lineamientos de vehiculos 300409 - gob.mx€¦ · observar para la utilización, uso, control y...

36
Lineamientos para la Administración de vehículos propiedad de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

Upload: truongkien

Post on 21-Sep-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Lineamientos para la Administración de

vehículos propiedad de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos

Indígenas

Nombre del Documento:

Lineamientos para la administración de vehículos propiedad de la CDI

Código: LI-01/CGAF/DRMSG

Fecha de vigencia: 01/05/2009

No. de revisión: 01 Página: 2 de 36

HHOOJJAA DDEE FFIIRRMMAASS

Autorizó: Visto Bueno:

Luis H. Álvarez Álvarez Director General

Carlos Hernán Gutiérrez Ocampo Coordinador General de Administración

y Finanzas

Elaboró: Supervisó:

Lic. Ricardo Carrillo Sigler Director de Recursos Materiales y

Servicios Generales

Lic. César H. Contreras Martínez Director General Adjunto de Innovación

y Mejora

R e g i s t r o Oficio Número:

Sello:

Fecha de autorización por el COMERI:

31 de marzo de 2009

Nombre del Documento:

Lineamientos para la administración de vehículos propiedad de la CDI

Código: LI-01/CGAF/DRMSG

Fecha de vigencia: 01/05/2009

No. de revisión: 01 Página: 3 de 36

C O N T E N I D O

Pág.

1. Objetivo....................................................................................................................... 4

2. Fundamento Legal.....................................................................................................

4

3. Ámbito de Aplicación……………………………………………………………………... 4

4. Definiciones................................................................................................................ 4

5. Disposiciones Generales.......................................................................................... 5

6. Asignación de Vehículos......................................................................................... 7

7. Administración del Parque Vehicular…..……………………………………………… 7

8. Control de Combustibles……………………….…………..………………….………… 9

9. Mantenimiento de Parque Vehicular ….…….……………………………...…………. 10

10. Sanciones................................................................................................................... 12

11. Transitorios................................................................................................................ 12

12. Anexos........................................................................................................................ 13

12.1. Resguardo de vehículo................................................................................ 13

12.2. Solicitud de Transporte................................................................................ 16

12.3. Control de vales de gasolina........................................................................ 20

12.4. Solicitud de Servicio y Mantenimiento Vehicular.......................................... 22

12.5. Bitácora Mensual de Gastos de Mantenimiento por Vehículo...................... 24

12.6. Reporte Diario del Parque Vehicular de Servicios Generales...................... 28

12.7. Reporte Diario de Vehículos de Uso Sustantivo.......................................... 30

12.8. Programa Anual de Mantenimiento Preventivo………………………………. 32

12.9. Reporte de Fallas Mecánicas, Eléctricas y de Hojalatería……..…………… 34

Nombre del Documento:

Lineamientos para la administración de vehículos propiedad de la CDI

Código: LI-01/CGAF/DRMSG

Fecha de vigencia: 01/05/2009

No. de revisión: 01 Página: 4 de 36

1. OBJETIVO Los presentes lineamientos tienen por objeto establecer las disposiciones que se deben observar para la utilización, uso, control y mantenimiento de los vehículos propiedad de la CDI.

2. FUNDAMENTO LEGAL Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos. Decreto por el que se emite el Presupuesto de Egresos de la Federación. Decreto que establece las Medidas de Austeridad y Disciplina del Gasto de la Administración Pública Federal. Protocolo de actividades para la implementación de acciones de eficiencia energética en inmuebles, flotas vehiculares e instalaciones de la Administración Pública Federal. Estatuto Orgánico de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Código de Ética y Conducta de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Oficio Circular 307-A-1369 del 25 de julio de 2008, emitido por la Unidad de Política y Control Presupuestal de la Subsecretaría de Egresos en la Secretaria de Hacienda y Crédito Público. 3. ÁMBITO DE APLICACIÓN Los presentes lineamientos son de observancia obligatoria y regirán a todas las Unidades Administrativas de la CDI. 4. DEFINICIONES CCDI Centro Coordinador para el Desarrollo Indígena.

CDI Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

DRMSG Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales. Emblema Logotipo institucional que deberán portar a un costado los vehículos

propiedad de la CDI.

Nombre del Documento:

Lineamientos para la administración de vehículos propiedad de la CDI

Código: LI-01/CGAF/DRMSG

Fecha de vigencia: 01/05/2009

No. de revisión: 01 Página: 5 de 36

Libro Azul Publicación comercial que contiene la valoración de vehículos en

México de acuerdo a la ciudad de ubicación.

Mantenimiento Correctivo

Toda reparación que se realice a los vehículos propiedad de la CDI, por deterioro de piezas o autopartes o descompostura que dificulte su circulación del vehículo.

Mantenimiento Preventivo

Todo aquel servicio básico que tiene como finalidad prever posibles fallas mecánicas; dichos servicios podrán ser: lavado; engrasado; cambio de aceite y filtro; afinación menor, verificación, limpieza y ajuste de frenos.

Parque Vehicular Se refiere a todos los vehículos propiedad de la CDI.

Resguardatario

Servidores Públicos responsables de un vehículo propiedad de la CDI.

Programa anual de mantenimiento

Calendario donde se definen los tiempos en que se someterá a mantenimiento preventivo el parque vehicular de la CDI.

Servidor Público

Persona que labora y está adscrita a las unidades administrativas de la CDI.

SSGM Subdirección de Servicios Generales y Mantenimiento. Titulares de Unidad

Servidores Públicos a cargo de las Unidades Administrativas.

Unidades Administrativas

Dirección General, Jefaturas de Unidad, Coordinaciones Generales, Direcciones Generales y Direcciones de Área a nivel Central, así como Delegaciones Estatales y CCDI´s.

Vehículos de uso sustantivo

Son los vehículos propiedad de la CDI que están bajo resguardo de las Unidades Administrativas de la CDI.

Vehículos de Servicios Generales

Son los vehículos propiedad de la CDI, y están bajo resguardo de la Subdirección de Servicios Generales y Mantenimiento.

5. DISPOSICIONES GENERALES 5.1. Los vehículos de uso sustantivo y de servicios generales propiedad de la CDI:

5.1.1. Serán destinados única y exclusivamente para el cumplimiento de actividades

oficiales (servicios locales, mensajería local, etc.) y para comisiones foráneas a cargo de los servidores públicos de las unidades administrativas de la CDI.

