liderazgo transformacional

5
Principios de LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL aplicados al Centro Educativo Cristiano M.Ed. Estuardo Salazar Gini • ACSI Latinoamérica Liderazgo Los estudios sobre liderazgo se han multiplicado desde mediados del siglo pasado. Hay abundancia de libros y seminarios para satisfacer el interés de todos. Pero es a partir de 1978 que se define con mayor precisión el tema, cuando James MacGregor Burns distingue dos tipos básicos de liderazgo: transaccional y transformacional. La tensión entre los beneficios 1 de un tipo de liderazgo versus el otro se resuelve al ver los modelos de las grandes figuras de la historia. Los principios de liderazgo en la vida y ministerio de Jesús siguen siendo los que el resto de figuras conocidas han aplicado y les han hecho trascender. Hoy se conoce como liderazgo transformacional y se acredita a Bernard M. Bass (1981) como su principal propulsor, pero los cristianos sabemos de dónde vienen realmente estos principios. Revisémoslos y apliquémoslos a nuestro quehacer en la escuela cristiana. De Transaccional a Transformacional El liderazgo transaccional está basado en un intercambio entre el líder y sus seguidores. El líder y cada subordinado determinan lo que cada uno espera del otro y actúan consecuente- mente. El líder transaccional afecta la motivación del seguidor en base al ofrecimiento de recompensas o la aplicación de medidas correctivas. El líder efectivo, de acuerdo al criterio de este enfoque, es un diagnosticador psicológico sensible, que discierne exactamente las necesidades y expectativas de sus subordinados y responde a ellas. 2 1 Burns, J.M. (1978). Leadership. New York: Harper & Row. 1 Popper, M. & Zakkai, E. (1994). Transactional, Charismatic and Transformational Leadership: Conditions Conductive 2 to their Predominance. An Analysis om an Organizational Psychology Perspective. En Leadership and Organizational Development Journal, Vol. 15, No 6, p.3-7.

Upload: pedro-ohara

Post on 17-Dec-2015

22 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

LT

TRANSCRIPT

  • Principios de!LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL !

    aplicados al Centro Educativo Cristiano!

    M.Ed. Estuardo Salazar Gini ACSI Latinoamrica!

    Liderazgo!Los estudios sobre liderazgo se han multiplicado desde mediados del siglo pasado. Hay abundancia de libros y seminarios para satisfacer el inters de todos. Pero es a partir de 1978 que se define con mayor precisin el tema, cuando James MacGregor Burns distingue dos tipos bsicos de liderazgo: transaccional y transformacional. La tensin entre los beneficios 1de un tipo de liderazgo versus el otro se resuelve al ver los modelos de las grandes figuras de la historia. Los principios de liderazgo en la vida y ministerio de Jess siguen siendo los que el resto de figuras conocidas han aplicado y les han hecho trascender.!

    !

    Hoy se conoce como liderazgo transformacional y se acredita a Bernard M. Bass (1981) como su principal propulsor, pero los cristianos sabemos de dnde vienen realmente estos principios. Revismoslos y apliqumoslos a nuestro quehacer en la escuela cristiana.!

    De Transaccional a Transformacional!El liderazgo transaccional est basado en un intercambio entre el lder y sus seguidores. El lder y cada subordinado determinan lo que cada uno espera del otro y actan consecuente-mente. El lder transaccional afecta la motivacin del seguidor en base al ofrecimiento de recompensas o la aplicacin de medidas correctivas. El lder efectivo, de acuerdo al criterio de este enfoque, es un diagnosticador psicolgico sensible, que discierne exactamente las necesidades y expectativas de sus subordinados y responde a ellas. !2

    ! 1

    Burns, J.M. (1978). Leadership. New York: Harper & Row.1

    Popper, M. & Zakkai, E. (1994). Transactional, Charismatic and Transformational Leadership: Conditions Conductive 2to their Predominance. An Analysis from an Organizational Psychology Perspective. En Leadership and Organizational Development Journal, Vol. 15, No 6, p.3-7.

