literatura clÀsica

4
LITERATURA CLÀSICA Se conoce como literatura clásica a la producción literaria griega y romana correspondiente a los siglos que van desde el X a. de C. hasta el V d. de C. Es la piedra angular de la literatura Universal. CARACTERISTICAS DE LA LITERATURA CLÀSICA - Es original y creativa, porque no son relatos copiados sino son referentes a ser imitados posteriormente. - Es estética, porque buscaba la creación de la belleza mediante la palabra. - Es armónica entre la forma y el fondo, porque en las obras tenía que haber como requisito la belleza y el equilibrio entre ambas. - Es fatalista, porque en las obras se apreciaba la creencia en la predestinación. - Es racionalista, porque la creación se determinaba por la razón. - Es didáctico y pedagógico, porque se podía modelar, imitar o rechazar. - Es antropocentrista, porque el hombre era la medida de todas las cosas. Autores Homero (900aC) Hesíodo (800 aC) Tirteo Mimnermo Solón Arquíloco Safo Píndaro Esquilo Sófocles Eurípides Aritófanes Menandro LITERATURA MEDIEVAL Se denomina literatura medieval a todos aquellos trabajos escritos principalmente en Europa durante la Edad Media , es decir, durante los aproximadamente mil años transcurridos desde la caída del Imperio Romano de Occidente hasta los inicios del Renacimiento a finales del siglo XV . La literatura de este tiempo estaba compuesta básicamente de escritos religiosos , concepto amplio y complejo, que abarca desde los escritos más sagrados hasta los más profanos. Características generales de la literatura medieval

Upload: morenito478

Post on 04-Oct-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

literatura

TRANSCRIPT

LITERATURA CLSICASe conoce comoliteratura clsicaa la produccin literaria griega y romana correspondiente a los siglos que van desde el X a. de C. hasta el V d. de C.Es la piedra angular de la literatura Universal.CARACTERISTICAS DE LA LITERATURA CLSICA

- Es original y creativa, porque no son relatos copiados sino son referentes a ser imitados posteriormente.- Es esttica, porque buscaba la creacin de la belleza mediante la palabra.- Es armnica entre la forma y el fondo, porque en las obras tena que haber como requisito la belleza y elequilibrioentre ambas.- Es fatalista, porque en las obras se apreciaba la creencia en la predestinacin.- Es racionalista, porque la creacin se determinaba por la razn.- Es didctico y pedaggico, porque se poda modelar, imitar o rechazar.- Es antropocentrista, porque el hombre era la medida de todas las cosas.AutoresHomero (900aC) Hesodo (800 aC)Tirteo MimnermoSoln ArqulocoSafoPndaroEsquiloSfoclesEurpidesAritfanesMenandroLITERATURA MEDIEVALSe denominaliteratura medievala todos aquellos trabajos escritos principalmente enEuropadurante laEdad Media, es decir, durante los aproximadamente mil aos transcurridos desde la cada delImperio Romano de Occidentehasta los inicios del Renacimientoa finales delsiglo XV. Laliteraturade este tiempo estaba compuesta bsicamente de escritosreligiosos, concepto amplio y complejo, que abarca desde los escritos ms sagrados hasta los ms profanos.Caractersticas generales de la literatura medieval La literatura fue el reflejo de la sociedad medieval y de su mentalidad. Las principales caractersticas de la literatura medieval son: La importancia de la transmisin oral: Gran parte de la literatura se difunda mediante la recitacin, dado que la poblacin era analfabeta en su mayora. El carcter annimo de sus autores: Al principio, sobre todo, la literatura surge de la colectividad y luego va siendo modificada por los juglares o quienes la transmiten. La finalidad didctica o moralizante: La influencia religiosa determina que, en muchos casos, la literatura se utilice para influir en los oyentes. Otras veces, la literatura sirve de propaganda de los valores de un rey o de un pueblo, como ocurrir con los cantares de gesta. El uso del verso: Hasta bien entrada la Edad Media (siglo XIV), el verso ser el modo usual de escribir, dada su facilidad para la recitacin.AUTORESJaufr Rudel(Francia, 1125-1148)Rimbaut Aurenga(Francia, 1147-1173)Guilhem de Peitieu(Francia 1071-1126)Giraut de Bornelh(Francia, 1162-1199)Geoffrey De Monmouth(pars 1100-1155)Chretien De Troyes(Francia 1159-1194)LITERATURA DEL RENACIMIENTOLaliteratura renacentistaforma parte de un movimiento ms general delRenacimientoque experimenta lacultura occidentalen lossiglos XVyXVI, aunque sus primeras manifestaciones pueden ser observadas en laItaliade los siglosXIIIyXIV. Se caracteriza por la recuperacin humanistade laliteratura clsicagrecolatinay se difunde con gran pujanza gracias a la invencin de laimprentahacia1450.CARACTERSTICASLas caractersticas de la literatura renacentista 1) La extensin por Europa del Renacimiento produjo una cierta uniformidad ideolgica y artstica.2) La forma adquiere una gran importancia.3) La belleza se concibe como el reflejo de Dios, encarnado, en la amada, ejemplo de perfeccin fsica y mora.4) La Naturaleza es la fuente principal de inspiracin.5) Los principales temas son el blico, el amoroso y el mitolgico, a los que se aaden los temas guerreros, histricos, filosficos y polticos.6) Se siguen las preceptivas de Aristteles y Horacio.7) Se toma como modelos a los escritores grecolatinos y a Dante, Boccaccio y Petrarca. AUTORSSGarcilaso de la Vega(1501-1536)San Juan de la Cruz (1542-1591)Juan boscn(1493-1542)Lope de Rueda (1510-1565)Miguel de Cervantes (1547-1616)LITERATURA MODERNISTAEs un movimiento literarioque surge en Hispanoamrica hacia 1880 y cuyo objetivo esttico es la bsqueda de la belleza como medio para huir de la realidad cotidiana y de mostrar su desacuerdo con la materialista sociedad burguesa.El Modernismo se introdujo en Espaa por el poeta nicaragenseRubn Daro(1867-1916), sobre todo a raz de una visita a Madrid en 1892. Las principales caractersticas del modernismo son: El Modernismo tiene un carcter rebelde frente a la vulgaridad y el mal gusto del ensoberbecido burgus. El poeta modernista quiere participar en la plenitud histrica que hasta entonces haba sido negada a los hispanoamericanos Al hablar de los poetas modernistas hay que analizarlos individualmente y no se pueden generalizar sus ideologas y experiencias. A nivel de la estructura de los versos y de la prosa potica hay una gran ruptura con la tradicin.

Como toda corriente que revoluciona el modo de escribir anterior, el Modernismo va a modificar el lenguaje, el lxico, introduce palabras que eran consideradas como no poticas; introduce tambin galicismos y latinismos as como arcasmos. Inters por lo extico. El Modernismo es cosmopolita y en esto se opone al regionalismo estrecho en que haba cado la literatura hispanoamericana. En lo que respecta al temple anmico en Daro hay un claro predominio de un pesimismo. Algunos investigadores consideran que el Modernismo fue un movimiento que fue ms all de la poesa e invadi la novela, el teatro, la pintura y, tambin, tuvo expresin ideolgica en un latinoamericanismo..AUTORESRubn DaroJos Mart,Julin del Casal,Manuel Gutirrez Njera,Salvador Daz Mirn,Enrique Gmez Carrillo,Manuel Gonzlez Prada,Amado Nervo,Jos Asuncin Silva,Guillermo Valencia,Enrique Gonzlez MartnezySalvador Rueda