lineamientos sena emprende rural

52
DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO Grupo de Generación de Ingresos para Jóvenes del Sector Rural y Población Vulnerable LINEAMIENTOS SENA EMPRENDE RURAL

Upload: dimagubo

Post on 26-Jul-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Lineamientos SENA EMPRENDE RURAL

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO Grupo de Generación de Ingresos para Jóvenes del Sector Rural y Población Vulnerable

LINEAMIENTOS SENA EMPRENDE RURAL

Page 2: Lineamientos SENA EMPRENDE RURAL

Premisas del Programa SER 2016

Pertinencia

Calidad

Oportunidad

Productividad en el campo

Generación de Ingresos

Page 3: Lineamientos SENA EMPRENDE RURAL

Desafíos 2016

Un Nuevo Programa…un Nuevo Enfoque Una Contribución A La Política Publica Para El Desarrollo Rural

El Emprendedor Rural Al Centro La Región Como Protagonista

Aporte Mega Meta 1.600.000 Empleos Cuatrienio Articulación Con Unidades De Emprendimiento, Programas Independientes

Prospectiva Regional Y Microgerencia Regional Nuevas Líneas De Atención:

• AUTOCONSUMO • EMPRENDIMIENTO BIOCULTURAL

• NEGOCIOS RURALES • OCUPACIONES RURALES

Page 4: Lineamientos SENA EMPRENDE RURAL

Ejes Centrales para la Gestion

Atención diferencial y de inclusión social

Gestion del conocimiento y buenas

practicas

Estímulos a aprendices y a emprendedores

Intermediación Laboral y ocupación rural

Page 5: Lineamientos SENA EMPRENDE RURAL

Población beneficiaria: 1. Jóvenes Rurales de 15 a 28

años, niveles 1,2 y3 del SISBEN (adaptación Ley 1622/13)

