liderazgo

Upload: manuel-ramirez-ruiz

Post on 10-Oct-2015

33 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Las 10 Miradas del Liderazgo Integral, es una gua que le orientar a lograr su Liderazgo Integral, en

    cualquier actividad en la que aplique estos conceptos. La obra es recomendable para generar excelentes

    resultados en todos sus niveles: personal, social, profesional y organizacional.

    La primera parte de esta obra plantea una serie de conceptos muy particulares sobre el Liderazgo en s, a

    los fines de que Usted tenga una mayor perspectiva.

    La segunda parte propone diez puntos de vista para el ejercicio del Liderazgo Integral, que se presentan

    desde un enfoque alegrico, mediante la descripcin de personajes o roles; con el objeto de permitir que la

    informacin formulada, pueda ser asimilada de una manera diferente, amena y recordable.

    En esta obra de Liderazgo de Trascendencia Humana, Usted encontrar una serie de recursos, tales como

    clebres citas de Lderes que quedaron grabadas a fuego en la historia de la humanidad, relatos ilustrativos,

    etimologas claves y orientaciones del Autor.

    En esta Cuarta Edicin se incorpora nueva informacin acerca del Mtodo de los 10 Puntos de

    Observacin para la Resolucin de Conflictos, creado por el Autor y basado en los aportes de este libro.

    Grupo DaionS.A.

    Dr. Fernando Daniel Peir

    - Autor argentino ha radicado siete aos en Costa Rica, donde ha publicado la mayor parte de sus libros y audiolibros sobre Liderazgo Integral, Desarrollo Humano y Coaching Esencial.

    - Como mentor organizacional, ha recorrido hasta el momento 11 (once) pases hispanohablantes, colaborando en las reas de Liderazgo, Mentorong. Coaching y Transformacin Humana.

    - Certificado internacional como Coach Ontolgico y Trainer en Programacin Neurolingstica.- Licenciado en Ciencias del Desarrollo Humano y Marketing. Doctorado en tica y Teologa.

    - Especialista en Liderazgo Integral, Habilidades Directivas, Resolucin de Conflictos y Gestin de RRHH.

    - Profesor invitado en Programas Acadmicos de Post-Grado.

    Reconocimientos:

    - Lder Honorario del Programa de Liderazgo UCR, Universidad de Costa Rica.

    - Reconocido como "Embajador para la Paz", Universal Peace Federation.

    - Premio Speaker of the Year 2011, por Latinamerican Quality Institute.

    - Premio Estrella de Oro Internacional al mrito como Orador, por la Red Mundial de Conferencistas

    (Alemania).

    Autor de los Libros:- Las 10 Miradas del Liderazgo Integral (Ediciones 2009, 2010 y 2011 y 4ta. Edicin 2012/2013).- Siete Mentiras Anti-Exito. Rompiendo Mitos (Edicin 2011).- Tres Poderes para la Superacin Personal (Edicin 2008).- 16 Horas para Templar el Ser (Auto-Liderazgo) (Ediciones 2006, 2008).- Clienting, Fidelizacin de Clientes (Ediciones 2005 y 2006).

    Autor de los Audio-Libros:

    - UltraLiderazgo: Las 5 Ps para alcanzar el Liderazgo Integral.

    - Resiliencia: Cmo tener xito ante la Adversidad.

    Este libro cuenta con Ediciones Especiales realizadas para las siguientes Universidades:

    - ITSVA, Instituto Tecnongico Superior de Valladolid, Yucatn, Mxico.

    - TEC, Instituto Tecnolgico de Costa Rica / Maestra en Sistemas Modernos de Manufactura

    Escuela de Ingeniera en Produccin Industrial, Costa Rica.

    - Universidad Catlica de Costa Rica / Doctorado en Ciencias de Educacin, Costa Rica.

    - UCI, Universidad para la Cooperacin Internacional, Costa Rica.

    - UCR, Universidad de Costa Rica / Programa de Liderazgo, Costa Rica.

    - UC, Universidad Central de Costa Rica.

    - ULICORI, Universidad Libre de Costa Rica, Costa Rica.

  • 1 Edicin - Septiembre de 2.009

    Grupo Dain S.A.

    Costa Rica - Centro Amrica

    2 Edicin - Marzo de 2.010

    Grupo Dain S.A.

    Costa Rica - Centro Amrica

    3 Edicin - Septiembre 2.010

    Grupo Dain S.A.

    Costa Rica - Centro Amrica

    4ta. Edicin - Agosto 2013

    ISBN: 978-9968-634-09-0

    Grupo Dain S.A.

    Costa Rica - Centro Amrica

    Impreso en San Pedro Sula, Honduras

    Prohibida su reproduccin Total o Parcial. Todos los materiales contenidos en esta obra estn

    protegidos por las leyes de Derechos de Autor y Propiedad Intelectual, dems Tratados y Leyes

    relativas Internacionales. El uso de imgenes, textos, fragmentos de prrafos y dems material

    que sea objeto de proteccin de los derechos de autor, ser exclusivamente para fines

    informativos, y cualquier uso distinto como el lucro, reproduccin, edicin o modificacin,

    ser perseguido y sancionado por el respectivo titular de los Derechos de Autor y de la

    Propiedad Intelectual. Queda prohibido copiar, reproducir, distribuir, publicar, transmitir,

    difundir, o en cualquier modo explotar cualquier parte de este libro, sin la autorizacin previa

    por escrito del Autor y de la Red Hispanoamericana de Mentores.

    Para cualquier asunto relacionado con este Aviso Legal, por favor contacte a la siguiente

    direccin de correo electrnico legal: [email protected].

    Web: www.redhispanoamericanadementores.org

    Para comunicarse con el Autor:

    Dr. Fernando Daniel Peir

    E-mail: [email protected]

    Web Oficial: www.drpeirocoach.jimdo.com

    6658.402

    P378d4 Peir, Fernando Daniel.

    Las 10 [diez] miradas del liderazgo integral / Fernando

    Daniel Peir. 4a. ed. San Jos, C. R. : Grupo Dain, 2013.

    164 p. ; 20 cm.

    ISBN 978-9968-634-09-0

    1. Liderazgo. 2. Recursos humanos. 3. Superacin personal.

    I. Ttulo.

  • A mi Madre Edith Lucila Herrera

    Tal vez, este libro sea un medio oportuno para

    documentar muchas de las enseanzas de una lder

    como t, que con esa inagotable entrega, me haz

    dado el mayor de los ejemplos de liderazgo: conocer

    el Amor Incondicional.

    He sido testigo de tu genuina y comprometida

    vocacin por la enseanza. Maestra todo el tiempo,

    sin descanso. No importaba la hora, ni tus avanzados

    aos de vida; ni si te habas jubilado dos dcadas

    atrs; siempre ayudando a los nios con sus tareas en

    casa, con un lpiz en una mano y caramelos en la

    otra, para premiar el logro de cada alumno.

    Qu maravilloso regalo de la vida es tenerte como

    Madre! Ejemplo de paz, de prudencia, de fe, de

    persistencia inquebrantable.

    Te amo Madre. Gracias por ensearme un camino

    con un propsito superior.

    Dios te bendiga por siempre.

  • Acerca del Lder.

    PRIMERA PARTE:

    La Visin de un Lder.

    Las 5 Ps para alcanzar el Liderazgo Integral.

    - Punto de Inicio.

    - Plan de Accin.

    - Prioridades.

    - Persistencia.

    - Profundidad .

    - Al restate del Carisma.

    SEGUNDA PARTE:

    Las 10 Miradas del Liderazgo Integral.

    Punto de vista del Arquero.

    Punto de vista del Labrador.

    Punto de vista del Aviador.

    Punto de vista del Astronauta.

    Punto de vista del Maestro.

    Punto de vista del Futurlogo.

    Punto de vista del Arquelogo.

    Punto de vista del Pastor de Ovejas.

    Punto de vista del Artista.

    Punto de vista del Constructor.

    Nuevo Apartado / Resolucin de Conflictos.(Mtodo creado por el Dr. Fernando Daniel Peir:

    Los 10 Puntos de Observacin, basado en Coaching.

    Acerca del Autor.

    Pgina 09

    Pgina 19

    Pgina 41

    Pgina 44

    Pgina 47

    Pgina 54

    Pgina 58

    Pgina 60

    Pgina 64

    Pgina 67

    Pgina 71

    Pgina 79

    Pgina 87

    Pgina 95

    Pgina 101

    Pgina 109

    Pgina 117

    Pgina 123

    Pgina 129

    Pgina 137

    Pgina 143

    Pgina 157

  • Sobre este Libro:

    Ante todo, deseo agradecerle a Usted su intencin de

    emprender el camino hacia su mejoramiento continuo como

    ser humano.

    Felicitaciones!!!

    Este libro pretende ser un recurso, una gua que le orientar a

    lograr su Liderazgo Integral, en cualquier actividad en la que

    aplique estos conceptos. Esta obra es recomendable para

    generar excelentes resultados en todos sus niveles: personal,

    social, profesional y organizacional.

    La primera parte de esta obra plantea una serie de conceptos

    muy particulares sobre el Liderazgo en s, a los fines de que

    Usted tenga una mayor perspectiva.

    En la segunda parte le propongo diez miradas para el ejercicio

    del Liderazgo Integral, que se presentan desde un enfoque

    alegrico, porque considero que es una muy buena manera para

    interpretar cada mirada, mediante la descripcin de personajes

    o roles, con el objeto de permitir que la informacin formulada

    pueda ser asimilada de una manera diferente, amena y

    recordable.

    Para hacer parte de su vida diaria a estas diez miradas, Usted

    requiere de ir incorporando una a una estas miradas o posturas

    de pensamiento como propias y, para ello, debe tomar la

    decisin de desapegarse de ideas fijas y aprontarse a aceptar

    nuevos paradigmas para la transformacin.

    En estas pginas va a encontrar una serie de recursos, tales

    como clebres citas de Lderes que quedaron grabadas a fuego

    LAS 10 MIRADAS DEL LIDERAZGO INTEGRAL / Dr. Fernando Daniel Peir

    Pgina 07

  • en la historia de la humanidad, relatos ilustrativos y

    etimologas claves, que pretenden servir como columnas de

    apoyo para la comprensin de los conceptos aqu vertidos.

    Le recomiendo que, a medida que se introduce en cada mirada o

    rol expuesto, se ponga en movimiento a practicar lo asimilado.

    Ser como subir una escalera. Primero sube un peldao, se

    asegura de estar bien afirmado; para luego levantar el pie,

    disponerlo en el siguiente escaln y as, hasta llegar a la cumbre

    del entendimiento del mensaje, rumbo al despertar de

    consciencias.

    Mi anhelo vehemente, como autor y formador de lderes, es la

    generacin de cambios o transformaciones genuinas en Usted y

    cada persona que se acerque con sed de crecimiento, porque es

    la persona sedienta de querer saber, quien encuentra la manera

    de beber la cristalina agua del manantial de la vida, que lo

    convierte en un aprendiz que ensea y en un maestro que

    aprende. Y en este rol nos reunimos, Usted y yo, para transitar

    caminos y compartir nuestra propia belleza y sapiencia, como

    peregrinos de la vida.

