lineamientos para la vigilancia epidemiológica de...

47
1 Septiembre 2010 Lineamientos para la Vigilancia Epidemiológica de Parálisis Flácida Aguda y Síndrome de Guillain-Barré posterior a la aplicación de vacuna contra virus de la influenza pandémica

Upload: others

Post on 06-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lineamientos para la Vigilancia Epidemiológica de ...respyn2.uanl.mx/xii/2/contexto/LINEAMIENTO_SGB... · dentro del diagnóstico diferencial. Después de descartar la presencia

1

Septiembre 2010

Lineamientos para la Vigilancia Epidemiológica

de Parálisis Flácida Aguda y Síndrome de

Guillain-Barré posterior a la aplicación de

vacuna contra virus de la influenza pandémica

Page 2: Lineamientos para la Vigilancia Epidemiológica de ...respyn2.uanl.mx/xii/2/contexto/LINEAMIENTO_SGB... · dentro del diagnóstico diferencial. Después de descartar la presencia

2

Se autoriza la reproducción total o parcial, siempre y cuando se cite la fuente. Secretaría de Salud http://www.salud.gob.mx Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades http://www.cenavece.salud.gob.mx Dirección General de Epidemiología

http://www.cenavece.salud.gob.mx

Page 3: Lineamientos para la Vigilancia Epidemiológica de ...respyn2.uanl.mx/xii/2/contexto/LINEAMIENTO_SGB... · dentro del diagnóstico diferencial. Después de descartar la presencia

3

SECRETARÍA DE SALUD

SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y

PROMOCIÓN DE LA SALUD

CENTRO NACIONAL DE VIGILANCIA

EPIDEMIOLÓGICA Y CONTROL DE ENFERMEDADES

DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA

INSTITUTO DE DIAGNÓSTICO Y REFERENCIA

EPIDEMIOLÓGICOS

GRUPO TÉCNICO DEL COMITÉ NACIONAL

DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

GRUPO DE TRABAJO DE ENFERMEDADES

TRANSMISIBLES DEL COMITÉ NACIONAL

DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

CENTRO NACIONAL PARA LA SALUD

DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

Page 4: Lineamientos para la Vigilancia Epidemiológica de ...respyn2.uanl.mx/xii/2/contexto/LINEAMIENTO_SGB... · dentro del diagnóstico diferencial. Después de descartar la presencia

4

ÍNDICE

OBJETIVO Página 5

ANTECEDENTES Página 6

PROCEDIMIENTOS

• DEFINICIONES OPERACIONALES Página 13

• ACCIONES DE VIGILANCIA

EPIDEMIOLÓGICA ANTE CASOS Página 15

• FUNCIONES POR ESTRUCTURA Página 17

• TOMA, MANEJO Y ENVÍO DE MUESTRAS Página 19

EVALUACION Página 22

PLATAFORMA ÚNICA DE INFORMACIÓN EPIDEMIOLÓGICA

MÓDULO DE PARÁLISIS FLÁCIDA AGUDA (PFA) Página 24

BIBLIOGRAFÍA Página 26

ANEXOS Página 28

Page 5: Lineamientos para la Vigilancia Epidemiológica de ...respyn2.uanl.mx/xii/2/contexto/LINEAMIENTO_SGB... · dentro del diagnóstico diferencial. Después de descartar la presencia

5

OBJETIVO

El objetivo de estos lineamientos es describir los nuevos procedimientos que se

implementarán en los servicios de salud de todas las instituciones del país para la

vigilancia epidemiológica conjunta de Parálisis Flácida Aguda (PFA) y el Síndrome

de Guillain-Barré, posterior a la aplicación de vacuna contra virus de la influenza

pandémica H1N1 2009.

Esta vigilancia permitirá conocer los determinantes de dichos eventos y la captación

de datos que, adecuadamente procesados, se conviertan en información útil que dé

un sustento sólido para la toma de decisiones.

Page 6: Lineamientos para la Vigilancia Epidemiológica de ...respyn2.uanl.mx/xii/2/contexto/LINEAMIENTO_SGB... · dentro del diagnóstico diferencial. Después de descartar la presencia

6

ANTECEDENTES

SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE PARÁLISIS FLÁCIDA

AGUDA (PFA) EN MÉXICO

El Programa de erradicación de la poliomielitis inició en enero de 1986, y sus estrategias incluyeron:

Alcanzar y mantener altas coberturas de vacunación antipoliomielítica

Establecer un sistema de vigilancia epidemiológica de alta calidad

Realizar acciones de control inmediato ante la presencia de casos y brotes

En México el último caso de poliomielitis salvaje se presentó en Tomatlán, Jalisco, el 18 de octubre de 1990.

A nivel continental, el último caso confirmado ocurrió en Perú en septiembre de 1991. En 1994 se entregó el

certificado de erradicación de la poliomielitis a nivel continental.

Debido a la existencia aún de casos en otros continentes y al riesgo de reintroducción del poliovirus salvaje

al continente es necesario mantener las estrategias de vigilancia epidemiológica y las acciones de

vacunación que permitan detectar una posible reintroducción y asegurar la no existencia de casos en México.

Desde 1972 cuando México estableció el Programa Nacional de Inmunizaciones, la incidencia de poliomielitis

se redujo, hasta la ocurrencia del último caso en 1990. A partir de esta fecha, el sistema de vigilancia de

poliomielitis se modificó para el estudio de PFA enfocado a menores de 15 años, a fin de tener un sistema de

detección oportuna de posibles brotes de poliomielitis.

El registro histórico de casos de PFA muestra un número de casos de parálisis flácida constante desde 1991,

con un incremento en la incidencia desde 2003 secundario a las modificaciones en la pirámide poblacional.

º Hasta la semana 53 de 2008.

*Por 100,000 habitantes

Fuente: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica / DGE / CENAVECE/ SSa.

Casos e Incidencia* por Poliomielitis y Parálisis Flácida Aguda- México 1984 - 2008

CASOS

AÑO

0

100

200

300

400

500

600

19

84

19

85

19

86

19

87

19

88

19

89

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

0

0.5

1

1.5

2

2.5

PARALISIS FLACIDA

POLIOMIELITIS

INCIDENCIA PF

INCIDENCIA POLIO

INCIDENCIA

Page 7: Lineamientos para la Vigilancia Epidemiológica de ...respyn2.uanl.mx/xii/2/contexto/LINEAMIENTO_SGB... · dentro del diagnóstico diferencial. Después de descartar la presencia

7

Los grupos de edad que se han estudiado desde la instrumentación del sistema de PFA son los menores de

15 años; de manera consistente se ha observado mayor afectación al grupo de 1 a 4 años.

En los últimos ocho años se observa un discreto comportamiento estacional con incremento en el número de

casos durante los meses de junio a octubre.

INCIDENCIA DE PFA POR GRUPOS

DE EDAD EN MENORES DE 15 AÑOS

MÉXICO 2000 – 2008.

CASOS DE PFA POR GRUPOS DE

EDAD EN MENORES DE 15 AÑOS

MÉXICO 2000 – 2008.

1.261.452.330.522008

1.381.312.390.102007

1.211.282.310.472006

1.341.262.150.672005

1.011.352.430.362004

1.001.402.200.302003

1.001.101.770.102002

0.861.301.770.142001

1.080.901.980.002000

10 A 145 A 91 A 4<1AÑO

1.261.452.330.522008

1.381.312.390.102007

1.211.282.310.472006

1.341.262.150.672005

1.011.352.430.362004

1.001.402.200.302003

1.001.101.770.102002

0.861.301.770.142001

1.080.901.980.002000

10 A 145 A 91 A 4<1AÑO

136156181102008

15014418922007

13713518092006

152136170132005

11514919672004

10915417862003

11112114922002

9614415132001

12010117102000

10 A 145 A 91 A 4<1AÑO

136156181102008

15014418922007

13713518092006

152136170132005

11514919672004

10915417862003

11112114922002

9614415132001

12010117102000

10 A 145 A 91 A 4<1AÑO

Fuente: Sistema Especial de PFA / DGAE / CENAVECE/ SSa.

*Incidencia x 100 mil habitantes menores de 15 años con proyecciones de CONAPO

0

10

20

30

40

50

60

70

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

MES

CA

SO

S

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Fuente: Sistema Especial de PFA / DGAE / CENAVECE/ SSa.

Casos de Parálisis Flácida Aguda por mes de ocurrencia.

México 2000 – 2008.

Page 8: Lineamientos para la Vigilancia Epidemiológica de ...respyn2.uanl.mx/xii/2/contexto/LINEAMIENTO_SGB... · dentro del diagnóstico diferencial. Después de descartar la presencia

8

VIGILANCIA DE EPIDEMIOLÓGICA DE SÍNDROME DE GUILLAIN-BARRÉ

(SGB) EN EL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE PFA.

Por sus características, el sistema de vigilancia epidemiológica de PFA permite estudiar otras patologías

dentro del diagnóstico diferencial.

Después de descartar la presencia de poliomielitis se realiza la clasificación final del caso, sin embargo,

hasta el momento los diagnósticos diferenciales se han basado en criterios clínicos y no en criterios clínico-

epidemiológicos uniformes. El principal diagnóstico diferencial ha sido el Síndrome de Guillain-Barré (SGB),

que en los últimos ocho años ha representado el 84% de las notificaciones de PFA en México.

Diversos reportes de SGB en América han registrado una incidencia anual estimada entre 0.4 y 4.0 casos

por 100 mil habitantes por año, dependiendo de la metodología del estudio y determinación de casos; la

mayoría de los estudios prospectivos bien diseñados en los países desarrollados sugieren una incidencia de

SGB de 1 a 2 por cada 100 mil habitantes por año.

En México, la incidencia de SGB en menores de 15 años se ha mantenido dentro de lo observado en otros

países, y la incidencia de casos con antecedente vacunal (independientemente del tipo de vacuna) se ha

mantenido durante los últimos tres años en 0.03 casos x 100,000 habitantes menores de 15 años de edad.

De acuerdo con el registro de egresos hospitalarios del Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS),

del 2004 al 2007 la mayor proporción de casos de SGB se observaron en el grupo de 15 a 44 años (36.1%),

seguido por el de 45 a 64 (24.7%), y el de 5 a 14 (18.75%); y los egresos hospitalarios por SGB en menores

de 15 años de edad, que son los que capta el sistema de PFA, representan el 28.6% del total de casos

hospitalizados.

AÑO SGB Incidencia*SGB

ASOCIADO A

VACUNA

Incidencia*

2005 416 1.28 20 0.06

2006 393 1.22 11 0.03

2007 393 1.24 11 0.03

2008 409 1.31 8 0.03

INCIDENCIA DE SGB y SGB ASOCIADO A VACUNACIÓN,

EN MENORES DE 15 AÑOS. MÉXICO 2005 – 2008.

Fuente: Sistema Especial de PFA / DGAE / SS *Incidencia x 100 mil habitantes menores de 15 años con proyecciones de CONAPO

Fuente: Sistema Especial de PFA / DGAE / CENAVECE/ SSa.

*Incidencia x 100 mil habitantes menores de 15 años con proyecciones de CONAPO

Page 9: Lineamientos para la Vigilancia Epidemiológica de ...respyn2.uanl.mx/xii/2/contexto/LINEAMIENTO_SGB... · dentro del diagnóstico diferencial. Después de descartar la presencia

9

En la primera mitad del 2009, los casos de SGB identificados por el sistema de PFA no han presentado

variación en su comportamiento.

