llega a te informapimentÓn. los de color verde están listos para ser cosechados a los 70 días...

12
TE INFORMA Boletín Mensual de la Unidad de Agronegocios Ministerio de Desarrollo Agropecuario de Panamá Novena Edición — JULIO 2018 P RÓXIMAS A CTIVIDADES : “Hoy iniciamos un nuevo caminar con la firma del acuerdo que oficializa la apertura de la Oficina Agrocomercial en Róterdam, la primera fuera de nuestro país y que será para beneficio de quienes trabajan para promocionar nuestra marca PANAMÁ EXPORTA en el mundo.” Acompañando al productor a un mundo más Globalizado… PIMENTÓN. Los de color verde están listos para ser cosechados a los 70 días después de planta- do el árbol. Los de tono rojo y amarillo requieren más de 90 días para ser recogidos. Además, en este número: MÁS EMPRESAS SE UNEN A PANAMÁ EXPORTA … Open Blue gana el premio al Campeón de Productos Marinos 2018 en la categoría Visión Presentación Programa CBI para Exportación a Europa Foro Agenda de Negocios y Relaciones Comerciales con PANAMÁ EXPORTA - Eduardo Enrique Carles Ministro de Desarrollo Agropecuario La oficina Agrocomercial en Holanda operará en coordinación con distintos actores gubernamentales como el MIDA, MICI, MIRE y AMP. PANAMÁ ABRE SU PRIMERA OFICINA AGROCOMERCIAL EN EL EXTERIOR. A partir del mes de agosto empezará funciones la nueva oficina Agrocomercial de Panamá desde la ciudad de Róterdam, Países Bajos. Esta oficina es la primera representación Agrocomercial que tendrá nuestro país fuera del territorio nacional. Ver página 3 llega a R Ó T E R D A M P A Í S E S B A J O S CHINA INTERNATIONAL IMPORT EXPO Ciudad de Shanghái, China del 5 al 10 de noviembre de 2018. Evento para facilitar el comercio y la cooperación económica entre países, regiones y organismos internacionales a fin de proporcionar nuevos canales para acceder al mercado chino y buscar nuevos negocios en la región. Cabe destacar que este foro es de especial interés para promover la importación de productos panameños hacia el mercado asiático.

Upload: others

Post on 27-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: llega a TE INFORMAPIMENTÓN. Los de color verde están listos para ser cosechados a los 70 días después de planta- TE INFORMA Boletín Mensual de la Unidad de Agronegocios Ministerio

TE INFORMA

Boletín Mensual de la Unidad de Agronegocios Ministerio de Desarrollo Agropecuario de Panamá

Novena Edición — JULIO 2018

PRÓXIMAS ACTIVIDADES:

“Hoy iniciamos un nuevo caminar con la firma del

acuerdo que oficializa la apertura de la Oficina

Agrocomercial en Róterdam, la primera fuera de

nuestro país y que será para beneficio de quienes

trabajan para promocionar nuestra marca

PANAMÁ EXPORTA en el mundo.”

Acompañando al productor a un mundo más Globalizado…

PIMENTÓN. Los de color verde están listos para ser cosechados a los 70 días después de planta-do el árbol. Los de tono rojo y amarillo requieren más de 90 días para ser recogidos.

Además, en este número:

MÁS EMPRESAS SE UNEN

A PANAMÁ EXPORTA …

Open Blue gana el premio al

Campeón de Productos Marinos

2018 en la categoría Visión

Presentación Programa CBI

para Exportación a Europa

Foro Agenda de Negocios y

Relaciones Comerciales con

PANAMÁ EXPORTA

- Eduardo Enrique Carles

Ministro de Desarrollo Agropecuario

La oficina Agrocomercial en Holanda operará en coordinación con distintos actores gubernamentales como el MIDA, MICI, MIRE y AMP.

PANAMÁ ABRE SU PRIMERA OFICINA AGROCOMERCIAL EN EL EXTERIOR.

A partir del mes de agosto empezará funciones la

nueva oficina Agrocomercial de Panamá desde la

ciudad de Róterdam, Países Bajos.

Esta oficina es la primera representación

Agrocomercial que tendrá nuestro país fuera del

territorio nacional. Ver página 3

llega a

R Ó T E R D A M

P A Í S E S B A J O S

CHINA INTERNATIONAL IMPORT EXPO

Ciudad de Shanghái, China

del 5 al 10 de noviembre de 2018.

Evento para facilitar el comercio y la cooperación económica

entre países, regiones y organismos internacionales a fin de

proporcionar nuevos canales para acceder al mercado chino y

buscar nuevos negocios en la región. Cabe destacar que este

foro es de especial interés para promover la importación de

productos panameños hacia el mercado asiático.

