libroactasiicongreso

981
Libro de Actas del II Congreso Internacional de Ciencias de la Educación y del Desarrollo Coordinadores: Angélica Mª Romero García-Calvillo, Tamara Ramiro- Sánchez y Mª Paz Bermúdez ISBN: 978-84-617-0156-8 ORGANIZAN

Upload: luis-antonio-oviedo

Post on 14-Sep-2015

48 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Historia y literatura

TRANSCRIPT

  • Libro de Actas del II Congreso Internacional de

    Ciencias de la Educacin y del Desarrollo

    Coordinadores:

    Anglica M Romero Garca-Calvillo, Tamara Ramiro-

    Snchez y M Paz Bermdez

    ISBN: 978-84-617-0156-8

    ORGANIZAN

  • Libro de Actas del II Congreso Internacional de Ciencias de la Educacin y del

    Desarrollo

    Autor: II CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS DE LA EDUCACIN Y

    DEL DESARROLLO. Granada (Espaa), 25-27 de Junio de 2014.

    Compiladores: Anglica M Romero Garca-Calvillo, Tamara Ramiro-Snchez y M Paz

    Bermdez.

    Edita: Asociacin Espaola de Psicologa Conductual (AEPC).

    CIF: G-23220056

    Facultad de Psicologa.

    Universidad de Granada.

    18011 Granada (Espaa).

    Tel: +34 958 161708.

    Fax: +34 958 161708.

    Correo electrnico: [email protected]. Web: http://www.aepc.es.

    ISBN : 978-84-617-0156-8

    NOTA EDITORIAL: Las opiniones y contenidos de los resmenes publicados en el

    Libro de Actas del II Congreso Internacional de Ciencias de la Educacin y del Desarrollo, son de responsabilidad exclusiva de los autores; asimismo, stos se responsabilizarn de obtener el permiso correspondiente para incluir material publicado

    en otro lugar.

  • Libro de Actas II Congreso Internacional de

    Ciencias de la Educacin y del Desarrollo

  • II Congreso Internacional de Ciencias de la Educacin y del Desarrollo. ISBN: 978-84-617-0156-8

    1

    COMUNICACIONES ORALES

    NUEVAS TECNOLOGAS: APRENDIZAJE

    CO-869. APLICACIN PRELIMINAR DE UN PROGRAMA PARA EL FOMENTO

    INTRACURRICULAR DEL APRENDIZAJE AUTORREGULADO EN ESTUDIANTES

    UNIVERSITARIOS DE PRIMER AO.. 89

    Victoria Prez, Alejandro Daz y Rubn Abello

    CO-874. CAPACIDAD PREDICTIVA DEL CUESTIONARIO DE FORMAS DE ESTUDIO

    EN LA AUTORREGULACIN DEL APRENDIZAJE . 90

    Alejandro Daz, Victoria Prez, Marco Valenzuela y Claudio Bustos

    CO-469. CMIDOCENTIC, ESPACIO COLABORATIVO DE APRENDIZAJE EN

    INTERNET.... 91

    Natalia Reyes Ruiz de Peralta y Fco. Javier Huertas Delgado

    CO-28. CULTURA PARTICIPATIVA Y NUEVAS HABILIDADES DE

    APRENDIZAJE.92

    Mirian Checa Romero, Patricia Gmez Hernndez y Ana Beln Garca Varela

    CO-659. AVALIAO DA APRENDIZAGEM: UMA FERRAMENTA PARA UMA

    EDUCAO DE QUALIDADE.. 93

    Achilles Alves de Oliveira

    CO-213. AUTOPOIESIS ANDA LEARNING.94

    Clara Costa Oliveira

    EDUCACIN MULTICULTURAL

    CO-21. OPININ DEL PROFESORADO DEL DEPARTAMENTO DE ESPAOL

    RESPECTO DE LA ASIGNATURA BLOQUE CULTURA DE LA UNIVERSIDAD DE

    TAMKANG, FU JEN, Y PROVIDENCE (2010-2013) (TAIWN-CHINA).95

    Margarita Nieto Bedoya

    CO-669. INTERCULTURAL COMPETENCE AND COMMUNICATIVE COMPETENCE:

    TWO INTERTWINED COMPETENCES. 96

    Carmen M. Bretones Callejas

    CO-111. A MODEL FOR A SUCCESSFUL INTERNATIONAL PARTNERSHIP.97

    Maria G. Fabregas Janeiro y Pablo Nuno de la Parra

  • II Congreso Internacional de Ciencias de la Educacin y del Desarrollo. ISBN: 978-84-617-0156-8

    2

    CO-106. UNA EDUCACIN MULTICULTURAL EN BRASIL ENTRE PROGRESOS,

    DIFICULTADES Y AMBIGEDADES..98

    Elodie Fressinel-Mesquita

    CO-751. EXPECTATIVAS DE LOS INMIGRANTES VENEZOLANOS EN EL MARCO DE

    UNA EXPERIENCIA DE EDUCACIN INTERCULTURAL NO FORMAL. EL CASO DE

    ASOCAVEN (ASOCIACIN CATALANO VENEZOLANA).99

    Paola Ochoa Pacheco y Mercedes Reguant lvarez

    SIMP515. EFECTOS DE LAS PRCTICAS DE CRIANZA EN NIOS CON Y SIN

    DISCAPACIDAD. 100

    Coordinadora: Mara Jos Pino Osuna

    SIMP515-1. DIFERENCIAS EN EL ESTILO DE CRIANZA RECIBIDO POR CHICOS Y

    CHICAS CON DISCAPACIDAD FSICA O SENSORIAL, FRENTE A CHICOS Y CHICAS

    SIN DISCAPACIDAD..............................................................................................................101

    Antonio Raya Trenas, M Jos Pino Osuna, Almudena Lpez Muoz y Javier Herruzo

    SIMP515-2. DIFERENCIAS EN EL NIVEL DE ADAPTACIN PERCIBIDO POR LOS

    MAESTROS, ENTRE CHICOS CON DISCAPACIDAD FSICA O SENSORIAL Y CHICOS

    SIN DISCAPACIDAD........102

    M Jos Pino Osuna, Antonio Raya Trenas, Rosario Ruiz Olivares, Javier Herruzo

    SIMP515-3. DIFERENCIAS EN LA PERCEPCIN DE PADRES Y MAESTROS

    RESPECTO AL NIVEL DE ADAPTACIN DE UN GRUPO DE CHICOS CON Y SIN

    DISCAPACIDAD..........................................................103

    Antonio Raya Trenas, Rosario Ruiz Olivares, Carlos Herruzo y Valentina Lucena

    Jurado

    SIMP515-4. EL ESTILO DE CRIANZA COMO PREDICTOR DE LA EXTERIORIZACIN

    E INTERIORIZACIN DE PROBLEMAS EN CHICOS CON DISCAPACIDAD FSICA Y

    SENSORIAL.. 104

    M Jos Pino Osuna, Antonio Raya Trenas, Rosario Ruiz Olivares y Javier Herruzo

    SIMP515-5. EL ESTILO DE CRIANZA COMO PREDICTOR DEL RENDIMIENTO

    ESCOLAR Y LAS HABILIDADES ADAPTATIVAS EN CHICOS CON DISCAPACIDAD

    FSICA Y SENSORIAL.105

    M Jos Pino Osuna, Antonio Raya Trenas, Rosario Ruiz Olivares y Carlos Herruzo

  • II Congreso Internacional de Ciencias de la Educacin y del Desarrollo. ISBN: 978-84-617-0156-8

    3

    SIMP515-6. UNA INTERVENCIN PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO ESCOLAR DE

    UN NIO DE PRIMARIA CENTRADA EN EL ESTABLECIMIENTO DE

    LMITES... 106

    Carlos Herruzo, Almudena Lpez Muoz y Mara Jos Pino

    DESARROLLO PROFESIONAL DEL DOCENTE

    CO-564. FORMACIN PERMANENTE PARA EL PROFESORADO DE CIENCIAS: LA

    COMPETENCIA CIENTFICA COMO RETO.. 107

    Teresa Lupin Cobos y M del Mar Gallego Garca

    CO-499. LA FORMACIN DEL PROFESORADO DE EDUCACIN SECUNDARIA EN

    ANDALUCA ORIENTAL..108

    Rosario Medina Salguero, Manuel Delgado Garca, Jos Antonio Ruiz Rodrguez,

    Begoa Mora Jaureguialde y Marta Medel Albuquerque

    CO-34. REFLEXIN SOBRE LA PRCTICA DE PROFESORES DE MATEMTICAS EN

    UN CURSO DE FORMACIN PERMANENTE..109

    Elisabeth Ramos-Rodrguez y Pablo Flores Martnez

    CO-33. INVESTIGACIN DE DISEO EN EL ESTUDIO DE LA REFLEXIN SOBRE LA

    PRCTICA DE PROFESORES DE MATEMTICAS..110

    Elisabeth Ramos-Rodrguez, Joao Pedro da Ponte y Pablo Flores Martnez

    ACTIVIDAD FSICO-DEPORTIVA Y HBITOS SALUDABLES EN ADOLESCENTES

    CO-147. INTENCIONALIDAD DE SER ACTIVO Y DISFRUTE POR LA ACTIVIDAD

    FSICO DEPORTIVA EN ADOLESCENTES.... 111

    Felipe Garca Pinillos, Alberto Ruiz Ariza, Pedro ngel Latorre Romn y Emilio Jos

    Martnez Lpez

    CO-146. DISFRUTE Y ATRACCIN POR LA ACTIVIDAD FSICA Y DEPORTIVA:

    INFLUENCIA DEL SEXO. 112

    Pedro ngel Latorre Romn, Felipe Garca Pinillos, Alberto Ruiz Ariza, y Manuel Jess

    de la Torre Cruz

    CO-555. DIFERENCIAS ADAPTATIVAS EN SUS ORIENTACIONES DE META Y

    DESARROLLO DE HBITOS SALUDABLES EN ADOLESCENTES...113

    Juan Gonzlez Hernndez y Alberto Portols Ario

    CO-554. PRCTICA DE ACTIVIDAD FSICA COMO MODULADOR DEL DESARROLLO

    DE BURNOUT EN EL CONTEXTO ACADMICO..114

  • II Congreso Internacional de Ciencias de la Educacin y del Desarrollo. ISBN: 978-84-617-0156-8

    4

    Alberto Portols Ario, Juan Gonzlez Hernndez y Enrique Javier Garcs de los Fayos

    Ruz

    CO-767. AMBIENTE CONTROLADOR EN CLASE Y AGOTAMIENTO EN ALUMNOS

    DE EDUCACIN FSICA: UNA APROXIMACIN DESDE LA TEORA DE LA

    AUTODETERMINACIN...115

    Ricardo Cuevas, Irene Gonzlez-Mart y Andrea Hernndez-Martnez

    VIOLENCIA ESCOLAR Y DE GNERO ENTRE ADOLESCENTES

    CO-290. DIFERENTES ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO ANTE LA

    VICTIMIZACIN ESCOLAR EN FUNCIN DEL AUTOCONCEPTO Y LA

    SATISFACCIN CON LA VIDA....116

    Mara Jess Cava, Amapola Povedano y Eva Torralba

    CO-289. PRINCIPALES ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO ANTE LA

    VICTIMIZACIN ESCOLAR EN ALUMNOS DE PRIMARIA....117

    Mara Jess Cava, Sofa Buelga, Eva Torralba y Amapola Povedano

    CO-185. HABILIDADES METACOGNITIVAS COMO PREDICTORAS DEL USO DE

    ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO ANTE SITUACIONES DE BULLYING118

    Lydia Nacimiento Rodrguez y Joaqun A. Mora-Merchn

    CO-602. VIOLENCIA DE GNERO ENTRE ADOLESCENTES.119

    Esther Gonzlez Castelln

    CO-296. RELACIONES ENTRE VIOLENCIA ESCOLAR Y VIOLENCIA DE PAREJA EN

    ADOLESCENTES....120

    Laura Carrascosa, Jessica Ortega, Paula Mic-Cebrin y Begoa Iranzo

    CO-71. INFLUENCIA DE LA AUTO-EFICACIA SOCIAL Y EL APOYO SOCIAL EN LA

    CALIDAD DE LAS RELACIONES DE PAREJA ADOLESCENTES..121

    Francisca Wals Alcntara, Eva Romera y Carmen Viejo

    EDUCACIN COMPARADA

    CO-410. LA DIMENSIN EUROPEA EN LA EDUCACIN UNA CORRIENTE

    EDUCATIVA EN LA PERSPECTIVA COMPARADA DE PEDRO ROSELL?....122

    Alfonso Diestro Fernndez, Marta Ruiz Corbella y Miriam Garca Blanco

    CO-451. ESTUDIO COMPARADO DE LOS PLANES DE ESTUDIO DE LA

    LICENCIATURA Y EL GRADO EN PEDAGOGA EN LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA.

    TRANSICIN Y ADAPTACIN AL PLAN BOLONIA..123

    Alicia Sianes Bautista

  • II Congreso Internacional de Ciencias de la Educacin y del Desarrollo. ISBN: 978-84-617-0156-8

    5

    CO-72. UN ANLISIS RETROSPECTIVO DE LAS RELACIONES ENTRE LA

    PEDAGOGA EXPERIMENTAL Y LA PSICOLOGA .124

    Carlos Ibez Bernal y Mara Amelia Reyes Seez

    CO-470. SCHOOL QUALITY AND STANDARD-BASED EVALUATION IN ITALY: THE

    VOICES OF TEACHERS AND STUDENTS..125

    Giulia Pastori & Valentina Pagani

    CO-801. EVALUATION IN EDUCATIONAL WORK BETWEEN PRACTICE OF

    CONTROL AND NEEDS OF DEVELOPMENT OF PROCESSES AND CULTURES IN

    ADULTS EDUCATION SERVICES.126

    Stefania Ulivieri Stiozzi

    CO-405. ANLISIS DE LA IMPLEMENTACIN DE LOS ESTUDIOS DE GRADO Y DE

    LA SATISFACCIN DEL ALUMNADO. DIFERENCIAS POR RAMA DE

    CONOCIMIENTO Y CURSO..127

    Silvia Ortiz-Bonnn, Luca Buil-Legaz, Capilla Navarro-Guzmn y Antonio Casero-

    Martnez

    ADOLESCENCIA: ADAPTACIN Y ACTITUDES HACIA EL PROFESORADO

    CO-177. INADAPTACIN ESCOLAR Y PERCEPCIN PERSONAL DE FUTURO

    DURANTE LA ADOLESCENCIA TEMPRANA.....128

    Laura Verdugo, Yolanda Snchez-Sandoval y Melania Creo

    CO-295. RELACIN CON EL PROFESOR Y ACTITUDES HACIA LA AUTORIDAD EN

    ADOLESCENTES....129

    Laura Carrascosa, Mara Jess Cava, Sofa Buelga y Jessica Ortega

    CO-380. EL SCHOOL ATTITUDE ASSESSMENT SURVEY-REVISED: UN

    INSTRUMENTO PARA EVALUAR LAS ACTITUDES HACIA LA ESCUELA Y EL

    PROFESORADO EN ESTUDIANTES DE EDUCACIN SECUNDARIA

    OBLIGATORIA.....130

    Pablo Miano Prez, Alejandro Veas Iniesta, Juan Luis Castejn Costa y Raquel Gilar

    Corbi

    CO-468. ADAPTACIN PERSONAL Y SOCIAL EN ADOLESCENTES

    INSTITUCIONALIZADOS EN HOGARES TUTELADOS. COMPARACIN CON UN

    GRUPO CONTROL....131

    Mara Vernica Jimeno Jimnez, Mara Jose Cantero Lpez y Jose Miguel Latorre

    Postigo

    CO-151. EL APOYO SOCIAL EN FAMILIAS USUARIAS DE SERVICIOS DE

    PRESERVACIN FAMILIAR: UN ANLISIS TIPOLGICO ....132

  • II Congreso Internacional de Ciencias de la Educacin y del Desarrollo. ISBN: 978-84-617-0156-8

