link la realidad como invencion

11
Esta obra está bajo licencia 2.5 de Creative Commons Argent ina. Atribución-No comercial-Si n obras derivadas 2.5 Documento disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, repositorio institucional de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de La Plata. Gestionado por Bibhuma, biblioteca de la FaHCE. Para más información consulte los sitios: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar http://www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar Gasparri, Javier Link: La realidad como invención  VIII Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria 7 al 9 de mayo de 2012 CITA SUGERIDA: Gasparri, J. (2012) Link : La realidad como invención [En línea]. VIII Congreso Internacional de Teoría y Crítica Literaria Orbis Tertius, 7 al 9 de mayo de 2012, La Plata En Memoria Académica. Disponible en: http://www.memo ria.fahce.un lp.edu.ar/tra b_evento s/ev.2129/ev.2 129.pdf 

Upload: wanderlan-alves

Post on 06-Mar-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Daniel Link Literatura Argentina Contemporánea

TRANSCRIPT

7/21/2019 Link La Realidad Como Invencion

http://slidepdf.com/reader/full/link-la-realidad-como-invencion 1/11

Esta obra está bajo licencia 2.5 de Creative Commons Argentina.Atribución-No comercial-Sin obras derivadas 2.5

Documento disponible para su consulta descarga en Memoria Académica! repositorioinstitucional de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación "#a$CE% de laUniversidad Nacional de La Plata. &estionado por Bibuma! biblioteca de la #a$CE.

'ara más in(ormación consulte los sitios)tt!"##$$$.memoria.%ace.unl!.edu.ar tt!"##$$$.bibuma.%ace.unl!.edu.ar

Gasparri, Javier 

Link: La realidad como

invención

 VIII Congreso Internacional Orbis Tertius deTeoría y Crítica Literaria

7 al 9 de mayo de 2012 

CITA SUGERIDA:

Gasparri, J. (2012) Link : La realidad como invención [En línea]. VIII Congreso

Internacional de Teoría y Crítica Literaria Orbis Tertius, 7 al 9 de mayo de 2012, La Plata

En Memoria Académica. Disponible en:

http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2129/ev.2129.pdf 

7/21/2019 Link La Realidad Como Invencion

http://slidepdf.com/reader/full/link-la-realidad-como-invencion 2/11

VIII Congreso Internacional de Teoría y Crítica Literaria Orbis Tertius

Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria - IdIHCS/CONICET

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin

!ni"ersidad Nacional de La #lata

Link: la realidad como invención

Javier Gasparri

Universidad Nacional de Rosario

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y !cnicas

Res"men

 

En la presente comunicación nos centraremos en los libros narrativos de Daniel

Link, especialmente en La ansiedad   (2004), pero en permanente diálogo (y tensión)

con sus intervenciones ensaysticas y crticas! "erseguiremos la interrogación acerca

del modo en #ue se plantea esa relación, atendiendo especialmente a la $invención%

de realidades, per&ormativamente 'ablando, y en clara con&rontación con la

concepción de un realismo mimtico! En esta dirección, puntualiaremos acerca del

modo en #ue, en dic'o autor, se plantea una lectura y, en el caso concreto de sus

&icciones, una $carnaliación% (muc'as veces co#ueteando con la auto&icción, o

resueltamente auto&igurativa) de la monstruosidad inclasi&icable (no*normaliable) y

#ue da lugar a la invención de realidades &ugadas #ue conservan la potencia

indeterminada de los &antasmas, con lo cual la $aventura% es esencialmente &ormal!

+erá de particular importancia, en esta dirección, el recurso a ciertas categoras

conceptuales y operativas del pensamiento contemporáneo (entre ellas, la teora

#ueer) como as tambin al modo en #ue &uncionan ciertas tradiciones literarias en las

&icciones de Daniel Link a las cuales, en su trabao crtico, lee con particular

perspicacia!

#ala$ras clave:

Daniel Link - Literatura .rgentina * "er&ormance/"er&ormatividad - ealidad - +ida!