Page 2: llega a TE INFORMAPIMENTÓN. Los de color verde están listos para ser cosechados a los 70 días después de planta- TE INFORMA Boletín Mensual de la Unidad de Agronegocios Ministerio

Unidad de Agronegocios - MIDA. Julio 2018 2

EDITORIAL- Boletín Mensual

Agronegocios TE INFORMA. PANAMÁ, REPÚBLICA DE PANAMÁ

Bienvenidos estimados lectores:

Un cordial saludo para nuestros lectores y seguidores del Boletín Agronegocios TE INFORMA. Como siempre es

un gusto para nosotros podernos dirigirnos a ustedes al inicio del boletín. En esta ocasión, el boletín nos brinda

mucha información de distintas actividades que la Unidad ha estado realizando, entre las que podemos

mencionar nuevas empresas que han exportado bajo el sello de PANAMÁ EXPORTA, la continuación de las

capacitaciones y talleres del programa, la promoción de programas internacionales que benefician al productor

como el caso del CBI de Holanda, reuniones y visitas técnicas que el equipo ha tenido en este último mes.

Es importante resaltar la inauguración de la Oficina Agrocomercial en Róterdam, la cual será inaugurada el

próximo mes de agosto, y que servirá de acompañamiento a las labores que viene realizando la Unidad de

Agronegocios para apoyo comercial a nuestros agroempresarios.

Quiero aprovechar este informativo para comentarles de mi salida como Director de la Unidad de Agronegocios,

ya que estaremos atendiendo la Oficina Agrocomercial en Róterdam desde su próxima apertura. Los

agradecimientos por todo el apoyo y las despedidas de las personas que han sido clave en el proceder de la

Unidad de Agronegocios hasta este momento son amplias. Solo quisiera decirles a todos los lectores, productores

y agroempresarios, que seguimos trabajando por los Agronegocios de nuestro país, quizás ahora un poco más

alejados, pero con el mismo entusiasmo y compromiso de siempre.

Un abrazo fuerte,

Ing. José Aníbal Rincón S.

Cápsula Informativa: CONOCE TU AGRO.

Esta especie es originaria de México. Las plantas son anuales o perennes, herbáceas o arbustivas.

Pueden llegar a medir hasta 2 mts. de altura. Poseen tallos ramificados. Las hojas son opuestas,

enteras, lanceoladas a ovadas con peciolos largos. Las flores, por lo general, son solitarias,

hermafroditas, aunque la especie presenta un alto grado de polinización cruzada.

El fruto es una baya de diferentes colores, dulce y de tamaño variable. Las semillas crecen

en placentas que se encuentran en la base del fruto.

Esta especie se cultiva desde el nivel del mar hasta 1700 metros de altura. Las plantas crecen mejor

en temperaturas que oscilan entre 18 °C y 24 °C. La temperatura óptima de floración es de 24 °C.

Temperaturas muy elevadas provocan caída de las flores y de los frutos; también puede ocurrir

quema de los frutos. La precipitación pluvial adecuada oscila entre 600 mm y 1250 mm,

bien distribuida durante su ciclo vegetativo y reproductivo.

El chile dulce se propaga por semillas. Si las semillas se secan hasta alcanzar un 12 % de humedad,

se empacan en recipientes impermeables y se almacenan en cámaras frías entre 5 °C y 8 °C,

su viabilidad se puede prolongar por varios años.

La cosecha se realiza a mano, fruto por fruto, cuando éstos han alcanzado su madurez

fisiológica (están sazones). Debe conservarse el pedúnculo del fruto para evitar daños posteriores.

De acuerdo con su tamaño, forma, sanidad, estado de madurez y turgencia,

los frutos se clasifican en dos categorías: primera y segunda.

Capsicum

annuum

Fuente: MIDA.

Page 3: llega a TE INFORMAPIMENTÓN. Los de color verde están listos para ser cosechados a los 70 días después de planta- TE INFORMA Boletín Mensual de la Unidad de Agronegocios Ministerio

Unidad de Agronegocios - MIDA. Julio 2018 3

José Anibal Rincón

[email protected]

A partir del mes de agosto del presente año

empezará funciones la nueva oficina

Agrocomercial de Panamá desde la ciudad

de Róterdam, Países Bajos. La oficina es la

primera representación Agrocomercial que

tendrá nuestro país fuera del territorio

nacional.

La oficina tiene como objetivos principales

ser un acompañamiento comercial para los

productores y agroexportadores nacionales,

y desde donde se le pueda brindar el apoyo

y seguimiento a los productos nacionales

que tienen como destino final Europa;

además de tener la responsabilidad de

promover la marca país Panamá Exporta,

buscar nuevos mercados y clientes para

nuestros productores. De igual forma, la

oficina se convierte en un complemento a las

labores que han venido realizando la Unidad de Agronegocios del MIDA y la Dirección Nacional de Exportaciones,

para promocionar el sello PANAMÁ EXPORTA, buscar nuevas oportunidades de negocios y apoyar a los agroexporta-

dores nacionales.

En la ciudad de Róterdam se encuentra el principal puerto de entrada al Viejo Continente, y el 90% de las

exportaciones panameñas que van dirigidas a Europa, entran por este puerto, esta fue una de las principales razones por

la cual se escogió Róterdam como la primera ciudad donde estaría ubicada un oficina de este tipo.