  • Salazar - Liderazgo TransformacionalEste enfoque de liderazgo (eminentemente conductista y fiel reflejo del modernismo) se ha visto paulatinamente desplazado por los postulados del liderazgo transformacional, lo cual no significa que algunas de las prcticas del liderazgo transaccional no sigan siendo vigentes y vlidas para el manejo organizacional eficaz.!

    Este tipo de liderazgo tiene las siguientes modalidades:!

    1. Recompensa Contingente: El lder establece con claridad la compensacin que se obten-dr al obtener el desempeo esperado.!

    2. Gestin por Excepcin: El lder se acomoda para monitorear el desempeo y solo inter-viene para corregir irregularidades, errores, excepciones y desviaciones de la norma (acti-va). El lder afirma Para qu arreglarlo si no est roto? (pasiva).!

    3. Laissez-Faire (dejar hacer): El lder se abstiene de guiar, evita intervenir y prefiere no asumir responsabilidades.!

    Qu es el LT?!La mejor manera de definir el liderazgo transformacional es describir lo que un lder distin-tivamente hace bajo este paradigma:!

    Inspira a sus seguidores a un nivel superior de compromiso que les lleva a conseguir logros extraor-dinarios y, en el proceso, les em-podera y estimula a desarrollar 3su propia capacidad de liderazgo.!

    Responde a las necesidades indi-viduales por medio de una alinea-cin magistral de los objetivos y metas de la organizacin, del grupo, del lder y de cada segui-dor.!

    El LT es una extensin del liderazgo transaccional, llevndolo al siguiente nivel. En un prin-cipio se le asociaba con el liderazgo carismtico (en el sentido de magnetismo/atraccin, no en el religioso o espiritual). Se ha comprobado por medio de abundantes estudios que el LT no est limitado a un sector o a una cultura sino que sus paradigmas son universales y fun-cionan en cualquier tipo de organizacin, incluyendo el sector educativo.!

    ! 2

    Traduccin del trmino empower, equivalente de apoderar: Dar poder a otra para que la represente en juicio o 3fuera de l. Poner algo en poder de alguien o darle la posesin de ello. DRAE - Vigsima segunda edicin

  • Salazar - Liderazgo Transformacional

    Componentes del LT!Bass y la mayora de autores coinciden en los siguientes cuatro elementos distintivos del LT:!4

    I N F L U E N C I A I D E A L I Z A D A !El lder es el modelo a seguir. Estos lderes son admirados, respetados y gozan de la confianza de su equipo. Se espera que el lder siempre haga lo correcto, demostrando altos niveles de tica y una conducta moral consistente. Una personalidad carismtica es lo que otorga al l-der presencia y gran atraccin.!

    El LT dice: No hay obstculo que no podamos superar. Somos un equipo ganador porque contamos los unos con los otros. Cuento contigo para lograr nuestra misin.

    Jess dijo/hizo:

    .

    Los seguidores de un LT dicen: Mi lder me hace sentir orgulloso por estar asociado con l/ella.

    Los seguidores de Jess dijeron:

    .

    M O T I V A C I N I N S P I R A D O R A !El lder motiva e inspira aquellos a su alrededor al proveer sentido de reto y significado a la vida y el trabajo de sus seguidores. Todos estn comprometidos con una visin y metas com-partidas. Se estimula el espritu de equipo; hay despliegue de entusiasmo y optimismo.!

    El LT dice: En tres aos nuestros resultados se habrn duplicado. Lo que hacemos aqu tiene el poten-cial de transformar el mundo. No hay duda que podremos lograrlo.

    Jess dijo/hizo:

    .

    Los seguidores de un LT dicen: Mi lder tiene bien claro hacia donde vamos y estoy dispuesto a hacer mi mejor esfuerzo por lograrlo.

    Los seguidores de Jess dijeron:

    .

    ! 3

    Bernard M. Bass & Ronald E. Riggio. (2006) Transformational Leadership, second edition. Mahwah, NJ: 4Lawrence Erlbaum Associates, Inc., p. 6-7.

  • Salazar - Liderazgo TransformacionalE S T M U L O I N T E L E C T U A L !El lder alienta a sus seguidores a ser innovadores y creativos, cuestionando presuposiciones, replanteando los problemas y siempre buscando nuevas maneras de ver las cosas. Todos son parte del proceso de proponer respuestas y soluciones. No hay crtica pblica de los errores, ni se ignoran las ideas que difieren de las del lder.!