La literatura, aún con toda la eficacia que ha

 perdido en la batalla con los medios masivos,

es una poderosa máquina que procesa

 percepciones o fabrica perceptos, un

Sitio $eb %tt&'//citclot()a%ce(unl&(edu(ar/"iii-congreso

La #lata* +* ,* y de mayo de .0. - ISSN ..1-1+20

0

7/21/2019 Link La Realidad Como Invencion

http://slidepdf.com/reader/full/link-la-realidad-como-invencion 3/11

VIII Congreso Internacional de Teoría y Crítica Literaria Orbis Tertius

Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria - IdIHCS/CONICET

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin

!ni"ersidad Nacional de La #lata

 perceptrón que permitiría analizar el modo en

que una sociedad, en un momento

determinado, se imagina a sí misma. Lo que

la literatura percibe (se trate de la literaturaque llamamos Kafa, o !orges, o "ortázar# no

es tanto un estado de las cosas (hipótesis

realista# sino un estado de la imaginación. $i

todavía se lee, si todavía e%isten consumos

culturales tan esot&ricos como los libros es

 precisamente porque en los libros se busca,

además del placer, algo del orden del saber'

saber cómo se imagina el mundo, cuáles son

los deseos que pueden registrarse, qu&

esperanzas se sostienen qu& causas se

 pierden. (Link 2001 33)

%&

El umbral, ese tránsito de apertura a lo desconocido, evidentemente le interesa

a Daniel Link! +us libros de ensayo "lases. Literatura disidencia  y )antasmas.

*maginación sociedad   lo ponen a &uncionar eplcitamente dentro de su $lógica del

sentido%! "ero tambin sus $novelas% La ansiedad  y +ontserrat   tienen, a su manera,umbrales #ue en una primera -ingenua* lectura podramos pensar como el momento -

el 5nico* de verdad re&erencial de esas &icciones se trata, claro, del gnero $los

'ec'os y personaes son &iccionales, y cual#uier parecido con la realidad es mera

coincidencia%! Decamos, entonces, #ue se trata del 5nico momento de verdad

re&erencial eterna precisamente por#ue lo #ue se intenta es despegarse de ella, ya

#ue en el relato el uso de algunos nombres propios es evidente, además de un

co#ueteo auto&igurativo (y no sólo en estas dos &icciones, sino tambin en Los aos -

y en relatos de La mafia rusa) mediante la puesta en escena de protagonistas #ue en

todos los casos viven de la literatura escritor, pro&esor, crtico! "odramos suponer #ue

esa $declaración% &ue impulsada por raones legales (despus de todo, los librospertenecen a un mundo regulado por leyes urdicas, comerciales, etc!), o incluso #ue

corra por cuenta de la editorial! +ea #ue l mismo incluyó o bien #ue aprobó la

$advertencia% en esos libros, se trata de posibilidades #ue, sin embargo, son cuanto

menos etra6as al ethos de Link, en tanto enunciados normativos respecto de un

modo y un pacto de lectura $a esto (no) se lo debe leer de esta manera%! Descartada

esta 'ipótesis, entonces, podramos pensar en una parodia al protocolo, en una

&iccionaliación en segundo grado, o en un uego de lenguae del tipo $yo siempre

miento%!

De este modo #ueremos dear descartada, de entrada, una posibilidad de

lectura #ue sera un tanto obediente si se $tomara en serio% esos umbrales pero

Sitio $eb %tt&'//citclot()a%ce(unl&(edu(ar/"iii-congreso

La #lata* +* ,* y de mayo de .0. - ISSN ..1-1+20

.

7/21/2019 Link La Realidad Como Invencion

http://slidepdf.com/reader/full/link-la-realidad-como-invencion 4/11

VIII Congreso Internacional de Teoría y Crítica Literaria Orbis Tertius

Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria - IdIHCS/CONICET

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin

!ni"ersidad Nacional de La #lata

tambin, al mismo tiempo, sera ingenua si descon&iara de ellos demasiado, como si

se pudiera constatar una verdad eterna!

7 estos rodeos tienen como &in, en realidad, interrogarnos acerca del $Dossier

de prensa% con dos entrevistas a Daniel Link #ue incluye La ansiedad , y #ue sera, en

esta dirección, un segundo umbral en ese libro! 8E&ectivamente le realiaron esas

entrevistas a Link o las inventó9 :olvemos al mismo calleón sin salida de antes

8enunciado normativo acerca de cómo leer lo #ue sigue, cuál &ue $la intención% autoral

o descon&iana $crtica% por creer #ue como lectores se nos está tomando el pelo9

"ero, 8no 'abamos atravesado, ya, el umbral #ue nos deca #ue todo era &icción9

;onsiderando #ue estamos ante una novela cuyo tema es, precisamente, la mediación

