llaa vveerrddaaddeerraa hhiissttoorriiaa ddee …€¦ · sión del mundo, pero el humor salvaje,...

32
teatro meridional s.L. L L A A V V E E R R D D A A D D E E R R A A H H I I S S T T O O R R I I A A D D E E L L O O S S H H E E R R M M A A N N O O S S M M A A R R X X D D E E J J U U L L I I O O S S A A L L V V A A T T I I E E R R R R A A dossier de producción

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LLAA VVEERRDDAADDEERRAA HHIISSTTOORRIIAA DDEE …€¦ · sión del mundo, pero el humor salvaje, acelerado e ico - noclasta que aprendieron por los escenarios de variedades de la

teatro meridional s.L.

LL AA VV EE RR DD AA DD EE RR AA HHIISSTTOORRIIAA DDEE LLOOSS

HHEERRMMAANNOOSS MMAARRXX

DDEE JJUULL IIOO SSAALLVVAATT IIEERRRRAA

dossier de producción

Page 2: LLAA VVEERRDDAADDEERRAA HHIISSTTOORRIIAA DDEE …€¦ · sión del mundo, pero el humor salvaje, acelerado e ico - noclasta que aprendieron por los escenarios de variedades de la

producción

teatro meridional

LLAA VVEERRDDAADDEERRAA HHIISSTTOORRIIAA DDEE LLOOSS

HHEERRMMAANNOOSS MMAARRXX

Presentación

¿Es este mundo absurdo? ¿Y aquél? ¿Es verdadera lahistoria que conocemos? ¿O la verdad es que la verda-dera historia es mentira? ¿Sería hora de contar real-mente cómo fueron las cosas, caiga quien caiga, o serámejor reconocer que no tenemos ni idea? ¿Quiénessomos? ¿A dónde vamos? Y, sobre todo, ¿de dónde ve-nimos, que traemos tan manchados los pantalones?

A todas estas preguntas, y a otras incluso más serias, in-tenta responder este espectáculo construido a partir deluniverso humorístico, vital, cinematográfico y literario deGroucho y su familia. No es, a pesar de que pudiera pa-recerlo, un espectáculo del absurdo, si no un intento dereflexionar -con mucho humor, desde luego- sobre nues-tro mundo aprovechando esa materia densa y maravi-llosa que es el universo marxiano, especialmente el deGroucho, pero también el de sus hermanos.

En todo el material que esta familia dejó tras su paso poreste mundo -en sus películas, en sus espectáculos, ensus biografías y en sus escritos- hay substancia para va-rias obras de teatro. Comedias, dramas, obras de épocae incluso podríamos imaginar alguna tragedia, aunquenosotros no pretendemos, desde luego, rizar el rizo ni ex-traer sombras de quien quiso, sobre todo, sembrar luces.

En uno de sus escritos, Groucho dice: calculo que noexisten ni un centenar de comediantes de primera fila,hombres o mujeres, en todo el mundo. Son materialmucho mas escaso y valioso que todo el oro y las pie-dras preciosas del planeta... Sin embargo a continuaciónnos cuenta la historia del enfermo de melancolía pro-

Page 3: LLAA VVEERRDDAADDEERRAA HHIISSTTOORRIIAA DDEE …€¦ · sión del mundo, pero el humor salvaje, acelerado e ico - noclasta que aprendieron por los escenarios de variedades de la

funda al que el médico recomienda ir a un espectáculo:vaya a ver al payaso Grok, -le dice el médico- es el mejorcómico del mundo y después de reírse con él se sentiráusted mejor. Por cierto, no me ha dicho su nombre. Y elenfermo le responde: yo soy Grok.

Groucho siempre amó su trabajo y se sentía muy orgu-lloso de su carrera profesional, pero nunca ocultó que lehubiera gustado poder acabar sus estudios, y siempreprefirió considerarse un autor más que un actor. Él y sushermanos, de alguna manera, querían hablar de su vi-sión del mundo, pero el humor salvaje, acelerado e ico-noclasta que aprendieron por los escenarios devariedades de la américa profunda, torpedeaba cual-quier asomo de discurso razonable u organizado. Y erabueno que así fuera: ahí radicaba su potencia. Sin em-bargo, por debajo, asoma ese discurso, o quizás somosnosotros quienes lo inventamos, pero es incuestionableque una visión marxiana del mundo está ahí. Una visiónconstruida desde unos personajes marginales -un sin-vergüenza cínico -Groucho-, un ladronzuelo con cora-zón -Harpo- y un oportunista inmigrante avispado-Chico-, que buscan siempre su propio beneficio peroque por misteriosos y enrevesados giros del guión siem-pre acaban del lado de los buenos.

Es a partir de esta metáfora -en la que todos nos pode-mos reconocer- de donde partimos para crear un es-pectáculo que, a la vez que homenajea a sus mentores(en el 30 aniversario de la muerte de Groucho), nos dapie para, desde el humor, jugar, cuestionar y ¿pensar?sobre nuestra sociedad actual y sobre nosotros mismos.

LLAA VVEERRDDAADDEERRAA HHIISSTTOORRIIAA DDEE LLOOSS

HHEERRMMAANNOOSS MMAARRXX

producción

teatro meridional

Page 4: LLAA VVEERRDDAADDEERRAA HHIISSTTOORRIIAA DDEE …€¦ · sión del mundo, pero el humor salvaje, acelerado e ico - noclasta que aprendieron por los escenarios de variedades de la

Claves

• Actualización: en este espectáculo partimos de las fi-guras de los hermanos Marx -de sus películas y de suspersonalidades reales-, para crear una fantasía de hoypara las gentes de hoy y de aquí.

• Historia a través de las variedades: los cuatro her-manos triunfaron en el teatro de variedades (Broadway),y de ahí saltaron al cine, en el que sus primeras pelícu-las fueron una simple transposición de sus espectácu-los escénicos. Y en cierto modo esta forma de variety semantuvo en toda su filmografía. Nuestro espectáculocuenta igualmente su historia a través de una estructurasimilar, en la que también tienen cabida -sin ser en ab-soluto un musical- la música, las canciones e incluso losestrafalarios bailes de Groucho.

• Cine y teatro: la trouppe Marx fue una compañía iti-nerante de cómicos que ascendió desde los circuitos te-atrales estadounidenses más modestos (por usar unapalabra suave, en vez de las que utilizaba Groucho), aléxito teatral y a la fama mundial del cine. Estos dos pro-tagonistas en sus vidas, cine y teatro, intervienen ennuestro espectáculo, en el que escenas teatrales semezclan con escenas en cine producidas expresamentepara este espectáculo.

• Sinopsis: ¡últimas noticias: se acaba de descubrir unapelícula secreta de los hermanos Marx, desconocidapara todos, que puede alterar nuestra visión de la histo-ria del siglo XX. ¡La verdadera historia de los hermanosMarx contiene escenas inéditas de su vida privada, perotambién su inimaginable participación en varios de los

LLAA VVEERRDDAADDEERRAA HHIISSTTOORRIIAA DDEE LLOOSS

HHEERRMMAANNOOSS MMAARRXX

producción

teatro meridional

Page 5: LLAA VVEERRDDAADDEERRAA HHIISSTTOORRIIAA DDEE …€¦ · sión del mundo, pero el humor salvaje, acelerado e ico - noclasta que aprendieron por los escenarios de variedades de la

momentos decisivos que conformaron la historia del pa-sado siglo, últimas noticias…! Sin embargo, justocuando este misterioso celuloide -propiedad de la ma-dura viuda de uno de los grandes magnates de las fi-nanzas norteamericanos- va a ser retransmitida almundo, la película es robada. Serán justamente los treshermanos Marx -Chico, Harpo y Groucho- los que ayu-den a la respetable lady Daisy Olparrot-Rittenhause arecuperarla de las manos del cuarto hermano Marx,Zeppo, autor, por motivaciones que aún se desconocen,del incalificable robo junto a su complice, la sofisticadapero perversa Thelma Todd: la rubia. Que los hermanos Marx hayan muerto hace más de 30años es un detalle sin importancia, como cualquierapuede comprender, en un guión de esta envergadura…

• Sinopsis breve:¡Se acaba de descubrir un documental secreto sobre loshermanos Marx que puede alterar nuestra visión de lahistoria del siglo XX! Sin embargo la misteriosa películaes robada del mismísimo cuartel general de la ONU, yserán justamente los hermanos Marx -a pesar de estarmuertos- los encargados de recuperarla. Se trata de una comedia nuestra -meridional- en home-naje a ese humor suyo: ácido, teatral e inesperado.

Producción

Varias son las novedades que nuestra compañía encara enesta nueva producción, y también los desafíos. En primerlugar está el trabajo con nuevos profesionales, con la ma-yoría de los cuales llevábamos tiempo deseando trabajar.En la creación musical contaremos con Mariano Marín,compositor para cine y teatro que ha realizado trabajos

LLAA VVEERRDDAADDEERRAA HHIISSTTOORRIIAA DDEE LLOOSS

HHEERRMMAANNOOSS MMAARRXX

producción

teatro meridional

Page 6: LLAA VVEERRDDAADDEERRAA HHIISSTTOORRIIAA DDEE …€¦ · sión del mundo, pero el humor salvaje, acelerado e ico - noclasta que aprendieron por los escenarios de variedades de la

tan conocidos, entre otros muchos, como las bandas so-noras de las películas Tesis, Abre los ojos o Cuarteto dela Habana, o las músicas para montajes como El mé-todo Gronholm o La Fundación (CDN). Gracias a la sin-tonía habida en el trabajo de Cantando bajo las balas,último espectáculo de K-Producciones, dirigido por Ál-varo Lavín, podemos hoy contar con su colaboración enuna propuesta donde la música -incluso cantada o bai-lada- va a tener bastante importancia.

En la coreografía y el diseño de movimiento trabajare-mos (¡por fin!) con Teresa Nieto, coreógrafa que no ne-cesita presentación -premio nacional de danza 2004,premio de Cultura de la Comunidad de Madrid 2003,Max a la mejor intérprete femenina de danza 2007… Ydecimos por fin porque ha existido un interés mutuo ennuestros respectivos trabajos desde los tiempos en queestrenamos Qfwfq, una historia del universo, allá por1999. Creemos que la teatralidad, la sensibilidad y elhumor que siempre están presentes en sus coreografíaspueden ser ingredientes muy importantes en muchosmomentos de este espectáculo.

Para el trabajo escenográfico y de vestuario contaremoscon Elisa Sanz, autora de los espacios escénicos demontajes como El rey se muere, de José Luis Gómez -Premio Max a la mejor escenografía 2005-; Ubú Rey condirección de Alex Rigola; Luces de bohemia, dirigida porElena Pimenta, y muchos otros, así como conocida ves-tuarista. Habiendo trabajado ya con ella en varios mon-tajes a lo largo de los años tenemos la seguridad de quesu experiencia en todo tipo de formatos escénicos, asícomo su sensibilidad y capacidad de trabajo en equiponos serán muy útiles en este trabajo.

LLAA VVEERRDDAADDEERRAA HHIISSTTOORRIIAA DDEE LLOOSS

HHEERRMMAANNOOSS MMAARRXX

producción

teatro meridional

Page 7: LLAA VVEERRDDAADDEERRAA HHIISSTTOORRIIAA DDEE …€¦ · sión del mundo, pero el humor salvaje, acelerado e ico - noclasta que aprendieron por los escenarios de variedades de la

En la iluminación Lalo Gallego, técnico, operador y di-señador (Gerardo Nuñez, Marlango, Circo Price, MartaSánchez...) de amplia experiencia, trabajará codo concodo con el equipo de dirección para buscar esa luz quenos ayude a contar la historia.

El alma del teatro es el intérprete, y es por lo que nues-tra compañía ha apostado desde su fundación. Por elloen esta obra contaremos con seis actores, dos mujeresy cuatro hombres, tres de los cuales son los habitualesde nuestro equipo estable: Marina Seresesky, PalomaVidal y Álvaro Lavín, y otros tres son externos, pero muycercanos en cuanto en su forma de trabajar y en un len-guaje común: Iván Villanueva, Chani Martín y Luis Ca-llejo.

