liquido amniotico

38

Upload: jordana-lecaros

Post on 20-Jul-2015

258 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LIQUIDO AMNIOTICO

5/17/2018 LIQUIDO AMNIOTICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquido-amniotico-55b07d7261594 1/38

Page 2: LIQUIDO AMNIOTICO

5/17/2018 LIQUIDO AMNIOTICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquido-amniotico-55b07d7261594 2/38

DEFINICIÓN DELÍQUIDO AMNIÓTICO

Page 3: LIQUIDO AMNIOTICO

5/17/2018 LIQUIDO AMNIOTICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquido-amniotico-55b07d7261594 3/38

• El líquido amniótico es un trasudado del plasma originado en el

amnios, un saco membranoso lleno de líquido que rodea elembrión y el feto. Las funciones principales del líquido amnióticoflotante son: 

Proporcionar amortiguación que actúa como protección para el feto 

Permite el movimiento fetal 

Estabiliza la temperatura para proteger al feto de los cambios detemperatura extremos y favorecer el crecimiento adecuado delpulmón

Permite el crecimiento externo simétrico del embrión y feto 

Actúa como barrera contra infecciones 

Facilita el desarrollo normal de los pulmones fetales 

Evita la adherencia del amnios al embrión y el feto

Page 4: LIQUIDO AMNIOTICO

5/17/2018 LIQUIDO AMNIOTICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquido-amniotico-55b07d7261594 4/38

CIRCULACIÓN DEL

LÍQUIDO

AMNIÓTICO

Page 5: LIQUIDO AMNIOTICO

5/17/2018 LIQUIDO AMNIOTICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquido-amniotico-55b07d7261594 5/38

ORIGEN

El liquido amniótico se recambia

constantemente.

• Origen amniótico

En las primeras etapas del desarrollo, el

liquido es secretado por células del

amnios.

El aparato secretorio celular amniótico

constituye la principal fuente del liquido

amniótico hasta la 20 semana de

gestación.

Page 6: LIQUIDO AMNIOTICO

5/17/2018 LIQUIDO AMNIOTICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquido-amniotico-55b07d7261594 6/38

ORIGEN

• Origen fetal Riñones fetales, en los últimos

meses producen unos 500ml de

orina por día. Esta orina no

contiene desechos metabólicos.

Los pulmones fetales, con las

secreciones de sus conductos,

que se trasladan hacia la cavidad

amniótica a través del árbol

laringotraqueobronquial.

Secreción de las cavidadesnasales, en pequeña proporción.

• Origen maternoSe piensa que el útero grávido

por

su amplia irrigación, su acúmulo

de líquido, su activa circulación y

la diálisis de agua hacia la

cavidad amniótica, contribuye al

volumen del liquido amniótico

Page 7: LIQUIDO AMNIOTICO

5/17/2018 LIQUIDO AMNIOTICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquido-amniotico-55b07d7261594 7/38

ELIMINACIÓN DELLÍQUIDO AMNIÓTICO • La principal via de escape del liquido

amniotico es el propio feto.

Deglucion fetal, 500ml por dia.

• Este liquido es reabsorbido en elintestino fetal y con la sangre llega a loscapilares corionicas, desde donde setransfiere a la sangre materna.

• Una segunda via de eliminación es la

reabsorción a través del epitelioamniótico, mediante un proceso activo.

La producción y eliminación del liquidoamniótico, la circulación, es un procesoequilibrado, con cifras de producción yeliminación constantes, gracias a unmecanismo regulador situado en la

placenta.

Page 8: LIQUIDO AMNIOTICO

5/17/2018 LIQUIDO AMNIOTICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquido-amniotico-55b07d7261594 8/38

VOLUMEN SEGÚN LA EDADGESTACIONAL• El líquido amniótico

aumenta encantidad a medidaque progresa la

gestación hasta lassemanas 31 a 32.

• Disminuye en formalenta y progresiva en

LA, después de 40semana, a razón de8% por semana.