(tcnica y ling<stica, #ue para el caso son la misma cosa) como productora

eperimental constitutiva de subetividades, 8no sera legtimo pensar #ue tambin

#ueda devorada la palabra $eterna% de autor y esas entrevistas, son, ya, parte de la

novela9 "ero al mismo tiempo 8no es demasiado reconocible la vo de Link -elensayista, el pro&esor*, de sus posicionamientos crticos, los datos y 'ec'os $reales%,

en esas entrevistas9

'&

=ay un libro de >stor "erlong'er muy breve, y un poco olvidado -tal ve

por#ue as lo #uiso l mismo*, #ue en su versión argentina (ya #ue primero &ue escritoen portugus y publicado en ?rasil) lleva como ttulo /l fantasma del sida! La versión

en espa6ol tiene el mrito de poner de relieve ese $&antasma% en el nombre del libro,

mrito #ue la brasile6a no tiene -ya #ue, más escueta, y debido a la colección editorial

en la #ue se insertaba, lleva por ttulo 0 qu& & 1*2$! El libro comiena de este modo

@n &antasma recorre los lec'os, los &lirts, los calleeos el &antasma del

+AD.! La sola mención de la &atdica sigla (B) basta para provocar una

mecla morbosa de curiosidad y miedo! ("erlong'er C3 3)

@n comieno #ue, claro está, evoca (es decir, recuerda, reescribe y tuerce) al

$&antasma #ue recorre Europa% con el #ue se abre el +anifiesto "omunista! ás allá

de las operaciones concretas #ue realia "erlong'er a lo largo de ese libro, y más allá

tambin de lo #ue pueda leerse all como mera estrategia retórica (a la manera de una

captatio benevolentiae, #ue dic'o sea de paso tampoco lo es, y si lo &uese, tampoco

sera desde6able por#ue all se ci&ra todo), lo #ue nos importa a#u es se6alar el modo

en #ue es entendido una ve más, la lucide de "erlong'er 'ace tres dcadas (y para

el sida esas tres dcadas son toda su vida) es un $eco anticipado del &uturo%, es decir,

de nuestro presente!

Sitio $eb %tt&'//citclot()a%ce(unl&(edu(ar/"iii-congreso

La #lata* +* ,* y de mayo de .0. - ISSN ..1-1+20

3

7/21/2019 Link La Realidad Como Invencion

http://slidepdf.com/reader/full/link-la-realidad-como-invencion 5/11

VIII Congreso Internacional de Teoría y Crítica Literaria Orbis Tertius

Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria - IdIHCS/CONICET

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin

!ni"ersidad Nacional de La #lata

"erlong'er all va a entender, va Foucault, #ue el sida es una nueva regulación

discursiva de la seualidad #ue vuelve a instalar una otredad peligrosa (como 'asta

'aca muy poco era $el 'omoseual%), y en cierto sentido lo desde6a (como si &uese

una cosa pasaera), pero no se e#uivoca en lo esencial su estatuto imaginario, esdecir de fantasma, y #ue como tal impactará en lo real rede&iniendo y trans&ormando

los modos de subetividad y relación seoa&ectiva! Esto 5ltimo, #ue "erlong'er imagina

y ve, como proyección, casi como una predicción visionaria, sabemos #ue

e&ectivamente as terminó ocurriendo!

@n &antasma, entonces, no sólo en relación con la en&ermedad en s (muy

cerca tambin de las $metá&oras% #ue l5cidamente se6ala +usan +ontag por los

mismos a6os) debido tambin al pánico #ue instalará (y recordemos, tambin, antes,

el $pánico 'omoseual% (Goso&sky +edgHick C33)), y #ue e&ectivamente constituirá

como monstruos a los seropositivos y en&ermos (con lo cual se e'ibe cierta

correlación &antasma*monstruo (Link 200I y 2003)), sino tambin -mirado desde otrolugar* el &antasma económico #ue recorre a la en&ermedad, lo cual tanto "erlong'er

como Link se6alan (;&r! "erlong'er C3 1J y Link 200b)!

Link, para #uien $&antasmas% y $monstruos% constituyen potencias imaginarias

en tanto &ormas*de*vida, se encargará de interrogarlos en "lases. Literatura

disidencia y en )antasmas. *maginación sociedad ! "ero no otra cosa es lo #ue se va

a poner en &uncionamiento en su narrativa, en particular en La ansiedad , novela sobre

la cual #ueremos detenernos! 7 en la cual, además, 'ay =A:!