La realización audiovisual para el teatro no es nuevapara nosotros. Sin embargo en este trabajo el enfoquees completamente distinto. Aquí se trata de un humorís-tico documental donde se recogen algunas de las esce-nas de la vida -ficcionada muy libremente- de los cómicoshermanos. El reto es la inclusión -dentro de una historiaabsolutamente teatral- de la imágen cinematográfica.Reto que tiene toda su razón de ser con estos actores deteatro que luego pasaron al cine y que aspira, además, aser homenaje y reflexión sobre ambas artes. Para ellohemos contado, en la parte técnica, con un equipo inde-pendiente y experimentado en la producción de corto-metrajes y, en la interpretativa, con la colaboración deactores como Antonio Molero, Javier Veiga, AdolfoFernández, Alfonso Lara o Pepa Pedroche, entreotros.

Finalmente debemos decir que en la génesis de esteproyecto tuvieron un papel importante nuestros amigos

LLAA VVEERRDDAADDEERRAA HHIISSTTOORRIIAA DDEE LLOOSS

HHEERRMMAANNOOSS MMAARRXX

producción

teatro meridional

Page 8: LLAA VVEERRDDAADDEERRAA HHIISSTTOORRIIAA DDEE …€¦ · sión del mundo, pero el humor salvaje, acelerado e ico - noclasta que aprendieron por los escenarios de variedades de la

de la compañía Yllana, en especial David Ottone, conquien hemos trabajado también últimamente en un parde iniciativas. Sin embargo los imperativos de los pro-yectos de ambas compañías y lo apretado de las fechasnos ha hecho desestimar la coproducción como alterna-tiva viable, que era nuestra primera intención. Sí conta-mos, en cambio, con una colaboración en algunas partesde la dirección de escena de David Ottone, cuya expe-riencia en el teatro gestual estamos seguros que enri-quecerá el trabajo de Álvaro Lavín.

Razones de fondo

¿Por qué los hermanos Marx? Obviamente tienen elhumor. Pero también lo tienen Buster Keaton, u Oliver &Hardy o el mismísimo Charlot.

Sin embargo nosotros creemos que los hermanos Marxposeen una teatralidad superior a los otros, aparte deser seguramente más modernos. No hay que olvidar quefue su éxito en las giras por los escenarios de todo elpaís lo que hizo que Broadway les diera una oportuni-dad, y luego Hollywood se fijó en ellos. Posiblementeeran mejores en carne y hueso que en el celuloide, almenos al principio. Ese humor absurdo, esos cambiossúbitos de tema y de código son muy teatrales. Y tam-bién lo es ese juego constante de provocación que sesiente bajo los personajes de los tres/cuatro cómicoshermanos. Nuestra intención es intentar trasladar estehumor a nuestro universo, castellanizarlo, por así decirlo,y recrearlo dentro de una obra original.

También encontramos una gran riqueza en los persona-

LLAA VVEERRDDAADDEERRAA HHIISSTTOORRIIAA DDEE LLOOSS

HHEERRMMAANNOOSS MMAARRXX

producción

teatro meridional

Page 9: LLAA VVEERRDDAADDEERRAA HHIISSTTOORRIIAA DDEE …€¦ · sión del mundo, pero el humor salvaje, acelerado e ico - noclasta que aprendieron por los escenarios de variedades de la

LLAA VVEERRDDAADDEERRAA HHIISSTTOORRIIAA DDEE LLOOSS

HHEERRMMAANNOOSS MMAARRXX

producción

teatro meridional

jes creados por los hermanos Marx. Los tres (una vezZeppo abandonó el grupo) crearon personajes margina-les, casi indeseables, pero con los que no podemosdejar de sonreir, quizás porque en el fondo una parte denosotros se identifica con ellos.

Junto al humor de los hermanos Marx también está suhistoria personal, aún más teatral por ser una familia.Quizás en todos los mitos del celuloide se produce esaextraña fusión entre el actor y el personaje, entre elpapel y la persona, pero en estos actores que prolonga-ban sus papeles de película en película, sin importar siencarnaban a un explorador o a un empresario, esa sen-sación se acentúa. ¿O será que a veces todos nos sen-timos algo personaje...? En esa historia de hijos deinmigrantes encumbrados al éxito pero que nunca pier-den la capacidad de reirse de ellos mismos creemos quehay una historia interesante.

Es por todo ello -por el humor absurdo de sus películas,por los escritos de Groucho en los que se interesa portodo, por su historia personal y social- por lo que esta-mos convencidos que estos hermanos chalados sonunos protagonistas perfectos para una obra nuestra -más Meridional que nunca- sobre este loco mundo y susmisterios. Una obra en la que dilucidemos, por fin, si valela pena seguir viviendo o si, por el contrario, es mejordejar las cosas como están.

Las respuestas, en el escenario.

Page 10: LLAA VVEERRDDAADDEERRAA HHIISSTTOORRIIAA DDEE …€¦ · sión del mundo, pero el humor salvaje, acelerado e ico - noclasta que aprendieron por los escenarios de variedades de la

Ficha ArtísticaTexto

Julio SalvatierraActores

Marina SereseskyPaloma VidalLuis CallejoAlvaro LavínChani MartínIván Villanueva

Actores invitados parte cinematográficaAntonio Molero • Adolfo Fernández • Javier VeigaAlfonso Lara • Pepa Pedroche • Chema Adeva

Fernando Soto • Mariano Llorente • Sara Fernández •María García • Y los niños: Pedro Lavín • Nuno Gallego •

Adrián VillanuevaMúsica

Mariano MarínCoreografía números musicales

Teresa NietoDiseño de espacio escénico y vestuarioElisa Sanz

Diseño de iluminaciónTeatro Meridional

Realización EscenografíaJaime Nin/Meridional Escenografías

Coordinación TécnicaJulio Salvatierra

Ayudante de producciónJaime Nin Uría

Ayudante de direcciónMaría Gª de Oteyza

Colaboración en la dirección escénicaDavid OttoneDirecciónÁlvaro LavínProducción

Teatro Meridional S.L.(con la participación de Producciones del Mar)

LLAA VVEERRDDAADDEERRAA HHIISSTTOORRIIAA DDEE LLOOSS

HHEERRMMAANNOOSS MMAARRXX

producción

teatro meridional

Page 11: LLAA VVEERRDDAADDEERRAA HHIISSTTOORRIIAA DDEE …€¦ · sión del mundo, pero el humor salvaje, acelerado e ico - noclasta que aprendieron por los escenarios de variedades de la

Cronograma

-Período de documentación: Octubre 2006 - Mayo 2007-Escritura primer borrador: Mayo 07 - Junio 2007-Redacción definitiva texto de ensayos: Jun 07 - Ago 07-Ensayos: Septiembre 07 - Noviembre 07-Estreno: 23 Noviembre 2007. Teatro Josep Carreras. Fuenlabrada.-Período de producción ejecutiva: Agosto - Nov.07-Inicio composición musical: Mayo 07-Inicio diseños vestuario y escenografía: Mayo 07-Realización escenografía y vestuario: Junio 07 - Sept 07-Diseño material gráfico: Sept 07 - Nov. 07

Videobibliografía básica de trabajo

Películas

-The Cocoanuts. Paramount Pictures, 1929-Animal Crackers. Paramount Pictures, 1930-Monkey Business. Paramount Pictures, 1931-Horse Feathers. Paramount Pictures, 1932-Duck Soup. Paramount Pictures, 1933-A Night At The Opera. MGM, 1935-A Day At The Races. MGM, 1937-Room Service. RKO Radio Pictures, Inc., 1938-At The Circus. MGM, 1939-Go West. MGM, 1940-The Big Store. MGM, 1941-A Night In Casablanca. Independent, Released by UnitedArtists, 1946-Love Happy. Independent, Released by United Artists, 1949

LLAA VVEERRDDAADDEERRAA HHIISSTTOORRIIAA DDEE LLOOSS

HHEERRMMAANNOOSS MMAARRXX

producción

teatro meridional

Page 12: LLAA VVEERRDDAADDEERRAA HHIISSTTOORRIIAA DDEE …€¦ · sión del mundo, pero el humor salvaje, acelerado e ico - noclasta que aprendieron por los escenarios de variedades de la

Libros

1930 - CAMAS (Beds) - Groucho Marx.

1959 - GROUCHO Y YO (Groucho and Me) - GrouchoMarx.

1961 - ¡HARPO HABLA! (Harpo Speaks!) - Harpo Marx.

1963 - MEMORIAS DE UN AMANTE SARNOSO (Memoirof a Mangy Lover) - Groucho Marx.

1967 - LAS CARTAS DE GROUCHO (The Groucho Letters.Letters from and to Groucho Marx) - Groucho Marx.

1988 - GROUCHO & CHICO, ABOGADOS (Flywheel,Shyster and Flywheel) - Michael Barson.

1992 - CON AMOR, GROUCHO. CARTAS A SU HIJA(LOVE, GROUCHO. Letters from Groucho Marx to HisDaughter Miriam) - Miriam Marx Allen.

1998 - LOS HERMANOS MARX - Agustí de Miguel.

1999 - MONKEY BUSINESS. La vida y leyenda de losHermanos Marx (Monkey Business. The Lives and Legensof the Marx Brothers) - Simon Louvish.

2000 - GROUCHO, UNA BIOGRAFÍA (Groucho, The Lifeand Times of Julius Henry Marx) - Stefan Kanfer.

2000 - EL ABC DE GROUCHO (The Essential Groucho) -Stefan Kanfer

LLAA VVEERRDDAADDEERRAA HHIISSTTOORRIIAA DDEE LLOOSS

HHEERRMMAANNOOSS MMAARRXX

producción

teatro meridional

Page 13: LLAA VVEERRDDAADDEERRAA HHIISSTTOORRIIAA DDEE …€¦ · sión del mundo, pero el humor salvaje, acelerado e ico - noclasta que aprendieron por los escenarios de variedades de la

ALVARO LAVÍNdirección escénica

DAVID OTTONE (Yllana)colaboración en la dirección escénica

JULIO SALVATIERRA CUENCAdramaturgia

MARIANO MARÍNmúsica

TERESA NIETOcoreografías

ELISA SANZdiseño de escenografía y vestuario

MARINA SERESESKYPALOMA VIDALLUIS CALLEJO

ALVARO LAVÍNCHANI MARTÍN

IVÁN VILLANUEVAinterpretación

EQUIPO ARTÍSTICO

LA VERDADERA HISTORIA DE LOSHERMANOS MARX

Page 14: LLAA VVEERRDDAADDEERRAA HHIISSTTOORRIIAA DDEE …€¦ · sión del mundo, pero el humor salvaje, acelerado e ico - noclasta que aprendieron por los escenarios de variedades de la

EQUIPO DE LA COMPAÑÍACURRICULUM VITAE

ALVARO LAVÍNdirección e interpretación teatral

Madrid, 1964

I. DATOS ACADÉMICOS:ESTUDIOS SUPERIORES• Licenciado por la Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid en 1992.• Diplomado en Ciencias Empresariales. Universidad Autónoma de Madrid. 1989.

OTROS CURSOS Y SEMINARIOS• Stage Internacional de Commedia dell’Arte, con Antonio Fava. Reggio Emilia (Italia). 1991.• Interpretación en el estudio de J.C. Corazza para la formación del actor. 1995.• Acrobacia y Técnica corporal. Kot Kotecki. Lisboa. 1992.• Técnica de clown. Eric de Bont. Madrid 1992. Granada 1993.• Lenguaje no verbal. Pepe Viyuela. Madrid. 1991.• Expresión corporal e Interpretación. Teresa Sánchez. Madrid. 1989 1990.• Interpretación, con Ricardo Lucia. Madrid. 1986.• Voz, con Sian Thomas. Madrid 1993 1994.• Voz, con Alfonso Romera. Madrid. 1993.• Técnica de Bufón. Eric de Bont. Holanada. 1995.• Introducción al Teatro Romántico. María Ruiz. Madrid. 1995.• Creación de Ambientes Sonoros en Teatro. José Pedro Caiada. Lisboa. 1993.1994.IDIOMAS: castellano, italiano y portugués.