    6

    Brbara Lorence Lara, Maria Victoria Hidalgo Garca, Susana Menndez lvarez-

    Dardet y Javier Prez Padilla

    CO-615. LA ADAPTACIN DE LOS HIJOS EN LA RECONSTITUCIN FAMILIAR,

    SEGN LOS JVENES...133

    Beatriz Triana Prez y Lorena M Prez Marrero

    FORMACIN DEL PROFESORADO

    CO-715. NUEVOS ESCENARIOS PARA LA FORMACIN DEL DOCENTE EN LA

    EDUCACIN SUPERIOR....134

    Emilio Jess Lizarte Simn y M del Pilar Ibez Cubillas

    CO-316. PROFESIN Y PROFESIONALIDAD DOCENTE EN EL MBITO

    UNIVERSITARIO. SOMOS LO QUE VEMOS.135

    Antonio Manuel Rodrguez Garca

    CO-52. PAPEL DE LA CONCEPCIN DEL APRENDIZAJE DE LOS DOCENTES EN SU

    DESARROLLO PROFESIONAL....136

    Ricardo Sanmartn Lpez

    CO-5. LAS CREENCIAS DE AUTOEFICACIA DOCENTE SOBRE LA ENSEANZA DE

    LAS CIENCIAS DE PROFESORES DE SECUNDARIA EN FORMACIN SEGN EL

    GNERO Y LA ESPECIALIDAD.137

    Ana Beln Borrachero Corts, Mara Antonia Dvila Acedo y Mara Luisa Bermejo

    Garca

    CO-60. LA OTRA CARA DEL PROCESO FORMATIVO DE LOS DOCTORANDOS: LA

    NECESIDAD DE UN APRENDIZAJE COMPLEMENTARIO Y TRANSVERSAL PARA EL

    DESARROLLO PROFESIONAL....138

    Manuel Delgado Garca, David Lpez Aguilar, Roberto Franchy Hernndez y Juan

    Llnez Ordez

    EDUCACIN INCLUSIVA: REFLEXINY PRCTICA

    CO-482. LA ESCUELA INCLUSIVA: UNA COMPLETA DESCONOCIDA PARA LA

    SOCIEDAD?.....139

    M Rosa Quirante Carrero y Diana Amber Montes

    CO-596. EDUCAO (INCLUSIVA): REFLEXES PARA O CAMINHO DE UMA

    PRTICA SEM SOBRENOME...140

    Achilles Alves de Oliveira, Dayse Santos da Cunha, Soraya Valenza Diniz & Elvio

    Marcos Boato

    CO-634. ESTUDIO DE LAS CONDICIONES PARA LA ESCUELA INCLUSIVA....141

  • II Congreso Internacional de Ciencias de la Educacin y del Desarrollo. ISBN: 978-84-617-0156-8

    7

    Antonio Min Espigares y Alberto Min Izquierdo

    CO-331. LA INCLUSIN EDUCATIVA EN UN INSTITUTO DE EDUCACIN

    SECUNDARIA: UNA REALIDAD?..142

    Mara Adn Garca

    CO-351. EL PLAN DE ACOGIDA COMO FACILITADOR DE PRCTICAS

    INCLUSIVAS....143

    Elsa Pea-Surez, Mirian Miranda Morais, Joaqun Lorenzo Burguera Condon y Jos

    Miguel Arias Blanco

    CO-315. EDUCACIN INCLUSIVA EN CENTROS EDUCATIVOS DE INFANTIL Y

    PRIMARIA DE CARCTER RURAL EN LA ALPUJARRA DE GRANADA....144

    Antonio Manuel Rodrguez Garca y Toms Sola Martnez

    CO-519. LA UNIVERSIDAD ACCESIBLE PARA TODOS: EDIFICIOS SIN

    BARRERAS...145

    Ismael Ramos Ruiz, Ana Rodrguez Domnguez y M Olalla Luque Colmenero

    PSICOLOGA EVOLUTIVA: COMPETENCIA SOCIAL Y EMOCIONAL

    CO-682. LA COMPETENCIA SOCIAL INFANTIL Y SU INFLUENCIA EN LA

    REDUCCIN DE PROBLEMAS INTERIORIZADOS Y EXTERIORIZADOS...146

    Ana Justicia-Arrez, M. Carmen Pichardo y Fernando Justicia

    CO-681. INTERVENCIN TEMPRANA EN COMPETENCIA SOCIAL: UNA

    EXPERIENCIA EN EDUCACIN INFANTIL ..147

    Ana Justicia-Arrez, Guadalupe Alba, Fernando Justicia y M. Carmen Pichardo

    CO-680. INSTRUMENTOS DE EVALUACIN DE UN PROGRAMA DE INTERVENCIN

    SOBRE LA COMPETENCIA SOCIAL EN EDUCACIN INFANTIL....148

    Ana Justicia-Arrez, M. Carmen Pichardo, Fernando Justicia y Sonia Ingoglia

    CO-752. RELATIONS BETWEEN SOCIAL COMPETENCE AND INTERNALIZING AND

    EXTERNALIZING PROBLEMS IN 3 TO 5 YEAR-OLD CHILDREN WHO PARTICIPATE

    IN APRENDER A CONVIVIR PROGRAM....149

    Guadalupe Alba Corredor y Ana Justicia Arrez

    CO-381. TRABAJO AFECTIVOEMOCIONAL EN EDUCACIN INFANTIL:

    INTERVENCIN EN EL AULA DE 5 AOS...150

    Sandra Prez Jimnez, Sara Andjar Jimnez, M Jos Lasaga Rodrguez y Patricia

    Torres Crespillo

  • II Congreso Internacional de Ciencias de la Educacin y del Desarrollo. ISBN: 978-84-617-0156-8

    8

    CO-411. DISAFFECTION VS PLEASURE TO LEARN AT SCHOOL. PHD RESEARCH

    DESIGN....151

    Silver Cappello

    EDUCACIN INFANTIL Y PRIMARIA

    CO-357. EMOCIONES, FORTALEZAS Y VIRTUDES EN LOS CLSICOS DE WALT

    DISNEY....152

    Cristina Sandoval Lentisco, lvaro Carpena Mndez y Eugenia Piero Ruz

    CO-109. APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EDUCACIN INFANTIL: ANLISIS DE SU

    APLICACIN...153

    Magdalena Senz de Jubera Ocn y Edurne Chocarro de Luis

    CO-375. GNERO Y LITERATURA INFANTIL: UNA PROPUESTA DE EDUCACIN

    INTEGRAL...154

    Blasina Cantizano Mrquez

    CO-97. ANLISIS DE JUEGOS QUE LOS PROFESORES PUEDEN UTILIZAR EN SUS

    CLASES A LA LUZ DE LA TEORA ANTROPOLGICA DO SABER.....155

    Luiz Marcio Santos Farias, Joaby Oliveira Silva, Eliane Santana De Souza

    CO-828. SIGNIFICADOS SOBRE PARTICIPACIN Y APRENDIZAJE DESDE LA VOZ

    DE LOS ESTUDIANTES: RECURSOS PARA DESARROLLAR LA INCLUSIN

    EDUCATIVA.....156

    Mauricio Lpez, Natalia Albornoz y Natalia Silva

    CO-325. DISEO Y VALIDACIN DE UN CUESTIONARIO SOBRE LA PERCEPCIN

    DE APRENDIZAJE DE ALUMNOS DE EDUCACIN PRIMARIA EN TRMINOS DE

    COMPETENCIAS BSICAS....157

    Lourdes Meroo Garca, Antonio Caldern Luquin, Jos Luis Arias Estero y Antonio

    Mndez-Gimnez

    PROGRAMA JUVENTUD COMIENZA: EVALUCIN Y APRENDIZAJE DE

    COMPETENCIAS TRASVERSALES BSICAS

    CO-623. IMPACTO Y SATISFACCIN DEL PROGRAMA DE FORMACIN EN

    COMPETENCIAS SOCIALES Y RELACIONALES A JVENES NEETS (NOT IN

    EMPLOYMENT, EDUCATION OR TRAINING)..158

    Ariam Martn Lebrn, Jonatan Rey Benito y Jennifer Davinia Castrillo Felipe

    CO-622. IMPACTO Y SATISFACCIN DEL PROGRAMA DE FORMACIN EN

    COMPETENCIAS TECNOLGICAS BSICAS A JVENES NEETS (NOT IN

    EMPLOYMENT, EDUCATION OR TRAINING).159

  • II Congreso Internacional de Ciencias de la Educacin y del Desarrollo. ISBN: 978-84-617-0156-8

    9

    Alejandro Velzquez Dorta y Ariam Martn Lebrn

    CO-621. IMPACTO Y SATISFACCIN DEL PROGRAMA DE FORMACIN EN

    COMPETENCIAS PERSONALES A JVENES NEETS (NOT IN EMPLOYMENT,

    EDUCATION OR TRAINING)....160

    Ariam Martn Lebrn, Anisia Mndez Izquierdo y Luis A. Garca Garca

    CO-620. IMPACTO Y SATISFACCIN DEL PROGRAMA DE FORMACIN EN

    COMPETENCIAS PARA LA INSERCIN LABORAL A JVENES NEETS (NOT IN

    EMPLOYMENT, EDUCATION OR TRAINING)......161

    Amanda Del Rosario Hernndez, Estefana Ramallo Cruz y Alejandro Velzquez Dorta

    CO-619. IMPACTO Y SATISFACCIN DEL PROGRAMA DE FORMACIN EN

    COMPETENCIAS IDIOMTICAS BSICAS PARA EL EMPLEO A JVENES NEETS

    (NOT IN EMPLOYMENT, EDUCATION OR TRAINING)..... 162

    Alejandro Velzquez Dorta, Ariam Martn Lebrn y Melinda Endrefy

    CO-618. IMPACTO Y SATISFACCIN DEL PROGRAMA DE FORMACIN EN

    COMPETENCIAS TRANSVERSALES JUVENTUD COMIENZA....163

    Anisia Mndez Izquierdo, Luis A. Garca Garca y Alejandro Velzquez Dorta

    EDUCACION MUSICAL: APTITUDES, AUTOCONCEPTO Y ANSIEDAD ESCNICA

    CO-166. EL AUTOCONCEPTO MUSICAL DE LOS ALUMNOS DE CONSERVATORIOS

    PROFESIONALES Y SUPERIORES......164

    Miren Zubeldia Echeberria, Maravillas Daz Gmez y Eider Goi Palacios

    CO-165. ADAPTACIN DEL MUSPI AL ESPAOL: PROPIEDADES PSICOMTRICAS

    DE LA VERSIN ADAPTADA Y ANLISIS DE LA VALIDEZ DE LA PRUEBA.165

    Miren Zubeldia Echeberria, Maravillas Daz Gmez y Eider Goi Palacios

    CO-367. APTITUDES MUSICALES E INTELECTUALES EN ADOLESCENTES...166

    Francisco Rafael Lzaro Tortosa, Claudia Snchez Velasco, M Cristina Snchez Lpez

    y Francisco Alberto Garca Snchez

    CO-766. ANSIEDAD ESCNICA, VARIABLES PERSONALES RELACIONADAS Y SU

    RELACIN CON LA FAMILIA INSTRUMENTAL.....167

    Francisco Javier Zarza Alzugaray, scar Casanova Lpez y Santos Orejudo Hernndez

    CO-765FORMACIN DE LOS ESTUDIANTES EN LA ANSIEDAD ESCNICA,

    ANLISIS DEL PROBLEMA E INCIDENCIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL

    MARCO LEGAL Y SUS REPERCUSIONES.....168

  • II Congreso Internacional de Ciencias de la Educacin y del Desarrollo. ISBN: 978-84-617-0156-8

    10

    Francisco Javier Zarza Alzugaray, scar Casanova Lpez y Santos Orejudo Hernndez

    CO-18. LA AUTOESTIMA EN LAS COLONIAS MUSICALES: UN ESTUDIO

    EXPLORATORIO....169

    Diego Caldern Garrido, Josep Gustems Carnicer y Caterina Caldern Garrido

    ABSENTISMO/FRACASO ESCOLAR

    CO-638. ABSENTISMO ESCOLAR DESDE EL CONSTRUCCIONISMO SOCIAL..170

    Jorge Ruiz, Giorgia Lorenzetti y Luis Garca

    CO-640. ESTUDIO SOBRE LAS ACTITUDES Y NECESIDADES DE LOS TCNICOS

    MUNICIPALES QUE TRABAJAN EL ABSENTISMO ESCOLAR EN LAS ISLAS

    CANARIAS, ESPAA. 171

    Jorge Ruiz, Giorgia Lorenzetti y Luis Garca

    CO-391. INFLUENCIA DE LAS COMPETENCIAS PERSONALES DEL ALUMNADO EN

    EL RIESGO DE ABANDONO ESCOLAR TEMPRANO.....172

    Jess A. Alemn Falcn, Rosa Marchena Gmez, Adriana lamo Muoz y Ana Mara

    Gyrfi

    CO-318. CALIDAD DE LA EDUCACIN EN LA ESCUELA DEL SIGLO XXI LA

    FORMACIN EN COMPETENCIAS ES LA CLAVE PARA REDUCIR EL FRACASO

    ESCOLAR?.173

    Estefana Martnez Valdivia, y Marina Garca Garnica

    CO-770. MS ALL DEL POBLADO: PROPUESTA PARA PREVENIR EL ABANDONO

    EDUCATIVO DEL ALUMNADO IGANO.......174

    ngela Antnez Snchez y Mara del Henar Prez Herrero

    CO-377. INFLUENCIA DE LA COMUNICACIN PADRES/MADRES-HIJOS/AS, CLIMA

    FAMILIAR Y COMPETENCIAS PARENTALES EN EL RIESGO DE ABANDONO

    ESCOLAR TEMPRANO, SEGN LA TIPOLOGA FAMILIAR.....175

    Juan Carlos Martn Quintana, Jess Alemn Falcn, Rafael Santana Hernndez, Ana

    Gyorfi y Adriana lamo Muoz

    RENDIMIENTO ACADMICO: VARIABLES PSICOSOCIALES IMPLICADAS

    CO-366. AUTORREGULACIN, PAUTAS EDUCATIVAS PATERNAS Y SOCIABILIDAD

    FACTORES IMPLICADOS EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR.176

    Purificacin Checa Fernndez y Elena Martin-Arroyo Garca

  • II Congreso Internacional de Ciencias de la Educacin y del Desarrollo. ISBN: 978-84-617-0156-8

    11

    CO-278. INFLUENCIA DEL ESTRS INHERENTE AL DESARROLLO EVOLUTIVO

    DURANTE LA PUBERTAD Y ADOLESCENCIA EN EL RENDIMIENTO

    ACADMICO....177

    Amparo Fuster Navarro y ngel Latorre Latorre

    CO-672. EFECTOS DEL PERFECCIONISMO INFANTIL SOBRE LA INTELIGENCIA Y

    EL RENDIMIENTO ACADMICO...178

    Luis M. Lozano, Inmaculada Valor-Segura, Alexia Llanos y Luis Lozano

    CO-66. EFECTOS DEL ENFOQUE CLIL SOBRE LA MOTIVACIN Y EL RENDIMIENTO

    ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES..179

    Javier Fernndez Sanjurjo

    CO-349. POR QU UNA ESCUELA SECUNDARIA OBTIENE ALTOS O BAJOS

    RESULTADOS ACADMICOS: PERCEPCIONES DE LOS SUPERVISORES

    ESCOLARES.............................................................180

    Alicia A. Chaparro Caso Lpez, Susana Jurez Delgado, Joaqun Caso Niebla y Luis

    Lizasoain Hernndez

    ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS: ESTRS, EMPATA, VALORES Y

    PENSAMIENTO CRTICO

    CO-300. VALIDEZ DE LA ESCALA DE PERCEPCIN DE LOS ESTUDIANTES

    UNIVERSITARIOS ANTE EL TRNSITO A LA VIDA ADULTA (ADAPTACIN DE

    ARNETT, J.J., 2001).....181

    Mnica Guerra Santana y Juan Carlos Martn Quintana

    CO-104. ELECCIN DEL TIPO DE ESTUDIOS DEPENDIENDO DEL NIVEL DE

    EMPATA DESDE EL MODELO PSICONEUROBIOLGICO...182

    Jose Mara Montiel Sampedro, Beatriz Montes Berges, Mara Aranda Lpez y M

    Agustina Vzquez Mntavez

    CO-207. EL BIENESTAR PSICOLGICO DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.

