liz.docx

5
N° de Ficha: 16 Nombre del Estudiante: Matamoros de la Cruz, Liz Diana Fecha: 01/06/15 Título de la Investigación: “FACTORES QUE GENERAN DETERIORO EN EL ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LOS MONUMENTOS HISTORICOS ENTRE PASEO LA BREÑA Y JR. LIMA EN LA CUIDAD DE HUANCAYO EN EL AÑO 2015” Subtitulo de la investigación: “TIPOLOGIAS ARQUITECTONICAS” I. SINTESIS: ARQUITECTURA PROTEGIDA EN La Arquitectura de época Está conformado por arquitectura de diversas épocas y estilos. La Arquitectura de época La Arquitectura moderna Dentro de tipo de arquitectura protegida están: CARACTERISTICAS DE VIVIENDAS COLONIALES La arquitectura colonial tuvo cuatrocientos años de desarrollo, este amplio periodo tuvo como producto gran ARQUITECTURA COLONIAL POPULAR LAS CASAS SOLARIEGAS COLONIALES Este tipo de arquitectura es muy sencilla, no posee ornamentación y el patio generalmente no tiene Propietarios tenían origen noble y ocupaban un solar (un lote). La arquitectura colonial se divide en dos: Se desarrolla en una o dos plantas. Destacándose por ser grande y suntuosas. Se desarrolla en una sola planta Posee un amplio zaguán CARACTERISTICA

Upload: jesus-richard-ramos-lozano

Post on 16-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

N de Ficha: 16Nombre del Estudiante: Matamoros de la Cruz, Liz DianaFecha: 01/06/15Ttulo de la Investigacin: FACTORES QUE GENERAN DETERIORO EN EL ESTADO DE CONSERVACIN DE LOS MONUMENTOS HISTORICOS ENTRE PASEO LA BREA Y JR. LIMA EN LA CUIDAD DE HUANCAYO EN EL AO 2015Subtitulo de la investigacin: TIPOLOGIAS ARQUITECTONICASI. SINTESIS:

Dentro de tipo de arquitectura protegida estn:Est conformado por arquitectura de diversas pocas y estilos.

ARQUITECTURA PROTEGIDA EN SUCRE

La Arquitectura de poca colonial

La Arquitectura de poca republicana

La Arquitectura moderna

CARACTERISTICAS DE VIVIENDAS COLONIALES

La arquitectura colonial tuvo cuatrocientos aos de desarrollo, este amplio periodo tuvo como producto gran variedad de edificios.

La arquitectura colonial se divide en dos:

LAS CASAS SOLARIEGAS COLONIALESARQUITECTURA COLONIAL POPULAR

Se desarrolla en una sola planta Posee un amplio zagun Patio principalCARACTERISTICA

Se desarrolla en una o dos plantas. Destacndose por ser grande y suntuosas. Puerta principal enmarcada y con portada.

Este tipo de arquitectura es muy sencilla, no posee ornamentacin y el patio generalmente no tiene corredores.

Propietarios tenan origen noble y ocupaban un solar (un lote).

IMPORTANCIA

La conservacin y recuperacin de las tcnicas y materiales tradicionales, forman parte del acervo cultural nico y especfico de cada comunidad y por tanto se los debe estudiar y proteger.

II. PLANTILLA DE CONTENIDOS:

1. TIPOLOGIAS ARQUITECTONICAS Y ELEMENTOS SINGULARES

a. Tipo de arquitectura protegidas en sucreb. Caractersticas de viviendas colonialesc. Importancia de conservar los sistemas constructivos tradicionales

III. RESUMEN:

El manual ledo recoge una serie de criterios y tcnicas y pautas destinadas a la conservacin, recuperacin, mantenimiento, restauracin y refaccin de inmuebles patrimoniales existentes en el centro histrico de dicha cuidad, por lo que su importancia radica en que ahora cuentan con un libro de consulta destinado a una diversidad de profesionales entendidos en el tema logrando optimizar la valorizacin y conservacin del patrimonio arquitectnico de sucre.A travs de la conservacin de los materiales y tcnicas empleadas en cada edificio que se puede detectar la fecha aproximada de su construccin por lo tanto e alterar o eliminar estas caractersticas obstaculizan este original conocimiento, llegando a ser un acto egosta el no lograr heredar este patrimonio a futuras generaciones.