II. ACTIVIDAD PROFESIONAL:TEATRO, COMO DIRECTORLA ISLA DE SAN BORONDÓN, de Julio Salvatierra. Loquibandia producciones. Madrid 2006CANTANDO BAJO LAS BALAS, de Antonio Álamo. K. producciones. Madrid 2007CÓMO SER LEONARDO, de Julio Salvatierra. Teatro Meridional. Madrid 2006JACQUES EL FATALISTA, de Julio Salvatierra. Teatro Meridional. Madrid 2005YO, SATÁN, de Antonio Álamo. K. producciones. Madrid 2005NEGRA!, de J. Salvatierra a partir de una idea de M. Szerezevsky. Teatro Meridional y P. Cachivache. 2004DIONISIO GUERRA, de J. Salvatierra. Teatro Meridional. Madrid 2003CYRANO, de E. Rostand, adaptación de Julio Salvatierra Cuenca. Teatro Meridional S.L. Madrid, 2002MIGUEL HERNÁNDEZ, de Julio Salvatierra Cuenca. Teatro Meridional S.L. Madrid, 2001-02HISTORIAS DE AMOR PARA CRIATURAS, de Julio Salvatierra Cuenca. Teatro Meridional S.L. Madrid 2001UNA ILUSIÓN de Julio Salvatierra Cuenca. Producciones Cachivache S.L. Madrid 2000A VARANDA DO FRANGIPANI de Mia Couto con adaptación de Julio Salvatierra. Teatro Meridional. Oporto 2000.QFWFQ, UNA HISTORIA DEL UNIVERSO adaptación de “Las Cosmicómicas” de Ítalo Calvino realizada por Julio Salvatierra.Teatro Meridional. Madrid 1999.MAGALLANES, NOBLE TRAGEDIA HISTÓRICO-CÓMICO-MARÍTIMA de Julio Salvatierra. Teatro Meridional. 1997.A NOITE DE MOLLY BLOOM adaptación del “Ulises” de J. Joyce, por J. Sanchis Sinisterra. Teatro Meridional. 1996.ROMEO, VERSIÓN MONTESCA DE LA TRAGEDIA DE VERONA adaptación de “Romeo y Julieta” de W. Shakespeare reali-zada por Julio Salvatierra. Teatro Meridional. 1996.ÑAQUE, OU SOBRE PIOLHOS E ACTORES, de J. Sanchis Sinisterra. Teatro Meridional. 1994.CLOUN DEI. Teatro Meridional. 1993.KI FATXIAMU NOI KUI. Teatro Meridional. 1992.

TEATRO, COMO ACTORCÓMO SER LEONARDO?, de Julio Salvatierra. Teatro Meridional. Madrid 2006MARÍA DE BUENOS AIRES, de Astor Piazzolla y Horacio Ferrer. Teatro Nacional São João. Oporto 2006CRUEL Y TIERNO, de Martín Crimp. Centro Dramático Nacional. Sala Olimpia. Madrid 2006CLOUN DEI, de Teatro Meridional. Teatro Meridional. 2004CYRANO, de E. Rostand, adaptación de Julio Salvatierra Cuenca. Teatro Meridional S.L. Madrid, 2002MIGUEL HERNÁNDEZ, de Julio Salvatierra Cuenca. Teatro Meridional S.L. Madrid, 2001-02HISTORIAS DE AMOR PARA CRIATURAS, de Julio Salvatierra Cuenca. Teatro Meridional S.L. Madrid 2001

Page 15: LLAA VVEERRDDAADDEERRAA HHIISSTTOORRIIAA DDEE …€¦ · sión del mundo, pero el humor salvaje, acelerado e ico - noclasta que aprendieron por los escenarios de variedades de la

EQUIPO DE LA COMPAÑÍACURRICULUM VITAE

QFWFQ, UNA HISTORIA DEL UNIVERSO, adap. de “Las Cosmicómicas” de I.Calvino, por J.Salvatierra. Teatro Meridional. Madrid 1999.MACBETH (UNA TRAGEDIA IBÉRICA), adaptación de Julio Salvatierra. Dirección: Miguel Seabra y Laila Ripoll. TeatroMeridional, Producciones Micomicón y Producciones Cachivache. Festival de Otoño de Madrid. 1998.CALISTO, HISTORIA DE UN PERSONAJE de Julio Salvatierra. Dirección: Miguel Seabra. Teatro Meridional. 1997.MAGALLANES, NOBLE TRAGEDIA HISTÓRICO-CÓMICO-MARÍTIMA de Julio Salvatierra. Teatro Meridional. 1997ROMEO. VERSIÓN MONTESCA DE LA TRAGEDIA DE VERONA adaptación de “Romeo y Julieta” de W. Shakespeare reali-zada por Julio Salvatierra. Teatro Meridional. 1996.ÑAQUE, OU SOBRE PIOLHOS E ACTORES, de J. Sanchis Sinisterra. Teatro Meridional. 1994.CLOUN DEI (V. 1993). Teatro Meridional. 1993.KI FATXIAMU NOI KUI. Teatro Meridional. 1992.EMIGRADOS de Slawomir Mrozek. Dirección: Jesús Salgado. Finlandia. 1992.EL LUNÁTICO de R. Gómez de la Serna. Dirección: Emilio Hernández. sala Olimpia. Madrid. 1992.LA VERDADERA HISTORIA DE AH Q de Cristoph Hein. Dirección : Ignacio Calvache. 1991.RUY BLAS de Victor Hugo. Dirección: Angel Gutiérrez. Teatro de Cámara de Madrid. 1991.VERANEANTES de M. Gorki. Dirección: Angel Gutiérrez. Teatro de Cámara de Madrid. 1991.ZUMO de Alvaro del Amo. Dirección: José Pascual. 1990.LAS AVES de Aristófanes. Dirección: Rosa García Rodero. Atenas. 1989.UN OLOR A ÁMBAR de Concha Romero. Dirección: Teresa Sánchez. 1988.SAINETES de D. Ramón de la Cruz. Dirección: Ricardo Lucia. 1987.ENTREMESES, JÁCARAS Y MOJIGANGAS de Calderón de la Barca. Dirección: Ricardo Lucia. 1986.TELEVISIÓN, COMO ACTORLA CASA DE LOS LÍOS Antena 3 TV. 1999.EL SÚPER. Zeppelin TV. Dirección: Orestes Lara. 1997.CLUBE DOS CAMPIÕES D&D Audiovisuais S.A. Portugal. 1996.HERMANOS DE LECHE. Dirección: Pablo Ibáñez. Antena 3 TV. 1995.COLEGIO MAYOR Dirección: Pepe Pavón. T.V.E.. 1995.CANGUROS Dirección: P. Ganga. Antena 3 TV. 1994.NARRADORES DE HOY Dirección: Francisco Abad. T.V.E. 1990.PEDRO I EL CRUEL T.V.E. 1988BRIGADA CENTRAL Dirección: Pedro Masó. T.V.E. 1988CINE, COMO ACTOR20 SEGUNDOS DE VIDA Dir: Fernando Guillén Cuervo. Madrid. 2007OLHO NEGRO Dir: Paulo Marino Branco. Filmes do Tejo II. Portugal. 2007.NUECES PARA EL AMOR Dir: Alberto Lecchi. Tornasol Films. 2000.CACILHEIROS ALERTA Dirección: Pedro Sena Nunes. Portugal. 1999.EL CONDUCTOR Dirección: Jorge Carrasco. Indigo Films. España. 1997.CONTRABAIXO Dirección: Pedro Sena Nunes. Portugal. 1996.TERRA EXTRANJEIRA Dirección: Walter Selles. Companhía de Filmes Príncipe Real. Brasil Portugal.1994.PREMIOS Y GALARDONES COMO ACTOR Y DIRECTORNominado a los premios MAX como Espectáculo Revelación por la Comunidad de Madrid. 2004. (CYRANO)Premio al Mejor Espectáculo 2004. XV Temporales Internacionales de Teatro de Ptto. Montt. Chile. 2004. (CYRANO).Premio del Público al Mejor Espectáculo. Mostra Internacional de teatro Ribadavia. Galicia. España. 2004. (CYRANO).Premio al Mejor Espectáculo 2003 Festival Garnacha. Haro (La Rioja) España. 2003. (CYRANO).Premio del Público al Mejor Espectáculo. F. Internacional de teatro do Outono. Carballo. A Coruña.2003. (MIGUEL HERNÁNDEZ).Premio Clásicos de Radio TV Surco, Festival Int. de Teatro Clásico de Almagro, 2002 • Almagro (C.Real). España. (CYRANO)Premio del Público al Mejor Espectáculo Festival Internacional de Teatro de Ribadavia (Ourense). España. 2001. (CALISTO).Nominado a Mejor Espectáculo Infantil de la Comunidad de Madrid. TEATRALIA. Madrid, España. 2001. (HISTORIAS DE AMOR...)I Premi D’Arts Escèniques Lleida 2000. Teatro Municipal del L’Escorxador, Lleida, España.2000 (Qfwfq y Miguel Hernández)Premio a la Mejor Dirección Festival Internacional de Teatro de Almada. Almada, Portugal. 2000. (A VARANDA…).Premio al Mejor Actor en el II Cretamen Nacional de Teatro Garnacha de Rioja. 1999. (CALISTO…)Premio Florencio Sánchez al Mejor Espectáculo Extranjero de 1997. Asociación de Críticos de Teatro de Uruguay. (ROMEO…)Mejor Puesta en Escena en el FIT Hispano de Miami (EEUU) 1997. (ROMEO…)Accesit del Premio Acarte. 1996, de la Fundación Calouste Gulbenkiam. (ROMEO…)Premio Nacional de Teatro 1994 en Portugal. Asociación De Críticos de Teatro de Portugal. (ÑAQUE…)Premio de Honor del Festival Internacional de Teatro de Almada. 1994. (ÑAQUE…)Premio al Mejor Espectáculo en el V Festival Internacional de Teatro de Casablanca, 1992. (KI FATXIAMU…)Prémio Acarte Madalena Perdigão en Artes del Espectáculo. Fundación Calouste Gulbenkiam 1992. (KI FATXIAMU…)

Page 16: LLAA VVEERRDDAADDEERRAA HHIISSTTOORRIIAA DDEE …€¦ · sión del mundo, pero el humor salvaje, acelerado e ico - noclasta que aprendieron por los escenarios de variedades de la

EQUIPO DE LA COMPAÑÍACURRICULUM VITAE

JULIO SALVATIERRA CUENCAdramaturgia

Granada, 1964

I. DATOS ACADÉMICOS:ESTUDIOS SUPERIORES• Licenciado por la Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid. (1989/92)• Licenciado en Medicina. Universidad de Granada. (1983/89).• Estudios de Música (Solfeo, 4º) y de Flauta Travesera (2º). Conservatorio Superior de Música de Granada.

OTROS CURSOS Y SEMINARIOS• Stage pour Comédiens, dir.: Ariadne Mnouchkine. Théâtre du Soleil. Paris, 1992.• Stage Internacional de Commedia dell'Arte, dir: Antonio Fava. Reggio Emilia (Italia), 1991.• Malabares, zancudos y construcción de máscaras. Teatro de Pedro Pan. Madrid, 1990.• Movimiento escénico y danza. Teatro Estable de Granada. Granada, 198788.• I curso de técnica actoral. Dir.: Rolando Salas. Universidad de Granada, 1984• Acrobacia y Técnica corporal. Kot Kotecki. Lisboa 1992• Creación de Ambientes Sonoros en Teatro. J. Pedro Caiado. Lisboa 1993=94• Técnica de Clown. Eric de Bont. Granada 1993• Curso de voz. Sîan Thomas. Madrid 199394• Técnica de Bufón. Eric de Bont. Holanda. 1994IDIOMAS: castellano, inglés y portugués. Conocimientos de francés e italiano.

