lineamiento para el cuidado y la reducciÓn del riesgo …

24
Realizado por Claudia Bossio CUIDADO Y LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE CONTAGIO EN LA AMPLIACIÓN DE LA MEDIDA DE SALIDA DE NIÑAS Y NIÑOS DE PRIMERA INFANCIA AL ESPACIO PÚBLICO © - Derechos Reservados UNICISO

Upload: others

Post on 31-Jul-2022

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LINEAMIENTO PARA EL CUIDADO Y LA REDUCCIÓN DEL RIESGO …

Realizado por Claudia Bossio

CUIDADO Y LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE CONTAGIO EN LA AMPLIACIÓN DE LA

MEDIDA DE SALIDA DE NIÑAS Y NIÑOS DE PRIMERA INFANCIA AL ESPACIO PÚBLICO

© - Derechos Reservados UNICISO

Page 2: LINEAMIENTO PARA EL CUIDADO Y LA REDUCCIÓN DEL RIESGO …

OBJETIVO

Acciones de gestión, protección, cuidado y prácticas de higiene priorizadas, que permitan la ampliación de la medida de salida y disfrute del

espacio público de las niñas y los niños de primera infancia (2 a 5 años).

Page 3: LINEAMIENTO PARA EL CUIDADO Y LA REDUCCIÓN DEL RIESGO …

TABLA DE CONTENIDO

03APLICACIÓN DE LA

MEDIDACONSIDERACIONES

GENERALES

01 02IMPLEMENTACIÓN

DE LA MEDIDA

04GUÍA PARA EL USO

DEL ESPACIO PÚBLICO

05ACTIVIDADES PARA

REALIZAR EN EL ESPACIO PÚBLICO

06REFERENCIAS C I T A D E

L A G U Í A

07

Page 4: LINEAMIENTO PARA EL CUIDADO Y LA REDUCCIÓN DEL RIESGO …

CONSIDERACIONES GENERALES

01INICIO

Page 5: LINEAMIENTO PARA EL CUIDADO Y LA REDUCCIÓN DEL RIESGO …

1. Las niñas y los niños de primera infancia son sujetos de derechos. Seres sociales, diversos ysingulares, que interactúan con el mundo y despliegan todas sus potencialidades, movidospor su deseo de expresarse, conocer, explorar, experimentar, descubrir, moverse ycomprender quiénes son, de qué son capaces, cómo funcionan las cosas que les rodean,cómo lo pueden transformar, cómo se convive con otros seres humanos, cómo se comunican.

2. En su primer año se llevan las manos o los pies a la boca para reconocer su cuerpo y susposibilidades, lo mismo hacen con los objetos que están a su alcance. Su interés por conocercontribuye al logro de habilidades como sentarse, ejercer control de sus movimientos.

3. La presencia y el acompañamiento de figuras afectivas y de cuidado, son especialmentevaliosas en la apropiación de las costumbres y rutina, y en la configuración de entornos enlos que las niñas y los niños se sientan reconocidos, pertenecientes, protegidos y seguros.

Características generales de las niñas y los niños en primera infancia

CONSIDERACIONES GENERALES

INICIO

Page 6: LINEAMIENTO PARA EL CUIDADO Y LA REDUCCIÓN DEL RIESGO …

DATO IMPORTANTE

En Colombia hasta el 27 de mayo de2020 se reportaron 24.104 casosconfirmados de COVID-19, donde 2.257(9,4%) son casos pediátricos (menoresde 18 años), de los cuales se confirmaron8 mortalidades.

INICIO

Page 7: LINEAMIENTO PARA EL CUIDADO Y LA REDUCCIÓN DEL RIESGO …

1. La decisión de comenzar el proceso de salida de niñas y niños deprimera infancia al espacio público, debe tener en cuenta lascaracterísticas particulares de la población y territorio, así como elcompromiso de dar prevalencia a sus derechos bajo el principio delinterés superior del niño.

2. Proteger de la vida y la dignidad de las personas ante esta situaciónde emergencia, la prevalencia de los derechos de la niñez demanda dela corresponsabilidad entre Familia, Sociedad y Estado, lo cual suponeuna adecuada gestión territorial.

3. Es importante sopesar el efecto de la medida de aislamiento en laprevención del contagio de la población de niños y niñas entre los 2 ylos 5 años, su potencial participación en la cadena de transmisión yla afectación que esta medida produce en su desarrollo integral.

MEDIDAS DE FLEXIBILIZACIÓN DEL AISLAMIENTO

CONSIDERACIONES GENERALES

INICIO

Page 8: LINEAMIENTO PARA EL CUIDADO Y LA REDUCCIÓN DEL RIESGO …

SALUD Y DESARROLLOINTEGRAL

Durante la primera infancia es

fundamental promover juego,

la recreación, el arte, la

literatura y la exploración del

medio, como experiencias para

el desarrollo integral de losniños y las niñas.

