libroyexamenes.pdf

Upload: antonio-buendia-alejo

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 libroyexamenes.pdf

    1/33

  • 8/17/2019 libroyexamenes.pdf

    2/33

    PARA VIVIENDAS MAS SEGURASREQUERIMIENTOS MINIMOS

    Cualquier vacío se eliminará

    usando una varilla de aceropara chusear el concretocuando es vaciado.

    d)

      DIMENSION

      DE LOS

    ELEMENTOS

    ESTRUCTURALES

      2.

    ICAJ  CALIDAD

    DE LOS

    MATERIALES

    1.  CALIDAD DE LOS MATERIALES:

    2.  DIMENSION DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES:

    3.  CONEXION DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES:

    1.2  MORTERO

    1.4  MADERA1.1  CONCRETO

    3.1 3.2

    3.4

    1.5  LADRILLO

    1.6  AGUA

    a) SOBRECIMIENTO REFORZADOLa dosificación a utilizar para los sobrecimientos reforzados será de: una (1) porción de cementoPortland, dos (2) porciones de arena gruesa limpia, cuatro (4) porciones de piedra chancada limpia(el tamaño de la piedra chancada es menor a 1/2”) y una (1) porción de agua limpia y bebible.

    La dosificación de la mezcla para columnas de confinamiento, vigas soleras y losa aligerada será de: una (1) porción de cemento Portland, dos (2)porciones de arena gruesa limpia, tres (3) porciones de piedra chancada limpia (el tamaño de la piedra chancada es menor a 1/2”) y una (1) porciónde agua limpia y bebible. En el caso de tener suelo con presencia de sales, se usará un manto plástico para prevenir el daño de las sales al concreto.

    Los materiales deberán ser bienmezclados obteniéndose unamasa donde no se note los

    agregados e inmediatamentevaciada al encofrado.

    El encofrado debe serresistente y no permitir elderrame de la mezcla.

    La dosificación de la mezcla es:una (1) porción de cemento Portland ycuatro (4) porciones de arena gruesa limpia.

    La madera deberá ser dura, seca, con fibradensa, bien curada, sin fracturas y derecha.

    El ladrillo deberá ser cocido y de color naranja sin manchas

    blancas. También deberá estar libre de polvo, sin grietas ni alabeos.

    El ancho y la altura de la cimentación serán de 60 cm o más. En caso de cimentación

    de muros que no reciban cargas de las viguetas de techo, el ancho del cimiento puede

    ser de 50 cm. La profundidad de la cimentación no deberá ser menor de 80 cm.

    Conexión muro – columna: Existen dos métodos de conexión. En uno de ellos, las uniones de los muros y columnas son dentadas y la longitud de las unidades

    de ladrillo saliente no excede de 5cm. El otro método consiste en anclar por lo menos 40 cm dentro del muro de ladrillo dos (2) varillas

    de acero de 1/4”, entrando en la columna 12.5 cm y haciendo un doblez de 10 cm a 90° dentro de la columna cada 4 hiladas.

    Anclaje de la columna de confinamiento alsobrecimiento reforzado y a la viga solera:Las cuatro (4) barras de acero de la columna

    serán ancladas a la cimentación. Las barrasverticales serán dobladas a 90° a 7.5 cm del

    nivel fondo de cimentación, éstas barras

    dobladas serán prolongadas 25 cm. Encaso de sobrecimiento reforzado las barras

    de acero de la columna y del sobrecimientodeberán estar cuidadosamente atadas con

    alambres de acero cocido para asegurar una

    adecuada conexión de los elementos estructurales.En el caso que se tenga buenas condiciones

    de suelo, se utilizará sobrecimiento sinreforzar.

    De igual manera, las cuatro (4) barras de acerode la columna serán ancladas a la viga solera.

    Las barras verticales serán dobladas a 90°

    a 2 cm desde el nivel superior de la viga solera.Las barras dobladas serán prolongadas 25 cm

    medidas desde la superficie de la columna.

    El área máxima de los muros confinados

    entre el sobrecimiento reforzado, columnas de

    confinamiento y la viga solera será de 12.0 m².

    La altura máxima del muro será de 2.4 m.

    El recubrimiento mínimo del concreto en los elementos estructurales será de 2 cmcuando sean muros tarrajeados y de 3 cm para muros sin tarrajear. Para el caso de la

    cimentación el recubrimiento será de 7.5 cm.

    La distancia máxima entre columnas de confinamiento será de 5.0 m en el caso de tener muros

    de 24 cm de espesor. Esta distancia será de 3.5 m si el muro es de 13 cm de espesor.

    La longitud mínima de un

    muro estructural será de 1.2 m.

    Espesor de la junta de mortero del muro:

    El espesor de las juntas verticales y horizontales para launión entre ladrillos debe ser de 1.0 cm a 1.5 cm.

    La dimensión mínima de la viga soleraserá de 13 cm de ancho por 20 cm de alto(mismo espesor que la losa). Cuatro (4)varillas de acero de 3/8” de diámetro conestribos de 1/4” de diámetro son colocadosa partir del encuentro con la columna deconfinamiento a intervalos de: 1 cada 5 cm,4 a cada 10 cm y el resto a 25 cm. De lamisma manera, se colocarán los estribos apartir del encuentro de la viga solera conla otra columna de confinamiento.

    Lacolumnadeconfinamientotendrá

    unasecciónmínimade13cm de

    anchopor15cm dealto,ycuatro(4)

    varillasdeacerode3/8”de diámetro

    conestribosde1/4"dediámetro

    colocadosapartirdel encuentrocon

    elsobrecimientoreforzadohacia

    arribaydelencuentroconlaviga

    solerahaciaabajoaintervalosde:

    uno(1)cada5 cm,cuatro(4)a cada

    10cmy elrestoa 25cm.Adicionalmente,

    sedebencolocardos(2)estribos

    enlacolumnaa intervalosde10 cm

    enlazona delauniónvigasolera-columna;

    tambiénsedebencolocartres(3) estribos

    cada15cmenlazonadeunióndela

    columnaconelsobrecimiento.

    El ancho del sobrecimiento reforzado será iguala 13 cm ó 24 cm de acuerdo al ancho del muro y la

    altura mínima será de 50 cm. El sobrecimientoestará reforzado con cuatro (4) varillas de acero de 3/8”de diámetro, con estribos de 1/4” de diámetro a intervalos

    de 20 cm. Si el suelo tiene una composiciónpreponderantemente arcillosa y/o arenosa, el sobrecimientodeberá ser de concreto reforzado.

    El agua debe ser limpia y bebible.

    La dosificación a utilizar para los cimientos será de: una (1) porción decemento Portland, diez (10) porciones de hormigón, una y media (1.5) porciones de

    agua limpia y bebible y tres (3) porciones de piedra grande (el tamaño máximo es de 10”)Hormigón es el material compuesto de grava y arena gruesa directamente obtenida de una cantera.

    .

    e) RECUBRIMIENTOS

    a) c)   d)

    f)

    b)

      1.  CONEXION

      DE LOS

    ELEMENTOS

    ESTRUCTURALES

      3.

    CEMENTO   ARENA

    GRUESA

    ARENA

    GRUESA

    PIEDRA

    CHANCADA

    AGUA

    CEMENTO

    VIGA SOLERA

    CIMENTACION

    SOBRECIMIENTO

    REFORZADO

    20cm

    NIVEL DE TERRENO

    60cm

    2.4m

    ALT. MAX.

    80cm

    60cm

    MURO CONFINADO

    PARA MUROS DE

    PARA MUROS SIN TARRAJEAR PARA MUROS TARRAJEADOS

    CONEXION DENTADA

    CONEXION CON

    VARILLAS DE ACERO

    24cm DE ESPESOR

    PARA MUROS DE

    13cm DE ESPESOR

    1.3  CIMENTACION

    2.1  CIMENTACION

    2.2  SECCIONES DE CONCRETO REFORZADO DE LOS COMPONENTES

    2.3  DISTANCIA MAXIMA ENTRE COLUMNASDE CONFINAMIENTO

    PIEDRA GRANDECEMENTO   AGUA

    =

    =

    COLUMNAS, VIGAS SOLERAS, TECHO ALIGERADO

    b)

    c)

    CEMENTO ARENA

    GRUESA

    PIEDRA

    CHANCADA

    AGUA

    COLUMNA DE

    CONFINAMIENTO

    COLUMNA DE

    CONFINAMIENTO

    50cm

    13cm

    15cm

    13cm

    20cm

    13cm

    1.0c m  a1.5 c m 

    1.0 c m  a 1.5 c m 

    3cm

    3cm

    3cm

    3cm

    50cm

    24cm

    1.2 m 

    L O N G . M I N I M A 

     5. 0 m D I S T

    .  M A X I

     M A

     D I S T.  M A X I M

     A

     3. 5 m   1

     3 c  m

     24 c  m

    4 hiladas

    2cm

    2cm

    2cm2cm

    5cm5cm

            C

            C

            C

    =

            C

    HORMIGON

    3.3Traslape de las barras de reforzamiento:

    Los traslapes o empalmes de las barras de acero de los

    elementos de concreto reforzado no deben

    ser menores a 40 cm.