2. Población rural vulnerable, mayor de 15 años.

3. Pequeños y medianos productores agropecuarios ( Ley 16/90 y Ley 607/00)

Población beneficiaria

TIPO DE POBLACIÓN METADesplazados por la Violencia 318.947

Víctimas sin desplazados por la violencia 48.059

Desplazados por Fenómenos Naturales 34.104

Discapacidad 24.870

Reintegrados y Adolescente Desvinculado de Grupos Armados Organizados 8.340

Adolescente en conflicto con la Ley Penal 11.108

Adolescente Trabajador 104.011

Negritudes 66.219

Afrodescendientes 43.051

Raizales 3.009

Palenqueros 507

Pueblo ROM 221

Indígenas 58.587

INPEC 36.535

Jóvenes Vulnerables 511.015

Mujer Cabeza de Familia 305.783

Tercera Edad 46.054

Programa de Atención Laboral-PAL 10.659

Soldados Campesinos 14.149

Sobrevivientes de Minas Antipersonales 2.220

TOTAL 1.647.448

TIPO DE POBLACIÓN METADesplazados por la Violencia 318.947

Víctimas sin desplazados por la violencia 48.059

Desplazados por Fenómenos Naturales 34.104

Discapacidad 24.870

Reintegrados y Adolescente Desvinculado de Grupos Armados Organizados 8.340

Adolescente en conflicto con la Ley Penal 11.108

Adolescente Trabajador 104.011

Negritudes 66.219

Afrodescendientes 43.051

Raizales 3.009

Palenqueros 507

Pueblo ROM 221

Indígenas 58.587

INPEC 36.535

Jóvenes Vulnerables 511.015

Mujer Cabeza de Familia 305.783

Tercera Edad 46.054

Programa de Atención Laboral-PAL 10.659

Soldados Campesinos 14.149

Sobrevivientes de Minas Antipersonales 2.220

TOTAL 1.647.448

TIPO DE POBLACIÓN METADesplazados por la Violencia 318.947

Víctimas sin desplazados por la violencia 48.059

Desplazados por Fenómenos Naturales 34.104

Discapacidad 24.870

Reintegrados y Adolescente Desvinculado de Grupos Armados Organizados 8.340

Adolescente en conflicto con la Ley Penal 11.108

Adolescente Trabajador 104.011

Negritudes 66.219

Afrodescendientes 43.051

Raizales 3.009

Palenqueros 507

Pueblo ROM 221

Indígenas 58.587

INPEC 36.535

Jóvenes Vulnerables 511.015

Mujer Cabeza de Familia 305.783

Tercera Edad 46.054

Programa de Atención Laboral-PAL 10.659

Soldados Campesinos 14.149

Sobrevivientes de Minas Antipersonales 2.220

TOTAL 1.647.448

TIPO DE POBLACIÓN METADesplazados por la Violencia 318.947

Víctimas sin desplazados por la violencia 48.059

Desplazados por Fenómenos Naturales 34.104

Discapacidad 24.870

Reintegrados y Adolescente Desvinculado de Grupos Armados Organizados 8.340

Adolescente en conflicto con la Ley Penal 11.108

Adolescente Trabajador 104.011

Negritudes 66.219

Afrodescendientes 43.051

Raizales 3.009

Palenqueros 507

Pueblo ROM 221

Indígenas 58.587

INPEC 36.535

Jóvenes Vulnerables 511.015

Mujer Cabeza de Familia 305.783

Tercera Edad 46.054

Programa de Atención Laboral-PAL 10.659

Soldados Campesinos 14.149

Sobrevivientes de Minas Antipersonales 2.220

TOTAL 1.647.448

Tipos de población vulnerable

Page 6: Lineamientos SENA EMPRENDE RURAL

o Ruralidad Se define el suelo rural como aquel que no es apto para el uso urbano, o que su destinación corresponde a usos

agrícolas, ganaderos, forestales, de explotación de recursos naturales y actividades análogas (Ley 388 de 1997). Rural: municipios con cabeceras de menos de 25 mil habitantes, densidades poblacionales intermedias (entre 10 hab/km2 y 100 hab/km2).

o Medianos Productores Son medianos productores rurales, los poseedores o tenedores que a cualquier título exploten un predio rural, que supere el área y los ingresos de dos (UAF) unidades agrícolas familiares en su actividad agropecuaria, forestal, agroforestal, pecuaria, piscícola, silvícola o de zoocría y hasta 5 (UAF) Unidades Agrícolas Familiares y que no superen en ingresos los 10 (diez) salarios mínimos mensuales vigentes. Ley 607 de 2000

o Pequeño Productor agropecuario: Para los fines de la Ley 16 de 1990, se entenderá por pequeño productor la persona natural que posea activos totales no superiores a los doscientos ochenta y cuatro (284) SMMLV, en el momento de la respectiva operación de crédito. Deberá demostrarse que estos activos, conjuntamente con los del cónyuge o compañero permanente, no exceden de ese valor, según balance comercial aceptado por el intermediario financiero cuya antigüedad no sea superior a 90 días

a la solicitud del crédito.

Conceptos sobre la población beneficiaria…

Page 7: Lineamientos SENA EMPRENDE RURAL

Metas y Presupuesto 2016

188.980 aprendices 205.116 cupos 35.114 aprendices red unidos 36.943 cupos red unidos 4.794 unidades productivas creadas 311 empresas rurales creadas 2.464 unidades productivas

fortalecidas 1.077 municipios atendidos 12.522 personas inscritas APE 1.252 personas colocadas

14.415 trabajos 2016

41.400 millones para contratar 1.228 instructores

8.500 millones para compra de materiales de formación

7.418 millones para contratar 184 gestores regionales gestores de programa y gestores de fortalecimiento

300 millones para apoyar feria nacional 335 millones para apoyar aprendices

en feria nacional 970 millones para convenio SENA-

ANUC 4.338 millones para apoyar gastos de

viaje

Page 8: Lineamientos SENA EMPRENDE RURAL

Modelo desarrollo Programa SER

Autoconsumo 440 h TN- 340 h RP Aprendices: 19.650

UP Bioculturales Creadas: 403

Ocupaciones Rurales 200-250 h Aprendices: 16.940 Cursos : 484

Aprendices Certificados

Fortalecimiento

Formación SER 230 h

Aprendices: 10.700 Cupos: 16.136

Empresas Creadas:

311

APE Intermediación

Unidades Productivas Fortalecidas:

2.464

Colocados 1.252

FORMACIÓN Cupos: 205.116 Aprendices: 188.980

UP Autoconsumo Creadas: 655

Emprendimiento Aprendices: 161.155 UP creadas: 4.794

Activos bioculturales 300-400 h Aprendices: 12.090

Inscritos 12.522

Asesoría SER 60 h/trimestre 24 UP/gestor

Atendidas: 2.464 Trabajos generados: 14.415

Población beneficiaria:

• 15-28 años SISBEN

• Población vulnerable sin límite edad

• Pequeño y mediano productor agropecuario

Geo-referenciación

Negocio Rural 300-400 h Aprendices: 126.430 ANUC: 3.170

PLANEACIÓN Y PRESUPUESTO

EVALUACIÓN Y MEJORA CONTINUA

UP Negocios Creadas: 3.650 UP ANUC: 86

Page 9: Lineamientos SENA EMPRENDE RURAL

Equipo de trabajo y roles

Carlos Gamba

Coordinador

Claudia Aza

Planeación presupuesto

German Sarmiento

Proceso de Calidad

Genny Garcia

Soporte tecnológico

Administracion de Información

Ackerman Serrano

Jorge Medina

Soporte tecnológico

Autoconsumo Martha Rosero Biocultural

Nazly Ortiz

Ocupaciones Rurales

Negocios Rurales

Mauricio Avella Formación

Antonio Calderon Fortalecimiento

Genny García Nodo Caribe

Martha Rosero Nodo Amazonia

Nazly Ortiz

Nodo Pacifico

Mauricio Avella Nodo Andino

Antonio Calderon Nodo Orinoquia

Page 10: Lineamientos SENA EMPRENDE RURAL

Ejecución de la formación

Page 11: Lineamientos SENA EMPRENDE RURAL

Ruta de formación anual SER

Junio Julio Agosto

Septiembre Octubre Noviembre

Ocupaciones rurales 1

Enero

Febrero

Diciembre

Fortalecimiento antiguo 1

Marzo Abril Mayo

Matrícula (2-4 sem feb)

• Contratación instructores • Compra materiales

formación • Registro aprendiz SOFIA+ • Proyecto formativo

ajustado • Ruta aprendizaje

Ocupaciones rurales 2

APE seguimiento empleos

Fortalecimiento Nuevo (cupos)

Negocios Rurales opción 1 (5-8 meses)

Negocios Rurales op. 2 (4-6 meses)

UP U

P Activos bioculturales (4-6 meses) UP Autoconsumo (TN 440 – RP 330) U

P

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52

Fortalecimiento Nuevo (cupos)

Fortalecimiento Nuevo (cupos)

Complementaria regular

*Planeación SER 2017

Planes de contratación y adquisiciones Metas, Presupuesto Plan operativo Regional y Centro

Mat

rícu

la II

Informe resultados Evaluación gestión

Evaluación formación

Evaluación formación

APE seguimiento empleos

• Análisis y construcción de la oferta.

• Análisis demanda laboral rural.

• Asignación metas y presupuesto regional.

• Focalización de la oferta.

• Selección diseño curricular

• Tipos de población • Alianzas para el empleo y

emprendimiento.

Planeación y Concertación Local (2-4 sem)

Fortalecimiento antiguo 2

•Ficha seguimiento proyecto •Entrega materiales •Actividades de aprendizaje •Implementación proyecto •Modelo de negocio ajustado •Evaluación aprendizaje •Registro de UP

Seguimiento mensual a Ejecución de la formación por proyectos: contratación, metas e impacto (3 sem. feb – 3 sem nov)

Page 12: Lineamientos SENA EMPRENDE RURAL

Procedimiento ejecución y dotación materiales de formación

Alistamiento justificación y estudios

previos Febrero- Marzo 15

Contratación por menor cuantía 100 smmlv

Solicitudes por sectores + fichas

técnicas Marzo 15

Invitación pública Marzo23

Selección de proveedores

Marzo 30

Perfeccionamiento del contrato

Abril 06

Entrega de productos en almacén

Abril 20

Entrega de productos en campo

Abril 30

Ajuste cotizaciones y condiciones del

contrato Marzo 21

Mesas técnicas de proyectos T+E+P

Marzo 07

Ajuste P. Formativo y listados de materiales.

GFPI-F-016

Planeación y concertación

2015- feb

Correspondencia entre los planeado y

lo ejecutado

Matrícula

Marzo 15

Inducción

aprendices Marzo 20

Actividades producción +

materiales

Creación UP en SOFIA plus

Page 13: Lineamientos SENA EMPRENDE RURAL

Los materiales en la formación Asociados directamente a las fases del proyecto y creación de unidades. Tipo de contrato Tipo de insumo

