linea de base municipio la concepcion

124
RESUMEN 10 ESTUDIOS PRELIMINARES LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES INSTITUCIONALES PARA LA GESTION AMBIENTAL Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LOS MUNICIPIOS UBICADOS EN LA SUBCUENCA III ELABORADO POR: EQUIPO INSTITUTO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE INDES APROBADO POR: Planificación Territorial - Ambiental UEP/ALMA 2011 - 2012

Upload: hoangcong

Post on 06-Jan-2017

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

RESUMEN 10

ESTUDIOS

PRELIMINARES

LINEA DE BASE MUNICIPIO LA

CONCEPCION

FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES INSTITUCIONALES PARA LA GESTION AMBIENTAL Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LOS

MUNICIPIOS UBICADOS EN LA SUBCUENCA III

ELABORADO POR:

EQUIPO INSTITUTO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE INDES

APROBADO POR:

Planificación Territorial - Ambiental UEP/ALMA

2011 - 2012

Page 2: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

ii

Contenido

1. INTRODUCCION ................................................................................................................................... 1

2. OBJETIVOS ........................................................................................................................................... 2

2.1 OBJETIVO GENERAL .............................................................................................................. 2

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS ....................................................................................................... 2

3. LINEA DE BASE MUNICIPAL ................................................................................................................. 3

3.1 ESTUDIO DE LÍMITES MUNICIPALES................................................................................. 3

3.1.1 Límites actuales según la DPA ........................................................................................ 3

3.1.2 Derroteros oficiales y puntos de control ......................................................................... 4

3.1.3 Sitios o zonas en conflicto ................................................................................................ 5

3.1.4 Límites internos municipales ............................................................................................ 7

3.1.5 Conclusiones generales .................................................................................................... 8

3.2 ESTUDIO DE SUELOS .......................................................................................................... 14

3.2.1 Morfología del suelo ........................................................................................................ 14

3.2.2 Suelos del municipio ........................................................................................................ 15

3.2.3 Uso Actual ......................................................................................................................... 19

3.2.4 Uso Potencial .................................................................................................................... 21

3.2.5 Confrontación de usos .................................................................................................... 23

3.2.6 Conclusiones generales .................................................................................................. 24

3.3 ESTUDIO DE RECURSOS HIDRICOS ............................................................................... 34

3.3.1 Microcuencas del municipio ........................................................................................... 34

3.3.2 Aguas subterráneas ......................................................................................................... 36

3.3.3 Zonas de recarga ............................................................................................................. 36

3.3.4 Disponibilidad del agua subterránea ............................................................................ 37

3.3.5 Conclusiones generales .................................................................................................. 38

3.4 ESTUDIO DE CLIMA .............................................................................................................. 42

3.4.1 Caracterización climática ................................................................................................ 42

3.4.2 Escenarios de cambio climático .................................................................................... 43

3.4.3 Zonificación climática....................................................................................................... 46

3.4.4 Conclusiones generales .................................................................................................. 47

3.5 ESTUDIO DE ECOSISTEMAS ............................................................................................. 52

3.5.1 Ecosistemas del municipio ............................................................................................. 52

3.5.1 Flora y Fauna del Municipio ........................................................................................... 53

Page 3: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

iii

3.5.2 Análisis de Huella Ecológica .......................................................................................... 56

3.5.3 Áreas o sitios críticos ....................................................................................................... 56

3.5.4 Áreas protegidas .............................................................................................................. 57

3.5.5 Análisis de conectividad .................................................................................................. 58

3.5.6 Conclusiones generales .................................................................................................. 58

3.6 ESTUDIO DE AMENAZAS NATURALES ........................................................................... 65

3.6.1 Amenazas Hidrometeorológicas .................................................................................... 65

3.6.2 Amenazas Geológicas .................................................................................................... 65

3.6.3 Amenaza antrópica al medio ambiente y puntos críticos de impacto ...................... 66

3.6.4 Análisis Multi-amenzas .................................................................................................... 67

3.6.5 Conclusiones generales .................................................................................................. 67

3.7 ESTUDIO ECONOMICO PRODUCTIVO ............................................................................ 75

3.7.1 Principales Rubros del Municipio .................................................................................. 75

3.7.2 Costos de producción, Precios de los productos y Análisis de rentabilidad total .. 75

3.7.3 Propuestas de cambios de sistemas productivos ....................................................... 78

3.7.4 Mayor potencialidad productiva en el municipio ......................................................... 79

3.7.5 Pagos por servicios ambientales y mecanismos para financiar PSA en el municipio .......................................................................................................................................... 79

3.7.6 Impactos económicos del cambio climático en la producción agrícola ................... 81

3.7.7 Conclusiones generales .................................................................................................. 83

3.8 ESTUDIO DE POBLACION ................................................................................................... 85

3.8.1 Características generales de la población ................................................................... 85

3.8.2 Crecimiento histórico de la ciudad desde 1971 .......................................................... 85

3.8.3 Densidad de población .................................................................................................... 85

3.8.4 Movilidad pendular por razones laborales ................................................................... 87

3.8.5 Migración interna .............................................................................................................. 87

3.8.6 Proyección de la población a 20 años .......................................................................... 88

3.8.7 Conclusiones generales .................................................................................................. 89

3.9 DIAGNOSTICO LEGAL INSTITUCIONAL .......................................................................... 94

3.9.1 Marco legal municipal ...................................................................................................... 94

3.9.2 Evaluación del funcionamiento interno ......................................................................... 94

3.9.3 Evaluación de las capacidades de gestión ................................................................ 104

3.9.4 Valoración del ejercicio de participación ciudadana ................................................. 105

Page 4: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

iv

3.9.5 Conclusiones generales ................................................................................................ 106

3.10 MARCO NACIONAL Y ESTRATEGIA DE INVERSION .............................................. 109

3.10.1 Directrices nacionales de desarrollo ....................................................................... 109

3.10.2 Proceso inversionista Actual ..................................................................................... 109

3.10.3 Conclusiones generales ............................................................................................ 110

4. CONCLUSIONES GENERALES ........................................................................................................... 112

5. BIBLIOGRAFIA GENERAL .................................................................................................................. 116

6. ANEXO ............................................................................................................................................. 118

Índice de cuadros Cuadro 1: Conversión de Coordenadas ................................................................................................. 5 Cuadro 2: Listado de Comunidades y Casco Urbano ............................................................................ 7 Cuadro 3: Listado de Sectores (barrios) ................................................................................................ 7 Cuadro 4: Unidades Geomorfológicas del Municipio ............................................................................ 14 Cuadro 5: Síntesis de las series, áreas y su clasificación taxonómica ................................................. 16 Cuadro 6: Síntesis de las Clases de Capacidad de Uso ...................................................................... 17 Cuadro 7: Texturas .............................................................................................................................. 18 Cuadro 8: Síntesis del Uso Actual del Suelo 2011 ............................................................................... 19 Cuadro 9: Áreas del uso de la tierra, en hectáreas, del año 2000, contrastando con las áreas del uso de la tierra del año 2011. ..................................................................................................................... 21 Cuadro 10: Síntesis del Uso Potencial de la Tierra .............................................................................. 23 Cuadro 11: Síntesis de microcuencas .................................................................................................. 35 Cuadro 12: Categorías de Recarga ..................................................................................................... 37 Cuadro 13: Tipos de Canículas ............................................................................................................ 43 Cuadro 14: Especies, género y familias observadas en el Municipio La Concepción, 2011. ................ 53 Cuadro 15: Resumen de la diversidad faunística en el Municipio ........................................................ 56 Cuadro 16: Puntos Críticos de Impacto ............................................................................................... 66 Cuadro 17: Principales rubros del Municipio ........................................................................................ 75 Cuadro 18: Resumen de costos de producción por rubros agropecuarios municipio de La Concepción ............................................................................................................................................................ 76 Cuadro 19: Precios actuales en finca de cultivos de La Concepción .................................................... 77 Cuadro 20: Resumen de Índices de Evaluación financiera de las alternativas de cultivos para el municipio de la Concepción. ................................................................................................................ 78 Cuadro 21: Propuesta de alternativas de cultivos y áreas. ................................................................... 78 Cuadro 22: Áreas con mayor potencialidad productiva del municipio de La Concepción. .................... 79 Cuadro 23: Mecanismos Financieros. .................................................................................................. 80 Cuadro 24: Pérdida de tierras para cultivos perennes.......................................................................... 81 Cuadro 25: Pérdida de tierra productiva bajo los diferentes escenarios, para cultivos perennes. ........ 82 Cuadro 26: Valor económico de las pérdidas por degradación de tierras para cultivos perennes. ....... 82 Cuadro 27: Pérdida de tierras para cultivos perennes.......................................................................... 82 Cuadro 28: Pérdida de tierra productiva bajo los diferentes escenarios, para cultivos de café. ............ 82 Cuadro 29: Valor económico de las pérdidas por degradación de tierras para cultivos perennes. ....... 83 Cuadro 30: Superficie, población y densidad de población por barrios y comarcas del municipio de La Concepción. Censo 2005 ..................................................................................................................... 86 Cuadro 31: Distribución porcentual de la población ocupada de 10 años y más por lugar de trabajo, del municipio La Concepción. Censo 2005 ................................................................................................ 87

Page 5: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

v

Cuadro 32: Distribución relativa de la población proyecta, años calendario seleccionados. ................. 89 Cuadro 33: Comparación de calificación de personal según el Manual de Funciones y personal actual ............................................................................................................................................................ 95 Cuadro 34: Inventario actores locales del Municipio. ......................................................................... 106 Índice de Figuras Figura 1: Mapa del municipio con el uso de la tierra en el año 2000 y el año 2011 (categorías de uso homologadas. ...................................................................................................................................... 20 Figura 2: Temperatura media anual bajo escenario optimista .............................................................. 44 Figura 3: Temperatura media anual bajo escenario pesimista ............................................................. 44 Figura 4: Precipitación media anual. Escenario Optimista ................................................................... 45 Figura 5: Precipitación media anual, Escenario Pesimista ................................................................... 45 Figura 6: Porcentaje de emigrantes y migrantes del municipio de La Concepción. ............................. 88 Figura 7: Organigrama Funcional actual. Abril 2010 .......................................................................... 103 Índice de Mapas Mapa 1: Límites Municipales ................................................................................................................. 9 Mapa 2: Derroteros Oficiales y Puntos de Control ............................................................................... 10 Mapa 3: Puntos o Sitios en Conflicto ................................................................................................... 11 Mapa 4: División Interna Municipal ...................................................................................................... 12 Mapa 5: Limites de Barrios Casco Urbano ........................................................................................... 13 Mapa 6: Modelo de Elevación Digital ................................................................................................... 25 Mapa 7: Geomorfológico ..................................................................................................................... 26 Mapa 8Series de Suelos ...................................................................................................................... 27 Mapa 9: Clase de Capacidad de Uso ................................................................................................... 28 Mapa 10: Erosión Hídrica .................................................................................................................... 29 Mapa 11: Texturas ............................................................................................................................... 30 Mapa 12: Uso actual del suelo 2011 .................................................................................................... 31 Mapa 13: Uso Potencial del suelo ........................................................................................................ 32 Mapa 14: Confrontación de usos ......................................................................................................... 33 Mapa 15: Red de Drenaje, Subcuencas y microcuencas. .................................................................... 39 Mapa 16:Cuencas Subterráneas ......................................................................................................... 40 Mapa 17: Zonas de Recargas .............................................................................................................. 41 Mapa 18: Precipitación Media Anual .................................................................................................... 48 Mapa 19: Temperatura Media Anual .................................................................................................... 49 Mapa 20:Períodos Caniculares ............................................................................................................ 50 Mapa 21: Zonas Climáticas ................................................................................................................. 51 Mapa 22: Ecosistemas del Municipio ................................................................................................... 60 Mapa 23: Huella ecológica ................................................................................................................... 61 Mapa 24 Áreas Críticas ....................................................................................................................... 62 Mapa 25: Ubicación de Áreas Protegidas Públicas y Privadas ............................................................ 63 Mapa 26: Propuesta del Corredor Biológico para facilitar la conectividad entre reservas. .................... 64 Mapa 27: Amenaza por Huracanes ...................................................................................................... 69 Mapa 28: Amenaza por Sequía ........................................................................................................... 70 Mapa 29: Amenaza Sísmica ................................................................................................................ 71 Mapa 30: Amenaza Volcánica ............................................................................................................. 72 Mapa 31: Amenaza Antropogènica ...................................................................................................... 73 Mapa 32: Multiamenaza ....................................................................................................................... 74 Mapa 33: Uso Productivo y áreas de mayor productividad .................................................................. 84 Mapa 34: Imagen aérea con superposición de los periodos de crecimiento histórico urbano, ciudad La Concepción y San Juan de La Concepción .......................................................................................... 91

Page 6: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

vi

Mapa 35: Densidad de población de los cascos urbanos San Juan de La Concepción y La Concepción. Censo 2005 ......................................................................................................................................... 92 Mapa 36: Densidad de población de los sectores rurales, municipio de La Concepción. Censo 2005 . 93 Mapa 37: Organizaciones Sociales presentes en el Municipio ........................................................... 108 Mapa 38: Distribución de inversiones actuales u otras iniciativas que apunten al desarrollo del Municipio ........................................................................................................................................... 111 Mapa 39: Modelo Territorial Actual Municipio La Concepción. ........................................................... 115

Page 7: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

1

1. INTRODUCCION En el marco del Proyecto de Fortalecimiento de las Capacidades Institucionales para la Gestión Ambiental y el Ordenamiento Territorial de los Municipios ubicados en La Cuenca III del Lago de Managua, se realizaron diez estudios de tipo sectorial: Suelo, Recurso Hídricos, Limites Municipales, Diagnostico Legal e institucional, Clima, Ecosistema, Económico Productivo, Población, Amenazas Naturales y Marco Nacional de Estrategias e Inversiones. Este documento recoge el resumen de la primera fase diagnostica del Plan de Ordenamiento y Desarrollo Municipal. Los diversos estudios permiten conocer y comprender las principales dinámicas territoriales del municipio, se evaluaron y analizaron sus potencialidades y limitaciones tomando en cuenta las principales variables e indicadores físicos, biológicos, sociales, económicos y culturales los cuales determinaron la situación actual del tejido socioeconómico del Municipio de La Concepción. Los resultados de cada uno de los estudios sectoriales establecieron una caracterización de los mismos, es decir permitió conocer por un lado cómo están estructurados y relacionados en el municipio, se valoró la cantidad, calidad y disponibilidad de cada uno de los recursos que componen el patrimonio territorial, las condiciones de uso y degradación a que están sometidos, ello determinó los elementos para la identificación de los procesos de cambio claves del territorio para prevenir, mitigar o eliminar las problemáticas y optimizar las potencialidades identificadas de cara a la visión de futuro de desarrollo. Asimismo sirve de base para orientar la toma de decisiones en la formulación de políticas y planes de ordenamiento territorial con el fin de tener una visión general de la realidad municipal, es por ello que se realiza un reconocimiento preliminar del Municipio para identificar las potencialidad y limitantes que impiden o apoyan el cumplimiento de los objetivos de desarrollo y los principios básicos del Ordenamiento Territorial. El diagnostico línea base municipal contribuye a consolidar acciones de planificación que permitirán a mediano y largo plazo la gestión sostenible del territorio a través un conjunto de medidas y normas, de incentivos y restricciones, que apuntan a una mejor distribución espacial de sus pobladores, actividades económico-productivas y recreativas, tomando como base los recursos naturales disponibles, en la circunscripción territorial del municipio, con la finalidad de contribuir al desarrollo armonioso de cada territorio.

Page 8: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

2

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL:

Generar información básica sobre aspectos claves del territorio de carácter biofísico, socioeconómico y administrativo, que permitan soportar el inicio y desarrollo de los procesos de planificación para elaborar los Planes Municipales de Ordenamiento y Desarrollo Territorial en los municipios de la parte media - baja de la Subcuenca III Managua, utilizando un enfoque de adaptación al cambio climático.

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Revisar y ajustar la división política administrativa del municipio que comparte la parte media – alta subcuenca III, así mismo se establecerán los límites comarcales y/o comunitarios, los límites barriales de la zona urbana sentando las bases para una compresión adecuada del territorio. Conocer la situación actual, caracterizar la morfología y determinar las potencialidades y limitantes del recurso suelo, para sustentar o delimitar el desarrollo del municipio. Caracterizar el comportamiento hidrológico de las aguas superficiales y subterráneas del municipio, con el fin de delimitar las zonas de recarga de los acuíferos subterráneos y determinar sus niveles de infiltración así como conocer los volúmenes para el consumo humano y el mantenimiento de la biodiversidad. Valorar el comportamiento de los factores del clima, los ritmos, variaciones periódicas y las mayores alteraciones que suponen condición potencial o limitante para el desarrollo municipal. Identificar y clasificar los ecosistemas del territorio, caracterizarlos por su contenido biótico y abiótico, estableciendo su distribución territorial, valorando y analizando el paisaje para determinar el grado de fragmentación, fragilidad ecológica y conectividad biológica. Identificar las amenazas naturales de origen geológicas e hidrometeorológicos que determinan situación de riesgo para el territorio, valorando el nivel de amenaza y riesgo que afectan al Municipio La Concepción Caracterizar y analizar los sectores económicos productivos, a fin de estructurar la

factibilidad económica del municipio y determinar los mecanismos de los servicios

ambientales potenciales a establecer en el territorio de La Concepción.

Conocer la situación actual demográfica de la población y su proyección futura en base a la determinación de tendencias del crecimiento y distribución espacial del sistema de Asentamientos Humanos.

Page 9: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

3

Evaluar las capacidades y el funcionamiento de las estructuras técnicas, organizativas, financieras de la Alcaldía Municipal para identificar los vacíos y las necesidades para transformar y reorientar la administración del municipio con miras a la planificación y el ordenamiento territorial Identificar y realizar un análisis de las políticas públicas, de los planes y/o programas nacionales de desarrollo y de inversión valorando si estas inciden en la planificación estratégica local del municipio.

3. LINEA DE BASE MUNICIPAL El presente documento muestra el consolidado de los 10 estudios que constituyen el diagnostico territorial. Se trata de una síntesis del modelo territorial actual de La Concepción, en el cual se caracteriza, evalúa y determinan los conflictos y potencialidades del territorio; describiendo su población, su economía, su institucionalidad y sus recursos naturales, los que se presentaran gráficamente a través de mapas geo-referenciados (GIS) que sintetizan las estadísticas y las bases de datos del Municipio. La síntesis de diagnóstico es una compilación de los hallazgos más importantes y recomendaciones que deben ser atendidos para el desarrollo del capital social, reestructuración e incremento del capital natural y fortalecimiento del capital institucional, estableciendo así el marco que sustentará la propuesta de ordenamiento y desarrollo estratégico.

3.1 ESTUDIO DE LÍMITES MUNICIPALES

De conformidad con la Ley Nº59 Ley de División Política Administrativa y su ANEXO Nº 1, los municipios tienen establecidos sus derroteros de límites que le establecen un territorio al cual deben gobernar y administrar de manera eficiente y eficaz, por tanto se concibe como una perspectiva integral, prospectiva, democrática y participativa.

El municipio es la unidad base de la división política, administrativa y de planificación territorial del país, gozando de la legitimidad de una autoridad electa, siendo sus elementos esenciales: el Territorio, la Población que se caracteriza por su identidad histórico-cultural, y por un ámbito geográfico, que soporta sus relaciones sociales, económicas y administrativas, y su Gobierno el cual se organiza y funciona con la participación ciudadana, teniendo por ende responsabilidades en el Ordenamiento de su Territorio. 3.1.1 Límites actuales según la DPA

El municipio de La Concepción tiene un área aproximada de 66.88 km2 y un perímetro de 40.53 km lineales, pertenece al departamento de Masaya, sus límites municipales (Ver mapa

no. 1) son:

Norte, con los municipios de Nindirí y Ticuantepe (Dpto. de Managua);

Page 10: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

4

Sur, con el municipio de San Marcos (Dpto. de Carazo);

Este, con el municipio de Masatepe y

Oeste, con el municipio de El Crucero (Dpto. de Managua).

3.1.2 Derroteros oficiales y puntos de control

Las coordenadas que definen los límites municipales se encuentran ilustradas en el

anexo I de la ley 59, Publicado en La Gaceta No. 241 del 22 de Diciembre de 1995.

Estas son:

a) La Concepción - Ticuantepe Este límite tiene su origen en la cota máxima de la caldera El Ventarrón, punto conocido como El Cerrito, con coordenadas 86º 11’ 24” W. y 11º 58’ 48” N. El límite continua 5.5 kms. con rumbo suroeste hasta llegar a un punto con coordenadas 86º 14’ 28” W. y 11º 58’ 18” N. a orillas de la quebrada Los Peroles, sigue en dirección noroeste 3.25 kms. hasta llegar a la localidad Miravalle, en un punto con coordenadas 86º 15’ 49” W. y 11º 59' 28” N. Punto final del límite. b) La Concepción - Nindirí. Este límite tiene su origen en la cota de mayor altura de la caldera El Ventarrón, con coordenadas 86º 11’ 24” W. y 11º 58' 48" N., 2.5 kms. al suroeste del Volcán Santiago. La demarcación continúa en dirección sureste bordeando el costado sur del parque nacional Volcán Masaya hasta llegar a un punto con coordenadas 86º 09’ 09” W. y 11º 57’ 45" N., al noreste del caserío Los Cerda. Punto final de esta demarcación. c) La Concepción - Masatepe. Se inicia este límite en un punto del costado sur del parque nacional Volcán Masaya, con coordenadas 86º 09' 09" W. y 11º 57’ 45” N., prosigue en dirección suroeste 2 kms. hasta llegar a un tanque sobre torres, con coordenadas 86º 10' 09” W. y 11º 57' 29” N. Continúa en dirección sureste 1.65 kms. encontrando un cruce de caminos, en un punto con coordenadas 86º 09’ 38” W. y 11º 56' 40” N., sigue en dirección suroeste sobre uno de los caminos hasta llegar a un punto de la localidad Cruz de Mayo, en un punto con coordenadas 86º 10' 02" W. y 11º 56’ 19” N., sigue la misma dirección 1.85 kms. hasta la confluencia de las quebradas Sapasmapa y El Sumidero. Punto final del límite. d) La Concepción - San Marcos Este límite tiene su origen en la localidad Santa Marta, en un punto con coordenadas 86º 17’ 36" W. y 11º 57’ 12” N., gira al sureste 0.3 km. tomando la cabecera de quebrada Los Mollejones, sobre la que sigue aguas abajo hasta su confluencia con quebrada Las Pilas, continúa aguas abajo de ésta hasta la confluencia con Quebrada Sapasmapa, sigue aguas abajo de dicha quebrada hasta la confluencia con quebrada El Sumidero. Punto final límite. e) La Concepción – El Crucero

Page 11: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

5

El Límite tiene su origen en la localidad San Marta, en un punto con coordenadas 86º 17’ 36" W. y 11º 57' 12" N., continúa en dirección noreste 5.25 kms. hasta la localidad Miravalle, con coordenadas 86º 15’ 49" W. y 11º 59' 28” N., situado a 5 kms. al este del pueblo El Crucero. Punto final del límite. Los sistemas cartográficos actuales utilizan coordenadas UTM proyectadas en WGS84 y se utiliza el elipsoide Norte zona 16, por lo tanto es necesario realizar conversiones para homogenizar los datos y poder introducirlos en los programas SIG utilizados actualmente. En el cuadro 1, se presentan las coordenadas geográficas (longitud/latitud) y su conversión a UTM. Ver mapa no 2

Cuadro 1: Conversión de Coordenadas

Coordenadas geográficas Coordenadas UTM

Longitud/Latitud X (W) Y (N)

a

86º 11’ 24” W. y 11º 58’ 48” N 588185.06 1324471.46

86º 14’ 28” W. y 11º 58’ 18” N 582622.79 1323534.09

86º 15’ 49” W. y 11º 59' 28” N 580167.28 1325677.75

b 86º 11’ 24” W. y 11º 58' 48" N 588185.06 1324471.46

86º 09’ 09” W. y 11º 57’ 45" N 588185.06 1324471.46

c

86º 09’ 09” W. y 11º 57’ 45" N 588185.06 1324471.46

86º 10' 09” W. y 11º 57' 29” N 592273.91 1322548.42

86º 09’ 38” W. y 11º 56' 40” N 590460.64 1322051.40

86º 10' 02" W. y 11º 56’ 19” N 591402.84 1320549.00

d 86º 17’ 36" W. y 11º 57’ 12” N 590678.83 1319901.71

e 86º 17’ 36" W. y 11º 57' 12" N 576942.09 1321491.61

86º 15’ 49" W. y 11º 59' 28” N 580167.28 1325677.75

Fuente: Elaboración Propia. INDES 20011

3.1.3 Sitios o zonas en conflicto

De acuerdo a las coordenadas que aparecen en las descripciones municipales, el municipio de La Concepción presenta un sitio en conflicto en el punto de congruencia entre los municipios de La Concepción, Nindirí y Ticuantepe, punto conocido como “Cerro El Ventarrón”. En dicha descripción se establece la coordenada geográfica 86°11’24”W y 11°58’48”N como punto de origen la cota máxima de la caldera del cerro, no obstante los técnico de las alcaldías involucradas y técnicos de INETER en campo verificaron que este punto se localiza a 163 mts aproximadamente cuesta abajo del cerro, no coincidiendo con las coordenadas 86°11’29.2”W y 11°58’49.6” las que si representan las coordenadas de la cima del Cerro El Ventarrón. Ver mapa no 3

El caso fue expuesto ante el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER), el cual establece lo siguiente:

Page 12: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

6

“Es evidente la problemática con respecto a las coordenadas geográficas de dicho punto

debido a que fueron estimadas originalmente con referencia al Datum Horizontal NAD 27 y

en la actualidad se trabaja con el Datum WGS 84. Por otro lado las coordenadas fueron

calculadas sobre la cartografía a escala 1: 50000 y no sobre el terreno lo cual representa

errores a la hora de localizar dicho derrotero”…

….”Interpretar de acuerdo a la descripción publicada en la Gaceta, Diario Oficial y en el

caso que se mencionen accidentes geográficos para definir un sitio límite, con sus

respectivas coordenadas, deberá prevaler como punto de referencia los elementos

geográficos y no las coordenadas, es decir lo que en términos legales se conoce como el

espíritu de la ley”.