II. ACTIVIDAD PROFESIONAL:TEATRO, COMO DRAMATURGOLA ISLA DE SAN BORONDÓN. Texto original. Loquibandia Producciones S.L. Madrid, 2007CÓMO SER LEONARDO? Texto original. Teatro Meridional S.L. Madrid, 2006JACQUES EL FATALISTA. Texto original a partir de la novela de D. Diderot. Teatro Meridional S.L. Madrid, 2005EL VIEJO Y EL MAR. Texto original breve incluído en el Proyecto Once Voces. Dir. Adolfo Simón. Madrid. 2005NEGRA! Texto original a partir de una idea de Marina Serezevsky. Teatro Meridional, 2004.EL PRÍNCIPE VERDEMAR. Adaptación de La cabeza del Dragón, de Valle-Inclán para Factoría Teatro. Madrid. 2004JOHN & JITTS Texto original encargado por Metamorfosis producciones teatrales. Estrenado en Madrid. 2004LAS DAMAS DE FINISTERRE. Texto original encargado por Belén Macías y otras actrices. Becado por la Comunidad deMadrid (2002). Publicado por la Asociación de Autores de Teatro, en la colección Damos la palabra (2003)DIONISIO GUERRA Texto orginal. Teatro Meridional S.L. Madrid, 2003CYRANO. Traducción y adpatación del original de E. Rostand. Teatro Meridional S.L. Madrid, 2002MIGUEL HERNÁNDEZ. Texto original. Teatro Meridional S.L. Madrid, 2001PINOCHO, AVENTURAS Y DESVENTURAS DE UN TACO DE MADERA. Factoría Teatro. Madrid, 2001HISTORIAS DE AMOR PARA CRIATURAS. Texto original de teatro para adultos de 6 años en adelante. Teatro Meridional, 2001.A VARANDA DO FRANGIPANI. Adaptación en portugués de la novela homónima del escritor mozambicano Mia Couto. Oporto, 1999QFWFQ, UNA HISTORIA DEL UNIVERSO.Adaptación para el teatro de seis cuentos de Las Cosmicómicas, de Ítalo Calvino con la auto-rización y visto bueno de Mme. Esther Calvino. Coproducido con la Fundación Gulbenkian, estrenado en la sala Acarte. Estrenadoen Madrid en el Festival de Teatro Iberoamericano de Cádiz, 1999. Festival de Otoño 1999, Madrid.MACBETH (UNA TRAGEDIA IBÉRICA). Traducción directa del inglés y adaptación del Macbeth de W. Shakespeare. Estrenadoen el Festival de Otoño 1998 de Madrid. Estrenado en Lisboa en el Teatro da Trindade.CALISTO. HISTORIA DE UN PERSONAJE. Texto original. Estrenado en 1997, en Portugal y en España. Publicado por larevista Escena, nº 48, Mayo 1997.MAGALLANES, NOBLE TRAGEDIA HISTÓRICOCÓMICOMARÍTIMA. Texto teatral inédito. Estrenado en Lisboa y Madrid, conapoyo de la Comunidad de Madrid, del Ministerio de Cultura de Portugal y de la Fundación C. Gulbenkian. 1996ROMEO. VERSIÓN MONTESCA DE LA TRAGEDIA DE VERONA. Traducción directa del inglés y adaptación del Romeo yJulieta de W. Shakespeare. Puesto en escena por el Teatro Meridional en 1996.LÛN. FÁBULA DE LOS TRES HOMBRES ERRANTES Y LA LUNA. Texto teatral inédito y no estrenado. 1995

Page 17: LLAA VVEERRDDAADDEERRAA HHIISSTTOORRIIAA DDEE …€¦ · sión del mundo, pero el humor salvaje, acelerado e ico - noclasta que aprendieron por los escenarios de variedades de la

EQUIPO DE LA COMPAÑÍACURRICULUM VITAE

TEATRO, COMO CO-DIRECTORROMEO, VERSIÓN MONTESCA DE LA TRAGEDIA DE VERONA adaptación de “Romeo y Julieta” de W. Shakespeare reali-zada por Julio Salvatierra. Teatro Meridional. 1996. Premio Florencio Sánchez al Mejor Espectáculo Extranjero de1997. Asociación de Críticos de Teatro de Uruguay. Mejor Puesta en Escena en el FIT Hispano de Miami (EEUU)1997. Accesit del Premio Acarte. 1996, de la Fundación Calouste Gulbenkiam.ÑAQUE, OU SOBRE PIOLHOS E ACTORES, de J. Sanchis Sinisterra. Teatro Meridional. 1994. Premio Nacional de Teatro1994 en Portugal. Asociación De Críticos de Teatro de Portugal. Premio de Honor del Festival Internacional de Teatrode Almada. 1994.CLOUN DEI. Teatro Meridional. 1993.KI FATXIAMU NOI KUI. Teatro Meridional. 1992. Premio al Mejor Espectáculo en el V Festival Internacional de Teatrode Casablanca, 1992. Prémio Acarte Madalena Perdigão al espíritu de innovación en el campo de las Artes delEspectáculo. Fundación Calouste Gulbenkiam 1992.

TEATRO, COMO ACTORCLOUN DEI. Teatro Meridional. 1993.KI FATXIAMU NOI KUI. Teatro Meridional. 1992.RUY BLAS de Victor Hugo. Dirección: Angel Gutiérrez. Teatro de Cámara de Madrid. 1991.VERANEANTES de M. Gorki. Dirección: Angel Gutiérrez. Teatro de Cámara de Madrid. 1991.EL CASAMIENTO. Dirección: A. Gutiérrez. Madrid. 1992LAS AVES de Aristófanes. Dirección: Rosa García Rodero. Madrid. 1991.ANATOLE Dirección: Malena Marino. Granada. 1989.ENTREMESES. Dirección: Marcelo Davidovich. Granada. 1988.CASA CON DOS PUERTAS, MALA ES DE GUARDAR. Dirección: F. Cobos. 1987.LA TEMPESTAD. Dirección: R. Villanueva. Granada. 1986.CRISTOBAL COLÓN. Dirección: F. Cobos. Granada. 1986.

PREMIOS Y GALARDONES (COMO ACTOR, CO-DIRECTOR Y DRAMATURGO)Nominado a los premios MAX como Espectáculo Revelación por la Comunidad de Madrid. 2004. (CYRANO)Premio al Mejor Espectáculo 2004. XV Temporales Internacionales de Teatro de Ptto. Montt. Chile. 2004. (CYRANO).Premio del Público al Mejor Espectáculo. Mostra Internacional de teatro Ribadavia. Galicia. España. 2004. (CYRANO).Premio al Mejor Espectáculo 2003 Festival Garnacha. Haro (La Rioja) España. 2003. (CYRANO).Premio del Público al Mejor Espectáculo. F. Internacional de teatro do Outono. Carballo. A Coruña.2003. (MIGUEL HERNÁNDEZ).Premio Clásicos de Radio TV Surco, Festival Int. de Teatro Clásico de Almagro, 2002 • Almagro (C.Real). España. (CYRANO)Premio del Público al Mejor Espectáculo Festival Internacional de Teatro de Ribadavia (Ourense). España. 2001. (CALISTO).Nominado a Mejor Espectáculo Infantil de la Comunidad de Madrid. TEATRALIA. Madrid, España. 2001. (HISTORIAS DE AMOR...)I Premi D’Arts Escèniques Lleida 2000. Teatro Municipal del L’Escorxador, Lleida, España.2000 (Qfwfq y Miguel Hernández)Premio Florencio Sánchez al Mejor Espectáculo Extranjero de 1997. Asociación de Críticos de Teatro de Uruguay. (ROMEO…)Mejor Puesta en Escena en el FIT Hispano de Miami (EEUU) 1997. (ROMEO…)Accesit del Premio Acarte. 1996, de la Fundación Calouste Gulbenkiam. (ROMEO…)Premio Nacional de Teatro 1994 en Portugal. Asociación De Críticos de Teatro de Portugal. (ÑAQUE…)Premio de Honor del Festival Internacional de Teatro de Almada. 1994. (ÑAQUE…)Premio al Mejor Espectáculo en el V Festival Internacional de Teatro de Casablanca, 1992. (KI FATXIAMU…)Prémio Acarte M. Perdigão al espíritu de innovación en las Artes del Espectáculo. Fundación C. Gulbenkiam 1992. (KI FATXIAMU…)Premio Florencio Sánchez al Mejor Espectáculo Extranjero de 1997. Asociación de Críticos de Teatro de Uruguay. (ROMEO…)Mejor Puesta en Escena en el FIT Hispano de Miami (EEUU) 1997. (ROMEO…)Accesit del Premio Acarte. 1996, de la Fundación Calouste Gulbenkiam. (ROMEO…)Premio Nacional de Teatro 1994 en Portugal. Asociación De Críticos de Teatro de Portugal. (ÑAQUE…)Premio de Honor del Festival Internacional de Teatro de Almada. 1994. (ÑAQUE…)Premio al Mejor Espectáculo en el V Festival Internacional de Teatro de Casablanca, 1992. (KI FATXIAMU…)Prémio Acarte Madalena Perdigão al espíritu de innovación en el campo de las Artes del Espectáculo. Fundación Calouste Gulbenkiam1992. (KI FATXIAMU…)

Page 18: LLAA VVEERRDDAADDEERRAA HHIISSTTOORRIIAA DDEE …€¦ · sión del mundo, pero el humor salvaje, acelerado e ico - noclasta que aprendieron por los escenarios de variedades de la

EQUIPO DE LA COMPAÑÍACURRICULUM VITAE

MARIANO MARÍNmúsica

Pradoluengo (Burgos), 1959

I. DATOS ACADÉMICOS:ESTUDIOS SUPERIORES• Carrera Superior de Piano. Conservatorio Profesional de Música “Antonio de Cabezón “. Burgos. 1970 / 1984

OTROS CURSOS Y SEMINARIOS• PIANO, SOLFEO, ARREGLOS, IMPROVISACIÓN Y ARMONÍA. (Aula de Música Moderna i Jazz) Madrid 1983.• CURSO DE MÚSICA ELECTROACÚSTICA con Horacio Vaggione. Círculo de Bellas Artes. Madrid 1984.• SEMINARIO DE COMPOSICIÓN con Luis de Pablo. Círculo de Bellas Artes. Madrid 1985.• ORQUESTACIÓN CLÁSICA con Manuel Dimbwadyo. Escuela de Música “MAESE PEDRO “ Madrid 1994-95.• COMPOSICIÓN, CONTRAPUNTO Y ARMONIA con Manuel Dimbwadyo.1995/96 y 1996/97.• MAX-MSP APLICADO EN EL ENTORNO COMPOSITIVO con Ricardo Climent. Madrid 2000.• FORUM IRCAM. Grupo diseño sonoro. 2001/2002 2002/2003• BARCELONA COMPOSERS LAB 2002(Sundance Institute) Curso práctico de Música para Cine con los composi-tores: Rolf Kent, Peter Golub y Trevor Jones. Barcelona 2002.