Actividad 1 Actividad 2

Actividad 3 Actividad 4

Page 14: Lineamientos SENA EMPRENDE RURAL

Catálogo SER

EMPRENDIMIENTO

OCUPACIONES RURALES

FORTALECIMIENTO: 12

ACTIVOS BIOCULTURALES: 15

AUTOCONSUMO: 9

NEGOCIOS RURALES: 67 C. Técnicas C. Emprendimiento Materiales formación

UP Negocios

Proyecto formativo

Sin proyecto formativo

C. Técnicas C. Gestión comunitaria Materiales formación

F. Técnicas Sin materiales

F. Empresarial Sin materiales

Sin proyecto formativo

OCUPACIONES RURALES: 17

UP Autoconsumo

UP Fortalecida

C. Técnicas Materiales de formación

Empleos y trabajos

Page 15: Lineamientos SENA EMPRENDE RURAL

Seguimiento anual

Informe formación N° proyectos N° Aprendices N° Cupos N° UP creadas

Informe fortalecimiento UP fortalecidas

Trabajos

Planeación 2017 Prospectiva negocios Concertación comunidades Construcción catálogo Jornadas de diseño Planes de contratación

ACTIVIDAD FEB MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO

Informe formación 70

Informe fortalecimiento

Informe colocados 70

Planeación 2017

Informe materiales

AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

Informe formación 100

Informe fortalecimiento 66 100

Informe colocados 100

Planeación 2017

Informe materiales 100

Page 16: Lineamientos SENA EMPRENDE RURAL

Línea de negocios rurales

OBJETIVO: Consolidar emprendimientos a través de la vinculación de las Unidades Productivas a mercados agroalimentarios, participando del abastecimiento de cadenas productivas a nivel local, regional, nacional e internacional. DISEÑOS DISPONIBLES: 67

DURACIÓN: 300-360 HORAS

PERFIL ENTRADA: Personas asociadas con

la producción agropecuaria y/o forestal, o con iniciativas de generación de valor agregado en las cadenas productivas rurales

PERFIL SALIDA: Aprendiz integrante de una unidad productiva de negocio rural

METAS: Aprendices 126.430 UP Creadas: 3.650

Unidad Productiva Negocio Rural Basada en el concepto de la UAF para la producción agropecuaria, o superación del punto de equilibrio para los sectores generadores de valor agregado y servicios. Ventas: superiores a $8´ anuales Mercados: caracterizado el segmento de clientes, mínimo el perfil de 3 clientes, está en producción. Crédito: idea de negocio que define las necesidades de crédito. 2 Fuentes de financiación perfiladas Trabajos: 5-6 promedio

Page 17: Lineamientos SENA EMPRENDE RURAL

Línea de autoconsumo y pequeños excedentes

OBJETIVO: Contribuir con la generación de ingresos mediante emprendimientos sociales orientados al autoconsumo, se realizan en comunidades ubicadas en la ruralidad dispersa, por debajo de la línea de pobreza, o en condiciones de atención diferencial étnica. DISEÑOS DISPONIBLES: 9

DURACIÓN: 300-440 HORAS (Tropenbos)

PERFIL ENTRADA: Personas residentes en

comunidades étnicas ubicadas en los “territorios nacionales” y zonas de reserva, comunidades rurales en municipios con mayor índice de pobreza en el resto del país.

PERFIL SALIDA: Aprendiz integrante de una unidad productiva de autoconsumo

META: Aprendices 12.650 UP Creadas: 655

Unidad Productiva Autoconsumo Actividades para el aseguramiento de un flujo de alimentos para suplir mínimo el 30% de las necesidades de la dieta del conjunto de familias integrantes de la unidad productiva, de acuerdo con los estándares nacionales de nutrición, sostenibles en el tiempo y con orientación al uso del recurso local. Las unidades pueden generar excedentes de producción para el mercado local.

Page 18: Lineamientos SENA EMPRENDE RURAL

Características de la línea

• Imperan lógicas diferentes a la racionalidad industrializada

• En las UFR existe un ámbito monetario y no-monetario

– Actividades productivas a pequeña escala

– Multiactividades que se complementan

– Manejan la naturaleza y sus dinámicas

– Aprovechan los recursos disponibles

– Incorpora mano de obra que en otros contextos no se valora

• Proceso productivo – UAF – sostiene a los miembros

Page 19: Lineamientos SENA EMPRENDE RURAL

Ciclo de atención Autoconsumo

Caracterización

Autodiagnóstico

Cadenas de valor

Formulación – UP Creadas 403

Evaluación – perspectivas (¿fortalecimiento, financiación?

Cuantificado Autoconsumo

Cuantificado Comercialización No. Trabajo – jornales Cuantificada potencialidad (productos – actividades prodctivas)

LÍNEA DE BASE

De nuevo herramientas LÍNEA DE BASE

Autoconsumo medio salario mínimo mensual/ grupo de 4 personas Trabajo: Autoempleo Mercados Ventas Excedentes

Page 20: Lineamientos SENA EMPRENDE RURAL

Énfasis Enfoque Tropenbos

El territorio, el predio, las actividades, E Uso, complementariedades, los recursos biológicos y la agro biodiversidad

Entradas: mano de obra (contratada, familiar, mujeres, hombres etc.) e insumos.