“Las autoridades municipales pueden establecer acuerdos, a fin de resolver los

problemas, de no poder llegar a ellos, se recomienda solicitar ante la Asamblea Nacional

una interpretación auténtica de la ley”.

En sesión de trabajo entre INETER y el equipo consultor INDES se establece que la vía administrativa ya está agotada, por lo tanto esta problemática deberá ser solucionada en la Asamblea Nacional. Se realizó un taller sobre Límites Municipales: Zonas o sitios en discrepancia, el cual fue coordinado entre la Unidad Ejecutora de AMUSCLAM, la Comisión de Población, Desarrollo y Municipios de la Asamblea Nacional, los alcaldías municipales involucradas y los técnicos de la Dirección de Ordenamiento Territorial de INETER, acordando lo siguiente:

Fortalecer los lazos de unidad alcanzados en el seno de la asociación de municipios,

contribuyendo de manera armónica a resolver los problemas sociales y económicos,

aprovechando los potenciales de recursos naturales y organizativos institucionales

presentes en cada municipio

Aprovechar al máximo los beneficios de trabajar unidos y estrechamente comprometidos

en el proceso de ordenamiento y desarrollo territorial, en función del desarrollo económico

y social sostenible, sobre la base de la protección y conservación de los recursos

naturales, la gestión del riesgo y la ejecución de una cartera de proyectos de inversión que

contribuyan a elevar el nivel de vida de la población.

Con la participación de las instituciones correspondientes Asamblea Nacional e INETER, y

en el marco de la ley, encontrar los mecanismos apropiados para superar las

controversias de límites que se han identificado en sus territorios con los municipios

colindantes e impulsar acciones que conduzcan en armonía a resolver dichas

controversias con un espíritu de unidad.

Page 13: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

7

3.1.4 Límites internos municipales

La división interna del municipio La Concepción se encuentra compuesta por 18 comunidades rurales y 2 cascos urbanos. Ver cuadro no 2 y mapa No 4

Cuadro 2: Listado de Comunidades y Casco Urbano

No. Nombre Área (KM2) % del municipio.

1 Temoá 16.56 24.76

2 Palo Solo 6.05 9.05

3 Los Moncadas 6.12 9.15

4 Las Gradas 1.35 2.02

5 Sandino 0.71 1.06

6 Panamá (Los Amadores) 1.89 2.83

7 San Ignacio 2.80 4.19

8 Carlos Fonseca (Los Mercados) 3.55 5.31

9 Camilo Ortega 5.76 8.61

10 Pikín Guerrero (San Caralampio) 2.56 3.83

11 Santiago 2.05 3.07

12 Loma Negra 4.23 6.32

13 Triunfo De Sandino (El Rodeo) 1.94 2.90

14 Germán Pomares (Los Martínez) 1.45 2.17

15 Cruz De Mayo 0.76 1.14

16 19 de Julio 3.24 4.84

17 Roa Padilla 1.85 2.77

18 Rigoberto López Pérez 0.93 1.39

19 SAN JUAN (Casco Urbano) 1.13 1.69

20 La Concepción (Casco Urbano) 1.95 2.92

Total 66.88 100

El casco urbano de La Concepción es la cabecera municipal, este se divide en 11 sectores (barrios), y el casco urbano de San Juan de La Concepción se encuentra dividido en 4 sectores (barrios). En el cuadro 3 se presentan los sectores (barrios) del casco urbano y su área en km2, Ver Mapa no 5

Cuadro 3: Listado de Sectores (barrios)

BARRIOS ÁREA (KM2) Porcentaje del Barrio en el Casco Urbano (%)

Casco urbano San Juan

José Benito 0.17 24.29

Eliezer Gómez 0.10 14.29

Pedro Joaquín Chamorro 0.21 30.00

Luis Alfonso Velázquez 0.22 31.43

Total 0.7 100.00

Casco urbano La Concepción

San Antonio 0.15 7.85

Page 14: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

8

Macario Brenes 0.06 3.14

Santa Isabel 0.09 4.71

La Mascota 0.13 6.81

Francisco Reyes 0.21 10.99

Reparto Covilaco 0.07 3.66

Anexo Juan Dávila 0.07 3.66

Juan Dávila 0.18 9.42

Blanca Arauz 0.33 17.28

Monte Flor 0.03 1.57

Santiago Paíz 0.59 30.89

Total 1.91 100

Fuente: Elaboración Propia

3.1.5 Conclusiones generales

Uno de los problemas más sentidos es la existencia de diversas bases de datos, específicamente la capa de límites municipales, esto se debe a que los municipios no cuentan con mapas de limites oficiales proporcionados por INETER o levantados por ellos mismos, además de que la cartografía utilizada por las diferentes instituciones no se encuentran homogenizadas, ejemplo de ello es que la capa de límites municipales utilizada por INETER (revisada en el 2011 por sus técnicos), no se superpone con los límites municipales dibujados en las hojas topográficas 2004, ni con las capas utilizadas por otras instituciones que trabajan en el territorio como el Ministerio de Salud (MINSA), Ministerio de Educación (MINED) e Instituto Nacional de Información de Desarrollo INIDE, entre otras. El problema de límites identificado en el punto conocido como “Cerro el Ventarrón”, deberá ser examinado por la Asamblea nacional para alcanzar un acuerdo entre los municipios, utilizando los acuerdos y considerandos acordados en el taller de límites para establecer los procedimientos y acciones pertinentes.

Page 15: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

9

Mapa 1: Límites Municipales

Page 16: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

10

Mapa 2: Derroteros Oficiales y Puntos de Control

Page 17: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

11

Mapa 3: Puntos o Sitios en Conflicto

Page 18: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

12

Mapa 4: División Interna Municipal

Page 19: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

13

Mapa 5: Limites de Barrios Casco Urbano

Page 20: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

14

3.2 ESTUDIO DE SUELOS El estudio de Suelos, aborda las características de los recursos edáficos, que resultan relevantes para sustentar o limitar el desarrollo del territorio. Además, se analizan las propiedades físicas químicas y las condiciones de pendiente y deterioro en función del régimen hídrico y de la incidencia antrópica por las formas de uso y aprovechamiento del suelo.

3.2.1 Morfología del suelo El municipio de la Concepción forma parte de la Provincia Volcánica del Pacífico, que comprende la sub provincia denominada Cuestas de Diriamba que se distribuye en alturas superiores a los 250 m.s.n.m, y que presentan una topografía que varía de plana a ligeramente plana en sus partes más bajas (2 a 15% de pendiente) a fuertemente ondulada a precipicio (15 a más de 75 % de pendiente) en sus partes altas, es generalmente de clima fresco, apropiada para la siembra de granos básicos, cítricos, frutales y café por encima de los 500 m.s.n.m. Ver mapa no 6

Se identificaron siete grandes unidades geomorfológicas:

Cuadro 4: Unidades Geomorfológicas del Municipio

Geomorfología Ha %

Características

Falda volcánica fuertemente disectada

355.35 5.41 Corresponde a la falda sur del volcán Masaya frente al poblado de San Juan de la Concepción. Está constituida por suelos de relieve ligeramente escarpado a escarpado con pendientes de 15 a 50%, con muchos canales de drenaje que bajan de las faldas del volcán. Algunas unidades son muy superficiales, pero también se encuentran suelos profundos de texturas franco arenosos pertenecientes a la Serie San Ignacio que se formó a partir de cenizas volcánicas emanadas del volcán Masaya

Meseta volcánica disectada 513.28 7.82 Se sitúa en terrenos altos con altitudes entre 500 y 900 msnm, con relieve fuertemente disectado con pendientes de 8 a 30%. Muchas de las áreas de esta unidad están afectadas por los gases del volcán Masaya, manteniendo actualmente una vegetación de gramíneas y ciertos arbustos que resisten el efecto de los gases del volcán. Los suelos se formaron a partir de cenizas volcánicas recientes y se caracterizan por tener un estrato endurecido de espesor considerable, débilmente cementado y que se encuentra a profundidades de 60 a 75 centímetros

Page 21: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

15

Meseta volcánica ligeramente ondulada

320.68 4.88 Situada en una posición intermedia entre los 300 y 500 msnm, posee un relieve ondulado con pendientes de 8 a 30 %, con suelos originados a partir de cenizas volcánicas, de texturas franco arenosas.

Pie de monte volcánico moderadamente disectado

1,197.15 18.23 Corresponde a la parte intermedia entre la planicie del Pacífico y el Sistema montañoso del Crucero, está formado por suelos profundos, bien drenados, de texturas franco arenosas en los que predomina el cultivo de la piña

Planicie volcánica ligeramente ondulada

1,174.15 17.88 Se distribuye en el sector sureste del municipio, en un área donde se asientan los centros urbanos de la Concepción y San Juan de la Concepción, con una topografía que varía de plana a ligeramente ondulada con pendientes de 2 a 8 %, están constituidas por materiales piroclásticos y tobas volcánicos del cuaternario reciente

Sistema montañoso volcánico disectado

960.01 14.62 Comprende el accidente geográfico conocido como Sierras de Managua, que se distribuye por encima de los 400 m.s.n.m. y que presenta una topografía que varía de ondulada a ligeramente escarpada con pendientes de 15 a 30 %, su basamento geológico lo constituyen una variedad de materiales piroclásticos del grupo geológico Las Sierras del período plio-pleistocénico

Sistema montañoso volcánico fuertemente disectado

2,046.39 31.16 Comprende el accidente geográfico conocido como Sierras de Managua, que se distribuye por encima de los 400 m.s.n.m. y que presenta una topografía que varía de fuertemente ondulada a muy escarpada con pendientes de 30 a 75 % y más, con la presencia de abundantes y profundas cañadas en la mayor parte de la unidad. Su basamento geológico lo constituyen una variedad de materiales piroclásticos del grupo geológico Las Sierras del período plio-pleistocénico. En la cima de algunas de estas unidades se localizan pequeñas mesetas de superficie plana a inclinada.

Total general 6,567.00 100.00 Fuente: Elaboración Propia. INDES 2011

3.2.2 Suelos del municipio

De acuerdo a los estudios de Catastro durante el levantamiento de Suelos del Pacífico de Nicaragua, se identificaron seis series de suelo, tres asociaciones y tres suelos indiferenciados, que no se clasificaron taxonómicamente por la gran variación en sus

Page 22: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

16

características. Los suelos identificados como series y asociaciones de series, pertenecen a los órdenes de los Andisoles y los Mollisoles, que se caracterizan por originarse a partir de cenizas volcánicas y contienen en la mayoría de los casos una capa endurecida en el perfil del suelo conocida con el nombre de talpatate. Los suelos son generalmente profundos, bien drenados, de texturas francas y franco arenosas, de buena fertilidad. Ver cuadro 5 y mapas no.7- no.8. Cuadro 5: Síntesis de las series, áreas y su clasificación taxonómica

Serie Orden Sub Grupo Ha % La Concha (LC)

Andisoles

Mollic Ustivitrands 2,050.86 31.23 Pacaya (PY) Typic Durustands 391.80 5.97 Pacaya - San Ignacio (PYS)

Typic Durustands+Mollic Ustivitrands 1,722.19 26.22

Palo Alto (PA) Typic Durustands 296.71 4.52 San Ignacio (SI) Mollic Ustivitrands 1,031.24 15.70 San Marcos (MC) Typic Durustands 32.92 0.50 San Marcos - La Concha (MCL)

Typic Durustands+Mollic Ustivitrands 279.29 4.25

San Marcos - San Ignacio (MCS)

Typic Durustands+Mollic Ustivitrands 435.49 6.63

Santo Domingo (SD) Typic Durustands 63.19 0.96 Suelos muy superficiales (MV)

Sin clasificar

107.79 1.64 Tierras escarpadas (Qf) 129.20 1.97 Tierras moderadamente escarpadas (Qem) 26.33 0.40 Total 6,567.00 100.00 Fuente: Elaboración propia en base a características de las Series de Suelo

Basado en la Capacidad de Uso de los suelos, que agrupa ocho clases (Ver cuadro no 6), y que sus condiciones para el desarrollo de actividades agropecuarias van disminuyendo a medida que aumenta el valor de la clase, de tal manera que los suelos de la clase I son los mejores y los de la clase VIII los peores, en el municipio predominan las clases VI y VII con el 20.85% y 44.71% respectivamente, destinados para cultivos anuales, semiperennes y perennes con manejo agroforestal y silvopastoril, o para el desarrollo de bosques de producción de maderas preciosas o energéticas, esto debido al relieve irregular en donde las pendientes del terreno oscilan entre el 15 y el 50%, por lo tanto los suelos deben de permanecer con una cobertura forestal permanente para evitar el deterioro de los mismos a causa de la erosión hídrica principalmente. El resto del área se distribuye en las clases II, III, IV y V con el 9.63, 12.44, 10.70 y 1.32% respectivamente, con potencial para agricultura intensiva y extensiva. Ver mapa no.9

Page 23: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

17

Cuadro 6: Síntesis de las Clases de Capacidad de Uso

Clases de capacidad de uso Ha % I - - II 632.42 9.63 III 817.23 12.44 IV 702.41 10.70 V 86.83 1.32 VI 1,369.31 20.85 VII 2,936.01 44.71 VIII 22.79 0.35 Total general 6,567.00 100.00

Fuente: Soil Survey Manual. Handbook 18, US Govt. Printing Office, Washington, DC. 1970 Es notoria la destrucción avanzada del suelo por erosión hídrica específicamente en terrenos con fuertes pendientes (sector Oeste del Municipio) y utilizados con cultivos o pastos, los que están expuestos a una erosión fuerte y severa. Estás áreas son críticas porque se ha perdido prácticamente la capa arable, y presentan surcos o cárcavas profundas. Por tanto uno de los puntos clave en cuanto al suelo, es garantizar la reducción de las escorrentías. (Ver mapa: no.10) En el territorio se identificaron 4 tipos de erosión:

Leve (L): se considera normal para la mayoría de los suelos. Las pérdidas de material edáfico llegan a ser como máximo el 25 % del horizonte A, y puede haber presencia de canalículos en la superficie de los suelos.

Moderada (M): las pérdidas del material edáfico han afectado del 25 al 75 % del horizonte A o del suelo superficial. Puede haber presencia de cárcavas poco profundas.

Fuerte (F): se ha perdido prácticamente todo el horizonte A, incluyendo parte del horizonte B u horizontes subyacentes. La capa arable está formada por una mezcla de los horizontes A y B y se pueden presentar surcos o cárcavas profundas.

Severa (S): el terreno ha sido erosionado hasta presentar una combinación intrincada de cárcavas, moderadas a profundas, y se han perdido los horizontes A y B.

Las texturas se definen como grupo de perfil y se expresan con un número arábigo de acuerdo a la secuencia de éstas en el suelo y subsuelo. Los grupos de perfil (texturas) identificadas en el municipio son las siguientes:

Page 24: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

18

Cuadro 7: Texturas

Grupo Perfil

Profundidad (cm)

Textura* Drenaje interno

Grado Estructura

Fertilidad Aparente

(CIC)**

Otras características

Superficie Sub suelo

1 Más de 100 cm

Fa, F, FL F, FL, FA Bueno Bueno Alta

Textura modernamente gruesas y presentan una topografía suavemente ondulada a escarpada, con pendientes que varían de 2 a 50%.

2 60-90 cm FA FA, A Bueno Bueno Alta

Textura moderadamente finas y presentan una topografía suavemente ondulada a escarpada, con pendientes que varían de 2 a 50%.

3 > 90 cm Fa Fa Bueno Bueno Alta

Textura modernamente gruesas y presentan una topografía plana a moderadamente escarpada que varía de 2 a 30 %

4 (> 90 cm Fa Fa Mod. Exc

Moderado Media

Textura moderadamente gruesa y presentan una topografía moderadamente escarpada que varía de 15 a 30

6 A A Bueno Bueno Alta

Texturas arcillosas y presentan una topografía ligeramente plana a escarpada con pendientes de 2 a 50 %

* F = Franco, A = Arcilloso, L = Limoso, Fa = Franco arenoso ** Alta (> 40 meq/100 g. de suelo), Media (20 a 40), Baja (16 a 24), Muy Baja (<16)

Fuente: E. Marín (Mapa Agroecológico de Nicaragua 1991).

Page 25: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

19

3.2.3 Uso Actual El uso actual del suelo del municipio, elaborado a partir de la interpretación de imágenes SPOT pancromáticas con una resolución espacial de 20 m el pixel y una resolución espectral de tres bandas, del año 2009, indica que el 9.30% son áreas dedicadas a labores agrícolas y pastizales; los cultivos principales son frijol, maíz y algunas hortalizas como tomate y chiltoma, pero las mayores áreas las ocupan la producción de pitahaya y en menor cantidad la piña. El 4.18% corresponde a áreas de frutales principalmente de cítricos y aguacates; el 1.35% son unidades con cobertura de vegetación arbustiva generada a partir de la tala del bosque natural para agricultura itinerante, o en aquellas áreas agrícolas o de pastos que han estado en abandono por varios años. El 59.87%, posee bosque latifoliado abierto o intervenido que predomina en el sector oriental, entremezclado con las áreas de cafetales. El 4.62%, posee bosque latifoliado cerrado que predominan en el sector este principalmente en las periferias del volcán Santiago. El 15.80% corresponde a los cafetales del municipio que se cultiva principalmente en las partes más altas. El 2.78%, está conformado por gramíneas y arbustos dispersos localizados en el área de afectación por los gases emitidos por el volcán Santiago y que se identifican en el estudio con el nombre de “Herbazales y arbustos de Pacaya”. El 2.08% restante, corresponde a los principales centros urbanos que posee el municipio, que son La Concepción que es la cabecera municipal y San Juan de la Concepción como el centro urbano con mayor población y desarrollo después la Concepción. Ver mapa no.12 A continuación se detalla los distintos usos del suelo: Cuadro 8: Síntesis del Uso Actual del Suelo 2011

Uso Actual Ha % Agropecuario 611.04 9.30 Bosque latifoliado abierto 3,931.83 59.87 Bosque latifoliado cerrado 303.53 4.62 Cafetales bajo sombra 1,037.79 15.80 Zonas urbanas ocupadas 136.73 2.08 Frutales 274.41 4.18 Herbazales y arbustos de Pacaya 182.75 2.78 Vegetación arbustiva 88.90 1.35 Total general 6,567.00 100.00 Fuente: Elaboración propia en base al mapa de Uso Actual 2011

Se realizó un análisis comparativo de la evolución del uso de la tierra del municipio contrastando las imágenes del año 2000 y 2011. Cabe señalar que El uso del suelo 2011 fue realizado con base a imágenes de satélite SPOT de 20m de resolución espacial. En cambio la única fuente oficial de información de uso del suelo en años anteriores es el Mapa Forestal elaborado por MAGFOR con imágenes Landsat del año 2000 con una resolución espacial de 30m.

Page 26: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

20

Otro factor muy importante es la escala de trabajo. El mapa 2011 se trabajó en un área relativamente pequeña con buen trabajo de campo. En cambio en el 2000 se trabajó un mapa a nivel nacional, donde el trabajo de campo realizado dentro del municipio en estudio, fue relativamente bajo. Por otro lado, el trabajo realizado para el año 2000, centra su interés en la cobertura forestal, esto significa que no se detallan muchas categorías de uso en el análisis.

Figura 1: Mapa del municipio con el uso de la tierra en el año 2000 y el año 2011 (categorías de uso homologadas. La categoría agropecuaria (Agp), para el año 2000 se reporta un total de 2,527.08 ha. Se considera que esta categoría fue sobre estimada en el mapa del 2000. La mayoría de las áreas que aparecen como agropecuaria se encuentran como bosque en el 2011. El bosque con café fue catalogado como agropecuario en el 2000, además muchas áreas de vegetación arbustiva, que ahora son bosques secundarios, pudieron haber sido catalogadas como áreas agrícolas en el 2000 por su poco índice de vegetación en la época seca. El estudio actual se realizó con un intenso trabajo de campo, lo que permitió la buena clasificación de la vegetación decidua en este municipio, no así en el año 2000. El bosque latifoliado cerrado en el año 2000 es de 604.65 ha y para el año 2011 fue de 303.53 ha marcando una reducción de la cobertura boscosa del 2000 al 2011. El bosque latifoliado abierto no fue clasificado como tal en el mapa del 2000 y se reemplaza con la categoría de “tacotal” con 818.60 ha para completar el análisis. El Café en el 2000 es de 1,897.36 ha. Esto es significativamente superior a lo reportado en el 2011 (1,037.79 ha). Los datos sugieren que las áreas de café han bajado, quedando solamente el bosque deciduo (395.1 ha) y el bosque latifoliado abierto (325.4 ha). En centros poblados (zonas urbanas ocupadas) se observa un leve incremento. En el 2000 se reporta un área de 111.63 ha y el 2011 un área de 136.73 ha. Áreas de tacotales (13.8 ha) agropecuarias (27.0 ha) y de vegetación arbustiva (17.6 ha) se han convertido ahora en zonas urbanas. En el siguiente cuadro se muestra las categorías de uso:

Page 27: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

21

Cuadro 9: Áreas del uso de la tierra, en hectáreas, del año 2000, contrastando con las áreas del uso de la tierra del año 2011.

Usos de suelos Ha

Año 2000

Ha Año 2011

Diferencia ha

Agropecuario 2,527.08 611.04 -1,916.04

Bosque latifoliado cerrado 604.65 303.53 -301.12

Bosque latifoliado abierto 818.60 3,931.83 3,113.23

Café 1,897.65 1,037.79 -859.86

Área urbanizada 111.63 136.73 25.10

Vegetación arbustiva 572.73 88.90 -483.83

Frutales 274.41 274.41

Herbazales y arbustos de Pacaya

34.66

182.75

148.09

…. 6,567.00 6,567.00

Fuente: Elaboración propia en base a usos de la tierra de los años 2000 y 2011.