    Comparta este conocimiento con su grupo de influencia,

    porque el libro le pertenece al mundo. Es como un eco; Usted

    levanta su voz y sta se multiplica. Pues bien, su corazn tiene

    la misma profundidad para provocar cambios constructivos,

    aunque estos parezcan ser invisibles.

    Bendiciones.

    Carpe diem (Aproveche el da... Con plenitud).

    Dr. Fernando Daniel Peir

    Autor / Coach Organizacional

    Pgina 08

    LAS 10 MIRADAS DEL LIDERAZGO INTEGRAL / Dr. Fernando Daniel Peir

  • Pgina 09

    LAS 10 MIRADAS DEL LIDERAZGO INTEGRAL / Dr. Fernando Daniel Peir

  • Un Ser Integral conoce sin viajar, ve sin mirar y logra sin

    actuar.

    Tao Te King

    Lao-Ts (Siglo IV a. C)

    Uno de los filsofos de ms relevancia de la antigua cultura

    china.

    Pgina 10

    LAS 10 MIRADAS DEL LIDERAZGO INTEGRAL / Dr. Fernando Daniel Peir

  • Acerca del Lder

    En algn tiempo clave en la vida de los seres humanos, llega el

    momento de hacer un consciente replanteo, para recuperar su

    sabor y sentido.

    Lo que verdaderamente deseamos encontrar es aquel camino

    que nos acerque al origen de nuestro propio ser. Todo el

    tiempo, la vida nos provee de evidentes seales - que en lo

    general, pasamos por alto - y que nos estn indicando rutas muy

    definidas para ser transitadas.

    El camino hacia la esencia implica un gran desafo, ya que

    cuando un ser humano se formula acerca de su existencia, suele

    tener muchos pedazos que unir inter iormente;

    contradicciones, como podramos llamar a esos pedazos.

    Un lder integral se manifiesta cuando el ser humano ha podido

    unir sus pedazos, ser sincero consigo mismo. Cantarle a la

    vida desde un propsito de trascendencia, basado en principios,

    compromiso y amor incondicional.

    Sinceridad, es la palabra ms precisa para definirlo.

    Originariamente tiene relacin directa con esa unin de

    pedazos; ya que proviene del latn sincerus, que significa

    sin mezcla. Esta palabra surge en la poca dorada de la

    Grecia Antigua cuando los aristcratas (del griego aristos:

    el mejor y krtos: poder) buscaban la manera de

    diferenciarse de los ciudadanos comunes; por lo que revestan o

    decoraban sus viviendas y aposentos con piezas enteras de

    mrmol.

    Los marmoleros u obreros de la piedra, trabajaban las piezas

    enteras con delicadeza y pulido y con los restos o fragmentos de

    mrmol que quedaban, se fabricaban otras planchas que les

    Pgina 11

    LAS 10 MIRADAS DEL LIDERAZGO INTEGRAL / Dr. Fernando Daniel Peir

  • daban una utilidad similar a los bloques enteros, con el

    agregado de una cera especial (o resina).

    Luego, con el tiempo, este concepto fue utilizado en el

    vocabulario latino para decir que una persona es sincera,

    cuando es ntegra, coherente, sin pedazos o contradicciones.

    El ser humano es integral por naturaleza. La vida y las

    relaciones con el mundo van fragmentando su ser, su esencia.

    Nacemos ntegros y el mundo se ha encargado de

    desintegrarnos, de hacernos perder la sincrona entre el pensar,

    el sentir y el actuar, hacia la evolucin.

    Es hoy el momento de aceptar el desafo de alcanzar o

    recuperar esa integridad, para manifestarse en la cotidianidad

    de nuestra existencia y darnos la oportunidad de aprender de la

    vida.

    Este desafo se alcanza aceptando el reto que significa ser un

    Lder. Desde el punto de vista etimolgico, si bien es

    incierto, hay algunas investigaciones sobre esta palabra.

    En la versin ms conocida de los principios de la palabra

    Lder, se cree que proviene del idioma sajn To Lead, que

    tiene por significado Conducir, Dirigir.

    Otra corriente interesante sugiere que la palabra Lder se

    origina en el vocablo latino Lid, cuyo significado sera:

    Disputa.

    En los tiempos antiguos, una disputa no tena la connotacin

    actual de confrontacin o pelea. Disputar es una palabra

    del latn compuesta por Dis, que significa Separacin y

    Putare que se traduce como Podar. Tal vez, en este caso, la

    palabra Lder pretende dar la idea de aquella persona que

    participa en podar o sacar las ramas, que no permiten el

    crecimiento ideal del rbol (hombre).

    Pgina 12

    LAS 10 MIRADAS DEL LIDERAZGO INTEGRAL / Dr. Fernando Daniel Peir

  • A colacin del rbol, en mi libro Tres Poderes para la

    Superacin Personal, hago una comparacin entre un rbol y

    el hombre. Digo que:

    Los hombres somos rboles diversos.

    - Hay rboles con grandes races agarradas a la tierra y con

    copas casi sin follaje.

    - Hay otros rboles con copas frondosas y races muy pequeas,

    casi sosteniendo el suelo.

    - Hay rboles con races firmes y copas colmadas de hojas.

    Los primeros, corren el riesgo de detener su crecimiento y

    secarse.

    Los segundos, aunque son vistosos y pintorescos, estn

    supeditados a que una violenta tormenta o un viento furioso los

    voltee.

    Los ltimos, permiten dar sombra placentera, cobijo a los

    pjaros y compartir sus frutos jugosos.

    Luego de un gran tiempo de investigacin, llegu a un concepto

    que - quizs - no sea tomado como una corriente etimolgica

    vlida, aunque de todas, considero que es la ms profunda. La

    palabra Lder puede haberse originado en el idioma alemn

    antiguo y su connotacin es sufrir, resistir.

    En este caminar hacia el encuentro de significados, lleg a mis

    odos que Lder es tambin una figura o rol en el canto coral

    de los inicios de la escuela germana. Esto me dio una definicin

    sumamente personal respecto de ser un Lder:

    Lder es aquel que le canta a la vida. Aquel ser humano que

    con su voz interior hace vibrar al mundo, influyendo en la

    generacin de cambios constructivos sobre la humanidad.

    Una palabra importante que refleja este desafo de expandir -

    como el perfume de una rosa - la voz interior de cada ser

    humano, es la palabra Persona, que proviene del latn

    Personare y cuyo significado es Para sonar.

    Pgina 13

    LAS 10 MIRADAS DEL LIDERAZGO INTEGRAL / Dr. Fernando Daniel Peir

  • Antiguamente, en la cultura griega, se desarrollaban obras de

    teatro en los coliseos, donde los actores utilizaban unas

    mscaras para representar a un personaje determinado y

    tenan la facultad de amplificar el sonido; dada la vibracin

    sonora de la voz humana, que se generaba como una suerte de

    caja de resonancia sobre dichas mscaras; denominadas

    inicialmente en el idioma etrusco como Phersu.

    Ser Persona es un atributo que solo posee el ser humano.

    Ninguna otra especie de la naturaleza tiene este grandioso

    regalo. En el origen de la palabra Humano, se devela tambin

    otro secreto que nos invita a crear en la vida una poderosa

    sinfona de la naturaleza. Proviene del griego Humus que

    significa Germinar.

    Un ser humano, comienza a manifestarse cuando, luego de un

    proceso de crecimiento constante, logra sus jugosos frutos, ya

    que el hombre trasciende cuando los comparte con el mundo.

    Este es el verdadero concepto del dis frutar.

    El ser humano, entonces, en la bsqueda de ser integral

    dispone de surcos donde coloca sus semillas, con la intencin

    de fructificar. No siempre todas las semillas o los terrenos

    donde se siembra son frtiles. Es all donde el hombre se

    encuentra cara a cara con la escasez. Hoy se conoce este suceso

    como Pobreza; aunque en etimologa, esto queda realmente

    clarificado: Pobre es una palabra que proviene del latn

    Pauperis, que significa Infrtil.

    Hablar de Liderazgo Integral es hacer referencia al desarrollo

    del ser humano en su completitud, transitando el camino hacia

    el despertar de la consciencia y permitirse el inquebrantable

    compromiso con su proceso de "germinacin", en las siete

    reas del camino de aprendizaje por la vida:

    Pgina 14

    LAS 10 MIRADAS DEL LIDERAZGO INTEGRAL / Dr. Fernando Daniel Peir

  • - La Espiritualidad (Esencialidad).

    - Las Relaciones.

    - La Salud.

    - El Trabajo y la Profesin.

    - Las Finanzas y el Patrimonio.

    - El Desarrollo de Talentos (Ocio Creativo)

    - El Propsito Superior o Legado.

    Etimolgicamente, la palabra Integral proviene del latn

    Integrare, trmino al que le han atribuido significados tales

    como: "rellenar", "renovar" o "poner al da"; aunque

    originariamente tiene derivacin en la palabra latina In-

    teger, cuya connotacin es "Completo" o "Intacto".

    Luego mis intensas bsquedas sobre la etimologa, surge como

    un dato interesante que la palabra Integral proviene de la

    composicin latina: In, que significa Hacia dentro y

    Texere (raz de Tegere) que connota Tejido o Textura.

    Una manera de definir a un Lder Integral es apreciando su

    capacidad humana de unir interiormente los hilos sueltos, para

    tejer su propio destino, rumbo a la evolucin de su ser

    consciente.

    En el Liderazgo Integral, el sendero de crecimiento toma

    sustento en la mirada interior, rumbo al descubrimiento y

    reconocimiento de la "esencia humana" y la prctica de los

    valores morales y ticos; de la sensibilidad y la constante

    actitud de cambio orientado hacia la Excelencia.

    Desde luego, el Lder Integral se expresa con sus comportamientos en la vida cotidiana, tanto en lo personal, como en lo organizacional y social, siendo un genuino gestor de transformacin para el logro de un mundo ms coherente.

    Para su misin de transformar el mundo hacia un sentido evolutivo, el Lder se transforma a s mismo y desarrolla su gran capacidad de adaptacin a las circunstancias y a los entornos donde se relaciona.

    Pgina 15

    LAS 10 MIRADAS DEL LIDERAZGO INTEGRAL / Dr. Fernando Daniel Peir

  • El Liderazgo, es una invitacin a subirse a bordo de su propio

    barco y levantar las velas para iniciar la maravillosa aventura

    por los grandes ocanos de la vida.

    Muchas personas se detienen en este constante navegar de la

    vida, abatidas por el cansancio de tantos y tantos naufragios.

    Esto es lo que se conoce como fracaso. La palabra fracaso

    proviene del italiano antiguo fracasare, que era aquel suceso

    donde el barco comenzaba a hundirse, debido a que su casco (o

    la parte inferior de la nave), haba sido quebrado por las

    enormes rocas que estaban ocultas bajo el mar, por donde

    transitaba.

    El Lder aprende a navegar, luego de naufragar muchas veces

    en los mares de la impotencia, de la decepcin, del fracaso.

    Estos tempestuosos mares son los puntos trascendentes donde

    nace la Oportunidad. La palabra Oportunidad deriva del

    latn Opportunitas, compuesta por Op, que significa

    Antes y Portus, que se traduce como Puerto, es decir:

    Antes del Puerto.