     4 0 c  m

    TARRAJEO

    CONMORTERO

    TARRAJEO

    CONMORTERO

    TARRAJEO

    CONMORTERO

     

     

     

     

     

     1 2. 0  m

       ² A R E A  M

     A X.

    NIVEL DE TERRENO

    NIVEL DE TERRENO

    NIVEL DE TERRENO

    3-A9-1

  • 8/17/2019 libroyexamenes.pdf

    3/33

     

    Apéndice 10

    Póster de Planos de Prototipo para Viviendas Más Seguras

  • 8/17/2019 libroyexamenes.pdf

    4/33

  • 8/17/2019 libroyexamenes.pdf

    5/33

     

    Apéndice 11

    Panfleto de Planos de Prototipo para Viviendas Más Seguras

  • 8/17/2019 libroyexamenes.pdf

    6/33

        M   A   N   U   A  L   D   E

      I   N   S   P   E   C   C I   O   N

       S I   M   P  L I  F I   C   A   D   A

       E   S   T   U   D   I   O

       D   E   R   E

       C   O   N   S   T   R   U   C   C   I   O   N

       C   O   N

       V   I   V   I   E   N   D   A   S   S   I   S   M   O   R   R   E   S   I   S   T   E   N   T   E   S   E   N

       L   A

       R   E   P   U   B   L   I   C   A

       D   E   L   P   E   R   U

       S   I   S   T   E   M   A   D   E   L   I   C   E   N   C   I   A   D   E

       O   B   R   A   M   E   D   I   A   N   T   E   E   L   U   S   O

       D   E   L   O   S

       P   L   A   N   O   S   D   E   P   R   O   T   O   T   I   P   O   S   P   A   R   A   V   I   V   I   E   N   D   A   S   M   A   S   S   E   G   U   R   A   S

         I     C     A

                J

    3-A11-1

  • 8/17/2019 libroyexamenes.pdf

    7/33

       P   A   S   O    1

        D   I   F   U   S   I   O   N

        D   E   L   S   I   S   T   E    M   A

        D   E   L   I   C   E   N   C   I   A

        D   E   O   B   R   A   P   A   R   A

        V   I    V   I   E   N   D   A   S

        M   A   S

     

       S   E   G   U   R   A   S

       P   A   S   O    3

        P   R   E   P   A   R   A   C   I   O   N

       D   E   L   E   X   P   E   D   I   E   N   T   E

     

       D   E   L   I   C   E   N   C   I   A

     

       D   E   O   B   R   A

       P   A   S   O    2

        S   E   L   E   C   C   I   O   N

       D   E   L   O   S   P   L   A   N   O   S

        D   E   P   R   O   T   O   T   I   P   O

       P   A   R   A   V   I   V   I   E   N   D   A   S

         M   A   S   S   E   G   U   R   A   S

      P  A  S  O   5

     

       E   V   A   L   U   A   C   I   O   N

       D   E   L   E   X   P   E   D   I   E   N   T   E

     

       D   E

       L   I   C   E   N   C   I   A

     

       D   E

       O   B   R   A

      P  A  S  O   4

     

       R   E   C   E   P   C   I   O   N

       D   E   L   E   X   P   E   D   I   E   N   T   E

        D   E   L   I   C   E   N   C   I   A

     

       D   E   O   B   R   A

            P        A        S       O

           6

              E         M         I        S         I        O         N

              D         E         L        A

     

             L         I        C         E         N        C         I        A

             D         E        O         B         R        A

       P  A  S  O

       9

     

       B   A   N   C   O

        D   E

        D   A   T   O   S

     

       D   E

        L   A   S

        V   I   V   I   E   N   D   A   S

     

       T   E   R   M   I   N   A   D   A   S

         P     A     S     O      7

     

            V        I       G        I        L

           A        N       C        I       A

     

            D        E        L       A

     

           C       O        N       S        T        R        U       C       C        I       O        N

            D        E        L       A

             V        I        V        I        E        N        D       A

     

            P       O        R

             E        L

     

            P        R       O        P        I        E        T       A        R        I       O

       P   A   S   O

        8

     

           I       N       S       P       E      C      C       I      O       N

            D       E       L      A

           C      O       N       S       T       R       U      C      C       I      O       N

            D       E       L      A

            V       I       V       I       E       N       D      A

            P      O       R

     

           P       E       R       S      O       N      A       L

            T       E      C       N       I      C

          O

            D       E       L      A

            M       U       N       I      C       I       P      A       L       I       D

          A       D

     

        A    P    R    O    B    A    D    O

        A    U    T    O    M    A    T    I    C    A    M    E    N    T    E

          P      L      A      N      E      A      M      I      E      N      T      O

     

          U      R      B      A      N      O

       R   E   Q   U   I   S   I   T   O   S

       C   O   M   P   L   E   T   O   S

               C            R            I             T            E            R            I            O            S

                 D            E

                 E             V            A            L            U            A           C            I            O            N

       C   O   N

       M   A   N   U   A   L   D   E

       V   I   G   I   L   A   N   C   I   A

       B   A   N   C   O

       D   E   D   A   T   O   S

       S   I   N   M   A   N   U   A   L

       D   E   V   I   G   I   L   A   N   C   I   A

       S   I   N

       R   E   Q   U   E   R   I   M   I   E   N

       T   O   S

       M   I   N   I   M   O   S

       4

       5

       7

       9

          R      E     Q       U      E      R      I      M      I      E      N      T

         O     S

     

          M      I      N      I      M

         O     S

       ?

       C   O   N

       R   E   Q   U   E   R   I   M   I   E   N   T   O

       S

       M   I   N   I   M   O   S

      +

                F           O            R            M            U            L           A            R            I           O

                 P           A            R           A           S           O            L            I           C            I            T           A            R

     

                L            I           C            E            N           C            I           A            D            E

                O            B            R           A

       1 .

        2 .

       a    ) 

       x

       x

       x

        b    ) 

      c    ) 

       a    ) 

        b    ) 

      c    ) 

        3 .    a    ) 

        b    ) 

      c    ) 

       d    ) 

       3

        P    L    A    N    O    S

      a    )

        b    )

        X 

        X 

      c    )

       d    )

         2 .   a    )

        b    )

      c    )

         3 .   a    )

        b    )

      c    )

         F    O     R     M     U     L    A     R     I    O

          P    A     R    A     S    O     L     I    C     I     T    A     R

     

         L     I    C     E     N    C     I    A     D     E

         O     B     R    A

        1 .

         A     R     E     A

         D     E     P     I     S     O

         P     R     O     T     O     T     I     P     O  -     1

         B     O     N     O     6     0     0     0

         A     R     E     A . . . . . . . . . . . .

          C     O     S     T     O

     

         S     /

     .

         S     U     M     I     N     I     S     T     R     O

          E     L     E     C     T     R     I     C     O

         S     U     M     I     N     I     S     T     R     O

          D     E     A     G     U     A

        T    I    P    O

         D    E

         S    U    E    L    O

              B           U         E           N            O              M           A         L            O

        N    O    D I   S   P    O    N I   B   L   E    D I   S   P    O    N I   B   L   E

         D I   S   P    O    N I   B   L   E

        C    A    L    I    F    I    C    A

        C    A    L    I    F    I    C    A

        N    O

        C    A    L    I    F    I    C    A

        C    A    L    I    F    I    C    A

        N    O

        C    A    L    I    F    I    C    A

        C    A    L    I    F    I    C    A

        N    O

        C    A    L    I    F    I    C    A

        C    A    L    I    F    I    C    A

        N    O

        C    A    L    I    F    I    C    A

        C    A    L    I    F    I    C    A

        N    O

        C    A    L    I    F    I    C    A

        C    A    L    I    F    I    C    A

        N    O

        C    A    L    I    F    I    C    A

        C    A    L    I    F    I    C    A

        N    O

        C    A    L    I    F    I    C    A

        C    A    L    I    F    I    C    A

        N    O

         N    O

         D I   S   P    O    N I   B   L   E     D I   S   P    O    N I   B   L   E

         N    O

         D I   S   P    O    N I   B   L   E     D I   S   P    O    N I   B   L   E

         N    O

         D I   S   P    O    N I   B   L   E     D I   S   P    O    N I   B   L   E

         N    O

         D I   S   P    O    N I   B   L   E

        N    O    D I   S   P    O    N I   B   L   E    D I   S   P    O    N I   B   L   E

          T     I     P     O     D     E     T     E     C     H     O     D     E

          A     C     U     E     R     D     O     A     F     U     T     U     R     A

     

         A     M     P     L     I     A     C     I     O     N

       M   A   T   R   I   Z   P   A   R   A   S   E   L   E   C   C   I   O   N   A   R

     

       D   I   S   E    Ñ   O    D

       E   P   R   O   T   O   T   I   P   O

        O   T   R   O   S

       P   L   A   N   O   S

        P   L   A   N   O   S   D   E

        P   R   O   T   O   T   I   P   O

           R       E       C      I      B      I       D       O

             

                               

      +

       6   M   A   N   U   A   L   D   E   V   I   G   I   L   A   N   C   I   A

       P   A   R   A   L   A   C   O   N   S   T   R   U   C   C   I   O   N

       D   E   V   I   V   I   E   N   D   A   S   M   A   S   S   E   G   U   R   A   S

      ¡  ¡   Y   A

       L   A

       T   E   N   G   O    !