    El LT dice: De qu otra manera podemos resolver esto? Qu proponen? Conviene que veamos esto desde otra perspectiva antes de tomar una decisin.

    Jess dijo/hizo:

    .

    Los seguidores de un LT dicen: Mi lder escucha y respeta mis ideas. Me estimula a buscar maneras nuevas y creativas de hacer mi trabajo.

    Los seguidores de Jess dijeron:

    .

    C O N S I D E R A C I N I N D I V I D U A L !El lder presta atencin especial a las necesidades de crecimiento y desempeo de cada uno de sus seguidores, actuando en el papel de coach o mentor. Las diferencias individuales son reconocidas y cada miembro del equipo es tratado conforme ese reconocimiento. Hay co-municacin en doble va y el manejo se hace acercndose al lugar de trabajo. Este lder tiene capacidad de escuchar con atencin. La delegacin de responsabilidades se hace con el fin de promover el desarrollo profesional y es debidamente supervisada.!

    El LT dice:

    .

    Jess dijo/hizo: Dichoso t, Simn, hijo de Jons le dijo Jess, porque eso no te lo revel ningn

    mortal, sino mi Padre que est en el cielo. Yo te digo que t eres Pedro, y sobre esta piedra edificar mi

    iglesia. (Mt. 16:17-18).

    Los seguidores de un LT dicen:

    .

    Los seguidores de Jess dijeron: Volvieron los setenta con gozo, diciendo: Seor, aun los demonios se

    nos sujetan en tu nombre. (Lu. 10). Hubo capacitacin previa para estos setenta.

    ! 4

  • Salazar - Liderazgo Transformacional

    Taller: Aplicacin al Centro Educativo Cristiano!En educacin, el modelo de directivo transformacional es visto como el liderazgo del fu-turo. Para Bass (1985) el liderazgo transformacional es el comportamiento que ciertos direc-tivos, que (sic) tienden a convertir a sus profesores en lderes de la actividad educativa que llevan a cabo, todo ello mediante la motivacin a travs del logro. Bass en su investigacin, con el fin de mejorar la eficacia de los centros educativos, descubre que la pieza clave del xi-to del centro es el liderazgo, para finalmente aadir la coletilla de que ese liderazgo, para ser ms eficaz, debe ser el transformacional frente al transaccional de tipo conductista o frente a la ausencia de liderazgo. !5

    L A D I R E C C I N D E L C E N T R O E D U C A T I V O !Se ha definido como la accin de influir en la conducta de los miembros de la comunidad educativa con el fin de que realicen unas determinadas acciones que son consecuencia de los objetivos que han fijado en comn y que se aceptan como adecuados para la educacin La 6funcin de direccin, sea en un puesto ejecutivo (director) o directivo (junta), no es sinni-mo de liderazgo. !

    Test: Directores o Lderes?

    Los directores buscan el orden y el control; son la autoridad institucional formal, la cabeza visible y superior de una organizacin. En contraste, los lderes toleran el caos si es condu-cente al cambio que promueven, su autoridad no es explcita y no tienen porqu ocupar un puesto jerrquico elevado en la organizacin. Por la naturaleza institucional de nuestros 7colegios, la tendencia es a manejar el colegio como directores y no como lderes.!

    I N C O R P O R A N D O E L E M E N T O S D E L L T E N M I L I D E R A Z G O !

    Un elemento de LT que es mi fortaleza

    Compartamos una experiencia (propia o ajena) en la cual hayamos desplegado o contempla-do uno de los elementos del LT en el contexto de nuestra institucin educativa.!

    Un elemento de LT que debo fortalecer

    ! 5

    Ana Rosa Arias e Isabel Canton (2006). El liderazgo y la direccin de centros educativos. Barcelona: Editorial 5Davinci, p. 67. S. Antnez (2000). La accin directiva en las instituciones escolares. Anlisis y propuestas. Coleccin Cuadernos de 6Educacin, Barcelona: Horsori, p. 24 Abraham Zaleznik (1992). Learning Leadership. New York, Basic Books, p. 127.7