IV. APRECIACIN CRTICA:

Debe prohibirse totalmente la sustitucin de los portones existentes por otros de dimensiones ms amplias, pues llevan consigo la perdida y destruccin tanto de los portones mismos, as como de las portadas originales como tambin no debe sustituirse las puertas existentes por nuevas a excepcin de que las originales estn en mal estado y no pueden ser restauradas, en ese caso si se debe sustituir el elemento con dimensiones y diseos idnticos. Y como tambin se debe evitar la destruccin de los ornamentos con el objetivo de incorporar nuevos vanos, as como tambin se debe prohibir la alteracin de los mismos es totalmente inaceptable la implementacin de falsos ornamentos en fachadas que nunca tuvieron los ornamentos se restauran en su situacin con mortero tradicional como corresponde y se debe utilizar el color original para as quede bien restaurado y original.

V. FRASE CELEBRE: VI. VII. Ninguna arquitectura puede ser verdaderamente noble si no es imperfecta VIII. IX. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:

CONSERVANDO NUESTRO PATRIMONIOMANUAL PARA LA CONSERVACIN DEL PATRIMONIO HABITACIONAL DE SUCREAUTOR: LIGIA PEARANDA ORIAS

N de Ficha: 15Nombre del Estudiante: Matamoros de la Cruz, Liz DianaFecha: 01/06/15Ttulo de la Investigacin: FACTORES QUE GENERAN DETERIORO EN EL ESTADO DE CONSERVACIN DE LOS MONUMENTOS HISTORICOS ENTRE PASEO LA BREA Y JR. LIMA EN LA CUIDAD DE HUANCAYO EN EL AO 2015

Subtitulo de la investigacin: PATRIMONIO CULTURALI. SINTESIS: Es la herencia de bienes materiales e inmateriales que la pertenecen a un pueblo o nacin.PATRIMONIO CULTURAL

PATRIMONIO CULTURAL INMATERIALPATRIMONIO CULTURAL MATERIAL

Se refiere a lo que llamamos cultura viva, como es el folclor, la medicina tradicional, el arte popular, el arte culinario, etc.Se refiere a los bienes culturales que no pueden trasladarse y abarcar tanto los sitios arqueolgicos que no pueden trasladarse y abarca tanto los sitios arqueolgicos.

Forma parte del patrimonio material inmueble y est constituido, tanto por aquellos edificios monumentales y singulares, como por aquellos modestos y sencillos que caracterizan, dan identidad a los barrios y a la cuidad.

PATRIMONIO ARQUITECTONICO

CONFORMADO POR TRES AREASCENTRO HISTORICO Y AREAS DE PROTECCIN

AREA DE PROTECCIN PAISAJISTICAAREA DE TRANSICINAREA DE PRESERVACION INTENSIVA

Define el paisaje de la cuidad.Secuencia arquitectnica lgica del pasado hacia el futuroEdificios emblemticos poca colonial y republicana

II. PLANTILLA DE CONTENIDOS:

2. Patrimonio Cultural

a. patrimonio culturalb. patrimonio arquitectnicoc. centro histrico y reas de proteccin

III. RESUMEN:La conservacin y recuperacin de las tcnicas y materiales tradicionales que forman parte del acervo cultural nico y especfico de cada comunidad es una responsabilidad que debe ser asumida por sus habitantes y por lo tanto se los debe estudiar y proteger.En el caso de sucre, estos materiales y tcnicas an perduran y son fieles testigos del modo de vida, condiciones sociales y econmicas de los propietarios, reflejando los saberes de los constructores y el arte en manejo de los recursos que tenan a su alcance

IV. APRECIACIN CRTICA:El patrimonio histrico cultural es la herencia de bienes materiales e inmateriales que nos dejaron nuestros antepasados y del cual debemos cuidar y conservar muy bien, as como se puede leer en el manual evitando pintar las paredes, evitando diseos y texturas ajenas al conjunto, pues distorsionan la imagen y estilo de la fachada como tambin se debe evitar la sustitucin de los balcones existentes por balaustradas y barandales extraos a la tradicin local porque todo ello puede causar problemas no solo estticos sino incluso de mantenimiento y sobre carga a las bases.

V. FRASE CELEBRE: VI. VII. Arte bello es aquel en el que la mano, la cabeza y el corazn marchan juntos. VIII. IX. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:

CONSERVANDO NUESTRO PATRIMONIOMANUAL PARA LA CONSERVACIN DEL PATRIMONIO HABITACIONAL DE SUCREAUTOR: LIGIA PEARANDA ORIAS