II. ACTIVIDAD PROFESIONAL:

COMPOSITOR, para TEATROCANTANDO BAJO LAS BALAS de Antonio Álamo. Dir. Álvaro Lavín. K Producciones. Madrid 2007¡VIVA EL TEATRO! de J.L. Alonso de Santos Dir. O. Margallo. Fundación María José Jove. A Coruña 2006CUANDO ERA PEQUEÑA GRITABA de S. Macdonald Dir. T. Townsend. P. Come y Calla. Madrid 2006DONDE PONGO LA CABEZA de Y. García Serrano Dir. T. Townsend. P. Teatrales Contemporáneas Madrid 2006FRÁGIL… CONTIENE POEMAS Dir. Gina Piccirilli Peineta Producciones Artísticas. Madrid 2006AMOR Y OTROS PECADOS de Javier Veiga Dir. Javier Veiga Impar Producciones S.L. Madrid 2005EL ZOO DE CRISTAL de Tennessee Williams. Dir. Agustín Alezzo. Cristina Rota S.A. Madrid 2005PEQUEÑOS CRÍMENES CONYUGALES de E. Schmitt. Dir. T. Townsend. Trasgo Prod. Madrid 2005ROMEO Y JULIETA PENSADO PARA NIÑOS Y NIÑAS. Dir. Olga Margallo. Teatro Español Madrid 2004. Nominación“Mejor Espectáculo infantil” PREMIOS MAX 2006EL MÉTODO GRÖNHOLM de J. Galcerán. Dir. T. Townsend. P. Teatrales Contemporáneas Madrid 2004LA PAZ de Aristófanes. Dir. Juan Margallo. Festival de Teatro Clásico de Mérida. 2003ATAQUE VERBAL M. Albaladejo y Elvira Lindo. Dir. Miguel Muñoz. Peineta Producciones. Madrid 2002OBJETOS PERDIDOS Antonio Muñoz de Mesa Dir. Petra Martínez Uroc Teatro. Madrid 2002VIDA SEXUAL DEL ESPAÑOL MEDIO Dir. Gabriel Olivares, para “LAS VENENO”. Madrid 2001CASA DE MUÑECAS Henrik Ibsen Dir. María Ruiz Producciones Teatrales Contemporáneas. Madrid 2001D. JUAN TENORIO J. Zorrilla (Adaptación mus. y composición) Dir. Eduardo Vasco. CNTC. Madrid 2000EL CEMENTERIO DE AUTOMOVILES Fernando Arrabal Dir. Juan Carlos Pérez de la Fuente. CDN. Madrid 2000.PREMIO ERCILLA MEJOR ESPECTÁCULO TEATRAL 2000LA VISITA DE LA VIEJA DAMA F. Dürrenmatt Dir. Juan Carlos Pérez de la Fuente. CDN. Madrid 2000ENTIENDEME TU A MI Eloy Arenas Dir. Andrés Lima. Madrid 1999COMIDA Matin van Valdhuizen. Dir. Natalia Menéndez. Madrid 1999LA FUNDACIÓN A. Buero Vallejo Dir. Juan Carlos Pérez de la Fuente. CDN. Madrid 1998TRAGEDIA MIX Antonio Molero. Madrid 1997.PATHÉ DE GAGS Creación Colectiva. CACHIVACHE SL Madrid 1994.LA CARCOMA Adolfo Fernández. CACHIVACHE SL Madrid 1993.ZOOTROPELÍAS Alfonso Asenjo. CACHIVACHE SL Madrid 1992.SRAS. Y SRES.: CRISTÓBAL COLÓN Julio Sansegundo. CHAPÓ Madrid 1992.CARMEN LANUIT Alfonso Plou. DIRECTA PRODUCCIONES Zaragoza 1992ESPEJO DE AVARICIA Max Aub. NOCTÁMBULOS Madrid 1990AGATHA Marguerite Duras. ESPACIO CERO Madrid 1989 (* ) COAUTOR : Justo Lera.EL PLACER QUE NOS DESTIERRA César Vallejo. NOCTÁMBULOS Madrid 1989-1990.

Page 19: LLAA VVEERRDDAADDEERRAA HHIISSTTOORRIIAA DDEE …€¦ · sión del mundo, pero el humor salvaje, acelerado e ico - noclasta que aprendieron por los escenarios de variedades de la

EQUIPO DE LA COMPAÑÍACURRICULUM VITAE

EL PRINCIPITO Saint d´Exupéry. ALFOZ TEATRO. Burgos 1979.

COMPOSITOR, para CINEMELIES MAGICO. CACHIVACHE PRODUCCIONES.1995TESIS. Largometraje de Alejandro Amenábar para “Las Producciones del Escorpión “ Madrid 1995.ABRE LOS OJOS. Largometraje de Alejandro Amenábar para “Las Producciones del Escorpión “ Madrid 1997.CUARTETO DE LA HABANA. Largometraje de Fernando Colomo. “El Paso“ y “Aurum” Madrid 1998.RALUY. Largometraje de Oscar Vega para “El Paso Producciones Cinematográficas”. Madrid 1999.POST-COITUM. Cortometraje de Antonio Molero para “Rioja Films”. Madrid 2000.ANOCHE SOÑE QUE HABIAS MUERTO. Corto de Javier Marmolejo para “TAI P. Audiovisuales”. Madrid 2000.EL DISKETTE. Corto de Antonio Muñoz de Mesa para “Instituto de la Comedia Producciones” Madrid 2000.NADA QUE PERDER. Corto de Rafa Russo para “Prosopopeya” Madrid 2001. Premio GOYA 2002 al mejor cortometraje.CICLO. Cortometraje de Tristán y David Ulloa para Trisull Producciones y Portozás Visión. Madrid 2002Premio a la Banda Sonora Original en el Festival de Jóvenes Realizadores de Zaragoza del año 2002.DESCONGELATE. Largometraje de Dunia Ayaso y Félix Sabroso para “El Deseo, D.A.” Madrid 2003PARA ENTRAR A VIVIR. Música Roque Baños & M. Marín. Largometraje de J. Balagueró para Filmax. Madrid 2006.¡SÁLVAME!. Corto de Javier Veiga Madrid 2007. Premio Mejor Cortometraje. 20 Semana de Cine. Medina del CampoAMIGOS DE JESÚS. Largometraje de Antonio Muñoz de Mesa Madrid 2007 Biznaga de Plata a la Mejor películade la sección ZönaZine de la X Edición del Festival de Cine de Málaga.COMPOSITOR, para TELEVISIÓNWALTER CLOSET. CORTO para LA VÍA.CARETA DE APERTURA DE PROGRAMACIÓN TVE. CENTRO REGIONAL DE LA RIOJA. 1989.SINTONÍA TELEDIARIOS TVE. CENTRO REGIONAL DE LA RIOJA. 1989.MIS CRÍMENES FAVORITOS. Serie de 26 capítulos para TV 2000. TELEMADRID Y CANAL 9.A SABER. Serie Educativa de VIDEOSPOT Y ASOCIADOS S. L. para TELEMADRID 1992/93.DEL NATURAL. Serie de 13 capítulos de TESAURO TV para CANAL SUR TV. 1993.P. ESPECIAL SORTEO EXTRAORDINARIO DE LALOTERÍANACIONAL; de NEBLÍ AUDIOVISUALES para TVE 1993.EL PASACALLE. Programa concurso de NEBLÍ AUDIOVISUALES para TELEMADRID 1993.ADIVINA QUIÉN MIENTE ESTA NOCHE. Programa concurso para TVE 1. 1994GOYA GRABADOR. Compact Disc Interactivo para LAB - CDI.1995.COMPOSITOR, para PUBLICIDADCAMPAÑAS DE 1990 Y 1991. Agencia : LA VÍA. Cliente : DENSA ELECTRODOMÉSTICOS Marca : TIEN 21.PUBLIREPORTAJES ASEGURADORA GENERAL IBÉRICA Y VETROTEX PARA LA AGENCIA LA VÍA .PUBLIREPORTAJE PARA CEDIMA. Comunidad de Madrid 1991.PUBLIREPORTAJE “URBANIZACIÓN SOTOGRANDE“. VIDEO-MARKET 1993.SPOT TELEFONICA VERANO/2001 (Telefónica Cha-Cha-Chá). SOUND GARDEN 2001.PIANISTA Y ACTORCARMEN LANUIT Alfonso Plou. DIRECTA PRODUCCIONES. Zaragoza 1992THE CONCERT BY BETTY BROWN. De Angel Ruiz y M. Marín. QuésQuísPás. (1994)CANCIONES ANIMADAS. De Angel Ruiz y M. Marín. QuésQuísPás. (1995)101 AÑOS DE CINE. De Angel Ruiz y M. Marín. QuésQuísPás. (1997)CON LA GLORIA BAJO EL BRAZO. De Angel Ruiz y M. Marín. QuésQuísPás. (2001)EL HUNDIMIENTO DEL TITANIC, de Dunia Ayaso y Félix Sabroso. QuésQuísPás (2004)DISCOGRAFÍAArreglista, programador, productor o intérprete de piano en discos de: ELISEO PARRAY MOSAICO, PACO IBÁÑEZ,CHARO CENTENERA, MALCOLM SCARPA, CARMEN LINARES, etc...TESIS. Ed. Nigth & Day, sello perteneciente a Sergent Major Compagnie.1997.ABRE LOS OJOS. Ed. Virgin Records España. 1997RALUY (UNA NOCHE EN EL CIRCO). Ed. Sintonía. 2000.

Page 20: LLAA VVEERRDDAADDEERRAA HHIISSTTOORRIIAA DDEE …€¦ · sión del mundo, pero el humor salvaje, acelerado e ico - noclasta que aprendieron por los escenarios de variedades de la

EQUIPO DE LA COMPAÑÍAALGUNOS DATOS CURRICULARES

TERESA NIETOcoreógrafa

Tánger, Marruecos, 1953I. DATOS ACADÉMICOS:ESTUDIOS• Tánger: Danza Española, danza clásica, solfeo, piano y teatro.• Madrid: danza contemporánea con Teresa Trujillo, Carl Paris y Christine Tanguay• Madrid: danza clásica con Edith Mariño, Víctor Ullate, Carmen Roche y Luc Bouy.

II. ACTIVIDAD PROFESIONAL:

COREOGRAFÍAS en COMPAÑÍA PROPIA (Teresa Nieto en compañía)DANZA BREVE. 1990. Tercer premio en el Certamen Coreográfico de Madrid.DOS VECES BREVE. 1991CALLE DEL CORDÓN. 1991MANO A MANO. 1992PATIO DE LUCES. 1992TÓRTOLA. 1993LA MIRADA. 1994. Finalista de los Premios ADE 1995 de Creación CoreográficaEL ÚLTIMO CAFÉ. 1998, dentro del espectáculo A pedir de boca. Madrid en Danza 98ISLA. 1998FA-DOS. 2000TÁNGER. 2000. Finalista Premios Max 2002 Mejor Coreografía y Mejor Intérprete de Danza Femenino (Teresa Nieto).SOLIPANDI. 2004CONSUELO. 2004.NI PALANTE NI PATRÁS (NO HAY MANERA, OIGA…). 2005

COLABORACIONES COREOGRÁFICASLA AUSENCIA, para la Compañía Flamenca de Antonio Canales. 1994.PICASSO FLAMENCO, para la Compañía Escena Flamenca. 1996.CATEDRAL SECRETA, para el Ballet Nacional de Paraguay. 1996.LA DIOSA EN NOSOTRAS, para la Compañía Flamenca de Belén Maya. 1997ESTADO HORMONAL, Premio ADE 1998 al mejor montaje coreográfico. 1998.MALETAS. Aracaladanza. 2000.¿DUDO?, para la Compañía Larumbe Danza. 2002.MAREAS, colaboración con Florencio Campo, Ballet Nacional de España. Dir: Elvira Andrés. 2002.CONSUELO. Centro Coreográfico del Caribe (Santo Domingo). 2003.

COMPAÑÍA ARRIERITOSARRIERITOS SOMOS, espectáculo de creación conjunta con varios bailarines y coreógrafos, del que surge la com-pañía Arrieritos. 1996.ANDE YO CALIENTE... 1997.TODOS LOS GATOS SON PARDOS. 1999.

Page 21: LLAA VVEERRDDAADDEERRAA HHIISSTTOORRIIAA DDEE …€¦ · sión del mundo, pero el humor salvaje, acelerado e ico - noclasta que aprendieron por los escenarios de variedades de la

NO ME QUIERO DORMIR. 2º premio Primer Certamen Coreografía Festival Flamenco de Jerez. MenciónEspecial del Jurado a la Mejor Bailarina del Certamen (Teresa Nieto). 2000.DESPACIO Y SOLITOS. 2000.DIARIO DE UN ABRIGO. 2001.OPERACIÓN SALMOREJO, dentro de la propuesta A pedir de boca. 2002.ENTABLAO. 2003.OH SOLO MÍO. 2004 .

OTRAS COLABORACIONESCoreografía e interpreta el vídeo-clip del grupo Mecano, Hijo de la Luna.Bailarina óperas Aída de Verdi, Teatro Campoamor, y El cristal de agua fría, Dir: Guillermo Heras.Realiza la coreografía de la ópera Salomé.Actriz protagonista en la obra de teatro La Función Delta, de Rosa Montero. 1996.Coreografía y movimiento de actores para la obra Romeo y Julieta, dirigida por Paco Suárez. 1999.Coreografía de la obra Historia de un caballo, de L. Tolstoi, dirigida por Salvador Collado.Espectáculo flamenco Orestes en Lisboa. Dir: Paco SuárezCoreografía: Noche de guerra en el Museo del Prado de Rafael Alberti, dirigida por Ricard Salvat.Coreógrafa y bailarina en el espectáculo Reyna muy noble, dirigido por Guillermo Heras. 2004Coreografía de la obra teatral: El cartero de Neruda, dirigida por José Sámano.Artista invitada en el espectáculo flamenco El eterno retorno, junto a Rocío Molina. Dir: Pepa Gamboa.Coreografía de Ay, Carmela bajo la dirección de Miguel Narros.Dirección del espectáculo Del amor y otras cosas, de Rafaela Carrasco.