Nombre del Documento:

Lineamientos para la administración de vehículos propiedad de la CDI

Código: LI-01/CGAF/DRMSG

Fecha de vigencia: 01/05/2009

No. de revisión: 01 Página: 6 de 36

5.1.2. No podrán asignarse de forma personal para el uso particular o familiar de los

servidores públicos, ni ponerse a disposición para la realización de trabajos o prestación de servicios de terceras personas.

5.1.3. Por ningún motivo podrán ser transferidos, ponerse a disposición o conceder

el uso de los mismos a favor de candidatos, partidos políticos y organizaciones políticas, cualquiera que sea su naturaleza, ya sea a título de comisión, o por préstamo, comodato u otro.

5.1.4 Portar en los costados el logotipo Institucional que los identifique, a excepción

de aquellos que por razones de seguridad la DRMSG considere que no deben llevar ningún tipo de distintivo.

5.1.5 Deberán guardarse o pernoctar diariamente, en los estacionamientos

designados para su resguardo, incluyendo fines de semana y días festivos.

Cuando sean utilizados para el cumplimiento de una comisión oficial o que estén los talleres para su mantenimiento y tengan que permanecer por más de 24 horas fuera de los estacionamientos designados para su resguardo, la pernocta estará cubierta con el oficio de comisión o la orden de servicio respectiva.

5.2. El servidor público que conduzca cualquier vehículo propiedad de la CDI:

5.2.1 Deberá contar con licencia para conducir vigente.

5.2.2 Será responsable del uso y cubrirá los gastos que se generen por los

desperfectos que sufra por el uso inadecuado.

5.2.3. Cubrirá los montos de las multas y sanciones a que se hagan acreedores por incumplimiento a las disposiciones de los Reglamentos de Tránsito de la Entidad Federativa correspondiente.

5.2.4 Será responsable de cualquier desperfecto que por negligencia o mal uso

sufra el vehículo.

5.2.5 En el caso cualquier siniestro (accidente, robo, etc.), informará inmediatamente a la Compañía de Seguros y a la Subdirección de Bienes Muebles e Inmuebles.

5.3. El Subdirector de Servicios Generales y Mantenimiento, los Jefes de Departamento

Administrativo en las Delegaciones y los Administradores en los CCDI’s, serán responsables, en el ámbito de su competencia, de dar cumplimiento a las acciones y programas que expida la DRMSG en materia de eficiencia energética.

Nombre del Documento:

Lineamientos para la administración de vehículos propiedad de la CDI

Código: LI-01/CGAF/DRMSG

Fecha de vigencia: 01/05/2009

No. de revisión: 01 Página: 7 de 36

6. ASIGNACIÓN DE VEHÍCULOS 6.1. Las Unidades Administrativas de la CDI, deberán solicitar por escrito la asignación de

vehículos sustantivos a la DRMSG, la cual deberá estar debidamente justificada conforme a las facultades y atribuciones del área. La DRMSG atendiendo a lo dispuesto en el oficio de solicitud, aceptará o negará la asignación vehículos solicitados.

6.2. Los vehículos de uso sustantivo estarán bajo el resguardo de los Titulares de Unidad o

Delegados según sea el caso.

6.3. El resguardo de vehículos de uso sustantivo se hará a través del formato de

“Resguardo de Vehículo” (Anexo 12.1).

6.4. Los Titulares de las Unidades Administrativas, deberán firmar el “Resguardo de Vehículo (Anexo 12. 1), en la que quedarán asentados los datos y estado físico del vehículo propiedad de la CDI (estético, mecánico y eléctrico).

6.5. Los Titulares de las Unidades Administrativas, que tengan asignados vehículos de uso

sustantivo propiedad de la CDI, no podrán modificar o sustituir partes y/o accesorios, debiendo reintegrar la unidad en las mismas condiciones en que le fue entregada.

6.6. La reasignación de vehículos propiedad de la CDI entre Unidades Administrativas

Foráneas, deberá ser autorizada por la Dirección de Recursos Materiales y Servicio Generales, la que deberá solicitarse por escrito y con el formato de “Resguardo de Vehículo” (Anexo 12.1), debidamente requisitado.

6.7. Los Titulares de Unidad, Directores Generales y Directores de Área, a fin de dar

cumplimiento a las actividades de las áreas a su cargo, podrán solicitar servicio de transporte a la Subdirección de Servicios Generales y Mantenimiento, su atención estará sujeta a la disponibilidad del parque vehicular.

6.8. Para solicitar los servicios de transporte se deberá requisitar el formato de “Solicitud de

Transporte” (Anexo 12.2) y entregarse en la SSGM 72 horas antes al servicio. 7. ADMINISTRACIÓN DEL PARQUE VEHICULAR 7.1. La administración de los vehículos propiedad de la CDI, estará a cargo del Director de

Recursos Materiales y Servicios Generales, siendo éste responsable de analizar los requerimientos y necesidades de las Unidades Administrativas de la CDI.

Nombre del Documento:

Lineamientos para la administración de vehículos propiedad de la CDI

Código: LI-01/CGAF/DRMSG

Fecha de vigencia: 01/05/2009

No. de revisión: 01 Página: 8 de 36

7.2. El Subdirector de Servicios Generales y Mantenimiento, los Jefes de Departamento

Administrativo en la Delegaciones Estatales y los Administradores en los CCDI’s, serán los responsables del control de los vehículos de uso sustantivo y de servicios generales, para tal efecto deberán integrar:

7.2.1 Un expediente por vehículo con la documentación siguiente:

a) Tarjeta de circulación (original y copia). b) Factura (copia) c) Resguardo de vehículo (Anexo 12.1) (original y copia) d) Comprobante del pago de tenencias (original y copia) e) Póliza de seguro (original y copia) f) Certificado de verificación vehicular (original y copia) 7.2.2 Un expediente mensual con la documentación siguiente:

a) Solicitudes de Servicios de Transporte (Anexo 12.2) b) Control de Vales de Gasolina (Anexo12. 3) c) Solicitud de Servicio y Mantenimiento Vehicular (Anexo 12.4) d) Bitácora Mensual de Gastos de Mantenimiento por Vehículo (Anexo12.5) e) Reporte Diario del Parque Vehicular de Servicios Generales (Anexo 12.6) o en su

caso Reporte Diario de vehículos de uso sustantivo (Anexo 12.7) 7.3 El Subdirector de Servicios Generales y Mantenimiento, los Jefes de Departamento

Administrativo en la Delegaciones y los Administradores en los CCDI’s, deberán realizar en forma oportuna los pagos de tenencias, emplacamiento o gravámenes que correspondan, así como mantener actualizada y en regla la documentación de los vehículos propiedad de la CDI. En caso de incumplimiento, el responsable de realizar los pagos cubrirá los recargos o multas generadas.