El SGB se ha asociado temporalmente con numerosas vacunas; sin embargo, la asociación temporal debe

ser diferenciada de la causalidad. En general, los marcadores biológicos específicos indicativos de una

relación causa-efecto de asociación con un agente patógeno o de la vacuna están ausentes en el SGB. Sólo

0

500

1000

1500

2000

2500

<1 a

ño

01 a

04

años

05 a

14

años

15 a

44

años

45 a

64

años

65 y

más

años

ca

so

s

0

20

40

60

80

100

120

Fre

cu

en

cia

ac

um

ula

daCasos

Frecuencia acumulada

28.6% hospitalizaciones por SGB

fueron menores de 15 años de edad.

Fuente: SINAIS / SSa,

EGRESOS HOSPITALARIOS POR SGB, POR GRUPO DE EDAD

MÉXICO 2000 – 2008.

Canal endémico de SGB* en menores de 15 años

México 2002 – 2008.

0

10

20

30

40

50

60

EN

E

FE

B

MA

R

AB

R

MA

Y

JU

N

JU

L

AG

O

SE

P

OC

T

NO

V

DIC

q3 q2 q1 2009

Fuente: Sistema Especial de PFA / DGAE / CENAVECE/ SSa.

*Incidencia x 100 mil habitantes menores de 15 años con proyecciones de CONAPO

Page 10: Lineamientos para la Vigilancia Epidemiológica de ...respyn2.uanl.mx/xii/2/contexto/LINEAMIENTO_SGB... · dentro del diagnóstico diferencial. Después de descartar la presencia

10

en casos raros, una asociación con una vacuna en particular basada en la evidencia biológica o

epidemiológica se ha demostrado.

A partir del brote de influenza AH1N1 ocurrida en Fort Dix, Nueva Jersey, EUA, en enero de 1976 y en

especial después del inicio de la campaña de vacunación contra este agente que desarrolló el gobierno de

ese país, se identificó una posible relación entre la vacuna contra influenza y el SGB.

Los estudios desarrollados por los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) y otras agencias de

salud encontraron que la incidencia del SGB en los sujetos vacunados fue de 3.2 casos por millón de

personas–semanas y en los no vacunados, fue de 0.2–0.3 casos.

El SGB no es el único efecto adverso a la salud asociado a la vacuna contra influenza; diversos estudios han

informado la ocurrencia de fiebre, dolor en el sitio de la infección, mialgias, malestar general y convulsiones

febriles. Otras reacciones como urticaria, angioedema, anafilaxia y crisis asmáticas están ocasionadas por la

presencia de restos de proteína de huevo en la vacuna.

El patrón de ocurrencia de SGB difiere notablemente del que presentan las otras reacciones adversas. En

general, las demás reacciones se presentan en las primeras 24 horas después de haber recibido la vacuna.

En cambio, la media de presentación de SGB asociado a la vacunación contra influenza fue de 13 días

después de la vacunación; incluso se presentaron casos hasta ocho semanas después de haber recibido la

vacuna.

En Estados Unidos de julio 1990 a junio 2003, el Sistema de Notificación de Eventos Adversos a la

Vacunación (VAERS, por sus siglas en inglés) registró 501 casos de SGB secundarios a la aplicación de

vacuna contra influenza estacional. La tasa de incidencia de SGB pasó de 1.7 casos por millón de vacunas

(en las temporadas 1993 – 1994) a 0.4 casos por millón (temporadas 2002–2003).

En México, de los 3,377 casos de SGB identificados del 2000 al 2008 en el sistema de vigilancia

epidemiológica de PFA, el 3.7% tuvo antecedente vacunal en los 30 días previos al inicio de la parálisis. Esta

proporción se eleva al 5.7% si se considera el antecedente vacunal en los 52 días previos al inicio de la

parálisis.

Page 11: Lineamientos para la Vigilancia Epidemiológica de ...respyn2.uanl.mx/xii/2/contexto/LINEAMIENTO_SGB... · dentro del diagnóstico diferencial. Después de descartar la presencia

11

Aunque en el sistema de PFA no se cuenta con la información respecto al tipo de vacuna, un análisis de los

Eventos Temporalmente Asociados a la Vacunación (ETAV) realizado por el CeNSIA en el 2008, demostró

que el 3.89% (n=32) de todos los ETAV, correspondió a vacunación contra influenza estacional. Y de estos,

el 75% corresponden a clasificación clínica leve y el 12% (n=4) presentaron datos neurológicos sin parálisis.

Modificaciones al Sistema de Vigilancia Epidemiológica de PFA:

I. Síndrome de Guillain-Barré.

En la consideración de instrumentar la vigilancia de SGB dentro del sistema de vigilancia de PFA, es

necesario tener en cuenta los aspectos clínico-epidemiológicos.

La clínica es fundamental para el diagnóstico de SGB ya que no existen pruebas de laboratorio que

confirmen la asociación de este con la vacunación.

A fin de incluir la vigilancia del SGB asociado a la vacunación contra influenza H1N1 será necesario:

3.712684.633773990TOTAL

2.0884.74094832008

2.81181.03934852007

2.81185.23934612006

4.82088.34164712005

5.01981.23794672004

4.51889.54004472003

4.61584.63243832002

3.51177.63114012001

3.71389.83523922000

%SGB

ASOC A

VACUNA%SGBPFAAÑO

3.712684.633773990TOTAL

2.0884.74094832008

2.81181.03934852007

2.81185.23934612006

4.82088.34164712005

5.01981.23794672004

4.51889.54004472003

4.61584.63243832002

3.51177.63114012001

3.71389.83523922000

%SGB

ASOC A

VACUNA%SGBPFAAÑO

Proporción de casos de SGB y SGB asociado a vacunación,

identificados por el sistema de vigilancia de PFA en menores de 15 años.

México 2000 – 2008.

0

100

200

300

400

EN

E

FE

B

MA

R

AB

R

MA

Y

JU

N

JU

L

AG

O

SE

P

OC

T

NO

V

DIC

PFA POR OTRAS CAUSAS

SGB ASOCIADO A VACUNA

PFA POR SGB

Fuente: Sistema Especial de PFA / DGAE / CENAVECE/ SSa.

*Incidencia x 100 mil habitantes menores de 15 años con proyecciones de CONAPO

Page 12: Lineamientos para la Vigilancia Epidemiológica de ...respyn2.uanl.mx/xii/2/contexto/LINEAMIENTO_SGB... · dentro del diagnóstico diferencial. Después de descartar la presencia

12

1. Ampliar la búsqueda del sistema de vigilancia de PFA a todos los grupos de edad de la población y

no solamente a menores de 15 años, ya que la vacunación contra influenza H1N1 no será limitada a

este grupo de edad.

2. Instrumentar la definición operacional de SGB aplicable a los casos probables de PFA identificados,

que asegure la ocurrencia de la enfermedad en los 52 días posteriores a la vacunación contra

influenza H1N1.

El producto final de la vigilancia de SGB en el sistema de PFA deberá ser la identificación y caracterización

clínica y epidemiológica de los casos de SGB asociados a la vacunación contra influenza H1N1.

Con relación a la vigilancia de PFA en menores de 15 años de edad, esta debe mantenerse sin

modificaciones en sus criterios y lo descrito para SGB no excluye la continuidad en la vigilancia sindromática

de PFA que considera la vigilancia de Poliomielitis paralítica (polio, poliomielitis anterior aguda) y una gama

de entidades nosológicas, entre otras:

Síndrome de neurona motora inferior.

Polirradiculoneuritis.

Infección por enterovirus que cursa con parálisis.

Meningitis, meningoencefalitis y encefalitis, de cualquier etiología con parálisis.

Mielitis transversa.

Polineuritis y neuritis (con parálisis o paresia).

Neuritis traumática.

Miopatías.

Intoxicación por Karwinskia humboldtiana.

Otras intoxicaciones que cursan con parálisis (metales pesados, medicamentos, plaguicidas, etc.)

Page 13: Lineamientos para la Vigilancia Epidemiológica de ...respyn2.uanl.mx/xii/2/contexto/LINEAMIENTO_SGB... · dentro del diagnóstico diferencial. Después de descartar la presencia

13

Criterios para el diagnóstico diferencial de poliomielitis

POLIOMIELITIS SÍNDROME DE GUILLAIN-BARRÉ

ETIOLOGÍA Virus RNA del grupo de los enterovirus,

familia Picornaviridae

Inmunitario posterior a otras infecciones

virales o bacterianas

PATOLOGIA Proceso inflamatorio en astas anteriores y

ocasionalmente posteriores con pérdida de la

neurona motora por infección secundaria del

SN

Inflamación de nervio periférico (motor y

ocasionalmente sensitivo) mediado por

células T con desmielinización segmentaria

(polineuropatía post infecciosa)

PRODROMOS Cuadro digestivo y signos meníngeos Cuadro respiratorio o digestivo no específico

EDAD Generalmente <15 años Cualquier edad

FIEBRE SI NO

PARÁLISIS Proximal Distal

Asimétrica Simétrica

Flacidez Flacidez

Reflejos osteotendinosos ↓ Reflejos osteotendinosos ↓

Sensibilidad NL Sensibilidad ↓

Afectació a inervación del velo del paladar

(IX), cuerdas bucales (X) y otros pares

craneales.

Afectación a nervios motores oculares (IV, VI)

y otros pares craneales

LCR Aumento de proteinas, aumento de células y

glucosa normal

Aumento de proteinas pero no de células

PRUEBA DE

CONDUCCIÓN

Lentificación motora y sensitiva Lentificación motora y sensitiva

EMG Denervación aguda o subaguda, poco útil en

niños y antes de 21 días de evolución

Denervación aguda o subaguda

Resumen elaborado por el grupo de Vigilancia Epidemiológica de EPV - DGAE

Otros trastornos neurológicos y parálisis no explicadas, excepto todos aquellos de origen claramente

traumático.

Page 14: Lineamientos para la Vigilancia Epidemiológica de ...respyn2.uanl.mx/xii/2/contexto/LINEAMIENTO_SGB... · dentro del diagnóstico diferencial. Después de descartar la presencia

14

PROCEDIMIENTOS

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA CONJUNTA DE PARÁLISIS FLÁCIDA

AGUDA (PFA) Y SÍNDROME DE GUILLAIN-BARRÉ POSTERIOR A LA

APLICACIÓN DE VACUNA CONTRA VIRUS DE LA INFLUENZA

PANDÉMICA H1N1 2009.

I. DEFINICIONES OPERACIONALES

• Caso sospechoso de PFA:

Parálisis o paresia aguda (que se instala en no más de cinco días) en una persona de cualquier edad.

• Caso Probable de PFA:

Parálisis o paresia flácida (con tono muscular disminuido o abolido) aguda en menor de 15 años o bien,

enfermedad paralítica en una persona de cualquier edad en la que se sospeche poliomielitis o Síndrome de

Guillain-Barré.

• Caso Confirmado de Poliomielitis:

Enfermedad paralítica aguda asociada al aislamiento de poliovirus salvaje del caso o de sus contactos, con o

sin parálisis residual.

• Caso Confirmado de SGB:

Enfermedad paralítica aguda de característica distal y simétrica y una o más de las siguientes:

a) hallazgos electromiográficos compatibles con SGB, ó

b) líquido cefalorraquídeo con presencia de disociación albumino-citológica (nivel de proteínas por

arriba del valor normal de laboratorio y una cuenta total de células de menos de 50 células/mm3), ó

c) valoración neurológica indicativa de SGB, realizada por médico especialista.

• Caso confirmado de Poliomielitis asociado a Vacuna contra Poliovirus:

Enfermedad paralítica aguda en la cual se demuestra mediante técnicas de laboratorio que el poliovirus

vacunal es la causa de la enfermedad.

