liquidos penetrantes

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA PRÁCTICA DE LABORATORIO DE MEDICIONES Y ENSAYOS EN INGENIERIA MECANICA LIQUIDOS PENETRANTES ALUMNO: BENTURA VERA SERGIO GIANLUCA COILA PANCCA JUAN JOSE HUANCO ANCO JESUS GRUPO: B PROFESOR: ING. GUIDO QUISPE AMPUERO

Upload: jesus-huanco-anco

Post on 06-Nov-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ENSAYO NO DESTRUCTIVO

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTN DE AREQUIPAESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA

PRCTICA DE LABORATORIO DE MEDICIONES Y ENSAYOS EN INGENIERIA MECANICA

LIQUIDOS PENETRANTES

ALUMNO:BENTURA VERA SERGIO GIANLUCACOILA PANCCA JUAN JOSEHUANCO ANCO JESUS

GRUPO: B

PROFESOR:ING. GUIDO QUISPE AMPUERO

2014AREQUIPA-PERU

I. INTRODUCCIONEl mtodo de liquidos penetrantes es una tcnica de inspeccin que nos permite detectar discontinuidades y defectos en la superficie que no se pueden observar mediante la inspeccin visual. Esta tcnica consiste en aplicar un lquido del tipo fluorescente o del tipo coloreados a la superficie a examinar. Este lquido por su propiedad de capilaridad penetra en las discontinuidades del material a examinar, despus de pasar un determinado tiempo para que el liquido penetrante en las discontinuidades este tiempo depende del tipo de material a inspeccionar, temperatura de la pieza, discontinuidades esperadas este tiempo fluctan de 5 a 15 minutos, pasado este tiempo se retira el exceso del liquido mediante pulverizacin con agua, por arrastre con trapos humedecidos con solvente o por pulverizacin con agua previa aplicacin de un agente emulsificador dependiendo del tipo de penetrante, luego de este proceso se le aplica el revelador los reveladores cumplen la funcin de extraer el penetrante atrapado en la discontinuidad para que sea visible a nuestros ojos.Existen diversos tipos de reveladores las que se pueden mencionar el tipo de polvo seco, suspensin acuosa depolvos,solucin acuosa ysuspensin delrevelador en solvente, pasado undeterminado tiempo de aplicacin del revelador (5 a 10minutos)se observa las discontinuidades de la pieza a inspeccionar,estas discontinuidades deben interpretarse , el proceso de interpretacin es de vital importancia y depende de la habilidad y experiencia del inspector basadosen las normas deaceptacin del cdigo ASMESeccinV-SE-165.

II. OBJETIVOS

* Aprender la metodologa del ensayo por lquidos penetrantes en sus distintas etapas de desarrollo: decapante, penetrante, eliminador y revelador * Analizar los resultados obtenidos, realizando un informe bsico donde interprete y evale la calidad de la soldadura.* Diferenciar durante el ensayo las indicaciones falsas de las reales* Conocer las limitaciones del ensayo en relacin al tipo de defectos a detectar y analizar

III. FUNDAMENTO TEORICO

Los pasos a seguir para realizar la tcnica de lquidos penetrantes son las siguientes: 1.- Preparacin de la superficie2.- Aplicacin del penetrante3.-Remocin del exceso de penetrante4.-Aplicacin del revelador 5.-Inspeccin e interpretacin6.- Limpieza fina

Mtodo de aplicacin de los lquidos penetrantes en Pruebas No DestructivasSe aplica el lquido penetrante a la superficie de la pieza a ser examinada, permitiendo que penetre en las aberturas del material, despus de lo cual el exceso del lquido es removido. Se aplica entonces el revelador, el cual es humedecido o afectado por el penetrante atrapado en las discontinuidades de esta manera se incrementa la evidencia de las discontinuidades, tal que puedan ser vistas ya sea directamente o por medio de una lmpara o luz negra.

Tipo I = Penetrante fluorescenteTipo II = Tintas permanentes o visiblesProceso A = Penetrante lavable en aguaProceso B = Penetrante postemulsificadoProceso C = Penetrante removido con solventeRevelador seco: Grano fino se aplica por espolvoreado, rociado o sumergido.Revelador no acuoso: Es una suspensin absorbente, aplicado por rocoRevelador hmedo: Es una suspensin absorbente de polvo en agua, se aplica por inmersin.Porttil (atomizador)Estacionario (inmersin)Simple vista Spoteheck (porttil)Luz negra Syglo (estacionario)PorttilEstacionario

Liquido penetranteRojoVerde (fluorescente)