Salidas. Ventas – autoconsumo (insumos, alimentos/cuantificar)

Actividades productivas potenciales y recursos potenciales

Planificación del predio/campesinos

Factibilidad – análisis de cadenas de valor

Proyecto integrado que apoya el curso que el instructor vaya a dictar

Page 21: Lineamientos SENA EMPRENDE RURAL

Línea emprendimientos bioculturales

OBJETIVO: Aprovechar de manera sostenible las riquezas biológica y culturales del país, mediante emprendimientos que recuperen y desarrollen dichos recursos para la generación de ingresos DISEÑOS DISPONIBLES: 15

DURACIÓN: 300-400 HORAS

PERFIL ENTRADA: Personas asociadas con

zonas estratégicas ambientales o paisajísticas, o riqueza cultural tradicional.

PERFIL SALIDA: Aprendiz integrante de una unidad productiva biocultural

META: Aprendices 12.090 UP creadas: 403

Unidad Productiva Biocultural Iniciativas de desarrollo comunitario basados en el concepto de patrimonio biológico y/o cultural, generan productos y servicios con identidad territorial, basadas en componentes como: aprovechamiento sostenible de los recursos biológicos, conocimiento tradicional y manifestaciones culturales. Ventas: superiores a $8´ anuales Mercados: caracterizado el segmento de clientes, mínimo el perfil de 3 clientes, está en producción Crédito: idea de negocio que define las necesidades de crédito. 2 Fuentes de financiación perfiladas Empleos: 2

Page 22: Lineamientos SENA EMPRENDE RURAL

Ciclo de atención Activos Bioculturales

Caracterización

Autodiagnóstico

Cadenas de valor

Formulación – UP Creadas

Evaluación – perspectivas FORTALECIMIENTO

Cuantificados ecosistemas Actividades productivas

Comercialización

No. trabajo-jornales Cuantificada potencialidad (productos – actividades prodctivas) Mercados potenciales-actuales

LÍNEA DE BASE

De nuevo herramientas LÍNEA DE BASE

Especies potenciales y especies en las UPs Ecosistemas involucrados Mercados identificados – factibles Fuentes de financiación Empleo: 5 a 6 trabajos promedio UP

Page 23: Lineamientos SENA EMPRENDE RURAL

Empleabilidad

Page 24: Lineamientos SENA EMPRENDE RURAL

Empleos Formales

1 empleo Formal =

Una persona con contrato laboral + prestaciones

de ley

SIN META

Trabajos Rurales

1 Trabajo rural =

*192 Horas de trabajo/año

*Autoempleos

14.415 Trabajos

Colocados

1 Colocado = Un egresado (aprendiz

certificado) del programa SER que obtiene un empleo a través

de la APE

1.252 Colocados

Indicadores de Impacto Empleabilidad

Page 25: Lineamientos SENA EMPRENDE RURAL

Nombre del Indicador

Empleos Formales

Trabajos Rurales Colocados

Definición

Un empleo formal corresponde a una persona contratada laboral mente por la unidad productiva o empresa rural SER con prestaciones de ley: ≥ 1 smmlv más

mínimo EPS, ARL, AFP

< 1 smmlv < 30

días, más ARL, AFP y CC (Decreto 2616 de 2013)

Un Trabajo rural corresponde a 192 Horas de trabajo/año generados por las unidades productivas o empresas rurales SER que hacen parte del proceso de fortalecimiento.

Un Colocado es un egresado (aprendiz certificado) del programa SER que obtiene un empleo a través de la APE. •Para lograr un

colocado se estiman 10 inscritos en APE. •El 75% de los

aprendices se inscriben en APE.