Page 9: LIQUIDO AMNIOTICO

5/17/2018 LIQUIDO AMNIOTICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquido-amniotico-55b07d7261594 9/38

CARACTERÍSTICAS

DEL LÍQUIDOAMNIÓTICO

Page 10: LIQUIDO AMNIOTICO

5/17/2018 LIQUIDO AMNIOTICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquido-amniotico-55b07d7261594 10/38

COLOR• Durante la primera mitad del embarazo, es de color amarillo

opaco, debido a la presencia de bilirrubina indirecta• A medida que ocurre la madurez hepática fetal, se transforma

en un liquido totalmente cristalino

• Luego de las 36 semanas de gestación el liquido

se torna blanquecino por la presencia de

numerosas sustancias de descamación originadaspor la madurez tegumentaria

• En caso de que la bilirrubina aumente, como

ocurre en la isoinmunización Rh se torna amarillo

• Si hay presencia de meconio es de color verdoso

Page 11: LIQUIDO AMNIOTICO

5/17/2018 LIQUIDO AMNIOTICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquido-amniotico-55b07d7261594 11/38

OLOR• Al principio de la gestación el liquido amniótico es inodoro

• Posteriormente por el aumento de los niveles de prostaglandina, adquiere

un olor muy similar al esperma humano

DENSIDAD• 1010

Page 12: LIQUIDO AMNIOTICO

5/17/2018 LIQUIDO AMNIOTICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquido-amniotico-55b07d7261594 12/38

COMPOSICIÓNQUÍMICA

Page 13: LIQUIDO AMNIOTICO

5/17/2018 LIQUIDO AMNIOTICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquido-amniotico-55b07d7261594 13/38

Inicialmente la composición y la osmolaridad del líquido amniótico son similares a las del

suero materno fetal, es un dializado. Al finalizar el 1er trimestre su composición se parece

cada vez más a la orina fetal, lo que condiciona que en la mitad del 2º trimestre sea cada vez

mas hipotónico con respecto al suero materno y fetal, disminuyendo el cloro y el sodio yaumentando la creatinina y la urea lo que refleja la evolución del sistema renal fetal.

• Componentes:

• Agua y electrolitos: Durante toda la gestación se produce unintercambio de agua y solutos entre la madre, el feto y el líquidoamniótico. Si al principio es isotónico se transforma en hipotónico conniveles de sodio y urea similares a los fetales.

• Proteínas: Proceden tanto de la madre como del feto y se eliminan pordeglución fetal. Tienen concentraciones 20 veces menores que enplasma materno. Algunas de origen fetal pueden usarse comomarcadores de defectos congénitos, como la alfafetoproteína, originada

en el hígado fetal. Su aumento se relaciona con defectos abiertos deltubo neural y su disminución con algunas cromosomopatías.

• Aminoácidos: Su concentración en líquido amniótico esaproximadamente la mitad que en plasma materno.

• Hormonas: Las proteicas no atraviesan la placenta. Se producen en elfeto y se excretan por la orina al líquido amniótico.

Page 14: LIQUIDO AMNIOTICO

5/17/2018 LIQUIDO AMNIOTICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquido-amniotico-55b07d7261594 14/38

• La de mayor utilidad clínica es la gonadotropina coriónica. Su

aumento se usa como marcador de cromosomopatías

durante el 1er y 2º trimestres de la gestación así como para

el control de la enfermedad trofoblástica.

• El lactógeno placentario fue muy utilizado el 3er trimestrepara valorar la función placentaria aunque actualmente está

en desuso.

• - Enzimas: La acetilcolinesterasa, relacionada con defectos del

tubo neural, y la fosfatasa alcalina aumentan en los casos de

preeclampsia. Sin embargo, el diagnóstico es ecográfico

• - Lípidos: Los fosfolípidos aumentan su concentración con la

edad gestacional. Su origen es fundamentalmente pulmonar

(surfactante).

Page 15: LIQUIDO AMNIOTICO

5/17/2018 LIQUIDO AMNIOTICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquido-amniotico-55b07d7261594 15/38

DIFERENCIAS CON

EL LÍQUIDOPULMONAR FETAL

Page 16: LIQUIDO AMNIOTICO

5/17/2018 LIQUIDO AMNIOTICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquido-amniotico-55b07d7261594 16/38

• . • Durante el desarrollo embrionario las

vías aéreas en desarrollo presentan

un líquido que se conoce como

líquido pulmonar fetal. Se diferencia

del plasma y el líquido amniótico

porque tener un PH bajo debido a la

alta concentración de iones Cl-.

• La formación o resorción del líquido

está regulada por factores posturales

del feto y volumen del líquido

amniótico.

.

Tiene relación con el crecimiento normal del

pulmón y deficiencias del mismo tiene

relevancia en los casos de hipoplasia

pulmonar fetal; afección en niños

prematuros o niños a término que nacen

antes de iniciar el trabajo de parto, lo que

indica una relación entre el tiempo de

gestación y el trabajo de parto en el

desarrollo total del pulmón

Page 17: LIQUIDO AMNIOTICO

5/17/2018 LIQUIDO AMNIOTICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquido-amniotico-55b07d7261594 17/38

IMPORTANCIA DELLÍQUIDO

AMNIÓTICO

Page 18: LIQUIDO AMNIOTICO

5/17/2018 LIQUIDO AMNIOTICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquido-amniotico-55b07d7261594 18/38

• Va amortiguar al feto, además de estimular su crecimiento y desarrollo de sus órganos.Contribuye a que el feto se pueda mover libremente y al correcto desarrollo de sus músculos.

