO A LA NUBE?

I N F O R M E E S P E C I A L — A D O P C I Ó N D E C L O U D C O M P U T I N G , 2 0 1 6

Los factores que la mayoría señaló implicaba el futuro en seguridad de la nube fueron: mayor simplificación de infraestructura y uso de controles, incluir directamente y desde el inicio controles en productos y servicios, que la seguridad esté activada por defecto y la existencia de una defensa activa como método de protección para las tecnologías emergentes.

Finalmente, entre quienes todavía no han adoptado nube, el ejercicio concluyó que :

• Todos contestaron que en los próximos 12 meses adoptarán Cloud.

• Consideran que su organización está entre medianamente y poco prepara para cloud.

• Sus principales preocupaciones sobre la adopción de cloud fueron integración con sistemas legacy, continuidad del negocio y fallas en la seguridad.

• Todos tiene presupuesto para la adopción de Cloud.