Jornales 24 jornales de 8 horas c/u

Labor contratada 192 horas de trabajo

Destajo 192 horas de trabajo

Trabajo Ocasional 192 horas de trabajo

Autoempleo

1 persona socio y ocupada en la UP en proceso de fortalecimiento que percibe ingresos por ≥ 50% smmlv en 1 mes

Medio de Verificación

PILA / Ficha de Vigilancia indicadores de impacto

Ficha de verificación de Horas y Pagos / Herramienta Seguimiento Indicadores PF

Cruce Números de Identificación en APE

Proceso / Línea

Formación, Fortalecimiento, Seguimiento

Fortalecimiento Fase II (Asesorías) Formación línea OR

META No hay Meta. 5-6 Trabajos por UP (Promedio) 75% inscritos 10% Inscritos (Promedio)

Page 26: Lineamientos SENA EMPRENDE RURAL

Ruta para la Empleabilidad en Ocupaciones Rurales

Línea Ocupaciones Rurales SER Empleabilidad Rural

Preferencia Ocupacional (Trabajador) Programa

SER

Servicio AAPE Demanda

Laboral Rural

(Empresa)

ENTRADAS

Inscripción Aprendices APE

Inscripción Empresas Rurales

en APE

Gestión de Vacantes Rurales

Empresas Rurales SER UP Fortalecidas SER Empleadores del sector

Agropecuario Otros Empleadores

Alianzas Para el Empleo Rural

Articulación APE Articulación

Relaciones Corporativas

PROCESO

1. Aprendices Inscritos APE

2. Aprendices Orientados APE

3. Empresas SER Inscritas APE

Colocados

SALIDA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

Ap

ren

diz

Cer

tifi

cad

o

Julio a Diciembre 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52

Enero a Junio

Orientación Ocupacional

Page 27: Lineamientos SENA EMPRENDE RURAL

Articulación APE

Inscripción Aprendices APE

Inscripción Empresas Rurales

en APE

Gestión de Vacantes Rurales

Orientación Ocupacional

Oficinas Móviles APE sujeto a cronograma

(no son AM)

Oficinas APE Regionales y Centros

Microruedas de Empleo* (8 marzo)

Vis

ita

Emp

resa

s:

Art

icu

laci

ón

R.

Co

rpo

rati

vas

Page 28: Lineamientos SENA EMPRENDE RURAL

Proceso de Fortalecimiento

Page 29: Lineamientos SENA EMPRENDE RURAL

Modelo Desarrollo Programa SER

Autoconsumo 440 h TN- 340 h RP Aprendices: 19.650

UP Bioculturales Creadas: 403

Ocupaciones Rurales 200-250 h Aprendices: 16.940 Cursos : 484

Aprendices Certificados

Fortalecimiento

Formación SER 230 h

Aprendices: 10.700 Cupos: 16.136

Empresas Creadas:

311

APE Intermediación

Unidades Productivas Fortalecidas:

2.464

Colocados 1.252

FORMACIÓN Cupos: 205.116 Aprendices: 188.980

UP Autoconsumo Creadas: 655

Emprendimiento Aprendices: 161.155 UP creadas: 4.794

Activos bioculturales 300-400 h Aprendices: 12.090

Inscritos 12.522

Asesoría SER 60 h/trimestre 24 UP/gestor

Atendidas: 2.464 Trabajos generados: 14.415

Población beneficiaria:

• 15-28 años SISBEN

• Población vulnerable sin límite edad

• Pequeño y mediano productor agropecuario

Geo-referenciación

Negocio Rural 300-400 h Aprendices: 126.430 ANUC: 3.170

PLANEACIÓN Y PRESUPUESTO

EVALUACIÓN Y MEJORA CONTINUA

UP Negocios Creadas: 3.650 UP ANUC: 86

Page 30: Lineamientos SENA EMPRENDE RURAL

Objetivo

Fortalecer las unidades productivas generadas a través del Programa

SENA Emprende Rural, buscando su sostenibilidad a través del

mejoramiento de la calidad de productos o servicios, acceso a

recursos, generación de valor agregado, el desarrollo de habilidades

técnicas, comerciales y organizacionales de los emprendedores.

Alcance

Instructores de Fortalecimiento (Formaciones 200 Horas)

Gestores de Fortalecimiento Rural: UP 2015

Proceso de Fortalecimiento

Page 31: Lineamientos SENA EMPRENDE RURAL

FOR

MA

CIO

N

FOR

TALE

CIM

IEN

TO

FEBRERO

MARZO - ABRIL - MAYO

JULIO – AGOSTO – SEPT

OCTUBRE – NOV - DIC

-CONTRATACION -LEVANTAMIENTO

DE INFORMACION

- ALISTAMIENTO FORMACIONES

200 HORAS PROMEDIO 428 FORMACIONES

FORTALECIMIENTO ANTIGUO (5 UP)

(UP 2do SEMESTRE 2015)

200 HORAS PROMEDIO

665 FORMACIONES FORTALECIMIENTO NUEVO (5 UP)

(UP A FORTALECER 2017 – GESTOR)