7.4 El registro y verificación del uso y pernocta de los vehículos de uso sustantivo y de

Servicios Generales se hará conforme a lo siguiente:

7.4.1 El Subdirector de Servicios Generales y Mantenimiento llevará el registro en el Reporte Diario del Parque Vehicular de Servicios Generales (Anexo12.6)

7.4.2 Las Unidades Administrativas de Oficinas Centrales, los Jefes de

Departamento Administrativo en las Delegaciones y los Administradores en los CCDI’s, llevarán el registro en el Reporte Diario de vehículos de uso sustantivo (Anexo 12.7)

7.5 Trimestralmente, los Jefes de Departamento Administrativo en las Delegaciones y los

Administradores en los CCDI’s, deberán enviar a la DRMSG copia de las Bitácoras Mensuales de Gastos de Mantenimiento por vehículo. (Anexo 12. 5).

Nombre del Documento:

Lineamientos para la administración de vehículos propiedad de la CDI

Código: LI-01/CGAF/DRMSG

Fecha de vigencia: 01/05/2009

No. de revisión: 01 Página: 9 de 36

El análisis de la Información recibida quedará a cargo de la SSGM, quien para efectos de supervisión podrá solicitar a los Jefes de Departamento Administrativo en la Delegaciones y los Administradores en los CCDI’s, mayor información acerca de lo documentos mencionados en el 7.2.2, así mismo y a consideración del Director de Recursos Materiales y Servicios Generales podrá realizar visitas para verificar el cumplimiento de los mismos.

8. CONTROL DE COMBUSTIBLES 8.1 Corresponderá a la Subdirección de Servicios Generales y Mantenimiento, los Jefes de

Departamento Administrativo en la Delegaciones y los Administradores en los CCDI’s, administrar las dotaciones de combustible mediante su registro en el formato “Control de Vales de Gasolina” (Anexo 12. 3)

8.2 Los Titulares de Unidad que tengan bajo su resguardo un vehículo de uso sustantivo

propiedad de la CDI, así como la Subdirección de Servicios Generales y Mantenimiento, los Jefes de Departamento Administrativo en la Delegaciones y los Administradores en los CCDI’s, en cumplimiento de las medidas de austeridad, racionalidad y disciplina presupuestaria, serán responsables del buen uso y administración de la dotación de vales de gasolina.

8.3 La dotación de vales de gasolina a las Unidades Administrativas en Oficinas Centrales

que tengan asignados vehículos de uso sustantivo, se realizará de la siguiente forma:

8.3.1 Se realizará en forma mensual dentro de los primeros 5 días hábiles de cada mes.

8.3.2 La autorización de apoyo extraordinario de combustible, se deberá solicitar a

la DRMSG con 24 horas de anticipación, mediante oficio justificando la causa, quien de acuerdo a la existencia, evaluará y en su caso autorizará la solicitud.

8.3.3 Los vales que no sean utilizados a la fecha de caducidad, deberán devolverse

a la SSGM. 8.4 Para la dotación de vales de gasolina en las Unidades Administraciones Foráneas se

realizará de la siguiente forma:

8.4.1 La entrega de vales de gasolina se realizará en forma mensual, dentro de los primeros 5 días hábiles de cada mes.

8.4.2 La autorización de apoyo extraordinario, deberá solicitarse al Delegado

Estatal, y conforme a lo establecido en el punto 8.3.2., de los presentes Lineamientos.

Nombre del Documento:

Lineamientos para la administración de vehículos propiedad de la CDI

Código: LI-01/CGAF/DRMSG

Fecha de vigencia: 01/05/2009

No. de revisión: 01 Página: 10 de 36

8.4.3 Los Administradores de los CCDI’s, deberán enviar a los Jefes de

Departamento Administrativo de la Delegación, los vales de gasolina no utilizados a la fecha de caducidad.

9. MANTENIMIENTO DEL PARQUE VEHICULAR. 9.1. Es responsabilidad del Subdirector de Servicios Generales, los Jefes de Departamento

Administrativo en la Delegaciones y los Administradores en los CCDI’s elaborar dentro de los primeros 15 días de cada año el “Programa Anual de Mantenimiento Preventivo” (Anexo Núm. 12.8), así como de su oportuno cumplimiento.

9.2. Para poder contratar los servicios de un taller mecánico para el mantenimiento correctivo o preventivo del parque vehicular propiedad de la CDI, deberá llevarse a cabo el procedimiento de licitación pública correspondiente.

9.3. Las reparaciones de los todos los vehículos propiedad de la CDI que excedan el 30% del valor actual del vehículo conforme al libro azul, tendrán que estar autorizadas por el Director de Recursos Materiales y Servicios Generales, quien evaluará la conveniencia de su reparación.

9.4. El Subdirector de Servicios Generales y Mantenimiento, los Jefes de Departamento Administrativo en la Delegaciones y los Administradores en los CCDI’s, serán los responsables de vigilar la oportuna realización de los servicios de mantenimiento preventivo y correctivo a los vehículos propiedad de la CDI.

9.5. El Subdirector de Servicios Generales y Mantenimiento, los Jefes de Departamento

Administrativo en la Delegaciones Estatales y los Administradores en los CCDI’s, por excepción, podrán adjudicar directamente un servicio de mantenimiento, previo visto bueno de la DRMSG, siempre que se presente cuando menos unos de los siguientes supuestos:

9.5.1 Cuando haya una descompostura (mantenimiento correctivo) y que los

tiempos requeridos para la atención del mismo por parte del taller asignado, no se ajusten a las necesidades de los servicios de la Unidad Administrativa solicitante.

9.5.2 Cuando los conceptos de las reparaciones no se encuentren incluidos en el

catálogo de servicios relacionado en el contrato suscrito con el taller asignado y se demuestre mediante una o varias cotizaciones de otros talleres, que los costos de la reparación son más económicos.