    El Lder, es Usted y cada uno de nosotros, cuando decidimos

    tomar estas oportunidades que se encuentran en medio de los

    mares de la vida, para lograr todas las metas que nos

    proponemos. Es aquella persona que define la suerte como el

    punto de unin entre la oportunidad y la preparacin. Luego

    de tanto navegar y naufragar, se llega finalmente a buen

    puerto.

    La sal de la vida se encuentra en estos ocanos que estn llenos

    de grandes olas. Este es el real significado de Abundancia

    (del latn Ab, Superior, Agrandar; y Unda, Ola).

    Como lderes o capitanes del barco, tenemos gran desafo de

    conquistar los siete mares de la vida: La Espiritualidad, las

    Relaciones, la Salud, el Trabajo o Profesin, el Patrimonio o las

    Finanzas, el Ocio Creativo o Recreacin y el Legado o

    Propsito Superior.

    Pgina 16

    LAS 10 MIRADAS DEL LIDERAZGO INTEGRAL / Dr. Fernando Daniel Peir

  • El Lder es un intrpido navegante, que conoce sus dos aguas

    saladas: La primer agua salada es el sudor, que simboliza su

    extrema fuerza y empeo por trabajar - de sol a sol - para lograr

    su superacin constante.

    La segunda agua salada es el llanto, que es una invitacin a ser

    compasivos y sensibles con el mundo, y a ser capaces de

    emocionarse de sus logros alcanzados para poder compartirlos

    con quienes nos acompaan en nuestra hermosa aventura por

    los ocanos de la existencia humana.

    Usted es un Lder por naturaleza esencial. Adopte esa especial

    naturaleza del agua; de adaptarse a todas las formas donde

    transita y brase paso ante las dificultades. Tenga presente que

    un barco sin timn se estrellar con toda seguridad contra las

    rocas. Es preciso que para alcanzar cada puerto, para lograr a

    sus metas, sepa adnde Usted desea dirigirse. Establezca

    metas. Confeccione su mapa personal que lo gue a destino.

    Sepa puntualmente cuales son las rutas ms directas para que la

    navegacin por la vida no lo lleve a ahogarse en un vaso con

    agua.

    Sbase a bordo y responsabilcese por su barco y conquiste los

    ocanos de la vida. Le aseguro que son profundos, como su

    alma, que siempre est despierta a la consciencia.

    Sea Usted el Lder Integral que el mundo pide a gritos.

    Decdase a hacer el poderoso salto hacia lo extra-ordinario.

    Lograr lo que se propone, requiere de un esfuerzo extra o

    adicional; es dar un paso ms, sobre lo que ya hace

    cotidianamente. Cuando a este tiempo ordinario, en el que

    desarrolla su rutina diaria, le suma un tiempo adicional para

    dedicarse a lo que desea lograr, est haciendo algo extra-

    ordinario.

    Pgina 17

    LAS 10 MIRADAS DEL LIDERAZGO INTEGRAL / Dr. Fernando Daniel Peir

  • Dedquese a trabajar con disciplina ese tiempo extra-ordinario,

    para producir resultados realmente extra-ordinarios. Esta es

    la razn por la que unas pocas personas logran sus metas.

    En vez de llegar a su casa y conectarse al cordn umbilical del

    televisor, ofrzcase un tiempo diario para acercarse a lo que

    realmente desea para su vida.

    Se est Usted dando la oportunidad de hacer las cosas por s

    mismo, sin la necesidad de que tenga que estar siendo guiado

    por otros?

    Cree Usted que ya es hora de que se desapegue de los

    fantasmas de sus miedos que no le dejan avanzar?

    Posiblemente haya muchas excusas, para ocultar el evidente

    temor por el cual Usted no avanza y se encuentra estancado,

    naufragando y ahogndose.

    HOY es la oportunidad para dar el magistral Impulso hacia

    su propio Liderazgo Integral. Djese guiar por su corazn!

    Impulso es una palabra proveniente del idioma latn

    Impulsus, que est conformada por el prefijo Im, que tiene

    connotacin privativa o negativa; y por el verbo Pellere, que

    tiene por significado Conducir o Guiar. La palabra quiere

    expresar la idea de sin conduccin o sin necesidad de gua.

    Invito a Usted a que asuma el compromiso con la integridad

    para toda su vida, haciendo una promesa sincera con la

    humanidad. Hacer las cosas por su propia cuenta, auto-

    conducido; ser aquel ser humano, aquella persona que cambie

    vidas, transformando la suya como punto de inicio.

    Que cada momento que viva sea mirado con ojos sublimes, con

    miradas llenas de amor, paz y armona, necesarias hoy para

    otorgar un legado trascendente, colmado de simpleza,

    mediante sus actos de su da a da, donde se desarrolla su

    extraordinaria existencia.

    Pgina 18

    LAS 10 MIRADAS DEL LIDERAZGO INTEGRAL / Dr. Fernando Daniel Peir

  • Pgina 19

    LAS 10 MIRADAS DEL LIDERAZGO INTEGRAL / Dr. Fernando Daniel Peir

  • La integridad del hombre se mide por su conducta, no por

    sus profesiones.

    Dcimo Junio Juvenal

    Poeta romano de fines del siglo I e inicios del siglo II.

    Pgina 20

    LAS 10 MIRADAS DEL LIDERAZGO INTEGRAL / Dr. Fernando Daniel Peir

  • La Visin de un Lder

    El mundo no desaparece cuando cerramos los ojos. Sigue

    estando all, en el mismo lugar, esperando que respondamos a

    todos los estmulos que la vida nos ofrece. En este sentido, el

    mundo nos da la posibilidad de convertirnos en seres humanos

    con habilidad de dar respuestas; esto es lo que se conoce como

    respons - habilidad.

    Abrir los ojos nos otorga el desafo del despertar, de ser

    conscientes. Los ojos abiertos del rostro se predisponen a ver

    realidades, aunque estas sean ilusorias, ya que estn

    sustentadas por un sinnmero de creencias personales.

    He escuchado decir, muchas veces, que es de relevante

    importancia, el hecho de que un Lder tenga ms de una visin,

    aunque sostengo lo significativo que es tener una sola visin

    concreta. Para ello debe abrir los ojos de su poderoso

    corazn.

    Sabe Usted como se denomina al hecho de tener dos o ms

    visiones?

    DI - VISIN.

    Es decir, el Lder que tiene dos o ms visiones, disminuye toda

    su fuerza al estar dividido interiormente en ese mundo de

    contradicciones; imposibilitndolo a alcanzar las metas y

    objetivos que se propone, quedando a la mitad del camino que

    pretenda recorrer, o bien detenido antes de haber transitado

    cualquiera de los caminos.

    En el libro Alicia en el pas de las maravillas, el escritor

    ingls Lewis Carroll, seudnimo del sacerdote anglicano y

    escritor Charles Lutwidge Dodgson (1.832 - 1.898), relata que,

    cuando Alicia llega a una bifurcacin del camino, le pregunt a

    un gato:

    Pgina 21

    LAS 10 MIRADAS DEL LIDERAZGO INTEGRAL / Dr. Fernando Daniel Peir

  • -Te importara decirme, por favor, qu camino debo tomar

    desde aqu?

    -Depende en gran medida de adnde quieres ir -dijo el Gato.

    -No me importa mucho adnde...! - dijo Alicia.

    -Entonces, da igual la direccin - dijo el Gato.

    Con este relato, supongo que ahora Usted pudo comprender la

    importancia de tener una visin concreta.

    As como en la escena de Alicia en la bifurcacin del camino,

    en el mbito del Liderazgo Integral, Usted tiene el desafo de

    escoger la va hacia el triunfo, de entre dos senderos; y para ello

    es relevante tener muy clara la diferencia entre ser un Lder

    Ilusorio y ser un Lder con Visin.

    El Lder Ilusorio espera que las oportunidades vengan hacia

    l algn da.

    El Lder con Visin se esfuerza incansablemente para que las

    cosas sucedan. l es su propia oportunidad.

    El Lder Ilusorio suele producir escasos resultados, ya que

    ms es lo que habla, que lo que logra.

    Un Lder con Visin trabaja silencioso y generalmente se

    acerca a la obtencin de mayores metas y objetivos posibles, a

    pesar de que muchos hayan catalogado sus propsitos trazados,

    como imposibles.

    Un Lder Ilusorio sustenta su motivacin, su entusiasmo, sus

    ganas de hacer, alimentndose de estmulos externos; en

    cambio; el Lder con Visin bucea en su interior y tiene

    despierta su consciencia. Es su relacin con su mirada interior

    lo que hace que est permanentemente potenciado y rebosante

    de energa.

    Pgina 22

    LAS 10 MIRADAS DEL LIDERAZGO INTEGRAL / Dr. Fernando Daniel Peir

  • Un Lder Ilusorio est dispuesto a justificarse por los errores

    cometidos.

    Un Lder con Visin cumple con aquello con lo que se ha

    comprometido y, al cometer errores, los acepta.

    Un Lder Ilusorio abandona el camino recorrido cuando

    aparecen dificultades o problemas.

    El Lder con Visin toma los problemas que surgen en su

    camino, como importantes desafos de aprendizaje.

    Fjese Usted qu interesante esta etimologa: la palabra

    Problema proviene del griego Pr-bllo, composicin

    conformada por Pr, que quiere decir hacia delante y

    Bllo, que significa lanzar o arrojar. Su connotacin es

    lanzado hacia delante.

    Cuando un problema llega a las manos de un Lder con

    Visin, sabe que detrs de esta dificultad, se encuentra la

    esencia de una enseanza.

    Usted tiene, entonces, dos caminos ante un problema:

    - Un camino es atajar el problema, ya que el desafo es

    encontrar la solucin ms coherente y asertiva para resolverlo.

    De esta manera, Usted se estar premiando a s mismo con la

    enseanza de ese lanzamiento que la vida le ha

    encomendado.

    - El segundo camino es hacerse a un lado y alejarse de la

    oportunidad de aprender a ser un mejor ser humano y

    evolucionar. Si deja pasar el problema, el sentimiento de

    victima aparecer, para recordarle que Usted se ha dejado

    vencer, antes de enfrentarlo.

    Pgina 23

    LAS 10 MIRADAS DEL LIDERAZGO INTEGRAL / Dr. Fernando Daniel Peir

  • Ambos, el Lder Ilusorio y el Lder con Visin suelen ser

    conformistas.

    El Lder Ilusorio se conforma con los pocos resultados

    obtenidos.

    El Lder con Visin es un conformista de la Excelencia.

    Establece una mayor marca para superar las metas alcanzadas

    en sus prximas acciones y encuentra las maneras para mejorar

    la calidad de su desempeo en todos los niveles.

    El Lder Ilusorio se opone al cambio, ya que prefiere seguir

    las viejas costumbres.

    El Lder con Visin es un generador de cambios incorregible.

    Encuentra siempre mejoras, porque permanece en la bsqueda

    de nuevas ideas.

    Es posible que Usted comparta conmigo que un Lder

    Ilusorio padece ciertamente de miopa. Tiene una gran

    dificultad de tener una visin clara y concreta.

    En etimologa, la palabra miopa proviene del griego

    myops, conformado por myein (entrecerrar) y ops (ojo),

    es decir, ojos entrecerrados.