La oficina representa el esfuerzo de varias institucio-

nes del estado que se han unido y han consolidado

esfuerzos en

miras de la Promoción Agrocomercial. Los Ministe-

rios de Relaciones Exteriores, Comercio e Industrias

y Desarrollo Agropecuario, así como la Autoridad

NUEVA OFICINA AGROCOMERCIAL EMPEZARÁ A FUNCIONAR DESDE RÓTERDAM, PAÍSES BAJOS.

Vicepresidenta y Ministra de Relaciones Exteriores Isabel de Saint Malo, Ministro Eduardo Carles (MIDA), Ministro Augusto Arosemena (MICI) y Lcda. Magdalena Carrera (AMP) en la firma del Acuerdo para la Apertura de la Oficina Agrocomercial en Países Bajos.

La Embajada de los Países Bajos en Panamá ha sido pieza clave para realizar los esfuerzos entre ambos países y la apertura de la oficina como un logro concreto de la gestión de política exterior de Panamá.

Productores de café ven con buenos ojos la apertura de oficinas comerciales en los principales puertos del mundo.

Page 4: llega a TE INFORMAPIMENTÓN. Los de color verde están listos para ser cosechados a los 70 días después de planta- TE INFORMA Boletín Mensual de la Unidad de Agronegocios Ministerio

Unidad de Agronegocios - MIDA. Julio 2018 4

Comunicaciones La Estrella de Panamá

http://laestrella.com.pa/economia/panama-exporta-cafe-catuai-sello-pais/24070370

Mirta Rodríguez P.

[email protected]

Más de 35 mil libras de café de la especie catuai-grano oro se enviaron a California,

Estados Unidos, para comercializarlas en el mercado estadounidense, por primera

vez, bajo el sello país ‘Panamá Exporta'. El rubro fue importado por la finca Don

Bosco, de la comunidad de Piedra de Candela, distrito de Renacimiento, provincia

de Chiriquí, en 267 sacos de 132 libras cada uno, informó el Ministerio de Desarrollo

Agropecuario.

El café catuai es un híbrido originado en Brasil, resultante del cruce entre las

variedades mondo novo y caturra. Según el color de sus frutos, el catuai puede ser

rojo o amarillo. Ambos destacan por su gran acidez y porque son muy productivos.

‘La finca Don Bosco exporta un promedio de cinco contenedores anuales, pero este es el primero que se envía con la

marca Panamá Exporta', señaló Pedro Moreno Halphen, presidente de la finca cafetalera. El coordinador de la Unidad

de Agronegocios del MIDA en Chiriquí, Rodolfo Lacayo, dijo que la variedad en las exportaciones bajo este sello ha

crecido y que a la fecha se han inscrito 16 empresas de esta provincia, de las cuales nueve ya han realizado envíos como

‘PANAMA EXPORTA'. Ya se ha exportado bajo esta marca café, pienso animal, piña, papaya, champiñones, hortalizas

y cerveza artesanal, entre otros rubros.

FINCA DON LARA EXPORTA CAFÉ CATUAI CON SELLO PAÍS

MÁS EMPRESAS SE UNEN A PANAMÁ EXPORTA ...

Se enviaron 267 sacos, de 132 libras cada uno.

Ana Raquel Henríquez

[email protected]

El pasado 19 de julio, la empresa panameña productora de piña Ananas Trading Inc.

Panamá realizó el etiquetado de sus productos bajo el sello PANAMÁ EXPORTA,

en el envío de tres contenedores de 1680 cajas de piña MD-2 cada uno al mercado de

California, Estados Unidos. El señor Sergio Vargas, gerente de la empresa,

informó que semanalmente la empresa está enviando entre 20,000 y 25,000 cajas de

piña a distintos mercados de exportación co-

mo Estados Unidos, Rusia, Jordania, Polonia,

Inglaterra entre otros.

El Ministro Eduardo Carles del MIDA y el

equipo de PANAMÁ EXPORTA del

MIDA y MICI estuvieron presente en esta

actividad augurando muchos éxitos a la

empresa, y dando el seguimiento a los

temas y desafíos que tiene la empresa para ir

aumentando las exportaciones en los

mercados internacionales.

ANANAS TRADING INC. PANAMÁ EXPORTA PIÑA A ESTADOS UNIDOS BAJO EL SELLO PANAMÁ EXPORTA

Cajas de piñas listas para ser ingresadas en el contenedor.

El Sr. Sergio Vargas con el Ministro Carles (MIDA) en la planta de proceso.

Page 5: llega a TE INFORMAPIMENTÓN. Los de color verde están listos para ser cosechados a los 70 días después de planta- TE INFORMA Boletín Mensual de la Unidad de Agronegocios Ministerio

Unidad de Agronegocios - MIDA. Julio 2018 5

CAMARONERA DE COCLÉ SE UNE AL PROGRAMA PANAMÁ EXPORTA

Comunicaciones CAMACO y Unidad de Agronegocios

http://www.grupocalesa.com/noticias/camaco-se-une-al-programa-panama-exporta/

Con 15 años de amplia experiencia en exportaciones, Camaronera de Coclé, S.A. envió un contenedor con 40 mil

libras de camarones de cultivo congelados con destino a Nueva York, con el sello “PANAMÁ EXPORTA”.