LABOR DOCENTEProfesora de danza contemporánea en el Centro de Danza Víctor Ullate.Maestra de la Compañía Flamenca de Antonio Canales,Imparte cursos en: Estudio Carmen Senra, Estudio Carmen Roche, Centro Provisional Danza, Real EscuelaProfesional de Danza de Madrid, Centro Karen Taft, Sala Galán (Santiago de Compostela), UniversidadPopular de Fuenlabrada, Espacio Madrid, Estudio María de Ávila (Zaragoza), Institut del Teatre (Barcelona),Taller de Danza Contemporánea en León (Nicaragua), Escuela Atrezzo (Vigo), Taller de Danza Contemporáneaen Managua (Nicaragua), Taller de Danza Contemporánea del Instituto Municipal de Arte (IMA) de Asunción(Paraguay), Ballet Nacional de España, bajo la dirección de Aída Gómez y de Elvira Andrés; Estudio DanceFactory, Estudio Duque, Centro Coreográfico de León, Teatro de la Danza de Madrid, Compañía de TeatroAdrián Daumas , Conservatorio de Murcia, Centro Andaluz de Danza (Sevilla), Estudio de Marta de la Vega,Estudio de la Compañía La Megaló

ALGUNOS PREMIOS RECIBIDOSPremio de Cultura de la Comunidad de Madrid en la modalidad de Danza 2003.Premio Nacional de Danza en la modalidad de creación 2004.Max 2007 a la mejor interpretación femenina de danza.

EQUIPO DE LA COMPAÑÍACURRICULUM VITAE

Page 22: LLAA VVEERRDDAADDEERRAA HHIISSTTOORRIIAA DDEE …€¦ · sión del mundo, pero el humor salvaje, acelerado e ico - noclasta que aprendieron por los escenarios de variedades de la

EQUIPO DE LA COMPAÑÍAALGUNOS DATOS CURRICULARES

ELISA SANZdiseño de escenografía y vestuario

Burgos, 1971I. DATOS ACADÉMICOS:ESTUDIOSLicenciada en Escenografía por la Real Escuela de Arte Dramático de Madrid. 2002

1996/97 European Scenography M.A , Londres /Utrecht / Praga / Helsinki.Central Saint Martins College of Art and Design . The London Institute.Hogeschool voor de Kunsten Utrecht (Escuela de Arte de Utrecht, Holanda)

1993/94 Curso experimental de Escenografía en la R.E.S.A.D, Madrid.1992/93 Curso experimental de Escenografía en la R.E.S.A.D, Madrid.1992 Cursos y Talleres dentro del campo de las Bellas Artes y Teatro.1990/92 Titulo de Técnico Especialista en Delineación, Edificios y Obras.IDIOMAS: español, inglés

II. ACTIVIDAD PROFESIONAL:Directora Técnica del Teatro de la Abadía, 2004-2005.Coordinadora Técnica del Teatro de la Abadía, 2001-2004.

DISEÑOS DE ESCENOGRAFIA Y VESTUARIO PARA TEATRO:2004EL REY SE MUERE, de E. Ionesco. Dir.: José Luis Gómez. Teatro de la Abadía, Teatro Cuyás, Teatro Calderón yTeatro Arriaga. Co-diseño de escenografía. PREMIO A LA MEJOR ESCENOGRAFÍA. VIII Premios MAX.2003REY LEAR. Dir: Hansgünter Heyme. Teatro de la Abadía y Ruhrfestpiele Recklinghausen. Co-diseño escenografía vestua-rio.MEMORIA DE UN OLVIDO. CERNUDA 1902-1963. Dir.: José Luis Gómez. Teatro de la Abadía.2002LUCES DE BOHEMIA. Ur Teatro. Dir: Helena Pimenta. Diseño de Vestuario. Salamanca 2002.UBU REY, de Alfred Jarry. Dir: Alex Rígola. Teatro de la Abadía. Diseño de Escenografía.MESÍAS, de Steven Berkoff. Dir: Jose Luis Gomez. Teatro de la Abadía. Escenografía y Vestuario. Nominada a lamejor escenografía en la VI Edición de los premios MAX de las artes escénicas.EL PRÍNCIPE Y LA CORISTA, de Terence Rattingan, dir: Paco Vidal. Salamanca.LAS VOCES DE PENÉLOPE, de Itziar Pascual. Dir: Charo Amador. CIA “Teatro Sur”.Estrenada en el Circuito Canario.EL MONSTRUO DE LOS JARDINES, de Calderón. Dir: Ernesto Caballero. Cía. José Estruch-RESAD. Almagro.LOS MALDITOS, de Raul Hernández, dir: Guillermo Heras. Estrenado en el Teatro Cuarta Pared de Madrid.MARTES 3:00 A.M. MÁS AL SUR DE CAROLINA DEL SUR, de A. Sanchez Velasco. Teatro del Astillero. Madrid.ANDROCLES Y EL LEÓN. Dir:Jose Pascual. Festival de Mérida.1999LA IMPORTANCIA DE LLAMARSE ERNESTO, de O. Wilde. Dir: Charo Amador. RESAD, Junio 99.NANA, de Becket. Dir.: Charo Amador. Teatro Pradillo de Madrid. Vestuario y asistente de dirección.FIDELIDAD, de Chazz Panpineri. Dir.:Rafa Monleón. Teatro Figaro de Madrid por la compañía Canalla Teatro.1998MACBETH, Micomicón, Meridional y Cachivache. Festival de Otoño. Vestuario. Premiado Mejor Vestuario Crítica PortugalOJOS VERDES DE LUNA, de Tomás Marco. Dir: Guillermo Heras. Espacio escénico y Vestuario.MAGALLANES, de Julio Salvatierra. Teatro Meridional . Vestuario. Madrid.1997EL EXAMEN DE MARIDOS, de Ruiz de Alarcón. Dir: Vicente Fuentes. Coord. Vestuario. Almagro.SILENCIO, de H. Pinter, Dir: Juan Pedro Enrile. RESAD. Madrid. Diseño de vestuario y espacio escènico.IGLESIA DE SAN MARTÍN. Plan de Dinamización turística del Ayuntamiento de Cuellar, Segovia. Espacio Escénico.CASTILLO DE LOS DUQUES DE ALBURQUERQUE, Plan de Dinamización turístico de Cuellar, Segovia. Vestuario yAmbientación.

Page 23: LLAA VVEERRDDAADDEERRAA HHIISSTTOORRIIAA DDEE …€¦ · sión del mundo, pero el humor salvaje, acelerado e ico - noclasta que aprendieron por los escenarios de variedades de la

EQUIPO DE LA COMPAÑÍACURRICULUM VITAE

AQUÍ NECESITAMOS DESESPERADAMENTE UNA TERAPIA. Dir: Charo Amador, Cía. Maite Merino. Escenografìa. Madrid.1996LA RAYA EN EL AGUA. Dir: J.L Raymond. Vestuario. Inauguración del Teatro Fernando de Rojas. Festival de OtoñoEL SUEÑO DE GINEBRA, de Juan Mayorga. Dir:Guillermo Heras. Vestuario y Escenografìa. Madrid.LA CELESTINA, de Fernando de Rojas. Dir: Charo Amador. Vestuario y Escenografìa. Almagro.LA FUNCIÓN DELTA, Dir: Raquel Toledo. Vestuario y Escenografìa Festival de Otoño.1995LA CUARTA ROSA, de Liddel Zoo. Dir:Fernando Incera. Diseño de escenografìa. MadridEL JUEGO DE LAS PREGUNTAS, de P. Handke. Dir: Charo Amador. Vestuario y EscenografìaRESAD. Madrid.FUGA, de Itziar Pacual. Dir: Guillermo Womut. Madrid.MAJNÚN, LOCO DE AMOR, Dir.: Francisco Ortuño. Factoría Teatro. Madrid.1994ROBERTO ZUCCO, de B. Koltés. Dir: Pedro Valiente, Muestras de Teatro Universitario.NO HAY BURLAS CON CALDERÓN. Dir: Angel Facio. Diseño de escenografìa. RESAD. Madrid.ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS, Dir: D. Rafter. Factoría Teatro. Colaboración con Aine Philips.1993EL SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO. Dir: Denis Rafter. Factoría Teatro. Mérida.

DISEÑOS DE ESCENOGRAFIA Y VESTUARIO PARA DANZA2004. NADA ... NADA. Produción de Aracaladanza. Premio al Mejor Vesturario Fetén 2005.2002-03. CONTRASTES. 10 & 10 Danza, Coreografía de Monica Runde y Pedro Berdayes.

LA SONRISA DE PENÉLOP. Enrique Cabrera. Produción de Aracaladanza.VISTO Y NO VISTO. Enrique Cabrera. Produción de Aracaladanza.MALETAS. Produción de Aracaladanza.Festival de Otoño Premio al Mejor Vesturario Fetén 2000.

1999. X. 10 & 10 Danza. Coreografía de Mónica Runde y Pedro Berdayes. Madrid.UN VIAJE INEXPERADO. Coreografía de Enrique Cabrera, producciones Aracaladanza.

1998. ISLA. Coreografía de Teresa Nieto. Presentado en Dicembre en Danza, Teatro Olimpia , 98.A PEDIR DE BOCA. Dirigido por Laura Komin para Madrid en Danza 98. Festival de Otoño

1997. FEDERICO... Compañìa Carlota Santana “Flamenco vivo”. Con Juan Andrès Maya. Granada.

DISEÑOS PARA CINE.AMOR DIGITAL. Cortometraje. Dir.: Ramón Margareto, con Miguel Bosé, Nataly Seseña y Guillén Cuervo. 1995.

PERFORMANCES, INSTALACIONES Y EXPOSICIONES:2005. Exposición de pintura “WO-MAN II”. Asociación cultural Nuevas Tendencias, C/ Almendro nº18. Madrid.2003. Exposición de pintura “WO-MAN”. N del T. C/ Tabernillas 15. Del 20 de octubre al 20 de Noviembre. Madrid.1999. 10 & 10 danza, 10 años. Entrada del Teatro Cuarta Pared de Madrid. Dentro de Diciembre en Danza.1997. Entrega de la VI ediciòn de los premios SGAE de teatro (performance). Sala Manuel de Falla, Madrid.1997. Wo-man. Master Internacional de escenografìa en la Escuela de Arte Dramàtico de Utrecht, Holanda.1996. ”Penelope” Instalación y performance, junto con Itziar Pascual. Cìrculo de Bellas Artes de Madrid.

AYUDANTIAS DE ESCENOGRAFIA Y VESTUARIO:1999. Los carros del camino. Jacobeo 99. Esp. calle. Aydte. del dir. artístico, Curt Allen Wilmer.1998. Los motivos de Anselmo Fuentes, de Y. Pallìn, Dir: E. Vasco. Aydte. escenografìa vestuario de J.L. Raymond.1997. El rey Negro, de Ignacio del Moral, Dir: Eduardo Vasco. Ayudante de escenografía y vestuario de J.L. Raymond.1996. La raya en el Agua. Ayudante de escenografía de J.L.Raymond.1995. Mirandolina. Dirección: Ernesto Caballero . Teatro del ECO. Ayudante de escenografía y vestuario de Curt AllenGrita V.H.I. Ayudante de Escenografía y Vestuario de J.L.Raymond, director y creador.1994. Los Bosques de NYX, de Javier Tomeo. Ayudante de escenografía de Miguel Bosé. Festival De Mérida.1994 / 1995. Ayudante del Director Técnico Jose Luis Alonso, en MASAYA S. L. En las producciones:-Construcción de escenografía, “LOS BOSQUES DE NYX”-Construcción de escenografía, ”AVARICIA, LUJURIA Y MUERTE”,-Teatro ABADIA. Diseño de escenografía CURT ALLEN WILMER.-Construcción de escenografía “GRITA V:H:I”. Dirección: J:L RAYMOND.