       !

           L       I      C       E       N      C       I      A       D       E

           O       B       R      A

           A       P       R       O       B       A       D       O

           P      L     A

          N     O      S

           D      E

           P      R     O      T     O

          T      I      P

         O

         P     R    O     T    O

         T     I     P    O

         1

       8

        E    X   C   A    V   A

       C    I   O    N

       4  t   a .  I    N

       S   P    E    C

        C  I    O    N

       3   r   a .

       I    N    S    P    E    C    C   I    O

        N

       2   d  a .   I   N   S   P   E   C   C   I   O   N

         1    r    a .

          I     N     S     P     E     C     C     I     O     N

       S   O    B    R    E   C    I    M    I    E

        N    T   O

     , 

        M    U    R   O   S

         C      O      L      U      M      N      A      S , 

           P      I      S      O

          F      I      N      A      L

        M   A   N   U   A  L   D   E

      I   N   S   P   E   C   C I   O   N

       S I   M   P  L I  F I   C   A   D   A

       C    E    R    T    I    F    I   C

       A    D   O

           A       P       R       O       B       A       D       O

       1

       R   E   Q   U   E   R   I   M   I   E   N   T   O   S

     

       M   I   N   I   M   O   S

        P   A   R   A   V   I   V   I   E   N   D   A   S

        M   A   S   S   E   G   U   R   A   S

       P   L   A   N   O   S

       D   E

       P   R   O   T   O   T   I   P   O

     

        M    A    N    U    A    L

     

        D    E

         V    I    G    I    L    A    N    C    I    A

     

        M    A    N    U    A    L

         D    E

        I    N    S    P    E    C    C    I    O    N

         S    I    M    P    L    I    F    I    C    A    D    A

       B   O   N   O    6

       0   0   0

        M    A    T    R    I    Z    1

        T    E    C    H    O

        P    R    O    P    I    O

        B    F    H

        B    O    N    O

        6    0    0    0   +    T    E    C    H    O

        P    R    O    P    I    O

        B    F    H

        M    A    T    R    I    Z    2

       P   L   A   N   O   S

       D   E

       P   R   O   T   O   T   I   P   O    2

       P   L   A   N   O   S   D   E

       P   R   O   T   O   T   I   P   O    1

       P   L   A   N   O   S   D   E

       P   R

       O   T   O   T   I   P   O    3

       P   L   A   N   O   S   D   E

       P   R   O   T   O   T   I   P   O    4

       1   5 ,   4   0   0

        M    A    T    R    I    Z    3

        M    A    T    R    I    Z    4

       M   U   N   I   C   I   P   A   L   I   D   A   D

       D   E

       2

       S   I   M   P   L   E

       R   A   P   I   D   O

       S   E   G   U   R   O

         A     R     E     A     D     E     P     I     S     O

         P     R     O     T     O     T     I     P     O  -     1

         B     O     N     O    6    0    0    0

         A     R     E     A . . . . . . . . . . . .

         C    O    S    T    O

     

        S    / .

         S     U     M     I     N     I     S     T     R     O

          E     L     E     C     T     R     I     C     O

         S     U     M     I     N     I     S     T     R     O

          D     E     A     G     U     A

        T    I    P    O

         D    E

         S    U    E    L    O

             B          U        E           N            O             M           A        L            O

           N    O    D I    S   P     O    N I    B   L   E     D I    S   P     O    N I    B   L   E

            D I     S     P       O      N I     B     L     E

        C    A    L    I    F    I    C    A

        C    A    L    I    F    I    C    A

        N    O

        C    A    L    I    F    I    C    A

        C    A    L    I    F    I    C    A

        N    O

        C    A    L    I    F    I    C    A

        C    A    L    I    F    I    C    A

        N    O

        C    A    L    I    F    I    C    A

        C    A    L    I    F    I    C    A

        N    O

        C    A    L    I    F    I    C    A

        C    A    L    I    F    I    C    A

        N    O

        C    A    L    I    F    I    C    A

        C    A    L    I    F    I    C    A

        N    O

        C    A    L    I    F    I    C    A

        C    A    L    I    F    I    C    A

        N    O

        C    A    L    I    F    I    C    A

        C    A    L    I    F    I    C    A

        N    O

            N    O        D I     S     P       O      N I     B     L     E

            D I     S     P       O      N I     B     L     E        N    O

            D I     S     P       O      N I     B     L     E        D I     S     P       O      N I     B     L     E

            N    O        D I     S     P       O      N I     B     L     E

            D I     S     P       O      N I     B     L     E        N    O

            D I     S     P       O      N I     B     L     E

           N    O    D I    S   P     O    N I    B   L   E     D I    S   P     O    N I    B   L   E

          T     I     P     O     D     E     T     E     C     H     O     D     E

          A     C     U     E     R     D     O     A     F     U     T     U     R     A

     

         A     M     P     L     I     A     C     I     O     N

       M   A   T   R   I   Z   P   A   R   A

       S   E   L   E   C   C   I   O   N   A   R

     

       D   I   S   E    Ñ   O    D

       E   P   R   O   T   O   T   I   P   O

         A     R     E     A     D     E     P     I     S     O

         P     R     O     T     O     T     I     P     O  -     1

         B     O     N     O    6    0    0    0

         A     R     E     A . . . . . . . . . . . .

         C    O    S    T    O

     

        S    / .

         S     U     M     I     N     I     S     T     R     O

          E     L     E     C     T     R     I     C     O

         S     U     M     I     N     I     S     T     R     O

          D     E     A     G     U     A

        T    I    P    O

         D    E

         S    U    E    L    O

             B          U        E           N            O             M           A        L            O

           N    O    D I    S   P     O    N I    B   L   E     D I    S   P     O    N I    B   L   E

            D I     S     P       O      N I     B     L     E

        C    A    L    I    F    I    C    A

        C    A    L    I    F    I    C    A

        N    O

        C    A    L    I    F    I    C    A

        C    A    L    I    F    I    C    A

        N    O

        C    A    L    I    F    I    C    A

        C    A    L    I    F    I    C    A

        N    O

        C    A    L    I    F    I    C    A

        C    A    L    I    F    I    C    A

        N    O

        C    A    L    I    F    I    C    A

        C    A    L    I    F    I    C    A

        N    O

        C    A    L    I    F    I    C    A

        C    A    L    I    F    I    C    A

        N    O

        C    A    L    I    F    I    C    A

        C    A    L    I    F    I    C    A

        N    O

        C    A    L    I    F    I    C    A

        C    A    L    I    F    I    C    A

        N    O

            N    O        D I     S     P       O      N I     B     L     E

            D I     S     P       O      N I     B     L     E        N    O

            D I     S     P       O      N I     B     L     E        D I     S     P       O      N I     B     L     E

            N    O        D I     S     P       O      N I     B     L     E

            D I     S     P       O      N I     B     L     E        N    O

            D I     S     P       O      N I     B     L     E

           N    O    D I    S   P     O    N I    B   L   E     D I    S   P     O    N I    B   L   E

          T     I     P     O     D     E     T     E     C     H     O

         D     E

          A     C     U     E     R     D     O     A     F     U     T     U     R     A

     

         A     M     P     L     I     A     C     I     O     N

       M   A   T   R   I   Z   P   A   R   A   S   E   L   E   C   C   I   O   N   A   R

     

       D   I   S   E    Ñ   O 

       D   E

       P   R   O   T   O   T   I   P   O

         A     R     E     A     D     E     P     I     S     O

         P     R     O     T     O     T     I     P     O  -     1

         B     O     N     O    6    0    0    0

         A     R     E     A . . . . . . . . . . . .