• Además el líquido amniótico protege al cordón umbilical y permite que flote libremente sinsufrir compresiones, principal responsable de suministrar al feto los nutrientes y oxígenonecesarios.Mantener una temperatura constante para el feto, protegiéndolo de la pérdida de calor

• Proteger al bebé de posibles golpes, para aportarle minerales y para que se preparare para elnacimiento.

• Permite el movimiento de sus extremidades que requiere para un adecuado desarrollomúsculo esquelético.

Page 19: LIQUIDO AMNIOTICO

5/17/2018 LIQUIDO AMNIOTICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquido-amniotico-55b07d7261594 19/38

USOS CLÍNICOS DELESTUDIO DEL

LÍQUIDOAMNIÓTICO

Page 20: LIQUIDO AMNIOTICO

5/17/2018 LIQUIDO AMNIOTICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquido-amniotico-55b07d7261594 20/38

• La valoración del volumen va a permitir sospecharmalformaciones fetales, insuficiencia placentaria o rotura de labolsa.

• El líquido amniótico constituye el medio adecuado parainvestigar la madurez pulmonar (surfactante) mediante unaamniocentesis tardía.

• Las determinaciones a realizar son el índicelecitina/esfingomielina, el test de Clements, la concentraciónde fosfatidil glicerol y la cuantificación de cuerpos lamelares.

• En el 2º trimestre es uno de los medios más adecuados para elestudio citogenético del feto (amniocentesis precoz).

• Lípidos: Los fosfolípidos aumentan su concentración con laedad gestacional.

• Su origen es fundamentalmente pulmonar (surfactante).

Page 21: LIQUIDO AMNIOTICO

5/17/2018 LIQUIDO AMNIOTICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquido-amniotico-55b07d7261594 21/38

• La valoración del volumen va a permitir sospechar

malformaciones fetales, insuficiencia placentaria o rotura de la

bolsa.

• El líquido amniótico constituye el medio adecuado para

investigar la madurez pulmonar (surfactante) mediante unaamniocentesis tardía.

• Las determinaciones a realizar son el índice

lecitina/esfingomielina, el test de Clements, la concentración

de fosfatidil glicerol y la cuantificación de cuerpos lamelares.

• En el 2º trimestre es uno de los medios más adecuados para el

estudio citogenético del feto (amniocentesis precoz).

Page 22: LIQUIDO AMNIOTICO

5/17/2018 LIQUIDO AMNIOTICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquido-amniotico-55b07d7261594 22/38

AMNIOCENTESIS

Page 23: LIQUIDO AMNIOTICO

5/17/2018 LIQUIDO AMNIOTICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquido-amniotico-55b07d7261594 23/38

DEFINICIÓN

• Es un procedimiento invasivo realizado durante el embarazo quealivia las molestias maternas, provee líquido que puede estudiarse yal disminuir la compresión uterina, mejora el flujo de las arteriasespirales.

• Además, es utilizado para examinar los cromosomas de un bebé.

• Por lo general, la amniocentesis se realiza entre las 16 y las 20semanas de embarazo (gestación). Durante este procedimiento, seextrae líquido amniótico para evaluarlo.

• El líquido amniótico contiene células que el bebé eliminanaturalmente. Las células y proteínas del líquido amniótico seexaminan en el laboratorio para detectar la presencia de trastornosfetales específicos. El líquido amniótico también contienealfafetoproteína (AFP), que puede medirse en el laboratorio.

• La cita para realizar la amniocentesis dura aproximadamente 45minutos, y la mayor parte del estudio consiste en la realización deun examen de ultrasonido detallado.

Page 24: LIQUIDO AMNIOTICO

5/17/2018 LIQUIDO AMNIOTICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquido-amniotico-55b07d7261594 24/38

TIPOS DE AMNIOCENTESISDe acuerdo con la semana de gestación en

que se realicen existen 3 tipos deamniocentesis, las 2 primeras son las demayor utilidad en el diagnóstico prenatal.

•  Amniocentesis Precoz Se realiza antes de la semana 20 y su

finalidad suele ser un diagnóstico deenfermedades cromosómicas ohereditarias.

Las indicaciones estan agrupadas en 5puntos:

Edad materna superior a los 37 años. Progenitor con translocaciones cromo-

sómicas.