La ansiedad  convoca todas las &iguras #ue Link despliega y multiplica una y

otra ve en sus libros crticos! "ensada, entonces, como continuum narrativo de sus

ensayos e intervenciones crticas, el problema, entiende Link, será eminentemente

&ormal

=ay, por decirlo de alg5n modo, una cierta continuidad #ue me gustara

mantener Kentre los ensayos y las &icciones! .islar la escritura &iccional de

otras &ormas cotidianas de escritura no tiene demasiado sentido 'oy por

'oy! (B) K"ero >aturalmente la novela supone un trabao específico  en

relación con un formato espec&ico! ($Dossier de prensa%, Link 2004 3 y C0)C 

8Mu ocurre con esa $&orma% a#u9 En principio, supondramos en una lectura

rápida, a siemple vista, un impulso mimtico llevado al etremo, 'asta el lmite de sus

posibilidades! 8Mu se supone #ue 'acen, por eemplo, los análisis de =A: $copiados%

tal como los enuncia el &ormato bio#umico9 8;ómo leer eso9

El virus, en La ansiedad , aparece como un dato más entre la marea de

intercambios verbales se 'acen apenas algunas menciones acerca de la di&icultad

C

 Nodas las citas de La ansiedad  remiten a Link 2004! +ólo consignaremos de a#u en más eln5mero de página!

Sitio $eb %tt&'//citclot()a%ce(unl&(edu(ar/"iii-congreso

La #lata* +* ,* y de mayo de .0. - ISSN ..1-1+20

2

7/21/2019 Link La Realidad Como Invencion

http://slidepdf.com/reader/full/link-la-realidad-como-invencion 6/11

VIII Congreso Internacional de Teoría y Crítica Literaria Orbis Tertius

Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria - IdIHCS/CONICET

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin

!ni"ersidad Nacional de La #lata

para obtener los antirretrovirales! 7 por supuesto, esos análisis, puestos a' cual

read made! +in ellos, por cierto, 'asta podran pasar desapercibidas a#uellas

menciones! De modo #ue, si por un lado permiten &ocaliar la in&ormación, por el otro,

e'iben una distancia el =A:, ese episodio cient&ico, sólo puede enunciarse y sercomprendido en su $especi&icidad% en el lenguae crptico y $tcnico% del aparato

bio#umico*&armacológicoO para nosotros, es puro $&antasma% pero #ue -dic'o

biopolticamente* regula, administra e invade completamente nuestras vidas el pánico

de #ue no nos $to#ue%2! 7 si nos toca, si el &antasma se 'ace carne, devenimos

monstruos, pegados a la má#uina &armacológica!

Distancia, entonces, entre ese obeto verbal etra6o, casi incomprensible, pero

#ue por su sola aparición supone -en la economa &ormal del relato* un &antasma

presente, y un sueto atado a la má#uina &armacológica -recordmoslo se trata de

problemas de provisión de los medicamentos* cuyas menciones casi al pasar, como

una cosa más entre las #ue está ocupado, condensan su espacio de a&irmación lomnimo de la ancdota y la casi irrelevancia como acontecimiento en la vo del propio

$personae%, es decir, su estatuto micro, e'iben una micro&sica y una micropoltica

vital! Mueda claro, de paso, #ue lo $mnimo% del episodio no le resta densidad

cualitativa por el contrario, la potencia! @na micro&sica #ue muestra su coneión con

el aparato &armacológico y una micropoltica vital (la minimiación como 'ec'o en

tanto no determina su vida) para disentir con la clasi&icación monstruosa #ue el

aparato normaliador le adudicara! (+i el $personae% se dice monstruo a s mismo, en

alg5n momento, tiene #ue ver con otras raones y es precisamente por eso #ue la

potencia de ese monstruo es otra es #uien deviene monstruo por s mismo, y no #uien

&ue designado monstruo desde a&uera (;&r! C30)!)

En esta dirección, 'ay, claro está, una suerte de correlación &ormal con el modo

en #ue esos $suetos eperimentales% (se) van &igurando en el relato! En este sentido,

la $novela% 'ace de la mediación su tema! Lo #ue sabemos de esos suetos es sólo lo

#ue de s mismos dicen en sus intercambios por medios tecnológicos siempre escritos!

De all la di&icultad para poder rearmar o $reconstruir% los acontecimientos #ue

dan vida al relato y lo movilian! "ero esta di&icultad, como resulta evidente, es &ormal,

y no supone necesariamente #ue no se pueda leer lo novelesco! En este sentido, la

tensión en el e&ecto de lectura es evidente si por un lado, pareciera #ue los avances

en la lectura son veloces, rápidos (un poco al ritmo de esa $ansiedad% #ue la or#uestade voces del relato contagia), al mismo tiempo ocurre cierta morosidad, o por lo menos

cierto detenimiento permanente, un es&uero de atención, para poder distinguir, para

poder volver inteligible, los sucesos me re&iero a los $datos% #ue 'ay #ue ir

recuperando en las &ec'as de los mails, los emisores y destinatarios, los intercambio

de voces en los c'ats, etc!