         C    O    S    T    O

     

        S    / .

         S     U     M     I     N     I     S     T     R     O

          E     L     E     C     T     R     I     C     O

         S     U     M     I     N     I     S     T     R     O

          D     E     A     G     U     A

        T    I    P    O

         D    E

         S    U    E    L    O

             B          U        E           N            O             M           A        L            O

           N    O    D I    S   P     O    N I    B   L   E     D I    S   P     O    N I    B   L   E

            D I     S     P       O      N I     B     L     E

        C    A    L    I    F    I    C    A

        C    A    L    I    F    I    C    A

        N    O

        C    A    L    I    F    I    C    A

        C    A    L    I    F    I    C    A

        N    O

        C    A    L    I    F    I    C    A

        C    A    L    I    F    I    C    A

        N    O

        C    A    L    I    F    I    C    A

        C    A    L    I    F    I    C    A

        N    O

        C    A    L    I    F    I    C    A

        C    A    L    I    F    I    C    A

        N    O

        C    A    L    I    F    I    C    A

        C    A    L    I    F    I    C    A

        N    O

        C    A    L    I    F    I    C    A

        C    A    L    I    F    I    C    A

        N    O

        C    A    L    I    F    I    C    A

        C    A    L    I    F    I    C    A

        N    O

            N    O        D I     S     P       O      N I     B     L     E

            D I     S     P       O      N I     B     L     E        N    O

            D I     S     P       O      N I     B     L     E        D I     S     P       O      N I     B     L     E

            N    O        D I     S     P       O      N I     B     L     E

            D I     S     P       O      N I     B     L     E        N    O

            D I     S     P       O      N I     B     L     E

           N    O    D I    S   P     O    N I    B   L   E     D I    S   P     O    N I    B   L   E

          T     I     P     O

         D     E     T     E     C     H     O     D     E

          A     C     U     E     R     D     O     A     F     U     T     U     R     A

     

         A     M     P     L     I     A     C     I     O     N

       M   A   T   R   I   Z   P   A   R   A

       S   E   L   E   C   C   I   O   N   A   R

     

       D   I   S   E    Ñ   O    D

       E   P   R   O   T   O   T   I   P   O

         A     R     E     A     D     E     P     I     S     O

         P     R     O     T     O     T     I     P     O  -     1

         B     O     N     O    6    0    0    0

         A     R     E     A . . . . . . . . . . . .

         C    O    S    T    O

     

        S    / .

         S     U     M     I     N     I     S     T     R     O

          E     L     E     C     T     R     I     C     O

         S     U     M     I     N     I     S     T     R     O

          D     E     A     G     U     A

        T    I    P    O

         D    E

         S    U    E    L    O

             B          U        E           N            O             M           A        L            O

           N    O    D I    S   P     O    N I    B   L   E     D I    S   P     O    N I    B   L   E

            D I     S     P       O      N I     B     L     E

        C    A    L    I    F    I    C    A

        C    A    L    I    F    I    C    A

        N    O

        C    A    L    I    F    I    C    A

        C    A    L    I    F    I    C    A

        N    O

        C    A    L    I    F    I    C    A

        C    A    L    I    F    I    C    A

        N    O

        C    A    L    I    F    I    C    A

        C    A    L    I    F    I    C    A

        N    O

        C    A    L    I    F    I    C    A

        C    A    L    I    F    I    C    A

        N    O

        C    A    L    I    F    I    C    A

        C    A    L    I    F    I    C    A

        N    O

        C    A    L    I    F    I    C    A

        C    A    L    I    F    I    C    A

        N    O

        C    A    L    I    F    I    C    A

        C    A    L    I    F    I    C    A

        N    O

            N    O        D I     S     P       O      N I     B     L     E

            D I     S     P       O      N I     B     L     E        N    O

            D I     S     P       O      N I     B     L     E        D I     S     P       O      N I     B     L     E

            N    O        D I     S     P       O      N I     B     L     E

            D I     S     P       O      N I     B     L     E        N    O

            D I     S     P       O      N I     B     L     E

           N    O    D I    S   P     O    N I    B   L   E     D I    S   P     O    N I    B   L   E

          T     I     P     O     D     E     T     E     C     H     O     D     E

          A     C     U     E     R     D     O     A     F     U     T     U     R     A

     

         A     M     P     L     I     A     C     I     O     N

       M   A   T   R   I   Z   P   A   R   A

       S   E   L   E   C   C   I   O   N   A   R

     

       D   I   S   E    Ñ   O    D

       E   P   R   O   T   O   T   I   P   O

        M    U    N    I    C    I    P    A    L    I    D    A    D

     

        D    E

       P   L   A   N   T   A   2

       3 .   0   0

             6    .         0         0         2    .         0         0

       P   L   A   N   T   A

       3

       3 .   0   0

             6    .         0         0         2    .         0         0

       P   L   A   N   T   A

       4

       3 .   0   0

             6    .         0         0         2    .         0         0

       P   L   A   N   T   A

       1

       3 .   0   0

             6    .         0         0

       N   E   C   E   S   I   T   A   M   A   Y   O   R

        T   I   E   M   P   O    P

       A   R   A

        A   P   R   O   B   A   C   I   O   N

       A   C    T   U   A   L   I   Z   A

       C   A    T   A   S    T   R   O

             C        O         N        S         U         L         T        A         D         E

              D        A         T        O        S

     

             U         T         I         L         E        S

              D         E

              L        A        S

     

             L         I        C         E         N        C         I        A        S

              D         E

             O         B         R        A         D         E

              V         I         V         I         E         N         D        A        S

             S         E        G         U         R        A        S

     

       S   I   S   T   E   M   A

     

       D   E

       L   I   C   E   N   C   I   A

        D   E

       O   B   R   A

       P   A   R   A

        V   I   V   I   E   N   D   A   S   M   A   S

     