SALUD FÍSICA

RIESGO ASOCIADOS A LAS VIOLENCIAS CONTRA NIÑAS

Y NIÑOS

La crianza es un proceso

que implica, por parte de

cuidadores, asumir una

responsabilidad, una serie

de acciones e interacciones

para promover el desarrollo

integral de niñas y niños.

CUIDADO Y CRIANZA

SALUD EMOCIONAL Y MENTAL

0102

0304

CONSIDERACIONES GENERALES

Durante el confinamiento el

cuidado de la salud mental es

muy importante, y aunque en

general niñas y niños tienen una

gran capacidad de adaptación

a los cambios, esta capacidad

no los protege de forma

definitiva sobre la presencia

de estrés, tristeza, frustración,

miedos e incertidumbre, a causa

de la situación limitada que

viven, al perder la posibilidad de

interactuar con sus pares y

adultos significativos.

Se registra un potencial

aumento de presencia de

violencia física, psicológica y

sexual durante el aislamiento

preventivo obligatorio en los

hogares por una mayor

permanencia posible con los

agresores, situaciones que no se

identifican fácilmente desde los

servicios de salud, educación o la

comunidad; lo que hace que las

niñas y los niños estén más

expuestos.INICIO

Page 9: LINEAMIENTO PARA EL CUIDADO Y LA REDUCCIÓN DEL RIESGO …

CONSIDERACIONES DE ORDEN EPIDEMIOLÓGICO

CONSIDERACIONES DE ORDEN

EPIDEMIOLÓGICO

Las niñas y los niños confirmados,el porcentaje de asintomáticos haoscilado entre 12 a 18%; lo quepuede favorecer que hagan partede la cadena de transmisión, lacual no está exenta de serinterrumpida por las medidasapropiadas de prevención yautocuidado.

CONSIDERACIONES GENERALES

En este momento, el país atraviesapor el pico de infeccionesrespiratorias agudas (IRA) que afectade manera especial a las niñas y losniños menores de 5 años, el cual sepresenta de forma regular todos losaños entre los meses de febrero einicios de junio y suele relacionarsecon el periodo invernal del territorionacional.

La implementación de medidas de seguridad yprotección en niñas y niños como el lavado demanos, el uso correcto del tapabocas cubriendola nariz y la boca, recomendaciones de evitartocarse la cara, y el distanciamiento físico.

Garantizar el esquema de vacunación delPrograma Ampliado de Inmunizaciones, en elcual es esencial la aplicación de biológicoshasta los 5 años como un mecanismo efectivode prevención de Infección Respiratoria Agudaentre otras patologías inmunoprevenibles. INICIO

Page 10: LINEAMIENTO PARA EL CUIDADO Y LA REDUCCIÓN DEL RIESGO …

APLICACIÓN DE LA MEDIDA

02INICIO

Page 11: LINEAMIENTO PARA EL CUIDADO Y LA REDUCCIÓN DEL RIESGO …

APLICACIÓN DE LA MEDIDALa medida no incluye a niñas y niñosmenores de 2 años justificado en lafinalización del pico de infecciónrespiratoria aguda del primer semestre, larecomendación de no uso de tapabocas enmenores de 2 años por riesgo de asfixia ysofocación, la caminata inestable propio desu proceso de desarrollo, que puedegenerar que requieran la necesidad desoportarse en diferentes objetos con susmanos o tener contacto frecuente con elpiso.

Los niños entre 2 y 5 años encondiciones como autismo,discapacidad cognitiva, déficit deatención, entre otras, no se lesdeberá generar restricciones para susalida, teniendo un certificado desalud.

La salida a espacio público abierto sepodrá desarrollar tres (3) veces a lasemana, media hora al día, a unadistancia máxima de un (1) kilómetrode la vivienda, de acuerdo con lasmedidas, instrucciones y horarios quefijen los alcaldes en sus respectivasjurisdicciones territoriales.

INICIO

Page 12: LINEAMIENTO PARA EL CUIDADO Y LA REDUCCIÓN DEL RIESGO …

IMPLEMENTACIÓN DE LA MEDIDA

03INICIO

Page 13: LINEAMIENTO PARA EL CUIDADO Y LA REDUCCIÓN DEL RIESGO …

MENSAJES CLAVE PARA NIÑAS, NIÑOS Y SUS FAMILIAS Y LA COMUNIDAD

Actividades que pueden desarrollar lasniñas y los niños que no salen, con susfamilias, para promover su desarrollointegral.

Mensajes para cuidadores queacompañan a las niñas y los niños,de manera que cuenten con lascondiciones necesarias para disfrutarde la experiencia de salir al espaciopúblico.