CAMACO depositó su confianza en el sello marca país Panamá Exporta, avalado por el Ministerio de Desarrollo

Agropecuario (MIDA) y el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), quienes están impulsando la exportación a

favor del productor local panameño. El envío inaugural tuvo lugar en las instalaciones de Altrix de Panamá, S.A.

(empresa empacadora de Camarón, propiedad del Grupo Calesa), el pasado jueves 28 de junio de 2018.

El Gerente General de CAMACO, Ing. Roberto Chamorro, explicó que la actividad camaronera se está reactivando

con los esfuerzos por motivar la inversión en este rubro tan importante, que beneficia a toda la provincia de Coclé,

sobre todo por la empleomanía que genera. Por su parte, el Ing. Vicente St John, Gerente General de Altrix de Pana-

má, realizó junto con los participantes, un recorrido por las instalaciones donde observaron el proceso de empaque

de las marcas Ola, Star Shrimp y Sea Choice de CAMACO.

Al cargamento del contenedor asistieron por parte del MIDA, la Lic. Ana Raquel Henríquez-Jefa de la Unidad de

Agronegocios, el Ing. Calixto Him-Especialista en Fomento al Productor de Agronegocios y el Ing. Carlos González

-Coordinador Regional de Agronegocios; por parte del Ministerio de Comercio e Industrias, la Lic. Leyda Aparicio-

Directora de Promoción de Exportaciones, la Lic. Karla Carvajal- Promotora de Exportaciones, la Lic. Alejandra

Araúz de Comunicaciones, Asbel Ureña, José Chavarro, Luis Sánchez, Mayli Arcia, miembros de la prensa local y

demás funcionarios encargados de esta actividad.

La Licenciada Leyda Aparicio recordó que con la marca país “PANAMÁ EXPORTA” ya se han realizado decenas

de exportaciones de productos primarios como frutas, café, pastas, alimentos para animales, cervezas artesanales,

productos del mar, entre otros; enfatizando que la empresa privada es un protagonista clave en el éxito del mismo.

La Promotora de Exportaciones, Lic. Karla Carvajal, destacó la limpieza dentro de la planta y la inocuidad

alimentaria, mientras que el encargado de Agronegocios, Ing. Carlos González, felicitó al equipo por las buenas

prácticas en el proceso y el resultado con el producto de calidad que ofrecen.

Con este envío, Camaronera de Coclé (CAMACO) se suma al programa dirigido a fomentar en el país la cultura

exportadora sobre la base de la alta calidad de los productos. ¡Camarón panameño con calidad de exportación!

Personal de la Empresa CAMACO en compañía de funcionarios del MIDA y MICI, equipo de PANAMÁ EXPORTA.

Page 6: llega a TE INFORMAPIMENTÓN. Los de color verde están listos para ser cosechados a los 70 días después de planta- TE INFORMA Boletín Mensual de la Unidad de Agronegocios Ministerio

Unidad de Agronegocios - MIDA. Julio 2018 6

Comunicaciones Open Blue

https://www.openblue.com/es/open-blue-gana-el-premio-al-campeon-de-productos-marinos-2018-en-la-categoria-vision/

Open Blue anunció el pasado 19 de junio de 2018 que ha sido reconocido por SeaWeb como Campeón de

Productos Marinos 2018 en la categoría Visión, que reconoce a individuos u organizaciones que establecen una visión

clara y convincente del futuro que inspira un cambio positivo para los productos del mar sostenibles en

tecnología, política, productos o mercados, o herramientas de conservación.

El premio de Open Blue fue anunciado el 19 de junio frente a una audiencia mundial de profesionales de sostenibilidad

de productos del mar en SeaWeb Seafood Summit en Barcelona, España. La ceremonia también honró a otros tres

ganadores y 17 finalistas.

“Me siento honrado de aceptar este premio en nombre de todo el equipo de Open Blue. Open Blue ha progresado

mucho en los últimos años a medida que trabajamos para realizar nuestra visión, que es alimentar a las generaciones

actuales y futuras en armonía con el océano, y seguiremos trabajando para ser el líder y el modelo a seguir para el

desarrollo sostenible en la acuicultura “. Dijo Chris Perry, presidente de Open Blue.

Open Blue ganó el premio por su esfuerzo de una década para revolucionar la industria de la maricultura moviéndola

hacia el mar abierto, lejos de los ecosistemas sensibles cercanos a la costa. Los nativos peces Cobia de Open Blue se

cultivan a doce kilómetros de la costa de Panamá en jaulas SeaStations totalmente sumergidas a profundidades de hasta

100 pies. Integrado verticalmente del huevo a plato, Open Blue Cobia se convertido en la primera operación de cobia

certificada por ASC en enero de 2018.