3.2.4 Uso Potencial

Mediante el análisis del uso potencial de la tierra, se identifica que el 22.11% del área total del municipio posee tierras arables mecanizables de relieve plano a ligeramente ondulado con pendientes menores del 8%, en las que se puede desarrollar una agricultura intensiva con cultivos propios de la zona. El 11.15% posee tierras de relieve ondulado con pendientes de 8 a 15% propias para agricultura extensiva con manejo agroforestal combinando el bosque con cultivos anuales, semiperennes y perennes propios de la zona. El 19.79% posee tierras con relieve ondulado a ligeramente escarpado con pendientes de 15 a 30%, propias para cultivos anuales, semiperennes y perennes con manejo silvopastoril, en los que debe predominar la cobertura forestal sobre los cultivos limpios. El 45.84% del área total del municipio posee tierras de relieve escarpado y muy escarpado con pendientes mayores del 30% en las que su uso potencial es para bosques de producción y conservación. De este total, el 8.27% se encuentra en áreas cuya altitud es menor de 500 metros sobre el nivel del mar por lo que deberán destinarse para la producción de bosques para producir madera preciosa o energética; el 24.84% están en zonas cuya altitud es superior a los 500 metros sobre el nivel del mar, condiciones propicias para el establecimiento del cafeto, aprovechando la sombra del bosque y el 8.73% corresponde a las áreas de relieve muy escarpado con pendientes mayores del 50% debiendo destinarse para la conservación de la flora, la fauna y las fuentes de agua. (Ver mapa no.13) La determinación y escogencia de las áreas con potencial para el desarrollo urbano, basadas en las Normas, Pautas y Criterios para el Ordenamiento Territorial que establece el INETER, indican que el municipio de La Concepción por la naturaleza de su relieve, posee pocas áreas para el crecimiento urbano de forma compacta, además de su uso frutícola y forestal. El resultado del análisis arroja 99.54 ha como óptimas para el desarrollo urbano y se localizan en las planicies alrededor de los cascos urbanos de La Concepción y San Juan de la Concepción, en áreas generalmente ocupadas por frutales, contra 177.44 ha clasificadas como buenas, pero se encuentran dispersas en diferentes lugares del municipio.

Page 28: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

22

Se identificaron las siguientes unidades de Uso Potencial, de acuerdo a la vocación de la tierra. Ver cuadro síntesis.

a. Tierras de vocación agropecuaria de uso amplio (Agricultura intensiva) Son tierras que por sus características climáticas, topográficas y edáficas, son apropiadas para actividades agrícolas, pecuarias y forestales de uso amplio. En el municipio se identificaron las siguientes clases de utilización:

Agricultura intensiva de uso amplio, clima fresco (Aif)

Agricultura intensiva de uso amplio, clima cálido (Aic)

b. Tierras de vocación agropecuaria de uso limitado (Agricultura extensiva) Son tierras con limitaciones para el desarrollo de actividades agropecuarias de forma mecanizada, restringidas poca profundidad efectiva, pedregosidad o afectación de gases volcánicos. Dentro de esta categoría se identifica la Agricultura extensiva, clima cálido (Aecp).

c. Tierras para agricultura extensiva con manejo agroforestal En esta categoría se agrupan las tierras que poseen pendientes de 8 a 15%, en la que los suelos deben manejarse bajo sistemas agroforestales para evitar la degradación de los recursos naturales. Se identificaron las siguientes clases de usos:

Agroforestería, clima templado (AFt)

Agroforestería, clima templado, afectación de gases (AFtg)

Agroforestería, clima fresco (AFf)

Agroforestería, clima cálido (AFc)

d. Tierras para cultivos semi perennes, perennes y/o producción forestal (Silvopasturas). Esta categoría de usos abarca suelos con relieve ligeramente escarpado, con pendientes de 15 a 30%. De acuerdo a las condiciones climáticas, a continuación se describen, las clases de uso identificadas en el municipio.

Silvopasturas, clima templado (SPt) y Silvopasturas, clima fresco (SPf)

Silvopasturas, clima cálido (SPc)

e. Tierras para bosques de producción (BLc, BLf, BLtg) En esta categoría de uso se incluyen los suelos de relieve escarpado, con pendientes de 30 a 50%, en clima caliente, cálido y fresco, con una altitud inferior a los 500 msnm y con diferentes tipos de suelo en cuanto a textura y profundidad. Se recomienda para la producción forestal de maderas finas o dendroenergéticas (leña o carbón) y frutales. Poseen una superficie de 543.47 Ha, equivalentes al 8.27% del área del municipio.

f. Bosque de producción y/o cultivos perennes de hábitat boscoso (Blpf, Blpt, BLptg) Comprende suelos con pendientes de 30 a 50%, generalmente profundos, bien drenados, texturas francas, franco arenosas y franco arcillosas, en ambientes de clima fresco de 500 a 700 msnm (Blpf) y clima templado (mayor de 700 msnm).

g. Bosque de conservación Comprende suelos con pendientes mayores del 50%, ubicados generalmente en las partes más altas del municipio correspondientes a las crestas volcánicas, por lo que se recomienda la

Page 29: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

23

permanente cobertura forestal para evitar la erosión y deterioro ambiental de las cuencas. Poseen una superficie de 573.50 Ha, equivalentes al 8.73% del área del municipio.

h. Cárcavas Son los drenes naturales que deberán permanecer con su cobertura natural para frenar el arrastre de suelos a zonas más bajas. Poseen una superficie de 27.44 Ha, equivalentes al 0.42% del área del municipio.

Cuadro 10: Síntesis del Uso Potencial de la Tierra

Uso Mayor Uso Potencial Ha %

Agricultura intensiva Aic 1,018.57 15.51 Aif 433.16 6.60

Sub Total 1,451.73 22.11 Agricultura extensiva Aecp 2.77 0.04

Sub Total 2.77 0.04

Agroforestería

AFc 381.02 5.80 AFf 270.36 4.12 AFt 17.69 0.27 AFtg 62.77 0.96

Sub Total 731.84 11.15

Silvopasturas SPc 105.30 1.60 SPf 795.23 12.11 SPt 399.57 6.08

Sub Total 1,300.1 19.79

Bosque de producción BLc 395.84 6.03 BLf 142.11 2.16 BLtg 5.52 0.08

Sub Total 543.47 8.27

Bosque de producción y/o cultivos de hábitat boscoso

BLpf 1,125.58 17.14 BLpt 441.69 6.73 BLptg 63.80 0.97

Sub Total 1,631.07 24.84

BCf 498.42 7.59 BCt 75.08 1.14

Sub Total 573.50 8.73 Protección de RR NN CV 27.44 0.42

Sub Total 27.44 0.42 Total 6,567.00 100.00

Fuente: Elaboración propia en base a información del mama Agroecológico

3.2.5 Confrontación de usos

La confrontación del uso actual con el uso potencial, determinó que la gran mayoría del área, según el análisis, se encuentra adecuadamente utilizada, coincidiendo el uso actual con el uso potencial, ya que la vocación de los suelos en su mayoría es forestal y se encuentra precisamente con esa cobertura, siendo el café bajo sombra uno de los sustentos principales para mantener el equilibrio ambiental, además el potencial agropecuario está precisamente con esos rubros. Esta categoría de uso abarca una superficie de 5,025.31 ha, equivalente al 76.52% del área total del municipio.

Page 30: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

24

La sub utilización es mínima en este municipio, lo que demuestra la laboriosidad de sus pobladores en utilizar la mayor parte de su territorio, con actividades agropecuaria de cultivos anuales, semiperennes y perennes. Estos son suelos con potencial de cambio de uso hacia la agricultura, un uso más intensivo y que todavía se podrían utilizar a un uso más o menos extensivo. Esta categoría de uso cubre una superficie de apenas 56.50 Ha, equivalente al 0.86% del área total del municipio.

La sobre utilización de los suelos ocurre principalmente en el sector oeste del municipio en las comarcas Palo Solo y Temoá Grande, así como en diferentes sitios dispersos en la parte este del municipio, en donde se practican actividades agrícolas, principalmente en los rubros de la pitahaya, la piña y los granos básicos con frijol y maíz, en suelos de fuertes pendientes, sin las adecuadas prácticas de conservación de suelos, ocasionando fuertes pérdidas de suelos a causa de la erosión hídrica. Esta categoría de uso abarca una superficie de 1,348.46 ha, equivalente al 20.53% del área total del municipio. Ver mapa no.14

3.2.6 Conclusiones generales Todos los suelos son bien drenados, de texturas francas, franco arcilloso y franco arenoso. La profundidad efectiva varía de profundos a poco profundos (50-100 y mas), con un estrato endurecido en el perfil del suelo conocido como “Talpetate”. El 82.35% de su territorio posee actualmente una cobertura forestal, de los cuales el 4.63% es bosque cerrado o denso, el 61.89% es bosque abierto o ralo y el 15.83% es café bajo sombra. Según el uso potencial del suelo determina que el municipio posee tierras equivalente al 24.84% de su territorio, adecuadas para frutales o cultivos permanentes como el café bajo sombra, ya que son terrenos ubicados por encima de los 500 metros sobre el nivel del mar, de relieve escarpado con pendientes de 30 50% y con clima adecuado para estos rubros. El 28.06% posee condiciones adecuadas para el desarrollo forestal de especies maderables o dendroenergéticas, así como para cultivos semiperennes y perennes que no requieren clima especial de altura como el café. El 11.15% es adecuado para agricultura extensiva con manejo agroforestal y el 15.51% para agricultura intensiva. El 2.79%, unas 183 hectáreas, son severamente afectadas por los gases del volcán Masaya. El 76.52% de su territorio se encuentra adecuadamente utilizado con cobertura forestal y actividades agropecuarias acordes con su potencial, el 20.53% está sobre-utilizado con actividades que sobrepasan su capacidad productiva utilizadas a causa del cultivo pitahaya, piña y granos básicos en terrenos de fuertes pendientes por lo que es necesario efectuar prácticas de conservación de suelos como siembras en curvas de nivel, terrazas, barreras vivas o muertas, acequias de laderas, no quema, etc. Y solamente el 0.86 está sub-utilizado.

Page 31: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

25

Mapa 6: Modelo de Elevación Digital

Page 32: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

26

Mapa 7: Geomorfológico

Page 33: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

27

Mapa 8Series de Suelos

Page 34: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

28

Mapa 9: Clase de Capacidad de Uso

Page 35: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

29

Mapa 10: Erosión Hídrica

Page 36: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

30

Mapa 11: Texturas

Page 37: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

31

Mapa 12: Uso actual del suelo 2011

Page 38: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

32

Mapa 13: Uso Potencial del suelo

Page 39: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

33

Mapa 14: Confrontación de usos

Page 40: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

34

3.3 ESTUDIO DE RECURSOS HIDRICOS El conocimiento de los recursos hídricos, como el volumen de agua disponible es fundamental ya que de este vital líquido dependen todas las actividades de desarrollo de una región, y representa una de las bases principales para los planes de ordenamiento territorial. Igualmente, un territorio debe contar con un balance ecológico, donde armonice el mantenimiento de los recursos hídricos, con los planes de crecimiento económico. 3.3.1 Microcuencas del municipio

Se caracterizaron 7 microcuencas, de las cuales 4 forman parte de la subcuenca III; estas son: Rio El Brujo, Rio El Crucero, Rio Los Peroles y Rio Las Enramadas. Las tres microcuencas, Rio Quebrada Grande, Rio Sapasmapa y Rio Sapasmapa 1 drenan a la laguna de Masaya. Ver cuadro no. 11 y Mapa no 15. Los mayores caudales se obtienen en las microcuencas Sapasmapa y Quebrada Grande con una producción mayor de 9 MMC anuales. Las microcuencas del municipio presentan un rango de áreas que oscilan entre 2.67 Km2 (Río El Brujo), hasta 18.45 Km2 (Río Quebrada Grande). De acuerdo al tamaño, las microcuencas identificadas en el municipio, se clasifican en:

Microcuencas Pequeñas presentan un área de 1.29-10.12 Km2: En esta categoría encontramos las microcuencas Río El Brujo, Río El Crucero, Río Los Peroles y Río Sapasmapa1.

Microcuencas Medianas presentan un área de 10.13-18.95 Km2: estas son: Río Quebrada Grande y Río Sapasmapa.

Los ríos Sapasmapa y Quebrada Grande, presentan los mayores aportes de volumen de caudal que sobrepasa los 9 MMC anuales. Mientras que las microcuencas Ríos Las Enramadas, Sapasmapa 1, El Crucero y Los Peroles presentan volúmenes similares, aproximadamente 3MMC de caudal anual. Por último, la microcuenca del Río El Brujo representa el menor caudal, muy cerca de 1MMC anuales. Los tiempos de concentración oscilan entre 0.4hrs hasta 1.8hrs, en llegar la lluvia de la parte alta hacia la parte baja. Esto significa que los escurrimientos son rápidos en las microcuencas Río Sapasmapa 1 y Rio Los Peroles; mientras que las microcuencas Rio Las Enramadas tiene una respuesta hidrológica más lenta. El Rio Sapasmapa tiene uno de los mayores caudales anuales (9.08 MMC) y con tiempos de concentración bajos (0.6 h), esto significa que la velocidad de los escurrimientos es mayor por lo que puede provocar mayor riesgo de erosión del suelo. Otra de las sub cuencas con caudales grandes (10.56 MMC por año) y tiempo de concentración corto (0.9 h) es la cuenca de Quebrada Grande.

Page 41: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

35

Cuadro 11: Síntesis de microcuencas

Microcuencas

Área Perímetro

Longitud del

Cauce Principal

Cota Máxima

Cota Mínima

Desnivel Tc

Caudal

Altura media

Densidad de

Drenaje

Índice de Gravelius

o de compacidad

1

Km2 Km Km msnm msnm metros horas

MMC anuales

msnm Km/Km2 (Kc)

Mic

rocue

nca

s q

ue

dre

na

n a

la

Su

bcue

nca

III

Rio El Brujo 2.67 7.8 2.8 690.0 435.0 255.0 0.6 1.08 501.9 3.9581988 1.45

Rio El Crucero 4.03 10.9 4.3 722.0 435.0 287.0 0.9 2.06 700.1 5.0350963 1.73

Rio Los Peroles 6.32 15.1 6.1 780.0 475.0 305.0 1.3 3.01 701.8 4.5816416 2.84

Rio Las Enramadas 3.50 10.1 3.6 778.0 440.0 338.0 0.9 2.77 602.9 4.3023135 1.54

Mic

rocue

nca

s q

ue

dre

na

n a

la

La

gu

na

de M

asaya

Rio Quebrada Grande 18.45 21.4 6.9 765.0 340.0 425.0 0.4 10.56 576.8 5.3281027 1.39

Rio Sapasmapa 13.52 27.9 5.4 855.0 422.0 433.0 0.6 9.08 597.6 3.3603413 2.13

Rio Sapasmapa 1 7.60 22.8 10.6 857.0 617.0 240.0 1.8 2.28 697.2 3.9632638 2.75

Fuente: Elaboración propia en base a parámetros morfométricos Nota: Tc: Tiempo de concentración,

1 No tiene unidades físicas que lo definan y por lo tanto es un número puro

Page 42: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

36

3.3.2 Aguas subterráneas

Con respecto a las aguas subterráneas, se determinó que los niveles del acuífero se encuentran desde los 200 hasta 50 metros y que sus mayores recargas se encuentra en la parte alta del municipio con una velocidad de infiltración mayor de 1000 mm/día. Las descargas de los acuíferos locales se producen por el surgimiento de manantiales sobre los niveles freáticos (400 msnm), indicando algunas posiciones de acuíferos colgados. El Acuífero en La Concepción es divido en dos subsistemas por un límite inestable (línea verde) y cuyas direcciones de flujos (flechas celestes), una va hacia el Lago Xolotlán y la otra hacia la Laguna de Masaya, estos flujos tienen igual sentido que los flujos de los manantiales. La posición de este límite, puede variar por recarga o explotación del acuífero. Sin embargo por la baja explotación del acuífero y por las condiciones estables del terreno, se pueden tomar como determinantes para la división de subsistemas de acuíferos. Ver mapa no 16. De acuerdo al medio hidrogeológico y la capacidad de recarga, se determina que casi todo el municipio de La Concepción presenta condiciones poco favorables para el almacenamiento, quedando solo una pequeña parte en las microcuenca Quebrada Grande, como zona de almacenamiento del acuífero. El resto del área funciona principalmente como zona de recarga. En total hay un aporte a los acuíferos de un total de 96.43 MMC anuales. El flujo del escurrimiento subterráneo va en dos sentidos una que descarga hacia el Lago de Managua y la otra descarga hacia la Laguna de Masaya.

3.3.3 Zonas de recarga

La mayor parte del municipio de La Concepción, representa una área de recarga, algunos manantiales que descargan a los acuíferos colgados se conservan hasta la época seca y otros se mantienen en la época lluviosa, estos se localizan principalmente en las microcuencas de Las Enramadas y Quebrada Grande. Ver mapa no.17

Page 43: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

37

Se establecieron tres tipos de zonas, estas son: Cuadro 12: Categorías de Recarga

Categorías de Recarga

Superficie Descripción

Zona Baja: 5.0 Km2 que representa el 7.6% del municipio

Se ha compactado e impermeabilizado la capa superior, el suelo presenta poco espesor o está dominado por rocas de baja permeabilidad de forma natural. Posee suelo con textura arcillosa que abarca los suelos con uso agropecuario, vegetación arbustiva, herbazales y centros poblados, y pendientes mayores de 50%, asimismo, tiene una velocidad de infiltración menor a los 538 mm/día.

Zona Media 48.9 Km2 representando el 74.5% del municipio

Posee suelo con textura franco arenoso fino y franco arcilloso, que abarca los suelos con uso de bosque latifoliado abierto, café con sombra y frutales, y pendientes que oscilan entre 15 y 50%, asimismo tiene una velocidad de infiltración de recarga de 539 – 1000 mm/día. Esta zona cubre casi todo el territorio con una extensión de Concepción.

Zona Alta 11.7 Km2 que representa el 17.9% del territorio

Posee suelo con textura franco arenoso grueso, arenoso franco y franco arenoso, que abarca los suelos con uso de bosque latifoliado cerrado, y pendientes menores de 15%, asimismo tiene una velocidad de infiltración mayor 1000 mm/día.

Se determinó que en las partes altas del municipio es necesario reducir escorrentías e incrementar la recarga hídrica, por lo que será necesario: • Realizar obras de retención y captación de agua pluvial de manera que permita una mayor infiltración del agua el suelo para alimentar el acuífero y garantizar la productividad del recurso. • Proteger y conservar las áreas de mayor recargas y manantiales para prevenir la sedimentación e inundaciones en las partes bajas de las microcuencas. En las partes bajas se requiere aumentar la cobertura vegetal arbórea para asegurar el almacenamiento del acuífero; a fin de preservar el recurso Hídrico, y garantizar la productividad y calidad del agua potable para el desarrollo humano y del ecosistema. Con esto se persigue evitar el descenso del nivel del acuífero por sobre explotación de pozos así como mitigar y prevenir la contaminación del acuífero por el uso indiscriminado de agroquímicos utilizados en la agricultura, descargas de aguas domésticas. 3.3.4 Disponibilidad del agua subterránea

La oferta total de agua es de 1.696 MMC anuales y la demanda de apenas 0.886 MMC anuales, lo que nos indica que este municipio presenta una gran potencialidad en los

Page 44: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

38

recursos hídricos, esto no quiere decir que no existen problemas de disponibilidad y abastecimiento de agua, los problemas eventualmente se originan en la accesibilidad a este recurso, lo que representa dificultad para la perforación de pozos, costos de construcción, operación y mantenimiento de las obras en este sector y por la falta de la infraestructura adecuada. La calidad de las aguas subterráneas responde al recorrido que realizan a través del medio hidrogeológico. En los pozos profundos se distingue agua de recarga con características de intercambio iónico de primera etapa. Lo que significa que son aguas de buena calidad.

3.3.5 Conclusiones generales

Casi todo el municipio funciona como zona de recarga; siendo las más productivas la parte baja de las microcuencas de Quebrada Grande y Las Enramadas, con una conductividad hidráulica que oscila entre 100 y 1000 m2/día. La productividad del acuífero por cada metro batido es de 3.6 a 36 m3/h/m, pudiendo aportar agua para mayores poblaciones que en la actualidad lo hacen.

La vulnerabilidad de los acuíferos locales, se debe al uso de plaguicidas y fertilizantes que utilizan en los cultivos de granos básicos y café, a la producción de desechos sólidos en los causes además por gases volcánicos y quemas. En los manantiales y pozos someros se encuentra agua de reciente infiltración, en la que aún se conserva el contenido primario de la precipitación. Esto afirma más la vulnerabilidad de estos manantiales y pozos.

Page 45: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

39

Mapa 15: Red de Drenaje, Subcuencas y microcuencas.

Page 46: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

40

Mapa 16:Cuencas Subterráneas

Page 47: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

41

Mapa 17: Zonas de Recargas

Page 48: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

42

3.4 ESTUDIO DE CLIMA Los estudios climáticos permiten entender cómo las variaciones y condiciones del clima, influyen en la biodiversidad del municipio; aumentando o reduciendo las probabilidades de supervivencia de los individuos, las poblaciones y las comunidades de la región. 3.4.1 Caracterización climática

a) Precipitación media anual Los análisis realizados de las diferentes variables del clima, indican que el relieve es un factor importante en la distribución de éstas por poseer este municipio una topografía intrincada en las zonas montañosas, que actúan como barrera, originando contrastes en la distribución de las variables. De tal forma, que en la parte alta (700 y 1,000 metros) del municipio posee un clima frío con temperatura menores de 20 grados Celsius, con precipitaciones mayores de 1500 milímetros, mientras que en la parte baja (sector Este del municipio) el clima es cálido con temperatura que oscilan entre 22 y 23 °C y precipitaciones que oscilan entre 1400 y 1500 milímetros. Ver mapa no 18 La distribución espacial de la precipitación total anual, muestra que esta varía desde 1400 hasta 1550 milímetros; en la época lluviosa las lluvias oscila entre 1300 hasta valores acumulados de 1400 milímetros y por último en la época seca las lluvias oscilan entre 140 hasta valores acumulados de 180 milímetros. En la zona norte del municipio el período canicular es definido que afecta durante 15 a 20 días.

b) Temperatura media

La temperatura media anual en el municipio varía de fría a cálida, por su relación directa con la altitud y orografía se distribuye espacialmente de acuerdo a los niveles de elevación del terreno, concluyendo que esta varía entre 17.7 y 23.9 °C, concentrándose las temperaturas más frías en las zonas de mayor altitud ubicadas en la parte Oeste del municipio. Las temperaturas más altas predominan en la parte Este del municipio coincidiendo con las zonas de menor elevación. La temperatura media más alta generalmente se presenta en abril, en tanto la más baja es perceptible normalmente en los meses de Enero y Febrero. Ver mapa no.19

c) Período Canicular

Entre los meses de Julio y Agosto se presenta una disminución drástica de las lluvias, registrando un acumulado de 156.6 y 178.7 milímetros respectivamente, fenómeno conocido como canícula, este período puede variar en el municipio ocasionando de leves y severos riesgos climáticos en la producción agropecuaria. Ver mapa no. 20 El comportamiento de las lluvias durante esta época (CANICULA) produce una deficiencia hídrica en los suelos, que en dependencia del grado de severidad puede

Page 49: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

43

afectar parcial o totalmente la capacidad productiva de los cultivos, este período ocurre en las fases críticas de abastecimiento de agua, tales como crecimiento, floración y llenado de granos. Generalmente, este déficit de lluvias se manifiesta entre el 15 de Julio y quince de Agosto En el cuadro se representa los tres tipos de canículas que se identificaron en el territorio son:

Cuadro 13: Tipos de Canículas Tipo de Canícula Zona del

Municipio Área (Km2)

Área Porcentaje

Duración días

No hay canícula Oeste 8.4 12.9 -

Benigna Central 39.8 60.5 entre 10 y 25 días

Definida Nor-este 17.5 26.6 de15 a 25 días

3.4.2 Escenarios de cambio climático Se toma como base los escenarios A2 (pesimista) y B2 (optimista) ya que son aplicables al municipio de La Concepción, debido a que en ellos se identifican algunas características relacionadas con el tipo de desarrollo observado.

- Escenario A2 (Pesimista): se describe un mundo futuro muy heterogéneo. Sus características distintivas son la autosuficiencia y la conservación de las entidades locales. Las pautas de fertilidad convergen muy lentamente por lo que se obtiene una población mundial en continuo crecimiento. El desarrollo económico está orientado básicamente a las regiones y el crecimiento económico por habitante así como el cambio tecnológico están fragmentados y son más lentos que en otras líneas evolutivas.

