linea de tiempo de acuerdos comerciales del perú

6
Stephanie Fabian Coronel LINEA DE TIEMPO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES DE PERÚ El Perú fue parte contratante del GATT de 1947 desde el 7 de octubre de 1951: General Agreement on Tariffs and Trade (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio) es un acuerdo multilateral. Acuerdo de Libre Comercio entre Perú - Comunidad Andina El 26 de mayo de 1969, cinco países sudamericanos (Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú) El Perú es miembro fundador de la OMC desde el 1° de enero de 1995. La OMC es un elemento fundamental en el marco de la política comercial del Perú y de negociaciones comerciales internacionales. TRATADO DE MONTEVIDEO 1980 Dicho proceso tendrá como objetivo a largo plazo el establecimiento, en forma gradual y progresiva, de un mercado común latinoamericano. El Foro de Cooperación Económica Asia- Pacífico (APEC) Fue establecido como respuesta a la creciente interdependencia económica y comercial entre las economías de esta región.

Upload: stephi-fabian

Post on 30-Jul-2015

272 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Linea de tiempo de acuerdos comerciales del Perú

Stephanie Fabian Coronel

LINEA DE TIEMPO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES DE PERÚ

El Perú fue parte contratante del GATT de 1947 desde el 7 de octubre de 1951:

General Agreement on Tariffs and Trade (Acuerdo General sobre

Aranceles Aduaneros y Comercio) es un acuerdo multilateral.

Acuerdo de Libre Comercio entre Perú

- Comunidad Andina

El 26 de mayo de 1969, cinco países

sudamericanos (Bolivia, Colombia,

Chile, Ecuador y Perú)

El Perú es miembro fundador de la OMC

desde el 1° de enero de 1995.

La OMC es un elemento fundamental en el

marco de la política comercial del Perú y

de negociaciones comerciales

internacionales.

TRATADO DE MONTEVIDEO 1980

Dicho proceso tendrá como objetivo a largo

plazo el establecimiento, en forma gradual y

progresiva, de un mercado común

latinoamericano.

El Foro de Cooperación Económica Asia-

Pacífico (APEC)

Fue establecido como respuesta a la creciente

interdependencia económica y comercial entre

las economías de esta región.

Page 2: Linea de tiempo de acuerdos comerciales del Perú

Stephanie Fabian Coronel

Acuerdo de Complementación

Económica Nº 58: suscrito por el Perú y

Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay

Estados Partes del MERCOSUR se firmó

el 30 de noviembre de 2005 y se

encuentra vigente desde enero del 2006.

Acuerdo de Complementación

Económica N°50 entre Cuba y Perú: El

objetivo del Acuerdo es facilitar, expandir y

fortalecer las relaciones comerciales

bilaterales a través del otorgamiento de

preferencias arancelarias y no arancelarias

entre las Partes.

Acuerdo de Promoción Comercial PERÚ-

EE.UU.

El Acuerdo de Promoción Comercial

(APC) Perú – EE.UU. se firmó en

Washington D.C. el 12 de abril de 2006; y

entró en Vigencia el 1 Febrero 2009.

Tratado de Libre Comercio Perú

– Canadá

EL Tratado de Libre Comercio (TLC) se

firmó en Lima el 29 Mayo de 2008; y

entró en vigencia el 1° Agosto 2009.

Tratado de Libre Comercio Perú-Singapur

El Tratado de Libre Comercio Perú-

Singapur brinda al Perú la oportunidad de

establecer reglas de juego claras, con un

marco transparente y previsible. Dicho

acuerdo entró en vigencia el 1 de agosto de 2009.

Acuerdo de Libre Comercio entre Perú y

Chile

Chile es uno de los principales socios

comerciales de la región y es el 7° destino

de nuestras exportaciones.

Page 3: Linea de tiempo de acuerdos comerciales del Perú

Stephanie Fabian Coronel

Acuerdo de Integración Comercial Perú –

México

Respecto a Acceso a Mercados tenemos

que los principales beneficios para el

Perú se reflejan en el acceso preferencial

de más de 12,000 productos.

Tratado de Libre Comercio entre el Perú y

China

Dicho acuerdo entró en vigencia el 01 de marzo

de 2010.

Acuerdo de Libre Comercio entre Perú y

los Estados de la Asociación Europea de

Libre Comercio.

En el 2010 los estados del EFTA ha sido el

tercer mercado de destino de exportación de

productos Peruanos.