    DIFERENCIAS ENTRE MUJERES Y HOMBRES183

    Carlos Freire Rodrguez, Mara del Mar Ferrads Canedo y Ramn Gonzlez Cabanach

    C0-208. INFLUENCIA DE LA AUTOEFICACIA EN EL AFRONTAMIENTO DEL ESTRS

    ACADMICO EN LA ETAPA UNIVERSITARIA....184

    Mara del Mar Ferrads Canedo, Carlos Freire Rodrguez y Ramn Gonzlez Cabanach

    CO-281. LOS VALORES LABORALES EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA

    MACROREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURDICAS: ANLISIS Y

    PROSPECTIVA.185

  • II Congreso Internacional de Ciencias de la Educacin y del Desarrollo. ISBN: 978-84-617-0156-8

    12

    Jacobo Cano Escoriaza, Sanos Orejudo Hernndez, Ana Rodrguez Martnez y Lucia

    Aparicio Moreno

    CO-119. EL EFECTO DE LA FORMACIN UNIVERSITARIA EN EL DESARROLLO DEL

    PENSAMIENTO CRTICO......186

    Constanza Villarroel, Merc Garcia-Mila, Mireia Martos y Andrea Miralda

    USO DE TIC

    CO-860. HERRAMIENTA MVIL DESDE LA VISIN DE LOS ALUMNOS...........187

    Elba Ma. Mndez Casanova, Marcela Mastachi Prez, Ma. de los ngeles Silva Mar,

    Araceli Huerta Chua y Marisol Vzquez Vincent

    CO-445. EL USO DEL TELFONO MVIL COMO HERRAMIENTA PEDAGGICA:

    REALIDAD ACTUAL.188

    Gabriel ngel Vich-i-Martorell

    CO-38. DIFFUSION OF ICT RELATED PROBLEMS AMONG STUDENTS: THE

    TEACHERS' EXPERIENCE189

    Giulia Mura, Monica Bernardi y Davide Diamantini

    CO-548. TECNOLOGAS DIGITALES EN LA EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES

    DE LOS ALUMNOS: UNA MIRADA DE PROFESORES DE PORTUGAL Y

    ANGOLA...190

    Altina Ramos y Maria Lurdes Carvalho

    CO-863. DIGITAL TECHNOLOGIES IN SCHOOL AND IN LIFE: CHILDREN'S VOICE

    FROM BRASIL....191

    Mara Elisabeth Almeida y Altina Ramos

    CO-654. INTERVENCIN METACOGNITIVA EN EL AULA VIRTUAL A TRAVS DEL

    USO DE LAS HERRAMIENTAS DE COMUNICACIN DE LA PLATAFORMA DOKEOS

    2.1.192

    Marcela Burgos Vargas

    INNOVACIN DOCENTE: GRADO DE EDUCACIN INFANTIL

    CO-590. HACIA UN ENFOQUE GLOBALIZADOR EN LAS DIDCTICAS

    DISCIPLINARES DEL GRADO EN EDUCACIN INFANTIL..193

    Roco Garrido, Mara Espada, Marta Lage y Anna Steele

    CO-673. LA INNOVACIN PEDAGGICA ACCESIBLE Y DE CALIDAD MEDIANTE LA

    SEMIPRESENCIAL Y EL ESTUDIO DE CASOS.....194

  • II Congreso Internacional de Ciencias de la Educacin y del Desarrollo. ISBN: 978-84-617-0156-8

    13

    Antonio Min Espigares y Alberto Min Izquierdo

    CO-763. EL MICRORRELATO AUDIOVISIONADO COMO GENERADOR E

    INTEGRADOR DE IDENTIDADES EN EL AULA.......195

    Isabel Mara Ayala Herrera y Virginia Snchez Lpez

    CO-769. EXPERIENCIA DE TRABAJO EN EQUIPO PARA LA ELABORACIN DEL TFG

    EN EL GRADO DE MAESTRO DE EDUCACIN INFANTIL....196

    M. Luisa Hernndez, Mara Fernndez, M Pilar Jimnez-Tejada, M Mercedes Molina,

    Purificacin Prez-Garca y Virginia Viciana

    CO-179. AUTOCONCEPTO Y AUTORREALIZACIN: SU INCIDENCIA EN EL

    DESARROLLO PROFESIONAL DEL DOCENTE DE EDUCACIN

    INFANTIL...197

    M del Carmen Pegalajar Palomino y Lara Lpez Hernez

    VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

    CO-595. VIOLENCIA FILIO-PARENTAL DESDE LA PERSPECTIVA ECOLGICA:

    VARIABLES INDIVIDUALES Y FAMILIARES..198

    Coral Velilla, Teresa I. Jimnez, Estefana Estvez y Silvia Lozano

    CO-450. IMPORTA CMO LOS TRATARON? MALTRATADORES DE PAREJA Y

    ACEPTACIN-RECHAZO PARENTAL....199

    Marisol Lila, Elvira Vague, Alba Catal-Miana y EnriqueGracia

    CO-731. VIOLENCIA FILIO-PARENTAL: TIPO DE VIOLENCIA EJERCIDA POR

    ADOLESCENTES DE EDUCACIN SECUNDARIA EN FUNCIN DEL SEXO.200

    Estefana Estvez, Teresa I. Jimnez, Coral Velilla y Silvia Lozano

    CO-452. REPETICIN DE CURSO Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR...201

    Ylenia Samantha Cabrera Montesdeoca

    CO-100. EFECTO DE LOS MENORES EXPUESTOS A VIOLENCIA DE GNERO;

    CONSECUENCIAS EN EL CONTEXTO ESCOLAR202

    M Agustina Vzquez Montvez, Mara Aranda Lpez, Beatriz Montes Berges y Jose

    Mara Montiel Sampedro

    CO-744. VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN LA PAREJA. UN ESTUDIO

    RETROSPECTIVO SOBRE DESARROLLO EVOLUTIVO Y CONTEXTOS DE

    VICTIMIZACIN Y AGRESIN......203

    Gema Linde Valenzuela, Carmen Viejo Almanzor y Rosario Ortega Ruz

  • II Congreso Internacional de Ciencias de la Educacin y del Desarrollo. ISBN: 978-84-617-0156-8

    14

    FORMACIN PARA LA INSERCIN LABORAL

    CO-542. LA FORMACIN PROFESIONAL REGLADA EN ESPAA DESDE LA VOZ

    DEL PROFESORADO.204

    Diana Amber Montes y Mara Santamarina Sancho

    CO-546. LA FORMACIN PARA EL EMPLEO Y SU REPERCUSIN MEDITICA EN

    LA PRENSA ESPAOLA....205

    Diana Amber Montes y M Rosa Quirante Carrero

    CO-553. FORMACIN PARA LA REINSERCIN DE JVENES AL MERCADO

    LABORAL..206

    Rosario Ordez-Sierra y Mara Jos Gmez-Torres

    CO-335. LOS TALLERES DE EMPLEO EN LA INSERCIN SOCIO-LABORAL DE LAS

    PERSONAS MAYORES: LA EVOLUCIN DE LOS CURSOS FORMATIVOS HACIA

    SECTORES EMERGENTES....207

    Mara Jos Gmez-Torres y Rosario Ordez-Sierra

    CO-240. FACTORES DE EXCLUSIN EN LA EDUCACIN SUPERIOR

    LATINOAMERICANA208

    David Rodrguez-Gmez, Diego Castro y Joaqun Gairn

    CO-814. HUELLAS EN LA ARENA A LO LARGO DEL PRCTICUM: EL TRAYECTO

    QUE MARCA EL INICIO DEL VIAJE PROFESIONAL....209

    Marta Correia y Mara Lurdes Carvalho

    SOCIOLOGA DE LA EDUCACIN I

    CO-46. PERCEPCIN DE LA EDUCACIN COMO ELEMENTO DE DESARROLLO

    SOCIAL Y ECONMICO....210

    Luis Manuel Rodrguez Otero y David Casado Neira

    CO-47. EXPECTATIVAS ESCOLARES VS DISTANCIA...211

    Luis Manuel Rodrguez Otero y David Casado Neira

    CO-130. LA EDUCACIN Y EL TRABAJO EN LA NUEVA ECONOMA: QU

    RELACIONES?....212

    ngela de Castro Oliveira y Manuel Antnio Silva

    CO-297. HIGHER EDUCATION FOR EUROPE 2020. THE EXPERIMENTATION OF A

    CATALOGUE IN ITALY...213

    Michela Bolis

  • II Congreso Internacional de Ciencias de la Educacin y del Desarrollo. ISBN: 978-84-617-0156-8

    15

    CO-569. CUANDO EL CMO IMPORTA TANTO COMO EL QU: EL DOCENTE COMO

    COMUNICADOR....214

    Yesshenia Vilas Merelas, Ana Isabel Bermdez Vela y Daniel Blanco Carpente

    CO-477. EL DESARROLLO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES DE LENGUAS

    EXTRANJERAS. INDICADORES PARA UN INSTRUMENTO ESTRATGICO Y

    OPERATIVO DE IDENTIFICACIN.....215

    Francisco Javier Sanz Trigueros y Carmen Guilln Daz

    REFLEXIONES SOBRE INNOVACIN DOCENTE Y NUEVAS TECNOLOGAS

    CO-837. LA INNOVACIN DOCENTE COMO HERRAMIENTA PARA EL CAMBIO EN

    LA ENSEANZA.......216

    Mara Jess Rodrguez Entrena Y Eva Mara Gonzlez Barea

    CO-572. EL DOCENTE COMO AGENTE SOCIALIZADOR DEL TERCER

    ENTORNO..217

    Yesshenia Vilas Merelas, Ana Isabel Bermdez Vela y Daniel Blanco Carpente

    CO-443. EDUCACIN Y TECNOLOGA: REFLEXIONES SOCIO-CULTURALES PARA

    PENSAR LAS SUBJETIVIDADES CONTEMPORNEAS..218

    Jos Gabriel Cristancho Altuzarra

    CO-184. WEB ONTOLOGY: OBJETO DE REPRESENTACIN DEL CONOCIMIENTO,

    PARA LA INSENANZA EN LA ERA DE LA TECNOLOGA.219

    Loredana La Vecchia

    CO-178. INNOVATION IN HIGHER EDUCATION: DEVELOPING INQUIRY-

    BASED EDUCATIONAL CHANGE...220

    Flvia Vieira, Jos Lus Silva, Clara Costa Oliveira y Susana Caires

    INNOVACIN DOCENTE: EDUCACIN SECUNDARIA

    CO-230. ENRED@TE BIEN! TALLERES EDUCATIVOS PARA EL USO SEGURO DE

    FACEBOOK...221

    Miquel-ngel Prats, Ursula Oberst y Cristina Pujol

    CO-49. FLIPPED CLASSROOM EN EL AULA DE MSICA DE EDUCACIN

    SECUNDARIA.222

    Jos Palazn-Herrera

  • II Congreso Internacional de Ciencias de la Educacin y del Desarrollo. ISBN: 978-84-617-0156-8

    16

    CO-700. MUNDOS VIRTUALES E INCLUSIN SOCIAL Y EDUCATIVA...223

    Mara del Mar Romn Garca

    CO-88. UN PROYECTO DE INTERVENCIN PARA FAVORECER LA COMPETENCIA

    MEDITICA E INFORMACIONAL...224

    Ana Rodrguez Martnez, Sandra Cuervo Snchez y Concepcin Medrano Samaniego

    CO-122. LAS IMGENES EN LOS LIBROS DE TEXTO DE CIENCIAS DE SECUNDARIA

    ANALIZADAS POR LOS PROPIOS USUARIOS (PROYECTO PIIISA)....225

    Perales-Palacios, F. J., Vlchez-Gonzlez, J. M. y Gonzlez-Garca, F

    CO-98. CIENCIA VS. PSEUDOCIENCIA. UNA OPORTUNIDAD PARA

    INVESTIGADORES NOVELES (PROYECTO PIIISA)226

    Manuel Fernndez-Gonzlez, Jos Miguel Vlchez-Gonzlez y Javier Carrillo-Rosa

    HISTORIA DE LA EDUCACIN

    CO-172. EL AULA EN TIEMPOS DE GUERRA.227

    Pilar Prat Violas y Nria Padrs Tuneu

    CO-260. LA INVESTIGACIN HISTRICA EN UN ESPACIO EDUCATIVO: ORIGEN,

    IDEARIO Y DESARROLLO DE LA ENSEANZA PRIVADA EN CEUTA EN LA POCA

    CONTEMPORNEA..228

    Arturo Manuel Fuentes Vias y Arturo Fuentes Cabrera

    CO-54. INVESTIGAR LA HISTORIA DE LOS DOCENTES A TRAVS DE LA

    TRADICIN NARRATIVA..229

    Ricardo Sanmartn Lpez

    CO-139. DE LAS EXPERIENCIAS CORPORALES EN LA INFANCIA: MEMORIAS,

    NARRATIVAS E IDENTIDADES....230

    Carmen Lcia Nunes Vieira, Nicols Bores Calle y Alexandre Fernndez Vaz

    CO-76. UNA REVISIN HISTRICA PARA CONCEBIR EL FUTURO DE LA

    FORMACIN CONTINUA..231

    Valentn Carozo Martn

    CO-8. UN EJEMPLO DE ESCUELAS DE PATRONATO ESCOLAR PRIVADO EN LA

    PROVINCIA DE GRANADA. LAS CONSTRUCCIONES DE CARCTER EDUCATIVO

    EN EL POBLADO MINERO DE ALQUIFE PROPIEDAD DE LA COMPAA ANDALUZA

    DE MINAS....232

    Francisco Jos Snchez Snchez

  • II Congreso Internacional de Ciencias de la Educacin y del Desarrollo. ISBN: 978-84-617-0156-8

    17

    ORIENTACIN PERSONAL Y EDUCATIVA

    CO-815. LA TUTORIZACIN EN ENTORNOS VIRTUALES DE

    APRENDIZAJE.233

    Vicente Gabarda Mndez, M Mercedes Romero Rodrigo y Ana Rodrguez Martn

    CO-858. EL ARTE COMO ELEMENTO VERTEBRADOR DEL PLAN DE ACCIN

    TUTORIAL EN EDUCACIN SECUNDARIA OBLIGATORIA.........234

    Mara Jess Rodrguez Entrena y Antonio Ortz Martnez

    CO-811.ACTITUD DEL PROFESORADO DE SECUNDARIA HACIA LA ORIENTACIN

    EDUCATIVA Y SU INFLUENCIA EN LA ELECCIN DE ESTUDIOS DE CHICOS Y

    CHICAS....235

    Milagros Sinz y Jordi Sol

    CO-403. CMO SE ARTICULA LA ATENCIN A LA DIVERSIDAD EN SECUNDARIA:

    LA PERSPECTIVA DEL PROFESORADO DE ORIENTACIN EDUCATIVA.236

    Mirian Miranda Morais, Joaqun Lorenzo Burguera Condon, Jos Miguel Arias Blanco

    y Elsa Pea Surez

    CO-800. EL PAPEL INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD EN LA EDUCACIN

    INCLUSIVA: ESCUCHANDO LAVOZ DEL ALUMNADO CON DISCAPACIDAD237

    Vctor Hugo Perera Rodrguez, M Dolores Corts Vega, Beatriz Morgado Camacho,

    Encarnacin lvarez Doblas y Vctor Manuel Molina Romo

    SOCIOLOGA DE LA EDUCACIN II

    CO-650. CUANDO LOS HECHICEROS NOS PASARON EL MANA: ROMPIENDO EL

    TAB DE LA MUERTE..238

    Yesshenia Vilas Merelas, Ana Isabel Bermdez Vela y Daniel Blanco Carpente

    CO-600. EVIDENCIAS DEL EFECTO DE LA REPETICIN EN LOS PRIMEROS AOS

    ESCOLARES.239

    Erisson Viana Correa, Alicia Maria Catalano de Bonamino y Tufi Machado Soares

    CO-721. EL RETORNO A CASA: LA SITUACIN CARCELARIA COMO EXPERIENCIA

    LMITE..240

    Mnica Daz Pontones

    CO-818. DILOGO DE SABERES MEDIANTE LA ETNOGRAFA REFLEXIVA EN

    ESCENARIOS EDUCATIVOS POR UNA CULTURA DE LA PAZ241

  • II Congreso Internacional de Ciencias de la Educacin y del Desarrollo. ISBN: 978-84-617-0156-8

    18

    Mara Jess Vitn de Antonio, Prxedes Muoz Snchez y Juan Benito Martnez

    COMPETENCIA MATEMTICA

    CO-579. COREA PAS LIDER EN COMPETENCIA MATEMTICA242

    Roco Garrido Martos

    CO-575. ANLISIS DE UNA PRUEBA DE EVALUACIN DE DIGNOSTICO DE

    MATEMTICAS PARA 2 DE E.S.O. ....243

    Pilar Olivares-Carrillo, ngel Cantero-Toms, Encarnacin Snchez-Jimnez, Carlos

    Gago-Blanco y Joaqun Quesada-Medina

    CO-701. ANSIEDAD ANTE EL EXAMEN ESCRITO EN LA MATERIA DE

    MATEMTICAS DE ESTUDIANTES DE DOS ESCUELAS SECUNDARIAS DEL

    ESTADO DE COLIMA, MXICO..244

    Yudith Adilene Casillas Valencia, Laura Jeanette Ochoa Quintero, Ana Yaquelinne

    Palacios Granados y Mireya Sarahi Abarca Cedeo

    CO-825. ENSEANZA POR COMPETENCIAS EN LA EDUCACIN MATEMTICA:

    UNA EXPERIENCIA CON LA MODELACIN.....245

    Cristina Cavalli Bertolucci

    CO-32. EXPERIENCIAS PEDAGGICAS DE CREACIONES PUBLICITARIAS

    UTILIZANDO CONTENIDOS MATEMTICOS......246

    Danilo Daz, Carmen G. Aguayo, Camila Corts y Elisabeth Ramos

    CO-234. EL ANLISIS DE UNA EXPERIENCIA EDUCATIVA CON LOS FUTUROS

    PROFESORES EN EL DESARROLLO DE CUENTOS INFANTILES CON CONTENIDO

    MATEMTICO...247

    Ana Paula Gestoso de Souza y Rosa Maria Moraes Anunciato de Oliveira

    SIMP-414. CONTEXTOS EDUCATIVOS, DESENVOLVIMENTO COGNITIVO E

    APRENDIZAGEM..248

    Coordinadora: Gina C. Lemos

    SIMP414-1. INTELIGNCIA E RENDIMENTO ACADMICO: AVALIAR PARA

    INTERVIR NA APRENDIZAGEM...249

    Gina C. Lemos, Leandro S. Almeida y Joana Casanova

    SIMP414-2. VALIDADE PREDITIVA DA BATERIA DE PROVAS DE RACIOCNIO BPR

    (8/10): ESTUDO TOMANDO O RENDIMENTO ESCOLAR DE ALUNOS

    MOAMBICANOS DA 8. 10. CLASSE...250

  • II Congreso Internacional de Ciencias de la Educacin y del Desarrollo. ISBN: 978-84-617-0156-8

    19

    Argentil O. Amaral, Leandro S. Almeida y Manuel J. Morais

    SIMP414-3. INTELIGNCIA E DESEMPENHO ESCOLAR DOS ESTUDANTES: A

    RELEVNCIA DOS CONHECIMENTOS PRVIOS....251

    Diana L. Soares, Gina C. Lemos y Ricardo Primi

    SIMP414-4. ESCALA DE COMPETNCIAS COGNITIVAS PARA CRIANAS (ECCOS

    4/10): POTENCIAIS CONTRIBUTOS NO ESTUDO DA COGNIO NA

    INFNCIA.252

    Lurdes Brito, Ana Martins y Ana Filipa Alves

    SIMP-383. INNOVACIN POSITIVA EN EDUCACIN...253

    Coordinadores: Olivia Lpez Martnez y Eugenia Piero Ruiz

    SIMP383-1. MITOS Y CREENCIAS DE LA PSICOLOGA POSITIVA......254

    Cristina Sandoval Lentisco, Olivia Lpez Martnez y Julian Jess Arense Gonzalo

    SIMP383-2. EL RINCN DE LAS EMOCIONES EN EDUCACIN INFANTIL...255

    Olivia Lpez Martnez y Maria de las Nieves Carpena Mndez

    SIMP383-3. EMOCIONES Y ACTITUDES HACIA LAS

    MATEMTICAS.....256

    Julian Jesus Arense Gonzalo, Eugena Piero Ruiz y lvaro Carpena Mndez

    SIMP383-4. ENSEANZA DE LAS MATEMTICAS Y EMOCIONES

    POSITIVAS..257

    Eugenia Piero Ruiz, Julian Jess Arense Gonzalo y Cristina Sandoval Lentisco

    SIMP383-5. LA CENIZA QUE NO QUISO SER FUEGO: LAS PARADOJAS DE LA

    CREATIVIDAD....258

    lvaro Carpena Mndez, Cristina Sandoval Lentisco y Olivia Lpez Martnez

    INNOVACIN DOCENTE: CINE Y MINDFULNESS

    CO-293. LARGOMETRAJES DE CIENCIA FICCIN COMO HERRAMIENTA DOCENTE:

    LA ENSEANZA DE LA TICA DE LAS NEUROCIENCIAS A TRAVS DEL

    CINE...259

    Ramn Feenstra, Daniel Pallars-Domnguez y Patrici Calvo Cabezas

    CO-353. CINE Y DISCAPACIDAD. APLICACIONES DOCENTES..260

  • II Congreso Internacional de Ciencias de la Educacin y del Desarrollo. ISBN: 978-84-617-0156-8

    20

    Susana Collado Vzquez y Jess Mara Carrillo

    CO-350. TICA EN INVESTIGACIN, CINE Y DOCENCIA.261

    Susana Collado Vzquez y Jess Mara Carrillo

    CO-478. LITERATURA, PINTURA, CINE Y TELEVISIN EN LA DOCENCIA DE LA

    NEUROLOGA.....262

    Susana Collado Vzquez y Jess Mara Carrillo

    CO-63. LA APLICACIN DEL MINDFULNESS PARA EL DESARROLLO

    SOCIOEMOCIONAL DE LOS JVENES EN EL AULA: EL MINDFULNESS EN EL

    PROGRAMA SEA...263

    Csar Rodrguez Ledo y Santos OrejudoHernndez

    CO-180. BENEFICIOS DE LA PRCTICA MINDFULNESS EN EL MBITO

    EDUCATIVO..264

    Lara Lpez Hernez y M del Carmen Pegalajar Palomino

    POLTICA Y ADMINISTRACIN EDUCATIVAS

    CO-225. CONFIGURACIN DE LA RESPONSABILIDAD EN EL DISCURSO POLTICO

    SOBRE LA EDUCACIN EN ESPAA....265

    Noelia Fernndez Gonzlez

    CO-140. POLTICAS DE APOYO EDUCATIVO Y DERECHO A LA

    EDUCACIN....266

    Hctor Monarca

    CO-142. POLTICAS DE EVALUACIN DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN

    ESPAA.267

    Hctor Monarca, Javier Valle y Pilar Rodrigo

    CO-224. ANLISIS DE LAS EVALUACIONES EXTERNAS EN LA CULTURA DE LA

    PERFORMATIVIDAD.....268

    Noelia Fernndez Gonzlez

    CO-141. POLTICAS PBLICAS PARA EL CAMBIO DEL CURRCULO: EL CASO DE

    LAS COMPETENCIAS BSICAS EN ESPAA..269

    Hctor Monarca

    CO-223. LAS EVALUACIONES EXTERNAS COMO NUEVAS FORMAS DE

    REGULACIN DE LAS PRCTICAS EDUCATIVAS...270

    Hctor Monarca, Noelia Fernndez-Gonzlez y Mara Fernndez-Agero

  • II Congreso Internacional de Ciencias de la Educacin y del Desarrollo. ISBN: 978-84-617-0156-8

    21

    DIDCTICA: CIENCIAS SOCIALES, EXPERIMENTALES Y LENGUA

    CO-115. UNA APROXIMACIN A LOS CONCEPTOS DE CIUDADANA E IDENTIDAD

    EN EL CURRCULO DE CIENCIAS SOCIALES DE LA EDUCACIN SECUNDARIA

    OBLIGATORIA....271

    Ilaria Bellatti e Isidora Sez-Rosenkranz

    CO-190. DE GALDS A LORCA DESDE LAS CARTAS DE MARGARITA XIRG:

    PROPUESTA DIDCTICA PARA EL DESARROLLO DE CONTENIDOS CULTURALES

    EN EL AULA DE ELE.....272

    Carmen Mrquez Montes y Salvadora Lujn Ramn

    CO-265. EL SABER DE LA EXPERIENCIA DE DOCENTES DE BACHILLERATO. UNA

    MEDIACIN ENTRE LO ABSTRACTO Y LO CONTEXTUAL EN LA ENSEANZA DE

    HISTORIA..273

    Roxana Hormazbal Fajardo

    CO-465. LAS BIBLIOTECAS DE AULA: EL EJE VERTEBRADOR PARA EL HBITO

    LECTOR...274

    Jos Luis Hurtado Pardal

    CO-656. LOS VOLCANES Y SUS PELIGROS. PROYECTO EDUCATIVO PARA

    EDUCACIN PRIMARIA...275

    Vlchez-Gonzlez, J. M., Prudencio, J., Urbano-Rodrguez, L., Ibez, J., Carrillo-

    Rosa, J

    ALUMNADO DE GRADO Y PROFESIONALES DE EDUCACIN PRIMARIA:

    VALORES Y HABILIDADES

    CO-154. QU ES UNA ESCUELA? LA CONCEPCIN DE ESCUELA EN LOS FUTUROS

    MAESTROS......276

    Susana Orozco Martnez y Roxana Hormazbal Fajardo

    CO-301. ADQUISICIN DE VALORES SOCIOCULTURALES DEL ALUMNADO DE

    GRADO EN EDUCACIN PRIMARIA....277

    Beln Quintero Ordez, Rafaela M Herrero Martnez y Antonio F. Murillo Torralbo

    CO-754. TICA PROFESIONAL EN LA FORMACIN INICIAL DEL GRADO DE

    EDUCACIN PRIMARIA...278

    Snchez, A.P. y Prez-Garca, P

    CO-118. LA GESTIN DE LOS CONFLICTOS ESCOLARES EN LA FORMACIN

    INICIAL DEL PROFESORADO DE EDUCACIN PRIMARIA..279

  • II Congreso Internacional de Ciencias de la Educacin y del Desarrollo. ISBN: 978-84-617-0156-8

    22

    Roco Tejero Olmedo y M Carmen Lpez Lpez

    CO-222. MODELO EXPLICATIVO DE LOS ESTILOS DOCENTES SOBRE SEXUALIDAD

    Y EDUCACIN AFECTIVO-SEXUAL EN PRIMARIA..280

    Nieves Lpez Soler y Adriana lamo Muoz

    CO-498. ANLISIS DE RECURSOS DIDCTICOS PARA LA EDUCACIN AFECTIVO-

    SEXUAL EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIN PRIMARIA EN SEVILLA..281

    Alicia Sianes Bautista

    FORMACIN INICIAL, SATISFACCIN Y MOTIVACIN DEL PROFESORADO

    CO-550. PRCTICAS DE AULA: AUTORIDAD Y ACOGIDA EN DIFERENTES

    CONTEXTOS EDUCATIVOS.282

    Emma Quiles Fernndez, Susana Orozco Martnez y Roxana Hormazbal Fajardo

    CO-74. ESCALA SATISFACCIN DE LA PROFESIN DOCENTE EN ENSEANTES DE

    EDUCACIN PRIMARIA...283

    Josefa Rodrguez Pulido, Antonio Santana Snchez,Josu Artiles Rodrguez ,Jaime

    Len Vlez y Mara Victoria Aguiar Perera

    CO-153. PROPIEDADES PSICOMTRICAS DE UN INSTRUMENTO PARA MEDIR LA

    MOTIVACIN DOCENTE..284

    Margarita R. Pino-Juste y Julia Criado del Rey Morante

    CO-720. COMPETENCIA EMPRENDEDORA Y DESARROLLO PROFESIONAL

    DOCENTE: PRIMEROS RESULTADOS DE UN ESTUDIO EXPLORATORIO EN

    CENTROS DE LA COMUNIDAD DE MADRID..285

    Esther Moraleda y Bianca Thoilliez

    CO-176. LA MENTORIA COMO ESTRATEGIA DE FORMACIN DEL PROFESORADO

    UNIVERSITARIO Y SU IMPACTO EN LA CREACIN DE COMUNIDADES

    PROFESIONALES DE APRENDIZAJE286

    M Carmen Lpez Lpez y Eva F. Hinojosa Pareja

    CO-795. POLTICAS DE EVALUACIN DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO. EL

    CASO ARGENTINO287

    Vanina Ares Bargas y Estela Mara Miranda

    SIMP-437. RIESGO DE ABANDONO ESCOLAR

    TEMPRANO.....288

    Coordinadora: Rosa Marchena

  • II Congreso Internacional de Ciencias de la Educacin y del Desarrollo. ISBN: 978-84-617-0156-8

    23

    SIMP437-1. LAS RELACIONES ALUMNADO-PROFESORADO Y SU INCIDENCIA EN

    EL RIESGO DE ABANDONO ESCOLAR TEMPRANO..289

    Alemn, Jess A., Martn, Juan Carlos, Marchena, Rosa., Santana, Rafael., lamo,

    Adriana y Gyrfi, Ana M.

    SIMP437-2. FORMACIN INICIAL DEL PROFESORADO DE SECUNDARIA y RIESGO

    DE ABANDONO ESCOLAR TEMPRANO...290

    Santana, Rafael, Marchena, Rosa, Martn, Juan Carlos y Alemn, Jess A.

    SIMP437-3. INFLUENCIA DEL CONTEXTO FAMILIAR EN EL RIESGO DE

    ABANDONO ESCOLAR TEMPRANO..291

    Martn, Juan Carlos, Alemn, Jess A., Marchena, Rosa, Santana, Rafael, lamo,

    Adriana y Gyrfi, Ana M.