- Escenario B2 (Optimista): se describe un mundo en el que predominan las

soluciones locales a la sostenibilidad económica, social y ambiental. Es un mundo cuya población aumenta a un ritmo menor que en A2 con niveles de desarrollo económico intermedios y con un cambio tecnológico más lento. Aunque este escenario también está orientado a la protección del medio ambiente y la igualdad social, se centra principalmente en los niveles local y regional

Page 50: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

44

a) Escenario climático para Temperatura

a.1 Escenario B2 (optimista)

Se aprecia como el área con temperaturas entre 23 y 24 grados Celsius va en progreso desde las áreas más bajas del municipio (en el este) hacia las áreas más altas. Se observan pocas variaciones en término de áreas con temperaturas menores a los 22 °C. Esto se traduce en que habrá pocas afectaciones para el desarrollo del cultivo del café, luego del escenario del 2020.

Figura 2: Temperatura media anual bajo escenario optimista Fuente: Elaboración Propia

a.2 Escenario A2 (Pesimista) En toda la zona baja del municipio se observaran aumento de la temperatura de hasta 2°C al 2040. Ello conlleva a la reducción del potencial para el buen desarrollo del cultivo del café, sin embargo este rubro se encuentra ubicado en las zonas más altas. Los demás cultivos como: frutales, pitahaya, frijol, maíz, entre otros, serán poco afectados por los cambios de temperatura en el municipio, ya que aún se encuentran en los rangos de temperatura en que estos se pueden desarrollar de forma satisfactoria.

Figura 3: Temperatura media anual bajo escenario pesimista

Fuente: Elaboración Propia

Page 51: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

45

b) Escenario climático para Precipitación

b.1 Escenario B2 (optimista) Se observa un incremento de precipitación para el año 2020 con precipitaciones que superan los 1500 mm anuales en todo el territorio del municipio. En cambio para el año 2030 y el 2040 se presenta una fuerte disminución de las precipitaciones, prácticamente en todo el municipio las precipitaciones son inferiores a los 1500 mm anuales.

Figura 4: Precipitación media anual. Escenario Optimista

Fuente: Elaboración Propia

b.2 Escenario A2 (Pesimista)

Los cambios de precipitaciones bajo este escenario serán prácticamente imperceptibles. No obstante, se aprecia una ligera disminución de las precipitaciones en la parte alta del municipio y en la parte media. Para el 2040 se observa una fuerte afectación de los valores de la precipitación media anual. Sobre todo en la parte más baja del municipio se proyecta un rango de precipitación entre 1300 y 1400 mm anuales, lo que indica que disminuirán unos 1000 milímetros anuales. En el resto del municipio prevalece el rango de precipitación entre 1400 y 1500 mm anuales

Figura 5: Precipitación media anual, Escenario Pesimista

Fuente: Elaboración Propia

Page 52: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

46

3.4.3 Zonificación climática En el municipio se identificaron un total de 6 zonas climáticas (Ver Mapa), las cuales se describen a continuación:

Zona Climática 5Ex: Este tipo de zona se caracteriza por presentar una altitud superior a

900 metros sobre el nivel del mar, con un régimen de temperatura fría (menos de 20 °C) y

un rango de precipitación de 1,200 a 1,600 mm/año. El transcurso de precipitación es de

mayo a octubre, sin canícula entre Julio y Agosto. Se encuentra en la parte oeste y sur del

municipio.

Zona Climática 4Ex: Se caracteriza por presentar una altitud entre 700 a 900 metros

sobre el nivel del mar, con un régimen de temperatura templado (20 a 22 °C) y un rango

de precipitación de 1,200 a 1,600 mm/año. El transcurso de precipitación es de mayo a

octubre, sin canícula entre Julio y Agosto. Se encuentra en la parte central sur del

municipio.

Zona Climática 5Ed: Este tipo de zona se caracteriza por presentar una altitud superior a

900 metros sobre el nivel del mar, con un régimen de temperatura fría (menos de 20 °C) y

un rango de precipitación de 1,200 a 1,600 mm/año. El transcurso de precipitación es de

mayo a octubre, con una canícula benigna entre Julio y Agosto. Se encuentra en la parte

Oeste del municipio.

Zona Climática 4Ee: Se caracteriza por presentar un rango de altitud de 700 a 900

metros sobre el nivel del mar, con un régimen de temperatura templada (20 a 22 °C) y

un rango de precipitación de 1,200 a 1,600 mm/año. El transcurso de precipitación es de

mayo a octubre, con un período canicular definido entre Julio y Agosto. Se encuentra en

la parte Norte del municipio.

Zona Climática 4Ed: Se caracteriza por presentar un rango de altitud de 700 a 1,000

metros sobre el nivel del mar, con un régimen de temperatura templada (20 a 22 °C) y un

rango de precipitación de 1,200 a 1,600 mm/año. El transcurso de precipitación es de

mayo a octubre, y el periodo canicular es benigno. Se encuentra en la parte Este del

municipio.

Zona Climática “3Ee”: Presenta un rango de altitud (500 a 700 m.s.n.m.) y régimen de

temperatura fresca (22 a 24 °C). El régimen de precipitación varía de 1,200 a 1,600 mm, con

la presencia de una canícula definida. Esta zona se localiza en la parte Oeste del municipio.

Page 53: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

47

3.4.4 Conclusiones generales

El clima a nivel global está cambiando, las evidencias apuntan que la actividad humana está provocando un cambio en el clima más rápido que la capacidad del medio para actuar, y es algo que el municipio no puede controlar, pero si puede lograr acciones para adecuarse al cambio climático.

Los resultados del escenario de cambio climático para los años 2020, 2030 y 2040, refleja que los aumentos de temperatura media anual en el municipio de La Concepción bajo el escenario A2 (pesimista) son mayores que bajo el escenario B2 (optimista). Para la precipitación media anual en el municipio, se concluye que estas diferencias de precipitaciones para los próximos 30 años y bajo los diferentes escenarios, no afectaran significativamente la producción agropecuaria. Las afectaciones podrán ser más determinadas por los eventos extremos, más que por la cantidad de precipitación media anual.

Aunque las condiciones del clima seguirán siendo relativamente favorables para el desarrollo de la actividad agropecuaria y forestal, se proponen algunas acciones para reducir el impacto del cambio climático en el territorio:

Utilización de semilla mejorada tolerantes a las condiciones climáticas previstas en la zona.

Desarrollo de variedades tolerantes a la sequía y al aumento de temperatura.

Implementación de prácticas y obras de conservación de suelos y aguas para el aumento de la infiltración de agua en el suelo y retención de humedad y controlar la erosión hídrica y pérdidas de suelo.

Estrategia para el cambio gradual del uso de la tierra, fomentando el desarrollo de plantaciones de uso múltiple esto quiere decir que se requerirán policultivos (asociar un cultivo con otro) en vez de monocultivos, que serán los que tendrán mayores afectaciones con el cambio de clima,

Para impulsar el desarrollo de la caficultura es necesario hacer una zonificación para el uso de variedades de alta productividad y calidad, impulsar un eficiente programa de asistencia técnica, mejorar la red de caminos productivos y tecnificar el proceso de beneficiado húmedo para mitigar la contaminación de las fuentes de aguas.

Page 54: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

48

Mapa 18: Precipitación Media Anual

Page 55: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

49

Mapa 19: Temperatura Media Anual

Page 56: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

50

Mapa 20: Períodos Caniculares

Page 57: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

51

Mapa 21: Zonas Climáticas

Page 58: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

52

3.5 ESTUDIO DE ECOSISTEMAS El estudio de Ecosistemas (Flora y Fauna) del Municipio La Concepción determina las características, analiza el paisaje así como la fragilidad ecológica, con el objetivo de valorar el grado de fragmentación, la biocapacidad, la conectividad biológica y la importancia del mantenimiento o restauración de los ecosistemas como factores de desarrollo económico y ambiental.

3.5.1 Ecosistemas del municipio

Usando la interpretación de imágenes satelitales SPOT 2006, se logra distinguir 7 diferentes tipos de coberturas en el territorio del Municipio La Concepción. (Ver mapa no 22). Cabe destacar que del total 3 corresponden a bosques, cada uno cada uno tiene su fase intervenida; estos son:

Bosque siempreverde estacional submontano húmedo: Se encuentra a más de 800 msnm de altitud, temperatura media anual 20- 22.1°C, con precipitación pluvial promedia de 1,600 a 2,000 mm, sin presencia de canícula; además de la precipitación pluvial tiene el aporte e influencia de la humedad de las nubes y neblina de forma constante casi todo el año. Las vegetaciones arbóreas, arbustivas y herbáceas son siempreverde, aunque algunas especies herbáceas pueden desaparecer en la estación seca.

Bosque siempreverde estacional submontano mésico: Se localiza en la parte media del territorio a unos 600- 800 msnm, temperatura media anual de 22- 23.9°C, con precipitación promedio de 1,600 a 1,800 mm, con una canícula benigna; poca influencia de nubes y neblinas; filetes expuestos al viento. Prevalecen laderas y cañadas a los valles y filetes. Muchas cañadas son verticales o casi verticales. La vegetación arbustiva y arbórea es siempreverde casi en su totalidad, con excepción de ciertas especies que liberan parte de sus hojas en la estación seca y las herbáceas que son estacionales en su mayoría.

Bosque deciduo: Elevaciones bajas a menos de 600 msnm, en las partes más altas con

temperaturas de 24- 26.9°C, precipitación pluvial media anual de 1,400 a 1,600 mm y canícula definida, y en las partes más bajas con temperaturas mayores a 27°C, precipitación promedio de 1,200- 1,400 mm anuales y Canícula acentuada, no hay influencia de neblina. Se presenta en laderas suaves y medias en terrenos colinosos de pre- piedemonte y piedemonte. La vegetación conformada de árboles y arbustos totalmente o parcialmente deciduo, vegetación herbácea totalmente decidua.

Cafetales con sombra arbórea: Se encuentra en las zonas altas y medias entre los 600 y 850 msnm, temperatura media anual desde 20 a 23.9°C, con precipitación pluvial promedio de 1,400 a 2,000 mm; con una Canícula benigna o sin Canícula, en filetes, mesas, valles y laderas con pendientes menores de 30%. El sotobosque lo representan las plantaciones de café con más o menos malezas según el manejo y la densidad de cafetal y la sombra. En general, el árbol más común en los cafetales viejos es el Chilamates, otros árboles frecuentes son: Tempisque, Guabilla, Copel, Guanacaste negro.

Page 59: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

53

Llanos de Pacaya: Parte alta, 800 msnm, temperatura media anual 20- 22.1°C, Sin presencia de canícula, meseta, filetes, laderas desde suave hasta abruptas. Expuestas al viento continuo. Vegetación herbácea con predominancia de gramíneas con otras especies herbáceas en su matriz.

La mayoría de las especies son plantas hemicriptofitas (tienen yemas germinativas protegidas debajo de la superficie del suelo) y terófitas (efímeras). Los ácidos de las emanaciones del Volcán se producen periódicamente y afecta a la vegetación perenne. Los arbustos y la regeneración de árboles deformados se ubican generalmente en los lugares más bajos o en el límite del área (cañadas y detrás de una loma).

Arbustal deciduo: tiene 68.4 Ha, ubicado en la parte Sureste, está asociado a tierras agrícolas y son realmente Tacotales (sucesión secundaria a Bosques). En su composición tiene un alto grado de Sardinillo, Cornizuelo, Limoncillo, Nancite, Cachito o Huevo de Chancho, Espino negro, Guache con hierbas como Cinco negritos ó Cuasquito y Tacote blanco

Arbustal siempreverde estacional: Solo hay 17.1 Ha en la parte Noreste y son sucesiones secundarias (tacotales) del Bosque siempreverde estacional húmedo ó mésico donde hay arbustos y árboles pequeños de la regeneración natural. Está asociado a tierras agrícolas, infraestructuras o cafetales abandonados.

3.5.1 Flora y Fauna del Municipio

a) Flora Se observaron un total de 241 especies de 185 géneros de 81 familias. Ver cuadro no 14.

Cuadro 14: Especies, género y familias observadas en el Municipio La Concepción, 2011.

No. FAMILIA N° Especie

s

N° Géneros

GENEROS:

1.

Fabaceae 22 16 Andira, Centrosema, Coursetia, Dalbergia, Desmodium, Dioclea, Dyphisia, Erythrina, Gliricidia, Lonchocarpus, Machaerium, Macroptiliu, Myrospermum, Pachyrrizus, Phaseolus

2. Mimosaceae 10 7 Acacia, Albizia, Enterolobium, Inga, Leucaena, Lysiloma, Mimosa

3. Moraceae 9 6 Brosimum, Castilla, Dorstenia, Ficus, Maclura, Sapium

4. Rubiaceae 8 6 Borreria, Calycophyllum, Genipa, Hamelia, Psychotria, Randia

5. Polipodiaceae 7 7 Adiantum, Blechum, Ctenitis, Dennstaedtia, Diplazium, Pityrogramma, Polypodium

6. Araceae 7 5 Dieffenbachia, Monstera, Philodendrum, Syngonium, Xanthosoma

7. Sapindaceae 7 4 Cupania, Sapindus, Serjania, Thouinidium

Page 60: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

54

No. FAMILIA N° Especie

s

N° Géneros

GENEROS:

8. Convolvulaceae 7 2 Ipomea, Merremia

9. Asteraceae 6 6 Ageratum, Eupatorium, Melampodium, Melanthera, Pseudoelephantopus, Pseudogynoxys

10. Bignoniaceae 6 5 Araphyllum, Cydistia, Macfadenia, Tabebuia, Tecoma

11. Meliaceae 6 4 Cedrela, Guarea, Swietenia, Trichilia

12. Urticaceae 6 4 Discocnide, Myriocarpa, Pilea, Urera

13. Piperaceae 6 2 Peperomia, Piper

14. Caesalpiniaceae 5 4 Caesalpinia, Cassia, Hymenea, Senna

15. Apocynaceae 5 4 Plumeria. Rauvolfia, Stemmadenia, Tabernaemontana

16. Solanaceae 5 3 Acnistus, Cestrum, Solanum

17. Nyctaginaceae 5 3 Mirabilis, Neea, Pisonia

18. Poaceae 4 4 Chusquea, Lasiasis, Panicum, Pharus

19. Bombacaceae 4 3 Ceiba, Pachira, Quararibea,

20. Acanthaceae 3 3 Aphelandra, Jacobinia, Ruellia

21. Sterculiaceae 3 3 Byttneria, Guazuma, Sterculia

22. Verbenaceae 3 3 Cornutia, Lantana, Lippia

23. Sapotaceae 3 3 Manilkara, Pouteria, Sideroxylon

24. Arecaceae 3 2 Acrocomia, Chamaedorea

25. Annonaceae 3 2 Annona, Sapranthus

26. Boraginaceae 3 2 Cordia, Heliotropium

27. Myrtaceae 3 2 Eugenia, Psidium

28. Phytolacaceae 3 2 Petiveria, Phytolacca

29. Aristolochiaceae 3 1 Aristolochia

30. Marantaceae 3 1 Calathea

31. Asclepiadaceae 3 1 Gonolobus

32. Passifloraceae 3 1 Passiflora

33. Euphorbiaceae 2 2 Adelia, Bernardia

34. Agavaceae 2 2 Agave, Yucca

35. Anacardiaceae 2 2 Astronium, Spondia

36. Bixaceae 2 2 Bixa, Cochlospermum

37. Malpighiaceae 2 2 Bunchosia, Byrsonima

38. Ulmaceae 2 2 Celtis, Trema

39. Clusiaceae 2 2 Clusia, Vismia

40. Commelinaceae 2 2 Commelina, Dichorisandra

41. Rhamnaceae 2 2 Gouania, Karwinskia

42. Tiliaceae 2 2 Heliocarpus, Luehea

43. Campanulaceae 2 2 Hippobroma, Lobelia

44. Combretaceae 2 2 Licania, Terminalia

45. Lauraceae 2 2 Ocotea, Persea

46. Araliaceae 2 2 Oreopanax, Sciadodendron

47. Olacaceae 2 2 Schoepfia, Ximenia

48. Melastomaceae 2 1 Conostegia

49. Dioscoreaceae 2 1 Dioscorea

50. Heliconiaceae 2 1 Heliconia

Page 61: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

55

No. FAMILIA N° Especie

s

N° Géneros

GENEROS:

51. Gesneriaceae 1 1 Achimenes

52. Begoniaceae 1 1 Begonia

53. Lomariopsidaceae 1 1 Bolbitis

54. Bromeliaceae 1 1 Bromelia

55. Burseraceae 1 1 Bursera

56. Caricaceae 1 1 Carica

57. Flacourtiaceae 1 1 Casearia

58. Rutaceae 1 1 Casimiroa

59. Orchidaceae 1 1 Cattasetum

60. Cecropiaceae 1 1 Cecropia

61. Menispermaceae 1 1 Cisampelos

62. Vitaceae 1 1 Cissus

63. Costaceae 1 1 Costus

64. Cyatheaceae 1 1 Cyathea

65. Ebenaceae 1 1 Diospyrus

66. Hernandiaceae 1 1 Gyrocarpus

67. Onagraceae 1 1 Hauya

68. Balanophoraceae 1 1 Helosis

69. Capparaceae 1 1 Hippobroma

70. Cactaceae 1 1 Hylocereus

71. Schizaeacea 1 1 Lygodium

72. Malvaceae 1 1 Malvaviscus

73. Myrsinaceae 1 1 Myrsinaceae

74. Scrophulariaceae 1 1 Russelia

75. Cucurbitaceae 1 1 Rytidostilis

76. Selaginellaceae 1 1 Selaginella

77. Simaroubaceae 1 1 Simarouba

78. Smilacaceae 1 1 Smilax

79. Dilleniaceae 1 1 Tetracera

80. Tropaeolaceae 1 1 Tropaeolum

81. Haemodoraceae 1 1 Xiphidium

b) Fauna Los remanentes de diferentes tipos de bosques naturales combinado con las parcelas de frutales y una agricultura extensiva ha permitido la conservación de una aceptable diversidad de especies faunísticas. Presentando mayor riqueza de especies el taxón insecto y aves, seguido de mamíferos, herpetofauna (anfibios y reptiles). Ver cuadro resumen de la diversidad faunística.

Page 62: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

56

Cuadro 15: Resumen de la diversidad faunística en el Municipio

CLASES: FAMILIAS ESPECIES

Moluscos Gasterópodos 14 30

Insectos 13 106

Anfibios 5 9

Reptiles 14 39

Aves 37 87

Mamíferos 19 39

TOTAL: 102 310

3.5.2 Análisis de Huella Ecológica

La huella ecológica es un indicar biofísico que integra el conjunto de impactos que ejerce una ciudad o cuidad sobre su entorno, considerando tanto los recursos necesarios como los residuos generados para mantener el consumo de ese territorio. De la superficie total (66.88 Km2) del Municipio de La Concepción y una población de 31,950 habitantes (INIDE 2005); solo un 8.6% del territorio (578.8 Ha) es usada por un 8% de las familias para la producción de Granos Básico en un sistema de minifundio donde el 95.6% de las 2,521 fincas ocupan solo el 39% de la superficie (que también incluye frutales, ganadería y pequeños cafetales), por ello, solo un 13.1% de las necesidades de Grano Básico (Maíz y Frijol) de su población puede ser cubierta. El 86.9% de las necesidades restantes tiene que ser importado de otros lugares. Sin embargo, la población tiene poder de adquisición, el 62.4% de la población económicamente activa (hombres y mujeres juntos) tienen un empleo permanente (muchos son comerciantes de oficio). Otro 33.7% la población tiene empleos temporales, con ello se cubre casi el 96.1% del PEA (INEC, 2005). Un 15.8% del territorio (1,056.9 Ha) es usado para la producción de Café y 4.1% (274.3 Ha) en Frutales. El restante: un 62.9% del territorio (4,220.1 Ha) está bajo cobertura arbórea: 4.6% (309.1 Ha) en bosque de cobertura cerrada y 58.3% (3,911 Ha) en bosque de cobertura intervenida. Estas coberturas tienen un enorme valor de servicio a la: conservación del suelo, infiltración de agua hacia los acuíferos, conservación (alimento y refugio) de la fauna silvestre y captación de Carbono. La captación de Carbono es indicativas del servicio ambiental del Municipio a nivel global ya que se estima que mantiene captado 653.2 miles de Toneladas Métricas (o Mg= Mega gramos) de Carbono, un promedio Municipal de 97.4 Mg C Ha-1. Ver mapa no 23 3.5.3 Áreas o sitios críticos

a) Terrenos expuestos a deslizamientos y derrumbes Las áreas más críticas se ubican en los bordes de las cañadas de los arroyos del Noroeste de Municipio (Chocoyero- El Brujo, El Crucero y Los Peroles) que bajan con altas pendientes en la parte Noreste de la Comarca de Temoá y Suroeste de Palo Solo. La actual presencia de cobertura arbórea aminora los deslizamientos de tierra y derrumbes de rocas; en algunos sectores se requiere mejorar la densidad de árboles.

Page 63: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

57

Áreas con erosión potencial fuerte se sitúan al Suroeste de Temoá, laderas de los valles de los ríos Sapasmapa 1 y especialmente Sapasmapa 2 que incluye casi toda la Comarca Los Moncadas. También en la vertiente hacia Ticuantepe, las laderas del arroyo Las Enramadas afectan las tierras de la parte Norte de Palo Solo. Ver mapa no 24

b) Localidad expuesta a los Gases y “Lluvias Ácidas” del Volcán Masaya. El área que recibe la mayor efectos de la “lluvia ácida” de los gases volcánicos es la parte Suroeste de la Comarca Temoá (186.2 Ha) y el indicador del efecto es la presencia de la vegetación tipo “Llano de Pacaya”: Aunque el terreno presenta cimiento adecuado para la construcción de viviendas (INDES, 2011b), la exposición a la emanación cíclica de los gases volcánicos, con altos y bajos, no se considera adecuado para el desarrollo de viviendas. Los gases tienen un efecto leve pero de ser continuo sobre las mucosas de los bronquios, afecta la salud de la población en problemas respiratorios (neumonía, tuberculosis, etc.) crónicos y posibilidades de intoxicación por alto niveles de Azufre. La población que se ha asentado en el áreas o en las cercanías de las áreas de mayor afectación, saben sobre el efecto de los gases y se han ubicado en los sectores más protegidos de los frentes de afectación, sin embargo hay que realizar estudio de las afectaciones, especialmente en lo referente a la salud de la población con especial atención en los menores. 3.5.4 Áreas protegidas En el territorio se identificaron 2 áreas privadas y varias áreas de reservas públicas en el exterior del municipio. Ver mapa no 25 La Pacayita. Es un área pequeña dentro del Llano La Pacaya, que se maneja como Reserva, aunque aún no tiene dicho estatus oficial de parte del MARENA, tiene árboles y arbustos remanentes del Boque siempreverde estacional húmedo, rodeado de la flora típica de los Llanos de Pacaya. El Nisperal. Es un área que se maneja como Reserva, aunque aún no tiene dicho estatus oficial de parte del MARENA, sin embargo es área de aproximadamente 100 Mz tiene Bosque siempreverde estacional mésico en muy buenas condiciones y Cafetales con sombra arbórea. Los propietarios de ambas áreas aún no han legalizado las Reservas en el MARENA y por lo tanto no tienen plan de manejo, sin embargo las Reservas fomentan la restauración de la vegetación por regeneración natural, sin grandes intervenciones e inversiones de restauración inducida. La Reserva Natural Chocoyero- El Brujo es el Área Protegida que se maneja con mayor nivel técnico, los administradores actuales de la Reserva han solicitado su cambio para adaptarlo mejor a su situación real, ellos son productores organizados en una Cooperativa Agropecuaria “Juan Ramón Rodríguez”. Un equipo consultor realizó los estudios pero el MARENA aún no lo

Page 64: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

58

ha aprobado y oficializado. La diferencia entre el primer plan de manejo y el segundo que se está aprobando, es que el primero (que se ejecutaba con el apoyo técnico de una fundación, CENADE) consideraba el manejo de la parte alta y media de la cuenca por las posibilidades de la fundación de obtener financiamiento y por tener un equipo técnico en aspectos productivos. Actualmente esa posibilidad y el interés de la Cooperativa no existen. 3.5.5 Análisis de conectividad La conectividad efectiva se da especialmente de forma vertical (o altitudinal) conectando los diferentes Bosques (siempreverde estacional húmedo, siempreverde estacional mésico y deciduo) a través de las cañadas de los ríos principales. La conectividad horizontal ocurre con los afluentes, reforzada por las áreas de cafetales con sombra arbórea. El Mapa de Ecosistemas muestra que los ecosistemas con cobertura arbórea están muy bien conectados de forma vertical y horizontal que no amerita de un análisis de fragmentación. Ver mapa no 26 Existe conectividad de la fauna silvestre a través de vegetación conformada por el bosque natural y los árboles de sombra de los cafetales. Es importante señalar la conectividad directa que existe en el municipio de la Concepción con el área protegida del Chocoyero – El Brujo, por medio de un bosque abierto. Además existe interconexión con fuentes hídricas intermitentes de varios cursos de agua que nacen en las partes altas de la cuenca y confluyen en el área protegida, estos cursos de agua corresponden al Crucero, El Brujo y Las Nubes 3.5.6 Conclusiones generales Las coberturas del territorio de La Concepción son: Bosque Latifoliado poco intervenido (cerrado), Bosque Latifoliado intervenido (abierto), Cafetales con sombra, Frutales, Arbustal, Herbazales, Agricultura y Áreas Urbanas. Apoyado de la información florística de campo se logra distinguir 3 tipos de bosques que se corresponden con las provincias de humedad pudiéndose definir en general con las cotas altitudinales, lo que brida 3 tipos de Bosques: Bosque siempreverde estacional húmedo (más de 800 msnm), Bosque siempreverde estacional mésico (entre 600 y 799 msnm) y Bosque deciduo (a menos de 600 msnm). Cada uno de ellos presentará una fase intervenida (3 tipos de Bosques intervenidos). Los arbustales se definieron en: Arbustales siempreverde estacional (a más de 600 msnm) y Arbustales deciduos (menos de 600 msnm). Los Herbazales se clasificaron en: Pastizales y Llanos de Pacaya (natural), sumando así 14 tipos de coberturas (aquí en negrillas). Las coberturas con mayor superficie son: Bosque deciduo intervenido (2,362.0 Ha), Bosque siempreverde estacional mésico (1,460.1 Ha) y Cafetales con sombra arbórea (1,056.9 Ha). El resto del territorio del Municipio de forma general, se clasifica como de erosión moderada, aunque hay lugares donde por la pendiente puntual, la erosión llega a ser fuerte y también amerita la capacitación para el uso apropiado de la conservación de suelo y la agroforestería, aunque de forma puntual. La destrucción de los hábitats es la más significativa amenaza para la supervivencia de las poblaciones faunísticas silvestres en las áreas naturales. Por esta razón, la conservación de la

Page 65: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

59

biodiversidad, fuera de áreas protegidas, es de vital importancia para proteger potenciales corredores biológicos y asegurar el intercambio genético entre las poblaciones.