9.6. Será responsabilidad de la Subdirección de Servicios Generales y Mantenimiento,

conservar la garantía otorgada por el fabricante, enviando oportunamente los vehículos nuevos a los talleres autorizados por las agencias automotrices, durante los 2 primeros servicios que se establece en el manual y/o carnet correspondiente, y vigilar que los

Nombre del Documento:

Lineamientos para la administración de vehículos propiedad de la CDI

Código: LI-01/CGAF/DRMSG

Fecha de vigencia: 01/05/2009

No. de revisión: 01 Página: 11 de 36

subsecuentes servicios se efectúen en los talleres externos licitados y/o contratados y conforme al “Programa Anual de Mantenimiento Preventivo” (Anexo 12.8)

9.7. Para llevar a cabo los servicios de mantenimiento preventivo a los vehículos de uso

sustantivo de la Unidades Administrativas de Oficinas Centrales, la DRMSG deberá solicitar el vehículo mediante oficio y con 5 días hábiles de anticipación.

9.8. Es responsabilidad de los Titulares de las Unidades Administrativas de Oficinas

Centrales, entregar los vehículos de uso sustantivo, cuando así lo requiera la DRMSG.

9.9. Las Unidades Administrativas de la CDI en Oficinas Centrales que tengan bajo su resguardo vehículos de uso sustantivo propiedad de la CDI, tienen la obligación de solicitar a la DRMSG, los servicios de mantenimiento correctivo, a fin de mantenerlos en óptimas condiciones de operación, la solicitud se hará a través del formato de “Solicitud de servicio y mantenimiento vehicular” (Anexo 12. 4).

9.10. Los Jefes de Departamento Administrativo en Delegaciones Estatales y los

Administradores en los CCDI’s, para llevar a cabo los servicios de mantenimiento correctivo, deberán elaborar el formato de “Reporte de Fallas Mecánicas, Eléctricas y de Hojalatería” (Anexo12.9).

9.11. Para llevar un adecuado control del mantenimiento preventivo o correctivo de los

vehículos de uso sustantivo y de servicios generales, el Subdirector de Servicios Generales, los Jefes de Departamento Administrativo en la Delegaciones y los Administradores en los CCDI’s, serán responsables de realizar las siguientes actividades:

9.11.1 Respaldar cualquier servicio con la factura correspondiente y la “Solicitud de

servicio y mantenimiento vehicular” (Anexo 12. 4) debidamente requisitada y autorizada.

9.11.2 Registrar oportunamente los servicios realizados en la “Bitácora Mensual de

Gastos de Mantenimiento por Vehículo” (Anexo 12.5).

9.11.3 Verificar que la factura del servicio de mantenimiento desglose los materiales empleados, el costo de la mano de obra, especifique el número económico, placas, número de serie, número de motor, marca, sub marca, modelo, color, así como el kilometraje con el que ingreso el vehículo al taller.

9.11.4 Dar seguimiento hasta su conclusión, a todas las Solicitud de servicio y

mantenimiento vehicular (Anexo 12.4), así como de supervisar que el mantenimiento correctivo o preventivo se efectúe de manera correcta y completa, en cuanto a calidad, tiempo y forma e invariablemente con la garantía de los trabajos realizados.

Nombre del Documento:

Lineamientos para la administración de vehículos propiedad de la CDI

Código: LI-01/CGAF/DRMSG

Fecha de vigencia: 01/05/2009

No. de revisión: 01 Página: 12 de 36

10. SANCIONES El incumplimiento de los presentes Lineamientos, se sancionará conforme a lo previsto en los Artículos 8, 13 al 16 de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos y demás ordenamientos aplicables. 11. TRANSITORIOS 11.1. Los presentes Lineamientos entran en vigor a partir del 1° de mayo de 2009.

11.2. La interpretación de estos Lineamientos, estará a cargo de la Dirección de Recursos

Materiales y Servicios Generales.

11.3. Queda sin efectos el Manual de Procedimientos “Asignación, Custodia, Uso y Mantenimiento de Vehículos Oficiales” del 19 de julio de 2005.

Nombre del Documento:

Lineamientos para la administración de vehículos propiedad de la CDI

Código: LI-01/CGAF/DRMSG

Fecha de vigencia: 01/05/2009

No. de revisión: 01 Página: 13 de 36

12. ANEXOS

Anexo núm. 12.1 “Resguardo de Vehículo”

Nombre del Documento:

Lineamientos para la administración de vehículos propiedad de la CDI

Código: LI-01/CGAF/DRMSG

Fecha de vigencia: 01/05/2009

No. de revisión: 01 Página: 14 de 36

Anexo núm. 12.1 “Resguardo de Vehículo”.- Instructivo de llenado

Núm. Debe anotarse

1 Día, mes y año en que se asigna el vehículo.

2 Nombre del área a la que será asignado el vehículo.

3 Nombre de la persona a la que se asigno el vehículo

4 Cargo de la persona a la que se asigno el vehículo

5 Nombre de la persona a contactar para cualquier aclaración del vehículo

6 Número telefónico y extensión para cualquier aclaración del vehículo.

7 Tiempo que durara la asignación del vehículo

8 Fecha de entrega del vehículo 9 Dirección del lugar donde deberá pernoctar el vehículo.

10 Motivo del por el cual el vehículo fue asignado.

11 Observación del resguardo

12 Nombre del conductor responsable del vehículo.

13 Numero de la licencia del conductor responsable del vehículo

14 Vigencia de la licencia del conductor responsable

15 Dirección y hora de inicio de la asignación del vehículo

16 Dirección y hora de la entrega del vehículo

17 Nombre y firma del titular o director del área asignada

18 Día en el que el vehículo no circula.

19 Marca del vehículo

20 Tipo del vehículo

21 Numero de placas del vehículo.

22 Color del vehículo

23 Numero de serie del vehículo asignado.

24 Numero de serie o medida de llantas.

25 Nombre del chofer asignado para ese vehículo.

26 Firma del chofer asignado para ese vehículo

27 Kilometraje del vehículo al día de su asignación..

28 Kilometraje del vehículo al término de su asignación.

Nombre del Documento:

Lineamientos para la administración de vehículos propiedad de la CDI

Código: LI-01/CGAF/DRMSG

Fecha de vigencia: 01/05/2009

No. de revisión: 01 Página: 15 de 36

Núm. Debe anotarse

29 Observaciones del vehículo al día de su asignación.

30 Nombre, fecha y firma del Subdirector de Servicios Generales.

31 Nombre, fecha y firma del chofer asignado.

32 Nombre, fecha y firma del Subdirector de Servicios Generales al termino de la asignación

33 Nombre, fecha y firma del chofer asignado al término de la asignación.

Nombre del Documento:

Lineamientos para la administración de vehículos propiedad de la CDI

Código: LI-01/CGAF/DRMSG

Fecha de vigencia: 01/05/2009

No. de revisión: 01 Página: 16 de 36

Anexo núm. 12.2 “Solicitud de Transporte”

Nombre del Documento:

Lineamientos para la administración de vehículos propiedad de la CDI

Código: LI-01/CGAF/DRMSG

Fecha de vigencia: 01/05/2009

No. de revisión: 01 Página: 17 de 36

Nombre del Documento:

Lineamientos para la administración de vehículos propiedad de la CDI

Código: LI-01/CGAF/DRMSG

Fecha de vigencia: 01/05/2009

No. de revisión: 01 Página: 18 de 36

Anexo núm. 12.2 “Solicitud de Transporte”.- Instructivo de llenado

Núm. Debe anotarse

1 Día, mes y año en que se recibe el documento. 2 No. de vehículos solicitados.

3 Si el servicio se requiere con o sin chofer.

4 Nombre del Área que solicita el servicio.

5 Nombre de la persona que será usuaria del servicio.

6 Puesto que tiene la persona que será usuaria del servicio solicitado.

7 Nombre y extensión de la persona a contactar para dudas o aclaraciones 8 Periodo en el que se está solicitando el servicio 9 Estado de la república a visitar.

10 Municipio o Delegación del lugar destino del servicio solicitado.

11 Localidad a la que pertenece el destino del servicio solicitado.

12 Mes en el cual se llevara a cabo el servicio

13 Lugares a visitar y/o escalas durante la Comisión o el servicio local solicitado.

14 Razones por las que se solicita el servicio.

15 No. de oficio de comisión (llenar únicamente cuando se trate de una comisión foránea)

16 No. de personas que van a ocupar el vehículo, se debe considerar al chofer en el caso en el que el servicio se requiera con chofer.

17 Nombre completo de las personas quienes se trasladarán en el vehículo solicitado.

18 Nombre de la persona que será responsable de conducir el vehículo (llenar únicamente cuando se solicite el vehículo sin chofer)

19 No. de licencia de la persona responsable de conducir el vehículo (llenar únicamente cuando se solicite el vehículo sin chofer)

20 Vigencia con la que cuenta la licencia de la persona responsable de conducir el vehículo (llenar únicamente cuando se solicite el vehículo sin chofer)

21 Lugar y hora donde el vehículo recogerá a los usuarios del servicio.

22 Lugar y hora donde se dejará al último ocupante del vehículo, en la medida de lo posible se deberán contemplar tiempos de traslado, cargas de tránsito vehicular, escalas, etc.).

23 Firma de quién le autoriza al solicitante la solicitud del servicio, anotando su nombre y su cargo (el cargo mínimo para autorización es de Director de Área).

24 Número consecutivo que asigna la SSGM el cual sirve para que el usuario monitoree el servicio solicitado.

25 Día en que el vehículo no circula de acuerdo al calendario del programa hoy no circula (será llenado por la SSGM).

Nombre del Documento:

Lineamientos para la administración de vehículos propiedad de la CDI

Código: LI-01/CGAF/DRMSG

Fecha de vigencia: 01/05/2009

No. de revisión: 01 Página: 19 de 36

Núm. Debe anotarse

26 Nombre del fabricante del vehículo asignado (Chrevrolet, Dodge, Nissan, etc.).

27 Tipo de vehículo (Van, Ram, Suburban, Tsuru, Pic-Up, Monza, Chevy, Neón, Blazer, C-3500, etc.).

28 Número de las placas de circulación del vehículo asignado.

29 Color del vehículo asignado.

30 Número de la Póliza de seguro del vehículo asignado.

31 Compañía con la que está asegurado el vehículo asignado.

32 Nombre de la persona asignada por la SSGM quien será responsable de conducir el vehículo (será llenado por la SSGM)

33 Kilometraje que tiene el vehículo al inicio del servicio (será llenado por la SSGM).

34 Kilometraje que tiene el vehículo al final del servicio (será llenado por la SSGM cuando el chofer asignado entregue las llaves en la SSGM).

35 Notas que la SSGM consideré que son necesarias queden asentadas en la solicitud

36 Firma del Coordinador de Choferes, quien en asigna el vehículo y, en su caso, los viáticos inherentes al servicio.

37 Firma de quién recibe las llaves del vehículo.

38 Firma de conformidad del Coordinador de Choferes al momento de que recibe las llaves y se da por concluido el servicio.

39 Firma de la persona que entrega las llaves a la SSGM al momento de concluir el servicio.

40 Anotar con una “3” o con un “X” los aditamentos exteriores con los que cuente o no el vehículo (será llenado por la SSGM).

41 Anotar con una “3” o con un “X” los aditamentos interiores con los que cuente o no el vehículo (será llenado por la SSGM).

42 Anotar con una “3” o con un “X” los accesorios con los que cuente o no el vehículo (será llenado por la SSGM).

43 Anotar con una “3” o con un “X” los aditamentos del motor y llantas con los que cuente o no el vehículo

44 Anotar con una “3” o con un “X” los servicios con los que cuente o no el vehículo (será llenado por la SSGM).

45 Notas que la SSGM consideré necesarias para asentarse en la solicitud (será llenado por la SSGM).

46 Nivel de gasolina que tiene el vehículo al inicio del servicio

47 Nivel de gasolina que tiene el vehículo al término del servicio

48 Nombre y firma de conformidad del chofer o conductor responsable

Nombre del Documento:

Lineamientos para la administración de vehículos propiedad de la CDI

Código: LI-01/CGAF/DRMSG

Fecha de vigencia: 01/05/2009

No. de revisión: 01 Página: 20 de 36

Núm. Debe anotarse

49 Palomear la respuesta a las cuatro primeras preguntas, en la quinta pregunta se deberá calificar el servicio en una escala del 1 al 5, siendo 1 para un mal servicio y 5 para un excelente servicio.

Anexo núm. 12.3 “Control de Vales de Gasolina”

Nombre del Documento:

Lineamientos para la administración de vehículos propiedad de la CDI

Código: LI-01/CGAF/DRMSG

Fecha de vigencia: 01/05/2009

No. de revisión: 01 Página: 21 de 36

Nombre del Documento:

Lineamientos para la administración de vehículos propiedad de la CDI

Código: LI-01/CGAF/DRMSG

Fecha de vigencia: 01/05/2009

No. de revisión: 01 Página: 22 de 36

Anexo núm. 12.3 “Control de Vales de Gasolina”.- Instructivo de llenado

Núm. Debe anotarse 1 El mes y año 2 No. de Vale asignado 3 Importe o valor del vale 4 El Nombre de la persona que recibe el vale de gasolina 5 La Fecha en que se entrega el vale de gasolina 6 El Área donde está adscrito el vehículo al que se le asigno el vale. 7 Placas del vehículo al que se le asigno el vale.