    Un Lder con miopa tiene serias dificultades para enfocar

    los objetos a la distancia, lo que puede conducirlo a dolores de

    cabeza en el futuro.

    Lo ms sorprendente de la miopa es que es una enfermedad

    muy comn y frecuente en el mundo actual. Pero, para ser un

    Lder con Visin no ser necesario que pase por el oculista,

    sino que despierte lo mejor de Usted esencialmente.

    Pgina 24

    LAS 10 MIRADAS DEL LIDERAZGO INTEGRAL / Dr. Fernando Daniel Peir

  • A esta altura, la idea es que Usted se convierta en un Lder con

    Visin; y si ya lo es, que se transforme en un genuino

    generador de cambios para la humanidad.

    Usted debe ser consciente, como Lder con Visin, de

    expandir sus habilidades al mximo nivel de Excelencia,

    asumiendo el compromiso con dos capacidades humanas

    relevantes:

    - La capacidad de ser sensible,

    - La capacidad de ser un conquistador de su propia voluntad.

    Para fortalecer sus virtudes como Lder Integral, le propongo a

    Usted ocho reglas para que tenga en cuenta, en el camino que lo

    llevar al logro de sus metas. Son las siguientes:

    Primera Regla:

    Para lograr lo que Usted desea vehementemente para su

    vida, debe hacer aquello que ama con lo ms profundo de

    su Ser.

    Una de las versiones del origen de la palabra Amor; que se

    dice que es una falsa etimologa - aunque en lo personal tiene

    un poderoso significado en la veracidad de su concepto -

    proviene de una composicin del griego A que significa

    Sin y del latn Mortem, cuyo significado es Muerte. Es

    decir, Amor es Vida.

    Otra versin de su etimologa es que la palabra "Amor" est

    compuesta por la voz latina A que se traduce como De o

    Desde y Mori cuya connotacin es Morir. Es decir, su

    interpretacin es "Desde la Muerte.

    Pgina 25

    LAS 10 MIRADAS DEL LIDERAZGO INTEGRAL / Dr. Fernando Daniel Peir

  • La importancia de hacer lo que realmente Usted ama desde lo

    ms profundo de su corazn, radica en que estar honrando

    sus propios talentos y habilidades naturales que posee; y que

    muchas personas promedios los tienen dormidos o los han

    apagado, como aquellas brazas que se consumieron en grises

    cenizas.

    Facundo de Salterain, autor argentino de libros sobre ventas,

    nos sugiere que para ser feliz, sin razones externas y con el

    nico impulso de elegir serlo, se necesita estar un poco loco,

    y que adems de los hbitos de locura, se necesita un sueo

    loco y no una meta cuerda.

    Esta es una genial y acertada definicin de lo que significa

    hacer lo que uno ama con locura, porque si no existe ese

    fuego ardiente en su interior, no hay incendio.

    Dedicarse a desarrollar lo que uno ama de verdad, es avivar el

    fuego de la vida; es potenciar la existencia para dar luz y calor al

    mundo. Todo lo que hacemos con ese Poderoso Amor tiene

    proyeccin, por eso es Vida. Es decir, aquello que Usted no

    hace con entusiasmo, con el compromiso del alma, perece,

    caduca, muere y no trasciende.

    Son slo aquellas cosas que hacemos con incondicional Amor,

    las que permanecen en el recuerdo de la humanidad y siguen

    vivas, dando aliento al mundo que camina da a da.

    Para tener la maravillosa experiencia de dar pasos

    trascendentes en su propio camino de vida, Usted debe

    URGENTEMENTE dejar morir todo aquello que no lo hace

    evolucionar como ser humano. Debe dejar morir todas esas

    cosas que van quitndole las ganas de estar vivo, como la

    frustracin de no avanzar, de no sentir que hay crecimiento; la

    falta de voluntad para hacer lo que ama; el duro esfuerzo que

    significa hacer lo que no vibra con Usted, aquello que va

    Pgina 26

    LAS 10 MIRADAS DEL LIDERAZGO INTEGRAL / Dr. Fernando Daniel Peir

  • matndolo poco a poco, apagndole el fuego interior y aliento

    de vida.

    La Muerte en si misma, es uno de los principios

    fundamentales de la naturaleza de todas las cosas. Cuando

    muere la semilla, nace una planta. Cuando el da muere, nace la

    noche. Cuando muere la noche, nace el da.

    Es importante que considere, que la Muerte es el principio

    mismo de la vida.

    Cuando muere en Usted un pensamiento negativo, nace un

    pensamiento positivo. Cuando muere en Usted una emocin

    involutiva, nace un sentimiento trascendente. Cuando muere

    en Usted su aletargamiento, su sin-sentido de la vida, nace la

    accin y el sabor dulce de su vida.

    Es por eso que un Ser Virtuoso desarrolla su conocimiento en

    el Amor.

    Cuando Usted hace lo que ama, pone Orden. Sus

    realizaciones comienzan a dar luz propia, a darle un brillo

    nico.

    El Amor es la herramienta con la que Usted va a lograr

    absolutamente todo lo que se proponga, porque es una energa

    atractiva.

    Continuamente nos preguntamos por qu nuestra vida se cae a

    pedazos; por qu nuestra vida est detenida; la respuesta es: por

    no entregar Amor en todo lo que hacemos da a da, a cada

    instante.

    El Amor se configura en la capacidad de ubicarse en una mirada

    interior muy profunda con uno mismo. Es el Amor el que lo

    conduce por caminos de liberacin. Es la herramienta con la

    que Usted superar todo temor. El Amor comienza por Usted .

    Pgina 27

    LAS 10 MIRADAS DEL LIDERAZGO INTEGRAL / Dr. Fernando Daniel Peir

  • A medida que Usted vaya aceptndose a S mismo, en aquellas

    partes que no acepta de s, va volvindose ms entero, ms

    ntegro, indivisible. Empezar a tener ms armona, dejar de

    lado sus mscaras; le dar menos importancia a sus roles, que

    son meros disfraces o mecanismos de su ego y empezar a

    aflorar su autntico Ser, donde su profundo Amor y su

    sabidura interior se expanden y resplandecen, generando en

    Usted un Ser Humano con intenso carisma y luz.

    La mayora de las personas se equivocan al creer que el Amor

    es un sentimiento profundo. El Amor es una DECISIN. El

    Amor es ACCIN.

    Si Usted decide hacer aquello que ama con lo ms profundo de

    su corazn, morir en Usted la cobarda y nacer el Coraje.

    Usted se convertir en un ser humano poderoso, porque todas

    sus realizaciones sern trascendentes.

    Segunda Regla:

    Mientras Usted transita el camino a su desarrollo,

    cometer errores con toda seguridad.

    Si Usted se equivoca, Felicitaciones!, porque esto significa

    que est en accin. Hay una sola manera de NO equivocarse

    y es haciendo nada.

    El clebre socilogo italo argentino Jos Ingenieros (1.877 -

    1.925), autor del libro El Hombre Mediocre dice que: Los

    genios pueden equivocarse, suelen equivocarse, conviene que

    se equivoquen. Sus creaciones falsas resultan utilsimas por las

    correcciones que provocan.

    Usted, como todos los lderes integrales, debe comprender que

    no es perfecto. El camino ms cercano a la perfeccin es la

    excelencia. Esto implica cometer errores y recoger el

    aprendizaje que nos regala la experiencia.

    Pgina 28

    LAS 10 MIRADAS DEL LIDERAZGO INTEGRAL / Dr. Fernando Daniel Peir

  • Carlos Cuahutemoc Snchez, prolfico escritor mexicano de

    libros de Superacin Personal y Alta Direccin, comparte que

    Los nicos que nunca se equivocan son los muertos y los

    mediocres.

    El pasado es algo vivido: pero no es experiencia. La

    experiencia es la sabidura que Usted ha logrado rescatar de los

    sucesos vividos.

    Aprenda de los errores. No se auto-juzgue por errar. Ms all de

    justificaciones, Usted es humano, as que si falla, slo estar

    comprobando que pertenece a la raza humana Verdad?

    El Dr. Csar Lozano, reconocido autor mexicano, comunicador

    y orador de excelencia en temas de liderazgo y desarrollo

    humano, aconseja que Si nos afecta el fracaso, no significa

    que no hemos logrado nada; significa que hemos aprendido

    algo. No significa que hayamos tenido descrdito; significa que

    estuvimos dispuestos a probar. No significa falta de capacidad;

    significa que debemos hacer las cosas de otro modo. No quiere

    decir que seamos inferiores; nos ensea a aceptar que no somos

    perfectos. No significa que hayamos perdido todo; sino que

    tenemos razones para empezar de nuevo. No nos orilla a tener

    que retroceder; sino a luchar con ms tesn. Nunca debemos

    pensar que Dios nos abandon; lo que pasa es que tiene algo

    mejor para nosotros!

    Tercer Regla:

    Mientras ms alto Usted quiera llegar, ms paciencia

    necesita cultivar.

    El origen de la palabra Paciencia, proviene del latn, cuya

    raz es la voz Pati, que significa "Sufrir, Tolerar". La

    paciencia es la virtud de todo Lder Vencedor y es ms

    importante - incluso - que el mejor de sus talentos.

    Pgina 29

    LAS 10 MIRADAS DEL LIDERAZGO INTEGRAL / Dr. Fernando Daniel Peir

  • El poeta y erudito italiano Giacomo Leopardi (1.798 - 1.837)

    deca que la paciencia es la ms heroica de las virtudes,

    precisamente porque carece de toda apariencia de herosmo.

    Ser paciente es transitar el camino que va directo y sin desvos

    hacia el logro de todo propsito del hombre. En lo particular,

    considero que la paciencia es el camino directo a la humildad.

    Para lograr la paciencia, el Lder con Visin sabe que sta se

    consigue conociendo la ciencia de la paz, que es aquel

    momento donde el Lder se encuentra en calma, so pena de los

    conflictos o sucesos adversos que surjan en el camino. Es decir,

    estar en el ojo del tornado, ms all de que todo se encuentre

    en tremendo y tumultuoso movimiento.

    Una manera sencilla de alcanzar esta ciencia de la paz es

    respirando profundo, porque Usted es un aliento de vida por

    si mismo. Llene sus pulmones de vida y acepte. La aceptacin

    es la sabia herramienta que lo libera y que tiene la magia de

    transformar las adversidades en maravillosos desafos de la

    vida.

    Un proverbio persa expresa "La paciencia es un rbol de raz

    amarga; pero de frutos muy dulces".

    Cuarta Regla:

    Mientras transita el camino de superacin, ms es el reto

    que Usted tiene con el desarrollo de su creatividad, para

    resolver obstculos o situaciones adversas.

    Se imagina Usted una vida sin problemas?... Sera

    aburrido! Los problemas son los puntos vitales para crecer,

    nos permiten el desarrollo a nivel personal, como

    organizacional y social.

    Pgina 30

    LAS 10 MIRADAS DEL LIDERAZGO INTEGRAL / Dr. Fernando Daniel Peir

  • Se ha hablado muchsimo sobre resolver problemas y tomar

    decisiones; pero muy poco se habla de tomar decisiones para

    resolver los problemas.

    Podra decir que existen dos tipos de actitudes de

    convivencia frente a una situacin difcil:

    - Una actitud es convivir con un problema sin solucionarlo.