Page 66: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

60

Mapa 22: Ecosistemas del Municipio

Page 67: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

61

Mapa 23: Huella ecológica

Page 68: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

62

Mapa 24 Áreas Críticas

Page 69: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

63

Mapa 25: Ubicación de Áreas Protegidas Públicas y Privadas

Page 70: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

64

Mapa 26: Propuesta del Corredor Biológico para facilitar la conectividad entre reservas.

Page 71: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

65

3.6 ESTUDIO DE AMENAZAS NATURALES El estudio contiene los resultados de las investigaciones realizadas a nivel de todo el Municipio y cuya base inicial se consideran las informaciones técnico científicas generadas por INETER, en diversas investigaciones y en segundo lugar el mapeo comunitario realizado al inicio de la consultoría con todos los actores locales que incluye los técnicos de la Alcaldía relacionados con los aspectos de gestión del riesgo a nivel municipal. 3.6.1 Amenazas Hidrometeorológicas La Concepción se caracteriza por una amenaza baja por fenómenos Hidrometeorológicos. El valor ponderado para la Amenaza por Huracanes para el municipio es de 4, lo que significa que el Grado de Amenaza por Huracanes para el municipio es Medio a Bajo, en cambio las amenazas sequia meteorológica es Baja, según los cálculos se debe interpretar como Amenaza Baja, los valores de IDP correspondiente a la Sequía Débil (entre -15% a -29% de déficit). Ver mapa no 27 y 28 De acuerdo con las características topográficas de La Concepción, no existen condiciones para la ocurrencia de inundaciones. El único punto que está siendo afectado por este tipo de fenómenos es la parte de Este del Municipio, e cual está relacionado con la inadecuada ubicación de varias viviendas directamente en el lecho del cauce temporal. Adicionalmente, se han identificado varios sitios críticos por erosión del camino, pero que por su magnitud no clasifican dentro de las categorías fenomenológicas conocidas. Con respecto a la Amenaza Volcánica, se analizaron los diversos tipos de fenómenos volcánicos que afectan al Municipio. Los eventos más críticos son las afectaciones por gases (lluvia ácida), los sismos locales, caídas de tefras y flujos piroclásticos, flujos de lavas y flujos de detritos. De manera general la Amenaza Volcánica es Alta. Ver mapa no 30 El análisis de inestabilidad del terreno (deslizamiento, flujos, deslizamientos superficiales), determinó que la parte Oeste del Municipio es donde se identificaron mayormente este tipo de amenaza; esto debido a la topografía abrupta, el inadecuado uso del suelo, el tipo de geología y de suelos presentes, los que combinados con las intensas precipitaciones que se suscitan en el territorio. Se identificaron 12 sitios críticos, para cada uno de ellos se la ha elaborado una ficha técnica, la cual contiene los elementos que caracterizan el fenómeno y las principales medidas de mitigación para cada uno de los puntos y el costo aproximado de cada medida. 3.6.2 Amenazas Geológicas Se concluye que el territorio se encuentra ubicado en una zona sísmicamente activa, esto se magnifica por la estrecha cercanía con el complejo volcánico Masaya y por la composición geológica del subsuelo (materiales pocos consolidados). Existen tres fuentes sismo generadoras que potencialmente representan una Amenaza Alta para el Municipio: en primer lugar los sismos generados en la zona de Subducción, en segundo lugar la activación de las fallas locales y en tercer lugar el Complejo Volcánico Masaya. El análisis concluye que la Amenaza Sísmica para La Concepción es Alta. Ver mapa no 29

Page 72: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

66

3.6.3 Amenaza antrópica al medio ambiente y puntos críticos de impacto Según el análisis realizado el Municipio, la calificación de las diversas zonas de amenazas, para la parte Urbana la Amenaza es Baja, para la zona Suburbana es Media y para la parte Rural es Alta. En el caso de las zonas de las quemas, se presentan únicamente las zonas de Amenaza Alta. Esta zona, se agrega en la categoría de Amenaza Alta por contaminación de desechos sólidos. En cuanto a la contaminación por agroquímicos, se concluye que se desarrolla en las zonas de cultivos del Municipio y está relacionada con el uso intensivo de estos y por la inadecuada disposición de los envases de este tipo de sustancias contaminantes. Ver mapa no 31 Los puntos críticos identificados se detallan en el siguiente cuadro: Cuadro 16: Puntos Críticos de Impacto Sitio Crítico: Amenaza Efectos Previsibles:

No. 1 Camilo Ortega– Los Moyas E589933.35 N1322450.47

Inundación Peligro: Alto Riesgo: Medio

-Inundación de una vivienda. -Descenso del nivel de vida.

No. 2 Camilo Ortega – Los Moyas E589933.84 N1322435.44

Deslizamiento e inundación Peligro: Alto Riesgo: Medio

-Reactivación del fenómeno de inestabilidad de ladera. Inundación de las viviendas. -Descenso del nivel de vida.

No. 3 Camilo Ortega E589724.12 N1322418.16

Deslizamiento combinado con flujos de lodo. Peligro: Alto Riesgo: Medio

-Reactivación del fenómeno de inestabilidad de ladera

No. 4 Los Mercados E588197.00-N1322342.00

Erosión y socavación por escorrentía superficial. Peligro: Medio Riesgo: Bajo

-Ampliación de cárcava, dejando intransitable para la circulación de los vehículos.

No. 5 Los Mercado E588493.00 N1322306.00

Erosión y socavación por escorrentía superficial. Peligro: Medio Riesgo: Bajo

-Erosión de calle y ampliación de cárcavas. -Colapso de muro perimetral del Centro Escolar. -Desabastecimiento de agua potable. -Contaminación ambiental por desechos salidos.

No. 6 Los Mercado E588216.00 N1321984.00

Erosión y socavación por escorrentía superficial. Peligro: Alto Riesgo: Medio

-Erosión de camino, formación y ampliación de cárcavas. -Contaminación ambiental por desechos sólidos.

No. 7 San Juan E588667.00 N1321974.00

Erosión y socavación por escorrentía superficial. Peligro: Alto Riesgo: Medio

-Erosión de camino, formación y ampliación de cárcavas.

No. 8 Las Pilas E584597.00 N1322370.00

Deslizamiento Peligro: Alto Riesgo: Alto

-Reactivación del fenómeno.

Page 73: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

67

No. 9 Las Pilas E584995.00 N1322268.00

Deslizamiento Peligro: Alto Riesgo: Alto

-Reactivación del fenómeno. -Destrucción de una vivienda.

No. 10 Las Pilas E585153.43 N1322502.05

Erosión y socavación por escorrentías superficiales. Peligro: Medio Riesgo: Medio

-Erosión de camino, ampliación y formación de cárcavas -Inestabilidad de los cimientos de los muros de las viviendas.

No. 11 Las Pilas E585379.00 N1322587.00

Deslizamiento Peligro: Alto Riesgo: Medio

-Reactivación del fenómeno por fuertes precipitaciones.

No. 12 Palo Solo E582538.00 N1321774.00

Inestabilidad de talud. Peligro: Medio Riesgo: Medio

-Caída de material inestable. -Obstrucción de camino por material inestable. -Afectación a la actividad económica.

No. 13 Loma Negra E584174.00 N1321089.00

Inestabilidad de talud. Peligro: Medio Riesgo: Medio

Caída de material inestable. -Obstrucción de camino por material inestable. -Afectación a la actividad económica.

No. 14 Salida Norte de La Concepción. E588236.00 N1320828.00

Inestabilidad de talud y caída de bloques. Peligro: Alto Riesgo: Alto

Caída de material inestable. -Caída de bloques. -Obstrucción de camino por material inestable. -Afectación a la actividad económica.

Fuente: Elaboración Propia. INDES 2011.

3.6.4 Análisis Multi-amenzas Desde el punto de vista de las Multiamenazas, el Municipio de La Concepción presenta una zona Norte, Central Norte y Noroeste con un nivel de Multiamenazas de Alto a Muy Alto; la zona urbana y Sur del Municipio, presenta un nivel de Multiamenazas Baja y la parte Este y Suroeste, el nivel de amenaza que lo representa es Medio. Ver mapa no 32 3.6.5 Conclusiones generales

La composición geológica del Municipio, está conformada por una serie de materiales volcánicos de deposición aérea y cuyo comportamiento físico mecánico es muy deficiente. Estos materiales, combinados con otros factores desencadenantes, permiten definir que son propensos a la generación de diversos tipos de fenómenos de inestabilidad de laderas. Por lo que se determina que la Amenaza por Inestabilidad de laderas es Alta, aunque esta amenaza, no afecta la parte urbana del Municipio. Según GSHAP (1999) el valor de la aceleración sísmica en roca, es decir, debajo de las capas blandas en la superficie para la zona de La Concepción es de 3.92 m/s2. Esto representa un nivel Alto por Amenaza Sísmica. Se considera que los fenómenos volcánicos que podrían afectar la zona son de alta frecuencia; por lo tanto el grado de amenaza por actividad volcánica se estima de ALTO.

Page 74: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

68

No se identificó Amenaza por Inundaciones. Sin embargo, existen algunos puntos críticos relacionados con erosión hídrica e inundaciones de un cauce, los cuales se han considerado como sitios críticos.

Page 75: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

69

Mapa 27: Amenaza por Huracanes

Page 76: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

70

Mapa 28: Amenaza por Sequía

Page 77: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

71

Mapa 29: Amenaza Sísmica

Page 78: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

72

Mapa 30: Amenaza Volcánica

Page 79: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

73

Mapa 31: Amenaza Antropogénica

Page 80: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

74

Mapa 32: Multiamenaza

Page 81: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

75

3.7 ESTUDIO ECONOMICO PRODUCTIVO En el presente estudio se realiza una evaluación económica productiva, que es parte integral de otros estudios tendientes a determinar y actualizar los diversos temas relacionados con las propiedades biofísicas y socioeconómicas del municipio, con el fin de implementar un plan de manejo que permita su mejoramiento ambiental, así como la implementación de prácticas productivas sostenibles amigables con el medio ambiente y sirvan de insumo para la elaboración de un Plan de ordenamiento territorial municipal que conlleve al ordenamiento de la cuenca. 3.7.1 Principales Rubros del Municipio El cultivo que presenta mayor cantidad de área utilizada en el municipio corresponde al café, representando este el 47% del total del área agrícola, aquí se observó que existe diferencia en los sistemas de cultivos de este rubro, ya que muchos productores/as principalmente con áreas entre 0.5 a 5 manzanas establecen el café en arreglos con cítricos y otros frutales (41% del área café total sembrado), el porcentaje restante lo siembran de manera tradicional; a continuación se ubican la pitahaya y el cultivo de frijoles con el 13% del área para cada uno; en el cuarto puesto están los cítricos como pequeñas plantaciones, donde se combinan, naranja, mandarina y limón mejorado; continúa el maíz con el 8%, la piña con el 5% y en el último lugar están el repollo y las parras con apenas el 1% del área aprovechada de forma agrícola, donde estos últimos representan alta sostenibilidad a la economía de patio campesina. Ver cuadro no. 17 y mapa no. 33. Cuadro 17: Principales rubros del Municipio

TIPO DE USO SUB TOTAL TOTAL PORCENTAJE

Cítricos: 369.65 12%

Café con sombra: 1,449.36 47%

Café tradicional con sombra 855.12

Café con sombra cítricos (frutales) 594.24

Pitahaya: 400.00 13%

Frijol: 400.00 13%

Piña: 154.61 5%

Plátanos: 13.62 0%

Repollo: 25.00 1%

Maíz: 258.69 8%

Ayote y pipián: 10.00 0%

Granadilla y maracuyá: 5.00 0%

Chayote: 5.00 0%

TOTAL 3,090.92 100%

Fuente: Datos revisados y ajustados de acuerdo a las áreas resultantes del mapa de uso actual de suelos municipal.

3.7.2 Costos de producción, Precios de los productos y Análisis de rentabilidad total

Page 82: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

76

Los cultivos que presentan mayor niveles de inversión y altos costos de producción corresponden al café, la piña, los cítricos y la pitahaya (ver cuadro XX); esto se debe a que son los que necesitan mayor uso de mano de obra intensiva, esto justificado por el nivel tecnológico implementado que más se caracteriza en tradicional con algunos elementos o actividades semi tecnificadas. Los cultivos de mayores costos se ubican en las categorías de perennes o semi perennes, que es donde los productores y productoras arriesgan mayores recursos por la sostenibilidad que brindan estos en un período mayor que los cultivos anuales. Ver cuadro resume de costos de producción.

Cuadro 18: Resumen de costos de producción por rubros agropecuarios municipio de La Concepción

COSTOS DE PRODUCCION POR RUBROS

COSTOS EN COSTOS DE PRODUCCION POR RUBROS

COSTOS EN

CS$/MZ US$/MZ CS$/MZ US$/MZ

CAFÉ TRADICIONAL CON SOMBRA

PITAHAYA

I. MANO DE OBRA 8,400.00 371.68 I. LABORES CULTURALES 15,000.00 663.72

II. INSUMOS 8,810.00 389.82 II. MATERIALES REQUERIDOS 1,800.00 79.65

III. SERVICIOS 1,000.00 44.25 III. INSUMOS 6,320.00 279.65

IV. RESIEMBRA 1,000.00 44.25 TOTAL POR MANZANA 23,120.00 1,023.01

VII. CORTE O COSECHA 12,444.00

550.62 PIÑA

TOTAL POR MANZANA 31,654.00

1,400.62

I. MANO DE OBRA Y TRANSPORTE

21,700.00 960.18

CAFÉ CON CÍTRICOS II. INSUMOS 7,440.00 329.20

I. MANO DE OBRA 12,000.00

530.97 III. OTRAS ACTIVIDADES 400.00 17.70

II. INSUMOS 10,500.00

464.60 TOTAL POR MANZANA 29,540.00 1,307.08

III. SERVICIOS 1,750.00 77.43 MAÍZ

IV. RESIEMBRA 2,175.00 96.24 1. ALQUILER DE LA TIERRA 1,500.00 66.37

VII. CORTE O COSECHA 18,644.00

824.96 2. MANO DE OBRA 6,600.00 292.04

TOTAL POR MANZANA 45,069.00

1,994.20

3. INSUMOS 1,645.00 72.79

NARANJA 4. SERVICIOS 100.00 4.42

I. MANO DE OBRA 11,820.00

523.01 5. MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA

500.00 22.12

II. INSUMOS 10,640.00

470.80 6. COSECHA 500.00 22.12

III. MATERIALES 1,250.00 55.31 TOTAL POR MANZANA 10,845.00 479.87

IV. SERVICIOS 750.00 33.19 FRIJOL

TOTAL POR MANZANA 24,460.00

1,082.30

I. ALQUILER DE LA TIERRA 1,500.00 66.37

II. MANO DE OBRA 7,900.00 349.56

FRIJOL (continuación)

III. INSUMOS 3,545.00 156.86

IV. SERVICIOS 100.00 4.42

Page 83: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

77

V. MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA

500.00 22.12

VI. COSECHA 500.00 22.12

TOTAL POR MANZANA 14,045.00 621.46

Fuente: Elaboración propia en base a cartas tecnológicas del MAGFOR y validación de datos en el taller de diagnóstico productivo con productores y productoras del municipio.

Para realizar las evaluaciones de cada uno de los cultivos que actualmente representan los sistemas de producción del municipio de La Concepción, se ha decidido utilizar los precios pagados en finca, ya que la mayoría de los productores y productoras venden a los mayoristas, comerciantes y/o exportadores directamente desde la parcela a los diferentes centros de acopio municipales, esto facilita la colocación de los productos, principalmente de los perecederos como la piña, la pitahaya y la naranja. En el siguiente cuadro se pueden observar los precios obtenidos por cada uno de los principales rubros producidos en el municipio y según los productores y productoras en los últimos años. Cuadro 19: Precios actuales en finca de cultivos de La Concepción

CONCEPTOS / RUBROS UNIDADES DE MEDIDAS

PRECIOS EN CS$

PRECIOS EN US$

CAFÉ Fanegas/Uva 2,100.00 92.92

FRIJOL QQ 1,000.00 44.25

MAÍZ QQ 500.00 22.12

PIÑA

Primera Calidad Unidades 13.56 0.60

Segunda Calidad Unidades 9.04 0.40

Tercera Calidad Unidades 5.00 0.22

PITAHAYA

Primera Calidad Unidades 13.56 0.60

Segunda Calidad Unidades 11.30 0.50

Tercera Calidad Unidades 10.00 0.44

NARANJA

Primera Calidad Unidades 0.80 0.04

Segunda Calidad Unidades 0.60 0.03

Tercera Calidad Unidades 0.35 0.02

Fuente: Elaboración propia en base a consulta de precios locales y nacionales y a los resultados del taller de diagnóstico productivo con productores y productoras del municipio.

Según el análisis realizado, el cultivo que presenta mayor rentabilidad financiera corresponde a la piña

y la pitahaya con las rentabilidades mayores (TIR 252% y 86% respectivamente), a continuación se ubican los cítricos con una VAN de US$ 4,139.67, una TIR del 41% y una relación beneficio/costo de 2.48; en las siguientes posiciones se ubican con rentabilidades medias y similares el cacao orgánico (VAN 1,502.69, TIR del 33% y R B/C de 1.45), el café asociado con cítricos (VAN 4,489.17 y TIR del 33%), y el frijol bajo sistema agroforestal. Ver cuadro 20

Los rubros seleccionados en orden de importancia fueron, la piña, la pitahaya, el café con cítricos los cítricos, el frijol en Sistemas Agroforestales (SAF) y el cacao orgánico. En algunos casos como la piña y la pitahaya, considerando que son rubros tradicionalmente sembrados por los agricultores de las

Page 84: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

78

zonas de San Ignacio en la frontera con Ticuantepe y que además, presentan rentabilidades elevadas, se decidió mantener como parte de los componentes del sistema de producción municipal, bajo la consideración de que en asocio se establezcan coberturas vegetales entre los surcos, que garanticen en los primeros 2 años la retención hídrica e infiltración.

Cuadro 20: Resumen de Índices de Evaluación financiera de las alternativas de cultivos para el municipio de la Concepción. EVALUACION FINANCIERA CITRICOS PIÑA PITAHAYA

CON HELEQUEME

FRIJOL SAF

CACAO SAF

CAFÉ CON

CITRICOS

VAN 2,698.06 18,568.78

22,489.89 1,062.16 1,502.69 4,489.17

TIR (Tasa de descuento del 15%)

41% 252% 86% #¡DIV/0! 33% 33%

Relación B/C 2.48 1.50 1.18 1.14 1.45 1.32

VAN INGRESOS 7,697.21 31,956.51

30,618.80 4,458.56 3,755.48 13,118.70

VAN EGRESOS 3,102.76 21,354.09

25,863.38 3,905.85 2,590.71 9,923.96

Fuente: Elaboración propia en base a resultados del taller de diagnóstico productivo con productores y productoras del municipio. NOTA: VAN: Valor agregado neto. TIR: Tasa interna de retorno.

3.7.3 Propuestas de cambios de sistemas productivos En la propuesta de alternativas de cultivos y áreas se han mantenido las áreas de los cultivos que cumplen con mayores rentabilidades y mejores coberturas; con respecto al café con sombra, se recomienda que el porcentaje que actualmente se encuentra en el sistema tradicional con sombra cambiarlo o mejorarlo con sombra o en asocio con cítricos, a razón de 70 plantas por manzana, esto garantizará además de mayor cobertura, mejor rentabilidad como sistema. La pitahaya con tutores vivos de helequeme, representan una mayor cobertura en área; aquí se propone por la alta rentabilidad mantener las áreas establecidas actualmente, bajo la recomendación del uso de tutores vivos y cobertura gramínea que evite la erosión hídrica en lugares con pendientes significativas. Ver cuadro no 21

La piña también se considera un rubro viable desde el punto de vista financiero, sin embargo por la cultura agrícola de los productores deberá de cultivarse en cantidades conservadoras, haciendo énfasis en continuar con el proceso de incremento de cobertura vegetal que garantice la infiltración hídrica y que evite la erosión Cuadro 21: Propuesta de alternativas de cultivos y áreas.

ACTIVIDADES AGRÍCOLAS MANZANAS PORCENTAJE

Cítricos 369.65 12%

Café con cítricos 1,448.86 48%

Pitahaya con helequeme 400.00 13%

Cacao orgánico 0.50 0%

Frijol bajo SAF 658.69 22%

Piña 154.61 5%

TOTAL AREA EN MAZANAS 3,032.31 100%

Page 85: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

79

Fuente: Elaboración propia en base a cálculo de índices financieros, disponibilidad de suelo y cultura agropecuaria local.

3.7.4 Mayor potencialidad productiva en el municipio

De acuerdo con los mapas de uso actual y potencial, valorando el porcentaje de pendientes por zonas, se definieron las áreas que presentan mayor potencialidad para el uso productivo agropecuario, estas zonas están representadas por un área total de 1,164.25 manzanas que se ubican en pendientes entre 0 a 50% destinadas actualmente al café con sombra tradicional, sin embargo, representan el área de mayor productividad para ser la conversión a café con sombra de cítricos. Con respecto a los cultivos anuales como granos básicos (frijol, maíz), en estas mismas áreas se ubican 863.85 manzanas que son aptas para el establecimiento de cultivos anuales bajos Sistemas Agroforestales (SAF); en áreas de mayor potencialidad para frutales encontramos 385.80 manzanas, las cuales se recomienda la renovación y mejoramiento de las plantaciones actuales. Ver cuadro no 22 y mapa no 33. Las zonas de mayor pendiente donde existen cultivos semi perennes como la piña, se recomienda la aplicación o establecimiento de obras de conservación de suelo y agua (2,413.90 mz). Cuadro 22: Áreas con mayor potencialidad productiva del municipio de La Concepción.