“Progresivo, con visión de futuro y audaz”, así es como el pescador neozelandés y juez del premio, Karl Warr

describió a Open Blue. “Open Blue ha tenido la visión de cultivar peces desde el principio de una manera que aborde

todas las consideraciones ambientales. No han crecido tan rápido como lo hubiesen hecho si ignoraban estos

problemas, pero tenían la visión de hacerlo por el bien de la acuicultura en mar abierto”.

ACOMPAÑANDO AL PRODUCTOR A UN MUNDO MÁS GLOBALIZADO…

La celebración del Seafood Summit premia a cuatro ganadores y 17 finalistas por el desarrollo de sostenibilidad en los productos marinos.

OPEN BLUE GANA EL PREMIO AL CAMPEÓN DE PRODUCTOS MARINOS 2018 EN LA CATEGORÍA VISIÓN

Page 7: llega a TE INFORMAPIMENTÓN. Los de color verde están listos para ser cosechados a los 70 días después de planta- TE INFORMA Boletín Mensual de la Unidad de Agronegocios Ministerio

Unidad de Agronegocios - MIDA. Julio 2018 7

Alejandro Archbold

[email protected]

El pasado 10 de julio, la Unidad de Agronegocios

participó junto a productores del sector

agropecuario en la presentación del programa

“Promoviendo las exportaciones sostenibles de las

PyMEs centroamericanas hacia el mercado

europeo”, programa que busca brindarles

herramientas a la pequeña y mediana empresa para

la exportación al mercado de Europa, organizado

por los amigos/socios de la Agencia Holandesa para

la Promoción de Importaciones desde Países en

Desarrollo CBI.

El proyecto INTEC (Integración Económica

Regional Centroamericana, por sus siglas en inglés)

es un proyecto financiado principalmente por la Comisión Europea cuyo objetivo es fortalecer la integración

económica en Centroamérica y maximizar los beneficios de la implementación del Acuerdo de Asociación firmado

entre la Unión Europea (UE) y el país centroamericano. América al reducir las restricciones regionales a la

competitividad y la diversificación en las CA. Uno de sus tres componentes del proyecto apunta particularmente al

fortalecimiento de la capacidad centroamericana para el comercio de bienes y servicios. En el contexto de este

componente, la UE y el Ministerio de Asuntos Exteriores de los Países Bajos firmaron un acuerdo de cooperación para

promover conjuntamente las ventajas para las PyMEs centroamericanas del Acuerdo de Asociación entre la UE y

América Central.

El objetivo de "Conectar América Central" es fortalecer la capacidad de América Central para comercializar bienes y

servicios, a través del asesoramiento y apoyo a las PyMEs en cadenas de valor cuidadosamente seleccionadas y la

implementación conjunta con las Organizaciones de Apoyo Empresarial de la región. Las intervenciones de CBI se

centran en sectores específicos seleccionados y tienen en cuenta toda la cadena de valor. El primer paso en la

preparación de cualquier intervención CBI es, por lo tanto, la selección y el análisis de sectores / cadenas de valor. La

selección de sectores y cadenas de valor en este proyecto se basa en un conjunto de criterios, como la demanda del

mercado europeo y las oportunidades en el sector; tamaño relativo del sector en las exportaciones centroamericanas,

potencial de exportación y ventaja comparativa; la importancia / tamaño del sector en cada uno de los países CA; el

potencial del sector / cadena de valor para la colaboración intrarregional y el comercio intrarregional; el número de

PYME en el sector con potencial para el mercado europeo y que necesitan asistencia técnica; impacto potencial en el

crecimiento de las exportaciones y la generación de empleo; las posibilidades que ofrece el sector para generar un

impacto positivo en la RSE, con un enfoque específico en las cadenas de valor de género, trabajo decente y

responsable; y las posibilidades que ofrece el sector para productos de valor agregado.

Los siguientes cuatro sectores se seleccionan para este proyecto:

1. Cafés especiales, 2. Cacao y derivados, 3. Frutas y verduras frescas, 4. Pescado y Mariscos

En estos sectores, CBI ha realizado Análisis de Cadena de Valor para identificar oportunidades de mercado y cuellos

de botella en las cadenas, soluciones potenciales y estrategias definidas, tanto a nivel micro (empresa) como macro

(sector), para superar los cuellos de botella y captar las oportunidades identificadas. Con base en el resultado de estos

análisis, se seleccionaron cuatro sectores para el proyecto. Al mismo tiempo, se han buscado y formalizado alianzas

con las Organizaciones de Apoyo Empresarial (BSO) en América Central, con el fin de abordar conjuntamente los

cuellos de botella identificados y poner en práctica las estrategias a nivel micro y meso.

Para obtener mayor información de este programa y poder acceder a los beneficios del mismo, favor comunicarse

con la Unidad de Agronegocios, la Lcda. Ana Raquel Henríquez al correo [email protected] y/o con el

Ing. Alejandro Archbold al correo [email protected].

El proceso de convocatoria para este programa finaliza el 31 de agosto.