• Caso de SGB asociado temporalmente a Vacuna contra Influenza H1N1:

Page 15: Lineamientos para la Vigilancia Epidemiológica de ...respyn2.uanl.mx/xii/2/contexto/LINEAMIENTO_SGB... · dentro del diagnóstico diferencial. Después de descartar la presencia

15

Caso de SGB que cuenta con el antecedente de vacunación contra Influenza H1N1 en los 52 días previos al

inicio de la parálisis.

• Caso Descartado a Poliomielitis:

Enfermedad paralítica aguda en la que se demuestra etiología diferente a la poliomielitis o el cuadro no es

clínicamente compatible, y que tiene al menos una muestra de heces adecuadas y con resultado negativo.

II. ACCIONES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA ANTE CASOS

Acciones ante un caso sospechoso de PFA:

Seguimiento del caso hasta la estabilización de la parálisis.

Clasificación del caso como probable o descartado.

Acciones ante un caso probable de PFA:

a) Para los casos en cualquier edad:

Notificación de la totalidad de los casos a la Jurisdicción Sanitaria correspondiente, al Estado y a la

DGE.

La notificación inmediata debe:

- Realizarse en menos de 24 horas hasta la DGE

- Realizarse vía Plataforma Única de Información Epidemiológica, módulo de Parálisis Flácida

Aguda.

- Incluir datos de identificación del caso así como los signos y síntomas descritos en las definiciones

operacionales.

Registro del caso en el reporte semanal del Sistema Único de Información Epidemiológica (SUIVE).

Llenado de estudio epidemiológico de caso de PFA y envío al nivel inmediato superior (anexo 1).

Valoración neurológica detallada al inicio del padecimiento y entre 30 y 60 días de evolución. (anexo

2).

Realización de electromiografía y velocidad de conducción nerviosa en los casos asimétricos a los

21 días de evolución (desde el inicio de la parálisis).

Realización de estudios clínicos de laboratorio: estudio de líquido cefalorraquídeo y gabinete para

establecer un diagnóstico alternativo certero.

Seguimiento del caso hasta su resolución definitiva.

Integración del expediente clínico del caso.

Los casos probables deberán ser confirmados o descartados en un plazo máximo de 10 semanas

posteriores al inicio de la parálisis.

Page 16: Lineamientos para la Vigilancia Epidemiológica de ...respyn2.uanl.mx/xii/2/contexto/LINEAMIENTO_SGB... · dentro del diagnóstico diferencial. Después de descartar la presencia

16

En casos con antecedente vacunal en los 52 días previos al inicio de la parálisis, recabar

información de: lote vacunal, personas vacunadas con el mismo lote y presencia de más casos entre

las personas vacunadas conjuntamente con personal del Programa de Vacunación.

b) Para los casos menores de 15 años de edad, además de las actividades descritas, se deberá:

Realizar las acciones de prevención y control correspondientes alrededor del domicilio del caso

(anexo 4).

Toma, manejo y envío de muestras para diagnóstico virológico. Se tomará una muestra del paciente

y estudio de contactos a criterio del epidemiólogo (casos clínicamente compatibles con poliomielitis y

defunción), durante los primeros quince días de inicio de la parálisis (ver laboratorio).

Si el niño fallece, realizar la autopsia o al menos la toma de muestra de heces o de histopatología.

Acciones ante un caso confirmado de Poliomielitis o SGB:

Completar el estudio epidemiológico de caso.

- Registrar su clasificación en forma definitiva en la Plataforma Única de Información

Epidemiológica, módulo de Parálisis Flácida Aguda.

Seguimiento del caso durante su evolución y rehabilitación por lo menos durante un año después del

inicio de la parálisis o paresia.

Envío de toda la información al nivel inmediato superior un plazo máximo de 10 semanas posteriores

al inicio de la parálisis.

Ante un caso confirmado de poliomielitis, el municipio donde enfermó el paciente será objeto de

actividades de prevención y control específicas.

Acciones ante un caso descartado de poliomielitis:

Integrar el expediente clínico-epidemiológico completo incluyendo resultados de laboratorio y

gabinete.

Captura en la Plataforma Única de Información Epidemiológica, módulo de Parálisis Flácida Aguda.

Acciones ante defunciones:

Notificación inmediata de la defunción en las primeras 24 horas de conocida por los Servicios de

Salud. La notificación deberá incluir los signos y síntomas descritos en las definiciones

operacionales.

Realizar y enviar de manera inmediata el Estudio Epidemiológico de Caso a la Jurisdicción Sanitaria

o Delegación para su notificación y captura inmediata en la Plataforma Única de Información

Epidemiológica, módulo de Parálisis Flácida Aguda.

Personal de la unidad médica tratante deberá obtener copia del expediente clínico y enviarlo a la

Jurisdicción Sanitaria correspondiente, que a su vez enviará copia al estado y a la DGE en un

Page 17: Lineamientos para la Vigilancia Epidemiológica de ...respyn2.uanl.mx/xii/2/contexto/LINEAMIENTO_SGB... · dentro del diagnóstico diferencial. Después de descartar la presencia

17

periodo no mayor a 5 días hábiles posteriores a la detección de la defunción. En caso de que la

unidad médica no cuente con personal de vigilancia epidemiológica, el epidemiólogo jurisdiccional se

hará responsable de la obtención del expediente clínico.

En caso de probable poliomielitis garantizar la toma de muestra para diagnóstico, así como su envío

al LESP.

Asegurar la toma de muestra para cinco contactos dentro de los primeros treinta días de la fecha de

inicio de parálisis de la defunción

Se deberá contar con toda la información clínica-epidemiológica, así como los resultados del LESP

para la dictaminación por el Comité Estatal u homólogo de la defunción en un periodo no mayor de

10 días posteriores al deceso y envío del acta correspondiente a la DGE.

En las defunciones donde la clasificación final dependa del resultado de laboratorio, el periodo de

tiempo para la dictaminación de la defunción se extenderá a un máximo de seis semanas.

Envió de copia del expediente clínico, certificado de defunción, resultados de laboratorio, formato de

“Reporte de causas de Muerte Sujetas a Vigilancia Epidemiológica” de INEGI (anexo 5) y Acta de

Dictaminación en un periodo no mayor de cuatro semanas a la Dirección General de Epidemiología,

en donde se realiza la revisión por el Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica u homólogo.

Revisión de la documentación por el CONAVE para avalar o no el dictamen.

Las defunciones en las cuales no exista acuerdo en la dictaminación realizada por los comités

estatales, serán dictaminadas por el CONAVE con presencia del epidemiólogo estatal y el médico

tratante, se informarán a los servicios de salud, con la especificación de los desacuerdos atendidos,

el dictaminen final que se ingresará a los registros oficiales.

III. FUNCIONES SEGÚN LA ESTRUCTURA DE SALUD

Nivel local:

Representado por las áreas aplicativas que son: Centro de Salud, Centro de Salud con Hospital y Unidades

Hospitalarias.

Las actividades asistenciales y de vigilancia epidemiológica llevadas a efecto por los centros de salud y las

unidades hospitalarias son:

Consulta médica a casos sospechosos y probables

Aplicación de las definiciones operacionales

Referencia de los casos.

Diagnosticar y notificación de manera inmediata al nivel inmediato superior los casos probables de

acuerdo a lo establecido en la NOM-017.

Garantizar la toma de muestras al 100% de los casos menores de 15 años y enviar a la Jurisdicción

Sanitaria o Delegación.

Elaborar el Estudio Epidemiológico de Caso.

Page 18: Lineamientos para la Vigilancia Epidemiológica de ...respyn2.uanl.mx/xii/2/contexto/LINEAMIENTO_SGB... · dentro del diagnóstico diferencial. Después de descartar la presencia

18

Notificación a la Jurisdicción Sanitaria de la totalidad de casos.

Recopilar y enviar los documentos e información epidemiológica para dictaminación de los casos o

defunciones según la información epidemiológica, clínica y de laboratorio.

Participar en la clasificación de los casos y defunciones en el seno del Comité Jurisdiccional de

Vigilancia Epidemiológica u homólogo.

Nivel Jurisdiccional o Delegacional:

En este nivel las funciones como instancia de enlace técnico y administrativo para la vigilancia

epidemiológica son:

Captar de manera inmediata la totalidad de los estudios epidemiológicos.

Asegurar la captura del 100% de los casos en la Plataforma Única de Información Epidemiológica,

módulo de Parálisis Flácida Aguda.

Recibir la muestra con el estudio epidemiológico capturado en la Plataforma Única de Información

Epidemiológica, remitirlas al laboratorio con copia de estudio correspondiente.

Mantener actualizado el panorama epidemiológico en los diversos municipios de la Jurisdicción

Sanitaria.

Supervisar, asesorar y apoyar en la realización de los estudios de caso y seguimiento de

defunciones hasta su clasificación final y el envío del Certificado de Defunción y el formato de causa

de muerte sujeta a vigilancia epidemiológica.

Participar en la capacitación y adiestramiento del personal en procedimientos de vigilancia, la

vigilancia hospitalaria y en la toma de muestras para su envío al LESP.

Evaluar en el seno del Comité Jurisdiccional de Vigilancia u homólogo de acuerdo a las funciones y

atribuciones, la información epidemiológica a efecto de orientar las medidas de prevención y control.

Realizar la supervisión y asesoría a las áreas operativas a efecto de identificar posibles omisiones a

los procedimientos de vigilancia epidemiológica para la corrección inmediata de las mismas.

Nivel estatal:

De acuerdo con su función normativa y de línea jerárquica:

Recibir, concentrar, analizar y difundir la información epidemiológica estatal.

Mantener actualizado el panorama epidemiológico en el estado incluyendo el análisis y los estudios

de brote.

Supervisar, asesorar y apoyar en la realización de los estudios de caso, brote y seguimiento de

defunciones hasta su clasificación final con envío de la dictaminación del Comité Estatal, el

Certificado de Defunción y el formato de Causa de Muerte Sujeta a Vigilancia Epidemiológica a la

DGE.

Participar en la capacitación y adiestramiento del personal en procedimientos de Vigilancia y la

vigilancia hospitalaria.

Page 19: Lineamientos para la Vigilancia Epidemiológica de ...respyn2.uanl.mx/xii/2/contexto/LINEAMIENTO_SGB... · dentro del diagnóstico diferencial. Después de descartar la presencia

19

Evaluar en el seno del Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica (CEVE) de acuerdo a las

funciones y atribuciones establecidas en el Acuerdo Secretarial 130, la información epidemiológica a

efecto de orientar las medidas de prevención y control; y realizar la dictaminación de casos y

defunciones.

La dictaminación de los casos deberá estar encaminada a ratificar o descartar los casos o

defunciones de poliomielitis, así como asociación de SGB con la vacuna contra influenza A(H1N1),

según corresponda el caso.

Realizar la supervisión y asesoría a las áreas operativas a efecto de identificar posibles omisiones a

los procedimientos de vigilancia epidemiológica para la corrección inmediata de las mismas.

En caso de no identificarse casos, se deberá enviar por cualquier vía el reporte de red negativa a la

DGE al cierre de la semana correspondiente.

Nivel nacional:

Normar las funciones para la vigilancia epidemiológica.

Asesorar, supervisar y evaluar las actividades de vigilancia epidemiológica en todos los niveles

operativos.

Capacitar y asesorar al personal en salud en materia de vigilancia epidemiológica.

Recibir, concentrar, analizar y difundir la información epidemiológica nacional del panorama

epidemiológico.

Fortalecer la coordinación con los LESP con el fin de obtener resultados en forma oportuna para la

confirmación o descarte de los casos.