Nombre del Documento:

Lineamientos para la administración de vehículos propiedad de la CDI

Código: LI-01/CGAF/DRMSG

Fecha de vigencia: 01/05/2009

No. de revisión: 01 Página: 23 de 36

Anexo núm. 12.4 “Solicitud de Servicio y Mantenimiento Vehicular”

Nombre del Documento:

Lineamientos para la administración de vehículos propiedad de la CDI

Código: LI-01/CGAF/DRMSG

Fecha de vigencia: 01/05/2009

No. de revisión: 01 Página: 24 de 36

Anexo núm. 12.4 “Solicitud de Servicio y Mantenimiento Vehicular”.- Instructivo de llenado

Núm. Debe anotarse 1 Día, mes y año en que se elabora el formato.

2 Número de Placas de Circulación y Entidad Federativa emisora, del vehículo para el que se solicita el servicio y/o reparación.

3 Nombre del fabricante del vehículo ( Chrevrolet, Dodge, Nissan, etc. ), para el que se solicita el servicio y/o reparación.

4 Tipo de vehículo ( Van, Ram, Suburban, Tsuru, Pic Up, Monza, Chevy, Neón, Blazer, C-3500, etc. ) para el cual se solicita el servicio y/o reparación.

5 Año de fabricación del vehículo ( 1993, 1994, 2004 ), para el que se solicita el servicio y/o reparación.

6 Número de Kilómetros que marca el odómetro del vehículo, al momento de entregar la solicitud de servicio y/o reparación.

7 Área a la cual se encuentra asignado o en custodia, el vehículo para el cual se solicita el servicio y/o reparación.

8 Marcar con una X dentro del paréntesis, si el servicio y/o reparación que se solicita para el vehículo es preventivo ( ) o correctivo. ( ).

9 Cantidad de combustible con loa que ingresa el vehículo al taller.

Detalle minucioso del servicio y/o reparación solicitado para el vehículo.

10 Nombre completo y firma autógrafa del servidor público que solicita el servicio y/o reparación del vehículo.

11 Nombre completo y firma autógrafa del Subdirector de Servicios Generales, en Oficinas Centrales, Jefe del Departamento Administrativo o Administrador.

12 Nombre completo y firma autógrafa de la persona que recibe el vehículo en el Taller.

13 Nombre completo y firma autógrafa del Coordinador de mantenimiento vehicular quien se responsabiliza de que el vehículo se ingresa al taller por las razones descritas.

Nombre del Documento:

Lineamientos para la administración de vehículos propiedad de la CDI

Código: LI-01/CGAF/DRMSG

Fecha de vigencia: 01/05/2009

No. de revisión: 01 Página: 25 de 36

Anexo núm. 12.5 “Bitácora Mensual de Gatos de Mantenimiento por Vehículo”

Nombre del Documento:

Lineamientos para la administración de vehículos propiedad de la CDI

Código: LI-01/CGAF/DRMSG

Fecha de vigencia: 01/05/2009

No. de revisión: 01 Página: 26 de 36

Anexo núm. 12.5 “Bitácora Mensual de Gatos de Mantenimiento por Vehículo”.-

Instructivo de llenado

Núm. Debe anotarse 1 Número económico asignado al vehículo en estudio

2 Anotar Marca y tipo de vehículo Ej. Chevrolet, Monza

3 Año de fabricación del vehículo (Ej. 2000, 2004, 2008)

4 Número de placas del vehículo en estudio

5 Área de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas a la cual esta asignado el vehículo

6 Nombre de la persona que tiene la custodia del vehículo

7 Mes en el cual se está haciendo el estudio

8 Kilometraje con el cual empieza el mes en estudio

9 Kilometraje con el cual finaliza el mes en estudio

10 Kilometraje total resultado de la resta de kilometraje final contra kilometraje inicial

11 Total de litros de combustible suministrados en el mes en estudio

12 Importe equivalente a los litros de combustible suministrados de acuerdo a al precio vigente del mes en estudio

13 Total de litros de aceite de motor suministrados en el mes en estudio

14 Importe equivalente a los litros de aceite de motor suministrados de acuerdo a al precio vigente del mes en estudio

15 Nombre del chofer responsable de suministrar la gasolina y lubricantes

16 Monto total de la mano de obra realizada por parte del taller para llevar a cabo la afinación.

17 Monto total de la mano de obra realizada por parte del taller para llevar a cabo el ajuste y/o cambio de frenos

18 Monto total de la mano de obra realizada por parte del taller para llevar a cabo el ajuste y/o cambio de transmisión

19 Monto total de la mano de obra realizada por parte del taller para llevar a cabo el ajuste y/o cambio de embarque

20 Monto total de la mano de obra realizada por parte del taller para llevar a cabo el ajuste y/o cambio de suspensión

21 Monto total de la mano de obra realizada por parte del taller para llevar a cabo la alineación y balanceo de las llantas del vehículo

22 Monto total de la mano de obra realizada por parte del taller para llevar a cabo el ajuste y/o cambio de motor

23 Monto total de la mano de obra realizada por parte del taller para llevar a cabo el ajuste y/o cambio de sistema eléctrico

24 Monto total de las refacciones requeridas para llevar a cabo la afinación

Nombre del Documento:

Lineamientos para la administración de vehículos propiedad de la CDI

Código: LI-01/CGAF/DRMSG

Fecha de vigencia: 01/05/2009

No. de revisión: 01 Página: 27 de 36

Núm. Debe anotarse 25 Monto total de las refacciones requeridas para llevar a cabo el ajuste y/o cambio de frenos