. su ve, tambin se tratara de una novela $para ver%, además de leer! P por

lo menos para contagiarse con su interactividad virtual por eemplo, los c'ats #ue

contin5an en otras páginas (lo cual se in&orma en una prolia nota al pie, dando cuenta

2

 Digo $to#ue% en el sentido espec&ico #ue, en relación con la piel y el con*tacto, le da Qean*Luc>ancy (2001 y 200R)!

Sitio $eb %tt&'//citclot()a%ce(unl&(edu(ar/"iii-congreso

La #lata* +* ,* y de mayo de .0. - ISSN ..1-1+20

1

7/21/2019 Link La Realidad Como Invencion

http://slidepdf.com/reader/full/link-la-realidad-como-invencion 7/11

VIII Congreso Internacional de Teoría y Crítica Literaria Orbis Tertius

Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria - IdIHCS/CONICET

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin

!ni"ersidad Nacional de La #lata

as de la distancia en el soporte, en el paso de c'at a libro), y #ue nos dan la pauta de

#ue otra $ventana% de c'at se abrió!

Nambin, en esta dirección, 'ay una permanente tematiación y re&leión en las

voces narradas acerca del estatuto &iccional de los espacios virtuales,

&undamentalmente del c'at en el c'at! "ero al mismo tiempo, es importantsimo el

modo en #ue eso mismo va a &uncionar en la &icción propiamente dic'a, o sea en lo

novelesco, dado #ue el desencuentro amoroso entre los protagonistas ocurre,

precisamente, por un eceso de c'at, por su &icción! anu, el abandonado, se ecusa

en un mail ante su amante

>o seas cruel! >o me malentiendas! Nens #ue comprender #ue si escribo

es por#ue debo escribirB /s pura ficción, el chat, pura literatura (para m)!

7 alguna paa, claro, alguna ve! Mue es como decir la &icción en su estado

más puro! (CO segunda cursiva nuestra)

En este sentido, el problema del desencuentro amoroso -su realidad* se

presenta como eminentemente vinculado a la posibilidad (o no) de imaginar!

"recisamente el desencanto de ic'el en su mail -al #ue el anteriormente citado es

respuesta* se plantea en relación con lo ocurrido, con una $realidad%, pero en la

medida en #ue 'abilita la imaginación del &uturo

.parte #ue en el $todo% K$con vos #uiero todo o nada% -anu, 'ay los

c'i#uititos, 'ay +antiago o otros, 'ay el c'at (y no lo #ue me dices sino

conversaciones más graves para ecitarte con pias y #u se yoB)! 7 yo ni

siquiera puedo imaginar un secondo una relación en este conte%to! :os,

Spareca #ue sT (C1O cursiva nuestra( 

7 a propósito de la cita, tambin se puede observar de paso cierto uso de esas

voces escribientes en relación con el problema mimtico y sus lmites (#ueretomaremos más abao) 'ay errores de redacción y &altas de ortogra&a (sobre todo,

como acaba de aparecer, en la vo del &rancs), pero al mismo tiempo 'ay una

corrección demasiado llamativa, por eemplo, en los c'ats -esas escrituras

vertiginosas #ue como sabemos suelen tornarse gramaticalmente imposibles, cuando

no ininteligibles* mani&estada en la puntuación, la ortogra&a, las abreviaturas, todas

ellas bastante $correctas%!

)&

Sitio $eb %tt&'//citclot()a%ce(unl&(edu(ar/"iii-congreso

La #lata* +* ,* y de mayo de .0. - ISSN ..1-1+20

4

7/21/2019 Link La Realidad Como Invencion

http://slidepdf.com/reader/full/link-la-realidad-como-invencion 8/11

VIII Congreso Internacional de Teoría y Crítica Literaria Orbis Tertius

Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria - IdIHCS/CONICET

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin

!ni"ersidad Nacional de La #lata

=ay, es evidente, una &ascinación lectora de Daniel Link con ;opi, con anuel

"uig, con odol&o Uals'! ;on ellos, comenó todo lo #ue (nos) importa! Nodo lo

demás, lo $anterior%, son $ecos anticipados% del presente! 7 'ay, tambin, una

&ascinación con ciertos gneros, &undamentalmente con las matrices perceptuales #ue

cada uno pone en uego policial, ciencia &icción, melodrama!