       S   E   G   U   R   A   S

         I     C     A

                J

    3-A11-2

  • 8/17/2019 libroyexamenes.pdf

    8/33

       S   / .   1   5 ,   4

       0   0

       B   O   N   O    6

       0   0   0

       P   L   A   N   O   S

       D   E   P   R   O   T   O   T   I   P   O

       P   A   R   A

       V   I   V   I   E   N   D   A   S   M   A   S   S   E   G

       U   R   A   S

        B    O    N    O     6

        0    0    0

       +    T    E    C    H    O     P

        R    O    P    I    O     B

        F    H

       T   E   C   H   O    P

       R   O   P   I   O    B

       F   H

       S   / .   1   3 ,   4

       0   0

       S   / .   1   9 ,   4

       0   0

       S   / .   6 ,   0

       0   0

    3-A11-3

  • 8/17/2019 libroyexamenes.pdf

    9/33

               •    V

       I   G   I   L   A   R   E   L   D   E   S   E   M   P   E   Ñ   O

        D   E   L   A   L   B   A   Ñ   I   L

             •    H

       A   C   E   R

       C   U

       M   P   L   I   R

       L   O   S

        R   E   Q   U   E   R   I   M

       I   E   N   T   O   S   M   I   N   I   M   O   S

        M   E   D   I   A   N   T   E

       L   A

       V   I   G   I   L   A   N   C   I   A

           •   I  N  S  P  E  C  C  I  O  N

      S  I

      M  P  L  I  F  I  C  A  D  A

       R  E  A  L  I  Z  A  D  A  E  N

      E  T  A  P  A  S

       I  M  P  O  R  T  A  N  T  E  S  D  E  L  A

       C  O  N  S  T  R  U  C  C  I  O  N

               •    A

       P   R   O   B   A   D   O

       A   U   T   O   M   A   T   I   C   A   M   E   N   T   E

               •    V

       I   V   I   E   N   D   A

       M   A   S   S   E   G   U   R   A

               •    C

       O   S   T   O

       A   C   C   E   S   I   B   L   E

        M   A   N   U   A  L   D   E

      I   N   S   P   E   C   C I   O   N

       S I   M   P  L I  F I   C   A   D   A

       C   A   L   I   D   A   D

       D   E   M   A   T   E   R   I   A   L   E   S

       D   I   M   E   N   S   I   O   N

       D   E   L   O   S

       E   L   E   M   E   N   T   O   S   E   S   T   R   U   C   T

       U   R   A   L   E   S

       C   O   N   E   X   I   O   N

       D   E   L   O   S

       E   L   E   M   E   N   T   O   S   E   S   T   R   U   C   T   U   R   A   L   E   S

        C    O    N    C    R    E    T    O

        M    O    R    T    E    R    O

        C    I    M    E    N    T    A    C    I    O    N

        M    A    D    E    R    A

        L    A

        D    R    I    L    L    O

        A    G

        U    A

       A   N   C   L   A   J   E   D   E   L   A   C   O   L   U   M   N   A   D   E

       C   O   N   F   I   N   A   M   I   E   N   T   O   A   L

       S   O   B   R   E   C   I   M   I   E   N   T   O

       R   E   F   O   R   Z   A   D   O

       Y   A   L   A   V   I   G   A   S   O   L   E   R   A

       C   O   N   E   X   I   O   N   M   U   R   O -   C   O   L   U   M   N   A

       E   S   P   E   S   O   R

       D   E

       L   A

       J   U   N   T   A

       D   E

       M   O

       R   T   E   R   O    D

       E   L   M   U   R   O

       T   R   A   S   L   A   P   E   D   E   L   A   S   B   A   R   R   A   S   D   E

       R   E   F   O   R   Z   A   M   I   E   N   T   O

       C   I   M   E   N   T   A   C   I   O   N

       S   E   C   C   I   O   N   E   S   D   E   C   O   N   C   R   E   T   O

       R   E   F   O   R   Z   A   D   O   D   E   L   O   S   C   O   M   P   O   N   E   N   T   E   S

       D   I   S   T   A   N   C   I   A   M   A   X   I   M   A

       E   N   T   R   E   C   O   L   U   M   N   A   S   D   E

       C   O   N   F   I   N   A   M   I   E   N   T   O

    3-A11-4

  • 8/17/2019 libroyexamenes.pdf

    10/33

     

    Apéndice 12

    Exámenes de la Capacitación

    en el Trabajo Aplicados a los Trabajadores

    de la Sección de Obras Públicas

    de las Municipalidades Distritales

  • 8/17/2019 libroyexamenes.pdf

    11/33

      Pág. 1 de 1

    JICA STUDY TEAM

    ESTUDIO DE RECONSTRUCCION CON VIVIENDAS SISMORRESISTENTESEN LA REPUBLICA DEL PERU

    PROYECTO PILOTO 1.0 : FACILITACION DE LA RECONSTRUCCION CON VIVIENDAS SEGURAS

     

    PRIMER TEST DE COMPRENSION DE LA CAPACITACION EN EL TRABAJOTema: MANUAL DE INSPECCION SIMPLIFICADA PARA LA CONSTRUCCION DE

     VIVIENDAS MÁS SEGURAS

     Nombres y Apellidos: ___________________________________________________________  

    Provincia: __________________________ Distrito: __________________ Fecha: / /

    1.  ¿Qué entiende por Inspección Simplificada?a)  Proceso de Verificación de la Construcción de manera más rápida.

    b)  Proceso de Verificación de la Construcción que permite a la Municipalidad determinar lacorrecta ejecución de la obra.

    c)  Proceso de Verificación de la Construcción que aminora gastos.d)  Ninguna de las anteriores.

    2.  ¿Cuáles son los ítems de la Lista de Verificación?a)   Actividad, Requerimiento Mínimo, Conforme, No Conforme y Observaciones.b)  Descripción, Requerimiento Mínimo, Conforme, No Conforme y Observaciones.c)  Descripción, Actividad, Conforme, No Conforme y Observaciones.d)   Actividad, Descripción, Requerimiento Mínimo, Conforme, No Conforme y Observaciones.

    3.  ¿Quiénes y cómo participan en el proceso de capacitación de la Inspección Simplificada?a)  JICA a Profesional Técnico de Municipio y Profesional Técnico de Municipio a Trabajador de

    Municipio.b)  JICA a Profesional Técnico de Municipio y Profesional Técnico de Municipio a Poblador.c)  JICA a Poblador y Poblador a sus Vecinos.d)  JICA a Trabajador de Municipio y Trabajador de Municipio a Poblador.

    4.  ¿Cuántas visitas se proponen en el cronograma de Inspección Simplificada?a)  Se proponen 3 visitas.b)  Se proponen 5 visitas.c)  Se proponen 4 visitas.d)  Ninguna de las anteriores

    5.  ¿En qué etapas de la construcción se proponen las visitas de Inspección Simplificada?a)  En los trabajos de muros, techos, acabados y final de obra.b)  En los trabajos de cimientos, muros, techos y final de obra.c)  En los trabajos de cimientos, muros, techos, acabados y final de obra.d)  En los trabajos de muros, techos y acabados. 

    3-A12-1

  • 8/17/2019 libroyexamenes.pdf

    12/33

      Pág. 1 de 1

    JICA STUDY TEAM

    ESTUDIO DE RECONSTRUCCION CON VIVIENDAS SISMORRESISTENTESEN LA REPUBLICA DEL PERU

    PROYECTO PILOTO 1.0 : FACILITACION DE LA RECONSTRUCCION CON VIVIENDAS SEGURAS

     

    SEGUNDO TEST DE COMPRENSION DE LA CAPACITACION EN EL TRABAJOTema: MANUAL DE INSPECCION SIMPLIFICADA PARA LA CONSTRUCCION DE

     VIVIENDAS MÁS SEGURAS

     Nombres y Apellidos: ___________________________________________________________  

    Provincia: __________________________ Distrito: __________________ Fecha: / /

    1.  ¿Qué hacer ante un error de construcción detectado en la Inspección Simplificada?a)  Se marca No conforme, se comunica al Propietario y se constata la corrección en la

    próxima visita.b)  Se anota la Observación, se comunica al Propietario y se constata la corrección en la

    próxima visita.c)  Se marca No Conforme, se anota la Observación, se comunica al Propietario y se constata la

    corrección en la próxima visita.d)  Ninguna de las anteriores. 

    2.  ¿Qué trabajos se revisan en la Tercera visita de Inspección Simplificada?a)  Se revisan los trabajos de Acabados.b)  Se revisan los trabajos de Techos.c)  Se revisan los trabajos de Muros.d)  Se revisan los trabajos de Cimentación.

    3.  ¿En dónde consultaremos de tener dudas sobre algún término de construcción?a)  Consultaremos en el Listado de Términos Técnicos del Manual de Inspección Simplificada.b)  Consultaremos en el Manual de Vigilancia.c)  Consultaremos en el Manual de Licencia de Obra.d)  Ninguna de las anteriores.

    4.  ¿Qué documentos son necesarios para la capacitación de la Inspección Simplificada?a)  Póster de Requerimientos Mínimos y Lista de Verificación.b)  Planos Prototipo y Lista de Verificación.c)  Planos Prototipo, Póster de Requerimientos Mínimos y Lista de Verificación.

    d)  Planos Prototipo, Póster de Requerimientos Mínimos, Lista de Verificación y Solicitud deLicencia de Obra.

    5.  ¿Por qué es importante que el propietario comunique la fecha de inicio de obra a laMunicipalidad?a)  Es importante para que la Municipalidad cobre lo correspondiente a esa obra.b)  Es importante para que la Municipalidad pueda formular el cronograma de Inspección

    Simplificada correspondiente a esa obra.c)  Es importante para que la Municipalidad asigne un código correspondiente a esa obra.d)  Ninguna de las anteriores. 

    3-A12-2

  • 8/17/2019 libroyexamenes.pdf

    13/33

      Pág. 1 de 1

    JICA STUDY TEAM

    ESTUDIO DE RECONSTRUCCION CON VIVIENDAS SISMORRESISTENTESEN LA REPUBLICA DEL PERU

    PROYECTO PILOTO 1.0 : FACILITACION DE LA RECONSTRUCCION CON VIVIENDAS SEGURAS

     

    PRIMER TEST DE COMPRENSION DE LA CAPACITACION EN EL TRABAJOTema: MANUAL DE SISTEMA DE LICENCIA DE OBRA PARA VIVIENDAS MÁS

    SEGURAS

     Nombres y Apellidos: ___________________________________________________________  

    Provincia: __________________________ Distrito: __________________ Fecha: / /

    1.  ¿Qué documentos se necesitan para presentar un expediente de licencia de obra?a)  Documento que acredite la propiedad, Selección de planos prototipo, Rellenar el formulario

    correspondiente, realizar los pagos correspondientes.b)  Titulo de propiedad, pagar la licencia de obra.c)  Selección de planos, pagar la licencia de obra, rellenar el formulario.d)  Ninguna de las anteriores.

    2.  ¿Qué manual será entregado al propietario al momento de de tramitar su licencia deobra?a)  Manual de sistema de licencia de obra para viviendas más segura.b)  Manual de inspección simplificada para la construcción de viviendas más seguras.c)  Manual de vigilancia para la construcción de viviendas tardes más seguras.d)  Ninguna de las anteriores

    3.  ¿Cuántos pasos tiene el Diagrama de Flujo del Sistema de Licencia de Obra para Vivienda mas Segura?a)  6 pasosb)  8 pasosc)  9 pasosd)  Ninguna de las anteriores. 