Descripción Pendientes Manzanas Porcentaje

Agropecuario (cultivos anuales) De 0 a 15% 863,85 18%

Café con cítricos (frutales) De 0 a 50% 1.164,25 24%

Frutales De 0 a 30% 385,80 8%

Obras de conservación 2.413,90 50%

TOTAL 4.827,81 100%

Fuente: Elaboración propia en base a datos SIG de los mapas de uso actual, uso potencial realizado por INDES.

3.7.5 Pagos por servicios ambientales y mecanismos para financiar PSA en el

municipio Se identifican dos tipos de Pagos por Servicios Ambientales:

a) En áreas de producción agrícola – el Pago es la implementación de modelos Agro-forestales.

En la propuesta de cambios de uso del suelo se sugirió como actividad predominante la producción de Café con Cítricos, ocupando 1449 Mz; además se promueven 370 Mz de cítricos. Siendo que los cultivos de piña y pitahaya son rentables, se mantienen las áreas productivas actuales. Mientras que el cultivo de frijol se maneja en sistemas agroforestales. Bajo el uso actual propuesto, la Tasa Interna de Retorno es del 53% y el VAN es de 20 millones de dólares, evaluado en un período de 5 años. Sin embargo, para implementar este modelo, establecer 1,449 Mz de Café con cítricos, es necesario invertir unos 2.7 millones de dólares, y esperar obtener las primeras ganancias después del segundo año – o digamos, asumir las pérdidas de los primeros 2 años que ascienden a unos 4.6 millones de dólares.

Page 86: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

80

Las alternativas de mecanismos para financiar esta modalidad son los siguientes:

- Negociar préstamos especiales con instituciones financieras.

- Negociar donaciones y préstamos blandos con agencias internacionales.

- Compartir los costos entre productores, gobierno municipal y donantes.

b) Bosque de conservación – el Pago es para el mantenimiento de la cobertura forestal

intacta y garantizar la oferta hídrica.

En el Municipio de la Concepción existen unas 6.284 manzanas de bosque. En la propuesta de uso potencial del suelo, se observa que 1,196 manzanas de bosque están destinadas para la producción de latifoliadas, 3,908 manzanas están destinadas para producción y/o cultivos perennes (incluido el café) y 1,179 manzanas están destinadas para conservación de bosque en áreas importantes para la recarga hídrica. Los usos de bosque combinados con producción deben generar sus propios recursos financiero para la conservación – a partir de la explotación de los cultivos (ej.: café con árboles frutales, etc.); de hecho, el manejo forestal (o ambiental) está incluido en el costo productivo. Para las 1,179 manzanas de bosque de conservación se deberá crear y considerar otros mecanismos, es por ello que se establece que el sector de Consumo de Agua los usuarios con registros disponibles - como el usuario que deberá responsabilizarse por el mantenimiento del bosque de conservación. Por lo que habrá que estimar la oferta hídrica y el costo de mantenimiento de la misma; así mismo preciar la demanda y dividir los costos de conservación entre la cantidad de usuarios – para establecer un Cobro Ambiental.

Para financiar los mecanismos de PSA en el municipio de la Concepción se establecen dos enfoques de Internalizar los Costos Ambientales.

Incluir los costos ambientales en la estructura de costos de los modelos productivos y;

Desarrollar obras de conservación y mantenimiento de los Bosques para garantizar la

recarga hídrica. Ver cuadro no 23

Cuadro 23: Mecanismos Financieros.

Enfoque de Actividad Fuentes de Descripción

Page 87: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

81

internalizar los Costos

Ambientales

Económica Financiamiento

PSA en modelos productivos

Café con cítricos

Mercado nacional e internacional

Introducir costos de conservación a través de actividad productiva. Financiar el cambio productivo a través de: Préstamos blandos, donaciones, subsidios por el gobierno municipal.

Cacao Orgánico

Mercado nacional e internacional

Introducir costos de conservación a través de actividad productiva. Financiar el cambio productivo a través de: Préstamos blandos, donaciones, subsidios por el gobierno municipal.

Maíz y Frijol Actividad de auto-consumo

Cultivar en modelos agro-forestales.

Piña y Pitahaya

Mercado nacional e internacional

Introducir costos de conservación a través de actividad productiva. El productor puede financiar las medidas de conservación para obtener productos de calidad con sobreprecio en el mercado internacional.

PSA para bosques de

conservación

Agua para uso doméstico

Usuarios registrados de agua potable

Cobro adicional a usuarios directos por metro cúbico.

Fuente: Elaboración propia.

3.7.6 Impactos económicos del cambio climático en la producción agrícola Durante las últimas décadas se ha demostrado que existe un proceso continuo de cambios climáticos. Dichos cambios generan diferentes impactos en los ecosistemas. En particular, los cambios climáticos causan pérdida de productividad de los sistemas productivos – y si no se aplican medidas de adaptación en la Cuenca Sur, la sociedad de los diferentes municipios sufrirá pérdidas económicas significativas en concepto de deterioro de las condiciones de las áreas productivas. Se hizo una estimación de perdida para 2020, 2030 y 2040 – proyectando tres escenarios optimistas y tres escenarios pesimistas. En el caso del municipio de La Concepción, los cultivos afectados son Cítricos, Piña y Pitahaya (perennes) y; el cultivo de Café. Para los cultivos perennes, en el cuadro no 24 se presenta la cantidad de tierra productiva actualmente versus la tierra bajo los escenarios optimistas (EO) y escenarios pesimistas (EP).

Cuadro 24: Pérdida de tierras para cultivos perennes.

Page 88: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

82

Municipio Cultivos perennes

EO_2020 EO_2030 EO_2040 EP_2020 EP_2030 EP_2040

La Concepción 274.3 255.68 229.89 203.00 242.51 227.69 174.20

Fuente: Estudio de Clima INDES; 2011. Nota: EO: Escenario Optimista; EP: Escenario Pesimista.

En el cuadro no 25 se presentan solamente las hectáreas netamente perdidas por cambios climáticos. Cuadro 25: Pérdida de tierra productiva bajo los diferentes escenarios, para cultivos perennes.

Municipio EO_2020 EO_2030 EO_2040 EP_2020 EP_2030 EP_2040

La Concepción 18.65 44.44 71.33 31.82 46.64 100.13

Fuente: Estudio de Clima, INDES, 2011.

En el cuadro no 26 se presentan las pérdidas económicas - o sea, se calculó la utilidad

promedio por hectárea de cultivos perennes ($3,764.67/ha), y se multiplicó por la cantidad de

hectáreas potencialmente perdidas.

Cuadro 26: Valor económico de las pérdidas por degradación de tierras para cultivos perennes. Municipio EO_2020 EO_2030 EO_2040 EP_2020 EP_2030 EP_2040

La Concepción 70,227.75 167,307.28 268,517.86 119,800.28 175,569.37 376,957.77

Fuente: Estudio del Clima y Estudio Económico-productivo.

En función de los escenarios presentados, las pérdidas de áreas para cultivo perenne, para el 2020 pueden mínimamente representar 70 mil dólares al año; y pueden incrementar para el 2040 mínimamente hasta los 268 mil dólares – si no se implementan medidas preventivas en la actualidad. Para el caso del café, en el cuadro no 27 se presenta la cantidad de tierra productiva actualmente versus la tierra bajo los escenarios optimistas (EO) y escenarios pesimistas (EP). Cuadro 27: Pérdida de tierras para cultivos perennes.

Municipio CAFÉ_HA EO_2020 EO_2030 EO_2040 EP_2020 EP_2030 EP_2040

La Concepción 1,056.9 985.0 885.7 782.1 934.3 877.2 671.1

Fuente: Estudio de Clima.

En el cuadro no 28 se presentan solamente las hectáreas netamente perdidas por cambios climáticos. Cuadro 28: Pérdida de tierra productiva bajo los diferentes escenarios, para cultivos de café.

Municipio EO_2020 EO_2030 EO_2040 EP_2020 EP_2030 EP_2040

La Concepción 71.9 171.2 274.8 122.6 179.7 385.8

Fuente: Estudio de Clima.

En el cuadro no 29 se presentan las pérdidas económicas - o sea, se calculó la utilidad

promedio por hectárea de café ($4,460.5/ha), y se multiplicó por la cantidad de hectáreas

potencialmente perdidas.

Page 89: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

83

Cuadro 29: Valor económico de las pérdidas por degradación de tierras para cultivos perennes.

Municipio EO_2020 EO_2030 EO_2040 EP_2020 EP_2030 EP_2040

La Concepción 320,575.60 763,724.22 1,225,730.23 546,864.26 801,439.00 1,720,736.68

En función de los escenarios presentados, la pérdidas para el 2020 pueden mínimamente representar 320 mil dólares al año; y pueden incrementar para el 2040 mínimamente hasta los 1.2 millones de dólares – si no se implementan medidas preventivas en la actualidad.

3.7.7 Conclusiones generales La Concepción se caracteriza por el buen uso del suelo y la alta productividad que se logra durante todo el año, debido a que los productores y productoras principalmente ocupan sus pequeñas fincas con cultivos tales como cítricos, café, granos básicos, pitahaya, piña, y en menor escala las musáceas y las parras (chayote, granadilla y maracuyá). La mayor rentabilidad en los cultivos, no necesariamente se corresponde con la mayor protección medioambiental, sin embargo, considerando el grado de apropiación y tradición cultural en los productores para establecer estos rubros (piña, pitahaya y granos básicos), será necesario tomar acciones de conservación escalonadas que mejoren y conserven el suelo y el agua; además de garantizar a las poblaciones de la cuenca baja una mejor calidad para el consumo de este líquido, junto a la reducción de escorrentías abruptas durante la época lluviosa. En general los cultivos que resultaron más rentables para el municipio corresponden en primer lugar al cultivo de piña que presenta una TIR del 252%, seguido del cultivo de pitahaya con una TIR del 86%, posteriormente están los cítricos con una TIR del 41%, luego están el café con cítricos y el cacao SAF ambos con una TIR del 33% y al final está el cultivo de frijol SAF con una relación Beneficio/Costo de 1.14, o sea que por cada dólar invertido este genera 14 centavos. Se recomienda principalmente el establecimiento de los 5 primeros sistemas, además de respetar la siembra de frijol bajo la modificación SAF. En el caso de las áreas de bosque de conservación, es necesario buscar fondos adicionales

para su mantenimiento y regeneración. Se sugiere un Cobro Ambiental (en concepto de

Pagos por Servicios Ambientales), de 1 córdoba por metro cúbico, para financiar las obras de

manejo del bosque. En términos reales, el incremento sería de unos 15 córdobas por familia

por mes. Es importante reflexionar que se puede garantizar/financiar la conservación de los

recursos naturales, tanto en áreas productivas, como en áreas de bosque.

Page 90: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

84

Mapa 33: Uso Productivo y áreas de mayor productividad

Page 91: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

85

3.8 ESTUDIO DE POBLACION El crecimiento de la población en Nicaragua así como su trayectoria, se analiza en base a información oficial de los censos de población realizados en los años 1995 y 2005 por el Instituto de Información de Desarrollo. Los censos de población se convierten en la principal fuente de información, para el estudio de tendencias en el crecimiento, estructura, distribución espacial y procesos migratorios internos entre otras variables. 3.8.1 Características generales de la población En los resultados del censo de población de 2005, llevado a cabo por el Instituto Nacional de Información de Desarrollo INIDE, la población de La Concepción era de 31,950 personas, indicando un incremento poblacional relativo de 15.2% entre 1995 y 2005. El porcentaje de la población urbana de La Concepción en este período, aumentó de 32.4% en 1995, a 38.3% en 2005. Los datos del censo de 1995 indican que el 32.4% de la población de La Concepción era urbana y 67.6% rural. Para el censo de 2005 la tendencia no varía mucho, manteniéndose superior el peso relativo de la población rural con 61.7%. Para el censo de 1995, la población se caracterizaba por tener una estructura joven, la población menor de quince años representaba 46.0%, casi la mitad de la población del municipio, así como la población entre los 15 y 64 años, considerada como potencialmente activa, representó en 1995 el 50.2% y los adultos mayores (de 65 años y más), apenas el 3.6%.

El grupo en edad potencialmente productiva de 15-64 años, ha ganado terreno en 2005 (representan 58.4%), como resultado del ingreso de población proveniente de los grupos de edad de los menores de 15 años contabilizada en 1995 (para este año el grupo de 15-64 años fue de 50.2%). Hay que tomar en consideración a este grupo de población como reto y oportunidad para el desarrollo. El fenómeno del “bono demográfico” u “oportunidad demográfica se está manifestando con bastante intensidad. 3.8.2 Crecimiento histórico de la ciudad desde 1971 El crecimiento de la ciudad de La Concepción, históricamente ha tenido un desarrollado muy particular ya que está conformado por dos cascos urbanos, La Concepción y San Juan de La Concepción. El

crecimiento de ambos cascos urbanos ha sido de forma lineal, la población que se asentó fue construyéndose paralelo al camino La Concepción-San Marcos, de ahí su conformación actual. En el periodo de 1980-1989 se experimentó una mayor proporción de expansión urbana, durante el cual se promovió la construcción de viviendas. Ver mapa no 34 La tendencia de crecimiento urbano de la ciudad La Concepción, se orienta rápidamente hacia la ciudad de San Marcos, vislumbrando a corto plazo la conurbación entre ambas. Este corredor debe ser potencializado para el crecimiento de este casco urbano, tanto con la promoción turística, como para orientar el crecimiento y uso de suelo urbano planificado. 3.8.3 Densidad de población

Page 92: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

86

En el casco urbano La Concepción se alcanza un promedio de densidad de 4,290.05 hab/km2. Los nueve sectores urbanos de La Concepción existentes en el 2005, muestran densidades de población, superior a 2,000 hab/km2. Uno de los sectores urbanos presenta densidad superior a 10,000, el reparto Covilaco (14,900 hab/km2) y el que se le aproxima es Monte Flor con 7,400 hab/km2. En contraste entre los sectores con menor densidad están San Antonio, con 2,353.33 hab/km2 y Blanca Aráuz con 2,218.18. Ver cuadro no 30 y mapa no. 35 y no. 36 En San Juan de La Concepción se presenta una población urbana global en la base de datos del censo 2005, por tanto el área también se encuentra general. Este casco urbano presenta una densidad promedio de 5,458.57 hab/km2, con una concentración de población un poco superior a La Concepción.

En el área rural la población está menos concentrada, con 310.80 hab/km2 acercándose a la densidad poblacional del municipio. En los dieciocho sectores rurales existen variaciones que van desde 9 a más de 1,000 hab/km2.

Cuadro 30: Superficie, población y densidad de población por barrios y comarcas del municipio de La Concepción. Censo 2005

Sectores urbanos y rurales Superficie en km2 Población Densidad de Población

Hab./km2

Juan Dávila 0.25 1,404

5,616.00

Blanca Aráuz 0.33 732

2,218.18

Reparto Covilaco 0.07 1, 043

14,900.00

Francisco Reyes 0.21 1,234

5,876.19

San Antonio 0.15 353

2,353.33

Macario Brenes 0.06 291

4,850.00

La Mascota 0.22 1,301

5,913.64

Santiago Páiz 0.59 1,614

2,735.59

Monte Flor 0.03 222 7,400.00

Total La Concepción 1.91 8,194 4,290.05

Sectores urbanos San Juan de La Concepción 0.70 3 821 5,458.57

Total casco urbano 2.61 12,015

Sectores rurales

Temoá 16.95 161 9.50

Palo Solo 6.15 330 53.66

Los Moncadas 7.94 1,207 152.02

Las Gradas 1.33 1,090 819.55

Sandino 0.77 266 345.45

Los Amadores (Panamá) 1.87 856 457.75

San Ignacio 2.85 1,985 696.49

Los Mercados (Carlos Fonseca) 3.47 816 235.16

Camilo Ortega 5.33 1,644 308.44

San Caralampio (Pikín Guerrero) 2.56 2,802 1,094.53

Santiago 2.03 1,939 955.17

Loma Negra 4.23 255 60.28

Page 93: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

87

El Rodeo (Triunfo de Sandino) 1.94 1,351 696.39

Los Martínez (Germán Pomares) 1.45 1,525 1,051.72

Cruz de Mayo 0.97 563 580.41

19 de Julio 3.21 1,963 611.53

Daniel Roa Padilla 0.16 194 1,212.50

Rigoberto López Pérez (Los Encuentros) 0.93 988 1,062.37

Total Sectores rurales 64.14 19,935 310.80

Fuente: Elaboración propia en base cartografía INETER y Censo 2005 INIDE.

3.8.4 Movilidad pendular por razones laborales La población ocupada del municipio para el año 2005 fue de 11,130 personas, lo que significa que la PEA ocupada fue de 48.9%, la mitad de la PEA labora y se desplaza por razones de trabajo, fuera del municipio de La Concepción, su destino principal es Managua, en segundo el departamento de Carazo y en tercer lugar lo ocupa la ciudad de Masaya. Un pequeño porcentaje (0.8%) trabaja en otro país. Por otro lado existe una proporción del 4.4% del total de personas que trabajan en el municipio, que llegan a laborar a este, pero vive en otro diferente Ver cuadro no. 31 En términos porcentuales las mujeres (56.6%) se movilizan más que los hombres (46.5%), en cambio los hombres presentan mayor permanencia laboral en el municipio con 53.5% Cuadro 31: Distribución porcentual de la población ocupada de 10 años y más por lugar de trabajo, del municipio La Concepción. Censo 2005

Municipio Población

ocupada

Porcentaje Viene a

trabajar de

otro

municipio

Trabaja

mismo

municipio

Trabaja otro

municipio

Trabaja otro

país

Trabaja

varios

municipios

La Concepción

11 130

48.9

48.6

0.8

1.7

4.4

Fuente: Caracterización Socio demográfica del departamento de Masaya. INIDE, Julio 2007 3.8.5 Migración interna Se concluye en términos absolutos, según el censo de 2005, que la población que nació en otro municipio y se desplazó para residir en La Concepción, representa 2,943 inmigrantes, mientras que la población nativa emigrante es mayor con 4,562 personas. El Saldo Neto Migratorio alcanza un valor negativo de -1,619 lo que, muestra a La Concepción como un municipio que pierde más población de la que atrae. Los municipios más atractivos para los emigrantes que residían en La Concepción en el 2000, y cambiaron su residencia en 2005 fueron, Managua (22.8%), San Marcos (16.7%) y Masatepe (7.5%). En cambio los inmigrantes que residían en el 2005 en La Concepción, llegaron procedentes de los municipios de Managua (33.2%), San Marcos (8.9%) y de Masaya y Masatepe (6.4% en cada caso). Ver figura no 6. Al comparar las corrientes migratorias entre La Concepción y los municipios desde y hacia donde se producen los mayores flujos migratorios, se observa que entre Managua y La

Page 94: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

88

Concepción existe un saldo migratorio positivo de 87, lo que demuestra un mayor flujo migratorio desde Managua hacia La Concepción para 2005. Sin embargo en el caso de los municipios Masatepe y San Marcos con flujos migratorios representativos, respecto de La Concepción, alcanzan un saldo migratorio negativo, indicando que se da un flujo superior desde La Concepción hacia estos dos lugares.

Figura 6: Porcentaje de emigrantes y migrantes del municipio de La Concepción.

3.8.6 Proyección de la población a 20 años

La población en términos absolutos continúa la tendencia de crecimiento en el período 2005-2030, y en el último año de la proyección se agregan 19,373 personas. El mismo comportamiento se observa en las proyecciones tanto para la población femenina, que al final del período se agregan 10,048 mujeres, como para la población masculina que se suman 9,324 hombres, aun cuando las tasas de crecimiento proyectadas, para la población total municipal y por sexo, presentan un claro descenso en términos relativos. Ver cuadro no. 32 La población en edades productivas (15-64 años) alcanza en términos relativos un aporte en 2015 de 63.8% y en el último año de la proyección en 2030 con 68.0%. En cambio disminuye gradualmente el peso relativo de los menores de 15 años, y aumenta el de 65 años y más (2015; 3.9% y 2030; 5.8%).

Page 95: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

89

Cuadro 32: Distribución relativa de la población proyecta, años calendario seleccionados. Municipio de La Concepción.

Fuente: Elaboración propia en base a anexo no.4 proyecciones de población 2005-2030. Municipio de La Concepción.

3.8.7 Conclusiones generales El municipio atraviesa por un período favorable del fenómeno del bono demográfico, como consecuencia de los cambios en la estructura por edades, caracterizado por una considerable reducción del peso de la población menor de 15 años y el aumento sostenido de la población en edades potencialmente activas. Esta situación representa un desafío ineludible para el gobierno municipal. Por tal motivo es necesario promover capacidades productivas, que conduzca a la generación de empleo productivo formal, para la población en edad productiva, así como aumentar la cobertura en salud, educación secundaria ya que una proporción considerable del bono demográfico demanda estos servicios. La educación secundaria presenta una cobertura de 75.0%, y educación técnica está ausente en el municipio. Por tanto se requiere de inversión productiva sostenida para que la población potencialmente productiva pueda acceder a estudio y capacitación de calidad, así como a oportunidades de empleo productivo, dirigidos especialmente a la población en edades jóvenes. Solo de esta forma se puede prever un mejor escenario una vez se agote la oportunidad que representa el

Rango de edad

Porcentaje

2015 2018 2030

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

0-4 12.1 12.2 12.0 11.4 11.5 11.3 8.4 8.5 8.2

5-9 11.4 11.4 11.4 11.3 11.3 11.2 8.6 8.7 8.5

10-14 8.8 9.0 8.5 9.4 9.6 9.2 9.3 9.4 9.2

15-19 10.0 10.6 9.5 9.0 9.3 8.6 9.5 9.6 9.4

20-24 10.8 11.0 10.6 9.7 10.0 9.4 9.0 9.0 8.9

25-29 9.4 9.5 9.4 9.6 9.9 9.4 6.9 7.1 6.7

30-34 8.8 8.4 9.2 8.6 8.4 8.7 7.9 8.3 7.5

35-39 6.2 6.3 6.2 7.6 7.4 7.7 8.5 8.6 8.3

40-44 5.4 5.2 5.6 5.2 4.9 5.5 7.4 7.4 7.4

45-49 4.5 4.3 4.8 4.9 4.8 5.1 6.8 6.5 7.1

50-54 3.6 3.7 3.5 3.9 3.8 3.9 4.8 4.7 4.8

55-59 2.9 2.8 3.0 3.0 3.0 3.1 4.0 3.8 4.2

60-64 2.1 2.1 2.2 2.4 2.3 2.5 3.2 3.0 3.5

65-69 1.5 1.3 1.6 1.6 1.5 1.8 2.4 2.3 2.4

70-74 1.1 1.1 1.1 1.0 1.0 1.1 1.7 1.5 1.9

75-79 0.8 0.8 0.9 0.8 0.8 0.8 1.1 0.9 1.2

80-84 0.5 0.4 0.5 0.5 0.4 0.5 0.5 0.4 0.7

85+ 0.1 0.1 0.1 0.0 0.0 0.1 0.1 0.1 0.1

Page 96: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

90

bono demográfico y hacer frente al aumento de costos que implicará el envejecimiento inevitable de la población. La PEA ocupada que se moviliza fuera del municipio diariamente, presenta una diferencia porcentual de diez puntos superior para las mujeres con relación a los hombres, que tienen que buscar alternativas de empleo fuera de su municipio. El empleo productivo dirigido a las mujeres debe ser otra de las acciones a emprender dentro del municipio. Por otro lado, los jóvenes representan casi la mitad de la población que emigra del municipio, cuyas edades se concentran entre los 15 y 29 años.