26 Monto total de las refacciones requeridas para llevar a cabo el ajuste y/o cambio de transmisión

27 Monto total de las refacciones requeridas para llevar a cabo el ajuste y/o cambio de embarque

28 Monto total de las refacciones requeridas para llevar a cabo el ajuste y/o cambio de suspensión y dirección

29 Monto total de las refacciones requeridas para llevar a cabo la alineación y balanceo de las llantas del vehículo

30 Monto total de las refacciones requeridas para llevar a cabo el ajuste y/o cambio de motor

31 Monto total de las refacciones requeridas para llevar a cabo el ajuste y/o cambio del sistema eléctrico

32 Monto total de la mano de obra realizada por parte del taller para llevar a cabo el ajuste y/o cambio de muelles

33 Monto total de la mano de obra realizada por parte del taller para llevar a cabo el ajuste y/o cambio de amortiguadores

34 Monto total de la mano de obra realizada por parte del taller para llevar a cabo el ajuste y/o cambio del radiador

35 Monto total de la mano de obra realizada por parte del taller para llevar a cabo el ajuste y/o cambio del mofle

36 Monto total de la mano de obra realizada por parte del taller para llevar a cabo trabajos de hojalatería

37 Monto total de la mano de obra realizada por parte del taller para llevar a cabo el ajuste y/o cambio de vestiduras

38 Monto total de la mano de obra realizada por parte del taller para llevar a cabo trabajos de pintura

39 Monto total de la mano de obra realizada por parte del taller para llevar a cabo trabajos de rotulación

40 Monto total de las refacciones requeridas para llevar a cabo el ajuste y/o cambio de muelles

41 Monto total de las refacciones requeridas para llevar a cabo el ajuste y/o cambio de amortiguadores

42 Monto total de las refacciones requeridas para llevar a cabo el ajuste y/o cambio de radiador

43 Monto total de las refacciones requeridas para llevar a cabo el ajuste y/o cambio de mofle

44 Monto total de las refacciones requeridas para llevar a cabo el ajuste y/o cambio de hojalatería

45 Monto total de las refacciones requeridas para llevar a cabo el ajuste y/o cambio de vestiduras

46 Monto total de las refacciones requeridas para llevar a cabo el ajuste y/o cambio de pintura

47 Monto total de las refacciones requeridas para llevar a cabo la rotulación

48 Monto total de la mano de obra realizada por parte del taller para llevar a cabo el ajuste y/o cambio de conversiones

Nombre del Documento:

Lineamientos para la administración de vehículos propiedad de la CDI

Código: LI-01/CGAF/DRMSG

Fecha de vigencia: 01/05/2009

No. de revisión: 01 Página: 28 de 36

Núm. Debe anotarse

49 Monto total de la mano de obra realizada por parte del taller para llevar a cabo el ajuste y/o cambio de carrocería

50 Monto total de la mano de obra realizada por parte del taller para llevar a cabo el ajuste y/o cambio de acumuladores

51 Monto total de la mano de obra realizada por parte del taller para llevar a cabo el ajuste y/o cambio de llantas y cámaras

52 Monto total de la mano de obra realizada por parte del taller para llevar a cabo la lubricación y lavado

53 Monto total de la mano de obra realizada por parte del taller para llevar a cabo el ajuste y/o cambio de cristales

54 Monto total de la mano de obra realizada por parte del taller para llevar a cabo el ajuste y/o cambio de cerraduras

55 Monto total de las refacciones requeridas para llevar a cabo las conversiones

56 Monto total de las refacciones requeridas para llevar a cabo ajuste y/o cambio de carrocería

57 Monto total de las refacciones requeridas para llevar a cabo ajuste y/o cambio de acumuladores

58 Monto total de las refacciones requeridas para llevar a cabo ajuste y/o cambio de llantas y cámaras

59 Monto total de las refacciones requeridas para llevar a cabo la lubricación y lavado

60 Monto total de las refacciones requeridas para llevar a cabo ajuste y/o cambio de cristales

61 Monto total de las refacciones requeridas para llevar a cabo ajuste y/o cambio de cerraduras

62 Folio asignado a la solicitud presentada al responsable de la custodia del vehículo para realizar la comisión

63 Fecha de inicio de la comisión (DD/MM/AA)

64 Fecha de finalización de la comisión (DD/MM/AA)

65 Lugar de destino al que solicitan el vehículo

66 Nombre del chofer que conduce el vehículo comisionado

67 Anotación de datos relevantes

68 Nombre de la persona que elabora el formato

69 Nombre de la persona que revisa que los datos en el formato sean fidedignos.

Nombre del Documento:

Lineamientos para la administración de vehículos propiedad de la CDI

Código: LI-01/CGAF/DRMSG

Fecha de vigencia: 01/05/2009

No. de revisión: 01 Página: 29 de 36

Anexo núm. 12.6 “Reporte Diario del Parque Vehicular de Servicios Generales”

Nombre del Documento:

Lineamientos para la administración de vehículos propiedad de la CDI

Código: LI-01/CGAF/DRMSG

Fecha de vigencia: 01/05/2009

No. de revisión: 01 Página: 30 de 36

Anexo núm. 12.6 “Reporte Diario del Parque Vehicular de Servicios Generales”.-

Instructivo de llenado

Núm. Debe anotarse 1 Día, mes y año, en que se elabora el formato. 2 Nombre del fabricante del vehículo. ( Crevrolet, Dodge, Nissan, etc. ).

3 Tipo de vehículo ( Van, Ram, Suburban, Tsuru, Pic Up, Monza, Chevy, Neón, Blazer, C-3500, etc. ).

4 Año de fabricación del vehículo ( 1993, 1994, 2004 ). 5 Número de las Placas de Circulación del vehículo asignado y la Entidad Federativa emisora.

6 Número de Kilómetros recorridos que marca el odómetro del vehículo, a la fecha de elaboración del formato.

7 Kilometraje total recorrido a la fecha de elaboración del formato.

8 Cantidad de gasolina que marca el tanque a la fecha de elaboración del formato ( Ej: ¼, ¾, ½ tanque).

9 Importe del consumo de gasolina en la fecha de elaboración del formato. (Ej: $100.00)

10 “OK” o “Parado”

11 “Servicios Locales” ó “Carretera”

12 Taller, Cineteca, Corsa, Coyoacán, Cuauhtemoc ó Revolución

13 “OK” ó “Requiere Limpieza”

14 “OK” ó “Requiere Limpieza”

15 Nombre del responsable del vehículo (Ej: Taller, Comisión Gro. Almacén, Pinos etc.). El espacio en blanco significa que se encuentra disponible.

16 Día en que conforme al programa hoy no circula el vehículo no puede asignarse a servicios.

17 Nombre completo y firma autógrafa del Servidor Público encargado de llevar el control y registro de los vehículos utilitarios propiedad de la CDI, en la Unidad Administrativa correspondiente.

