literatura apocaliptica intertestamentaria

6
Natanael Cicka Periodo Intertestamentario, 2013 Literatura Apocalíptica Intertestamentaria Los escritores del Nuevo Testamento no podrían haber escrito lo que escribieron sin todo el trasfondo de literatura tan culturalmente variado que les precedió, y con esto me refiero a todo lo que se escribió en el Periodo Intertestamentario, esta época que comprende aproximadamente desde el siglo V a. C. y algún punto de limite durante el primer siglo de nuestra era. Entre la diversidad de literatura que se plasmó durante aproximadamente 400 años encontramos libros históricos, libros de ficción, leyenda, salmos e himnos, fabulas, libros de sabiduría y libros apocalípticos. Siendo este último tipo de literatura un caso importante de estudio, no solamente por la riqueza de su contenido sino también por la manera en la que influyo a los autores que narraron los libros de la era Cristiana. Las 1

Upload: netelcicka

Post on 15-Nov-2015

151 views

Category:

Documents


15 download

DESCRIPTION

.

TRANSCRIPT

Natanael CickaPeriodo Intertestamentario, 2013

Literatura Apocalptica Intertestamentaria

Los escritores del Nuevo Testamento no podran haber escrito lo que escribieron sin todo el trasfondo de literatura tan culturalmente variado que les precedi, y con esto me refiero a todo lo que se escribi en el Periodo Intertestamentario, esta poca que comprende aproximadamente desde el siglo V a. C. y algn punto de limite durante el primer siglo de nuestra era. Entre la diversidad de literatura que se plasm durante aproximadamente 400 aos encontramos libros histricos, libros de ficcin, leyenda, salmos e himnos, fabulas, libros de sabidura y libros apocalpticos. Siendo este ltimo tipo de literatura un caso importante de estudio, no solamente por la riqueza de su contenido sino tambin por la manera en la que influyo a los autores que narraron los libros de la era Cristiana. Las particularidades de este gnero literario son amplias, a continuacin veremos algunos de los rasgos ms sobresalientes del mismo.

En primer lugar, la literatura apocalptica juda que se compuso en este periodo, en medio de los dos testamentos, fue definitivamente influenciada por las culturas extranjeras con las que el pueblo judo tomo contacto, ya sea porque fue sbdito o por razones comerciales. Entre estas influencias encontramos las conectadas con la escatologa zorostrica del imperio persa y la que se arraig durante la persecucin de Antoco IV y prspero en un ambiente de opresin, tortura y amenaza de muerte, prevaleciente en Palestina durante todo el reinado de este monarca. Un libro destacado de este periodo es el de Daniel, redactado bajo las circunstancias mencionadas anteriormente. Este fue el nico que gano un lugar en el canon hebreo, por la profunda impresin que debe haber causado en el pueblo hebreo.[footnoteRef:1] [1: Russell D.S. El Periodo Intertestamentario. Pg.93.]

En segundo lugar, es preciso destacar el mensaje de este tipo de literatura. Russell nos propone que la temtica conduca a los hombres fuera de este mundo maligno y problemtico para mostrarles un despliegue del gran propsito del Todopoderoso, quien controlaba la historia y el destino del mundo en el hueco de su mano. Dios intervendra con poder y establecera su reino de justicia y paz; la era mesinica, pronta a manifestarse, traera consigo las bendiciones del paraso, el gran da del juicio testificara de la destruccin del malvado y la vindicacin del justo; la nueva Era estaba a la mano y el reino de Dios muy cercano. Esta temtica mantena viva la esperanza en el Dios de sus antepasados y sus promesas.

En tercer lugar, a lo largo de toda esta literatura se puede trazar un modelo usual, el cual es constante, variando solo en algunos detalles menores. Los diferentes escritos son producto de revelaciones hechas por Dios de secretos divinos a ciertos personajes seleccionados por El. Estos sujetos haban experimentado visiones de parte de Dios y las haban reflejado en sus escritos ocultos como instrucciones para los de su pueblo. Un caso singular lo encontramos en el libro de Enoc donde el anciano tiene acceso a estos acontecimientos divinos. En cuarto lugar, una caracterstica nica de este gnero es el uso de un lenguaje simblico. Este simbolismo esta tomado del Antiguo Testamento cargado de una variedad sin igual de muestras. Por ejemplo, tenemos el antiguo mito babilnico de un combate entre el Creador divino y un gran monstruo marino. Este mito lo encontramos en cierto nmero de pasajes del Antiguo Testamento donde el monstruo es descripto como el Dragn, Leviatn o la Serpiente. Tambin encontramos el uso de animales como la figura del becerro representando la presencia y poder de Dios. A los justos generalmente se los representa con ovejas, corderos o carneros y hasta un toro blanco. Encontramos tambin bestias salvajes que representan a pueblos o naciones enemigas del Pueblo elegido de Dios. No podemos dejar de mencionar el uso de nmeros como el 3, 4, 7, 10 ,12 o mltiplos de ellos cada uno de estos nmeros tiene un significado peculiar religioso en el Antiguo Testamento tambin, como es el caso del nmero siete que representa la perfeccin.[footnoteRef:2] [2: Russell D. S. Op. Cit., pp.96-99.]

Es innegable la influencia que tuvo la literatura de este periodo y en particular la apocalptica sobre la cosmovisin de los autores del Nuevo Testamento. Podemos encontrar clara influencia en el Apocalipsis de Juan como en Marcos 13. El mensaje de los escritores apocalpticos estaba muchos ms en concordancia con las esperanzas y expectativas Cristianas. La venida del Mesas, el juicio final y el paraso eterno para los elegidos y fieles de Dios es bsico no solo en el pensamiento apocalptico Intertestamentario sino tambin en la concepcin y esperanza Cristiana sobre los acontecimientos de los ltimos tiempos.

4