    - Otra actitud es convivir con la creatividad para resolver

    toda dificultad que aparezca en el camino.

    La primera actitud de convivencia con un problema, lleva al ser

    humano al punto de terminar por vivir una vida frustrada y

    decadente.

    La segunda actitud de convivencia es con la capacidad creativa,

    intuitiva, sensible y receptiva, donde las personas se permiten

    desarrollar el ingenio, convirtiendo a las situaciones adversas

    en maravillosos desafos, cuyo premio es el crecimiento de la

    intelectualidad y de las emociones entusiastas.

    Desarrollar el hbito de ser creativo ante los distintos sucesos

    que surgen en el camino de la superacin, le permitir tener

    alternativas de soluciones. Mientras ms desarrolle Usted su

    capacidad para la innovacin, ms opciones de solucin se le

    presentarn para resolver los determinados acontecimientos.

    Ante estas alternativas de creatividad, Usted podr escoger la

    solucin ms precisa y conveniente, entre todas las opciones.

    A colacin, mi padre deca: hay mil y una soluciones para cada

    problema; el asunto es escoger la solucin ms acertada para

    cada momento que se vive Y si no hay soluciones para

    resolver el problema, no nos hagamos problema.

    El encuentro con la creatividad requiere de reconocer la parte

    sensible, intuitiva, receptiva de cada ser humano, que es la

    Pgina 31

    LAS 10 MIRADAS DEL LIDERAZGO INTEGRAL / Dr. Fernando Daniel Peir

  • parte izquierda, donde se encuentra el corazn. Esta parte

    requiere del desarrollo de la inteligencia emocional y de sus

    talentos o destrezas.

    Cuando Usted potencia sus talentos o habilidades naturales,

    est activando la usina personal que lo cargar de energa y

    fuerza, para expresarse con una creatividad nica e irrepetible.

    Quinta Regla:

    Mientras ms alto llegue, ms exigente es el compromiso

    que Usted deber asumir.

    A medida que alcance los picos altos de la cumbre, los vientos

    son ms fuertes, el fro es ms crudo, posiblemente deba

    respirar con ms calma por la carencia de oxgeno. El

    compromiso requiere de duplicar sus fuerzas. Este es el

    momento de prestar mucha atencin a la escalada, ya que una

    cada desde tan alto, puede dejarlo sin vida.

    Recuerde, el Lder con Visin tiene muy presente que, a estas

    alturas, estn cerca suyo otros lderes con Visin observando

    sus pasos. Ellos lo ayudarn, siempre y cuando Usted sea de su

    misma estirpe.

    El compromiso es el cimiento que sustenta todo cambio, toda

    transformacin. El Lder comprometido tiene forjado su

    carcter. El carcter en s mismo, es la repeticin de los hbitos.

    Cuando un Lder posee el hbito de dar cumplimiento a las

    promesas, manifiesta una actitud responsable

    Dicho de otra manera, cumplir es dar la palabra. Cuando

    Usted se compromete o se auto-compromete est dando fe de

    su honorabilidad; de su seriedad, de su determinacin.

    El compromiso vive en el lenguaje. Los seres humanos

    somos seres lingsticos por naturaleza esencial y nos

    manifestamos a travs todas nuestras acciones que hablan por

    si mismas.

    Pgina 32

    LAS 10 MIRADAS DEL LIDERAZGO INTEGRAL / Dr. Fernando Daniel Peir

  • Todo ser humano da por sentado que el compromiso es algo

    relevante, importante para la vida; aunque a la hora de la

    verdad, son pocas las personas que se comprometen con su

    propio crecimiento y despertar de la consciencia.

    Tener compromiso es ir al NORTE de nuestras vidas. Es una

    brjula que orienta nuestros comportamientos y nuestras obras.

    Ciertamente, la capacidad o incapacidad para comprometerse

    con algo, no slo influye en su vida particular, sino que impacta

    en la vida de las personas, con quienes Usted comparte en su da

    a da y las modifica, las transforma, para bien o para mal.

    Usted ES el compromiso! Usted ES la oportunidad! El mundo

    est esperando que Usted deje la inercia y se ponga en

    movimiento para realizar acciones trascendentes.

    Compromiso es Responsabilidad, la habilidad de todo Lder

    con Visin para dar respuestas precisas, en los momentos

    oportunos.

    En este contexto del Compromiso y la Responsabilidad,

    aparecen en escena la Eficacia y Eficiencia.

    La Eficacia (Ser eficaz) tiene relacin directa con el logro de

    objetivos, es decir, la obtencin de resultados.

    La Eficiencia (Ser eficiente) tiene vinculacin con los

    recursos que Usted necesita, para el logro de un efecto o

    resultado y de saber hacer uso de ellos.

    Yo soy responsable por algo que ocurrir en el futuro,

    que no ocurrir en ausencia de mi compromiso"; sostiene el

    Coach Ontolgico norteamericano James Selman.

    Practique la siguiente frmula del Compromiso con la

    Excelencia:

    Eficiencia + Eficacia = Productividad / Logros.

    Pgina 33

    LAS 10 MIRADAS DEL LIDERAZGO INTEGRAL / Dr. Fernando Daniel Peir

  • Le recomiendo que, busque siempre la manera de ser eficaz,

    encontrando los recursos necesarios para estar - lo

    debidamente cmodo - para realizar sus tareas con eficiencia;

    porque de ser as, Usted disfrutar plenamente de sus triunfos,

    mientras trabaja en ellos.

    Sexta Regla:

    Mientras ms alto desee llegar, ms importante debe ser su

    desarrollo intelectual.

    Si el saber no ocupa lugar; Llene entonces - los espacios

    vacos de su mente, desarrollando su intelecto!

    El desarrollo de la intelectualidad va a proporcionarle mayor

    informacin y conocimiento, que sern tiles a la hora de tomar

    decisiones inteligentes.

    El desarrollo de un Lder Integral tiene cimiento en la constante

    preparacin rumbo a la Excelencia.

    La palabra Excelencia deriva del latn Excellentia,

    compuesta por ex, que significa hacia fuera y cella, que

    connota lugar oculto. La Excelencia es la capacidad humana

    de expresar la sabidura interior hacia el mundo.

    La Aptitud es el reto diario que le propone la vida para lograr

    el triunfo. Estar aptos para alcanzar las metas propuestas, es

    una condicin sine qua non para mantenerse en la cima,

    luego de alcanzarla. Preprese y convirtase en un experto.

    Una vez, un fuerte leador, consigui un trabajo en una

    maderera, que le ofreca un excelente ingreso y condiciones

    laborales. El primer da, el jefe le proporcion un hacha nueva y

    le asign una zona para talar los rboles del bosque.

    Pgina 34

    LAS 10 MIRADAS DEL LIDERAZGO INTEGRAL / Dr. Fernando Daniel Peir

  • Entusiasmado, el fuerte leador cort veinte rboles en las

    ocho horas de jornada, recibiendo felicitaciones del capataz.

    El segundo da, se levant temprano para comenzar su tarea de

    hachero, muy animado por su exitoso primer da de trabajo;

    pero, a pesar de su gran dedicacin, slo cort quince rboles.

    En el tercer da, decidi llegar nuevamente a su marca de veinte

    rboles y procurar superarla, aunque derrib la mitad de lo que

    anhelaba.

    El cuarto da, muy preocupado el leador, puso todo el esfuerzo

    posible por lograr aumentar su rendimiento, al menos para

    superar su ltima marca de diez rboles; sin embargo, pudo

    cortar la mnima cantidad de cinco. Al final de la jornada,

    quedando totalmente agotado, se dirigi hasta el jefe, para

    hablarle sobre la invalidez que senta, al no comprender el

    porqu de su bajo rendimiento, cuando haba dedicado todo su

    empeo en dar lo mejor.

    El capataz le pregunt al fuerte leador, si haba afilado su

    hacha todos los das, antes de ir al bosque, recibiendo de

    respuesta:

    - Afilar el hacha? Estuve ocupado cortando rboles.

    La preparacin debe ser un compromiso da con da. Para poder

    llegar a la excelencia, el esfuerzo es tan importante, como el

    compromiso con estar afilando constantemente el intelecto,

    la sed de querer saber un poco ms cada da y de poner en

    prctica lo aprendido de inmediato.

    Ejercite su mente. Entrnela escogiendo la informacin que le

    permite evolucionar. Deseche todo aquello que lo hace

    retroceder. El cerebro es como un msculo y requiere de

    ejercicios. Haga mente-culturismo!. Uno de los ejercicios

    de mayor peso es la lectura y la permanente capacitacin.

    Pgina 35

    LAS 10 MIRADAS DEL LIDERAZGO INTEGRAL / Dr. Fernando Daniel Peir

  • Sptima Regla:

    A medida que Usted vaya transitando su camino de

    superacin, notar que irn cambiando sus relaciones.

    Hay un dicho popular que dice los parecidos se juntan. Esta

    frase tiene gran elocuencia, ya que en este camino que Usted ha

    emprendido rumbo a su propio desarrollo personal, comenzar

    a relacionarse con otras personas que estn en el mismo

    sendero de evolucin.

    Implica que, muchas de las relaciones que actualmente Usted

    tiene, irn quedndose en el camino. Esto es natural, ya que

    sucede por energa. Usted comenzar a aliarse con personas

    que tienen su misma visin y se alejar de aquellas que tienen

    otros puntos de vista o perspectiva.

    Tenga muy en cuenta - tambin - que la envidia no es un

    fantasma. Vive materializada en todos aquellos seres humanos

    promedios, o mediocres.

    La palabra Envidia proviene de la voz latina Invidere. Es

    una composicin dialctica conformada por "In", para

    significar Ir hacia o Poner sobre; y el verbo "Videre", cuya

    traduccin es Mirar. Se interpreta como "Poner mirada hacia

    lo ajeno.

    Muchas personas promedio, pasan largo tiempo mirando los

    comportamientos de los dems, sin tomar en cuenta los

    propios.

    Muchas veces estas personas, ponen su mirada en los logros de

    los dems, sintiendo que la vida es injusta con ellos. Cuando

    una persona comienza a surgir, como Usted lo est haciendo

    ahora, suceder una molestia en estas personas que les

    carcomer el alma. Es decir, individuos que tienen la nociva

    Pgina 36

    LAS 10 MIRADAS DEL LIDERAZGO INTEGRAL / Dr. Fernando Daniel Peir

  • creencia de que no cuentan con habilidades propias para

    triunfar y se sienten frustrados por ello.

    Debe darse cuenta de que algunas de sus relaciones cercanas

    querrn que Usted no progrese, que permanezca estancado

    junto a ellos. Muchas se molestarn con Usted, por ese gran

    deseo de superacin que manifiesta. En realidad, estn

    enojadas con ellas mismas, porque Usted estar arrancndoles

    el velo y evidenciando la mediocridad en la que ellos estn

    atrapados.

    En incontables ocasiones, si permanece atento y cauteloso de

    los comportamientos de las personas que se relacionan con

    Usted, podr notar que prefieren seguir encarceladas en el

    miedo a jugarse la vida por lo que aman y, por el miedo a

    quedarse solas, buscan la manera de sabotear a aquellos

    individuos como Usted, que tienen frrea determinacin.