Page 97: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

91

Mapa 34: Imagen aérea con superposición de los periodos de crecimiento histórico urbano, ciudad La Concepción y San Juan de La Concepción

Page 98: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

92

Mapa 35: Densidad de población de los cascos urbanos San Juan de La Concepción y La Concepción. Censo 2005

Page 99: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

93

Mapa 36: Densidad de población de los sectores rurales, municipio de La Concepción. Censo 2005

Page 100: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

94

3.9 DIAGNOSTICO LEGAL INSTITUCIONAL La administración municipal debe ser ejercida con criterio gerencial para responder a los modernos esquemas administrativos, sociopolíticos, económicos y ambientales, generando así un ambiente organizacional eficiente que garantice el cumplimiento de las competencias que le asigna la Ley. 3.9.1 Marco legal municipal El Marco Jurídico Municipal, se ha venido definiendo según las competencias asignadas por leyes, las que marcan el inicio del proceso de descentralización de funciones y competencia atribuida al Gobierno Municipal. Estas atribuciones son definidas a partir de la Reforma de la Constitución Política y la Ley de Municipios, se establecen las competencias de los Gobiernos Municipales en todas las materias que incidan en el desarrollo socio-económico y en la conservación del ambiente y los recursos naturales. El Municipio de La Concepción cuenta con un conjunto de disposiciones jurídicas que regula la actividad pública municipal. Sin embargo, existe una carencia de instrumentos normativos definidos por la municipalidad, lo que impide el ejercicio de las funciones políticas encaminadas a garantizar acuerdos de gestión local con la ciudadanía. Por otro lado se constató la existencia de ordenanzas municipales o aplicación de leyes nacionales que actualmente se estén aplicando para regulación del uso del suelo. 3.9.2 Evaluación del funcionamiento interno De acuerdo a la estructura orgánica y funcional la Alcaldía Municipal está bien articulada, no requiere cambios sustanciales en las normas existentes, tampoco representan medidas extraordinarias ni de emergencia. Aunque si preocupan tres funciones estratégicas que aparece ausentes o que no están bien delineadas, como son la planificación estratégica, la participación de la ciudadanía y la prevención de riesgos. No existe un responsable de Urbanismo, aunque está asignado el cargo en la estructura orgánica del manual de funciones y en el organigrama funcional. El cargo de Desarrollo Económico Local, vacante, lo asumen la responsable de catastro y el director de obras públicas. Catastro aparece como una dependencia exclusiva para las políticas de recaudación del IBI, la utilización de la información catastral no es utilizada para fines de la planificación territorial, y urbana de gran apoyo para las tareas de Urbanismo y Desarrollo Local. Por otro lado la Unidad Ambiental Municipal, de gran importancia para el SMPDH, aparece diluida en el organigrama como oficina UGA-AMUSCLAM. Ver cuadro no. 33

Page 101: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

95

Cuadro 33: Comparación de calificación de personal según el Manual de Funciones y personal actual

Departamento/ área

Requisitos de Funcionarios Evaluación de Funcionarios

Personal por área

Calificación técnica y/o Profesional Personal actual

por área Calificación

técnica actual Capacitaciones recibidas

1.Gerencia Municipal

Gerente General Municipal

Licenciado en Administración de Empresas o Economía, preferiblemente con Maestría en estudios económicos. Conocimiento de Leyes Municipales, Experiencia en implantación de cultura organizacional

1 Gerente Municipal

Máster en ciencias económicas

Funcionamiento de los

Concejos municipales

Ley de acceso a la

información

Desarrollo económico y

empleo

Desarrollo social participativo

Democracia participativa

Formación de funcionarios

a. Recepción y Comunicación

Recepcionista No se especifica

1 Recepcionista Secretaria Ejecutiva

Relaciones Humanas Técnicas de cobranzas

Divulgador y comunicador

Licenciado en periodismo. Alta capacidad de comunicación y diseño de estrategias de comunicación. Experiencia en periodismo escrito, radial y televisivo.

1 Divulgador Periodista No se obtuvo información

b. Conserjes Conserjes

Primaria aprobada Actitud de trabajo en equipo Buenas relaciones interpersonales

2 conserjes Bachilleres Ninguna

c. Conductor y Mensajero

Conductor Primaria aprobada. Licencia profesional Buenos modales y comunicación oral Habilidad en el manejo y mantenimiento preventivo de vehículos.

1 Conductor (Alcalde)

Alfabetizado Ninguna

Mensajero Preferiblemente Bachiller Buenas Relaciones humanas Buena comunicación oral Licencia de conducción de vehículo liviano a

No existe, asume la tarea personal de apoyo

d. Vigilancia Responsable de

Vigilantes

Primaria aprobada. Conocimiento y habilidad en manejo preventivo de armas de fuego y su uso en caso de extrema necesidad. Primeros auxilios.

1 Responsable de Vigilantes

Bachiller Ninguna

Vigilante de Edificio La Alcaldía

Primaria aprobada Conocimiento y habilidad en manejo preventivo de armas de fuego y su uso en caso de extrema

2 vigilantes Edificio Alcaldía

Bachiller Ninguna

Page 102: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

96

necesidad. Primeros auxilios.

Vigilante del Centro de Feria Montserrat

Primaria aprobada. Conocimiento y habilidad en manejo preventivo de armas de fuego y su uso en caso de extrema necesidad. Primeros auxilios.

2 vigilantes centro de ferias

Bachiller Ninguna

Vigilante de Casa de Cultura

Primaria aprobada. Conocimiento y habilidad en manejo preventivo de armas de fuego y su uso en caso de extrema necesidad. Primeros auxilios.

2 vigilantes casa de cultura

Bachiller Ninguna

Vigilante del Estadio

Primaria aprobada. Conocimiento y habilidad en manejo preventivo de armas de fuego y su uso en caso de extrema necesidad. Primeros auxilios.

2 vigilantes Estadio

Bachiller Ninguna

Vigilante del Parque

Primaria aprobada. Conocimiento y habilidad en manejo preventivo de armas de fuego y su uso en caso de extrema necesidad. Primeros auxilios.

No existe

Vigilante del Vertedero Municipal

Primaria aprobada. Conocimiento y habilidad en manejo preventivo de armas de fuego y su uso en caso de extrema necesidad. Primeros auxilios.

No existe

e. Transporte Responsable de

Transporte

Técnico en Administración de Empresas. Conocimiento de la Ley de Transporte Terrestre y de Tránsito; normativas locales sobre Transporte Intermunicipal y sobre tarifas por tramos. Manejo de las Leyes 524 y 431, Capacidad de gestión y de hacer propuestas de aplicación de Ordenanzas de transporte intermunicipal

1 Responsable del Área

4to año de Lic. de Ciencias de la Educación con mención en matemáticas

Ninguna

Inspector de moto taxis

Bachiller en Ciencias y Letras. Conocimiento de Leyes 524 y 431 Transporte Terrestre y Tránsito Ordenanzas municipales relativas al transporte.

1Inspector de

moto taxis

5to año de

secundaria

Ninguna

Page 103: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

97

No mencionados

1 Inspector de Buses y Microbuses

4to año primaria

Ninguna

2 Inspectores de Buses y Microbuses

Universitario Ninguna

Inspectores del MTI

Bachiller en Ciencias y Letras. Conocimiento de Leyes 524 y 431 de Transporte Terrestre y Tránsito Ley 40 y 261 Ley de Municipios; Capacidad de solución de conflictos.

No existe

2. Administración Financiera

Director Administrativo Financiero

Licenciado en Administración de Empresas y/o Contador Público, Economista Conocimiento de leyes y decretos Municipales,

1 Director Administrativo

Lic. en Contabilidad

Normas técnicas de control interno Manejo de SISCO Manejo TRANSMUNI Manejo de SIAMF

Responsable Contabilidad

Licenciatura en Contabilidad Pública; Contador Mercantil, Contador Privado Experiencia en sistemas presupuestales automatizados Manejo del sistema contable presupuestario

1 Responsable de contabilidad

Lic. Contabilidad

Normas técnicas de control interno Manejo de SIAMF

Auxiliar de contabilidad

Técnico en Contabilidad Manejo de software en Windows, principalmente: Word, Excel, PowerPoint.

1 Asistente de Contabilidad

Lic. Contabilidad

No especifica

a. Catastro Jefe

departamento Catastro

Ingeniero Civil y/o Topógrafo:

1 Responsable de Catastro

Lic. en Contabilidad Pública y Auditoria

Asistente técnico Catastro

Bachiller en ciencias y letras Manejo de paquetes de computación Sistema operativo Windows Conocimiento de ley de catastro

No existe No existe

Operador del SISCAT

No especifica 1 Operadora

Siscat

Secretaria Ejecutiva Bilingüe

Ley carrera administrativa Municipal Levantamientos de coordenadas con GPS Sistema de Catastro

Topografía

Ingeniero Agrónomo o Topógrafo Manejo de paquetes de computación; AutoCAD,

No existe No existe

Page 104: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

98

Elaborar planos, croquis y dibujos.

Encuestadores Bachiller Manejo de computadora y paquetes Office

3 Recaudador IBI Técnico en

Contabilidad

Cajera

No especifica

Ley carrera administrativa municipal

b. Recursos Humanos

Responsable de Recursos Humanos

Licenciatura en Administración de Empresas, Ingeniería Industrial, Psicología o carreras afines a las ciencias económicas. Experiencia en administración y desarrollo de personal. Dominio del Código del Trabajo, Ley de Carrera Civil y Municipal; Seguridad Ocupacional, Técnicas en capacitación y Entrenamiento de personal.

1 Responsable de Recursos Humanos

Ing. Agrónomo

Ninguna

c. Recaudación Responsable

Recaudación

Licenciado en Administración de Empresa o carreras afines a las ciencias Económicas. Dominio del Plan de Arbitrios Municipal, aplicación y uso de; leyes tributarias vigentes y sus modificaciones; conocimiento de Administración y Control Gerencial. Principios de planificación, ejecución y seguimiento de los planes de recaudación. Técnicas de cobranza efectiva, atención al usuario.

1 Responsable Recaudación

Técnico en Secretariado Comercial

Leyes Tributarias relaciones humanas La Cobranza: Clave para una Recuperación Efectiva Ley 3-95 Impuesto Bienes Inmuebles. Ley 252 Solvencia Municipal Ley 621: Ley de Acceso a la Información Pública Técnicas de Cobranza

Asistente Depto. Recaudación

Técnico en Administración de Empresas, Mercadeo o carrera de ciencias económicas afines. Conocimiento y aplicación del Plan de Arbitrios municipal y sobre las leyes tributarias y fiscales.

No existe No existe

Tesorería

Técnico en caja o contabilidad. Conocimientos del Manual de Presupuesto Municipal Conocimiento de normas de control interno de Caja General y procedimientos en manejo y resguardo del efectivo así como de otros valores. Destrezas en conteo de billetes y monedas, así como en cálculo de

1 Responsable de Caja

Técnico en Computación y Caja

Relaciones Humanas Leyes Tributarias Técnicas de Cobranza

Page 105: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

99

operaciones aritméticas.

Responsable de Notificación

Licenciatura o Técnico Superior en carreras relacionadas a las ciencias económicas. Manejo de Técnicas de Cobranzas. Conocimiento y aplicación correcta del Plan de Arbitrios Municipal

No existe No existe

Colectores Bachiller en ciencias y letras, preferiblemente con carrera técnica en Contabilidad o Administración de negocios. Habilidad en comunicación y buenas relaciones humanas Cursos en técnicas de cobranzas, comunicación y negociación.

4 Colectores Técnico Agrónomo

Relaciones Humanas Técnicas de Cobranza

4to grado

4to grado

6to grado

Notificador Bachiller en Ciencias y Letras Curso de relaciones humanas, Técnicas de Cobranza y Comunicación oral. Conocimiento de Plan de Arbitrio Municipal; Ley de Solvencia y otras leyes vinculadas al quehacer municipal.

No existe No existe

3.Obras Municipales

Responsable de Obras Públicas

Ingeniero Civil, Arquitecto, Ingeniería en Diseño y Construcción Postgrados en Formulación y evaluación de proyectos o en Administración de Proyectos. Planificación local y urbanismo.

1 Responsable de Obras Municipales

Egresado Ing. Civil

Seguimiento y Evaluación de Proyectos AMUSCLAM Sistema de Planificación Municipal Planes Ambientales Municipales Ordenamiento Territorial Sistema de Planificación Municipal para el Desarrollo Humano SPMDH Manejo y Uso de Estaciones Totales Electrónicas Actualización de tabla de Valores Catastrales 2010 Aspectos Financieros - Económicos y de Sostenibilidad en el Manejo de Desechos Sólidos Ordenamiento Territorial con énfasis en patrimonio

Encargado de Proyecto

Ingeniero Civil, Arquitecto o Ingeniero en Diseño y Construcción. Capacitación en construcción de obras verticales y horizontales Formación en formulación y evaluación de proyectos. Capacidad de coordinar con grupos interdisciplinarios

1 Responsable de Proyectos

Ingeniero en Sistemas

Page 106: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

100

cultural Implementación de Tecnologías en Información y Comunicación TIC Identificación, Evaluación y Manejo de Zonas de Recarga Hídrica Sistema de Administración Financiera en Red Planificación, Formulación, Seguimiento y Evaluación de Proyectos Ley de Catastro Tributación Topografía

Urbanismo

Ingeniero Civil, Arquitecto o Ingeniero en Diseño y Construcción.

No existe No existe

Oficina DEL Lic. en Admón. de Empresas y/o Mercadotecnia

Lo ejerce el responsable de Obras públicas y Catastro

No existe

4.- Servicios Municipales

1 Responsable Servicios Municipales

Licenciatura en Medio Ambiente; Administración de Empresas. Capacidad de negociación y resolución de conflicto Aptitud de trabajo en equipos interinstitucionales. Tres años de experiencia en el cargo. Indispensable: conocer el Código del Trabajo

1 Director de Servicios Municipales

Lic. en Administración de Empresas

Identificación, evaluación y manejo zonas recarga hídrica. Gestión de desechos sólidos Gestión pública y desarrollo Ley 502 carrera administrativa Normativa urbana y construcción

1 Auxiliar de Servicios Municipales

Estudiante de administración de empresas

Encargado Cementerio

Primaria aprobada. No existe

Encargado Rastro

Primaria aprobada. Buenas relaciones Interpersonales Experiencia de administración de rastro Capacidad de trabajar en equipo

1 Encargado de rastro

Bachiller Ninguna

Encargado Vertedero Municipal

Estudios de primaria. 2 encargados del

Vertedero Municipal

Primaria Ninguna

Encargado Estudios de Primaria Conocimiento de

3 encargados Estudios de Ninguna

Page 107: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

101

Parque (Ornato y limpieza)

reforestación o jardinería para ornato y limpieza

Primaria

Operario Limpieza Publica

Estudios de primaria.

6 Operarios para limpieza pública

6 operarios tienen estudios de Primaria

Ninguna

Recolector de Basura

Estudios de Primaria Conocimiento de leyes de tránsito

4 recolectores de basura

4 recolectores tienen estudios de Primaria

Ninguna

Conductor del camión

Estudios de primaria Conocimiento de leyes de tránsito Licencia profesional

1 Conductor Bachiller Ninguna

Encargado Complejo Deportivo

Bachiller en Ciencias y Letras No existe

5. Unidad Ambiental Municipal

Responsable de la Unidad Ambiental

Ingeniero Agrónomo, Ecologista o carrera similar. Conocimiento de Ley 217, Ley 559; ley contra delitos ambientales Ordenanzas municipales, sobre el manejo de aguas servidas, y manejo de Desechos sólidos. Ley No. 462; ley sobre usos y manejo de los recursos forestales. Ley No. 40 ley de municipios.

1 Director UGAM

Ing. Agrónomo Fitotecnista

Planificación y gestión ambiental territorial con enfoque participativo Conservación de Suelo y Agua Agua y saneamiento rural Promotoría forestal Curso estación total Impacto Ambiental Conceptos de cuencas hidrográficas, ciclo hidrológico, suelos, aguas y bosques en el ámbito de las cuencas

Técnico ambiental

Ingeniero Agrónomo Conocimiento de ley general del medio ambiente y recursos Naturales del medio ambiente No. 217, Ley 559 ; ley contra delitos ambientales Ordenanzas municipales, sobre el manejo de aguas servidas, y manejo de Desechos sólidos. Ley No. 462; ley sobre usos y manejo de los recursos forestales.

3 Técnicos ambientales

Egresada de Derecho

Ing. Agrónomo Forestal

Administración de Empresas

Page 108: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

102

Ley No. 40 ley de municipios. 1 Asistente

UGAM

Técnico Superior Zootecnista

6. Áreas adscritas directamente al Alcalde

Asesoría Legal

Responsable de asesoría Legal

Licenciatura en Derecho. Amplio dominio de la ley de Municipios, decretos, reglamentos y disposiciones relativas a la gestión municipal.

1 Responsable Asesoría Legal

Lic. en Derecho

Contrataciones municipales

Legalización de propiedades

Contrataciones estatales

Tributación municipal

Leyes ambientales

Registro Civil

Responsable Registro Civil

Preferible abogado y notario público y/o Licenciado en Matemáticas y Estadísticas Conocimiento del marco jurídico para registro civil de las personas

1 Responsable de Registro Civil

Lic. en Economía

Ninguna

Asistentes No especifica

Asistente de Registro civil

Profesora de primaria

Ninguna

Responsable Inscripción

5to año Ingeniería en Sistemas

Ninguna

Unidad de Adquisiciones

Responsable de Adquisiciones

Licenciado(a) en Admón. de Empresas, Economía o licenciatura en Derecho. Amplio conocimiento en la aplicación de las leyes 622, 323.

1 responsable de Adquisiciones

Lic. en Contabilidad Pública

Régimen de Prohibiciones implementación sistema contable SIAMF Registro Proveedores (RPM) Mecanismos e instrumentos para licitaciones

Fuente: Elaboración Propia. INDES 2011

Page 109: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

103

El Manual de Organización y Funciones describe un ente de administración y servicios sin mecanismos de gestión participativa ni estratégica, por lo que es recomendable incluir tanto en la estructura orgánica como en el Manual de Organización y Funciones las instancias creadas por ministerio de ley o por normas locales (ordenanzas y acuerdos) que permitan a los funcionarios y funcionarias municipales tener una guía para el completo ejercicio de sus funciones. Los escalones de Dirección Superior y Dirección Ejecutiva, están bien definidos y estructurados, es en las áreas funcionales donde es necesario hacer algunos ajustes como incorporar las instancias auxiliares para la gestión municipal participativa, estableciendo sus funciones, su formas de funcionamientos y sus relaciones de dependencia y coordinación tal y como se establece en la norma que las crea y define, sea ésta una ley o una norma local (ordenanza o acuerdo del Concejo). Se ha incorporado a la estructura orgánica y funcional de la Alcaldía el cargo de Gerente Municipal, decisión afortunada, pues es un coordinador necesario de las actividades que conciernen al plan operativo anual. Ver Figura no. 7

Figura 7: Organigrama Funcional actual. Abril 2010 Fuente: Manual de Organización y Funciones. Alcaldía La Concepción, 2010.

Page 110: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

104

Para el fortalecimiento de capacidades técnicas se recomienda satisfacer la demanda de capacitación planteada por el personal, lo que implica organizar e impartir capacitaciones para el manejo de herramientas de información geográfica para la gestión territorial. Para un funcionamiento armónico y eficiente de la estructura orgánica municipal se recomienda delegar algunas funciones de la Dirección Ejecutiva en la Gerencia, ya que las competencias legales del Alcalde se definieron antes de introducir la figura del gerente municipal en la estructura orgánica, lo que implica que esta instancia orgánica debe complementar la gestión de la Dirección Ejecutiva acogiendo algunas de sus funciones, específicamente, para La Concepción, se recomienda delegar las funciones de organizar, cuidar la integración, convocar, dar seguimiento a los acuerdos y facilitar la interacción entre los integrantes de las instancias de diálogo y concertación público-privadas2, reservándose para la Dirección Ejecutiva la función de presidir sus sesiones, de esta manera se podrán activar los mecanismos e instrumentos de gestión estratégica necesarios para dar cumplimiento a la función política con el liderazgo político que corresponde al Alcalde en su atribución de dirigir y presidir el gobierno municipal y su función de representarlo en las relaciones internas y externas de la Alcaldía. 3.9.3 Evaluación de las capacidades de gestión Sobre la capacidad de gestión estratégica se identifican vacíos importantes para lograr que el marco de planificación y gestión sea más eficaz, eficiente y equitativo, por la débil o nula aplicación de las normas locales (ordenanzas) que orientan la creación de instancias concretas para establecer y mantener una articulación funcional y operativa entre la institución municipal y las organizaciones sociales., a fin de impulsar el SPMDH. Existen carencias que promuevan el proceso de planificación en el municipio de La Concepción, esto conlleva a la dispersión de acciones, que, de lograr que se realicen de forma conjunta, ya articuladas pueden llevar al municipio a un futuro deseado.

Definitivamente no se trata de vacíos normativos ni de funciones, sino de la falta de una articulación armoniosa entre funciones técnicas y políticas, para lograr esa articulación, el equipo técnico requiere de una conducción política clara que impulse la atención y fortalecimiento de las instancias de diálogo y concertación público-privada que permitirán dar el salto desde una gestión administrativa a una gestión estratégica del municipio, en la que se sumen, al esfuerzo del gobierno municipal, las diferentes capacidades de la sociedad del municipio; además se requiere del concurso y auxilio del personal del ente administrativo, la alcaldía, y, sobre todo, de la sociedad como actor y principal beneficiario del desarrollo. Es por ello que la Alcaldía debe atender sus propias demandas y junto con los actores locales concertar medidas de desarrollo, para negociar con el gobierno central los recursos que incidirán en el desarrollo socioeconómico del municipio. En este marco, el gobierno central

2 En La Concepción, las instancias de diálogo público privado más importantes son el Concejo Municipal para el

Ordenamiento Territorial, la Comisión Municipal Para la Atención y Respuesta a Desastres Naturales, COMUPRED, la Comisión Ambiental Municipal, CAM y el Comité de desarrollo Municipal, CDM, las que constituyen los principales mecanismos institucionales para formular y actualizar los planes de desarrollo humano, gestión de riesgos y ordenamiento territorial.

Page 111: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

105

puede jugar un rol importante de apoyo a la gestión local a través de políticas que fortalezcan la autonomía así como la capacidad administrativa y financiera del gobierno local. Un elemento importante a destacar es la incompleta definición de las relaciones de dependencia y coordinación, así como la ausencia total de instancias de gestión público-privada tanto en el organigrama como en la estructura orgánica y el Manual de Organización y Funciones, donde sólo se mencionan la comisión de MIPYME y la Comisión Ambiental Municipal, estando totalmente ausentes otras instancias de diálogo y concertación público-privada fundamentales para la gestión municipal. 3.9.4 Valoración del ejercicio de participación ciudadana Es notoria la ausencia de comisiones de carácter obligatorio estipuladas en el Marco Jurídico Municipal como la COMUPRED y el CDM para la gestión de riesgos y la planificación del desarrollo, los que se mencionan marginalmente pero no tienen contempladas funciones en la gestión municipal. La ausencia orgánica de las estructuras de participación, su limitada mención en la definición de relaciones de coordinación y su total ausencia en la definición de funciones, presenta la imagen de una estructura institucional municipal ajena, poco comprometida o carente de mecanismos para escuchar y conocer la opinión de la población del municipio y aprovechar sus capacidades para mejorar la gestión. La Municipalidad no cuenta dentro de su estructura organizativa una instancia de Promotoría Social, de Participación Ciudadana, o de Atención a la Comunidad, sin embargo al vice-alcalde se le han otorgado funciones relacionadas con la Atención Social, Cultura y Deportes. En el territorio municipal existe un total de veintidós asociaciones de pobladores, de estas asociaciones 15 se localizan en los sectores rurales y 7 en sectores urbanos. Aunque estas asociaciones participan en los Cabildos abiertos, para consulta de necesidades en los asuntos públicos y gestión estatal del municipio y para la presentación del Plan de Inversión Municipal, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 57 de la Ley No. 475 Ley de Participación Ciudadana; la Alcaldía no toma en cuenta las asociaciones para la planificación municipal participativa. De igual manera existen los Gabinetes del Poder Ciudadano como modelo de participación que ejerce una participación directa y activa apoyando los planes y las políticas en la gestión municipal. Por tanto el gobierno central ha concedido al Gabinete del Poder Ciudadano un modelo alterno al establecido en la Ley de Participación Ciudadana. En La Concepción se han constituido un total de 50 Gabinetes del Poder Ciudadano electos mediante una asamblea comunitaria. Estas estructuras no han sido inscritas en la secretaría del Concejo Municipal, solamente se cuenta con las actas de constitución por parte del Delegando Municipal del GPC. Ver cuadro 34y mapa de actores locales.