    4.  ¿El paso 2 del Diagrama de Flujo del Sistema de Licencia de Obra para Vivienda masSegura es?a)  Difusión del sistema de licencia de obra para viviendas más seguras.b)  Selección de los planos prototipo para viviendas más seguras.c)  Preparación del expediente de licencia de obra.

    d)  Ninguna de las anteriores. 

    3-A12-3

  • 8/17/2019 libroyexamenes.pdf

    14/33

      Pág. 1 de 1

    JICA STUDY TEAM

    ESTUDIO DE RECONSTRUCCION CON VIVIENDAS SISMORRESISTENTESEN LA REPUBLICA DEL PERU

    PROYECTO PILOTO 1.0 : FACILITACION DE LA RECONSTRUCCION CON VIVIENDAS SEGURAS

     

    SEGUNDO TEST DE COMPRENSION DE LA CAPACITACION EN EL TRABAJOTema: MANUAL DE SISTEMA DE LICENCIA DE OBRA PARA VIVIENDAS MÁS

    SEGURAS

     Nombres y Apellidos: ___________________________________________________________  

    Provincia: __________________________ Distrito: __________________ Fecha: / /

    1.  ¿Qué entiende autoconstrucción?a)  Construcción de una vivienda hecha por el propietario del terreno y bajo inspección

    municipal.b)  Construcción de una vivienda hecha por el propietario del terreno y bajo inspección

    municipal. El propietario a su vez, es el responsable de la obra.c)  Construcción de una vivienda hecha por el propietario terreno y es responsable de la obra.d)  Ninguna de las anteriores.

    2.  ¿El principio de CELERIDAD y de SIMPLICIDAD esta comprendida en la ley?a)  Ley Nº 27927 ley orgánica de municipalidadesb)  Ley Nº 29090 ley de regulación de habilitaciones urbanas y de edificaciones.c)  Ley Nº 27444 ley de procedimiento administrativo general.d)  Ninguna de las anteriores

    3.  ¿Cuántas modalidades de aprobación tiene la ley 29090?a)  4 modalidadesb)  6 modalidadesc)  3 modalidadesd)  Ninguna de las anteriores. 

    4.  ¿La modalidad que se ajusta a la construcción de viviendas por bonos es?a)  Modalidad C.b)  Modalidad D.c)  Modalidad A.d)  Ninguna de las anteriores. 

    5.  ¿La modalidad A de aprobación de licencia de acuerdo a la ley 29090 es?a)   Aprobación automática (vivienda unifamiliar de hasta 120.00 m2)b)   Aprobación automática con firma de profesionales responsables (edificio de hasta 5 pisos

    con un máximo de 3,000 m2)c)   Aprobación con evaluación previa de proyecto por revisores urbanos o Comisiones

    Técnicas (edificios de mas de 5 pisos)d)  Ninguna de las anteriores. 

    6.  ¿Las habilitaciones residenciales están comprendidas en la norma?a)  Norma E.030b)  Norma TH.010c)  Norma a.020.

    d)  Ninguna de las anteriores. 

    3-A12-4

  • 8/17/2019 libroyexamenes.pdf

    15/33

      Pág. 1 de 1

    JICA STUDY TEAM

     ESTUDIO DE RECONSTRUCCION CON VIVIENDAS SISMORRESISTENTES

    EN LA REPUBLICA DEL PERUPROYECTO PILOTO 1.0 : FACILITACION DE LA RECONSTRUCCION CON VIVIENDAS SEGURAS

    PRIMER TEST DE COMPRENSION DE LA CAPACITACION EN EL TRABAJOTema: MANUAL DE VIGILANCIA PARA VIVIENDAS MÁS SEGURAS

     Nombres y Apellidos: ___________________________________________________________  

    Provincia: __________________________ Distrito: __________________ Fecha: / /

    1.  ¿De qué depende el ancho y la altura del cimiento (no confundir con la profundidad dela excavación)?a)  De la calidad del suelo y del peso de la casab)  De la amenaza del terremotoc)  Sólo depende del suelod)  Las opciones a) y b) son válidas

    2.  ¿Por qué debes de rayar la superficie de la cimentación en el momento de la fragua(antes de que endurezca)?a)  Porque es una tradiciónb)  No es importante rayar la superficie de la cimentaciónc)  Para que el cimiento sea más resistented)  Para que tenga mejor adherencia con el sobrecimiento

    3.  ¿En dónde empieza la zona crítica de la columna para lo cual se comienza colocar losestribos?a)  En la parte superior de la cimentación, es decir en la zona de contacto del cimiento y

    sobrecimientosb)  En la parte superior del sobrecimiento, es decir en la zona de contacto del sobrecimiento y

    muro de albañileríac)   A partir de la mitad del sobrecimiento, es decir a la altura del nivel del piso terminado

    d)  Ninguna de las anteriores es correcta

    4.  ¿Qué es emplantillar un muro de albañilería?a)  Presentar en seco dos hiladas del murob)  Hacer una plantilla y colocarlo a los costados de los murosc)  Colocar el escantillón con el cordel que indica el nivel horizontal de la hilada del murod)  Ninguna de las anteriores

    5.  ¿Cuándo se le considera a un muro de “albañilería confinada”?a)  Cuando el muro en sus cuatro lados lleva elementos de concretob)  Cuando es un muro de tipo “cabeza”

    c) 

    Cuando es mayor a 1.2 m. y menor a 5.0 m. de longitudd)  Las opciones b) y c) son correctas 

    3-A12-5

  • 8/17/2019 libroyexamenes.pdf

    16/33

      Pág. 1 de 3

    JICA STUDY TEAM

     ESTUDIO DE RECONSTRUCCION CON VIVIENDAS SISMORRESISTENTES

    EN LA REPUBLICA DEL PERUPROYECTO PILOTO 1.0 : FACILITACION DE LA RECONSTRUCCION CON VIVIENDAS SEGURAS

    PRIMER TEST DE COMPRENSION DE LA CAPACITACION EN EL TRABAJOTema: MANUAL DE VIGILANCIA PARA VIVIENDAS MÁS SEGURAS

     Nombres y Apellidos: ___________________________________________________________  

    Provincia: __________________________ Distrito: __________________ Fecha: / /

    1.  ¿Si el terreno del fondo de la zanja es difícil de nivelar, que solución puedes dar?a)  Seguir excavando hasta poder nivelarlob)  Excavar unos 10 cm. más y hacer un solado de concreto pobre de 1:12 (cemento:hormigón)c)  Echar más agua al fondo de la cimentaciónd)  Ninguna de las anteriores

    2.  ¿De qué depende el ancho y la altura del cimiento (no confundir con la profundidad de laexcavación)?a)  De la calidad del suelo y del peso de la casab)  De la amenaza del terremotoc)  Sólo depende del suelod)  Las opciones a) y b) son válidas

    3.  ¿Qué se debe de hacer cuando se necesita parar el vaciado de un cimiento osobrecimiento?a)  Hacer una junta vertical dejando piedras que sobresalganb)  Hacer una junta horizontal dejando piedras que sobresalganc)  Hacer una junta diagonal dejando piedras que sobresalgand)  No se deben de hacer juntas, no es recomendable parar un vaciado

    4.  ¿Cuál crees que es el mejor procedimiento para preparar un concreto?a)  Mezclar cemento con agua y luego los agregadosb)  Mezclar los agregados con agua y luego el cementoc)  Mezclar todos los materiales juntosd)  Mezclar cemento con agregados y luego el agua

    5.  ¿Porqué es importante mojar el concreto (curar) después de haber sido desencofrado?a)  Porque es una costumbreb)  Porque después el tarrajeo agarra mejorc)  Porque el concreto tendrá un mejor endurecimiento (7 días como mínimo)d)  Porque el concreto tendrá un mejor acabado

    6.  ¿Para el vaciado de concreto en una columna de confinamiento se considera desde?a)  El nivel del fondo de cimentación

    3-A12-6 

  • 8/17/2019 libroyexamenes.pdf

    17/33

      Pág. 2 de 3

    b)  El nivel del fondo del sobrecimiento (zona de contacto del cimiento y el sobrecimiento)c)  El nivel del fondo del muro (zona de contacto entre el sobrecimiento y el muro)d)   A la mitad de la cimentación

    7.  ¿Es posible empalmar aceros de refuerzo de la columna de confinamiento en el primer

    nivel de una casa?a) Sí b) No c) Es indiferente d) Si, pero con condiciones

    8.  ¿Cuánto debe de ser el doblez del acero de refuerzo de un elemento estructural almomento de anclarse en otro elemento estructural?a)  10 cm. b) 15 cm. c) 20 cm. d) 25 cm.