    SIMP437-4. ABANDONO ESCOLAR TEMPRANO: DE LOS PROGRAMAS DE

    DIVERSIFICACIN CURRICULAR Y CUALIFICACIN PROFESIONAL INICIAL A LA

    FLEXIBILIZACIN DE LA LOMCE.292

    Marchena, Rosa, Santana, Rafael, Martn, Juan Carlos, Alemn, Jess A.

    SIMP-424. INNOVACIN DOCENTE, INTERDISCIPLINARIEDAD Y NUEVAS

    TECNOLOGAS EN ASIGNATURAS DE CARCTER CIENTFICO-

    TCNICO.....293

    Coordinador: Jos Juan Castro Torres

    SIMP424-1. INNOVACIN DOCENTE DE CARCTER INTERDISCIPLINAR EN

    TITULACIONES TCNICAS Y DE HUMANIDADES A TRAVS DE LA FOTOGRAFA

    TRIDIMENSIONAL DEL PATRIMONIO HISTRICO DE LA CIUDAD DE

    GRANADA....294

    Jos Juan Castro Torres, David Arredondo Garrido, Esteban Jos Rivas Lpez, Mara

    Teresa Garca Gallardo, Manuel Garca Luque y Celia Prados Garca

    SIMP424-2. EL APRENDIZAJE MVIL COMO HERRAMIENTA DE INNOVACIN

    DOCENTE: USO DE LA APLICACIN WHATSAPP EN EL GRADO EN PTICA Y

    OPTOMETRA.295

    Jos Juan Castro Torres y Antonio Manuel Pozo Molina

    SIMP424-3. INNOVACIN DOCENTE EN ARQUITECTURA MEDIANTE LA

    APLICACIN DE LA TCNICA PTICA DE LA "VISIN ESTEREOSCPICA" AL

    PROCEDIMIENTO TRADICIONAL DE ANLISIS ARQUITECTNICO DE LA "VISIN

    SERIADA"296

    Esteban Jos Rivas Lpez, Jos Juan Castro Torres, Celia Prados Garca, David

    Arredondo Garrido, Mara Teresa Garca Gallardo y Manuel Garca Luque

  • II Congreso Internacional de Ciencias de la Educacin y del Desarrollo. ISBN: 978-84-617-0156-8

    24

    SIMP424-4. MEJORA DE LA DOCENCIA EN LA ASIGNATURA "DEVICES AND

    INSTRUMENTATION" DEL MSTER ERASMUS MUNDUS "COLOR IN INFORMATICS

    AND MEDIA TECHNOLOGY": USO DE METODOLOGAS ACTIVAS297

    Antonio Manuel Pozo Molina, Manuel Rubio Lpez, Javier Hernndez Andrs y Juan

    Luis Nieves Gmez

    ESTILOS DE APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

    CO-255. RELACIONES ENTRE ESTILOS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIN ENTRE

    PARES...298

    Mara Corts, Alberto Valentn, Estrella Lpez, M.M. Gonzlez-Tablas y Pedro Mateos

    CO-464. COMPARACIN DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE SEGN EL

    INVENTARIO DE FELDER Y SILVERMAN EN LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.

    UN ESTUDIO PILOTO..299

    Abel Romano Peris, Hctor Corzo Fajardo, Daniel Collado Mateo, Jos Carmelo

    Adsuar, Francisco Javier Domnguez Muoz, Paloma Rohlfs Domnguez, Angelina Prado

    Solano, Zahara Blazquez Soria y Narcs Gusi Fuertes

    CO-460. RELACIN ENTRE EL NDICE DE MASA CORPORAL Y EL ESTILO DE

    APRENDIZAJE EN ALUMNADO UNIVERSITARIO. UN ESTUDIO PILOTO.300

    Abel Romano Peris, Hctor Corzo Fajardo, Daniel Collado Mateo, Jos Carmelo

    Adsuar, Francisco Javier Domnguez Muoz, Angelina Prado Solano, Paloma Rohlfs

    Domnguez, Zahara Blazquez Soria y Narcs Gusi Fuertes

    CO-658. ESTUDIO COMPARATIVO DE LAS ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS Y EL

    RENDIMIENTO ACADMICO EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE

    LA EDUCACIN DE LA UNIVERSIDAD DE COLIMA....301

    Norma Guadalupe Mrquez Cabellos, Briseida Noem Ramos Ramrez, Martn Gerardo

    Vargas Elizondo y Andrea Stephanie Barrera Moreno

    CO-406. ESTUDIO DE LAS EXPERIENCIAS FORMATIVAS DEL ALUMNADO DE

    LENGUAS EXTRANJERAS. ANLISIS DE LOS ESTILOS DE

    APRENDIZAJE.302

    Magdalena Lpez Prez

    CO-363. LA ESTIMULACIN DE LA CAPACIDAD DE CONCENTRACIN Y

    RELAJACIN COMO MECANISMO PARA INCENTIVAR LA EXPRESION ARTSTICA

    EN EL ALUMNADO DE EDUCACIN SUPERIOR........303

    Carmen Garca de Viguera, Beln Quintero Ordez y Rafaela M. Herrero Martnez

    EDUCACIN INCLUSIVA: EDUCACIN SUPERIOR Y EGRESADOS

  • II Congreso Internacional de Ciencias de la Educacin y del Desarrollo. ISBN: 978-84-617-0156-8

    25

    CO-707. LA ATENCIN DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS EN LA

    UCLM DESDE LA PERSPECTIVA DE ESTUDIANTES Y PROFESORES. ...304

    Ana Isabel Callejas Albiana y Carmen Carpio de los Pinos

    CO-438. LA EDUCACIN SUPERIOR INCLUSIVA EN ENTORNOS VIRTUALES DE

    APRENDIZAJE............305

    Alba Mara Hernndez Snchez

    CO-43. VALORACIN DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO DE MAGISTERIO EN

    CUANTO AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS PERSONALES, SOCIALES Y

    EDUCATIVAS A TRAVS DEL "APRENDIZAJE Y SERVICIO" CON PERSONAS CON

    NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES...306

    Adela Andrea Rodrguez Quesada

    CO-719. IMPLEMENTATION OF A MENTORING PROGRAM AT E.T.S.I.

    NAVALES.307

    M. Carmen Rodrguez-Hidalgo, David Daz, Teresa J. Leo y Miguel ngel Herreros

    CO-92. PREDICTORES DE LAS ACTITUDES HACIA LA INCLUSIN DE ALUMNADO

    CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN FUTUROS PROFESIONALES DE

    LA EDUCACIN....308

    Mariana Buenestado Fernndez y Jos Luis lvarez Castillo

    CO-781. RESILIENCE AND INTELLECTUAL DISABILITIES: (RE) BUILDING A

    MEANING FOR LIFE? - RESILINCIA E DEFICINCIA MENTAL: (RE) CONSTRUINDO

    UM SIGNIFICADO PARA A VIDA?. .309

    Ana Vilela & Mara Helena Martins

    ALTAS CAPACIDADES, CREATIVIDAD Y LATERALIDAD

    CO-413. PROPUESTAS INNOVADORAS PARA FAVORECER LA ATENCIN

    EDUCATIVA DEL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES EN CASTILLA-LA

    MANCHA.310

    Ascensin Palomares Ruiz, Javier Moyano Navaln y Esteban Snchez Manzano

    CO-379. LA ACELERACIN O FLEXIBILIZACIN CURRICULAR PARA ALUMNOS DE

    ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES: PROPUESTAS Y MEDIDAS..311

    Esteban Snchez Manzano, Jess ngel Snchez Rivera y. Ascensin Palomares Ruiz

    CO-586. TOMA DE DECISIONES Y DIFICULTADES DE APRENDIZAJE: INDICADORES

    PARA LA INTERVENCIN...312

    David Alarcn Rubio, Josu Garca Amin, Jos A. Snchez Medina y Jos Rafael

    Prieto Garca

  • II Congreso Internacional de Ciencias de la Educacin y del Desarrollo. ISBN: 978-84-617-0156-8

    26

    CO-458. CREATIVITY IN NOT LEARNING: WHO DOES SAY THAT ART AND

    PLAYFUL PROCESSES DO NOT RECOVER THE INTELLIGENCE RELEASE?....313

    Camila Nagem Marques Vieira & Maria Vitoria Campos Mamede Maia

    CO-374. LATERALIDAD Y DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.314

    Joaquin Serrabona Mas

    CO-694. REPERCUSIONES DE LA LATERALIDAD EN LOS PROCESOS DE

    LECTOESCRITURA Y CLCULO EN 1 DE PRIMARIA...315

    Mariana Cuj Puig, M Pilar Martn Lobo y Esperanza Vergara-Moragues

    ADOLESCENCIA: EMOCIONES, SATISFACCIN, ATENCIN Y PERSONALIDAD

    CO-103. NDICE DE ALEXITIMIA EN JVENES: FACTOR DE RIESGO EN

    PSICOPATOLOGA Y FRACASO ESCOLAR ..316

    Encarnacin Lozano Galvn

    CO-94. LOS MINUTOS AL DA DE DESPLAZAMIENTO ACTIVO INFLUYEN EN EL

    NIVEL DE FELICIDAD DE LOS ADOLESCENTES ESPAOLES..317

    Alberto Ruiz Ariza, Manuel J. de la Torre Cruz, Pedro A. Latorre Romn y Emilio J.

    Martnez Lpez

    CO-526EL ENTRENAMIENTO EMOCIONAL COMO ELEMENTO CLAVE PARA EL

    RECONOCIMIENTO DE EMOCIONES FACIALES EN UN INSTITUTO DE EDUCACIN

    SECUNDARIA OBLIGATORIA.

    Alberto Nolasco Hernndez y Mara Tom Fernndez.318

    CO-365. NIVEL DE ATENCIN Y RASGOS DE PERSONALIDAD EN ADOLESCENTES

    DE LA REGIN DE MURCIA....319

    Claudia Snchez Velasco, M Cristina Snchez Lpez ,Lorena Gmez Prez y Francisco

    Rafael Lzaro Tortosa

    CO-760. THE ROLE OF CAREER EXPLORATION, BARRIERS, AND CERTAINTY IN

    PLANS IN FIRST-YEAR COLLEGE STUDENTS EDUCATIONAL

    COMMITMENT.320

    Alexandra M. Arajo, Alexandra R. Costa, Renata Bastos, Diana Nogueira y Leandro S.

    Almeida

    APRENDIZAJE DE LECTURA, ESCRITURA E IDIOMAS

    CO-861. LA COMPRENSIN LECTORA EN LOS ALUMNOS DE NIVEL

    PRIMARIA....321

  • II Congreso Internacional de Ciencias de la Educacin y del Desarrollo. ISBN: 978-84-617-0156-8

    27

    Vanessa Marisol Espinoza Pacheco, Elba Mara Mndez Casanova y Marcela Mastachi

    Prez

    CO-734. DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DE COMPRENSIN LECTORA COMO

    FAVORECEDORA DE LAS COMPETENCIAS CURRICULARES EN EL CONTEXTO

    NATURAL DEL AULA...322

    Ana Cristina Blasco Serrano, Ana Arriz Prez y Mara ngeles Garrido Laparte

    CO-790. CREENCIAS Y ACTITUDES HACIA LA LECTOESCRITURA EN MAESTRAS Y

    MAESTROS DE BOLIVIA......323

    Javier Aguado-Orea, Carmen Lpez-Escribano y Vernica Garca-Ortega

    CO-132. EVALUAR LA ENSEANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA COMPETENCIA

    LINGSTICA EN LOS MBITOS DE HABLAR Y ESCUCHAR.....324

    Mara Jos Galvn-Bovaira, Marta Grcia, Ftima Vega, Manuel Snchez-Cano, Rosa

    Vilaseca y Magda Rivero

    CO-408. DIFERENCIAS ENTRE NIOS Y NIAS DE 6 DE PRIMARIA EN LAS

    ACTITUDES HACIA LA LECTURA Y EL ESTUDIO 325

    Artola Teresa, Sastre Santiago y Barraca Jorge

    CO-310. LA POESA COMO RECURSO DIDCTICO PARA EL APRENDIZAJE DEL

    INGLS EN EDUCACIN INFANTIL..326

    Vernica Villaescusa Moya y Rebeca Westerveld Fernndez

    SIMP-504. EL AJUSTE SOCIAL Y LAS INTELIGENCIAS MLTIPLES EN

    ESTUDIANTES DE EDUCACIN SECUNDARIA...327

    Coordinador: Beatriz Delgado Domenech

    SIMP504-1. CAPACIDAD PREDICTIVA DE LAS APTITUDES INTELECTUALES SOBRE

    EL ESTATUS SOCIOMTRICO EN ESTUDIANTES DE EDUCACIN SECUNDARIA

    OBLIGATORIA....328

    David Aparisi, Cndido J. Ingls, Beatriz Delgado, Carolina Gonzlvez y Jos M.

    Garca-Fernndez

    SIMP504-2. LA ANSIEDAD ESCOLAR Y LAS INTELIGENCIAS MLTIPLES EN

    ESTUDIANTES DE EDUCACIN SECUNDARIA..329

    Beatriz Delgado, Mandarine Hugon, David Aparisi, Jos M. Garca-Fernndez y M.

    Carmen Martnez-Monteagudo

    SIMP504-3. EL AJUSTE SOCIAL DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIN

    SECUNDARIA OBLIGATORIA CON ANSIEDAD SOCIAL

    AUTOINFORMADA.....330

  • II Congreso Internacional de Ciencias de la Educacin y del Desarrollo. ISBN: 978-84-617-0156-8

    28

    Carolina Gonzlvez, Beatriz Delgado, Cndido J. Ingls, M. Carmen Martnez-

    Monteagudo y David Aparisi

    SIMP504-4.CREATIVE ACTIVITY AND SOCIAL DEVELOPMENT AMONG FRENCH

    SECONDARY SCHOOL STUDENTS331

    Mandarine Hugon y Beatriz Delgado

    SIMP-578. EVOLUCIN DE LA EDUCACIN ESPECIAL Y DIVERSIDAD DE

    RESPUESTAS EDUCATIVAS.332

    Coordinador: Gerardo M. Fernndez Gonzlez

    SIMP578-1. LA EVOLUCIN DE LA EDUCACIN ESPECIAL EN ESPAA: DE LA

    SEGREGACIN A LA INCLUSIN..333

    Gerardo M. Fernndez Gonzlez

    SIMP578-2. LA ATENCIN A LA DIVERSIDAD EN UN CENTRO DE EDUCACIN

    ESPECIAL....334

    M Carmen Perez Portillo

    SIMP578-3. INTERVENCIN EDUCATIVA, SANITARIA Y SOCIAL EN UN CASO DE

    TRASTORNO DE CONDUCTA..335

    M Carmen Perez Portillo

    SIMP578-4. INTERVENCIN CON FAMILIAS EN UN COLEGIO DE EDUCACIN

    ESPECIAL....336

    M Jess Pino Fernndez

    SIMP578-5. OCIO Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL, PROGRAMA DE OCIO

    INCLUSIVO: ......337

    M Jess Pino Fernndez

    ORIENTACIN PROFESIONAL: EMPRENDIMIENTO

    CO-220. EMPLEABILIDAD Y UNIVERSIDAD.338

    Beln S. Lantarn

    CO-217. NUEVOS RETOS PARA LA ORIENTACIN EDUCATIVA........339

    Ana Lpez Medialdea

    CO-79. ORIENTACIN PROFESIONAL Y EVOLUCIN DE LAS COMPETENCIAS

    TRANSVERSALES EN EGRESADOS....340

    Ana Rodrguez Martnez

  • II Congreso Internacional de Ciencias de la Educacin y del Desarrollo. ISBN: 978-84-617-0156-8