    Las excusas son una forma muy cmoda de eludir las

    responsabilidades y justificar la mediocridad, asevera el

    experto en comportamiento humano Dr. Camilo Cruz, escritor

    de reconocidos libros de liderazgo y desarrollo empresarial.

    Hay un relato jocoso que cuenta sobre este asunto:

    En un barco pesquero, haba dos toneles en cuyo interior

    contenan cangrejos vivos. Un tonel estaba tapado y el segundo

    sin tapa. Uno de los pescadores del barco le pregunt a su

    compaero, porqu un tonel estaba destapado y el otro

    cubierto.

    Su compaero le dijo:

    - Es que el tonel que est tapado tiene cangrejos de Estados

    Unidos, Europa y Asia; y el tonel que est destapado, tiene

    cangrejos de Latinoamrica.

    Pgina 37

    LAS 10 MIRADAS DEL LIDERAZGO INTEGRAL / Dr. Fernando Daniel Peir

  • - Y qu? - se expres el pescador.

    - Te explico: el tonel de los cangrejos extranjeros tiene tapa,

    porque se van subiendo uno arriba del otro hasta la boca del

    contenedor, para escaparse todos; en cambio, en el tonel de los

    cangrejos latinos, no es necesaria la tapa, porque cuando uno de

    ellos quiere subir, los que estn debajo de l, le jalan las patas.

    Pero no se preocupe, a medida que Usted se aventure al

    extraordinario mundo de la superacin, aparecern personas

    con su misma estirpe, con su mismo linaje de triunfo. Sern

    estos sus amigos del sendero, que puede conservar para toda su

    vida. Podr notar que el deseo de superacin que ellos tienen,

    los hace humildes y solidarios, manifestndose ante Usted para

    brindarle apoyo, ya que estn deseosos de compartir.

    Octava Regla:

    Mientras ms alto Usted llegue, ms altas deben ser su

    humildad y sensibilidad humana.

    La humildad es el mayor tesoro que posee el Lder con Visin

    y es uno de los secretos por el cual conserva su triunfo.

    La humildad determina la ausencia del ego, para honrar su

    esencia humana, esa parte dorada de su interior y la conexin

    con la grandeza de su espritu. Puede definirse como una

    caracterstica fundamental de los Lderes sedientos de seguir

    aprendiendo de cada persona con la que se encuentran en el

    camino de la vida; ya que estn alejados de la creencia de que

    son mejores que los dems.

    El Lder Integral sabe que la sensibilidad, consiste en

    convertirse en un eslabn de la gran cadena de ayuda que l

    continuar, honrando a quienes lo apoyaron en su ascenso,

    extendiendo su solidaridad a toda persona que solicite su gua y

    ayuda.

    Pgina 38

    LAS 10 MIRADAS DEL LIDERAZGO INTEGRAL / Dr. Fernando Daniel Peir

  • Pgina 39

    Sensibilidad hace referencia a su habilidad de sentir. El

    desarrollo de su dominio emocional es un paso de importante

    valor, para acumular la mayor de las riquezas del hombre: las

    relaciones.

    De nada le sirve a Usted llegar al punto ms alto deseado, si no

    podr compartir sus logros o frutos con quienes lo aman y

    respetan.

    La distorsionada creencia del Poder, que muchas personas

    anhelan conseguir para convertirse en lderes, es el sendero

    extraviado que nunca los llevar al triunfo; muy por el

    contrario, los aleja del genuino Liderazgo Integral.

    El diccionario de la Real Academia Espaola (RAE) indica que

    Poder es tener expedita facultad o potencia de hacer algo.

    Si observamos la palabra Poder bajo la lupa de la etimologa,

    proviene del latn Potere, que se le atribuye como significado

    Ser capaz.

    En este sentido, este tergiversado concepto de Poder

    perteneciente al mundo occidental - en el que se hace

    protagonista principal el Seor Ego - ha empaado o torcido

    la idea o concepto del xito y su relacin ntima con el

    Poder; generando serios trastornos en este mundo

    moderno.

    Nos ensearon que el triunfo en la vida es slo para los

    fuertes y que el xito significa tener o ser reconocido;

    por ello, es vital ir al rescate de la entusiasta realidad de que, en

    el interior de cada ser humano, existe la semilla del

    trascendente poder transformador.

    Pero es tan paradjico esto, que el Exito se ha configurado

    como una manera de medir a las personas entre el tener o el

    no tener, siendo la capacidad de negociar una supuesta

    herramienta de distincin entre los fuertes y los dbiles.

    LAS 10 MIRADAS DEL LIDERAZGO INTEGRAL / Dr. Fernando Daniel Peir

  • Pgina 40

    En lo particular, manifiesto siempre que hay una grandsima

    diferencia entre ser exitoso y ser un triunfador.

    Desde el origen de la palabra, Exito proviene del latn Exit

    que significa Salida. Es decir, Usted es exitoso por naturaleza

    esencial.

    Cada vez que sale de una determinada situacin con algn

    grado de dificultad, Usted es exitoso. Cuando por ejemplo

    sale de un centro comercial, de una empresa o del aeropuerto,

    podr apreciar o ver un cartel muy grande y vistoso que dice

    EXIT.

    La palabra Triunfo deriva del latn Triumphus y significa

    Entrada Victoriosa.

    Pues bien, el Poder de un autntico Lder Integral radica en su

    comportamiento sensible, en su solidaridad y en su genuino

    entusiasmo por compartir sus logros alcanzados con los

    dems.

    Es decir, el Lder siempre tiene las puertas abiertas; entiende

    la humildad como un punto de desapego de todo aquello que ha

    logrado, quedndose slo apegado a la sabidura, que le ha

    otorgado el camino entusiasta hasta la cima. Es por ello que el

    Entusiasmo es poderoso para su vida; porque en el origen de

    la palabra se devela el secreto: En Theos, voz griega cuyo

    significado es Dios dentro.

    LAS 10 MIRADAS DEL LIDERAZGO INTEGRAL / Dr. Fernando Daniel Peir

  • Pgina 41

    LAS 10 MIRADAS DEL LIDERAZGO INTEGRAL / Dr. Fernando Daniel Peir

  • Pgina 42

    Hemos olvidado que nuestra nica meta es vivir y que vivir

    lo hacemos cada da y que en todas las horas de la jornada

    alcanzamos nuestras verdadera metas si vivimos... Los das

    son frutos y nuestro papel es comerlos.

    Jean Giono (1.895 - 1.970)

    Escritor francs.

    LAS 10 MIRADAS DEL LIDERAZGO INTEGRAL / Dr. Fernando Daniel Peir

  • Las 5 Ps para alcanzar el Liderazgo Integral

    Lograr el Liderazgo Integral es estar dispuesto a dar cinco

    pasos esenciales en el da a da. Estos pasos, en realidad, son el

    camino mismo y requieren de mucho esfuerzo. Es el ser

    humano comprometido con la vida el que se convierte en

    Atleta. Podra decir que la palabra Atleta se ajusta

    perfectamente al comportamiento del Lder Humanstico, ya

    que proviene del griego Athlos y que significa justamente

    Esfuerzo.

    He sido un hombre afortunado; en la vida nada me ha sido

    fcil, expres el padre del psicoanlisis: Sigmund Freud

    (1.856 - 1.939).

    El esfuerzo comienza a manifestar resultados tangibles, cuando

    un ser humano respeta y practica un orden determinado sobre

    las cosas.

    Siempre hay algo que va primero y que luego suceden otros

    puntos que tambin tienen relevancia. En lo particular, esta

    permanente duda de qu va primero y qu le sigue, es lo que ha

    llevado a vidas enteras a preguntarse que es primero: el huevo

    o la gallina.

    Este personal aporte de las cinco Ps que formulo en este

    captulo, pretenden dar una idea de orden coherente y lgico

    para la consecucin de acciones constructivas, en el camino de

    formacin del Lder Integral.

    Pgina 43

    LAS 10 MIRADAS DEL LIDERAZGO INTEGRAL / Dr. Fernando Daniel Peir

  • Primera P:

    Punto de Inicio o Principio:

    Principio es una palabra derivada del latn Principium,

    compuesta por Prim, que significa Primero, Primer

    lugar y Cap, que connota Tomar, Coger. Podra

    traducirse como tomar en primer lugar.

    La formacin del Lder Integral comienza por el principio.

    Debe Usted, primeramente, hacer un viaje a su interior que,

    muchas veces, gran parte de la humanidad posterga.

    Se trata de saber quin es Usted en realidad.

    Se refiere a descubrir que Usted forma parte de un todo, de

    algo ms grande, que es muy confuso de comprender, sin hacer

    un viaje a su propia esencia.

    Significa adentrarse en las profundidades de los cielos de su

    alma y establecer un dilogo ntimo con su corazn, con su sol

    interior.

    Acercarse a la comprensin de que su Ser Esencial es una parte

    individualizada de la Totalidad. Aceptar que Usted, solo en

    apariencia, es diferente a sus semejantes con los que comparte

    su vida diaria. Que fue creado a imagen y semejanza del

    Creador Supremo.

    La aceptacin de S mismo lo preparar para reconocer que

    vino a este mundo para cumplir una misin importante; que

    nicamente Usted y slo Usted puede realizar y que har una

    relevante diferencia para la evolucin de este mundo.

    Aceptar que Usted es un ser humano con poderes ilimitados,

    para alcanzar todas las metas que se proponga; y que, si

    existieran lmites, seran aquellos que se haya auto-impuesto.

    Pgina 44

    LAS 10 MIRADAS DEL LIDERAZGO INTEGRAL / Dr. Fernando Daniel Peir

  • Scrates (470 a.C. - 399 a.C.) uno de los ms grandes filsofos

    griegos, maestro de Platn, leg a la humanidad la ms

    profunda invitacin al despertar de la consciencia: Concete

    a ti mismo (Nosce te ipsum).

    Conocerse a S mismo es el desafo que viene transitando la

    humanidad desde tiempos antiguos. Consiste en aceptar

    nuestra ignorancia, porque es aqu, donde radica el

    conocimiento, el camino hacia la virtud y la Verdad.

    Este conocimiento primordial se refiere a la esencia humana,

    aquello que le hemos definido con la palabra: Ser.

    La etimologa de la palabra Ser, nos lega una reflexin que

    considero relevante. Proviene del latn Seer, que deriva de la

    voz snscrita: Sam, que tiene por significado cortar en

    pedazos.

    Tal vez haga referencia a que el ser humano tiene un desafo

    trascendente con el separar la paja del trigo; separar la paja

    del ego, del trigo esencial, nuestra alma-espritu, que producir

    la harina con la que amasaremos el pan de la vida.

    Conocerse a Si mismo, es domar la bestia interior y sus

    pasiones, como alegricamente planteaban los maestros

    filsofos, para referirse al auto-dominio, al liderazgo personal.

    Este es un momento ideal para preguntarse si Usted est

    ubicado en el Ser o en el Parecer.

    Si Usted va al encuentro del Ser, con seguridad alguna,

    estar apartndose del ego, que quiere constantemente

    distraer su atencin, hacindole creer que su dorada esencia

    es la apariencia.

    Pgina 45

    LAS 10 MIRADAS DEL LIDERAZGO INTEGRAL / Dr. Fernando Daniel Peir

  • Procure abrir los ojos de su corazn y descubra quin es Usted

    esencialmente y permita que su alma se expanda, para generar

    cambios constructivos para un mundo sediento de paz.