Promover reuniones con el CONAVE con el propósito de analizar la situación epidemiológica a nivel

nacional, reorientando las acciones de manera permanente.

Dictaminación de los casos o defunciones según la información epidemiológica, clínica y de

laboratorio.

La dictaminación de los casos deberá estar encaminada a ratificar o descartar los casos de

poliomielitis, así como asociación de SGB con la vacuna contra influenza A(H1N1), según

corresponda el caso.

IV. TOMA, MANEJO Y ENVIO DE MUESTRAS

El cultivo del virus en muestras de heces, tanto de los casos de PFA como de sus contactos, es el método

más sensible y eficaz para descartar la transmisión del poliovirus salvaje o del virus derivado de vacuna

(Anexo 6).

Page 20: Lineamientos para la Vigilancia Epidemiológica de ...respyn2.uanl.mx/xii/2/contexto/LINEAMIENTO_SGB... · dentro del diagnóstico diferencial. Después de descartar la presencia

20

Es imprescindible obtener una muestra de heces del caso en los 14 días siguientes al inicio de la parálisis, y

muestras de cinco contactos como mínimo, si hay indicación epidemiológica para tomarlas, a fin de confirmar

la poliomielitis.

Tipo de muestra

Para fines de la vigilancia de las PFA solo está recomendada la toma de UNA muestra de heces del caso tan

pronto como se decida que se trata de un caso probable.

Heces. El virus por lo general se detecta en las heces dentro de un período de 72 horas a seis semanas

posteriores a la infección; la detección es más probable dentro de las dos primeras semanas después de

iniciada la parálisis.

Líquido cefalorraquídeo (LCR). Es improbable que se detecte el virus, por lo tanto, no se recomienda obtener

muestras.

Garganta. Es improbable que se detecte el virus, por lo tanto, no se recomienda obtener muestras.

Sangre. Es improbable que se detecte el virus, y con las pruebas serológicas actuales no se puede distinguir

entre las cepas salvajes del virus y las de la vacuna. Se sabe por experiencia que, en los casos de

poliomielitis, con frecuencia suele ser engañosa la interpretación de los datos serológicos. Por lo tanto, no se

recomienda obtener muestras de sangre.

Suero: Es improbable que se detecte el virus, y con las pruebas serológicas actuales no se puede distinguir

entre las cepas salvajes del virus y las de la vacuna, solo en caso de defunción para la detección de

anticuerpos contra poliovirus.

En caso de muerte de un caso probable, se puede confirmar o descartar el diagnóstico definitivo de

poliomielitis mediante un examen de la médula espinal. Es importante que el examen lo realice un patólogo

competente y experimentado, y que se envíe una muestra directamente al laboratorio de poliovirus del InDRE

para que allí se realice el aislamiento del virus de la poliomielitis.

Obtención de muestras

Caso probable. Debe obtenerse UNA muestra de heces tan pronto como sea posible y siempre antes de los

14 días siguientes al inicio de la parálisis.

Caso probable que fallece. Debe obtenerse muestras del contenido intestinal o de las heces ya formadas;

también pueden tomarse muestras de tejidos (bulbo raquídeo, médula espinal) y de suero lo más pronto

posible después de la defunción. Las muestras se enviarán al laboratorio donde se realizará el cultivo, la

prueba de reacción en cadena de la polimerasa (RCP) y un análisis histopatológico. Asimismo, es necesario

obtener un segmento del nervio de la extremidad afectada.

Contactos. Si existe indicación específica del epidemiólogo se obtendrán muestras de heces de cinco o más

contactos menores de 5 años que no hayan recibido la vacuna oral contra la poliomielitis en los 30 días

precedentes. El epidemiólogo por lo general indicará tomar muestras de contactos cuando considere que el

caso probable posee características clínicas o epidemiológicas que permitan creer que se trata de un

verdadero caso de poliomielitis (fiebre alta, parálisis flácida aguda asimétrica, etc.), o cuando haya más de un

caso probable en la comunidad.

Page 21: Lineamientos para la Vigilancia Epidemiológica de ...respyn2.uanl.mx/xii/2/contexto/LINEAMIENTO_SGB... · dentro del diagnóstico diferencial. Después de descartar la presencia

21

Muestras para aislamiento y tipificación del virus:

Colectar una muestra de materia fecal del caso y de cinco contactos menores de cinco años, que no

hayan sido vacunados en los últimos 30 días.

Se colectan 10 gramos de heces, dentro de los primeros quince días de haber iniciado la parálisis.

Debe utilizarse envases de plástico con tapa de rosca y de boca ancha.

Mantener la red fría desde la toma de muestra hasta que llega al laboratorio del InDRE (de 0 a 10ºC)

Manejo y transporte de las muestras:

Todas las muestras, independientemente de la institución que maneje al caso, serán entregadas a la

Jurisdicción Sanitaria correspondiente o al Departamento de Epidemiología Estatal, quienes se encargarán

de su envío.

El envío de las muestras deberá ser inmediato; en circunstancias especiales, se podrá esperar hasta cinco

días después de tomadas (por ejemplo si un epidemiólogo acudiera a investigar el caso o en fin de semana).

En esta situación las muestras para aislamiento (heces) deberán mantenerse en congelación y los sueros en

refrigeración.

Las muestras se trasladarán en cajas térmicas bien selladas, cajas de aislamiento preferiblemente

congeladas o con paquetes congelados de conservación; siempre que sea posible se utilizará hielo seco. Se

colocarán en bolsas de plástico opacas que las protejan de la luz y anudadas con ligas. (Ver figura 1, anexo

7)

Cada envase con muestras deberá ser identificado claramente, indicando nombre, fecha de toma, institución

remitente y en caso de muestra de contacto, nombre del caso al que pertenece.

De las muestras de autopsia, una parte deberá enviarse al laboratorio de poliovirus del InDRE, para intentar

el aislamiento viral. Estas se enviarán inmediatamente después de su recolección, en solución fisiológica y

no deberán manejarse con conservadores o preservativos (alcohol, formol., acetona, etc.). La otra parte se

enviará al servicio de histopatología de la unidad tratante y deberá ir contenida en un envase con formol al

10%.

IMPORTANTE: En todo caso probable es obligatoria la toma y envío de muestras al Laboratorio de Poliovirus

del InDRE. Deberá concluirse el estudio con el envío completo de muestras, aún si fuera descartado, ya que

la poliomielitis puede ser causa de cuadros atípicos de parálisis incluyendo el Síndrome de Guillain-Barré.

Los casos en estudio no deberán ser vacunados hasta concluir los estudios de laboratorio.

Page 22: Lineamientos para la Vigilancia Epidemiológica de ...respyn2.uanl.mx/xii/2/contexto/LINEAMIENTO_SGB... · dentro del diagnóstico diferencial. Después de descartar la presencia

22

EVALUACION

SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE PARÁLISIS FLÁCIDA

AGUDA (PFA)

Aún existe la posibilidad de la introducción del virus a nuestro país, ya que en otros continentes se presentan

casos de este padecimiento, por lo tanto debemos mantener las actividades de vigilancia y control para

asegurar la no circulación del virus en nuestro territorio y por consiguiente la ausencia de casos.

Para la consolidación y seguimiento institucional del sistema de vigilancia de PFA se requiere de evaluación

mensual de los indicadores nacionales e internacionales.

Para los casos en cualquier edad, se deberá realizar la evaluación al sistema mediante los siguientes

indicadores:

Indicador Construcción Valor mínimo

Estudio oportuno Casos de las últimas 52 semanas estudiados en los primeros dos días

posteriores a la notificación > 80%

Red de notificación No. de semanas en las que se recibe notificación de casos o red

negativa > 100%

Clasificación oportuna Casos con clasificación final en las primeras 10 semanas posteriores a

su inicio > 80%

Adicionalmente, para los casos en menores de 15 años de edad se deberá realizar la evaluación al sistema

mediante los siguientes indicadores:

Indicador Construcción Valor mínimo

Tasa Tasa promedio por 100 000 menores de 15 años acumulados a la

semana que se evalúa >= 1.0

Muestra adecuada Casos con una muestra de heces tomada en los 14 días posteriores al

inicio del cuadro > 80%

Muestras en contactos Casos con cinco o más muestras de heces de contactos > 80%

De los indicadores referidos en los rubros anteriores, se consideran dentro de Caminando a la Excelencia lo

siguientes:

Page 23: Lineamientos para la Vigilancia Epidemiológica de ...respyn2.uanl.mx/xii/2/contexto/LINEAMIENTO_SGB... · dentro del diagnóstico diferencial. Después de descartar la presencia

23

*Indicador de Tasa de notificación:

Indicador internacional que evalúa la notificación de casos de manera anualizada, tomando en cuenta las

últimas 52 semanas epidemiológicas, donde cada entidad debe reportar al menos un caso de PFA por cada

100,000 habitantes, lo que indica la sensibilidad del sistema para detectar casos.

*Indicador de Muestras adecuadas:

El laboratorio es un elemento de la vigilancia epidemiológica que mide la especificidad del sistema. El

proceso del laboratorio inicia con la toma de muestra, la cual si no es adecuadamente obtenida, invalida el

resto, es por ello que para PFA se consideró el indicador de muestras adecuadas como el índice para medir

este aspecto. Para ello se debe tomar una muestra de heces dentro de los primeros 14 días de iniciada la

parálisis.

*Indicador de clasificación final oportuna:

La vigilancia epidemiológica tiene un enfoque sindromático, por ello es indispensable la clasificación final

oportuna de cada caso probable dentro de las primeras 10 semanas de iniciado el padecimiento.

Page 24: Lineamientos para la Vigilancia Epidemiológica de ...respyn2.uanl.mx/xii/2/contexto/LINEAMIENTO_SGB... · dentro del diagnóstico diferencial. Después de descartar la presencia

24

PLATAFORMA ÚNICA DE INFORMACIÓN EPIDEMIOLÓGICA

MÓDULO DE PARÁLISIS FLÁCIDA AGUDA (PFA)

La única vía de notificación para PFA será mediante la Plataforma Única de Información Epidemiológica en el

Módulo correspondiente.

Para tener acceso a esta captura, se deberán realizar y aprobar la capacitación en línea en el módulo

diseñado para ello. Dicha capacitación está disponible en la página http://www.cenavece.salud.gob.mx

La captura o la coordinación de la misma quedará a cargo del nivel Jurisdiccional, por lo que sólo con clave

de nivel jurisdiccional, zonal, local o capturista se podrá modificar la información capturada.

Nivel Local (unidades médicas de cualquier nivel de atención):

1. Llena el formato de notificación inmediata de Parálisis Flácida Aguda

2. Realiza la notificación inmediata (no más de 24 horas) mediante la captura en plataforma o por cualquier

vía hasta la Jurisdicción Sanitaria

3. Recopilar y enviar los documentos e información epidemiológica para dictaminación de los casos o

defunciones según la información epidemiológica, clínica y de laboratorio.

4. Recibe retroalimentación respecto a la clasificación final

Nivel Jurisdiccional:

Capturista:

1. Concentra los estudios de caso que le son enviados de nivel operativo

2. Captura en plataforma todas los estudios de caso, la fecha de captura será considerada por nivel

nacional como fecha de notificación.

3. Actualiza la información del caso con la información enviada de nivel local

Vigilancia Epidemiológica:

1. Diario realiza validación de la información capturada

2. Solicita reportes de la información capturada y elabora el panorama epidemiológico

3. Verifica la situación de los indicadores de evaluación en su área de competencia así como la

clasificación final asignada por la DGE

4. Solicita información complementaria al nivel local

5. Participar en la clasificación de los casos y defunciones en el seno del Comité Jurisdiccional de

Vigilancia Epidemiológica u homólogo.