Consideraciones que deben tener encuenta antes, durante la salida y alregresar al hogar.

Los mensajes deben adaptarse de maneraespecial para que sean comprensibles paralos niños y niñas en primera infancia y susfamilias, utilizando para ello piezascomunicativas con imágenes claras, quereflejen las prácticas, los lenguajesculturales, así como particularidades de losterritorios, y las poblaciones que los habitan.

IMPLEMENTACIÓN DE LA MEDIDA

INICIO

Page 14: LINEAMIENTO PARA EL CUIDADO Y LA REDUCCIÓN DEL RIESGO …

CONDICIONES ANTES DE LA SALIDA AL ESPACIO PÚBLICO

• Es fundamental establecer acuerdos que lespermitan comprender que no usarán loselementos recreativos de los parques ni podránestar en contacto con otros niños y niñas.

• Reconocer el espacio a donde va a asistir,identificar zonas cercanas al domicilio (senderos,zonas verdes y espacios abiertos) pococoncurridas, a las que se pueda ir caminando.Evitando escenarios de tránsito vehicular.

• Realizar la salida a espacios abiertos para lapráctica de juego activo o actividades queinvolucren el movimiento como caminar, correr osaltar; NO para asistir a espacios públicos comocentros comerciales, supermercados, ni juegosinfantiles de urbanizaciones, entre otros.

• Cubrir antes de salir de casa las necesidadesde alimentación, hidratación, descanso,ingreso al baño, cambio de pañal, entre otras;de tal manera que el tiempo de salida puedadisfrutarse lo más plenamente posible.

• No llevar objetos al espacio público, comobalones, triciclos y lazos, o juguetes quepueden entrar en contacto con superficies yse convierten en fuente de transmisión delvirus.

• Contar con mascarillas o tapabocas para lasniñas y los niños y el cuidado. Realizar lavadode manos antes de la salida.

IMPLEMENTACIÓN DE LA MEDIDA

INICIO

Page 15: LINEAMIENTO PARA EL CUIDADO Y LA REDUCCIÓN DEL RIESGO …

CONDICIONES DURANTE LA SALIDA AL ESPACIO PÚBLICO

Analizar las condicionesclimáticas, en caso de lluvia o si latemperatura está por debajo alpromedio normal del lugar,abstenerse de salir.

Buscar la forma de lavar lasmanos si así se requiere durantela salida, en ningún caso sejustifica el uso de guantes, dadoque dan una falsa sensación deseguridad.

Invitar a las niñas y los niños acuidarse evitando tocarse los ojos,la nariz o la boca. Los adultospueden plantear juegos querecreen cómo lograr no tocar surostro.

Utilizar sin excepción y durante eltiempo que dure la salida, loselementos de prevención, como es elcaso de las mascarillas o tapabocascubriendo boca y nariz. Como las niñasy los niños más pequeños no estánfamiliarizados con estos elementos,será importante contar con un períodode adaptación previo.

Mantener distanciamiento físicode dos metros de personas ovecinos de otros hogares, asícomo limitar la interacción conniñas y niños de su edadpertenecientes a otros hogares.

No hacer uso de atracciones enparques, espacios deportivoscomo canchas y gimnasios al airelibre, espacios recreativosinfantiles, y otros aparatos y juegosinfantiles dispuestos en estaszonas, además, evitar el contactocon algún mobiliario urbano.

IMPLEMENTACIÓN DE LA MEDIDA

INICIO

Page 16: LINEAMIENTO PARA EL CUIDADO Y LA REDUCCIÓN DEL RIESGO …

IMPORTANTE

• Al ingresar a la casa, retire el tapabocas y si esdesechable romperlo y depositarlo en la basura; si esde tela lavarlo inmediatamente con agua y con jabón.

• Cambiar los zapatos en la zona que dispuso paraesto y limpiar la suela del calzado que fue usado enla salida con alcohol antiséptico al 70% o lavarla conagua y jabón.

• Al ingresar a la vivienda se recomienda retirar laropa usada durante la salida y disponerla en el cestode la ropa sucia, para lavarla con agua y jabón.

• Realizar un lavado riguroso de las manos con aguay jabón de 40 a 60 segundos y si es posible realizarbaño completo antes del contacto con otrosmiembros de la familia (teniendo en cuenta lasrecomendaciones del uso racional del agua en lavivienda).

• Limpiar y desinfectar objetos utilizados en la salida(celulares, llaves, gorras, gafas, documentos deidentidad, entre otros) con solucionesdesinfectantes como hipoclorito de sodio al 0,5%,alcohol antiséptico al 70% o detergentes.