    El secreto de la existencia no consiste en vivir; sino en saber

    para qu se vive, expresa Luis Fallas, escritor y fundador del

    Centro de Superacin Personal en los Estados Unidos.

    En este primer escaln, el Punto de Inicio, Usted debe

    preguntarse:

    - Quin soy?

    - Cul es el motivo de mi existencia?

    - De dnde vengo esencialmente?

    - Hacia dnde mi corazn me pide que vaya?

    - Con qu cuento para iniciar este viaje de la vida?

    (capacidades, talentos, conocimientos, relaciones)

    Estos interrogantes puede planterselos en cualquier momento

    de su vida, no es una cuestin de edad. Es una cuestin de

    madurez interior.

    La vida nos otorga maravillosas oportunidades, para hacernos

    estas preguntas, que slo tienen respuesta, cuando nos

    conectamos con nuestra consciencia interior.

    Pgina 46

    LAS 10 MIRADAS DEL LIDERAZGO INTEGRAL / Dr. Fernando Daniel Peir

  • Segunda P:

    Plan de Accin:

    En medio de una laguna, tres sapos perezosos estaban parados

    sobre una hoja, esperando que el viento los llevara hacia la

    orilla, porque no deseaban nadar por su cuenta; pero el viento

    soplaba llevndolos en sentido contrario, ms al centro de la

    gran laguna. Uno de los sapos, le dijo a los otros dos:

    - Decid saltar.

    Cuntos sapos quedan parados en la hoja?

    La respuesta es 3 (tres), porque:

    Del dicho al hecho, hay mucho trecho.

    Todas las decisiones que Usted tome en su vida, requieren de

    Accin.

    Usted va a notar muy interesante el significado originario de la

    palabra Accin; sta proviene de una derivacin del verbo

    latino Aguere, que significa poner en movimiento, que a la

    vez, surge del griego Ago y se traduce como Conducir o

    Guiar. Ago, a su vez es una derivacin del vocablo griego

    Agn, que quiere decir Reunin o Encuentro.

    Esto es poderoso! Una sola palabra: Accin, nos est

    regalando toda una extraordinaria concepcin:

    Se trata de poner en movimiento nuestras metas y de

    conducirlas hacia el encuentro o la materializacin con lo

    que se ha planeado.

    Usted tiene dos maneras de transitar su vida:

    - Con un plan de accin, estableciendo metas para alcanzar.

    - Con indiferencia, esperando milagros que nunca llegan.

    Pgina 47

    LAS 10 MIRADAS DEL LIDERAZGO INTEGRAL / Dr. Fernando Daniel Peir

  • Dad al hombre salud y metas a alcanzar y no se detendr a

    pensar sobre si es o no feliz, sostena George Bernard Shaw

    (1.856 - 1.950), escritor irlands, Premio Novel de Literatura

    (en 1.925).

    Tener definidas sus metas es un verdadero arte. Si Usted no

    tiene claridad de qu es verdaderamente lo que anhela para su

    vida, desde lo ms profundo de su corazn, nunca tendr el

    deseo de perseguirlo dando la vida si fuere necesario.

    Aristteles (384 a.C. - 322 a.C.), filsofo griego discpulo de

    Platn y uno de los pilares de nuestro pensamiento occidental,

    deca que el arte se asemeja a la experiencia y que, para

    hablar de arte es necesario experimentarlo.

    Para desarrollar el arte de ser un Lder Integral, Usted debe

    vivirlo en carne propia, experimentarlo. Es ir del

    pensamiento a la accin.

    El Liderazgo y el arte aprecian la belleza, que es difcil de

    definirla; pero el mundo se da cuenta de inmediato cuando se

    est frente a ella.

    Cuando Usted comience a transitar los caminos rumbo al

    desarrollo de su Ser, se convertir en un observador de otras

    realidades y sus percepciones del mundo sufrirn una

    trascendente y edificante transformacin.

    Para iniciar su plan de accin, es importante que Usted se

    focalice en el hecho que la nica manera de compartir sus

    logros, es estableciendo sus metas.

    Miguel Angel Cornejo Rosado, escritor mexicano y formador

    de lderes, dice que: La realizacin es la expresin plena de

    nuestras potencialidades, y el nico camino para lograr la

    Pgina 48

    LAS 10 MIRADAS DEL LIDERAZGO INTEGRAL / Dr. Fernando Daniel Peir

  • excelencia es tener el valor y el coraje de extraer lo mejor de

    nosotros mismos.

    Seguro que ha escuchado la frase Plantar un rbol

    Escribir un libro Tener un hijo. Pues bien, es una alegora

    grandiosa que le invita a Usted a comprometerse con la

    realizacin en su propia vida.

    Usted planta un rbol, cuando ama la naturaleza y reconoce

    que su persona es tambin una semilla, que viene a este mundo

    a dar frutos.

    Usted escribe un libro, cuando da tras da vive su propia vida;

    ya que sus comportamientos quedan grabados en las pginas de

    su historia personal, por la que le reconocern; y a la vez, estos

    actos quedarn escritos en los corazones de quienes comparten

    su existencia.

    Usted tiene un hijo, no slo cuando procrea; sino tambin

    cuando realiza un acto creativo y lo comparte con la

    humanidad.

    - Escriba sus metas:

    Hay investigaciones que comprobaron que las personas que

    han definido y plasmado en un papel sus metas, pudieron

    lograrlas en tres veces menos tiempo que aquellas que no las

    escribieron.

    Cuando Usted escriba sus metas, hgalo pensando en diversas

    reas de su vida. Si bien ya se las he mencionado, hay siete

    reas - que particularmente las denomino Prisma de

    Germinacin del Lder Integral - cada una de las reas tiene

    su color esencial:

    Pgina 49

    LAS 10 MIRADAS DEL LIDERAZGO INTEGRAL / Dr. Fernando Daniel Peir

  • Pgina 50

    - Espiritualidad (Esencialidad).

    - Relaciones.

    - Salud.

    - Trabajo o Profesin.

    - Las Finanzas y el Patrimonio.

    - Desarrollo de Talentos (Ocio Creativo).

    - Legado o Propsito Superior.

    Organice sus metas para un futuro inmediato (en el transcurso

    del ao), a mediano plazo (prximos tres aos) y a largo plazo

    (a diez aos y ms), tomando estas siete reas del Prisma.

    Es relevante que se disponga a estar preparado y flexible a que

    algunas metas puedan cambiar en el futuro, a medida que Usted

    vaya experimentando su crecimiento interior; ya que sus

    valoraciones de la vida irn mostrndole otras perspectivas; de

    modo que habr que replantear sus metas y desarrollar nuevas

    estrategias para lograr materializarlas.

    Recuerde que una meta es un deseo vehemente con una

    fecha determinada.

    John Maxuel, escritor norteamericano, experto en liderazgo y

    comunicacin, comenta que: nuestro sueo, cuando lo

    seguimos, es el mejor pronosticador de nuestro futuro.

    Siempre digo que, cada instante de nuestra vida es un momento

    concreto de creacin. Cada momento nos brinda la

    posibilidad de crear nuevas oportunidades para nuestras vidas.

    Nadie planea su fracaso, la gente simplemente no planea su

    xito y al no planear su xito, de por s est planeando su

    fracaso, manifiesta el Dr. Camilo Cruz, autor de varias obras

    en el campo del desarrollo personal, la excelencia empresarial

    y el liderazgo.

    LAS 10 MIRADAS DEL LIDERAZGO INTEGRAL / Dr. Fernando Daniel Peir

  • Pgina 51

    Desarrollar un plan de accin, requiere que Usted se pregunte:

    - Qu deseo vehementemente alcanzar?

    -Lo que deseo es realmente lo que quiero?

    - Esto que deseo, tiene base o cimiento sobre mis miedos y

    sentimientos de escasez?

    - Cmo har realidad mi sueo o deseo vehemente?

    - Qu necesito saber para alcanzar mis metas?

    - Cules son mis dotes o habilidades que debo potenciar?

    - Qu caractersticas, destrezas, virtudes y habilidades voy a

    necesitar desarrollar?

    - Cundo quiero alcanzar mi deseo vehemente?

    - Qu ayuda necesito para alcanzar mis metas?

    - Quines son las personas ms apropiadas para aliarme o

    pedirles ayuda?

    - Con qu oportunidades cuento hoy para lograr mis metas?

    - Asuma un frreo Compromiso.

    En el diccionario de la Real Academia Espaola,

    Compromiso significa Palabra dada, Obligacin

    contrada.

    Sin embargo, creo que la etimologa de las palabras nos revela

    muchos secretos ocultos que tienen asombrosas

    connotaciones; la palabra Compromiso proviene del idioma

    latn y est compuesta por Cum que significa Junto a y

    Promittere que se traduce por Promesa.

    Es decir, el Lder Comprometido conlleva un sentido de

    promesa personal de alcanzar sus metas en el futuro. La palabra

    Promesa, desde su origen latino, est formada por el prefijo

    Pro que significa Hacia delante y Mittere que connota

    Enviar.

    LAS 10 MIRADAS DEL LIDERAZGO INTEGRAL / Dr. Fernando Daniel Peir

  • Queda muy evidente que el establecimiento de metas, requiere

    de enviar hacia delante toda la expectativa y el esfuerzo

    necesario para cumplir con un propsito definido.

    Un Lder Integral es aquel, que hace cumplimiento de su auto-

    promesa de crecimiento. Esto es lo que personalmente

    denomino germinar.

    En el lado opuesto, el hecho de que un individuo no est

    comprometido con su permanente desarrollo en todos sus

    niveles, estara manifestando la falta de voluntad de cumplir

    con lo que se ha propuesto y, en consecuencia, no se trata de un

    ejemplo de liderazgo, sino de formar parte de un prototipo de

    ser humano promedio, denominacin sutil para aminorar la

    carga emocional negativa que significa decirle mediocre.

    El camino por la vida le exige tomar permanentes decisiones.

    El hecho de no tomarlas, har que otros tomen decisiones por

    Usted, lo acepte o no. Para lograr acercar a su vida lo que desea

    vivir, debe decidir y aprontarse a hacerlo sin perder ms

    tiempo. Esto implica que Usted comprenda que debe jugarse el

    todo por el todo.

    Es TODO O NADA. Cuando Usted decide poner TODO,

    para alcanzar lo que desea para su vida, establecer sus metas y

    un plan de accin que le permitir lograr los pequeos objetivos

    del da a da.

    Es importante que divida sus metas en partes realizables. A

    medida que vaya logrando estas pequeas partes de su plan de

    accin, estimular su entusiasmo y potenciar sus ganas de

    seguir subiendo ms escalones hasta la cima planteada.

    De un paso hacia lo extraordinario!

    Pgina 52

    LAS 10 MIRADAS DEL LIDERAZGO INTEGRAL / Dr. Fernando Daniel Peir

  • Son los deseos que surgen desde lo ms profundo del corazn,

    los que harn que Usted se movilice a hacerlos realidad.

    Todo lo que puede hacer y no hace; todo lo que sabe y no aplica;

    todo cuando le estanca en la vida, radica en la poca voluntad

    que tiene. Luego la queja y la critica se presentan, como

    argumentos cmodos para justificarse a si mismo que se est

    bien como se est y que es preferible lo malo conocido, que

    lo bueno y hermoso por conocer.