PRESENTACIÓN PROGRAMA CBI PARA EXPORTACIÓN A EUROPA

Parte del equipo institucional de MIDA-MICI-APEX con la Lcda. Daphne ter Braak de CBI, socios en este proyecto de exportación con los Países Bajos.

Page 8: llega a TE INFORMAPIMENTÓN. Los de color verde están listos para ser cosechados a los 70 días después de planta- TE INFORMA Boletín Mensual de la Unidad de Agronegocios Ministerio

Unidad de Agronegocios - MIDA. Julio 2018 8

LA COOPERATIVA BANANERA

DEL ATLÁNTICO, R.L.

Calixto Him

[email protected]

Un recorrido por las finca 76 y 80 de la Cooperativa Bananera

del Atlántico, R.L. ubicada en la provincia de Bocas del Toro,

realizó la Jefa Encargada de la Unidad de Agronegocios del

Ministerio de Desarrollo Agropecuario Licenciada Ana

Raquel Henríquez, en compañía del Ingeniero Ernesto Ortíz

Gerente de la Cooperativa.

Durante el recorrido en campo, la Licenciada Henríquez pudo

observar la tecnología utilizada en las parcelas de banano como la

densidad de siembra, canales de drenaje y medidas de

conservación de la fauna con la siembra de crotón en las

delimitaciones de las parcelas.

Igualmente, pudo observar el proceso

de transporte de la fruta a la planta de

empaque, recibo, selección,

clasificación, lavado, embalaje,

pesaje, de la fruta y llenado del

contenedor.

El Ingeniero Ortíz destacó que la

Cooperativa cuenta con alrededor de

227 socios productores que cultivan

567 ha de banano que genera empleo

a 550 trabajadores.

La producción cuenta con sus registros de trazabilidad, está certificada

por las normas internacionales de Global Gap, Fair Trade y Rainforest

Alliance y se comercializa a través de las empresas Agro Fair y Fyffes a

los mercados de Holanda, Inglaterra, Italia y Suecia.

Jamileth Gallardo

[email protected]

Con la presencia del Señor Ministro de Desarrollo Agropecuario

Ingeniero Eduardo Enrique Carles, Directores de Instituciones

Gubernamentales, productores del área y técnicos extensionistas, se

desarrolló un evento pecuario dentro del marco del Programa de

Desarrollo Ganadero y las Jornadas de Difusión Técnica, el pasado 12

de julio de 2018 en la Casa Comunal de Nuevo Tonosí- Colón.

En este evento que se desarrolla a nivel nacional en zonas productivas

de nuestro país, se dieron a conocer los beneficios y participación del

productor en el Proyecto de Desarrollo Ganadero, Acceso por el Productor al Programa de Trazabilidad Bovina y el

Nuevo Sistema que Implementa el Programa de Transformación Agropecuaria (Ley 25) y su aplicación al Programa

de Desarrollo Ganadero, temas que fueron desarrollados por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario con el

propósito de mejorar el servicio que se ofrece a los productores, así como el Acceso al Crédito diferenciado del

Programa de Repoblación Ganadera por el BDA y los Beneficios del Seguro Ganadero para el Productor por el ISA.

AGRONEGOCIOS EN JORNADA DEL PROGRAMA DE DESARROLLO GANADERO

Exposiciones sobre beneficios y oportunidades con el Plan de Desarrollo Ganadero.

Page 9: llega a TE INFORMAPIMENTÓN. Los de color verde están listos para ser cosechados a los 70 días después de planta- TE INFORMA Boletín Mensual de la Unidad de Agronegocios Ministerio

Unidad de Agronegocios - MIDA. Julio 2018 9

José Aníbal Rincón

[email protected]

El pasado 3 de julio se realizó la reunión

interinstitucional con las sanidades, para impulsar

las exportaciones. Esta reunión tuvo como objetivos

conocer la clasificación existente usada para

productos agropecuarios exportables, además der

identificar el rol que juega cada institución en el

proceso de exportación y establecer las listas de

procesos para la exportación de productos

agropecuarios.

En la reunión participó el Departamento de

Protección de Alimentos (DEPA) por parte del

Ministerio de Salud (MINSA), la Ventanilla Única

de Comercio Exterior y la Dirección Nacional de

Exportaciones del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), y las Direcciones de Cuarentena, Salud Animal y

Sanidad Vegetal; así como la Unidad de Agronegocios y asesores del Despacho Superior del Ministerio de Desarrollo

Agropecuario.

Esta primera reunión logró que cada una de las instituciones pudieran interactuar, y presentar las acciones que

desempeña cada ministerio (dirección, departamento, unidad) dentro del proceso de exportación de productos

agropecuarios. De igual forma se pudo determinar que Panamá cuenta con dos clasificaciones para productos

exportables que son: procesados y no procesados, de los cuales los no procesados se dividen si son de procedencia

animal o vegetal. De igual manera se logró diseñar el borrador del flujo de proceso por tipo de producto a ser

exportado.