RemovedorIncoloroIncoloro

ReveladorBlancoBlanco

PREPARACIN Y LIMPIEZA DE LA PIEZA:Limpiar cuidadosamente la superficie a inspeccionar de pintura, aceite, grasa y otros contaminantes. Ser necesario eliminar los restos de xidos, pinturas, grasas, aceites, taladrinas, carbonilas, etc. Y esto se hace por mtodos qumicos, ya que los mecnicos, estn prohibidos por la posibilidad que tiene su aplicacin de tapar defectos existentes.Se pueden usar todos aquellos procesos que dejen a la superficie limpia y seca; que no daen al espcimen y que no empleen productos que sean incompatibles con los componentes.Soluciones detergentes en caliente por inmersin, desengrase en fase de vapor o desengrase mediante disolvente, son los principales mtodos para eliminar grasas y aceites. Los xidos y las carbonillas trmicas se eliminaran con desoxidantes alcalinos o cidos y a veces, principalmente en superficies rectificadas se hace un ataque cido a fondo que abre las grietas durante la operacin. Las pinturas se eliminan con productos custicos en caliente o basados en ellos.

APLICACIN DEL PENETRANTE.Los penetrantes se aplican por inmersin, rociado con un cepillo o brocha, vertiendo el lquido sobre la pieza o cualquier otro mtodo, vertiendo el lquido sobre la pieza o cualquier otro mtodo que cubra la zona que se inspecciona.Ser necesario obtener una pelcula fina uniforme en toda la superficie y se deber esperar un tiempo llamado tiempo de penetracin para que el lquido penetre en grietas. Este tiempo oscila entre los 5 y 15 minutos dependiendo del material y la clase de grietas.

ELIMINACIN DEL EXCESO DE PENETRANTE.Se debe retirar la capa superficial del penetrante de forma que lo nico que permanezca sea el que se hubiera alojado en las discontinuidades.Se entiende por exceso de penetrante todo liquido que no se ha introducido en los defectos y que permanece sobrante sobre la superficie de la pieza a inspeccionar..Esta etapa es critica y de su correcta realizacin depender el resultado final de la inspeccin, ya que es necesario eliminar y limpiar el exceso de penetrante de tal modo que no extraigamos el penetrante introducido en los defectos. Si no se ha eliminado perfectamente el liquido penetrante, en la inspeccin final aparecern manchas de penetrante produciendo indicaciones falsas e incluso, el enmascaramiento de las grietas. Para saber si hemos eliminado bien el exceso de penetrante es necesario hacer una inspeccin visual. Es aconsejable quitar en primer lugar la mayor parte del penetrante con trapos o papel absorbente y despus eliminar el resto utilizando trapos o papel ligeramente impregnados en disolvente.APLICACIN DEL REVELADOR.Aplicar el revelador y dejarlo actuar.El revelado es la operacin que hace visible al ojo humano la posicin del defecto. El revelador es bsicamente un producto en polvo de compuestos qumicos blancos, inertes y con una granulometra tal que dispone de un gran poder de absorcin. Una vez aplicado el revelador, hay que esperar un tiempo para que absorba el penetrante, este tiempo oscila entre 5 y 15 minutos.Durante la preparacin de las piezas para la inspeccin es necesario secarlas despus de la aplicacin del revelador hmedo o eliminar el remanente antes del uso del polvo revelador seco.INSPECCIN FINAL DE LA PIEZA.Una vez transcurrido el tiempo de revelado, se procede a la inspeccin de los posibles defectos de las piezas procesadas. El tiempo de revelado depende del tipo de penetracin, del revelador y del defecto, pero deber permitirse tiempo suficiente para que se formen las indicaciones. La inspeccin se realiza antes de que el penetrante comience a exudar sobre el revelador hasta el punto de ocasionar la perdida de definicin.El proceso de inspeccin se compone de tres etapas.1. Inspeccin.2. Interpretacin.Una regla prctica es que el tiempo de revelado nunca debe ser menor a siete minutos. Indicaciones relevantes. Son las causadas por discontinuidades que estn generalmente presentes en el diseo. Indicaciones falsas. Son el resultado de alguna forma de contaminacin con penetrantes, estas indicaciones no pueden referirse a ningn tipo de discontinuidad.

LIMPIEZA FINAL.Se debe llevar a cabo en razn de los productos usados en el ensayo.

IV. IMGENES DE EXPERIMENTACION

VENTAJASMuy econmicoInspeccin a simple vistaNo se destruye la piezaSe obtiene resultados inmediatos.DESVENTAJASSolo detecta fallas superficialesDifcil establecimiento de patronesLa superficie a inspeccionar debe estar limpia y sin recubrimientosNo se puede inspeccionar materiales demasiado porosos