    9.  ¿En dónde empieza la zona crítica de la columna para lo cual se comienza colocar losestribos?a)  En la parte superior de la cimentación, es decir en la zona de contacto del cimiento y

    sobrecimientos

    b)  En la parte superior del sobrecimiento, es decir en la zona de contacto del sobrecimiento ymuro de albañilería

    c)   A partir de la mitad del sobrecimiento, es decir a la altura del nivel del piso terminadod)  Ninguna de las anteriores es correcta

    10. ¿En que zonas se pueden empalmar los aceros de los elementos estructurales (exceptoen la columna de confinamiento del primer nivel)?a)  En cualquier parteb)  En la parte intermedia de los elementos estructuralesc)   Al tercio de los elementos estructuralesd)  En la zona de encuentro de columnas de confinamiento y vigas soleras

    11. ¿Qué es emplantillar un muro de albañilería?a)  Presentar en seco dos hiladas del murob)  Hacer una plantilla y colocarlo a los costados de los murosc)  Colocar el escantillón con el cordel que indica el nivel horizontal de la hilada del murod)  Ninguna de las anteriores

    12. ¿Por qué es importante emplantillar un muro de albañilería antes de construirlo?a)  Porque se puede determinar la cantidad de hiladas de un muro de albañileríab)  Porque me determina con exactitud la verticalidad del muro de albañileríac)  Porque se puede definir la uniformidad de las juntas horizontalesd)  Porque se puede definir la uniformidad de las juntas verticales y como será el encuentro del

    muro con la columna de confinamiento

    13. ¿Cuál es una mejor conexión entre un muro de albañilería y una columna deconfinamiento?a)  Conexión dentadab)  Conexión a ras con dos varillas de 1/4" cada cuatro hiladasc)  La opción b) sólo es valida cuando necesito hacer ampliacionesd)  Las opciones a) y b) son válidas por igual

    14. ¿Por qué no se debe de levantar más de 1.20 m. de altura en un muro de albañilería enuna jornada de trabajo?

    a)  Porque se pueden dañar los morteros frescos de las primeras hiladasb)  Porque se necesita un andamioc)  Porque así se obtiene mayor rendimiento

    3-A12-7 

  • 8/17/2019 libroyexamenes.pdf

    18/33

      Pág. 3 de 3

    d)  Ninguna de las anteriores

    15. ¿Por qué es importante vaciar las vigas soleras con la losa aligerada?a)  Porque la losa y las vigas soleras deben de formar un elemento monolíticob)  La losa se puede vaciar independientemente de las vigas soleras

    c)  Porque se transfiere mejor la carga de la losa a las vigasd)  Las opciones a) y c) son correctas

    16. ¿Qué se debe de hacer cuando se necesita parar el vaciado de una losa aligerada?a)  Hacer una junta verticalb)  Hacer una junta horizontalc)  Hacer una junta diagonald)  Nunca se debe de detener el llenado de una losa aligerada

    3-A12-8 

  • 8/17/2019 libroyexamenes.pdf

    19/33

      Pág. 1 de 1

    JICA STUDY TEAM

     

    ESTUDIO DE RECONSTRUCCION CON VIVIENDAS SISMORRESISTENTES

    EN LA REPUBLICA DEL PERU

    PROYECTO PILOTO 1.0 : FACILITACION DE LA RECONSTRUCCION CON VIVIENDAS SEGURAS

    PRIMER TEST DE COMPRENSION DE LA CAPACITACION EN EL TRABAJO

    Tema: PLANOS DE PROTOTIPO

     Nombres y Apellidos: ___________________________________________________________  

    Provincia: __________________________ Distrito: __________________ Fecha: / /

    1.  Ubicar el plano prototipoMonto disponible: S/. 19,000.00 Frente del terreno: 6.30 m.Tipo de Suelo: granular Área disponible: 35.00 m2Tipo de techo: aligerado I.E.: disponibleI.S.: baño Respuesta: _____________

    2.  Ubicar el plano prototipoMonto disponible: S/. 15,000.00 Frente del terreno: 6.30 m.Tipo de Suelo: arenoso Área disponible: 55.00 m2Tipo de techo: caña I.E.: disponible

    I.S.: letrina Respuesta: _____________

    3.  Ubicar el plano prototipoMonto disponible: S/. 15,000.00 Frente del terreno: terreno muy amplioTipo de Suelo: granular Área disponible: terreno muy amplioTipo de techo: aligerado I.E.: disponibleI.S.: baño Respuesta: _____________

    4.  Ubicar el plano prototipoMonto disponible: no se tiene info Frente del terreno: no se dispone de infoTipo de Suelo: arenoso Área disponible: 35 m2

    Tipo de techo: caña I.E.: disponibleI.S.: letrina Respuesta: _____________

    3-A12-9

  • 8/17/2019 libroyexamenes.pdf

    20/33

      Pág. 1 de 1

    JICA STUDY TEAM

     ESTUDIO DE RECONSTRUCCION CON VIVIENDAS SISMORRESISTENTES

    EN LA REPUBLICA DEL PERUPROYECTO PILOTO 1.0 : FACILITACION DE LA RECONSTRUCCION CON VIVIENDAS SEGURAS

    SEGUNDO TEST DE COMPRENSIÓN DE LA CAPACITACION EN EL TRABAJOTema: PLANOS DE PROTOTIPO

     Nombres y Apellidos: ___________________________________________________________  

    Provincia: __________________________ Distrito: __________________ Fecha: / /

    Se debe determinar varias alternativas de prototipos según costos, áreas disponibles, etc., esdecir no existe una sola solución.

    1.  Ubicar los planos prototipo que satisfacen las siguientes condicionesMonto disponible: S/. 14,000.00 Área disponible: 10.00 x 25.00 m2Tipo de Suelo: arenoso Tipo de techo: aligeradoI.E.: disponible I.S.: letrina

    2.  Ubicar los planos prototipo que satisfacen las siguientes condiciones

    Monto disponible: S/. 17,000.00 Área disponible: 9.00 x 17.00 m2Tipo de Suelo: arenoso Tipo de techo: aligeradoI.E.: disponible I.S.: baño

    3.  Ubicar los planos prototipo que satisfacen las siguientes condicionesMonto disponible: S/. 20,000.00 Área disponible: 9.00 x 20.00 m2Tipo de Suelo: arenoso Tipo de techo: indiferente si es aligerado o cañaI.E.: disponible Necesidad de espacio: dos dormitorios

    4.  Ubicar los planos prototipo que satisfacen las siguientes condicionesMonto disponible: S/. 12,000.00 Área disponible: 6.30 x 12.00 m2Tipo de Suelo: arenoso Tipo de techo: indiferente si es aligerado o caña

    I.E.: disponible I.S.: baño

    5.  Encontrar dentro de la carpeta contenedora de los Planos de Prototipo el número deprototipo ubicado en la pregunta 3. Imprima en la escala adecuada

    3-A12-10

  • 8/17/2019 libroyexamenes.pdf

    21/33

      Pág. 1 de 1

    JICA STUDY TEAM

     

    ESTUDIO DE RECONSTRUCCION CON VIVIENDAS SISMORRESISTENTES

    EN LA REPUBLICA DEL PERU

    PROYECTO PILOTO 1.0 : FACILITACION DE LA RECONSTRUCCION CON VIVIENDAS SEGURAS

    PRIMER TEST DE COMPRENSION DE LA CAPACITACION EN EL TRABAJO

    Tema: REQUERIMIENTOS MINIMOS

     Nombres y Apellidos: ___________________________________________________________  

    Provincia: __________________________ Distrito: __________________ Fecha: / /

    1.  ¿Qué entiende por viviendas seguras?a)  Porque tienen más valor (son caras)b)  Porque pueden resistir a los terremotos y proteger mi vidac)  Porque son viviendas más modernasd)  Todas las anteriores

    2.  ¿Cuáles son los 3 factores en los que se sustentan los requerimientos mínimos?a)  Buen albañil, buen terreno y calidad de los materialesb)  Calidad de los materiales, dimensión de los elementos estructurales y conexión de las

    estructuras

    c)  Tamaño de las estructuras, buenos planos y buen albañild)  Todas las anteriores

    3.  ¿Cuán importante es la cantidad de agua en la construcción de una vivienda más segura?a)  Muy importante, porque obtengo buena durabilidad en el concretob)  Es indiferentec)  Poco importante, porque el agua no es importanted)  Sólo es importante que el agua sea limpia

    4.  ¿Cuál es la profundidad mínima de una cimentación según los requerimientos mínimos?a)  80 cm b) 75 cm c) 70 cm d) 65 cm