    Le propongo que haga un anlisis profundo y comprometido,

    un verdadero examen de consciencia. Descubra sus zonas de

    conformismo, porque es all, donde Usted no sobresale, donde

    se convierte en mediocre y no est dando uso al regalo ms

    grande que Dios le dio: SER UNICO E IRREPETIBLE.

    Jos Ingenieros (1.877 - 1.925), escritor y socilogo talo-

    argentino, expresa en su reconocido libro El Hombre

    Mediocre que: no hay hombres iguales; y los divide a su vez

    en tres tipos: El hombre inferior, el hombre mediocre y el

    hombre superior.

    A los hombres fuertes les pasa lo que a los barriletes; se elevan

    cuando es mayor el viento que se opone a su ascenso (Jos

    Ingenieros).

    Pgina 53

    LAS 10 MIRADAS DEL LIDERAZGO INTEGRAL / Dr. Fernando Daniel Peir

  • Tercera P:

    Prioridades:

    Priorus, palabra del idioma latn que significa Primero entre

    dos, Anterior. Es la raz etimolgica de la palabra

    Prioridad.

    A la hora de establecer sus metas, es imperioso que Usted haga

    un profundo acto reflexivo, respecto del orden de sus

    prioridades; sobre todo las relacionadas con los valores

    morales. Esto implica ordenar coherentemente el Prisma de

    Germinacin del Lder Integral (Espiritualidad,

    Relaciones, Salud, Trabajo o Profesin, Finanzas y Patrimonio,

    Desarrollo de Talentos y Propsito Superior).

    Si Usted coloca como alta prioridad el rea del patrimonio

    por sobre las otras seis reas, es posible que su vida tome un

    giro estrepitoso hacia la avaricia.

    Si Usted colocase como prioridad al trabajo o profesin por

    sobre la salud, es posible que haga homenaje a su tiempo y

    dedicacin laboral con un paro cardaco.

    Si Usted decide colocar la Espiritualidad como la primera

    prioridad en su vida, le aseguro que podr disfrutar de un slido

    liderazgo en todas sus reas y preservarlo de por vida.

    Usted debe tambin desarrollar el hbito de establecer

    prioridades, respecto del tiempo para el desarrollo de tareas

    con el fin de alcanzar sus metas. Este hbito de establecer

    prioridades y de ser consciente de ello ya es, en s mismo, una

    habilidad mental evolutiva.

    Hay una regla muy efectiva para alcanzar excelentes resultados

    y acortar los tiempos para el logro de sus metas. Se trata de la

    Pgina 54

    LAS 10 MIRADAS DEL LIDERAZGO INTEGRAL / Dr. Fernando Daniel Peir

  • Ley de Paretto, que plantea la posibilidad de obtener un 80%

    de resultados con tan slo dedicar un 20% del tiempo a las

    prioridades esenciales.

    Actualmente este principio se conoce tambin como la Regla

    del 80/20; que diferencia a los factores denominados pocos

    vitales de los muchos triviales; es decir, que el 20% de algo

    es lo esencial y el 80% es lo trivial.

    Este concepto puede aplicarlo a su vida cotidiana, dedicando el

    20% de su tiempo para desarrollar sus tareas importantes, lo

    que le permitir obtener el 80% de resultados. Para ello, es

    preciso que identifique cules son las prioridades y tareas

    esenciales, que lo concentrarn en el logro de sus metas, con

    el fin de que sus esfuerzos se focalicen hacia la obtencin del

    resultado final de un 80% de efectividad.

    El consultor americano Richard Koch, menciona en su libro

    El principio del 80/20, el secreto de lograr ms con menos

    que: una pequea proporcin de lo que hacemos, es lo que

    realmente importa. Por lo tanto, si nos concentramos en esto

    ltimo, podremos controlar los acontecimientos en lugar de ser

    controlados por ellos.

    Procure evitar malgastar el tiempo. Analice constantemente en

    qu lo ocupa, a los fines de que su vida se llene de esenciales

    y no de triviales. Reduzca el tiempo que dedica en leer las

    noticias amarillistas de los peridicos, los chismes en las

    revistas, las notas sensacionalistas del noticiero de su canal

    televisivo preferido, las alargadas conversaciones por telfono,

    dormir ms de la cuenta, estar regularmente desordenado como

    para tener que buscar papeles, como si hubieren ingresado al

    Triangulo de las Bermudas, etc.

    Tome un papel y anote de inmediato las cosas que le hacen

    perder tiempo en trivialidades y regule su comportamiento para

    hacerlo ms productivo y esencial.

    Pgina 55

    LAS 10 MIRADAS DEL LIDERAZGO INTEGRAL / Dr. Fernando Daniel Peir

  • Llegar a sentir lo maravilloso que es hacer las cosas que

    verdaderamente le llenan el corazn de satisfacciones, en vez

    de llenar los vacos existenciales con cosas que no edifican.

    En resumen, tenga Usted en cuenta los dos pilares de mayor

    relevancia:

    1 - Establecer prioridades con sus valores ticos y morales.

    2 - Priorizar el tiempo en lo esencial y significativo,

    abocado al logro de sus metas claramente definidas.

    La suma del 20% de tareas esenciales que dedique en su

    jornada, le otorgarn un 80% de resultado por cada rea en la

    que se haya esforzado.

    No se distraiga en trivialidades!!!

    Como recomendacin personal, utilice esta regla 20/80 para el

    desarrollo de su intelecto aplicndola a la lectura. Si Usted se

    dedica una hora por da, estar leyendo un promedio de dos

    libros mnimo por mes y, en un ao, habr ledo alrededor de

    veinticinco libros. Esta tcnica se conoce como 6 x 1, es decir,

    una hora por da durante seis das a la semana y repetirla,

    repetirla y repetirla. El hbito se construye en la repeticin de

    acciones.

    Para su informacin, se han realizado estudios acerca del

    hbito de lectura especfica, los cuales hacen la proyeccin,

    de que si Usted decide emprender el sendero de la lectura, con

    slo leer una hora por da, en tres aos se convertira en un

    experto regional o nacional en la disciplina que estudia; y en

    siete aos, en un experto internacional. De hecho, mientras ms

    tiempo Usted lea temas puntuales, ms acelerado har el

    proceso para el logro de una experticia.

    Pgina 56

    LAS 10 MIRADAS DEL LIDERAZGO INTEGRAL / Dr. Fernando Daniel Peir

  • Como gua, formlese las siguientes preguntas y reflexione con

    sinceridad:

    - Cules son los valores que sustentan el deseo de alcanzar mis

    metas planteadas?

    - Cul es el orden de importancia que le doy a mis siete reas

    de germinacin (Prisma de Germinacin para el

    Liderazgo Integral: Espiritualidad, Relaciones, Salud,

    Trabajo, Patrimonio, Ocio Creativo, Propsito Superior) en

    relacin a lograr mis metas?

    - Qu tareas esenciales debo realizar para no perder tiempo en

    cosas triviales?

    - En qu actividades triviales pierdo mi valioso tiempo?

    (Distracciones).

    Pgina 57

    LAS 10 MIRADAS DEL LIDERAZGO INTEGRAL / Dr. Fernando Daniel Peir

  • Cuarta P:

    Persistencia:

    La Perseverancia o la Persistencia es el hbito de ser

    constante en los propsitos o metas. La disciplina y la voluntad

    son unas de las virtudes de mayor peso para preservarse con

    constancia.

    La habilidad de la persistencia consiste en que Usted pueda:

    - Adaptarse a los cambios:

    Es imperioso que adopte la filosofa, de que el cambio implica

    movimiento constante. Que absolutamente nada est detenido;

    muy por el contrario, el mundo est inmerso en permanentes

    evoluciones e involuciones, por lo que Usted debe ejercitar su

    cintura, para ajustarse a los cambios o transformaciones que

    suceden con permanencia. Si hay algo que tiene el cambio, es

    precisamente persistencia. Aprenda de la persistencia del

    mismsimo cambio. Mantngase en movimiento y evolucin

    permanente.

    El ingeniero estadounidense Robert William Kearns (1.927 -

    2.005), inventor del limpiaparabrisas para automviles, deca

    En la carrera por la calidad, no hay lnea de meta.

    - Fortalecer su Carcter:

    Desde su origen, la palabra Carcter proviene del vocablo

    griego Jarasso (de all al griego Jarakteer y al latn

    Character-eris), cuyo significado es Dejar grabado, Dejar

    vestigio.

    El Filsofo griego Teofrasto (372 a.C. - 287 a.C.), que fue uno

    de los alumnos de Aristteles, dijo que el carcter era, en

    sentido estricto de lo tico y social, una disposicin dominante

    del hombre.

    Pgina 58

    LAS 10 MIRADAS DEL LIDERAZGO INTEGRAL / Dr. Fernando Daniel Peir

  • Cuando me refiero a que Usted fortalezca su carcter, hago

    referencia a varios aspectos en los que debe tener en cuenta:

    1) Desarrolle las virtudes y destrezas necesarias para que su

    adaptacin a los cambios sea con sincrona.

    2) El carcter lo llevar siempre a un destino concreto.

    3) Camine siempre por la senda del bien.

    4) El buen carcter es la repeticin de sus buenos hbitos.

    5) La base de un carcter persistente es la actitud positiva.

    6) Fomente su desarrollo intelectual. Lea, investigue. Sea cada

    vez ms capaz. Capactese.

    7) Sea Autnomo, pero no se crea autosuficiente.

    Tener autonoma implica dejarse ayudar por otras personas,

    sin que ello signifique depender de ellas.

    8) Compromtase con la Excelencia.

    Aristteles (384 a.C. - 322 a.C.), filsofo griego, sostena que

    La excelencia moral es resultado del hbito. Nos volvemos

    justos realizando actos de justicia; templados, realizando actos

    de templanza; valientes, realizando actos de valenta.

    Para ayudarlo a forjar un carcter constructivo, lo invito a auto-

    formularse las siguientes preguntas:

    - Estoy dispuesto a dar el 100% de mi tiempo para lograr lo

    que deseo vehementemente?

    - Qu hbitos negativos o involutivos debo eliminar?

    - Qu hbitos constructivos debo potenciar de mi?

    - Soy conformista en algn aspecto?

    - Hago mis tareas con excelencia?

    - Me resisto a los cambios?

    - Suelo dudar de mi fuerza interior?

    - Quines pueden guiarme a corregir aquellos rasgos o

    caractersticas dbiles o negativas, que opacan mi luz

    esencial?

    Pgina 59

    LAS 10 MIRADAS DEL LIDERAZGO INTEGRAL / Dr. Fernando Daniel Peir

  • Quinta P:

    Profundidad:

    Profundo, es una palabra que deriva del latn Profundum,

    compuesta por "Pro", que significa Hacia delante y Fondu

    que se le atribuye como significado Lo ms alejado. Connota

    ir hacia lo ms lejano.

    En efecto, la profundidad interior se alcanza cuando Usted

    decide adentrarse a lo esencial de su existencia. Para muchas

    personas, acercarse a su esencia interior, es hacer un viaje

    hacia lo ms alejado de s mismos.

    La profundidad va a