En La ansiedad , por cierto, está todo! Está ;opi no casualmente por medio de

una cita *un &ragmento de /l baile de las locas* #ue &unciona como epgra&e de la

novela, por#ue ;opi estará siempre $&uera de serie% y es irrescribible, ya #ue de ;opi

es $imposible resumir y recordar sus argumentos% (Link 200I 14J)O está Uals' la

novela sin novela, o meor, la imposibilidad de la novela pero #ue no se sustrae de lo

novelesco diseminado en su obra, esto es, la novela pero en una forma  desconocida

(Link 2001 2R y ss!)O y por supuesto, está "uig su &ascinación conversacional #ue es$la vida misma% (Link 2001 2J) -y por cierto no otra cosa #ue !oquitas pintadas,

&undamentalmente, es lo #ue recordamos al leer La ansiedad  y su presentación de

materiales $en bruto% casi  sin mediación de un narrador, 'aciendo de esa ilusión de in*

mediate un problema de (8re9)presentación, y sobre todo, en su eecución a travs

de tecnologas de la comunicación #ue, encima, están al servicio de una 'istoria

anudada en torno al ee amor*en&ermedad!

7 tambin, están todos los gneros lógicamente, el melodrama #ue articula la

'istoria, pero tambin está el policial esa pista permanente #ue 'ay #ue seguir para

encontrar la 'istoria, y #ue se 'alla incluso &iccionaliado ($todo es como una 'istoria

policial a partir del momento en #ue yo no estoy seguro de su amor%, dice anu (C34))O

y está, tambin, la ciencia &icción, y no de otra cosa 'emos 'ablado antes al re&erirnos

al sida con su invención del cyborg atado a la má#uina &armacológica -como de 'ec'o

el mismo Link se6ala en ciertos ensayos!

En este sentido, está bastante claro #ue Link es lo su&iciente astuto como para

no e&ectuar una mera y torpe copia, en su narrativa, de a#uellos autores a los cuales

ama, y de a#uellos gneros a los cuales tanta atención les presta! La comparación,

con todo, se torna inevitable! 7 entonces la pregunta sera cuál es el trmino de esa

comparación tal ve se pueda responder #ue la comparación -tal como lo evidencia lo

#ue de cada uno &ue posible plantear antes* se e&ect5e con el propio Link ensayista!"or lo tanto, se podra pensar #ue se mimetia con ellos, pero no en tanto mmesis de

$estilo%, $procedimientos% u operaciones de esos autores, sino mmesis de sus propias

ideas crticas, en tanto ensayista, acerca de esos autores! mesis, entonces, con la

propia idea, con la propia lectura, #ue l mismo elaboró en esos autores! mesis con

la lectura de ellos, con lo #ue de (y en) ellos Link lee como crtico! 7 se entiende #ue

esto va más allá, y es algo di&erente, con otras implicancias, proyecciones y

compleidades, de la tipi&icación en torno a la $angustia de las in&luencias% de cual#uier

(de todo) escritor!

=ay, tambin, una idea muy &uerte #ue atraviesa los ensayos Link, en muc'os

eplcita y particularmente abordada, #ue es la lectura de las tradiciones como ruinas,

Sitio $eb %tt&'//citclot()a%ce(unl&(edu(ar/"iii-congreso

La #lata* +* ,* y de mayo de .0. - ISSN ..1-1+20

+

7/21/2019 Link La Realidad Como Invencion

http://slidepdf.com/reader/full/link-la-realidad-como-invencion 9/11

VIII Congreso Internacional de Teoría y Crítica Literaria Orbis Tertius

Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria - IdIHCS/CONICET

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin

!ni"ersidad Nacional de La #lata

como basura, como desperdicio! En este sentido, el subttulo de La ansiedad   es

$novela tras'%, o sea, basura! "or cierto, podemos volver un momento al sida #u otra

cosa produce el sida #ue basura láte, plástico, condones, guantes, eringas

descartables! Noda una suerte de apologa del material inorgánico desec'able para#ue el &antasma no nos to#ue, para #ue no se carnalice en nuestro organismo! 7

además todo ese material desec'able puesto al servicio de una mediación la barrera

ante el riesgo del con*tacto!

+in embargo, esta inmersión en la basura poco tiene de sombro y nada de

apocalptico en Link! Esas ruinas, #ue son tambin la tradición del arte y la literatura,

&uncionan a&irmativamente, es decir, no se trata de un negativismo ni de un ni'ilismo

escptico! De lo #ue se trata es de interrogarse incesantemente de #u manera, con (y

en medio de) toda la basura, la ruina, los restos, se puede seguir planteando el arte, lo

cual, en Link, e#uivale a #u $posibilidades de vida% pueden abrirse o inventarse!