Page 24: LLAA VVEERRDDAADDEERRAA HHIISSTTOORRIIAA DDEE …€¦ · sión del mundo, pero el humor salvaje, acelerado e ico - noclasta que aprendieron por los escenarios de variedades de la

EQUIPO DE LA COMPAÑÍACURRICULUM VITAE

MARINA SERESESKYactriz

Buenos Aires, 1969

I. DATOS ACADÉMICOS:

ESTUDIOS SUPERIORES• Titulada por el Conservatorio Municipal de Arte Dramático de Buenos Aires. (1988 - 1991)

OTROS CURSOS Y SEMINARIOS• TALLER DE INTERPRETACIÓN con Héctor Bidonde. 1991 / 1992.• SEMINARIO DE CLOWN con Guillermo Angelelli. 1992.• TALLER DE INTERPRETACIÓN con Lito Cruz. 1993 / 1994.• CURSO DE VOZ con Liliana Vitale. 1994.• TALLER DE INTERPRETACIÓN con Lorenzo Quinteros. 1995.• Seminarios con Augusto Fernández. 1996 / 1997.• DANZA CONTEMPORÁNEA con Ricky Pashkos. 1994 / 1997.• Tango con Ricardo Barrios. 1996 / 1997.

II. ACTIVIDAD PROFESIONAL:

TEATRO, COMO ACTRIZCÓMO SER LEONARDO?, de Julio Salvatierra. Teatro Meridional. Madrid 2006BARCELONA MAPA DE SOMBRAS, de Lluisa Cunillé. Centro Dramático Nacional. Sala Olimpia. Madrid 2006JACQUES EL FATALISTA, de J. Salvatierra. Teatro Meridional. Madrid 2005NEGRA!, de J. Salvatierra. Teatro Meridional. Madrid 2004CYRANO, de E. Rostand. Teatro Meridional S.L. Madrid, 2002MIGUEL HERNÁNDEZ (Co-dirección e interpretación), de Julio Salvatierra Cuenca. Teatro Meridional. Madrid,2001-02QFWFQ, UNA HISTORIA DEL UNIVERSO. Dir: Alvaro Lavín. Teatro Meridional. Madrid 1999.LA CIUDAD SITIADA de Laila Ripoll. Dir: Laila Ripoll. P. Micomicón. Madrid. 1999.LA TEMPESTAD de W. Shakespeare. Dir: Claudio Hochman. Teatro General San Martín. Buenos Aires. 1997 / 1998/ 1999.EL MISÁNTROPO de Moliere. Dir: Omar Grasso. Teatro Regina. Buenos Aires. 1997.EL COLLAR DE PERLITA. Dir: Claudio Hochman. Teatro Presidente Alvear. Buenos Aires. 1996 / 1997.PÁJAROS. Creación colectiva. Festivales Internacionales de Bogotá, Puerto Rico, Méjico... 1996.CYRANO de E. Rostand. Dir: C. Hochman. Teatro General San Martín. Buenos Aires. 1995.HAZME UN SITIO Dir: C. Hochman. Teatro Callejón de los Deseos. Buenos Aires. 1994.ABASTO EN SANGRE Dir: Tony Lestingy. Teatro Babilonia. Buenos Aires. 1993.EL DELIRIO de Osvaldo Dragún. Dir: José Bove.Teatro Gral. San Martín. Buenos Aires. 1992.VOCES CON LA MISMA SANGRE Dir: Jorge Hacker. Teatro Presidente Alvear. Buenos Aires. 1992.

Page 25: LLAA VVEERRDDAADDEERRAA HHIISSTTOORRIIAA DDEE …€¦ · sión del mundo, pero el humor salvaje, acelerado e ico - noclasta que aprendieron por los escenarios de variedades de la

SALTO AL CIELO de Mauricio Kartun. Dir: Villanueva Cosse. Teatro de la Campana. 1991.AQUELLA VIEJA TABERNA Dir: Lito Cruz. Galpón del Sur. Buenos Aires. 1991.VAIVÉN de S. Beckett. Dir: Tony Lestingy. Mejor Espectáculo en la I Bienal de Arte Joven. Buenos Aires.1990.

TELEVISIÓN, COMO ACTRIZ

VERDAD CONSECUENCIA Dir: Adrián Suar. Pol-ka Producciones. Canal 13. Argentina. 1998.POLILADRON Dir: Leonardo Bechini. Pol-ka Producciones. Canal 13. Argentina. 1997.DONDE ESTÁS AMOR DE MI VIDA QUE NO TE PUEDO ENCONTRAR. 1ª y 2ª parte.Dir: J.J. Jussid. Canal 13. Argentina.1995-96EL AMOR TIENE CARA DE MUJER Dir: M. Mariani. Televisa. Argentina. 1995.APASIONADA Dir: G. Mariani. Televisa. Argentina. 1994.

CINE, COMO ACTRIZ

ENTRE ABRIL Y JULIO. Largometraje (protagonista) Dirección: Aitor Gaizka Producción:BabiloniaFilms.2000SECRETOS COMPARTIDOS. Largometraje. Dirección: Alberto Lecchi. 1998.BLANCA Escrito y dirigido por Juan Pablo Lacroze. Mediometraje. 1996.

PREMIOS Y GALARDONES (INTERPRETACIÓN Y DIRECCIÓN)

Nominado a los premios MAX como Espectáculo Revelación por la Comunidad de Madrid. 2004. (Cyrano)Premio al Mejor Espectáculo 2004. XV Temporales Internacionales de Teatro de Ptto. Montt. Chile. 2004.(Cyrano).Premio del Público al Mejor Espectáculo. Mostra Internacional de teatro Ribadavia. Galicia. España. 2004.(Cyrano).Premio al Mejor Espectáculo 2003 Festival Garnacha. Haro (La Rioja) España. 2003. (Cyrano).Premio del Público al Mejor Espectáculo. F. Internacional de teatro do Outono. Carballo. A Coruña.2003.(Miguel Hernández).Premio Clásicos de Radio TV Surco, Festival Int. de Teatro Clásico de Almagro, 2002 • Almagro (C.Real).España. (Cyrano)I Premi D’Arts Escèniques Lleida 2000. Teatro Municipal del L’Escorxador, Lleida, España.2000 (Qfwfq yMiguel Hernández)Premio a la Mejor Interpretación Femenina. III Certamen Nacional de Teatro La Garnacha de Rioja. Haro-Arnedo, España. (QFWFQ...)Premio A.C.E. 97 Mejor Espectáculo Infantil. Buenos Aires, Argentina. 1997 (La Tempestad…)Premio A.C.E. 96 Mejor Espectáculo Infantil. Buenos Aires, Argentina. 1996 (Perlita…)

EQUIPO DE LA COMPAÑÍACURRICULUM VITAE

Page 26: LLAA VVEERRDDAADDEERRAA HHIISSTTOORRIIAA DDEE …€¦ · sión del mundo, pero el humor salvaje, acelerado e ico - noclasta que aprendieron por los escenarios de variedades de la

PALOMA VIDALactriz

Valencia, 1966

I. DATOS ACADÉMICOS:

ESTUDIOS SUPERIORES

• Licenciada en Arte Dramático por la RESAD/ de Madrid.. (Jorge Eines). 1989- 1992.• Danza Clásica, Contemporánea y Danza-Jazz. Escuela Karen Taft• Expresión corporal y Técnica Cámara lenta. Marta Schinka• Licenciada en Derecho por la Universidad de Valencia• Inglés hablado y escrito

OTROS CURSOS Y SEMINARIOS

• Talleres de Técnica Vocal con Lidia García, Macarena Milietich….• Talleres de Interpretación Audiovisual con Assumpta Serna, Paco Pino, Luis Gimeno, Alfonso Ungría...• Talleres de Interpretación con Fura dels Baus, Denis Rafter, Raúl Serrano, Edgar Saba...• Taller de Técnica Clown con Juan Berzal.• Taller de Teatro Danza con Elvira Sanz.

II. ACTIVIDAD PROFESIONAL:

TEATRO, COMO ACTRIZ

CÓMO SER LEONARDO?, de Julio Salvatierra. Dirección: Álvaro Lavín. Teatro Meridional. 2006HAZMERREIR. Teatro de Malta. 2006JACQUES EL FATALISTA, de Julio Salvatierra. Dirección: Álvaro Lavín. Teatro Meridional. 2005DIONISIO GUERRA,, de Julio Salvatierra. Dirección: Álvaro Lavín. Teatro Meridional.2004CYRANO, de E. Rostand. Teatro Meridional S.L. Madrid, 2002HISTORIAS DE AMOR PARA CRIATURAS, de Julio Salvatierra Cuenca. Teatro Meridional S.L. Madrid 2001MIGUEL HERNÁNDEZ, de Julio Salvatierra Cuenca. Teatro Meridional. Madrid, 2001-02QFWFQ, UNA HISTORIA DEL UNIVERSO. Dir: Alvaro Lavín. Teatro Meridional. Madrid 1999.PÁJAROS. Creación colectiva. Festivales Internacionales de Bogotá, Puerto Rico, Méjico... 1996.DON JUAN FRENTE AL ESPEJO. Escrito y dirigido por Francisco Ortuño. Factoría Teatro. Festival D.Quijotede Paris.MAJNÚN (LOCO DE AMOR), de Nizami Shawki.. Dirección: Francisco Ortuño. Factoría Teatro.ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS, de L. Carroll. Dirección: Denis Rafter. Factoría Teatro.

EQUIPO DE LA COMPAÑÍACURRICULUM VITAE

Page 27: LLAA VVEERRDDAADDEERRAA HHIISSTTOORRIIAA DDEE …€¦ · sión del mundo, pero el humor salvaje, acelerado e ico - noclasta que aprendieron por los escenarios de variedades de la

SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO, de W. Shakespeare. Dirección: Denis Rafter. Factoría Teatro.EL TORREÓN DE LA MEMORIA. Cuellar (Segovia). Plan de Dinamización Turística.ASPAVIENTOS. Dirigido por Elvira Sanz.TENGAN PACIENCIA, de Jaime Pujol. Dirigido por Vicente Genovés y Jaime Pujol.LAS GALAS DEL DIFUNTO, de Valle Inclan. Dirigido por Vicente Genovés y Jaime Pujol.LA COCINA, de Arnold Wesker. Dirigido por Vicente Genovés y Jaime Pujol.EL VERDADERO CASO DEL INSPECTOR HOUND, de Tom Stoppard. Dirigido Vicente Genovés y Jaime Pujol.

CINE

GOYA EN BURDEOS. Largometraje dirigido por Carlos Saura. Lola Films.HAZLO POR MI. Largometraje dirigido por Ángel Fernández Santos. El Desierto Producciones.TÉ Y CAFÉ. Cortometraje dirigido por José Del Río. Tirabeque ProduccionesUN.UNA. Cortometraje dirigido por José Del Río. Tirabeque ProduccionesLA COMADREJA. Cortometraje dirigido por Daniel Govantes. Séptima Arts.