    29

    CO-221. LA ORIENTACIN PROFESIONAL UNIVERSITARIA DIRIGIDA AL

    EMPRENDIMIENTO ..341

    Ana Lpez Medialdea y Beln Suarez Lantarn

    CO-218. LA PRDIDA DE FUTUROS EMPRENDEDORES, DNDE QUEDAN LOS

    RECURSOS, LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LA EDUCACIN

    UNIVERSITARIA?......342

    Ana Lpez Medialdea y Beln Suarez Lantarn

    CO-547. EMERGENCIA DE LA IDENTIDAD PROFESIONAL: EL CASO DE LA

    INICIACIN A LA PRCTICA PROFESIONAL EN LA FORMACIN INICIAL DE

    PROFESORES..343

    Maria Lurdes Carvalho y Altina Ramos

    PSICOLOGA EVOLUTIVA: DESARROLLO PRENATAL Y POSNATAL

    CO-285. CCPE: UNA PROPUESTA PARA ANALIZAR E INTERVENIR EN CONDUCTAS

    PARENTALES DURANTE EL EMBARAZO....344

    Carolina Soubrier Vzquez y Raquel Gmez Masera

    CO-258. VARIABLES PSICOLGICAS Y EXPERIENCIAS PERINATALES...345

    Raquel Gmez Masera y Carolina Soubrier Vzquez

    CO-257. VNCULO MATERNO PRENATAL: FORMATO Y ESTABLECIMIENTO346

    Raquel Gmez Masera y Carolina Soubrier Vzquez

    CO-256. ANSIEDAD Y TRISTEZA DURANTE EL EMBARAZO: INFLUENCIA EN

    EMBARAZO, PARTO Y NEONATO....347

    Raquel Gmez Masera y Carolina Soubrier Vzquez

    CO-286. PSICOLOGA DEL DESARROLLO PERINATAL EN UNA MUESTRA DE

    FAMILIAS ONUBENSES....348

    Carolina Soubrier Vzquez y Raquel Gmez Masera

    CO-55. DESARROLLO MENTAL Y MOTOR EN RELACIN A LA SEGURIDAD DEL

    APEGO EN NIOS PREMATUROS Y NACIDOS A TRMINO.....349

    Julio Prez-Lpez , Tatiana Izabele Jaworski de S Riechi , Mara Teresa Martnez-

    Fuentes, Juan Snchez-Caravaca e Mara Isabel Casbas-Gmez

    NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES/ESPECFICAS

  • II Congreso Internacional de Ciencias de la Educacin y del Desarrollo. ISBN: 978-84-617-0156-8

    30

    CO-159. RESILIENCIA, CO-PARENTALIDAD, COHESIN Y ADAPTABILIDAD EN

    FAMILIAS COM NIOS COM NECESSIDADEES EDUCATIVAS ESPECIALES350

    Maria Helena Martins y Luciany Ferreira

    CO-489. INCLUSION IN PHYSICAL EDUCATION CLASSES CHANGES TO A NEW

    REALITY..351

    Achilles Alves de Oliveira, Dayse Santos da Cunha, Soraya Valenza Diniz & Elvio

    Marcos Boato

    CO-29. EFICACIA DE LA MSICA EN EL RENDIMIENTO ACADMICO DE

    ADOLESCENTES CON CONDUCTAS DISRUPTIVAS..352

    Roco Chao Fernndez, M Dorinda Mato Vzquez y Vicente Lpez Pena

    CO-651. LAS INTELIGENCIAS MLTIPLES Y LOS ALUMNOS CON DEFICIENCIAS

    AUDITIVAS EN EL AULA DE LENGUA IGLESA..353

    Carmen M. Bretones Callejas y Beatriz Climent Orlowski

    CO-304. INSTRUMENTOS DE EVALUACIN DE LAS CONDUCTAS PROBLEMTICAS

    DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL.354

    David Sim-Pinatella, Elisabeth Alomar-Kurz, Josep Font-Roura, y Climent Gin

    ESTUDIOS CON POBLACIN INFANTIL: DESARROLLO EMOCIONAL Y

    PSICOMOTOR

    CO-276. EDINA, CUESTIONARIO PARA MEDIR LA AUTOESTIMA EN NIOS Y

    NIAS DE TRES A SIETE AOS DE EDAD.....355

    Antonio Serrano Muoz, Rosario Mrida Serrano y Carmen Tabernero Urbieta

    CO-339. DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL EN LOS NIOS EN EDAD INFANTIL A

    TRAVS DE LOS DIBUJOS ANIMADOS..356

    M ngeles Palacios Garca

    CO-372. PROGRAMA DE EDUCACIN SOCIO-EMOCIONAL A TRAVS DE LOS

    CUENTOS VIVENCIADOS MOTRIZMENTE ..357

    Joaquin Serrabona Mas

    CO-594. ADECUACIN DE CONTEXTOS DE DESARROLLO DE PATRONES DE

    POSICIONES INTERMEDIAS (SEGN EMMI PIKLER)....358

    Teresa Godall y Sandra Gallardo

    CO-42. DESARROLLO PSICOMOTOR EN LA EDUCACIN INFANTIL: RELACIONES

    ENTRE CAPACIDAD DE ATENCIN Y EQUILIBRIO..359

    Vanesa Abun Porras, Carmen Jimnez Antona y Antonio Palacios Cibrin

  • II Congreso Internacional de Ciencias de la Educacin y del Desarrollo. ISBN: 978-84-617-0156-8

    31

    CO-368. LA PSICOMOTRICIDAD FAVORECEDORA DEL DESARROLLO INTEGRAL

    DE LOS NIOS/AS DE EDUCACIN INFANTIL. PRESENTACIN PROGRAMA DE

    MOTRICIDAD INTEGRAL (PMI)..360

    Joaquin Serrabona Mas

    MISCELANEA II

    CO-599. CARTOONS AND VISUAL TEXTS IN PROMOTING TEXT

    COMPREHENSION......361

    Chiara Bertolini, Roberta Cardarello & Maja Antonietti

    CO-280. LOS INDICADORES INCOMPARABLES DE UNA UNIVERSIDAD

    PRESENCIAL VS UNA VIRTUAL.....362

    Mara Elvia Edith Alanis Prez, Lucio Guzmn Mares y Jos Eduardo Alaniz Prez

    CO-123. HABILIDADES DE USO DE PADRES EN INTERNET CON FINES

    EDUCATIVOS. ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE ESPAA Y COLOMBIA...363

    Arminda Surez, Mercedes Muetn y Mara Jos Rodrigo

    CO-471. ESTUDIO LONGITUDINAL DE LA EVALUACIN DEL DESEMPEO DEL

    PERSONAL DOCENTE EN LOS PROCESOS DE AULA: EL CASO DE INGENIERA DE

    LA FES ARAGN, UNAM.....364

    Daniel Velzquez Vzquez

    CO-370. MODELO DE EVALUACIN DEL NCLEO DE CONTENIDOS DEL DISEO

    DE INTERIORES DE LA ASIGNATURA DE DISEO DE 2 DE

    BACHILLERATO.....365

    M Carmen Veses Jimnez y Concha Daud Pic

    CO-696. DELEGADOS: VA DE PARTICIPACIN DEL ALUMNADO EN LOS

    CENTROS?...366

    Laura Granizo, Cristina del Barrio y Kevin van der Meulen

    SIMP-125. LA IMPLICACIN EDUCATIVA DE LOS PADRES Y LAS MADRES DE

    ALUMNOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA..367

    Coordinadora: Silvia Lpez Larrosa

    SIMP125-1. PROPIEDADES PSICOMTRICAS DE LA VERSIN CASTELLANA DEL

    CUESTIONARIO DE EVALUACIN DE LA IMPLICACIN PARENTAL EN EL HOGAR

    FSQ368

  • II Congreso Internacional de Ciencias de la Educacin y del Desarrollo. ISBN: 978-84-617-0156-8

    32

    Silvia Lpez Larrosa, Mara Jess Pardo Garea, Sara Nez Torrado, Ana Seoane, Lidia

    Mediavilla Ruiz, Benigno Snchez Vales, Aldara Ballesteros, Irene Lpez Ozores, Lina M.

    Pacheco y Martio Riera

    SIMP125-2. RELACIN ENTRE LA IMPLICACIN DE LOS PADRES Y LAS MADRES

    EN EL HOGAR, LA INTENSIDAD DE LAS DISCUSIONES SOBRE TEMAS ESCOLARES

    Y LOS RESULTADOS ACADMICOS DE ALUMNOS DE PRIMARIA...369

    Lidia Mediavilla Ruiz y Silvia Lpez Larrosa

    SIMP125-3. ESTUDIO DE LA IMPLICACIN PARENTAL PERCIBIDA POR ALUMNOS

    DE SECUNDARIA.......370

    Sara Nez Torrado y Silvia Lpez Larrosa

    SIMP125-4. DIFERENCIAS EN LA IMPLICACIN DE LOS PADRES Y LAS MADRES

    DE ALUMNOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA Y SU RELACIN CON LOS

    RESULTADOS ESCOLARES.371

    Silvia Lpez Larrosa, Sara Nez Torrado y Lidia Mediavilla Ruiz

    INNOVACIN DOCENTE: MATEMTICAS Y CIENCIAS SOCIALES

    CO-35. UNA PROPUESTA DIDCTICA PARA INTRODUCIR EL SIMBOLISMO

    ALGEBRAICO372

    Carmen G. Aguayo Arriagada, Elisabeth Ramos-Rodrguez y Danilo Da Levicoy

    CO-193. APRENDER MATEMTICA GOLOSEANDO...373

    Vernica Albanese

    CO-30. INVESTIGACIN SOBRE MSICA Y MATEMTICAS EN EDUCACIN

    INFANTIL..374

    Mara Dorinda Mato Vzquez, Roco Chao Fernndez y Vicente Lpez Pena

    CO-36. PROGRAMA DE INTERVENCIN AFECTIVO-EMOCIONAL EN LA

    RESOLUCIN DE PROBLEMAS MATEMTICOS. DISEO, EVALUACIN Y

    ALGUNOS RESULTADOS.375

    Ana Caballero Carrasco, Rosa Gmez del Amo, Janeth Crdenas Lizarazo y Elosa

    Guerrero Barona

    CO-120. INFLUENCIA DE LA METODOLOGIA DIDCTICA EN LA CONEXIN ENTRE

    SITUACIONES PRCTICAS Y TEORA...............................................................................376

    Noelia Agudo Navo, Alicia Fernndez-Oliveras y M Luisa Oliveras Contreras

  • II Congreso Internacional de Ciencias de la Educacin y del Desarrollo. ISBN: 978-84-617-0156-8

    33

    CO-20. UNA PROPUESTA DE FORMACIN DIDCTICA PARA EL PROFESORADO DE

    CIENCIAS SOCIALES......377

    Mara del Mar Bernab Villodre

    ADULTOS MAYORES: UNIVERSIDAD; CUIDADORES

    CO-846. EDUCACION SUSTENTABLE PARA ADULTOS MAYORES (ESAM) EN LA

    FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DE LA UNIVERSIDAD AUTNOMA DE BAJA

    CALIFORNIA...378

    Lourdes Roco Botello Valle Y Joaqun Vzquez Garca

    CO-859. UTILIZACIN DEL CONOCIMIENTO EMRITO PARA LA MEJORA DE LA

    UNIVERSIDAD.379

    Emilio Crisol Moya, Vanesa Gmiz Snchez y Mara Jess Rodrguez Entrena

    CO-838. CALIDAD DE VIDA EN CUIDADORES FAMILIARES DE PACIENTES

    CRNICOS PEDITRICOS380

    Filiberto Toledano-Toledano, Rosa Mara Varela Garay y Rafael Gmez del Toro

    GESTIN Y DIRECCIN DE CENTROS EDUCATIVOS: LIDERAZGO

    PEDAGGICO Y COOPERATIVO; EGRESADOS UNIVERSITARIOS

    CO-50. LA DIRECCIN COMO EJE DEL CAMBIO: PRCTICAS DE LIDERAZGO

    PEDAGGICO EFICACES.381

    Marina A. Garca Garnica

    CO-292. EL LIDERAZGO PEDAGGICO: RETO EN LA ORGANIZACIN DE

    NUESTROS CENTROS EDUCATIVOS.382

    M del Mar Gallego Garca y Teresa Lupin Cobos

    CO-201. EL LIDERAZGO ESCOLAR; SUS TALENTOS Y ACTITUDES, DESDE LAS

    EXPECTATIVAS Y EXPERIENCIAS DE LOS DOCENTES.383

    Francisco Njera Ruiz y Roberto Murillo Pantoja

    CO-362. LA SOCIEDAD COOPERATIVA COMO MODELO INSTITUCIONAL

    APLICADO A LA EDUCACIN. UN ESTUDIO DE LAS COOPERATIVAS DE

    ENSEANZA DE LA COMUNIDAD ANDALUZA.....384

    Arturo Fuentes Cabrera y Pilar frica Fuentes Cabrera

    CO-364. EN SITUACIONES DE CRISIS, ES POSIBLE EL RECURSO DEL

    AUTOEMPLEO? LOS CENTROS EDUCATIVOS COOPERATIVOS Y DE ECONOMA

    SOCIAL SE OFRECEN COMO ALTERNATIVAS REALES...385

  • II Congreso Internacional de Ciencias de la Educacin y del Desarrollo. ISBN: 978-84-617-0156-8

    34

    Arturo Fuentes Cabrera y Arturo Manuel Fuentes Vias

    CO-282. ESTUDIO DE LA TRAYECTORIA ESCOLAR POR COHORTE REAL (24,676

    ADMITIDOS) ESTUDIO DE CASO: EL CENTRO UNIVERSITARIO DE LA CINEGA DE

    LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA....386

    Mara Elvia Edith Alanis Prez, Jose Eduardo Alaniz Prez, Ma. Soledad Castellanos

    Villarruel y Elsy Susana Edith Baltazar Alaniz

    COMPETENCIA TICA, RAZONAMIENTO MORAL E INTELIGENCIA

    SOCIOEMOCIONAL EN ADOLESCENTES

    CO-750. EL MTODO DE CASOS ELEMENTO CLAVE PARA ESTIMULAR LA

    COMPETENCIA TICA......387

    Hernndez, M.L., Jimnez, P., Molina, M., Prez-Garca, P., Snchez, A.P. y Viciana, V

    CO-829. ANLISIS DE FACTORES ASOCIADOS AL DESARROLLO DEL

    RAZONAMIENTO MORAL EN ESTUDIANTES ADOLESCENTES.388

    Susana Snchez Herrera, Manuel Jess Palomo Ferrera y Florencio Vicente Castro

    CO-831. SESGO POR DESEABILIDAD SOCIAL EN LA MEDIDA DEL RAZONAMIENTO

    MORAL..389

    Manuel Jess Palomo Ferrera, Susana Snchez Herrera y Florencio Vicente Castro

    CO-551. APRENDER A TRAVS DE LA VIDA: ALGUNAS EXPERIENCIAS

    SUBJETIVAS DE APRENDIZAJE DE JVENES.390

    Mnica Aldana Robayo y Vanessa Campos Miranda

    CO-62. PROGRAMA DE POTENCIACIN DE LA INTELIGENCIA SOCIOEMOCIONAL

    SEA: RESULTADOS DE MEJORA391

    Csar Rodrguez Ledo y Santos Orejudo Hernndez

    CO-116. ES POSIBLE MODIFICAR LAS ACTITUDES SOCIALES? ACTIVACIN DE

    METAS IGUALITARIAS PARA LA REDUCCIN DE LA APLICACIN DE LOS

    ESTEREOTIPOS DE GNERO...392

    Mara Aranda Lpez, Jos Mara Montiel Sampedro, Beatriz Montes Berges y M

    Agustina Vzquez Montvez

    BULLYING

    CO-566. CUANDO EL SILENCIO HUELE A MIEDO. ....393

  • II Congreso Internacional de Ciencias de la Educacin y del Desarrollo. ISBN: 978-84-617-0156-8

    35

    Yesshenia Vilas Merelas, Ana Isabel Bermdez Vela y Daniel Blanco Carpente

    CO-541. PERSPECTIVAS DEL PROFESORADO EN VIOLENCIA

    ESCOLAR..394

    Eugenia Piero Ruiz, Julin Jess Arense Gonzalo y lvaro Carpena Mndez

    CO-675. A LONGITUDINAL ANALYSIS OF BULLYING VICTIMIZATION: THE ROLE

    OF THE HIERARCHY.395

    Javier Martn Babarro, Santiago de Ossorno Garca, Monica Terrazo Felipe y Eduardo

    Ruiz Espinosa

    CO-495. MINDFULNESS, AUTO-COMPASIN Y CONDUCTAS DE ACOSO EN

    ESCOLARES DE EDUCACIN PRIMARIA. UN ESTUDIO PRELIMINAR.396

    Marta Parra Delgado y Rosario Moreno Molina

    CO-706. SELF- AND PEER-REPORT FOR THE ASSESSMENT OF BULLYING: A

    COMPARATIVE ANALYSIS.............................................................................................397

    Javier Martn Babarro, Mnica Terrazo Felipe y Elisaveta Georgieva Kostova

    CO-726. ADOLESCENCIA Y FENMENOS DE ACOSO ENTRE IGUALES.