La reunión sirvió para integrar las responsabilidades de los distintos involucrados en las exportaciones, y poder ofrecer

un servicio entre las instituciones con compromisos con los exportadores panameños.

REUNIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE MIDA, MICI Y MINSA, PARA IMPULSAR LAS EXPORTACIONES.

Funcionarios del equipo institucional identificando mejoras a los procesos para la exportación para alcanzar eficientemente mercados internacionales.

Carlos González

[email protected]

Cumpliendo con los objetivos de la segunda fase del programa de

fortalecer mediante la asistencia y capacitación, a los

exportadores y empresas con potencial de exportación hacia

mercados internacionales, se llevó a cabo el segundo módulo de

formación con el tema “Oportunidades de Acceso a los Mercados

de Estados Unidos, Centroamérica y Europa”, realizado el 24 de

julio en el salón Compa Mida en la ciudad de Santiago, Veraguas.

Los participantes, recibieron información acerca de los acuerdos comerciales y sus beneficios; así como también

especificaciones de los aranceles, de los cuales están sujetos algunos rubros de exportación. Al mismo tiempo se

enlistaron los requisitos y certificaciones necesarias para todo agroempresario interesado en posicionar sus productos

en mercados internacionales.

La Unidad de Agronegocios del MIDA, en conjunto con el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), continuarán

organizando este tipo de actividades para seguir promoviendo todos los programas en beneficio del sector agropecuario,

que permitan a su vez diversificar la oferta exportable y aumentar el margen de exportaciones del sector.

Segundo módulo de formación.

SEGUNDO MÓDULO DE FORMACIÓN EN CAPACIDADES PARA LA EXPORTACIÓN DEL PROGRAMA PANAMÁ EXPORTA

Page 10: llega a TE INFORMAPIMENTÓN. Los de color verde están listos para ser cosechados a los 70 días después de planta- TE INFORMA Boletín Mensual de la Unidad de Agronegocios Ministerio

Unidad de Agronegocios - MIDA. Julio 2018 10

Ana Raquel Henríquez

[email protected]

Con la participación del Ministro Eduardo Carles en el

Foro Agenda de Negocios y Relaciones Comerciales,

organizado por Capital Financiero, el Señor Ministro

Carles expuso sobre el Programa PANAMÁ

EXPORTA, mencionando la importancia del programa

de promoción para nuestras empresas panameñas que

exportan bajo el sello y el objetivo de reimpulsar

nuestros productos panameños a nivel internacional.

Parte del Programa PANAMÁ EXPORTA es dar un acompañamiento directo entre el MIDA y el MICI en temas muy

puntuales. En ese sentido, se esta ejecutando la segunda etapa del Programa que son los seminarios de

formación continua para preparar a nuestros productores para lograr exportar. Con esto se busca crear una Red Agro-

comercial por el mundo, es por ello el compromiso del gobierno de abrir la primera Oficina Agrocomercial en Holan-

da, con la finalidad de dirigir las exportaciones al puerto de Róterdam, así mismo seguir los esfuerzos de

colocar nuestros productos en el mercado asiático es por ello para el próximo año se abrirá la segunda oficina Agro-

comercial en Shanghái, China. Seguimos trabajando en equipo MICI y MIDA para apoyar a nuestros

exportadores y productos panameños, precisó el Ministro Carles.

En este importante foro, participaron la Licenciada Melissa Davis, exponiendo una excelente presentación sobre

oportunidades de negocios con China, así mismo otros altos expositores como Ricardo Muñoz y Severo Sousa que

expusieron muy buenas presentaciones sobre políticas de Estado que ofrezcan estabilidad al régimen de Zonas Fran-

cas y sus empresas establecidas.

UNIDAD DE AGRONEGOCIOS ACOMPAÑA AL MINISTRO CARLES EN EL FORO AGENDA DE NEGOCIOS Y RELACIONES COMERCIALES CON PANAMÁ EXPORTA

Ing. Eduardo Enrique Carles, ministro del MIDA.

En la visión particular de Agronegocios existe la siguiente definición fundacional: “cuando

hablamos de Agronegocios nos referimos a la suma del total de operaciones involucradas en

la manufactura y en la distribución de la producción agrícola, operaciones de la producción en el campo; en el almacenaje, procesamiento y

distribución de los commodities agrícolas y las manufacturas hechas con los mismos”

(Davis y Goldberg, 1957).

Esta declaración fue concebida como una alternativa para estudiar el concepto clásico de la agricultura de esos

tiempos, iniciando a partir de ello la apertura de varias líneas de estudio de los negocios agropecuarios.

´

Page 11: llega a TE INFORMAPIMENTÓN. Los de color verde están listos para ser cosechados a los 70 días después de planta- TE INFORMA Boletín Mensual de la Unidad de Agronegocios Ministerio

Unidad de Agronegocios - MIDA. Julio 2018 11

Calixto Him

[email protected]

Durante la reunión de la Mesa Técnica del

Cacao celebrada el pasado 12 de julio de

2018 en Bocas del Toro, el Licenciado

Leonardo Uribe, Director General del

Registro de la Propiedad Industrial del

Ministerio de Comercio e Industrias dio a

conocer que las disposiciones sobre la

propiedad industrial en nuestro país está

regida por la Ley 35 de 10 de mayo de

1996 reformada por la Ley Nº 61 del 5 de

octubre de 2012.

