liderasgo

4
El modelo de contingencia de Fiedler propuso que la realización efectiva de un grupo depende del enlace adecuado entre el estilo de interacción del líder con sus seguidores y el grado en que la situación le permite controlar e influir. Fiedler propuso que un factor clave para el éxito del liderazgo era el estilo de liderazgo básico de un individuo, ya sea orientado hacia las tareas o hacia las relaciones. Para medir el estilo de un líder, Fiedler desarrolló el cuestionario del colega menos preferido (LPC, por sus gilas en inglés). Este cuestionario contenía 18 pares de adjetivos contrastantes (por ejemplo, agradable y desagradable, frío y caliente, aburrido e interesante, y amistoso y poco amistoso. A los encuestados se les pedía que pensaran en todos los colegas que alguna vez hubieran tenido y describieran a la persona con la que menos disfrutaban trabajar, calificándola en una escala del 1 al 8 (el 8 siempre correspondía al adjetivo positivo del par y el 1 al adjetivo negativo del par) en cada una de las 18 series de adjetivos.

Upload: ing-adrian-acevedo

Post on 24-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

todo sobre el liderazgo de las personas

TRANSCRIPT

Page 1: liderasgo

El modelo de contingencia de Fiedler propuso que la realización efectiva de un grupo depende del enlace adecuado entre el estilo de interacción del líder con sus seguidores y el grado en que la situación le permite controlar e influir.

Fiedler propuso que un factor clave para el éxito del liderazgo era el estilo de liderazgo básico de un individuo, ya sea orientado hacia las tareas o hacia las relaciones.

Para medir el estilo de un líder, Fiedler desarrolló el cuestionario del colega menos preferido (LPC, por sus gilas en inglés). Este cuestionario contenía 18 pares de adjetivos contrastantes (por ejemplo, agradable y desagradable, frío y caliente, aburrido e interesante, y amistoso y poco amistoso. A los encuestados se les pedía que pensaran en todos los colegas que alguna vez hubieran tenido y describieran a la persona con la que menos disfrutaban trabajar, calificándola en una escala del 1 al 8 (el 8 siempre correspondía al adjetivo positivo del par y el 1 al adjetivo negativo del par) en cada una de las 18 series de adjetivos.

Relaciones entre el líder y los miembros. Grado de confianza y respeto que los empleados tenían por su líder; se calificaba como bueno o malo.

Estructura de tareas. Grado en el que las asignaciones de trabajo se formalizaban y se establecían en procedimientos; se calificaba como alta o baja. • Poder de posición. Grado de influencia que un líder tenía sobre las actividades basadas en el poder, como las contrataciones, los despidos, la disciplina, las promociones y los aumentos de salario; se calificaba como fuerte o débil.

Page 2: liderasgo

Cada situación de liderazgo se evaluaba en cuanto a estas tres variables de contingencia que, en combinación, generaban ocho situaciones posibles en las que se podía encontrar un líder

Teoría del liderazgo situacional (TLS) Teoría de contingencia del liderazgo que se centra en la disposición de los seguidoresHersey y Blanchard argumentan que el liderazgo exitoso se logra seleccionando el estilo de liderazgo decuado, el cual depende del grado de disposición de los seguidores.

disposición, según la definición de Hersey y Blanchard, se refiere al grado en el que las personas tienen a habilidad y el deseo de realizar una tarea específica.

Page 3: liderasgo

La TLS usa los mismos dos aspectos del liderazgo que Fiedler identificó: los comportamientos Relacionados con las tareas y con las relaciones.

Información (alto en tareas y bajo en relaciones): El líder define los roles y dice a las personas qué, cómo, cuando y dónde harán diversas tareas.

• Venta (alto en tareas y relaciones): El líder tiene un comportamiento tanto de direccióncomo de apoyo.

• Participación (bajo en tareas y alto en relaciones): El líder y el seguidor comparten la toma de decisiones; el rol principal del líder es facilitar y comunicar.

• Delegación (bajo en tareas y relaciones): El líder proporciona poca dirección o apoyo.El componente final del modelo consiste en las cuatro etapas de la disposición del seguidor:

• D1: Las personas no tienen la capacidad ni están dispuestas a asumir la responsabilidad de hacer algo. No son competentes ni confiables.

• D2: Las personas no tienen la capacidad, pero están dispuestas a llevar a cabo las tareas que requiere el trabajo. Se sienten motivadas, pero carecen en ese momento de las destrezas adecuadas.• D3: Las personas tienen la capacidad, pero no están dispuestas a hacer lo que el líder desea.• D4: Las personas tienen la capacidad y están dispuestas a hacer lo que se les pide.