:olviendo a La ansiedad , podra pensarse entonces #ue es en ese espectáculo

y puesta en escena de la mediación en donde -paradóicamente* un narrador #uiere

ocultarse, 'acer como si no eistiera! Diimos espectáculo y en ese sentido no puede

no recordarse la propuesta de einaldo Laddaga (200R) en torno a los $espectáculos

de realidad% bao los cuales podra leerse un amplio sector de la narrativa

latinoamericana de las 5ltimas dcadas! Lo #ue se podra a&inar en el concepto de

Laddaga, es #ue en este caso no se tratara tanto de una $imaginación de &igura de

artista%, una $per&ormance de escritor% #ue produce $espectáculos de realidad% (200R

C4 y CJ), sino de una performance del crítico profesor  #ue aspira a la re*creación

espectacular de sus propias ideas ensaysticas -claro #ue sin con&undirnos con las

vieas novelas de tesis! 7 digo crtico y pro&esor por#ue Link entiende, con ?art'es,

#ue el crtico y pro&esor son dos caras de lo mismo1! En este sentido, esta

per&ormance del crtico y pro&esor tambin podra rastrearse y 'acerse etensiva a casi

toda la narrativa de Link! (7 por eso, a'ora s se comprenderá, todas las vueltas #ue

planteamos en torno a la problematiación de la producción crtica de Link y su posible

relación no mecánica pero s evidente con su narrativa!)

"or esto tambin en este acto, antes #ue una in#uietud soberanamente

esttica, lo #ue 'ay es un impulso tico -lo cual a su ve tampoco 'ace #ue el

problema dee de ser esencialmente &ormal! "or#ue de lo #ue se trata es de $hacer  el

cielo, aun#ue mi lugar sea el in&ierno%, dirá Link para&raseando a ?orges 4! 

1 $La clase es el lugar de todos los intercambios%, a&irma Link (C334 CJ y 200I 1R0)! Di&cil no

recordar a ?art'es, re&irindose en su Lección inaugural  al pro&esor #ue $sue6a en vo alta su

investigación% (20CC 32)! De ?art'es, tambin puede verse su $Escritores, intelectuales,

pro&esores% (?art'es 2003)!

4 Fórmula #ue aparece primeramente en "ómo se lee en el ensayo sobre el arte $en la poca

de su reproductibilidad digital% (2001 J0), y luego en los $umbrales% de "lases. Literatura

disidencia (200I C4, CR, C3 y 1RC)! ás a5n, tampoco es casual #ue apareca en el ttulo de lacompilación sobre ciencia &icción preparada por Link /scalera al cielo!

Sitio $eb %tt&'//citclot()a%ce(unl&(edu(ar/"iii-congreso

La #lata* +* ,* y de mayo de .0. - ISSN ..1-1+20

,

7/21/2019 Link La Realidad Como Invencion

http://slidepdf.com/reader/full/link-la-realidad-como-invencion 10/11

VIII Congreso Internacional de Teoría y Crítica Literaria Orbis Tertius

Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria - IdIHCS/CONICET

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin

!ni"ersidad Nacional de La #lata

7 as como antes se6alamos #ue no 'ay una trivial proposición $pesimista% con

la basura, #ue estemos convocados a $'acer el cielo%, a reinventarlo todo, aunque 3mi

lugar sea el infierno4  supone tambin, precisamente por tratarse de un llamado tico,

#ue de ning5n modo se trata a'ora del polo $optimista% o de una idea banal de&elicidad! "recisamente si algo e'iben las narraciones de Link es #ue imaginar -y en

esa imaginación, 'acer* otras realidades posibles supone poner a &uncionar una nueva

gramática, una $imaginación del des*astre% en el sentido blanc'otiano (C330) sin el

$astro% (uno, todos, cual#uiera), ante su ausencia, es decir sin su certea, 'ay #ue

reinventarlo todo! En e&ecto, all están los &inales de casi todas sus &icciones

autnticas suspensiones #ue #uedan &lotando en la ambig<edad del $astro perdido%

antes #ue $&inal &eli% o $&inal trágico%!

En relación con La ansiedad , entonces, su tema es la mediación precisamente

en la medida en #ue su e&ecto es la ilusión de no*mediación, de in*mediate! "or esto,

si all 'ay un impulso mimtico tiene #ue ver en todo caso, antes #ue con una$representación% narrativa de voces y de las tecnologas en (y con) las #ue se

constituyen esas voces, con el e&ecto (de lectura) de esas tecnologas eperimentales

en (y de) la subetividad! 7 en este sentido, $e&ecto% supone un decir #ue es 'acer o

sea, per&ormatividad!