6. Informa a nivel estatal sobre la problemática identificada y las medidas implementadas a fin de

resolverlas

7. Realiza supervisiones e intercambio de información

8. Realiza los procedimientos establecidos en la normatividad vigente

Page 25: Lineamientos para la Vigilancia Epidemiológica de ...respyn2.uanl.mx/xii/2/contexto/LINEAMIENTO_SGB... · dentro del diagnóstico diferencial. Después de descartar la presencia

25

Nivel estatal:

1. Diario revisa y valida la información capturada por sus Jurisdicciones y solicita a las jurisdicciones que se

realicen las correcciones pertinentes

1. Solicita reportes y base de la información capturada y elabora el panorama epidemiológico

2. Verifica la situación de los indicadores de evaluación en su área de competencia así como la

clasificación final asignada por la DGE

3. Evaluar en el seno del Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica (CEVE) de acuerdo a las funciones y

atribuciones establecidas en el Acuerdo Secretarial 130, la información epidemiológica a efecto de

orientar las medidas de prevención y control; y realizar la dictaminación de casos y defunciones.

4. La dictaminación de los casos deberá estar encaminada a ratificar o descartar los casos o defunciones

de poliomielitis, así como asociación de SGB con la vacuna contra influenza A(H1N1), según

corresponda el caso.

5. Informa a nivel nacional sobre la problemática identificada y las medidas implementadas a fin de

resolverlas

6. Realiza supervisiones a los niveles Jurisdiccional y local, e intercambio de información con el área de

Estadística para identificar defunciones maternas no notificadas

7. Realiza los procedimientos establecidos en la normatividad vigente

Nivel nacional:

1. Diario revisa y valida la información capturada por los estados y solicita a los estados que se realicen las

correcciones pertinentes

2. Otorga una causa básica de defunción en rectificación o ratificación a lo descrito en la notificación

inmediata

3. Solicita reportes y base de la información capturada, y elabora el panorama epidemiológico

4. Verifica la situación de los indicadores de evaluación

5. Emite alertas y recomendaciones a los sectores de competencia en correspondencia con la información

analizada

6. Realiza reuniones con el Grupo de de Expertos en CONAVE para dictaminación.

7. Realiza supervisiones a los niveles Estatal, Jurisdiccional y Local

8. Realiza los procedimientos establecidos en la normatividad vigente

Otros sectores:

1. Solicita reportes de la información capturada

2. Consulta la captura de las defunciones maternas en plataforma

Page 26: Lineamientos para la Vigilancia Epidemiológica de ...respyn2.uanl.mx/xii/2/contexto/LINEAMIENTO_SGB... · dentro del diagnóstico diferencial. Después de descartar la presencia

26

BIBLIOGRAFÍA

1.- The Flawed 1976 National “Swine Flu” Influenza Immunization Program (disponible en

http://www.semp.us/publications/biot_reader.php?BiotID=177)

2.- A Shot in the Dark: Swine Flu's Vaccine Lessons. David Brown (disponible en

http://www.washingtonpost.com/ac2/wp-dyn/A14517-2002May26?language-printer)

3.- Krause, R. The Swine Flu Episode and the Fog of Epidemics, Emerging Infectious Diseases, Vol. 12 No1,

2006, pp 40-43

4.- Langmuir A. An Epidemiologic and Clinical Examination of Guillain – Barré Syndrome reported in

association with the administration of Swine Influenza Vaccines. J of Epidemiology 841 (1984)

5.- Freedman D.A; Stark, P.B. The Swine flu vaccine and Guillain – Barré Syndrome: A case study in relative

risk and specific causation. (disponible en http://www.law.duke.edu/journals/64LCPFreedman)

6.- Schoeberger, LB. Guillain – Barré Syndrome following Vaccination in the National Influenza Immunization

Program, United States 1976 – 1977. . J of Epidemiology 105 (1979)

7.- Haber, P; DeStefano. F. Guillain – Barré Syndrome following Influenza Vaccination. JAMA, November 24,

2004. Vol. 292 No. 20

8.- Fiore, A; Shay, D. Prevention and Control of Influenza: Recommendations of the Advisory Committee on

Immunization Practices (ACIP), 2008. MMWR Recommendations and Reports August 8, 2008 / 57(RR07);1-

60

9.- CONAPO. Proyecciones poblacionales 2005 – 2050.

10.- Secretaría de Salud, Manual para la Vigilancia Epidemiológica de la Poliomielitis. México, 1990.

11.- Secretaría de Salud, Manual simplificado para la vigilancia epidemiológica de las Enfermedades

Prevenibles por Vacunación. México, 2005.

12.- Secretaría de Salud, Manual Metodológico Caminando a la Excelencia. México, 2008-2012

Page 27: Lineamientos para la Vigilancia Epidemiológica de ...respyn2.uanl.mx/xii/2/contexto/LINEAMIENTO_SGB... · dentro del diagnóstico diferencial. Después de descartar la presencia

27

13.- Poliomielitis, Paralytic. 1997 Case Definition. (Disponible en

http://www.cdc.gov/ncphi/diss/nndss/print/poliomyelitis_paralytic_current.htm)

14.- Poliovirus infection, nonparalytic, 2007. (Disponible en

http://www.cdc.gov/ncphi/diss/nndss/poliovirus_nonparalytic.htm)

15.- Fact Sheet: Guillain-Barré Syndrome (GBS), November 2, 2009. (Disponible en

http://www.cdc.gov/h1n1flu/vaccination/factsheet_gobs.htm)

16.- General Questions and Answers on Guillain-Barré Syndrome (GBS), September 14, 2009. (Disponible

en http://www.cdc.gov/hiniflu/vaccination/gbs_qa.htm)

17.- Safety of pandemic vaccines. Pandemic (H1N1) 2009 briefing note 6 (Disponible en

http://www.who.int/csr/disease/swineflu/notes/briefing_20091119/en/print.html)

18.- Granerod J.; White J.M.; Crowcroft N.S. Vaccine coverage in Ingland: the impact of health service

reorganistation. Arch Dis Child 2006; 91:805-807.4 February 2009.

19.- Vellozzi C., et al. Safety of trivalent inactivated influenza vaccines in adults: Background for pandemic

influenza vaccine safety monitoring. Elsevier Ltd. Doi: 10.1016/j.vaccine 27 (2114-2120), 2009.

20.- Juurlink D.N., et al. Guillain-Barré Syndrome After Influenza Vaccination in Adults. American Medical

Association. Arch Inter Med/ Vol. 166. Nov 13, 2006.

21.- Stowe J., Andrews N., et al. Investigation of temporal asociation of Guillain-Barré syndrome with

influenza vaccine and influenzalike illness using the United Kingdom general practice research database.

American Journal of Epidemiology. Vol 169, No. 3. November 24, 2008.

22.- Haber P., Sejvar J. Vaccines and Guillain-Barré Syndrome. Drug Safety, 32(4) 309-323, 2009.

23.- Organización Panamericana de la Salud. Guía práctica para la Erradicación de la poliomielitis

Publicación Científica y Técnica No. 607, Tercera edición. Washington, DC 2005

Page 28: Lineamientos para la Vigilancia Epidemiológica de ...respyn2.uanl.mx/xii/2/contexto/LINEAMIENTO_SGB... · dentro del diagnóstico diferencial. Después de descartar la presencia

28

ANEXO 1

FRORMATO DE ESTUDIO DE CASO (ANVERSO)

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE No. de afiliación o expediente Folio

NOMBRE RFC CURP

Apellido paterno Apellido materno Nombre (s)

DATOS DEL NACIMIENTO

Fecha de nacimiento ____/____/____ Estado de nacimiento Jurisdicción de nacimientodía mes año

Municipio de nacimiento SEXO: m f EDAD: Años Meses

RESIDENCIA ACTUAL

Domicilio Callle y Número Colonia o localidad

Localidad Municipio Estado

Entre calle Y calle C.P.

II. DATOS DE LA UNIDAD NOTIFICANTE

CLUES:

Clave de la unidad Nombre de la unidad Institución

FECHA DE PRIMER CONTACTO ____/____/____ FECHA DE NOTIFICACIÓN A LA JURISDICCIÓN ____/____/____

CON SERVICIOS DE SALUD día mes año día mes año

FECHA DE INICIO DE ESTUDIO POR ____/____/____ FECHA DE INICIO DEL BLOQUEO ____/____/____

LA JURISDICCIÓN día mes año día mes año

III. DIAGNÓSTICO INICIAL DIAGNÓSTICO FINAL:

Poliomielitis SGB Otro Poliomielitis SGB Otro

IV. ANTECEDENTES EPIDEMIOLÓGICOS

PROCEDENCIA: Local Foráneo

HA VISITADO LUGARES en los últimos 30 días Si No FECHA EN QUE VISITÓ ____/____/____día mes año

País Estado Municipio Localidad

V. ANTECEDENTE VACUNAL

Cuenta con esquema básico de vacunación completo para la edad FUENTE: cartilla comprobante censo nominal otro

VACUNA No. DÓSIS ÚLTIMA DÓSIS VACUNA No. DÓSIS ÚLTIMA DÓSIS VACUNA No. DÓSIS ÚLTIMA DÓSIS

Antipoliomielítica (Tipo Sabin oral) ____/____/____ Antineumocóccica 7 Valente ____/____/____ Antirotavirus ____/____/____día mes año día mes año día mes año

Pentavalente acelular ____/____/____ Antineumocóccica 23 Valente ____/____/____ Antiinfluenza Est. ____/____/____día mes año día mes año día mes año

DPT / refuerzo ____/____/____ Doble Viral SR ____/____/____ Antiinfluenza A(H1N1) ____/____/____día mes año día mes año día mes año

Triple viral SRP ____/____/____ Td refuerzo ____/____/____ OTRA:día mes año día mes año

BCG ____/____/____ Hepatitis B ____/____/____ ____/____/____día mes año día mes año día mes año

VI. CUADRO CLÍNICO

FECHA DE INICIO DE LA SINTOMATOLOGÍA ____/____/____día mes año

PRODROMOS (21 DÍAS ANTES DEL INICIO DE LA PARÁLISIS): INDIQUE EL NÚMERO QUE CORRESPONDA 1=Si / 2=No / 9=se ignora

Fiebre Respiratorios Digestivos Mialgias Signos meníngeos Otros:

FECHA DE INICIO DE LA PARÁLISIS / PARESIA ____/____/____ CARACTERÍSTICAS DE LA PARÁLISIS:día mes año

Fiebre al inicio de la parálisis Si No Se ignora

PROGRESIÓN: Ascendente Descendente

Brazo derecho

Instalación de la parálisis en días

Brazo izquierdo

FECHA DE LA 1a VALORACIÓN NEUROLÓGICA ____/____/____día mes año Pierna derecha

FECHA DE LA 2a VALORACIÓN NEUROLÓGICA ____/____/____ Pierna izquierdadía mes año

1=Si / 2=No / 9=se ignora

FECHA DE ESTABILIZACIÓN DE LA PARÁLISIS / PARESIA ____/____/____ Pares craneales Parálisis respiratoriadía mes año

FUE HOSPITALIZADO: Si No FECHAS: INGRESO ____/____/____ EGRESO ____/____/____día mes año día mes año