    DIFERENCIAS POR SEXO Y EDAD.398

    Esther Vega, Virginia Snchez, Rosario Ortega-Ruiz y Olga Gmez-Ortiz

    SIMP-641. RENDIMIENTO ACADMICO Y VARIABLES PERSONALES EN

    ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DEL GRADO DE EDUCACIN

    PRIMARIA...399

    Coordinadora: Mara Soledad Torregrosa Dez

    SIMP641-1. AFECTO POSITIVO Y NEGATIVO, CALIDAD DE VIDA Y RENDIMIENTO

    ACADMICO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS ESPAOLES....400

    Olga Hernndez, Josefa A. Antn y Ana I. Invernn

    SIMP641-2. ANLISIS DE LAS VARIABLES AUTOCONCEPTO Y RENDIMIENTO

    ACADMICO EN UNA MUESTRA DE UNIVERSITARIOS

    ESPAOLES.....401

    Josefa A. Antn, Olga Hernndez, Ana I. Invernn y Mara Soledad Torregrosa

    SIMP641-3. COMPORTAMIENTO AGRESIVO Y RENDIMIENTO ACADMICO EN

    ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS: ANLISIS EN FUNCIN DEL SEXO Y EL CURSO

    ACADMICO...402

    Ana I. Invernn, Mara Soledad Torregrosa, Olga Hernndez y Josefa A. Antn

  • II Congreso Internacional de Ciencias de la Educacin y del Desarrollo. ISBN: 978-84-617-0156-8

    36

    SIMP641-4. AFECTO POSITIVO Y NEGATIVO, AUTOCONCEPTO Y CONDUCTA

    AGRESIVA COMO PREDICTORES DEL RENDIMIENTO ACADMICO EN

    ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS ESPAOLES..403

    Mara Soledad Torregrosa, Ana I. Invernn, Josefa A. Antn y Cndido J. Ingls

    INNOVACIN DOCENTE: INGENIERA Y MATEMTICAS

    CO-841. NUEVOS TIEMPOS, NUEVAS METODOLOGAS: RELATO DE APLICACIN

    DE METODOLOGA PBL EN LA ENSEANZA DE INGENIERA..404

    Alexandra R. Costa, Conceio Viterbo, Jos Magalhes & Mafalda Ferreira

    CO-148. APLICACIN DE ETNOMATEMTICAS EN LA FORMACIN DOCENTE: EL

    MODELO MOCEMEI..405

    Mara Elena Gavarrete Villaverde y Mara Luisa Oliveras Contreras

    CO-195. CONCEPCIONES EPISTEMOLGICAS SOBRE LA MATEMTICA DESDE

    UNA PERSPECTIVA ETNOMATEMTICA....406

    Veronica Albanese y Francisco Javier Perales

    CO-718. INTRODUCING A MATRIX OF CROSS-CURRICULAR COMPETENCES AT

    THE TECHNICAL UNIVERSITY OF MADRID...407

    David Daz, M. Jos Martnez-Arnal, Teresa J. Leo, Eleuterio Mora y Miguel ngel

    Herreros

    CO-574. DESARROLLO DE UNA EXPERIENCIA DOCENTE BASADA EN

    COMPETENCIAS PROFESIONALES....408

    Joaqun Quesada-Medina, Pilar Olivares-Carrillo, Encarnacin Snchez-Jimnez y

    ngel Cantero-Toms

    CO-647. SKILLS AND RESOURCES IN HIGHER EDUCATION: STUDENTS

    ENGINEERING CURSUS...409

    Sandra Safourcade

    MATEMTICAS: ACTITUDES, RENDIMIENTO Y DIFICULTADES

    CO-24. ANLISIS DE LAS ACTITUDES DEL ALUMNADO DE EDUCACIN PRIMARIA

    HACIA LAS MATEMTICAS....410

    Eliseo Lorenzo Garca, M Dorinda Mato Vzquez y Roco Chao Fernndez

    CO-31. ANLISIS DE LAS ACTITUDES DE LOS ALUMNOS DE 2 DE EDUCACIN

    SECUNDARIA OBLIGATORIA HACIA LAS MATEMTICAS ANTES Y DESPUS DE

    LA PUESTA EN PRCTICA DE ACTIVIDADES CONSTRUCTIVISTAS.411

  • II Congreso Internacional de Ciencias de la Educacin y del Desarrollo. ISBN: 978-84-617-0156-8

    37

    Mara Dorinda Mato Vzquez, Roco Chao Fernndez y Vicente Lpez Pena

    CO-93. EL DESPLAZAMIENTO ACTIVO INFLUYE EN EL RENDIMIENTO EN

    MATEMTICAS DE LAS CHICAS ESPAOLAS DE 12 A 16 AOS...412

    Emilio J. Martnez Lpez, Alberto Ruiz Ariza, Felipe Garca Pinillos y Pedro A. Latorre

    Romn

    CO-95. LAS CHICAS ADOLESCENTES ESPAOLAS CON MEJOR CONDICIN FSICA

    OBTIENEN MEJOR RENDIMIENTO ACADMICO EN MATEMTICAS Y

    LENGUA....413

    Alberto Ruiz Ariza, Felipe Garca Pinillos, Manuel J. De la Torre Cruz y Emilio J.

    Martnez Lpez

    CO-409. FORMACIN DOCENTE, MATEMTICAS Y MEDIOS...414

    Nria Rosich y Marco Jcome

    APRENDIZAJE AUTNOMO/COOPERATIVO

    CO-809. APOYANDO EL CAMBIO Y LA MEJORA EDUCATIVA: UNA EXPERIENCIA

    DE TRABAJO COLABORATIVO.415

    Remedios de Haro Rodrguez

    CO-817. LA ACTIVIDAD GUIADA COMO ESPACIO DE TRABAJO COLABORATIVO

    EN LA MODALIDAD ONLINE DE ENSEANZA Y APRENDIZAJE...416

    Ana Rodrguez Martn, Vicente Gabarda Mndez y M Mercedes Romero Rodrigo

    CO-549. EL APRENDIZAJE COOPERATIVO COMO RESPUESTA PEDAGGICA A LA

    EDUCACIN EN UN MUNDO EN CAMBIO...417

    Sandra Gallardo y Teresa Godall

    CO-361. TRABAJO EN GRUPO Y APRENDIZAJE COOPERATIVO EN LA FORMACIN

    UNIVERSITARIA DENTRO DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIN

    SUPERIOR.418

    Justo Fernando Ramos Ala, Clara Gonzlez Uriel y Jos Antonio Bueno lvarez

    CO-117. PROMOCIN DE PROCESOS AUTNOMOS A TRAVS DE LA CO-

    ENSEANZA...419

    Martha Leticia Gaeta Gonzlez y Mara G. Fbregas Janeiro

    CO-322. EL EMPLEO DE NUEVAS TECNOLOGAS MEJORA EL APRENDIZAJE

    COLABORATIVO?. .....420

  • II Congreso Internacional de Ciencias de la Educacin y del Desarrollo. ISBN: 978-84-617-0156-8

    38

    Abrahan Jimnez Baena

    ORGANIZACIN DE CENTROS EDUCATIVOS: FAMILIAS, PAT, EDUCACIN

    DIFERENCIADA

    CO-203. LIDERAZGO DE LA PARTICIPACIN DE LAS FAMILIAS EN LA ESCUELA

    MEDIANTE AMPA EN LOS CENTROS DE EDUCACIN INFANTIL Y PRIMARIA DE

    GRANADA.......421

    Marina Garca Carmona y Manuel Lorenzo Delgado

    CO-204. EL PAPEL DEL PC (PARENT COORDINATOR) COMO AGENTE

    FACILITADOR EN LA IMPLICACIN DE LAS FAMILIAS EN LAS ESCUELAS

    PBLICAS DE NUEVA YORK. EL CASO DE MANHATTAN..422

    Marina Garca Carmona y Toms Sola Martnez

    CO-453. PARTICIPACIN FAMILIA-ESCUELA. LA FAMILIA COMO UN RECURSO

    MS EN LAS AULAS.....423

    Begoa Vigo Arrazola, Beln Dieste Gracia y Carmen Julve Moreno

    CO-705. IMPORTANCIA Y TRASCEDENCIA DE LOS PATS EN

    CENTROS..424

    Iria Calleja Barcia y Margarita Pino-Juste

    CO-407. LAS OPCIONES CIENTFICO-TCNICAS DE LAS CHICAS: EL IMPACTO DE

    LA EDUCACIN DIFERENCIADA EN LAS ELECCIONES

    POSTOBLIGATORIAS.....425

    Jaume Camps Bansell y Enric Vidal Rod

    EDUCACIN MULTICULTURAL Y DE COLECTIVOS DESFAVOPRECIDOS

    CO-533. LA EDUCACIN EN VALORES, UNA HERRAMIENTA PARA MEJORAR LAS

    CARENCIAS DE LOS DOCENTES EN LA MULTICULTURALIDAD..426

    Marcos Garca-Vidal, Jos Mara Sola Reche y Salvador Peir i Gregri

    CO-529. VALORES DEMOCRTICOS EN LOS LIBROS DE TEXTOS DE EDUCACIN

    PARA LA CIUDADANA Y DERECHOS HUMANOS....427

    Mara Tom Fernndez, Emilio Berrocal De Luna y Leonor Buenda Esman

    CO-639. EVALUACIN DE IMPACTO DEL REFUERZO EDUCATIVO DEL PROGRAMA

    CAIXAPROINFANCIA EN ESPAA.....428

  • II Congreso Internacional de Ciencias de la Educacin y del Desarrollo. ISBN: 978-84-617-0156-8

    39

    Jordi Longs, Eduard Longs y Jordi Riera

    CO-827. ORIENTAR LAS ACTUACIONES PEDAGGICO-EDUCATIVAS COMO VIA

    PARA EL DESARROLLO Y PROMOCIN DE COLECTIVOS

    DESFAVORECIDOS.429

    Enriqueta Molina Ruz y Ana Martin-Romera

    CO-617. ITALY AND FRANCE AND THE RECEPTION OF FOREIGN STUDENTS: A

    COMPARISON......430

    Lisa Bugno and Giuseppe Milan

    CO-51. TRANSFORMACIN ESCOLAR Y RELACIONES ESCUELA FAMILIA: UNA

    MIRADA A LOS DISCURSOS Y LAS PRCTICAS ESCOLARES DESDE EL ENFOQUE

    INTERCULTURAL......431

    Mara Garca-Cano Torrico

    PSICOLOGA EVOLUTIVA: FAMILIA-ESCUELA

    CO-107. EL PAPEL DE LA ESCUELA EN LA PREVENCIN DE LOS

    COMPORTAMIENTOS ANTISOCIALES ADOLESCENTES..432

    Luca Antoln-Surez

    CO-236. VINCULACIN AL CENTRO AL CENTRO ACADMICO Y DESARROLLO

    POSITIVO ADOLESCENTE...433

    lvaro Balaguer Estaa y Csar Rodrguez Ledo

    CO-237. ESTILOS PARENTALES Y DESARROLLO SOCIAL Y PERSONAL EN

    ADOLESCENTES ARAGONESES....434

    lvaro Balaguer Estaa y Santos Orejudo Hernndez

    CO-57. COHERENCIA ENTRE EL ESTILO EDUCATIVO MATERNO Y PATERNO Y

    AJUSTE PSICOSOCIAL ADOLESCENTE435

    Olga Gmez-Ortiz , Rosario Del Rey, Eva Mara Romera y Rosario Ortega-Ruiz

    CO-616. DIVERSIDAD FAMILIAR Y ADAPTACIN DE LOS HIJOS: OPINAN LOS

    JVENES..436

    Lorena M Prez Marrero y Beatriz Triana Prez

    CO-238. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y DESARROLLO SOCIAL Y PERSONAL

    EN ADOLESCENTES ARAGONESES..437

    lvaro Balaguer Estaa

  • II Congreso Internacional de Ciencias de la Educacin y del Desarrollo. ISBN: 978-84-617-0156-8

    40

    DOCENCIA-INVESTIGACIN: PENSAMIENTO CRTICO

    CO-112. CURSO INTERNACIONAL DE METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN. DOS

    UNIVERSIDADES DOS PASES, UN SOLO ESFUERZO...438

    Maria G. Fabregas Janeiro y Martha Leticia Gaeta Gonzlez

    CO-777. DEL DOCENTE-REFLEXIVO AL MAESTRO-INVESTIGADOR439

    Agustn Reyes Torres y Luis S. Villacaas de Castro

    CO-695. THE INTERSECTION PEDAGOGY/NEUROCULTURE AS AN EMERGING

    PARADIGM OF EDUCATIONAL RESEARCH....440

    Chiara D'alessio

    CO-369. CONTRIBUCIONES DE LAS CUESTIONES SOCIO-CIENTFICAS AL

    DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE PENSAMIENTO CRTICO.

    Nidia Yaneth Torres Merchan y Jordi Solbes Matarredona.441

    CO-536. ES POSIBLE LA APLICACIN DE LA LGICA DOMINANTE DE SERVICIO

    EN LA GESTIN DOCENTE? REFLEXIONES Y PROPUESTAS A PARTIR DE UN

    ANLISIS DE CASO EN POSTGRADO. ...442

    Pablo Cabanelas y Jess F. Lampn

    CO-573. NEUROSCIENCE AND EDUCATION FOR A NEW RESEARCH

    PARADIGM.......443

    Chiara D'alessio

    PSICOPEDAGOGA

    CO-266. TEATRO, SU FUNCIN TERAPUTICA Y EDUCATIVA ANTE LA

    VIOLENCIA. ANLISIS BIBLIOMTRICO DE LAS PUBLICACIONES EN BASES DE

    DATOS ESPAOLAS E INTERNACIONALES....444

    Mondolfi, M.L. y Pino-Juste, M

    CO-227. LA DRAMATIZACIN COMO TCNICA PARA LA MEJORA DE LA

    COOPERACIN Y CREATIVIDAD.445

    Fernndez-Aguayo, S. y Pino-Juste, M.