Hijo anterior con anormalidadescromosómicas.

Familias con enfermedades recesivasautosómicas ligadas al sexo, cuyodiagnóstico sea posible a partir del líquidoamniótico.

Hijo anterior con defecto del tubo neural.

• Amniocentesis Intermedia 

Entre las semanas 20 a 35, justificada, sobretodo, por un problema de inmunizaciónRh.

• Amniocentesis Tardía 

Después de la 35 s , suele tener por objetola evaluación de la madurez de la

gestación y del posible sufrimiento fetal.Una vez definida la indicación de la

amniocentesis, previamente a la punciónse aplica una exploración ultrasónicasimultánea para diagnosticar o conocer:

• Gestaciones múltiples.

• Viabilidad fetal.

Edad gestacional.• Localización de la placenta, así como del

polo cefálico fetal.

• Malformaciones fetales, así como laexistencia de una mola o enfermedadgenética.

Page 25: LIQUIDO AMNIOTICO

5/17/2018 LIQUIDO AMNIOTICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquido-amniotico-55b07d7261594 25/38

PROCEDIMIENTO

• Primero, se realiza una ecografía para señalar la posiciónexacta del feto y la placenta. Esto le permite al médicodeterminar el lugar más seguro para introducir la aguja.

• Guiado por una ecografía, el médico introducecuidadosamente y a través de su abdomen, una aguja huecaen el saco amniótico y extrae cerca de 20 cc de líquidoamniótico.

• El bebé repondrá rápidamente cualquier líquido que pierda.Una vez terminado el procedimiento, se realiza una ecografíarápida para constatar que los latidos del bebé sean normales.

• Algunas mujeres expresan no sentir ningún dolor o malestar,pero la mayoría de los médicos recomiendan descansar porvarias horas después del procedimiento.

• Después de ser extraídas, las células fetales se cultivan en unlaboratorio y posteriormente se analizan.

• El médico obtendrá los resultados completos dentro de 2semanas. En casi el 95% de los casos, no se detectananormalidades

Page 26: LIQUIDO AMNIOTICO

5/17/2018 LIQUIDO AMNIOTICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquido-amniotico-55b07d7261594 26/38

RIESGOS

Para la madre

• Sangrado vaginal• Contracciones uterinas (calambres) y dolor por mas de dos días• Pérdida de líquido amniótico

• Fiebre: Temperatura superior a 38º

Para el feto

• La probabilidad de pinchar con la aguja el feto es baja un 1%, (1 de cada 100),ya que el proceso se está realizando con el apoyo visual de la ecografía.

• Sangrado que puede llevar a un aborto• Ruptura de la bolsa amniotica• Infección con una frecuencia de menos del 1%.

Page 27: LIQUIDO AMNIOTICO

5/17/2018 LIQUIDO AMNIOTICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquido-amniotico-55b07d7261594 27/38

POLIHIDRAMNIOS

Page 28: LIQUIDO AMNIOTICO

5/17/2018 LIQUIDO AMNIOTICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquido-amniotico-55b07d7261594 28/38

CONCEPTO•

El polihidramnios sedefine como el exceso

del volumen de liquido

amniótico en relación a

la edad gestacional.

• O como un volumen de

liquido amniótico

mayor de 1500 a

2000ml.

Page 29: LIQUIDO AMNIOTICO

5/17/2018 LIQUIDO AMNIOTICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquido-amniotico-55b07d7261594 29/38

CAUSAS• Generalmente, se debe a una producción

excesiva de liquido o a la existencia de unproblema con el liquido absorbido, o ambos.Entre ellos incluyen los siguientes:

• Factores idiopaticos(desconocidos): 60%

• Factores maternos: Diabetes(5)%

Factores fetalesAnomalías gastrointestinales que obstruyen el p

aso del líquido

Deglución anormal ocasionada por problemas del sistema nervioso central o anormalidadescromosómicas

Síndrome transfusional gemelo - gemelo‡ 

Insuficiencia cardíaca‡ 

Infección congénita (adquirida durante elembarazo)

Page 30: LIQUIDO AMNIOTICO

5/17/2018 LIQUIDO AMNIOTICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquido-amniotico-55b07d7261594 30/38

DIAGNÓSTICO•

Se debe sospechar:Altura uterina mayor que la

correspondiente para la edad gestacional.

Dificultad para definir partes fetales

Latidos cardiacos fetales apagados oausentes aun con feto vivo.

Además del examen físico y los antecedentes médicos completos, generalmentese diagnostica con una ecografía mediantela cual se midenlas bolsas de líquido para calcular el volumen total.