REFLEJOS SENSIBILIDAD

1=aumentado / 2=disminuido / 3=ausente /

4=normal / 9=se ignora

1=proximal / 2=

distal / 3= ambos

1=Si / 2=No /

9=se ignora

PRESENCIA TIPO

1=Si / 2=No /

9=se ignora

Page 29: Lineamientos para la Vigilancia Epidemiológica de ...respyn2.uanl.mx/xii/2/contexto/LINEAMIENTO_SGB... · dentro del diagnóstico diferencial. Después de descartar la presencia

29

ANEXO 1

FRORMATO DE ESTUDIO DE CASO (REVERSO)

VII. LABORATORIO CLÍNICO Y GABINETE

ESTUDIO DE LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO: *Repetir de acuerdo a la evolución del enfermo

Fecha: ____/____/____ Aspecto: Células: xmm3 Leucos xmm3 Linfos % Glucosa mg/dl Proteinas mg/dldía mes año

Fecha: ____/____/____ Aspecto: Células: xmm3 Leucos xmm3 Linfos % Glucosa mg/dl Proteinas mg/dldía mes año

Fecha: ____/____/____ Aspecto: Células: xmm3 Leucos xmm3 Linfos % Glucosa mg/dl Proteinas mg/dldía mes año

LCR COMPATIBLE CON: Poliomielitis SGB: Normal Otro: No realizado:

ELECTROMIOGRAFÍA COMPATIBLE CON: Poliomielitis SGB: Normal Otro: No realizado:

VELOCIDAD DE CONDUCCIÓN COMPATIBLE CON: Poliomielitis SGB: Normal Otro: No realizado:

VIII. LABORATORIO DIAGNÓSTICO

No. InDRE

MUESTRA:

HECES 1 F. toma F. llegada al LESP F. de envío al InDRE F. llegada al InDRE F. resultado

____/____/____ ____/____/____ ____/____/____ ____/____/____ ____/____/____

dia mes año dia mes año dia mes año dia mes año dia mes año

RESULTADO:

AISLAMIENTO VIRAL + - RT-PCR&

& P1 = Polio 1 / P2 = Polio 2 / P3 = Polio 3 / 123 = Polio 1,2 y 3 / NP = No polio / N = Negativo / V = Vacunal / R = Revertante / NR = No revertante / S = Salvaje / M = Mezcla de polio con enterovirus no polio

** N=Negativo, EVNP=Enterovirus no polio, PP=Posible Polio, PV1-NSL= Polio 1 no Sabin Like, PV2-NSL= Polio 2 no Sabin Like, PV3-NSL= Polio 3 no Sabin Like, PV1-SABIN, PV2-SABIN, PV3-SABIN

IX. ESTUDIO DE CONTACTOS

DIAGNÓSTICO DE CONTACTOS

No. de contactos con muestra Resultado *

F. toma F. de envío F. llegada al InDRE F. resultado RT-PCR

NÚMERO 1 ____/____/____ ____/____/____ ____/____/____ ____/____/____

DE CONTACTO dia mes año dia mes año dia mes año dia mes año

2 ____/____/____ ____/____/____ ____/____/____ ____/____/____dia mes año dia mes año dia mes año dia mes año

3 ____/____/____ ____/____/____ ____/____/____ ____/____/____dia mes año dia mes año dia mes año dia mes año

4 ____/____/____ ____/____/____ ____/____/____ ____/____/____dia mes año dia mes año dia mes año dia mes año

5 ____/____/____ ____/____/____ ____/____/____ ____/____/____dia mes año dia mes año dia mes año dia mes año

X. EVOLUCIÓN Y CLASIFICACIÓN

ESTADO ACTUAL: Convalesciente Recuperado Secuelas Especifique

DEFUNCION SI NO Fecha de defunción ____/____/____ Folio Causa básicadia mes año

REVISADO POR

GRUPO DE EXPERTOS SI NO CLASIFICACIÓN FINAL# : FECHA ____/____/____

día mes año

CLASIFICACIÓN FINAL REALIZADA POR: Laboratorio/gabinete Clínica Estudio Anatomo-patológico Asociación epidemiológica

XI. OBSERVACIONES

AISLAMIENTO

* P1 = Polio 1 / P2 = Polio 2 /

P3 = Polio 3 / 123 = Polio 1,2 y

3 / NP = No polio / N = Negativo

/ V = Vacunal / R = Revertante /

NR = No revertante / S =

Salvaje / M = Mezcla de polio

con enterovirus no polio

RT-PCR TIEMPO REAL** SERONEUTRALIZACIÓN&

NOMBRE Y FIRMA DE QUIEN LLENÓ EL FORMATO NOMBRE Y FIRMA DE QUIEN AUTORIZÓ

sexo

edadNo. Nombre

1=si / 2=nom - f

caso

RT-PCR TIEMPO

REALSERONEUTRALIZA

CIÓN

1=Si / 2=No / 9=se ignora

contacto seguimiento

#: Clasificación final: K=POLIO/ L=SGB/ Q=MIELITIS TRANSVERSA/ M=TRAUMA/ O=TUMOR/ P=OTRO/ W=KAWINSKIA/ V=ACCID VASCULAR CEREBRAL/ C=LESION DEL NERVIO CIÁTICO/ N= NEUROINFECCIÓN / L1=SGB

ASOCIADO A VACUNA CONTRA INFLUENZA ESTACIONAL / L2=SGB ASOCIADO A VACUNA A(H1N1).

1=intradomiciliario/

2=extradomiciliario

esq. de vacun.

completo

Page 30: Lineamientos para la Vigilancia Epidemiológica de ...respyn2.uanl.mx/xii/2/contexto/LINEAMIENTO_SGB... · dentro del diagnóstico diferencial. Después de descartar la presencia

30

ANEXO 2

EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA

Es frecuente que los casos de PFA acudan o sean referidos a hospitales de segundo o tercer nivel

de atención, donde se cuenta con personal más calificado y con material y equipo que facilite su

estudio, el diagnóstico y tratamiento. Sin embargo, en ocasiones los pacientes no acuden a

atención médica especializada o no se dispone de recursos de laboratorio y gabinete, sumado a

que son pocas las unidades que cuentan con servicio de rehabilitación que permita hacer el

seguimiento idóneo del enfermo.

La exploración neurológica inadecuada lleva a interpretaciones erróneas por lo que se requiere la

mayor atención y objetividad por parte del explorador. En niños pequeños es especialmente difícil

la evaluación de la sensibilidad y la fuerza muscular, la diferenciación entre normal y anormal es,

en ocasiones, imposible, aún con la ayuda de estudios especiales. Por este motivo en los registros

solamente serán anotados los datos de los cuales se tiene absoluta seguridad.

La exploración requiere de un mínimo de instrumentos médicos que permitan disminuir la

subjetividad de las apreciaciones. Para medir la sensibilidad es preciso tener a la mano un objeto

con punta y una superficie suave, objetos fríos y calientes y, de mucha conveniencia, un diapasón

para valorar la sensibilidad profunda. Para estudiar los reflejos, se debe utilizar un martillo de

reflejos, evitando objetos improvisados y para medir la masa muscular es necesaria una cinta

métrica, graduada en milímetros.

La exploración debe ser sistemática, en forma secuencial (de pies a cabeza por ejemplo) y de

manera comparativa (simétrica) en cada segmento del hemicuerpo.

Las esferas de la exploración neurológica importantes para el estudio de un caso probable de

poliomielitis pueden esquematizarse de la manera siguiente:

1. Exploración de pares craneales

2. Sistema motor:

- masa

- tono

- fuerza y movimiento

- reflejos

Page 31: Lineamientos para la Vigilancia Epidemiológica de ...respyn2.uanl.mx/xii/2/contexto/LINEAMIENTO_SGB... · dentro del diagnóstico diferencial. Después de descartar la presencia

31

3. Sensibilidad

4. Signos meníngeos

PARES CRANEALES:

Los procedimientos para la exploración de los pares craneales son similares a los de la exploración neurológica general. Se mencionan a continuación los aspectos más importantes de la exploración sensitiva y motora de los pares que, con mayor frecuencia, se afectan en la poliomielitis: PAR: III. Motor ocular común: su lesión se manifiesta por ptosis palpebral o disminución de la fuerza en el párpado; inerva los músculos ciliares, determinando la forma, tamaño, simetría del iris y la posición y reflejos de la pupila (fotomotor, motomotor y consensual). IV Patético: ausencia del movimiento del ojo hacia adentro y abajo. V Trigémino: se pide al paciente que presione las mandíbulas (mordiendo un abatelenguas), que mueva lateralmente la mandíbula y se palpa la contracción de los músculos temporal y masetero. Sensibilidad a la cara y mucosas, reflejos corneal y maseterino. VI. Motor ocular externo: se observa desviación del ojo hacia adentro y el paciente tiene imposibilidad para mover el ojo hacia afuera. Por lo general, los movimientos oculares (pares III, IV y VI) se exploran por confrontación examinador-paciente y, asimismo, los campos visuales. VII. Facial: proporciona ramas motoras a todos los músculos de la cara; se puede observar asimetría; se explora observando las gesticulaciones del paciente, solicitándole que ponga la cara en reposo, que enseñe los dientes, que silbe, que apriete los dientes, que apriete los ojos, que eleve las cejas, que infle los carrillos; incluye también el reflejo interciliar. La rama sensitiva inerva los dos tercios anteriores de la lengua, que se explora aplicando líquidos de diversos sabores, en cada mitad de la lengua IX y X.Glosofaríngeo y Vago: inervan la laringe, la faringe y el paladar blando. Se puede observar el movimiento y ubicación de la úvula y el paladar simulando el bostezo, observar ronquera o disfonía. XI. Espinal: inerva el esternocleidomastoideo y el trapecio. Se explora la fuerza y el tono de cuello y hombros, simetría de la cintura escapular. XII. Motor de la lengua: inervación motora de la lengua, interviene en la fuerza, posición y movimientos de la lengua. Observar fasciculaciones o desviación de la lengua en reposo y resistencia a un abatelenguas. Los pares IX, X y XII determinan el mecanismo de la deglución.

SISTEMA MOTOR: Masa muscular: Se mide el volumen, requiere una estandarización por mediciones repetidas teniendo cuidado de que se haga en el mismo nivel en cada extremidad, por lo que se recomienda hacer una medición de referencia a partir de alguna de las articulaciones inmediatas; es importante comparar desde el periodo agudo hasta los 60 días. Tono muscular: El tono, dado por la tensión del músculo en reposo, se mide por la resistencia

Page 32: Lineamientos para la Vigilancia Epidemiológica de ...respyn2.uanl.mx/xii/2/contexto/LINEAMIENTO_SGB... · dentro del diagnóstico diferencial. Después de descartar la presencia

32

pasiva al movimiento. Se explora por palpación, determinando la consistencia del músculo y observando la resistencia al movimiento en flexión-extensión, supinación-pronación. Fuerza y movimiento: Marcha: Incluye la observación de actitud, conformación, posiciones anormales y la marcha en sí; en niños pequeños puede ser sustituida por la valoración de la motilidad espontánea. Indica fuerza muscular y alteraciones a otros niveles, como tono y trastornos cerebelosos. Se recomienda incluir marcha normal, de puntas, de talones, de "cojito", "punta-talón" y correr. Se debe tener en cuenta que el niño brinca mejor con la pierna de su "lateralidad", es decir, con la pierna derecha si es diestro. Movilidad de grupos musculares específicos: Debe incluir los movimientos espontáneos de todas las articulaciones, flexión-extensión, rotación, aducción-abducción; de manera pasiva, activa y contra diferentes grados de resistencia, con el propósito de valorar la fuerza. Para registrar la fuerza muscular se recomienda la siguiente clasificación. 1-. Ausencia de movimientos y contracción 2-- Esbozos de contracción, sin movimientos 3-. Movimientos leves, sin gravedad 4-. Movimientos contra gravedad 5-. Movimientos contra poca resistencia 6-. Fuerza normal Es importante registrar si la debilidad afecta más a grupos musculares proximales (poliomielitis) o distales (Guillain-Barré), y si es o no simétrica. Reflejos Músculo-esqueléticos: Consisten en la estimulación con un golpe rápido y de intensidad moderada del tendón de ciertos músculos, se recomienda explorar: plantar, aquileano, rotuliano, radial, cubital, bicipital y tricipital en las extremidades; en niños es importante el pectoral. La tensión provoca hiperreflexia, si es total y simétrica se considera normal, por lo que deberá evitarse la tensión en el niño, haciendo que cuente, que haga fuerza o que observe un objeto llamativo por ejemplo. Cutáneos: Es la estimulación con un objeto romo y con intensidad moderada de la superficie cutánea, los reflejos más comunes en la exploración son los abdominales, cremasteriano, anal y palpebral. Reflejos anormales: Son especialmente importantes: Babinski: consiste en la estimulación de la parte externa de la planta del pie procediendo hacia la parte interna y hacia arriba. Normalmente provoca flexión de los dedos, la respuesta patológica (en mayores de un año) es la separación de los dedos "en abanico" y la extensión acentuada del dedo gordo, hacia arriba. Clonus: se hace estimulando manualmente, en forma intensa, la rótula (clonus rotuleano), extendiendo el pie (clonus aquíleo) o la mano (clonus carpal); la respuesta positiva desencadena un movimiento rítmico de flexión y extensión que puede agotarse espontáneamente o al tacto.