REPORTE METAS 100%

FORTALECIMIENTO ANTIGUO

REPORTE METAS 50%

FORTALECIMIENTO NUEVO

REPORTE METAS 100%

FORTALECIMIENTO NUEVO

Aspectos

Administrativo

Organizacional

Costos

Comercial

Técnico

SEGUIMIENTO MENSUAL PROCESO

Ruta para el Fortalecimiento Formaciones

Page 32: Lineamientos SENA EMPRENDE RURAL

AS

ES

OR

IAS

F

OR

TALE

CIM

IEN

TO

FEBRERO 80 HORAS

MARZO - ABRIL – MAYO 480 HORAS

JUN – JUL – AGOSTO 480 HORAS

SEPT – OCT – NOV 480 HORAS

DICIEMBRE 80 HORAS

-CONTRATACION -LEVANTAMIENTO

INFORMACIÓN UP 2015 -ANÁLISIS, SELECCIÓN ENTREGA UP

8

UNIDADES PRODUCTIVAS

8

UNIDADES PRODUCTIVAS

8

UNIDADES PRODUCTIVAS

CIERRE

PROCESO E

INFORME FINAL

DE

FORTALECIMIEN

TO

1er REPORTE METAS 33%

2do REPORTE METAS

66%

REPORTE FINAL 100%

311 Empresas

Creadas

2.464 UPF

Incremento

Ventas

Acceso a

Mercados

Acceso - FF

Generación

Empleo Formal -

Decente

SEGUIMIENTO MENSUAL PROCESO

24 UP

1.600

Horas

Totales /

10 meses

Ruta para el Fortalecimiento Asesorías

60 HORAS / UP 15 VISITAS / UP

4 Horas / Visita / UP

60 HORAS / UP 15 VISITAS / UP

4 Horas / Visita / UP

60 HORAS / UP 15 VISITAS / UP

4 Horas / Visita / UP

Page 33: Lineamientos SENA EMPRENDE RURAL

Herramientas del Proceso

Herramienta de diagnostico empresarial y caracterización de unidades productivas.

Herramienta plan de acción y seguimiento

Formato registro de asesoría GEE-F-002

Informe de gestión mensual

Page 34: Lineamientos SENA EMPRENDE RURAL

Herramienta «Plan de acción y seguimiento al fortalecimiento» por cada

UP (digital).

Formato registro de asesoría físico GEE-F-002 (firmas de los

emprendedores).

Estructura organizacional y administrativa de la unidad productiva /

empresa.

Formulación o reestructuración del modelo de negocio CANVAS o modelo

según la convocatoria a la que se aplica.

Diagnósticos aplicados pre y post intervención.

Ficha técnica actualizada del producto o servicio.

Evidencias de gestión y obtención de recursos, proveedores, ventas y

formalización.

Anexos (registro fotográfico).

Ficha de verificación de Horas y Pagos (Empleo-Autoempleo-Trabajo)

Formato de caso de éxito documentado (si la up es caso de éxito si cumple

con impactos de orden social, económico, innovación, comunitario entre

otros).

Entregables del Proceso

Page 35: Lineamientos SENA EMPRENDE RURAL

Gestores de fortalecimiento realizando búsqueda y diagnostico de up

(hasta 3 meses).

Cambios en las UP asignadas durante el proceso.

Desconocimiento lineamientos del proceso de fortalecimiento

socializados mediante videoconferencia.

Desconocimiento formatos del proceso de fortalecimiento (herramienta

de diagnostico - plan de acción - registros de asesorías - indicadores

de gestión).

Desconocimiento lineamientos de reporte mensuales (informe de

gestión mensual).

Delegación y no revisión del diligenciamiento de los informes

mensuales, planes de acción formulados etc.

No aplicación del protocolo de comunicaciones para el reporte de

informes. (Fechas de entrega - presentación de evidencias -

responsabilidades).

Control y seguimiento a las acciones de Gestores por parte de los

Gestores de Programa y Regionales.