• En algunos casos, la ecografía tambiénresulta de utilidad para detectar unacausa del polihidramnio, tal como unembarazo múltiple o un defectocongénito.

Page 31: LIQUIDO AMNIOTICO

5/17/2018 LIQUIDO AMNIOTICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquido-amniotico-55b07d7261594 31/38

PROBLEMAS ASOCIADOS 

FETALES•  Morbilidad ↑ en

función

gravedad del cuadro

.50%• Parto Prematuro

• Ruptura Prematura deMembranas

• Prolapso de Cordón

• Desprendimiento deplacenta.

MATERNAS• Síntomas cardiacos o

pulmonares porcompresión

del diafragma• Lumbalgia

• Incoordinación uterinaen el trab. Parto

Hemorragia Post-parto

• Embolismo LíquidoAmniótico

Page 32: LIQUIDO AMNIOTICO

5/17/2018 LIQUIDO AMNIOTICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquido-amniotico-55b07d7261594 32/38

OLIGOHIDRAMNIOS

Page 33: LIQUIDO AMNIOTICO

5/17/2018 LIQUIDO AMNIOTICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquido-amniotico-55b07d7261594 33/38

DEFINICIÓN

Alteración fisiopatológica que se

caracteriza por la disminución en la

cantidad del líquido amniótico,

menor a 5 cm.

Page 34: LIQUIDO AMNIOTICO

5/17/2018 LIQUIDO AMNIOTICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquido-amniotico-55b07d7261594 34/38

DIAGNÓSTICO• Para evaluar la cantidad de líquido amniótico que hay en el útero se realiza

una ecografía.

• La ecografía utiliza ondas sonoras a fin de crear imágenes detalladas del

interior de la matriz.

• Durante el procedimiento, se mide la cantidad de líquido amniótico, la

mayoría de las veces mediante un método llamado índice de líquido

amniótico (AFI, por sus siglas en inglés).

• Se considera que una persona tiene oligohidramnios si el AFI es menor a 5

centímetros.

Page 35: LIQUIDO AMNIOTICO

5/17/2018 LIQUIDO AMNIOTICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquido-amniotico-55b07d7261594 35/38

CAUSASFetales

• Malformaciones congénitas (genico uterinas)• Cromosómicas

• Muerte feta

• Restricción del crecimiento

• Embarazo prolongado

• Ruptura prematura de las membranas (PROM): Cuando el saco amniótico se rompe después de las 37semanas de embarazo pero antes de que se inicie el parto

• Defectos de nacimiento, en particular aquéllos que afectan a los riñones y vías urinarias del bebé.

Placentarios

• Desprendimiento placentario

• Rotura de membrana

Maternas

• Insuficiencia útero placentaria

• Problemas de salud, como hipertensión arterial o diabetesexistente

• Preeclampsia

Fármacos

• Inhibidores de las prostaglandinas sintetasa (indometacina)

• Inhibidor de la emzima convertidora de la angiotensina

Page 36: LIQUIDO AMNIOTICO

5/17/2018 LIQUIDO AMNIOTICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquido-amniotico-55b07d7261594 36/38

PROBLEMAS ASOCIADOSSi el oligohidramnios sucede en los 2 primeros trimestres (primeros 6 meses) de embarazo,es más probable que cause problemas graves que si sucede en el último trimestre. Estosproblemas pueden ser:

• Defectos de nacimiento: Problemas con el cuerpo del bebé que están presentes alnacer

• Aborto espontáneo: Cuando un bebé muere en la matriz antes de las 20 semanas de

embarazo• Parto prematuro: Nacimiento antes de completar las 37 semanas de embarazo

• Nacimiento sin vida: Cuando un bebé muere en la matriz después de las 20 semanas deembarazo

Page 37: LIQUIDO AMNIOTICO

5/17/2018 LIQUIDO AMNIOTICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquido-amniotico-55b07d7261594 37/38

 

Si el oligohidramnios sucede en el tercer trimestre de embarazo, puede causar:

• Que el bebé crezca lentamente

Problemas durante el parto y nacimiento, como cuando el cordón umbilical quedacomprimido. El cordón umbilical transporta alimentos y oxígeno de la placenta albebé. Cuando se comprime, el bebé no recibe suficiente alimentos ni oxígeno.

• Una mayor probabilidad de necesitar cesárea (cuando su bebé nace a través de uncorte que el médico le hace en el abdomen y útero)

Page 38: LIQUIDO AMNIOTICO

5/17/2018 LIQUIDO AMNIOTICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/liquido-amniotico-55b07d7261594 38/38

¡Gracias!