SIGNOS MENINGEOS. Los más importantes son: Rigidez de nuca: se explora con el niño en decúbito dorsal, hay resistencia a la flexión del cuello al levantarlo por la cabeza. Brudzinsky: a) cefálico, en decúbito dorsal se flexiona la barba sobre el pecho, provocando dolor y

Page 33: Lineamientos para la Vigilancia Epidemiológica de ...respyn2.uanl.mx/xii/2/contexto/LINEAMIENTO_SGB... · dentro del diagnóstico diferencial. Después de descartar la presencia

33

flexión de las rodillas, y b) contralateral, se extiende la cabeza hacia un lado y al flexionar el cuello doble la rodilla contralateral. Kernig: En decúbito dorsal, se flexiona una pierna y rodilla en 90 grados, al flexionar el cuello se provoca la flexión de la otra pierna. En la sección de anexos se ejemplifican algunos de los procedimientos de la exploración neurológica.

SENSIBILIDAD. En niños, la exploración de la sensibilidad es especialmente difícil, por lo que se recomienda seguir los siguientes puntos:

a) Explicar el objetivo, el procedimiento y la forma de comunicación (respondiendo "sí o no", "igual, más o menos", "frío o caliente", o bien, "suave o áspero" por ejemplo). Deberá estar convencido de que no se le va a lastimar. b) Condicionamiento: que responda, viendo, de acuerdo a la forma estipulada de comunicación y al tipo de estímulo, en varias ocasiones, hasta que comprenda el mecanismo del examen. c) Examen en sí, con los ojos cerrados, alternando sitios y con los diversos estímulos. La exploración de la sensibilidad incluye:

Superficial o cutánea: Comprende el estudio del tacto, dolor y temperatura, por medio de objetos suaves (hisopo), punzantes o ásperos (alfiler o palillo), y a diferentes, temperaturas (tubos con agua fría y tibia). Profunda o músculo-articular: Sensibilidad a la vibración, especialmente en superficies ósea y articulaciones, con la ayuda de un diapasón; y propioceptiva, sensibilidad a la palpación profunda de masas musculares. La sensibilidad, especialmente la superficial, debe explotarse teniendo en cuenta la distribución de los dermatomas, haciendo el estudio en círculo alrededor de las extremidades, con una separación aproximada de tres a cinco centímetros entre cada punto estudiado. Las alteraciones de la sensibilidad incluyen anestesia, hipoestesia, hiperestesia, disestesia y parestesia. Cuando haya un nivel sensorial se recomienda marcarlo con tinta para, en exploraciones subsecuentes, valorar su evolución.

Page 34: Lineamientos para la Vigilancia Epidemiológica de ...respyn2.uanl.mx/xii/2/contexto/LINEAMIENTO_SGB... · dentro del diagnóstico diferencial. Después de descartar la presencia

34

ANEXO 3

CONSIDERACIONES CLÍNICAS

Poliomielitis:

La poliomielitis es una enfermedad viral que se caracteriza por evolución hacia diversas formas. La

más evidente es la paralítica, que afecta el sistema nervioso a distintos niveles; sin embargo, la

mayor parte de los casos son asintomáticos o con cuadros clínicos inespecíficos. Por esto, la

vigilancia se basa fundamentalmente en las formas paralíticas y la incidencia de las infecciones y

circulación viral sólo se puede conocer por medio de estudios especiales.

El período de incubación varía de 3 a 35 días, pero el más frecuente oscila entre 7 y 14. En todos

los casos hay viremia. El virus puede aislarse en heces desde dos semanas antes de la parálisis

hasta 3 a 6 semanas después; de faringe y líquido cefalorraquídeo (LCR) generalmente sólo

durante la fase aguda. La etapa de mayor infectividad es en los últimos días del período de

incubación y los primeros días de la fase aguda y se prolonga mientras se eliminan virus en las

heces.

En condiciones normales, toda infección por virus de la poliomielitis provoca una respuesta de

inmunidad, capaz de proteger contra infecciones subsecuentes del mismo serotipo. Los

anticuerpos neutralizantes persisten por toda la vida y los de fijación de complemento de uno a

cinco años.

Clasificación

Page 35: Lineamientos para la Vigilancia Epidemiológica de ...respyn2.uanl.mx/xii/2/contexto/LINEAMIENTO_SGB... · dentro del diagnóstico diferencial. Después de descartar la presencia

35

Infección inaparente: Es la forma que se presenta en la mayor parte de las infecciones por virus de

la poliomielitis, no existen signos ni síntomas de la enfermedad. Ocurre en el 90 y 95% de las

infecciones.

Poliomielitís abortiva: Se presenta con manifestaciones clínicas inespecíficas, sin evidencia de

infección en el sistema nervioso. Frecuentemente se limita a un cuadro de vías aéreas superiores o

del tracto gastrointestinal, con fiebre moderada, cefalea y ataque leve al estado general; su

duración es de 2 a 3 días y no ocurren complicaciones ni secuelas; el LCR es normal. Se desarrolla

en el 4 a 8 por ciento de las infecciones.

Poliomielitis no paralítica: Después de un cuadro de poliomielitis abortiva hay un período de

remisión de 3 o 4 días y reaparecen las manifestaciones descritas, agregándose fiebre superior a

38° C, mialgias y postración, puede o no haber datos de meningitis con náusea, vómito, rigidez de

nuca y de espalda y signos de irritación meníngea. El LCR puede presentar características de una

meningitis aséptica o ser normal; se puede encontrar leucocitosis moderada, hasta de 15 000 en la

primera semana. El cuadro puede durar hasta dos semanas; sin embargo, la recuperación es

completa sin evidencia de daño neurológico o secuelas. Ocurre en el 1 al 2 por ciento.

Poliomielitis paralítica: Puede presentarse en forma brusca o bien 2 o 4 días después de haber

remitido alguno de los cuadros descritos, reaparece la sintomatología con mayor intensidad y se

hacen evidentes los trastornos motores, que se instalan en menos de cinco días; la curva difásica

de la fiebre (dos elevaciones en el curso de unos días) es casi patognomónica y con frecuencia

hay mialgias intensas. El sitio de la parálisis depende del nivel de afectación: espinal (lumbar,

torácico, cervical); bulbar (centros cardiorespiratorios y nervios craneales) y encefalitis

Page 36: Lineamientos para la Vigilancia Epidemiológica de ...respyn2.uanl.mx/xii/2/contexto/LINEAMIENTO_SGB... · dentro del diagnóstico diferencial. Después de descartar la presencia

36

poliomielítica paralítica y no paralítica (encefalitis difusa, encefalitis localizada, poliomielitis

cerebelosa y combinación con la poliomielitis bulbar y espinal).

Las lesiones espinales afectan las astas anteriores de la médula (neuronas motoras); se presenta

parálisis o paresia flácida, atrófica, asimétrica, estacionaria, con reflejos osteotendinosos y tono

muscular disminuidos o abolidos; la sensibilidad es normal. En la parálisis espinal se afectan uno o

varios miembros (aproximadamente en el 70% sólo inferiores); por lo general se afectan grupos

musculares en forma segmentaria y próximos al tronco. En cerca del 20% de los casos hay

trastornos transitorios de esfínteres anal o vesical.

En la poliomielitis bulbar se lesionan los centros cardiorespiratorios y pares craneales. A nivel

cardiovascular puede haber alteraciones de la presión arterial, arritmia, edema pulmonar,

insuficiencia cardiaca y estado de choque. La alteración de los centros respiratorios se manifiesta

por insuficiencia respiratoria de severidad variable con taquipnea, respiración irregular y cianosis.

Los pares craneales más afectados son el V, VII, IX, X, XI y XII, lo que provoca parálisis facial,

alteraciones de la fonación, deglución y control de secreciones bucofaríngeas, regurgitación y

broncoaspiración; si afecta los músculos de movimientos oculares (pares III, IV y VI) puede haber

oftalmoplejía y estrabismo. La afectación de pares craneales se presenta aproximadamente en el

10% de los casos paralíticos y puede ser la única manifestación de la enfermedad. Sin embargo

estos datos son discutibles.

En el encéfalo hay alteraciones con diversas localizaciones y sintomatología variable. La

localización puede ser en área precentral, tálamo, hipotálamo, formación reticular, tubérculos

cuadrigéminos o cerebelo, pudiendo presentarse trastornos de la conciencia, de la visión,

Page 37: Lineamientos para la Vigilancia Epidemiológica de ...respyn2.uanl.mx/xii/2/contexto/LINEAMIENTO_SGB... · dentro del diagnóstico diferencial. Después de descartar la presencia

37

convulsiones, ataxia y parálisis del tipo síndrome de neurona motora superior, que pueden

confundir el diagnóstico o bien enmascarar trastornos inferiores.

El LCR es normal o semeja una meningitis aséptica o presenta pleocitosis desde el primer día (cifra

normal: 5/mm3 todos linfocitos) alcanza su máximo al primero o segundo día, casi nunca rebasa

las 400 células por mm3, la mitad de los casos no pasan de100 y en la otra mitad oscilan entre 100

a 250, con predominio de polimorfonucleares en un 70%. Al fin de la primera semana 100% de los

leucocitos del LCR son mononucleares, las proteínas se elevan ligeramente, 50-75 mgs (cifras

normales: Lumbar 14-45 mgs/ml, cisternal: 10-20 mg/ml, ventricular: 1-15 mg/ml, <10% del total es

globulina gamma) y guardan paralelismo con los leucocitos, disminuyen al décimo día y se elevan

de nuevo a la tercera o cuarta semanas. La glucosa puede estar normal o aumentada (normal: 44-

100 mg/100 ml).

Las alteraciones electrofisiológicas se caracterizan por datos de denervación a nivel medular, y

velocidad de conducción nerviosa normal, son característicos los potenciales gigantes de

denervación, después de la tercera semana. Por lo general, hay daño neurológico y secuelas

permanentes de diverso grado, aunque una pequeña proporción puede tener recuperación clínica

total al cabo de unos meses, pero persisten las alteraciones electrofisiológicas. Esta forma clínica

ocurre entre el 0.1 y el 1% de las infecciones.