Acciones de Mejora

Page 36: Lineamientos SENA EMPRENDE RURAL

GeoSENA

Page 37: Lineamientos SENA EMPRENDE RURAL

Informe 2015

[PORCENTAJE]

1000

[PORCENTAJE]

4511

Georreferenciación Programa SER 2015 = 5511 up

UP GEORREF

UP SIN GEORREF

10 Regionales de 32 20 Centros de Formación de 74

[PORCENTAJE] 149

[PORCENTAJE] 565

ANTIOQUIA UP 2015: 714

UP GEORREF

UP SIN GEORREF

CENTRO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES - LA SALADA: 149 de 156= 95,5%

[PORCENTAJE] 85 [PORCENTA

JE] 174

BOLÍVAR TOTAL UP 2015: 259

UP GEORREF

UP SIN GEORREF

CENTRO AGROEMPRESARIAL Y MINERO: 49 de 167= 29,3% CENTRO INT. NAUTICO, FLUVIAL Y PORTUARIO: 36 DE 83 = 43,4%

[PORCENTAJE] 136

[PORCENTAJE] 76

CALDAS TOTAL UP 2015= 212

UP GEORREF

UP SIN GEORREF

CENTRO PARA LA FORMACION CAFETERA: 40 DE 81 = 49,3% CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS: 7 DE 42 = 16,6% CENTRO PECUARIO Y AGROEMPRESARIAL: 89 DE 89 = 100%

Page 38: Lineamientos SENA EMPRENDE RURAL

Información Básica

Información Básica

Información básica de la UP registrada en Sofia Plus.

Captura de información:

- Tipo de UP

- Estado

- Descripción de la UP

Page 39: Lineamientos SENA EMPRENDE RURAL

Productos

Productos

Lista de productos de la UP

Page 40: Lineamientos SENA EMPRENDE RURAL

Productos

Registro de nuevos productos

Productos

Page 41: Lineamientos SENA EMPRENDE RURAL

Producción

Producción

Información del producto

Listado de producciones

Page 42: Lineamientos SENA EMPRENDE RURAL

Formalización

Formalización

Registro de información de la formalización de la UP

Page 43: Lineamientos SENA EMPRENDE RURAL

Plan de Pruebas

Page 44: Lineamientos SENA EMPRENDE RURAL

Plan de Pruebas

Ítems Objeto de Prueba

• REQ-011Buscar UP

• REQ-004 Información Básica Unidad Productiva

• REQ-007 Registrar Producto

• REQ-008 Registrar Producción de la UP

• REQ-010 Registrar Formalización

• El diseño y la arquitectura de software

¿Qué probaremos?

Page 45: Lineamientos SENA EMPRENDE RURAL

Plan de Pruebas

Tipos de hallazgo

• Falla

• Mejora

• Nueva funcionalidad

¿Que buscamos?

Page 46: Lineamientos SENA EMPRENDE RURAL

Plan de Pruebas

Tipos de Prueba

• Integridad de datos

• Funcionales

• Estándares de presentación (GUI)

• Seguridad y Control de Acceso

• Aceptación

• Integración

¿Con qué probaremos?

Page 47: Lineamientos SENA EMPRENDE RURAL

Amazonas

Plan de Pruebas

¿Dónde lo haremos?

Page 48: Lineamientos SENA EMPRENDE RURAL

Plan de Pruebas

Ingeniero líder de pruebas, tester, Ingeniero de desarrollo

• Ackerman Serrano Gómez

Ingeniero de pruebas

• Luis Omar Mantilla

Equipo tester

• Genny Andrea Garcia Pereira, Dirección genera

• Fernando Vargas, Gestor Regional - Tolima

• Alexander Alzate, Gestor Regional - Caldas

• Daniel Silva, Gestor Regional - Amazonas

• Mercedes Ortega, gestora de centro Ipiales - Nariño

• Fadid Baiter, gestora de centro - Córdoba

¿Quienes lo haran?

Page 49: Lineamientos SENA EMPRENDE RURAL

PRUEBA RESPONSABLE FECHA INICIO FECHA

FINALIZACIÓN

Prueba de integridad de datos Ackerman Serrano 24/02/2016 19/03/2016

Pruebas Funcionales Ackerman Serrano Equipo tester

24/02/2016 19/03/2016

Prueba de Estándares de presentación (GUI)

Ackerman Serrano

24/02/2016 19/03/2016

Prueba de seguridad y control de acceso

Ackerman Serrano e Infraestructura SENA

24/02/2016 19/03/2016

Prueba de Aceptación Equipo tester 24/02/2016 19/03/2016

¿Cuándo?

Plan de Pruebas

Page 50: Lineamientos SENA EMPRENDE RURAL

GEOSENA

Estrategias

Page 51: Lineamientos SENA EMPRENDE RURAL

Factores claves de SER

Gestión Educativa efectiva.

Formaciones sustentadas en la demanda.

Alianzas para el empleo rural.

Emprendimientos sostenibles.

Ciclos de servicio focalizados

Seguimiento efectivo.

Page 52: Lineamientos SENA EMPRENDE RURAL