    5.  ¿Cuál es la mínima distribución necesaria de estribos en una columna de confinamiento?a)  1 a 5cm, 3 a 10cm, 2 a 15cm y el resto a 20cmb)  1 a 5cm, 2 a 10cm, 2 a 15cm y el resto a 25cmc)  1 a 5cm, 4 a 10cm y el resto a 25cmd)  Todo a 20cm

    6.  ¿Cuánto debe ser la junta del mortero en el muro de albañilería confinada?a)  Menos de 1.0 cm.b)  de 1.0 a 1.5 cm.c)  Más de 1.50 cm.

    d)  Todas las anteriores son válidas

    3-A12-11

  • 8/17/2019 libroyexamenes.pdf

    22/33

      Pág. 1 de 2

    JICA STUDY TEAM

     

    ESTUDIO DE RECONSTRUCCION CON VIVIENDAS SISMORRESISTENTES

    EN LA REPUBLICA DEL PERU

    PROYECTO PILOTO 1.0 : FACILITACION DE LA RECONSTRUCCION CON VIVIENDAS SEGURAS

    SEGUNDO TEST DE COMPRENSION DE LA CAPACITACION EN EL TRABAJO

    Tema: REQUERIMIENTOS MINIMOS

     Nombres y Apellidos: ___________________________________________________________  

    Provincia: __________________________ Distrito: __________________ Fecha: / /

    1.  ¿Qué entiende por viviendas seguras?

    a)  Porque tienen más valor (son caras)b)  Porque pueden resistir a los terremotos y proteger mi vidac)  Porque son viviendas más modernasd)  Todas las anteriores

    2.  ¿Cuáles son los 3 factores en los que se sustentan los requerimientos mínimos?

    a)  Buen albañil, buen terreno y calidad de los materialesb)  Calidad de los materiales, dimensión de los elementos estructurales y conexión de las

    estructurasc)  Tamaño de las estructuras, buenos planos y buen albañild)  Todas las anteriores

    3.  ¿En que tipo de suelo no es bueno que construyas tú casa?

    a)  Arenosob)  Arcillosoc)  Orgánico y/o limod)  Todas las anteriores

    4. 

    ¿Por qué se debe de “chusear” al concreto fresco al momento de su colocación?a)  Porque es una tradiciónb)  Es indiferentec)  Porque evito la formación de cangrejeras en la columnad)  Ninguna de la anteriores son validas

    5.  ¿Cuál es la profundidad mínima de una cimentación según los requerimientos mínimos?

    a)  80 cm b) 75 cm c) 70 cm d) 65 cm

    6.  ¿Cuál es el ancho mínimo de la cimentación según los requerimientos mínimos?

    a)  70 cm b) 65 cm c) 60 cm d) 55 cm

    3-A12-12

  • 8/17/2019 libroyexamenes.pdf

    23/33

      Pág. 2 de 2

    7.  ¿Cuál es la mínima distribución necesaria de estribos en una columna de confinamiento?

    a)  1 a 5cm, 3 a 10cm, 2 a 15cm y el resto a 20cmb)  1 a 5cm, 2 a 10cm, 2 a 15cm y el resto a 25cmc)  1 a 5cm, 4 a 10cm y el resto a 25cm

    d)  Todo a 20cm

    8.  ¿Cuándo se debe reforzar un sobrecimiento?

    a)  Suelo rocosob)  Suelo gravosoc)  Suelo arenoso y/o arcillosod)  Todas las anteriores

    9.  ¿Cuál debe ser la dosificación del concreto a utilizar en una cimentación?

    a)  1 (cemento), 8 (hormigón), 3 (piedra grande menor a 10”) y 1.0 (agua)b)  1 (cemento), 10 (hormigón), 3 (piedra grande menor a 10”) y 1.5 (agua)

    c)  1 (cemento), 12 (hormigón), 3 (piedra grande menor a 10”) y 1.5 (agua)d)  1 (cemento), 10 (hormigón), 4 (piedra grande menor a 10”) y 1.0 (agua)

    10. ¿Cuál debe ser la dosificación del concreto a utilizar en un sobrecimiento reforzado?

    a)  1 (cemento), 2 (arena gruesa), 4 (piedra chancada 1/2") y 1.5 (agua)b)  1 (cemento), 3 (arena gruesa), 3 (piedra chancada 1/2") y 1.5 (agua)c)  1 (cemento), 3 (arena gruesa), 4 (piedra chancada 1/2") y 1.0 (agua)d)  1 (cemento), 2 (arena gruesa), 4 (piedra chancada 1/2") y 1.0 (agua)

    11. ¿Cuál debe ser la dosificación del concreto a utilizar en una columna de confinamiento,

     viga solera y losa aligerada?a)  1 (cemento), 2 (arena gruesa), 3 (piedra chancada 1/2") y 1.0 (agua)b)  1 (cemento), 3 (arena gruesa), 3 (piedra chancada 1/2") y 1.5 (agua)c)  1 (cemento), 3 (arena gruesa), 4 (piedra chancada 1/2") y 1.0 (agua)d)  1 (cemento), 2 (arena gruesa), 3 (piedra chancada 1/2") y 1.5 (agua)

    12. ¿Cuál debe ser la distancia máxima entre las columnas de confinamiento de un muro desoga?

    a)  4.5 m b) 4.0 m c) 3.5 m d) 3.0 m

    13. ¿Cuánto debe ser la junta del mortero en el muro de albañilería confinada?

    a)  Menos de 1.0 cm.b)  de 1.0 a 1.5 cm.c)  Más de 1.50 cm.d)  Todas las anteriores son válidas

    14. ¿Cuál debe ser el recubrimiento del concreto en elementos estructurales considerandoacabado con tarrajeo y caravista?

    a)  2.0 cm / 2.0 cm b) 2.5 cm / 2.5 cm c) 2.0 cm / 3.0 cm d) 3.0 cm / 3.0 cm

    3-A12-13

  • 8/17/2019 libroyexamenes.pdf

    24/33

     

    Apéndice 13

    Resultados de los Exámenes de la Capacitación

    en el Trabajo Aplicados a los Trabajadores

    de la Sección de Obras Públicas

    de las Municipalidades Distritales

  • 8/17/2019 libroyexamenes.pdf

    25/33

       F  e  c   h  a  :

       T   E   O   F   I   L   O    F

       L   O   R

       E   S   T   O   R   R   E   S

       J   E   F   E   D   E   L   D   I   D   U

       D   E

       L   A

       M   U   N   I   C

       I   P   A   L   I   D   A   D

       P   R   E   S   E   N   T   O    M

       U   C   H   O    I

       N   T   E   R   E   S ,

       S   U

       C   A   R   G   O    N

       O    L

       E   P   E   R   M   I   T   E   A

       S   I   S   T   I   R

       M   A   S   H   O   R   A   S   A

       L   A

       C   A   P   A   C   I   T   A   C   I   O   N .

       S   A   N   D   R   A   O   R   E   H

       U   R   T   A   D   O

       I   N   G   E   N   I   E   R   A

       D   E   L   D   I   D   U

       M   U   Y   I   N

       T   E   R   E   S   A   D   A

       D   E   L   O   S   T   E   M   A   S

       D   E   S   A   R   R   O   L   L   A   D   O   S ,

       T   U   V   O    M

       A   Y   O   R

       H   O   R   A   S   D   E

       C   A   P   A   C   I   T   A   C   I   O   N .

       J   U   S   T   O    C

       A   R   G   U

       A   S   H   U   A   M   A   N

       P   E   R   S   O   N   A   L   N   O   M   B   R   A   D   O    L

       A   M   U   N

       I   C   I   P   A   L   I   D   A   D

       S   U

       C   A   R   G   O    E

       N

       L   A   O   F   I   C   I   N   A   D   E

       C   A   T   A   S   T   R   O    N

       O    L

       E   P   E   R   M   I   T   I   O    T

       E   N   E   R

       M   A   S   H   O   R   A   S   D   E   C   A   P   A   C   I   T   A   C   I   O   N ,

       S   E

       L   O   G   R   O    Q

       U   E   E   N   T   E   N   D   I   E   R   A   T   O   D   O

       S   L   O   S   T   E   M   A   S   P   O   R

       S   E   R

       N   O   M   B   R   A   D   O    S

       E

       A   S   E   G   U   R   A   Q   U   E   E   L   P   R   O   Y   E   C   T   O    S

       E   H   A   D   I   F   U   N   D   I   D   O    A

       S   I   A   C   A   B   E   L   A   G   E   S   T   I   O   N

       D   E   L

       A   C   T   U   A   L   A   L   C   A   L   D   E .

       1   4

       2   0

       1   4

       1   7

       1   6

       1   4

       1   4

       1   6

       1   2

       8

       1   6

       1   4

       1   7

       1   4