Resaltó el Licenciado Uribe que la

Denominación de Origen identifica un producto como originario del territorio de un país o de una región o localidad

de ese territorio cuando determinada calidad, reputación u otra característica del producto sea imputable

fundamentalmente a su origen geográfico.

Manifestó además que cualquier persona natural o jurídica podrá solicitar la Denominación de Origen siempre que

represente a un grupo de productores, fabricante o artesanos cuyos predios de producción, transformación o

elaboración se encuentra dentro de la zona establecida por la Denominación de Origen solicitada.

Igualmente, hizo del conocimiento de los presentes que para solicitar una Denominación de Origen se deben

cumplir con el siguiente procedimiento: 1. Nombre, lugar de constitución y datos de inscripción de la persona

jurídica del solicitante cuando proceda y del representante legal, 2. Nombre de la Denominación de Origen, 3.Área

geográfica de producción, extracción, transformación o elaboración del producto que se distinguirá con la

Denominación de origen, 4. El producto que se distinguirá, 5. Estudio técnico, 6. Proyecto de reglamento específico de

uso y control, y 7. Comprobante de pago.

En esta reunión de la Mesa Técnica del Cacao participaron personalidades del sector público como el Licenciado

Eduardo Palacios (Vice Ministro de Comercio Interior del MICI), el Licenciado Jorge Suarez (Director Nacional de

Exportaciones del MICI), y la Licenciada Ana Raquel Henríquez (Jefa Encargada de la Unidad de Agronegocios del

MIDA), así como del sector empresarial como el Ingeniero Diego Dipieri (Director de Operaciones de BARCA, S.A.),

el Licenciado Rupilio Abrego de la Cooperativa COCABO y el señor Justo Jiménez (Administrador del Kocoa del

Istmo).

AGRONEGOCIOS EN SEGUIMIENTO CONTINUO DE LA MESA TÉCNICA DEL CACAO.

ACOMPAÑANDO AL PRODUCTOR A UN MUNDO MÁS GLOBALIZADO…

19-20 de Octubre 2018

Orange County Convention Center

Orlando, Florida, EE. UU.

¿Quieres Participar?

Llámanos al 507-0674

Page 12: llega a TE INFORMAPIMENTÓN. Los de color verde están listos para ser cosechados a los 70 días después de planta- TE INFORMA Boletín Mensual de la Unidad de Agronegocios Ministerio

Unidad de Agronegocios - MIDA. Julio 2018 12

Ana Raquel Henríquez

[email protected]

Recientemente el equipo de la Unidad de Agronegocios tuvo la

oportunidad de visitar la empresa ACUA PANAMÁ, en donde la

Lcda. Liz Meneses, Ing. José Jordán y el Ing. Daniel Obediente

explicaron las actividades que realizan cotidianamente.

Acua Panamá es una empresa panameña con 10 años en el mercado

produciendo tilapia Premium con calidad de exportación, ubicada en la

Represa del Río Bayano, con temperatura del agua muy estable durante

todo el año (28-29°C) óptima para el cultivo de la Tilapia. Cuenta con dos

concesiones en el Lago Bayano: Acuapanama y Acua terrestrial.

La empresa Acua Panamá cuenta con 16 jaulas , la cual 12 se mantienen

activas y cada una puede tener capacidad para mantener en las jaulas 80

mil tilapias para su cultivo y engorde. Cuentan con un total de área

disponible de producción 525 Hectáreas, con un total de terreno propio

13 hectáreas a orillas de río.

La empresa exporta Tilapia Premium en Filetes Frescos y congelados para el mercado de Estados Unidos (Miami y

Canadá). La empresa cumple con todas las certificaciones de planta del Ministerio de Desarrollo

Agropecuario, han invertido en la planta y generan empleos para el área de Chepo. Tienen capacidad de expandir su

producción a nivel nacional e internacional. Semanalmente la empresa envía 10.5 toneladas de Tilapia para el

mercado de Estados Unidos.

AGRONEGOCIOS VISITA A LA EMPRESA ACUA PANAMÁ EXPORTADORA DE TILAPIA A EE.UU.

Agronegocios en la visita a Acua Panamá.

Acompañando al productor a un mundo más Globalizado…

Contáctenos…

Unidad de Agronegocios

Panamá, Altos de Curundú,

Calle Manuel E. Melo,

Edificio 572, Tercer Piso.

(507) 507-0674.

Vía electrónica a los correos: [email protected]

[email protected]

VISITE NUESTRA PÁGINA WEB: http://www.mida.gob.pa/

REDES SOCIALES:

@midapanama

Producción y Edición: Alejandro A. Archbold S.

Revisión: Ana Raquel Henríquez B.