IMPLEMENTACIÓN DE LA MEDIDA

INICIO

Page 17: LINEAMIENTO PARA EL CUIDADO Y LA REDUCCIÓN DEL RIESGO …

GUÍA PARA EL USO DEL ESPACIO

PÚBLICO

04INICIO

Page 18: LINEAMIENTO PARA EL CUIDADO Y LA REDUCCIÓN DEL RIESGO …

ANTES DE SALIR

Iniciar una conversación paraplanear y dejar claros los límites ynormas de bioseguridad para quelas niñas y los niños las apropien eimplementen en los momentos de lasalida y disfrute de la experiencia.

Explicar a las niñas y los niños lascondiciones que ha orientado elgobierno nacional y las entidadesterritoriales para mitigar el riesgo decontagio. Con los más pequeños sepueden usar imágenes para abordarel lavado de manos, eldistanciamiento físico, el uso deltapabocas, entre otras medidas.

Las niñas y los niños deben estarsiempre acompañados de un adultoresponsable entre 18 y 59 años, queconozca y aplique las normas debioseguridad, que sea de confianza,que conviva en la misma vivienda ycon disponibilidad de tiempo paraacompañar la salida en todo momento.

Defina y concerté días y horarios desalida, marque en el calendario con laniña o niño qué días pueden salir y aqué hora. Para ello, también tengapresente las disposiciones eindicaciones locales.

GUÍA PARA EL USO DEL ESPACIO PÚBLICO

INICIO

Page 19: LINEAMIENTO PARA EL CUIDADO Y LA REDUCCIÓN DEL RIESGO …

DURANTE LA SALIDA

Recuerde que el uso de mobiliarioscomo columpios, rodaderos,pasamanos, balancines, juegosacuáticos o gimnasios no estánpermitidos.

El adulto cuidador y responsablede la niña o el niño, siempredebe estar presente,observándolos, escuchándolos ymotivándolos a moverse ydisfrutar el aire libre. Este es unmomento ideal para redescubrirlos espacios desde las formascomo ven el mundo.

Asegúrese de mantener ladistancia física de 2 metros conotras personas; si se encuentrancon amigos, vecinos, mascotas uotros, puede saludar desde ladistancia, crear un saludo graciosoo recurrir a los gestos para expresargentileza o alegría.

Hacer con la niña o el niño lasconversaciones y compromisosprevios a la salida.

01

04

02

03

GUÍA PARA EL USO DEL ESPACIO PÚBLICO

INICIO

Page 20: LINEAMIENTO PARA EL CUIDADO Y LA REDUCCIÓN DEL RIESGO …

REGRESO A LA VIVIENDA

Retirar el tapabocas y recuerde hacerlo sintocar la superficie delantera, bótelo junto conlos otros implementos desechables usados enla salida en una caneca con tapa.

Dúchese si es posible y laven bien las manos y todas laszonas expuestas: cara, cabello, brazos, codos, muñecas,rodillas, piernas.

Permita el descanso de las niñas y los niños, es probable que lasalida haya generado un movimiento de emociones por laexpectativa que se motivó desde el inicio, y por las experienciasque se dieron durante ella, de manera que será importante dar eltiempo de asimilar lo sucedido y tener un espacio de transiciónhacia las actividades de la cotidianidad en el hogar.

1

23

GUÍA PARA EL USO DEL ESPACIO PÚBLICO

INICIO

Page 21: LINEAMIENTO PARA EL CUIDADO Y LA REDUCCIÓN DEL RIESGO …

ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN EL

ESPACIO PÚBLICO05INICIO

Page 22: LINEAMIENTO PARA EL CUIDADO Y LA REDUCCIÓN DEL RIESGO …

ACTIVIDADES

Trotar, correr, saltar y caminar

Al regresar a casa deben lavar sus manos durante 40 segundos y

desinfectar zapatos, ropa, etc.

Recuerda que los niños solo podrán salir 3 veces a la semana por un

tiempo de 30 minutos cada día.

0103

02

INICIO

Page 23: LINEAMIENTO PARA EL CUIDADO Y LA REDUCCIÓN DEL RIESGO …

REFERENCIASMinisterio de Salud de Colombia (2020). Lineamiento para el cuidado y lareducción del riesgo de contagio de sars-cov-2 /covid-19 en el marco de laampliación de la medida de salida de niñas y niños entre dos (2) y cinco (5)años de edad al espacio público. Ministerio de Salud.

SIGUENOS:

© - Derechos Reservados UNICISO

INICIO

Page 24: LINEAMIENTO PARA EL CUIDADO Y LA REDUCCIÓN DEL RIESGO …

CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo,including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik.

Please keep this slide for attribution.

CITA DE LA GUÍABossio, C. (2020). Cuidado y la reducción del riesgo decontagio en la ampliación de la medida de salida de niñas yniños de primera infancia al espacio público. UNICISO.Disponible en: www.portaluniciso.com

SIGUENOS:

© - Derechos Reservados UNICISO

INICIO