18 Nombre completo y firma autógrafa del Subdirector de Servicios Generales en Oficinas Centrales, Jefe del Departamento Administrativo o Administrador.

Nombre del Documento:

Lineamientos para la administración de vehículos propiedad de la CDI

Código: LI-01/CGAF/DRMSG

Fecha de vigencia: 01/05/2009

No. de revisión: 01 Página: 31 de 36

Anexo núm. 12.7 “Reporte Diario Vehículos de Uso Sustantivo”

Nombre del Documento:

Lineamientos para la administración de vehículos propiedad de la CDI

Código: LI-01/CGAF/DRMSG

Fecha de vigencia: 01/05/2009

No. de revisión: 01 Página: 32 de 36

Anexo núm. 12.7 “Reporte Diario Vehículos de Uso Sustantivo””.- Instructivo de llenado

Núm. Debe anotarse 1 Nombre del fabricante del vehículo. ( Crevrolet, Dodge, Nissan, etc.).

2 Tipo de vehículo (Van, Ram, Suburban, Tsuru, Pic Up, Monza, Chevy, Neón, Blazer, C-3500, etc. ).

3 Año de fabricación del vehículo (1993, 1994, 2004 ). 4 Color del vehículo

5 Número de las Placas de Circulación del vehículo asignado y la Entidad Federativa emisora.

6 Número económico del vehículo.

7 Nombre del responsable del vehículo

8 Chofer responsable del manejo del vehículo

9 Mes al que corresponde la información

10 Día, mes y año

11 Dirección completa del destino del servicio o comisión.

12 Justificación del servicio o comisión, en caso de comisión anotar el no. del oficio de comisión.

13 Kilometraje anterior al servicio

14 Kilómetros que recorrió el vehículo durante el servicio o comisión

15 Kilometraje del vehículo con el que termino el servicio o comisión.

16 Nivel de Gasolina al iniciar el servicio

17 Nivel de Gasolina al finalizar el servicio

18 Registro de las cargas de gasolina con importe y no. de vale asignado

19 Día en el que no circula el vehículo

20 Notas y o comentarios

21 Nombre y firma del chofer asignado

22 Nombre y Firma del resguardatario o responsable del vehículo

Nombre del Documento:

Lineamientos para la administración de vehículos propiedad de la CDI

Código: LI-01/CGAF/DRMSG

Fecha de vigencia: 01/05/2009

No. de revisión: 01 Página: 33 de 36

Anexo núm. 12.8 “Programa Anual de Mantenimiento”

Nombre del Documento:

Lineamientos para la administración de vehículos propiedad de la CDI

Código: LI-01/CGAF/DRMSG

Fecha de vigencia: 01/05/2009

No. de revisión: 01 Página: 34 de 36

Anexo núm. 12.8 “Programa Anual de Mantenimiento”.- Instructivo de llenado

Núm. Debe anotarse

1 Día, mes y año en que se recibe el documento.

2 Chevrolet, Nissan, Dodge, Ford, Honda, Etc.

3 Monza, Tsuru, Neón, Pick-Up, Civic, Etc.

4 Año de fabricación del vehículo, (Ej. 2000,2004,2005,2009, Etc.).

5 a 13

Rango inferior y superior expresado en kilómetros de la tolerancia máxima y mínima para la realización del servicio.

14 Rango único expresado en Meses o Años para la realización del servicio.

15 Total De Vehículos a verificar con engomado Amarillo en el primer periodo

16 Total De Vehículos a verificar con engomado Rosa en el primer periodo

17 Total De Vehículos a verificar con engomado Rojo en el primer periodo

18 Total De Vehículos a verificar con engomado Verde en el primer periodo

19 Total De Vehículos a verificar con engomado Azul en el primer periodo

20 Total de Vehículos a Verificar en el primer periodo

21 Total De Vehículos a verificar con engomado Amarillo en el Segundo periodo

22 Total De Vehículos a verificar con engomado Rosa en el Segundo periodo

23 Total De Vehículos a verificar con engomado Rojo en el Segundo periodo

24 Total De Vehículos a verificar con engomado Verde en el Segundo periodo

25 Total De Vehículos a verificar con engomado Azul en el Segundo periodo

26 Total de Vehículos a Verificar en el segundo periodo

27 Nombre y firma autógrafa del responsable administrativo vehicular

28 Nombre y firma autógrafa de el jefe de departamento de la subdirección de servicios generales

29 Nombre y firma autógrafa de el Subdirector Servicios generales

Nombre del Documento:

Lineamientos para la administración de vehículos propiedad de la CDI

Código: LI-01/CGAF/DRMSG

Fecha de vigencia: 01/05/2009

No. de revisión: 01 Página: 35 de 36

Anexo núm. 12.9 “Reporte de Fallas Mecánicas, Eléctricas y de Hojalatería”

Nombre del Documento:

Lineamientos para la administración de vehículos propiedad de la CDI

Código: LI-01/CGAF/DRMSG

Fecha de vigencia: 01/05/2009

No. de revisión: 01 Página: 36 de 36

Anexo núm.12.9 “Reporte de Fallas Mecánicas, Eléctricas y de Hojalatería”.-

Instructivo de llenado

Núm. Debe anotarse 1 Número de las placas de circulación del vehículo a reportar.

2 Kilometraje con que se encuentra el vehículo al momento de reportar la falla.

3 Fecha en la que se notifica de la falla mecánica.

4 Anotar con una “3” o con un “X” los aditamentos exteriores con los que cuente o no el vehículo (será llenado por la SSGM).

5 Anotar con una “3” o con un “X” los aditamentos interiores con los que cuente o no el vehículo (será llenado por la SSGM).

6 Anotar con una “3” o con un “X” los accesorios con los que cuente o no el vehículo (será llenado por la SSGM).

7 Anotar con una “3” o con un “X” los aditamentos del motor y llantas con los que cuente o no el vehículo.

8 Anotar con una ““3” o con un “X” los servicios con los que cuente o no el vehículo (será llenado por la SSGM).

9 Notas que la SSGM consideré necesarias para asentarse en la solicitud (será llenado por la SSGM).

10 Nivel de gasolina que tiene el vehículo al inicio del servicio.

11 Nivel de gasolina que tiene el vehículo al término del servicio.

12 Nombre y firma de del chofer o conductor responsable quien está reportando la falla mecánica.

13 Nombre y Firma del Coordinador mecánico a quien se le reporta la falla.