Acuerdo de Libre Comercio entre el Perú

y Corea.

Este acuerdo está vigente desde el 1° de

Agosto del 2011.

Protocolo entre la República del Perú y el Reino de

Tailandia para Acelerar la Liberalización del

Comercio de Mercancías y la Facilitación del

Comercio y sus Protocolos Adicionales

El Protocolo Original y los Tres Protocolos Adicionales se negociaron entre

el año 2004 y el año 2010.

Page 4: Linea de tiempo de acuerdos comerciales del Perú

Stephanie Fabian Coronel

Acuerdo de Asociación Económica entre

el Perú y Japón

Con este Acuerdo también se han

obtenido dos declaraciones: Comercio y

Medioambiente, y Biodiversidad.

Page 5: Linea de tiempo de acuerdos comerciales del Perú

Stephanie Fabian Coronel

De los Tratados de Libre Comercio, elige uno y en base a este elabora un resumen de las ventajas y desventajas que representa para el Perú.

Ventajas Desventajas

El TLC con Japón abre una importante oportunidad para que los productos peruanos del sectoragrícola y pesquero ingresen y se posicionen en el interesante mercado japonés, que tiene una población de 130 millones de personas con ingresos anuales bastante altos

Según el acuerdo comercial, Japón ofrece acceso preferencial a su mercado al 99.8% de las exportaciones del Perú, las mismas que involucran el 88.2% de líneas arancelarias. Además, los productos nacionales de alto interés (como café, espárragos, sacha inchi, pota, aceite de pescado, cobre, plomo, zinc, maíz morado, maíz gigante del Cusco, pez espada, entre otros) ingresarán al mercado nipón con acceso preferencial.

El acuerdo facilito el acceso de estos productos, que enfrentaban relativamente altos aranceles: el promedio para las frutas y vegetales es de 12.2%, aunque a veces llega a un máximo de 415%.

En línea con la estrategia peruana de convertirse en el centro de operaciones del Asia en América del Sur, este Acuerdo representa para el Perú la oportunidad de establecer reglas de juego claras, con un marco transparente y previsible, que permita tener un comercio bilateral ordenado, el cual salvaguarde justificadamente los intereses nacionales. Asimismo, brinda una señal positiva que elevará el interés de capitales procedentes de Japón y de otros países para invertir más activamente en el Perú.

En este contexto, el Acuerdo de Asociación Económica (AAE) Perú – Japón, permite estrechar las relaciones comerciales con un país cuyo mercado es uno de los más grande y competitivos del mundo asegurando un desarrollo futuro en base al comercio y la inversión.

Dicho Acuerdo permite obtener mejor acceso a un mercado cuyas características antes mencionadas involucran una mayor demanda de bienes de consumo, materias primas, bienes intermedios, y bienes de capital. Es decir, hace posible que los productos peruanos ingresen con mejores condiciones al mercado japonés.

Este acuerdo ha permitido también que tengamos un acercamiento mucho más fuerte en términos de los sectores que son muy fuertes en Japón y que son de alto consumo en Perú, como el industrial, electrónico de alta tecnología y de maquinaria

No todos los sectores de la economía se benefician de igual manera con este tratados de libre comercio. Hay sin duda productos de mayor sensibilidad en el proceso de negociación que deben ser protegidos con determinados mecanismos de defensa comercial.

Los productos más sensibles para el Perú fueron excluidos de la negociación (lácteos, carnes, azúcar, productos pesqueros, calzados, entre otros).

Como una desventaja nuestro país ofrece desgravación inmediata y a cinco años a productos de interés de Japón, como teléfonos celulares, computadoras, televisores, productos laminados de acero o hierro, diversos aparatos electrónicos, automóviles, entre otros. Por lo que es desventaja ya que nuestro país importara estos productos y no incentivara la creación de tecnología parecida.

Page 6: Linea de tiempo de acuerdos comerciales del Perú

Stephanie Fabian Coronel

Bibliografía:

Conexión ESAN, http://www.esan.edu.pe, Por Conexión ESAN el 14 de Junio 2011 11:46 AM

Acuerdos Comerciales del Perú MINCETUR, http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe, Acuerdos Comerciales del Perú ©

Copyright 2011

Acuerdos Comerciales Canal Exportador SIICEX, http://www.siicex.gob.pe/siicex/portal5ES.asp?_page_=160.00000, 2011

Comercio exterior SIN http://www.sni.org.pe/servicios/comext/acuerdos.php, 2005