Síndrome de Guillain-Barré:

Clínicamente, el SGB se caracteriza por la aparición aguda o subaguda de diversos grados de

debilidad en las extremidades o en los músculos inervados por los pares craneales, asociado con

hipo-o arreflexia, y un perfil característico en el LCR (2, 10). Los pacientes suelen experimentar

debilidad progresiva en las extremidades, más a menudo comenzando en las piernas y

Page 38: Lineamientos para la Vigilancia Epidemiológica de ...respyn2.uanl.mx/xii/2/contexto/LINEAMIENTO_SGB... · dentro del diagnóstico diferencial. Después de descartar la presencia

38

progresando a los brazos los brazos y los músculos bulbares. La debilidad se asocia con

disminución o ausencia de reflejos tendinosos profundos y tiende a ser relativamente simétrica.

Parestesias y entumecimiento u hormigueo subjetivos pueden ser una característica temprana y

tiende a afectar las extremidades distales. La debilidad avanza en una forma aguda a subaguda,

alcanzando su punto clínico más bajo clínica de debilidad dentro de 2 a 4 semanas, aunque en

algunos casos la debilidad es rápidamente progresiva alcanzando su punto más bajo en las

primeras horas. En aproximadamente una cuarta parte de los casos, el involucramiento de la

inervación del diafragma y músculos intercostales puede llevar a falla neuromuscular respiratoria

que requiere soporte ventilatorio mecánico, una manifestación asociada con un peor pronóstico.

Parálisis del los nervios craneales, incluyendo la participación del nervio facial, que resulta en

debilidad facial o afectación del nervio motor extraoculares o parálisis bulbar puede ser visto. La

disfunción autonómica puede ocurrir y puede resultar en signos incluyendo hipotensión postural,

íleo y la frecuencia cardíaca lábil. El LCR se caracteriza por la disociación albumino citológica, con

una elevación de la proteína en la relativa ausencia de aumento en el LCR del recuento de

glóbulos blancos (leucocitos). Sin embargo, en un pequeño porcentaje de los casos las proteínas

en el LCR pueden ser normales, particularmente si el LCR se obtiene en las primeras etapas de la

enfermedad.

El SGB se asocia generalmente con un posible resultado favorable, en el que la mayoría de los

pacientes que experimentan una mejoría clínica durante semanas o meses siguientes. En los

lactantes y los niños, la recuperación es más rápida y tiende a ser completa, con pocas muertes

(14, 15). Los pacientes adultos mayores tienen un peor pronóstico. Requerimiento de ventilación

mecánica, debilidad severa en el punto mas bajo, y la rápida aparición de debilidad han sido

Page 39: Lineamientos para la Vigilancia Epidemiológica de ...respyn2.uanl.mx/xii/2/contexto/LINEAMIENTO_SGB... · dentro del diagnóstico diferencial. Después de descartar la presencia

39

identificados como signos de mal pronóstico (16). En general, aproximadamente 5 a 15% de los

pacientes mueren, y discapacidad continuada después de 1 año se ha estimado que se observa

entre el 20% de los pacientes. La recuperación completa es común en el resto, aunque debilidad

persistente leve, entumecimiento, dolor y fatiga pueden ser reportadas.

Page 40: Lineamientos para la Vigilancia Epidemiológica de ...respyn2.uanl.mx/xii/2/contexto/LINEAMIENTO_SGB... · dentro del diagnóstico diferencial. Después de descartar la presencia

40

ANEXO 4

ACCIONES DE PREVENCIÓN Y CONTROL ANTE UN CASO DE

PARÁLISIS FLÁCIDA AGUDA EN MENORES DE 15 AÑOS DE EDAD

Todo caso de PFA en menor de 15 años, debe ser considerado como un posible brote de

poliomielitis, por lo tanto debe actuarse de forma inmediata para realizar la investigación

epidemiológica y las acciones de bloqueo vacunal.

El bloqueo vacunal se debe realizar cuanto antes y siempre dentro de las primeras 72 horas del

conocimiento del caso a nivel local, jurisdiccional o estatal (el indicador internacional refiere que se

debe implementar dentro de las primeras 72 horas del inicio de la parálisis).

En todos los casos, la responsabilidad final de la correcta ejecución de las acciones de vacunación

es de la Secretaría de Salud, quien se apoyará en las otras instituciones de salud para realizarla,

de acuerdo con la distribución de las áreas de responsabilidad institucional del Programa de

Vacunación Universal (PVU). Siempre debe imperar el criterio epidemiológico en la amplitud de la

vacunación, así como en la zona a vacunarse, de acuerdo con los siguientes lineamientos

generales:

1. Se vacunarán a los menores de cinco años, independientemente de sus antecedentes

vacunales.

2. Se priorizarán los contactos y los menores de tres años.

Page 41: Lineamientos para la Vigilancia Epidemiológica de ...respyn2.uanl.mx/xii/2/contexto/LINEAMIENTO_SGB... · dentro del diagnóstico diferencial. Después de descartar la presencia

41

3. La vacunación se realizará mediante visita casa a casa, cuantificando el número de viviendas

existentes y las visitadas, así como en número de menores de cinco años y los vacunados.

Es necesario tomar nota de la fecha de inicio y término de la vacunación.

4. Solamente se condonará la realización del bloqueo ante la ejecución de un Día Nacional de

Vacunación (DNV) dentro de los 30 días previos a la aparición de la parálisis, siempre y

cuando la cobertura vacunal obtenida en el DNV haya sido superior al 90 por ciento. En caso

de haberse realizado alguna fase del Programa de Vacunación Universal (PVU) en fecha

cercana (dentro de 30 días) deberá vacunarse a todos aquellos niños que no recibieron la

vacuna Sabin.

5. Sin excepción, los resultados obtenidos deberán reportarse al CeNSIA y DGE.

6. En las localidades menores de 2,500 habitantes, se vacunará mediante visita de casa en

casa a la población entre 6 meses y 4 años, que comprueben 2 dosis previas de

pentavalente acelular de lo contrario completar el esquema correspondiente a su edad

(pentavalente acelular).

7. En las localidades mayores de 2500 habitantes se vacunará mediante barrido a cada

menor de edad que habite en un radio de 3 manzanas (abarcando un área de 49

manzanas) alrededor de la vivienda del caso a la población de 6 meses a 4 años que

comprueben 2 dosis previas de pentavalente acelular de lo contrario completar el

esquema correspondiente a su edad (pentavalente acelular)

6. En las localidades menores de 10 000 habitantes se vacunará con vacuna contra la

poliomielitis a la totalidad de niños menores de cinco años (se calcula que representan

alrededor del 13 por ciento de la población), además de las localidades vecinas que

mantengan una relación estrecha con ésta, ya sea geográfica (en especial aquellas

localidades que encuentran al margen de algún río que cruce por la localidad, corriente

Page 42: Lineamientos para la Vigilancia Epidemiológica de ...respyn2.uanl.mx/xii/2/contexto/LINEAMIENTO_SGB... · dentro del diagnóstico diferencial. Después de descartar la presencia

42

abajo), comercial (tianguis, mercados, ferias), política o religiosa, siguiendo este mismo

esquema.

7. En las localidades mayores de 10 000 habitantes se vacunará con vacuna contra la

poliomielitis alrededor de 2 000 menores de cinco años, sobre todo los residentes de las

casas circunvecinas, siguiendo siempre la pendiente del terreno (hacia abajo) y en especial,

el cause de las corrientes de agua. Lo anterior en base a que la transmisión de enterovirus

se da principalmente por contaminación de agua, alimentos y en menor grado persona a

persona.

8. Ante un caso de PFA en un menor de cinco años con fiebre al inicio y parálisis unilateral, el

bloqueo reviste mayor urgencia y amplitud, pues los datos obtenidos por la OPS después de

analizar la información del continente durante los últimos años revelan que estos síntomas se

asocian fuertemente con los casos de poliovirus silvestre.

9. La vacunación se debe realizar en forma centrífuga, es decir, del centro hacia afuera,

considerando como centro la vivienda del caso de PFA.

Posterior a la acciones de vacunación, deberá efectuarse una Encuesta Rápida de Cobertura, con

el objeto de conocer el alcance de las actividades, determinar áreas o niños no vacunados y aplicar

las medidas correctivas necesarias.

Nota: Si se considera necesaria la asesoría técnica para la implementación de las acciones de

bloqueo y la amplitud o zona a vacunar, comuníquese al Centro Nacional para la Salud de la

Infancia y la Adolescencia.

Page 43: Lineamientos para la Vigilancia Epidemiológica de ...respyn2.uanl.mx/xii/2/contexto/LINEAMIENTO_SGB... · dentro del diagnóstico diferencial. Después de descartar la presencia

43

ANEXO 5

FORMATO DE REPORTE DE CAUSAS DE MUERTE SUJETAS A

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

Page 44: Lineamientos para la Vigilancia Epidemiológica de ...respyn2.uanl.mx/xii/2/contexto/LINEAMIENTO_SGB... · dentro del diagnóstico diferencial. Después de descartar la presencia

44

ANEXO 6

Muestras para la detección del Poliovirus

Tomado de la Guía práctica para la Erradicación de la poliomielitis. Organización Panamericana de la Salud. Tercera

edición 2005.

Page 45: Lineamientos para la Vigilancia Epidemiológica de ...respyn2.uanl.mx/xii/2/contexto/LINEAMIENTO_SGB... · dentro del diagnóstico diferencial. Después de descartar la presencia

45

ANEXO 7

Fig. 1 Empacado de especímenes virológicos

Tomado de la Guía práctica para la Erradicación de la poliomielitis. Organización Panamericana de la Salud. Tercera

edición 2005.

Page 46: Lineamientos para la Vigilancia Epidemiológica de ...respyn2.uanl.mx/xii/2/contexto/LINEAMIENTO_SGB... · dentro del diagnóstico diferencial. Después de descartar la presencia

46

ANEXO 8. Algoritmo diagnóstico

Page 47: Lineamientos para la Vigilancia Epidemiológica de ...respyn2.uanl.mx/xii/2/contexto/LINEAMIENTO_SGB... · dentro del diagnóstico diferencial. Después de descartar la presencia

47

PARA PROPÓSITO DE COMUNICACIÓN A LA DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA, RELATIVA A LA

VIGILANCIA EPIDEMlOLÓGICA DE LA PARÁLISIS FLÁCIDA Y OTRAS ENFERMEDADES PREVENIBLES POR

VACUNACIÓN, TÉNGASE EN CUENTA LOS SIGUIENTES DATOS:

DOMICILIO:

FRANCISCO DE P. MIRANDA177, 6° Piso, COL MERCED GÓMEZ, LOMAS DE PLATEROS MIXCOAC, DELEGACIÓN

ÁLVARO OBREGÓN, MÉXICO, 01480, D. F.

Dirección de Vigilancia Epidemiológica en Enfermedades Transmisibles

FAX: 5337 1750

Subdirección de Sistemas Especiales en Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles

5331-1747 y 46

Departamento de Vigilancia Epidemiológica en Enfermedades Prevenibles por Vacunación

[email protected]

[email protected]

5337-1748

LINEAMIENTOS PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE PARÁLISIS FLÁCIDA AGUDA Y SÍNDROME DE GUILLAIN-BARRÉ

POSTERIOR A LA APLICACIÓN DE VACUNA CONTRA VIRUS DE LA INFLUENZA PANDÉMICA, son objeto de evaluación continua. Las

observaciones y sugerencias de las instituciones y de las personas implicadas en la vigilancia, se toman en cuenta para actualizaciones.