TELEVISIÓN

MIR. Telecinco. Videomedia. 2006.AMISTADES PELIGROSAS. Bocaboca. Cuatro. 2006.EL COMISARIO. Telecinco. Bocaboca. 2005HOSPITAL CENTRAL. VideoMedia. Telecinco. 2000, 2005MÉDICO DE FAMILIA. Telecinco. Globomedia. 1999

PREMIOS Y DISTINCIONES

PREMIO A LA MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA (Personaje de La Dueña, Cyrano). Festival Nacional deTeatro Garnacha. Haro, La Rioja, España. 2003.NOMINADA A LOS PREMIOS MAX AL MEJOR ESPECTÁCULO REVELACIÓN (Cyrano). España. 2004PREMIO AL MEJOR ESPECTÁCULO (Cyrano). XV Temporales Teatrales de Puerto Montt, Chile. 2004PREMIO DEL PÚBLICO AL MEJOR ESPECTÁCULO (Cyrano). Mostra de Teatro de Rivadavia, Galicia. 2004PREMIO AL MEJOR ESPECTÁCULO (Cyrano). Festival Garnacha. Haro, La Rioja, España. 2003PREMIO DEL PÚBLICO AL MEJOR ESPECTÁCULO (Miguel Hernández). Festival Internacional de Teatro doOutono, Carballo, A Coruña.PREMIO CLÁSICOS (Cyrano) de Radio TV Surco, en el marco del Festival Internacional de Teatro Clásicode Almagro Almagro, España, 2002NOMINADO A MEJOR ESPECTÁCULO INFANTIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID (Historias de Amor paraCriaturas). Festival TEATRALIA. Madrid, España. 2001

EQUIPO DE LA COMPAÑÍACURRICULUM VITAE

Page 28: LLAA VVEERRDDAADDEERRAA HHIISSTTOORRIIAA DDEE …€¦ · sión del mundo, pero el humor salvaje, acelerado e ico - noclasta que aprendieron por los escenarios de variedades de la

LUIS CALLEJOactor

I. FORMACION

ESTUDIOS SUPERIORES

• Licenciado en la Real Escuela Superior de Arte Dramático RESAD. 1993-97

OTROS CURSOS Y SEMINARIOS

• Becado Erasmus para cursos de interpretación MIDDLESEX UNIVERSITY, Londres. 1995• Improvisación con Carles Castillo, fundador de “Imprebis”.• Interpretación ante la cámara, organizado por Alma y la Unión de Actores, impartido por Mariano Barroso.• Monográfico sobre interpretación en Shakespeare con Denis Rafter.• Commedia del’Arte e improvisación con Luca Apprea y Curso de actor ante la cámara con Iñaki Aierra.• Curso de Teatro Corporal impartido por Esperanza López de Laegaleón Teatro.• Idiomas: Inglés bilingüe, francés bilingüe, italiano básico. Experiencia como actor en inglés y francés.

II. ACTIVIDAD PROFESIONAL:

CINEAMIGOS DE JESÚS. Dir. Antonio Muñoz de Mesa. Personaje principal “Mateo”. 2006EL CLUB DE LOS SUICIDAS. Dir. Roberto Santiago. Personaje Protagonista. 2006GOAL II. Dir. Jaume Serna. Coproducción en inglés. Personaje Reparto. 2005THE KOVAK BOX. Dir. Daniel Monzón. Coproducción en inglés. Personaje Reparto. 2005PRINCESAS. Dir. Fernando León de Aranoa. Personaje Manuel. Premio Unión de Actores 2006 al mejor actor dereparto y Nominado a mejor actor revelación en Los premios Goya 2006. 2004EL PENALTI MÁS LARGO DEL MUNDO. Dir. Roberto Santiago. Personaje Secundario. 2004SOBRE EL ARCO IRIS. Dir. Gonzalo López-Gallego. Personaje Protagonista. Interpretado en ingles. 2003EL JUEGO DE LUNA. Dir. Mónica Laguna. Personaje Tomás. 2000

CORTOMETRAJES

MALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS. Imval Producciones. Dir. Gaizka Urresti. Protagonista. 2004LÍNEAS DE FUEGO. El Sueño PC. Dir. Jorge Dorado. Protagonista. 2003EL PARAGUAS. Trastorno. Dir. S. Barrejón. Mención especial Festival de Lorca, Murcia. Protagonista. 2002TRES TRISTES TRAUMAS. Dir. S. Barrejón. Premio al mejor actor en Laguardia y El Entrego. 1999 Protagonista.

EQUIPO DE LA COMPAÑÍACURRICULUM VITAE

Page 29: LLAA VVEERRDDAADDEERRAA HHIISSTTOORRIIAA DDEE …€¦ · sión del mundo, pero el humor salvaje, acelerado e ico - noclasta que aprendieron por los escenarios de variedades de la

TELEVISION

AÍDA. Serie para Antena 3. Personaje Episódico. 2006EN BUENA COMPAÑÍA. Serie para Tele Madrid. Personaje Secundario. 2006LOS HOMBRES DE PACO. Serie para Tele 5. Personaje “Márquez”. 2005HOSPITAL CENTRAL. Serie para Tele 5. Episódico. 2005MADRID, LA HISTORIA EN DIRECTO. Programa para Tele Madrid. 2005FUERA DE CONTROL. Serie para TVE 1. Episódico. 2005VIENTOS DE AGUA. Serie tv dirigida por Campanella. Episódico. 2005LOS SERRANO. Serie para Tele 5. Episódico. 2005AQUÍ NO HAY QUIEN VIVA. Serie para Antena 3. Episódico. 2005Guionista, Showman y presentador en DISNEY CHANNEL ESPAÑA en Satélite Digital. 1998-01ABIERTO 24 HORAS. Serie para Antena 3. Episódico. 2000CAMINO DE SANTIAGO. TV Movie para Antena 3. Reparto. 1999

TEATRO

BENT. Dir. Gina Piccirilli. Personaje Rudy. En el nuevo Teatro Alcalá. Premio Unión de Actores 2006 al mejoractor secundario. 2005LOS TRES MOSQUETEROS BUSCANDO A DARTAÑAN. Dir. Javier Veiga. Personaje Aramis. 2002CASA CON DOS PUERTAS. Dir. Javier Veiga. Teatro Impar. Personaje Lisardo. 1999LOS CARNICEROS. de Antonio Morcillo. Dir. Denis Rafter. Personaje Silen. 1997Obras con las Cias. “The Lingua Arts Theatre Company”, “Espada de madera” y “Transatlantic TheatreCompany. en V.O Inglés y Francés. 1992-1997

EQUIPO DE LA COMPAÑÍACURRICULUM VITAE

Page 30: LLAA VVEERRDDAADDEERRAA HHIISSTTOORRIIAA DDEE …€¦ · sión del mundo, pero el humor salvaje, acelerado e ico - noclasta que aprendieron por los escenarios de variedades de la

EQUIPO DE LA COMPAÑÍACURRICULUM VITAE

CHANI MARTÍNactor

Madrid, 1974I. DATOS ACADÉMICOS:ESTUDIOS SUPERIORES

• Licenciado en la RESAD, Madrid, 1.999.OTROS CURSOS Y SEMINARIOS

• CURSO INTERPRETACIÓN EN LOS MEDIOS AUDIOVISUALES, Mariano Barroso, 2002• CURSO TEATRO GESTUAL, FUNDAMENTOS DEL MOVIMIENTO, Yves Mark y Claire Heggen, RESAD 1.997.II. ACTIVIDAD PROFESIONAL:TEATRO, COMO ACTORBANG, BANG, Producciones Bang. Dir. Martin Gervasoni. Teatro Alfil, Marid, 2006-07JACQUES EL FATALISTA, de Teatro Meridional. Marid, 2.005CLOUN DEI, de Teatro Meridional. Teatro Alfil, Marid, Dic 2004-Enero, 2.005OBJETOS PERDIDOS, (Maletín), UROC TEATRO Ene.2002. Dir. Petra MartinezCREACIÓN DE LA COMPAÑÍA TEATRO IMPAR CON LA CUAL HA REALIZADO LOS SIGUIENTES ESPECTÁCULOS:LOS 3 MOSQUETEROS, BUSCANDO A DARTAÑÁN, (Camembert, Falo, Escatergoris, Filett, Rey) Estrenada enMayo del 2003 en el teatro Lope de Vega de Madrid. Dirección: Javier Veiga. Escrita por Javier Veiga,Javier Coll y Chani Martín. Música: Daniel Cívico, Chani Martín.CASA CON DOS PUERTAS, (Calabazas-Cupido) 2000-2002. Dir. Javier VeigaEL VENDEDOR DE CUENTOS, (Buhonero) 1998-2002. Dir Javier Veiga.TELEVISIÓNHOSPITAL CENTRAL. Tele 5 2006A TORTAS CON LA VIDA. Antena3 2005-2006TIRANDO A DAR. Tele 5 2006EL ASCENSOR. Canal 4 2005PIEZA, 2002 Dirigido por Antonio Muñoz de Mesa para “La noche más corta” C+EL CLUB DE LA COMEDIA, 2001 Semifinalista en Madrid IIº Certamen de Monólogos.ROBLES INVESTIGADOR, (Abogado) TVE. 2000 Dir. Josechu S. Mateo.CIBERCLUB, (Ciber-Lolo, Gitano de la Galaxia) Tele Madrid. 2003CINEAMIGOS DE JESUS. Largo. (Lucas) Dir. Antonio Muñoz de Mesa 2007EL LABERINTO DEL FAUNO Largo. (Trigo) dir. Guillermo del Toro. 2006EL PENALTI MÁS LARGO DEL MUNDO. Largo. (Árbitro) dir. Roberto Santiago 2004HORMIGAS EN LA BOCA. Largo. (Comisario) dir. Mariano Barroso 2004LA SUERTE DORMIDA, Largometraje. (Genaro) dir. Ángeles González Sinde 2002ADICIONALCinturón Negro, 2º Dan de KARATE. Federación española de Kárate y el Consejo Superior de Deportes.Permisos de Conducir:A(Motocicletas cualquier cilindrada) y B (Turismos y furgonetas).

Page 31: LLAA VVEERRDDAADDEERRAA HHIISSTTOORRIIAA DDEE …€¦ · sión del mundo, pero el humor salvaje, acelerado e ico - noclasta que aprendieron por los escenarios de variedades de la

IVÁN VILLANUEVAactor

Bilbao 1 Octubre 1.973.

I. DATOS ACADÉMICOS

ESTUDIOS SUPERIORES• Interpretación. Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid. Recorrido Gestual.• Ecole Philippe Gaulier. Londres

II. EXPERIENCIA PROFESIONAL

TEATRO, COMOACTORROMEO Y JULIETA. Teatro Español. Dir: Olga Margallo. 2005LA ETERNA CANCIÓN. Teatro Español. Dir: Ignacio García. 2004OBJETOS PERDIDOS, CLOWN QUIJOTE DE LA MANCHA, EL RETABLO DE LAS MARAVILLAS, FAMILIA SOLFA. Dir. : PetraMartinez, Olga Margallo. Como componente del grupo de teatro UROC. (Dir. Juan Margallo)LOS TRES MOSQUETEROS, buscando a Dartañán, Impar. Dir: Javier Veiga. 2004.INTERNAUTAS. Torrijas de cerdo. Dir.: Antonio M. de Mesa. 2001.EL ABORTO ESTABLE DE LA B. Dir: Antonio Malonda.1998.ROL. Dir: Eduardo Vasco. 1997.LA CUADRATURA DEL CÍRCULO. Dir: Ignacio Garcia. 1995.

CINEEL SÍNDROME DE SVENSSON. Dir: Kepa Sojo. 2006.AMIGOS DE JESÚS. Dir: Antonio M. De Mesa. 2007.

TELEVISIÓNCYBERCLUB. Actualmente, actor presentador del programa. TELEMADRID. Personaje: CAPITAN LAPA.(2000-2007).JUNTOS Y REVUELTOS. Protagonista en la teleserie. ETB Dir.: Juan Bas. 1989.SEÑORÍO DE LARREA. Episódico en la teleserie. Pausoka. ETB 1999.CORTISIMOS. TVE 1997.

PUBLICIDADNINTENDO. Campaña europea 2002.

EQUIPO DE LA COMPAÑÍACURRICULUM VITAE

Page 32: LLAA VVEERRDDAADDEERRAA HHIISSTTOORRIIAA DDEE …€¦ · sión del mundo, pero el humor salvaje, acelerado e ico - noclasta que aprendieron por los escenarios de variedades de la

Producciones CachivacheTel. 913 677 129

Móvil 607 946 [email protected]

[email protected]

Comunidad de MadridCONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURADirección General de Promoción Cultural

compañía concertada con

producción artística y técnica

La verdadera historia de los

HERMANOS MARX

distribución y contratación

[email protected]. / Fax 912 994 209

Teresa de JuanTel. 963 526 304

Móvil 618 345 588Fax 963 526 304

[email protected]

eme2 DistribuciónTel. 981 534 134

Móvil 679 449 970Fax 981 534 285

[email protected]

Julio PerugorriaTel. 946 816 743

Móvil 609 457 575Fax 946 201 717

[email protected]

A Priori GTTel. 949 210 866

Móvil 610 290 366Fax 949 210 866

[email protected]

Madrid y Castilla-León ValenciaOtras Comunidades

colabora en la producción