Page 112: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

106

Cuadro 34: Inventario actores locales del Municipio.

Entidades, Gremios y Asociaciones

Actores Locales

Instituciones de Gobierno

Con sede en el Municipio Sin sede en el Municipio

MINED,

MINSA;

Policía Nacional;

ENITEL,

ENACAL

Juzgado Local

MARENA,

INAFOR,

IDR,

MAGFOR INTA

Empresa Privada UNION FENOSA

ONG’s Visión Mundial Amigos de la Tierra Tecuilcán Arcoíris Asociación Club de Jóvenes ambientalistas

Gremios y Cooperativas Cooperativa de Mototaxis Cootrajima Cooperativa Humberto Aguilar Cooperativa de Cítricos El Esfuerzo Cooperativa de Transporte Jinotepe Managua Asociación de Productores de Pitahaya de Nicaragua (Appinic), Cooperativa de producción de vino de piña y pitahaya Asociación de viviendas de carácter social Asociación de Municipios de Masaya (AMUDEMAS) Financiera 4i 2000 Asociación de Trabajadores del Campo (ATC), Cooperativa de Desarrollo Local CIDEL Asociación de Municipios de la Sub Cuenca Sur del Lago de Managua (AMUSCLAM) Asociación Alternativa Para El Desarrollo Integral De Las Mujeres UNAG

Grupo de Pobladores Organizados

50 GPC Comarcales, municipal 22 Asociaciones de Pobladores urbano y rural

Fuente: Elaboración propia. INDES 2011

3.9.5 Conclusiones generales

A nivel técnico la Alcaldía cuenta con personal calificado, se requiere formalizar su organización y funciones y convendría actualizar las relaciones de dependencia. Por otro lado se recomienda fortalecer las capacidades de catastro, urbanismo y desarrollo económico local, estas tres áreas son fundamentales para el desarrollo.

La creación de una institucionalidad exclusiva para la Capacitación Municipal ha sido demandada por más de una década y, a pesar de contar (desde el 2004) con un marco jurídico detallado, aún no se ha logrado establecer un verdadero Sistema Nacional de

Page 113: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

107

Capacitación Municipal en el marco de la Carrera Administrativa Municipal que coadyuve a establecer el personal necesario para “una administración honesta, moderna, fuerte, eficiente y eficaz que transmita seguridad y confianza a los pobladores, que garantice la estabilidad y continuidad en la prestación de los servicios públicos municipales”.

El proceso de planificación estratégica es un ejercicio de gestión municipal que permite brindar mayores y mejores capacidades al equipo municipal ampliándolo con las capacidades de la sociedad organizada y dispuesta a aportar y comprometerse, para promover el proceso de planificación estratégica se recomienda integrar la Comisión Técnica de Ordenamiento Territorial como instancia clave para articular el equipo profesional y técnico a las labores de planificación con un claro mandato para facilitar el proceso de planificación para el desarrollo humano y el ordenamiento territorial.

Es aconsejable completar los instrumentos de organización y funciones incluyendo los órganos auxiliares, tanto los establecidos por ley como los creados por normas locales, de manera que la gestión municipal sea completa y comprehensiva, pero, sobre todo, sea una gestión formal, operativa y funcionalmente participativa, con una organización suficiente para realizar las funciones administrativas, pero también con fuertes vinculaciones con la población para conducir las funciones estratégicas

Es recomendable adoptar metodológicamente el SPMDH que se fundamenta en la participación como mecanismo idóneo para superar la fragmentación del trabajo y la baja coordinación entre las distintas iniciativas públicas y privadas enfocadas hacia la gobernabilidad municipal para el desarrollo y ordenamiento territorial. Se recomienda una atención especial a las formas de participación ciudadana, encontrar el lugar y las personas adecuadas dentro del organigrama, para las tareas de prevención de riesgos y finalmente definir los sistemas de coordinación y trabajo para lanzar las tareas de planificación estratégica.

Page 114: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

108

NOTA: La ubicación de los íconos de las entidades no corresponde a una ubicación especifica en el territorio. El mapa identifica todas aquellas organizaciones, gremios, entidades gubernamentales y asociaciones de pobladores que inciden en el Municipio.

ENTIDADES GUBERNAMENTALES

POLICIA NACIONAL

MINISTERIO DE SALUD

MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN MINISTERIO AGROPECUARIO Y FORESTAL INSTITUTO NACIONAL FORESTAL

INSTITUTO NICARAGUENSE SE TECNOLOGIA AGROPECUARIA

JUZGADO LOCAL

EMPRESA NICARAGUENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS

ONG’S, ASOCIACIONES Y GREMIOS

AMUSCLAM ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DE MASAYA

ASOCIACIÓN ALTERNATIVA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LAS MUJERES

ASOCIACIÓN CLUB DE

JÓVENES AMBIENTALISTA

ARCOIRIS TECUILCAN

VISIÓN MUNDIAL

AMIGOS DE LA TIERRA

ASOCIACIÓN

TRABAJADORES DEL CAMPO

FINANCIERA 4I 2000

COOPERATIVA HUMBERTO AGULAR

COOPERATIVA DE

CÍTRICOS EL ESFUERZO

ASOCIACIÓN DE

VIVIENDAS DE CARÁCTER SOCIAL COOPERATIVAS DE TRASNPORTE

COOPERATIVAS DE MOTOTAXI

ASOCIACIÓN PRODUCTORES DE PITAHAYA Y PIÑA

GABINETES DEL PODER CIUDADANO ASOCIACIONES DE POBLADORES

Mapa 37: Organizaciones Sociales presentes en el Municipio

Page 115: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

109

3.10 MARCO NACIONAL Y ESTRATEGIA DE INVERSION El marco jurídico nacional da prioridad a la administración municipal sin mermar la responsabilidad de las otras instancias del Estado para cumplir sus obligaciones y responsabilidades en el territorio municipal, es más, establece la obligatoriedad de asignar al municipio un porcentaje suficiente del Presupuesto General de la República para el desempeño de sus competencias en el desarrollo socioeconómico. Las políticas y leyes nacionales así como los acuerdos internacionales, suscritos y ratificados por Nicaragua y las estrategias de acción gubernamentales, constituyen el marco de políticas públicas que comprometen y delimitan la gestión del gobierno tanto nacional como municipal y sirven de guía para la toma de decisiones, ayudando la selección y priorización de acciones de los gobiernos municipales en sus territorios. 3.10.1 Directrices nacionales de desarrollo Para AMUSCLAM y los municipios son de especial interés las políticas y programas sectoriales con enfoque territorial como PRORURAL, PNAIR y PROMIPYME. PRORURAL define la zona Meseta de los Pueblos, incluidos los municipios de El Crucero y La Concepción, como una zona estratégica que concentra centros agroindustriales en un territorio dinámico, generador de empleo que integra campo y ciudad, donde se programan acciones de Apoyo a la Producción, promover formas asociativas de producción, aprovechar ventajas del territorio y mejorar las capacidades humanas; de Protección Ambiental, promover normativas eco-amigables, la infiltración de agua y la reforestación; y de Atención social, mejorar los servicios de educación, salud, agua potable, energía y vivienda rural. El PNAIR y PROMIPYME priorizan las pequeñas y microempresas de producción familiar como principal alternativa para la superación sostenible de la pobreza y la promoción del desarrollo socioeconómico local estableciendo acciones de apoyo integral para el desarrollo de las empresas para a elevar y consolidar la competitividad de las MIPYME urbanas y rurales. 3.10.2 Proceso inversionista Actual La inversión pública nacional en el territorio de La Concepción se concentra en la atención social con la ampliación de cobertura de los programas de salud, educación, redes de distribución de agua potable y energía eléctrica, el mejoramiento y la ampliación de caminos. Así mismo se focaliza la atención de los programas prioritarios Hambre Cero, Usura Cero y Plan Techo con una asignación similar a la de otros territorios La inversión privada es local y aún se limita a intenciones sin haberse concretado en un proceso inversionista capaz de transformar la estructura productiva tradicional. La Concepción no es un territorio priorizado por las inversiones públicas ni privadas a pesar de su importancia como productor de frutas y café en sistemas complejos que favorecen la conservación de la biodiversidad y favorecen la infiltración de aguas y el control de la erosión.

Page 116: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

110

3.10.3 Conclusiones generales Los programas supramunicipales priorizan acciones puntuales orientadas a la corrección de algunas prácticas inadecuadas de los sistemas de producción de áreas minoritarias como las ocupadas por la piña y la pitahaya, pero no priorizan los incentivos para promover y generalizar las prácticas de manejo sostenibles usadas en los sistemas complejos mayoritarios de café con sombra y frutales como cítricos y aguacates. Se recomienda definir programas de crédito a mediano y largo plazo que favorezcan la adopción de prácticas agroecológicas y la ampliación y complementación de las cadenas productivas y de valor a partir de las organizaciones de MIPYME y cooperativas.

Page 117: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

111

Mapa 38: Distribución de inversiones actuales u otras iniciativas que apunten al desarrollo del Municipio

Page 118: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

112

4. CONCLUSIONES GENERALES

Los diez estudios del diagnóstico permiten determinar el modelo actual del territorio, que se analizó en tres capitales planteados para el análisis, el capital natural (estructura de edades, ocupación, económica, educación, organización del territorio) y su interacción con el capital natural (medio físico-natural); interacción que se rige por las normas establecidas como bases del capital institucional que es administrado y catalizada por las capacidades institucionales de orientar, regular y controlar la actividad humana territorial. Ver Mapa no 39.

A continuación se exponen los principales hallazgos:

El suelo en La Concepción está bien utilizado en el 76.52% (5,025.31 ha) del territorio, la vocación de los suelos en su mayoría es forestal y se encuentran con esa cobertura, siendo el café bajo sombra uno de los sustentos principales para mantener el equilibrio ambiental, además el potencial agropecuario está precisamente con esos rubros.

En contraste, tan solo el 0.86% corresponde a suelos subutilizados, que podrían convertirse en una agricultura más eficiente, esto demuestra la laboriosidad de sus pobladores en utilizar la mayor parte de su territorio con actividades agropecuarias de cultivos anuales, semiperennes y perennes.

El suelo sobreutilizado corresponde al 20.53% (1,348.46 ha), el cual se ubica principalmente en el sector oeste del municipio en las comarcas Palo Solo y Temoá, así como en diferentes sitios dispersos en la parte Este del territorio municipal. Las áreas de mayor pendiente, en las cuales se practican actividades agrícolas, como el cultivo de la pitahaya, la piña y los granos básicos (frijol y maíz), sin las adecuadas prácticas de conservación de suelos, es donde se localizan las áreas críticas por derrumbe, deslizamiento y cárcavas, ocasionando fuertes pérdidas de suelos a causa de la erosión hídrica.

De acuerdo al medio hidrogeológico y la capacidad de recarga, se identificó que casi todo el municipio de La Concepción presenta condiciones poco favorables para el almacenamiento de agua, y solo en una pequeña parte de las microcuencas Quebrada Grande y Las Enramadas hay condiciones adecuadas para el almacenamiento del acuífero; el resto del municipio es zona de recarga. Los recursos hídricos están amenazados por falta de infiltración. Por tanto se propone en las zonas altas reducir las escorrentías e incrementar la recarga hídrica y en las zonas bajas aumentar la cobertura vegetal arbórea para el almacenamiento de acuífero.

Existe suficiente disponibilidad de agua para satisfacer la demanda del municipio, la dificultad se presenta en la profundidad de los niveles y los costos de construcción, operación y mantenimiento de las obras de extracción.

El 62.9% del territorio (4,220.1 Ha) está bajo cobertura arbórea: 4.6% (309.1 Ha) en bosque no intervenido y 58.3% (3,911 Ha) en bosque intervenido, por ende el principal recurso del ecosistema es el bosque, sin embargo presentan un bajo valor económico a causa de la extracción de especies maderables de alto valor en el mercado como: cedro, caobas, etc. Por lo tanto es necesario promover la reforestación de enriquecimiento varietal y económico de los

Page 119: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

113

bosques intervenidos (3,911 Ha: 58.3% del territorio, de los cuales se deben de priorizar 890.5 Ha por estar en áreas de suelo sobreutilizado por la baja densidad de árboles en situación de suelos frágiles en pendientes de Temoá y Palo Solo), por un lado para reforzar su estructura y función ambiental y por el otro para el desarrollo económico de las comunidades mediante sistemas agroforestales de aprovechamiento sostenible del bosque.

En el caso de las áreas de bosque de conservación, es necesario buscar fondos adicionales para su mantenimiento y regeneración. Se sugiere un Cobro Ambiental (en concepto de Pagos por Servicios Ambientales), de 1 córdoba por metro cúbico, para financiar las obras de reestructuración y manejo del bosque.

El municipio presenta buenas condiciones climáticas para el desarrollo de la actividad agropecuaria y forestal aún bajo las condiciones de cambio climático proyectado a un horizonte de 30 años: En estas zonas no se verán consecuencias drásticas en cuanto a la cantidad de precipitación media anual aunque ésta desciende perdiendo más de 100 milímetros de agua y los valores de temperatura media anual aumentan de 1º a 1½º grado; lo que conlleva a una afectación económica por cambio climático, por tanto se deben tomar medidas de adaptación y buscar opciones productivas y/o de manejo de los distintos rubros para enfrentar los eventuales cambios climáticos en el municipio.

La Concepción se caracteriza por un sistema productivo diversificado, por el buen uso del suelo y la alta productividad que se logra durante todo el año. Se destacan seis cultivos básicos, estos son: café, cítricos, frijol, maíz, piña y pitahaya, así como una serie de cultivos complementarios en menor escala como aguacates y musáceas.

En la actualidad el cultivo que ocupa mayor cantidad del área agrícola del municipio es el café, representando el 47% del área total sembrada. La producción de café se vende en uva o pergamino oreado con índices negativos de rentabilidad. Existe diferencia en los sistemas de cultivos de este rubro: áreas entre 0.5 a 5 manzanas establecen café en arreglos con cítricos y otros frutales (41% del área total de café sembrado) el porcentaje restante lo siembra de manera tradicional de café con sombra, donde los árboles de sombra no aportan económicamente al sistema. Posterior a este rubro se ubican la pitahaya y el cultivo de frijoles con el 13% del área para cada uno; en las demás áreas se distribuyen los cítricos como pequeñas plantaciones y los cultivos de maíz, piña repollo y las parras.

Los rubros más rentables son la piña y la pitahaya, aunque las prácticas culturales tradicionales de manejo tienen un efecto negativo en el ecosistema, pero esto es superable si se aplican prácticas agroecológicas con insumos orgánicos y un buen manejo de conservación de suelos y aguas.

La principal actividad económica recae en el sector terciario que emplea al 59.6% de la PEA, seguidamente por el sector primario con el 24.1% y el sector secundario se ocupa un 16.1%

El fenómeno del “bono demográfico” u “oportunidad demográfica” se está manifestando con bastante intensidad. Ello representa una coyuntura extraordinaria para el municipio, al contar con una mayoría de población en edad productiva de 15-64 años, la que ha ganado peso relativo según el censo del 2005, representando un 58.4% de la población económicamente activa (PEA).

Page 120: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

114

La movilidad laboral es altísima representa el 48.6% de la PEA, es decir que casi la mitad de la población sale a trabajar fuera, siendo la mayoría mujeres 54% más que los hombres 46%. Migran quienes tienen más estudios, con un promedio de años de estudios es 0.8 años superior en la PEA que se moviliza (6.5) con relación a la PEA no móvil (5.7) de modo que la población con más años de estudio trabaja fuera del municipio y casi el 50% de la población que migra es joven, entre 15 y 29 años, desaprovechándose el bono demográfico.

La gestión pública nacional tiene un claro enfoque sectorial, además, el nivel departamental y regional son muy débiles, por lo que prevalecen el nacional y municipal. Sin embargo, existe una baja coordinación institucional lo que impide o limita el desarrollo del municipio. Asimismo se debería fortalecer las estructuras público-privadas, convocar la integración de instancias de participación y definir estructuras específicas por grupos de interés, estableciendo alianzas con instituciones especializadas y facilitando mesas de interés por proyecto

Otro de los problemas es la falta de instrumentos de planificación estratégica, la oficialización de planes de desarrollo estratégico y la normar categorías de Ordenamiento Territorial.

Finalmente es necesario desarrollar una política de incentivos muy agresiva que premie los sistemas productivos complejos que protegen la biodiversidad, favorecen la infiltración de aguas y la conservación de suelos, el mecanismo propuesto es el Pago por Servicios Ambientales que puede traducirse en un fondo de crédito concesional y a largo plazo para sufragar los costos de la diversificación varietal de los bosques, la implementación de prácticas agroecológicas y el manejo sostenible de bosques priorizando la ampliación de las cadenas productivas derivadas del bosque como la industria maderera de artesanías y muebles y el turismo sostenible, a la vez que se apoyen procesos de agregación de valor de productos certificados como orgánicos y eco-amigables en los mercados solidarios y la promoción de productos industriales derivados como frutos secos, extractos esenciales, conservas, jugos y demás.

Page 121: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

115

Mapa 39: Modelo Territorial Actual Municipio La Concepción.

Page 122: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

116

5. BIBLIOGRAFIA GENERAL Boughey, A. S. (1978). Ecología de las Poblaciones. 1ª edición. Editorial Paidos S. A. I. C. F.

Buenos Aires, Argentina. Págs. 199 - 202. Campos Max, (1999). Cambio Climatice en Centro América. Comité Regional Recursos

Hidráulicos CRRH Sistema de la Integración Centroamericana SICA. 17 pág. Caracterización de la Calidad del agua del área de Reserva Brujo Chocoyero. 2011. Amigos de la

Tierra-CIRA/UNAN. Catastro e Inventario de Recursos Naturales de Nicaragua. 1971. Levantamiento de Suelos de la

Región Pacífica de Nicaragua. Descripción de suelos, Parte 2. Managua, Nicaragua. Catastro e inventario de recursos naturales, 1972. Mapa geológico de Masaya 2951- I, escala

1:50,000. INETER. CENAGRO. 2003. Censo Agropecuario, Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC). CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) 2010, La economía del cambio

climático en Centroamérica: Síntesis 2010. Estudio Climatológica de la Región III. Departamento de Climatología del SHMN, 50 pág. Fondo de Población de las Naciones Unidas UNFPA, Escenarios Socio Demográficos para la

Región Metropolitana de Managua al año 2020. 2009 FUNDENIC (Incer, J., J. Cedeño, N. López, M. Castellón, A. Meyrat, R. Sáenz, J. Rodríguez & J.

Morales). 2000. Evaluación y Redefinición del Sistema de Áreas Protegidas de las regiones Pacífica Central y Norte de Nicaragua. FUNDENIC- SOS- PROTIERRA/ MARENA- Banco Mundial. 3 Volúmenes.

FUNDENIC – SOS (1999). Evaluación y Redefinición del Sistema de Áreas Protegidas de las

Regiones Pacífico y Central Norte de Nicaragua. Managua, Nicaragua. Págs. 33 –50. Grijalva, A. 2001. Especies arborescentes de la Reserva Chocoyero- El Brujo. Listado inédito,

Herbario Nacional, Universidad Centroamericana. 2p. GSHAP, 1999. Global Seismic Hazard Assessment Program. HRADECKY, et al 1998. Estudio Geológico para el Reconocimiento de Riesgo Natural y

Vulnerabilidad en el Área de Masaya y Granada. Reporte Servicio Geológico Checo e INETER. Praga, Managua, Diciembre 1998.

Incer, J. et al. 2000. Evaluación y Redefinición del Sistema de Áreas Protegidas de las regiones

Pacífica Central y Norte de Nicaragua. FUNDENIC’ SOS- PROTIERRA/ MARENA- Banco mundial. 3 Volúmenes.

INEC. 2005. Estadísticas de población del Municipio La Concepción. INETER, 1995. Mapa de Amenaza Volcánica de Nicaragua. INETER, 1996. Fotografías aéreas año 1996: 396,396 y 397 escala 1:40,000 Rollo 03, Línea 22. Instituto Nacional de formación de Desarrollo INIDE, 2005, Base de datos censo de población y

vivienda. Instituto Nacional de formación de Desarrollo INIDE, 2007, Caracterización socio demográfica del

departamento de Masaya. Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal, Sistema de Planificación Municipal para el

Desarrollo Humano y Práctica de Género, Abril, 2011.

Page 123: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

117

IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático) (2007a), Cambio climático 2007: evaluación de la vulnerabilidad e impactos del cambio climático y del potencial de adaptación en América Latina, Lima.

Krásný, J. 1995. Hidrogeología de la Zona Pacífica de Nicaragua. Nota Explicativa al Mapa

Hidrogeológico a Escala 1:250000. INETER-GTZ.

Kölher, G. (2001). Anfibios y Reptiles de Nicaragua. Herpeton, Offlenbach, Alemania. Págs. 207.

KUHN D, et al 2003. Mapa de Amenaza Volcánica de Managua, proyecto SIG Georiesgos.

Manual de organización y funciones, segunda versión octubre 2010 Marín, Castillo, E. 1992. Estudio agro ecológico de la región III y su Aplicación al Desarrollo

Agropecuario. 1ra. Ed. Managua, Nicaragua. Agencia Finlandesa para el desarrollo FINNIDA. Marín E. 2004. Regionalización biofísica del territorio. Martínez, S. J. (2000). Lista Patrón de las Aves de Nicaragua. Primera Edición, 60 pp. Martínez, S. J. et al (2000). Lista Patrón de los Mamíferos de Nicaragua. Fundación Cocibolca,

Managua, Nicaragua. MARENA. 1999. Reglamento de Áreas Protegidas de Nicaragua. Dirección General de Áreas

Protegidas.65 p. Meyrat, A. 2009d. Ubicación, Estado y Valor de las Especies, Formaciones Vegetales y

Ecosistemas de Nicaragua. MARENA- Embajada de Dinamarca- The Nature Conservancy, Managua Nicaragua. 54 p.

Montibelli. (2010). Listado Consolidado de las Aves de las Sierras de Managua (Excel).

Suministrado por la Reserva Silvestre Privada Montibelli. Mondragón A., E., C. López, M. Rodríguez & R. Vásquez. 2010. Plan Ambiental Municipal El

Crucero. Alcaldía El Crucero- AMUNIC- Real Embajada de Dinamarca. 80 p. Romero, K. 2000. Flora arborescente del área protegida Chocoyero- El Brujo, Departamento de

Managua. Tesis Licienciatura en Ecología y Recursos Naturales, Universidad Centroamericana. Managua Nicaragua. 77 p.

Schosinsky-Losilla, 2000. Modelo Analítico para Determinar la Infiltración con Base a la Lluvia

Mensual. Revista Geológica de América Central. 23: 43-55, 2000. Seymour, F.C. 1980. Vascular Plants List of Nicaragua; based largely on collections in Nicaragua

made by the author and companions, 1968- 76. Phytologia Memoirs I, New Jersey, USA. 314 p. SIERDEM años 2005, 2006, 2007 TNC, 1992. Evaluación Ecológica Rápida. U. S. D. A. 1990. Soil Taxonomy. Soil Conservation Service. Agriculture Handbook. No. 436.

Washington D. C. USA. Vásquez, R., O. Carballo & R. Martínez. 2010. Plan Ambiental Municipal La Concepción 2010-

2020. Alcaldía Municipal La Concepción- AMUNIC (Asociación de Municipios de Nicaragua- PASMA I, Real Embajada de Dinamarca. 94 p.

Viner,D., Hulme, M.,1997: The climate impacts LINK project. Hadley Centre for climate prediction

and research. Zúñiga, T. (1999). (Diversidad de especies: Fauna). Hurtado, L. Biodiversidad en Nicaragua: Un

Estudio de País. 1ª Ed. MARENA/PANIF. Págs. 237-275.

Page 124: LINEA DE BASE MUNICIPIO LA CONCEPCION

118

6. ANEXO 10 Estudios en formato digital PDF y WORD