    CO-358. EVOLUCIN DE LA SATISFACCIN DEL CLIENTE INTERNO SEGN EL

    CARGO DE RESPONSABILIDAD EN UN CENTRO DE ATENCIN TEMPRANA EN LA

    REGIN DE MURCIA.....446

    Mara Marco Arenas, Mara Lorena Gmez Prez ,Mara Cristina Snchez Lpez y

    Francisco Alberto Garca Snchez

  • II Congreso Internacional de Ciencias de la Educacin y del Desarrollo. ISBN: 978-84-617-0156-8

    41

    CO-245. VALORACIN DE UN PROGRAMA DE COORDINACIN ENTRE DE LOS

    PROFESIONALES DE ATENCIN TEMPRANA Y LOS MAESTROS DE EDUCACIN

    INFANTIL DE CENTROS ESCOLARES447

    Mara Lorena Gmez Prez, Mara Marco Arenas, Francisco Alberto Garca Snchez y

    Mara Cristina Snchez Lpez

    CO-77. EMOTIONAL EDUCATION IN PRIMARY SCHOOL: KEYS FOR ITS

    INTERVENTION..448

    David Lanza Escobedo

    CO-19. EL LIPDUB: UNA PROPUESTA EDUCATIVA TRANSVERSAL......449

    Diego Caldern Garrido, Josep Gustems Carnicer y Francesc Llinares Heredia

    PSICOGERONTOLOGA Y PROFESIONALIZACIN

    CO-571. VIRTUAL AND FACE TO FACE INTERVENTIONS ON DEPRESSIVE

    SYMPTOMS IN OLDER POPULATION: SYSTEMATIC REVIEW AND META-

    ANALYSIS......450

    Cristina Daz Prieto y Jess Nicasio Garca Snchez

    CO-568. REVIEW OF META-ANALYSIS ON OLDER POPULATION.451

    Cristina Daz Prieto y Jess Nicasio Garca Snchez

    CO-577. WEB RESOURCES FOR ACTIVE AGEING: RESULTS PREVIEW.....452

    Cristina Daz Prieto y Jess Nicasio Garca Snchez

    CO-635. FUNCIN EJECUTIVA Y DETERIORO COGNITIVO EN MAYORES..453

    Cristina Fernndez Portero, Josu Garca Amin, David Alarcn Rubio y Jos A.

    Snchez Medina

    CO-637. CALIDAD DE VIDA COMO CONSTRUCTO MULTIDIMENSIONAL EN UNA

    POBLACIN MAYOR DE 65 AOS....454

    Cristina Fernndez Portero, Jos A. Snchez Medina, David Alarcn Rubio y Amaia

    Saldise Esandi

    CO-447.PROFESIONALIZAR A LOS ENFERMEROS EN PSIQUIATRA: QU EFECTOS

    TIENE EL TRABAJO PEDAGGICO SOBRE LOS ACTORES?....455

    Julien de Miribel

    RENDIMIENTO ACADMICO

  • II Congreso Internacional de Ciencias de la Educacin y del Desarrollo. ISBN: 978-84-617-0156-8

    42

    CO-709. RENDIMIENTO Y DECISIONES ESTRATGICAS DE LECTURA EN EL USO

    DE TEXTOS CONTINUOS Y NO-CONTINUOS PARA RESPONDER

    PREGUNTAS456

    Mara-ngeles Serrano Mendizbal, Ignacio Mez Sez y Antonio Ferrer Manchn

    CO-704. ANLISIS DE LA OPININ SOBRE EL EXAMEN ESCRITO DE ESTUDIANTES

    DE SECUNDARIA EN DOS INSTITUCIONES DEL ESTADO DE COLIMA,

    MXICO..457

    Yudith Adilene Casillas Valencia, Laura Jeanette Ochoa Quintero, Ana Yaquelinne

    Palacios Granados , Mireya Sarahi Abarca Cedeo y Ma de Lourdes Covarrubias Venegas

    CO-702. DIFERENCIAS EN EL RENDIMIENTO ACADMICO DE ESTUDIANTES DE

    SECUNDARIA ANTE LA EVALUACIN CON Y SIN EXAMEN ESCRITO. ESTUDIO DE

    CASO EN COLIMA, MXICO..458

    Yudith Adilene Casillas Valencia, Laura Jeanette Ochoa Quintero, Ana

    YaquelinnePalacios Granados y Renato Francisco Gonzalez Snchez

    CO-755. QU PREDICE MEJOR EL RENDIMIENTO ACADMICO: COMPRENSIN O

    COMPETENCIA LECTORA?.....459

    Mara-ngeles Serrano Mendizbal, Ignacio Mez Sez, Antonio Ferrer Manchn y

    Eduardo Vidal-Abarca Gmez

    CO-810. MOTIVACIN INTRNSECA Y DIFERENCIAS DE GNERO EN DOS GRUPOS

    DE ESTUDIANTES DE SECUNDARIA.....460

    Milagros Sinz, Pilar Prat y Esther Fatsini

    CO-821. RELACIN ENTRE EL RENDIMIENTO ACADMICO PREVIO, LAS

    CREENCIAS DE AUTOEFICACIA, ENGAGEMENT ACADMICO Y EL RENDIMIENTO

    ESCOLAR: INVESTIGACIN CON ESTUDIANTES DE ENSEANZA

    SUPERIOR.........461

    Alexandra R. Costa & Alexandra M. Arajo

    DIDCTICA DE LA EDUCACIN FSICA

    CO-545. CMO SE CONTRIBUYE A LA ADQUISICIN DE CCBBS DESDE EL REA

    DE EDUCACIN FSICA EN LA EDUCACIN OBLIGATORIA?....462

    Sandra Gallardo, Teresa Godall y Carlos Gonzlez Arvalo

    CO-354. ANLISIS DE LAS COMPETENCIAS EN PERCEPCIN Y PREVENCIN DEL

    RIESGO EN LA PRCTICA DOCENTE DEL ALUMNADO DE LA ESPECIALIDAD DE

    EDUCACIN FSICA EN LA FASE FINAL DE FORMACIN PRCTICA.463

  • II Congreso Internacional de Ciencias de la Educacin y del Desarrollo. ISBN: 978-84-617-0156-8

    43

    Manuel Lucena Zurita, Pedro ngel Latorre Romn y M Luisa Zagalaz Snchez

    CO-59. LA MOTIVACIN EN LOS ALUMNOS DE EDUCACIN FSICA: EVALUACIN

    PARA UNA OPTIMIZACIN DE LOS PROCESOS DE ENSEANZA. 464

    Javier Sevil Serrano, Luis Garca-Gonzlez, Nayra Bordetas Beitia, Jos Antonio Julin

    Clemente y Berta Murillo Pardo

    CO-58. FACTORES QUE INFLUENCIAN LA AUTONOMA DEL ALUMNADO EN

    EDUCACIN FSICA: IMPLICACIONES PARA LA INTERVENCIN

    DOCENTE.465

    Javier Sevil Serrano, Luis Garca-Gonzlez, Jos Antonio Julin Clemente, Alberto

    Abarca-Sos y Alberto Aibar Solana

    CO-483. APORTACIONES DE LA EDUCACIN FSICA A LA MEJORA DE LAS

    COMPETENCIAS BSICAS...466

    Xoana Reguera Lpez de la Osa, gueda Gutirrez Snchez y Margarita R. Pino Juste

    CO-347. ESTUDIO Y ANLISIS DEL AUTOCONCEPTO Y LA AUTOESTIMA EN

    RELACIN CON LA CONDICIN FSICA DEL ALUMNADO DE SEXTO CURSO DE

    PRIMARIA........467

    Jose Alberto Martn Snchez y Mara Nieves Marn Regalado

    FUNDAMENTOS DE METODOLOGA CIENTFICA

    CO-136. PIIISA: PROJECT TO INTRODUCE RESEARCH AND INNOVATION INTO

    SECONDARY SCHOOLS IN ANDALUCA. "THE YOUNG SCIENCE IN SEARCH OF

    THE FUTUREOR VICEVERSA"....468

    Francisco Javier Prez Cceres

    CO-664. IMPACT OF THE DEVELOPMENT OF SCIENTIFIC WORK IN ACADEMICS OF

    THE 2ND CYCLE: A LONGITUDINAL STUDY AT FEDERAL INSTITUTE OF

    BRAZIL......469

    Rebeca Vinagre Farias, Edilson Ramos Machado, Willy Vila Nova Pessoa y Rafaela

    Rassa Arajo dos Santos

    CO-326. HACER DE LA EXPERIENCIA VIVIDA UNA TESIS DOCTORAL..470

    Xavier Ureta Buxeda

    CO-402. ELABORACIN DE UN INSTRUMENTO DE ANLISIS CUALITATIVO

    ATENDIENDO A PRINCIPIOS DE SOSTENIBILIDAD Y COMPLEJIDAD. .....471

    Esther Garca Gonzlez, Roco Jimnez Fontana y Pilar Azcrate Goded

  • II Congreso Internacional de Ciencias de la Educacin y del Desarrollo. ISBN: 978-84-617-0156-8

    44

    CO-848. LA INVESTIGACIN COMO COMPETENCIA BAJO EL REFERENTE DEL

    EGEL CENEVAL 2013 EN LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DE LA

    UNIVERSIDAD AUTNOMA DE BAJA CALIFORNIA..472

    Armida Montao Fernndez, Joaqun Vzquez Garca y Alma Adriana Len Romero

    CIBERBULLYING

    CO-493. ANLISIS DE LAS SITUACIONES DE BULLYING Y CYBERBULLYING EN

    LA COMUNIDAD DE MADRID A TRAVS DE LA LISTA DE VERIFICACIN

    TABBY...473

    Tatiana Garca-Vlez, Juan Calmaestra, Clara Gonzlez y Antonio Maldonado

    CO-168. LA MEDICIN DEL ACOSO EN INTERNET. ..474

    Trinidad Donoso-Vzquez, Maria Jos Rubio, Ruth Vil, Anna Velasco y Assumpta

    Aneas

    CO-143. VIOLENCIAS DE GENERO 2.0. DIMENSIONES E INDICADORES. .475

    Trinidad Donoso-Vzquez, Assumpta Aneas, Maria Jos Rubio, Anna Velasco y Ruth

    Vil

    CO-226. HABILIDADES METACOGNITIVAS Y ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO

    EN VCTIMAS DE CYBERBULLYING. UN ESTUDIO CON

    UNIVERSITARIOS.. ....476

    Isabel Rosa Pantoja y Joaqun A. Mora-Merchn

    CO-313. INFLUENCIA DE LA ETAPA DE LA ADOLESCENCIA EN LA DEPENDENCIA

    A LAS REDES SOCIALES Y EN EL ACOSO ENTRE IGUALES A TRAVS DEL MVIL

    Y DE INTERNET. .............477

    Jessica Ortega, Sofia Buelga, Mara Jess Cava y Laura Carrascosa

    CO-432. PROBLEMTICA DE LA MADURACION SEXUAL DE LOS ADOLESCENTES

    EN LA EPOCA DE LA CIBERADICCIN Y EL SEXTING....478

    Amador Cernuda Lago

    SIMP-510. ANSIEDAD Y RECHAZO ESCOLAR EN EDUCACIN PRIMARIA Y

    SECUNDARIA....479

    Coordinador: Jos Manuel Garca-Fernndez

    SIMP510-1. PRODUCTIVIDAD CIENTFICA DEL RECHAZO ESCOLAR: UN ANLISIS

    BIBLIOMTRICO A PARTIR DE SCOPUS. .........................................................................480

    Carolina Gonzalvez Maci, Nelly Lagos San Martn, Mara Isabel Gmez Nuez,

    Antonio Miguel Prez-Sanchez, Beatriz Delgado y M Carmen Martnez-Monteagudo

  • II Congreso Internacional de Ciencias de la Educacin y del Desarrollo. ISBN: 978-84-617-0156-8

    45

    SIMP510-2. EVALUACIN DEL RECHAZO Y LA ANSIEDAD ESCOLAR: RELACIN

    ENTRE AMBAS PROBLEMTICAS ..481

    M Soledad Torregrosa Diez, Cndido J. Ingls, M Carmen Martnez-Monteagudo,

    Patricia Poveda Serra, Nieves Gomis Selva, Antonio Miguel Prez-Snchez

    SIMP510-3. FRACASO ESCOLAR EINADAPTACIN ESCOLAR, CAUSA y

    EFECTO.. ......482

    Antonio Miguel Prez-Sanchez, Patricia Poveda Serra, Nieves Gomis Selva, M Carmen

    Martnez-Monteagudo, Mara Vicent Juan y Nelly Lagos San Martn

    SIMP510-4. RELACIN ENTRE RECHAZO ESCOLAR Y ATRIBUCIONES DE XITO Y

    FRACASO ACADMICO EN MATEMTICAS EN UNA MUESTRA DE

    ADOLESCENTES CHILENOS....483

    Nelly Lagos San Martn, Jos Manuel Garca-Fernndez, Cndido J. Ingls, Carolina

    Gonzalvez Maci y Mara Vicent Juan

    SIMP510-5. INVENTARIO DE ANSIEDAD ESCOLAR PARA NIOS: UN ESTUDIO

    PRELIMINAR 3. ..484

    Jos Manuel Garca-Fernndez, Cndido J. Ingls, Nelly Lagos San Martn, Carolina

    Gonzalvez Maci, Patricia Poveda Serra y Nieves Gomis Selva

    COMPETENCIAS DOCENTES

    CO-826. PERFIL DE COMPETENCIAS DEL PROFESOR DE EDUCACIN

    SECUNDARIA, MARCO DE REFERENCIA PARA LA FORMACIN INICIAL

    DOCENTE..485

    Ana Martin-Romera y Enriqueta Molina Ruz

    CO-799. EXPECTATIVAS DE LOS FUTUROS PROFESORES DE SECUNDARIA EN SU

    FORMACIN INICIAL: ESTUDIO LONGITUDINAL.486

    Jos Antonio Marn Marn

    CO-135. PROPUESTA DE INTERVENCIN PARA LA MEJORA DE LA AUTOEFICACIA,

    HABILIDADES SOCIALIES Y COPING EN EL PROFESORADO UTILIZANDO

    HERRAMIENTAS DE LA WEB2.0. .....487

    Rut Snchez Rivero, Diego Gonzlez Rodrguez y Deilis Pacheco Sanz

    CO-385. EL USO DE LA TABLET EN LA ESCUELA: ESTUDIO DE CASO A TRAVS DE

    UN CURSO DE FORMACIN DE PROFESORES. ......488

    S. Prez, M. Luna y S. Pamplona

    CO-727. LAS REPRESENTACIONES DOCENTES SOBRE LA PREGUNTA EN EL

    AULA.....589

  • II Congreso Internacional de Ciencias de la Educacin y del Desarrollo. ISBN: 978-84-617-0156-8

    46

    Miguel Monroy Faras

    CO-711. SCHOOL CHARACTERISTICS AND BURNOUT IN TEACHERS: THE

    INFLUENCE OF THE OWNERSHIP, THE SIZE AND THE DIVERSITY. .490

    Javier Martn Babarro, Estela Montejo Martn, Rosario Martnez Arias y Santiago de

    Ossorno Garca

    INNOVACIN DOCENTE: GRADO DE EDUCACIN PRIMARIA

    CO-352. DOES THE FLIPPED LEARNING MODEL WORK WITHIN PRIMARY AND

    SECONDARY OF FIRST GRADE SCHOOLS? A PRESENTATION OF SOME POSITIVE

    EXPERIENCES THROUGH THE EPISODES OF SITUATED LEARNING DIDACTIC

    ACTIVITY. ..491

    Sergio Vastarella

    CO-786. LEARNING OUTSIDE: UNA PROPUESTA INNOVADORA PARA LOS

    PROGRAMAS BILINGES. ........492

    Elsa Pea Surez, Marta Garca-Sampedro y Elisa M Fernndez Rivas

    CO-660. FOSTERING LITERACY IN CHILDRENS LITERATURE: PUTTING THEORY

    INTO PRACTICE IN SECOND LANGUAGE TEACHER EDUCATION. ...493

    Agustn Reyes Torres

    CO-401. PARTICIPATORY ACTION RESEARC