"or estas raones, tambin, no se trata de caer en una moral de la &orma ni

muc'o menos en una moral de la mmesis todas las limitaciones anteriormente

se6aladas no buscan e'ibir una supuesta $&alla% en relación con un $a&uera%, sino por

el contrario, se6alar #ue precisamente por esas limitaciones (#ue el relato desconoce

como tales) la &icción consigue su impulso novelesco sin novela es decir, de modo in*

&orme (como el monstruo)! ;onsecuentemente, esto tampoco se situara &ácilmente en

el debate sobre la autonoma de las artes (ni, muc'o menos, en la idea de

posautonoma ludmeriana) Link, de entrada, ya sabe #ue la disolución de ese

problema (la trans&ormación de ese estado de cosas) lo precede (y por eso mismo lo

aburre, y no le interesa) ocurrió con el big5bang de los a6os VJ0, es decir, con el "op!

"odra proponerse, entonces, #ue Link narra realiaciones imaginarias de

imaginarios realiados #ue, al realiarse &iccionalmente, inventan realidades cuya

ansiedad persigue un e&ecto de no*mediación (es decir, all no 'ay representación

mimtica sino presentación per&ormativa)! La aventura, entonces, es esencialmente

&ormal y su e&ecto per&ormativo aspira a lo in*&orme, entendido esto como laindeterminación #ue preserva la potencia de los &antasmas y los monstruos para abrir,

'acer y dar(se) realidades #ue no 'ay!

+e trata, podra pensarse, de un $An&orme para una academia% como el simio

de Ga&ka, Link no aspira a $la libertad% sino a una salida! +e trata de pensar y 'acer

una trans5formación mirando el &uturo o sea, utopas, deseos, posibilidades! +e trata,

en suma, de (la pregunta por) cómo seguir $'aciendo% y a&irmando alg5n modo del

arte, sustrado de la trituradora cultural #ue todo lo normalia!

Sitio $eb %tt&'//citclot()a%ce(unl&(edu(ar/"iii-congreso

La #lata* +* ,* y de mayo de .0. - ISSN ..1-1+20

7/21/2019 Link La Realidad Como Invencion

http://slidepdf.com/reader/full/link-la-realidad-como-invencion 11/11

VIII Congreso Internacional de Teoría y Crítica Literaria Orbis Tertius

Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria - IdIHCS/CONICET

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin

!ni"ersidad Nacional de La #lata

*i$liografía 

?art'es, oland (2003)! $Escritores, intelectuales, pro&esores%! Lo obvio lo obtuso,?arcelona, "aidós!

?art'es, oland (20CC)! /l placer del te%to. Lección inaugural , ?uenos .ires, +iglo

WWA!

?lanc'ot, aurice (C330)! La escritura del desastre, ;aracas, onte .vila!

Goso&sky +edgHick, Eve (C33)! /pistemología del armario, ?arcelona, Ediciones de la

Nempestad!

Laddaga, eynaldo (200R)! /spectáculos de realidad , osario, ?eatri :iterbo!

Link, Daniel (C334)! La chancha con cadenas, ?uenos .ires, Ediciones del Eclipse!

Link, Daniel (200C)! Los aos -, ?uenos .ires, .driana =idalgo!

Link, Daniel (2001)! "ómo se lee otras intervenciones críticas, ?uenos .ires, >orma!

Link, Daniel (2004)! La ansiedad , ?uenos .ires, El cuenco de plata!

Link, Daniel (200I)! "lases. Literatura disidencia, ?uenos .ires, >orma!

Link, Daniel (200J)! Leenda. Literatura argentina' cuatro cortes, ?uenos .ires,

Entropa!

Link, Daniel (200J)! +onserrat , ?uenos .ires, ansalva!

Link, Daniel (200a)! La mafia rusa, ?uenos .ires, Emec!

Link, Daniel (200b)! $8Eiste el sida9%! 2iario 6erfil ! ?uenos .ires! C de octubre!

eproducido en 'ttp//linkillo!blogspot!com!ar/200/C0/eiste*el*sida!'tml

Link, Daniel (2003)! )antasmas. *maginación sociedad , ?uenos .ires, Eterna

;adencia!

Ludmer, Qose&ina (20C0)!  1quí 1m&rica Latina. 7na especulación, ?uenos .ires,

Eterna ;adencia!

>ancy, Qean*Luc (2001)! "orpus, adrid, .rena!

>ancy, Qean*Luc (200R)! 89 indicios sobre el cuerpo. /%tensión del alma, ?uenos

.ires, La ;ebra!

"erlong'er, >stor (C3)! /l fantasma del sida, ?uenos .ires, "untosur!

+ontag, +usan (2001)! La enfermedad sus metáforas. /l sida sus metáforas ,

?uenos .ires, Naurus!

Sitio $eb %tt&'//citclot()a%ce(unl&(edu(ar/"iii-congreso

La #lata* +* ,* y de mayo de .0. - ISSN ..1-1+20

0