libro publicidad inteligente

Upload: eva-perez

Post on 11-Jul-2015

202 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Publicidad Inteligente 1Para ganar una cuenta hay que abrir bien los dos ojosAl ganarla, hay que dormir con un ojo abiertoSi quieres mantenerla: no duermas2Publicidad Inteligente Publicidad Inteligente 3R. BARROETA P.PUBLICIDADINTELIGENTELa publicidad del tercer milenio Es el esquema ms fabuloso que he vistoen mis 40 aos en publicidad ...Regis EtivanPresidente de CorpaCaracas /1973Campaa Electoral Democracia con Energa4Publicidad Inteligente Publicidad Inteligente 5 ________________________________________________________ SumarioPrlogo ........................................................................................... 71Inteligencia, Creatividad, ConocimientoQu es la Inteligencia? ................................................. 11Creatividad y Conocimiento.......................................... 132La Pentadimensionalidad La Quinta Dimensin..................................................... 23La Brjula de Einstein................................................... 26Las Formas de la Naturaleza......................................... 32Los Agujeros Negros...................................................... 403Las Analogas Matemticas........................................... 434El Teorema de Bayes...................................................... 555El Trpode Inercial......................................................... 616Teora de la Informacin................................................ 67Medida de la Informacin.............................................. 687La Entropa (El Caos).................................................... 89La Medida de la Complejidad........................................ 988Teora del Conocimiento.............................................. 1019Introduccin a la Trialctica........................................ 10910La Publicidad Inteligente (vagots)............................... 125Saturacin de Ambiente............................................... 133El Mtodo Complejo.................................................... 147Bibliografa............................................................................... 155Glosario..................................................................................... 159Antecedentes.............................................................................. 1676Publicidad Inteligente Publicidad Inteligente 7_______________________________________________________________________ PrlogoEsbozarconceptosnovedososyportantodesconocidos,constituyenen cualquieraspectodelacotidianidad,unreto;porelloyprocurandovencer esa natural resistencia, decidimos titular este trabajo: La Publicidad Inteli-gente o Interdisciplinaria, donde se argumentan los principios loscos que llevaronalhallazgodeunaecienteherramientaconceptualylasanalogas matemticasquepermitieronsucomprobacinsistemtica,derivandoauna herramienta metodolgica que nos aligera el paso en la carrera donde la reali-dad inmarcesible y esquiva, marca una nueva y complejaruta a cada instante, y de la que apenas podemos seguir torpe e inercialmente sus huellas.Trato en este resumen, de enfatizar en esas meridianas analogas matem-ticas, apoyadasencriterios inmutables, que lo que se demuestra en abstracto noadmitepruebaencontrario,yquelasverdadesmatemticassoneternas. Sehaceigualmenteunesfuerzoparabeneciodellectorporilustrarcon sencillos ejemplos, las pertinencias respectivas.Es tambin, un breve recorrido por el mundo casi fantstico de la biologa, la neurobiologa, la fsica relativista y cuntica, la informtica, la gentica, la teora de la informacin,la entropa (el caos), entre otras, en la bsqueda de los siempre escurridizos patrones de comportamiento universal, ansiosamente buscados por los ms destacados investigadores, tanto de la ciencia aplicada comodelashumansticas,yporende,porlosmsinsignespublicitariosde todos los tiempos.Asimismo,establecemos con la mayor claridad posible, el factor diferen-cial de este sistema inteligente (interdisciplinario) con otros anlogos; princi-palmente con el Teorema de Bayes (base losca de Microsoft Co.) y por qu constituye la pentadimensionalidad de los procesos universales: el qid o exgesis del sistema aqu esbozado. Como armaba alguien: El mundo ya no es el ente cartesiano-newtonia-no,alqueseleexigequefuncioneconprecisindereloj,sinounfenmeno complejo y voltil donde el orden y la rigidez no existen. Es la poca del qun-tum, del tomo, la relatividad, el lser, la globalizacin, internet, entre otros Para Irides y mis hijos Agradecimientos:A Luis Mrquez Chacn: por iniciarme en el estudio de la TrialcticaA Rafael Garca Chacn: por las primeras leccionesA Luis Gmez de la Vega H.: por ensearme a soar con los pies en la tierraA Margarita Snchez: por las correccionesA mis padres: por ensearme que la honestidad no se pregona, sino que se practica.8Publicidad Inteligente Publicidad Inteligente 9casusticosyaleatorios;razonesquenosobliganaestudiaryacomprender conmejordetalle,lacienciadelasistemtica,delasprobabilidades,dela entropa,delcaos,entreotros.Escomoabrirlapuertadelarealidadpara dejar de mirarla por el ojo de la cerradura. Es la gura del publicitario del ter-cer milenio; es la era de la publicidad interdisciplinaria (inteligente); porque dentrodeestaalocadausubjetivacarreradecapturarlapreferenciadelos consumidores, con el consiguiente cargo y cuenta para los anunciantes y por ende a los consumidores, ya un prestigioso refresco gaseoso ha amenazado con proyectar su logo en la supercie lunar. Quiero compartir con los amigos de la comunicacin, de lapublicidad y el mercadeo, la investigacin y praxis de la publicidad inteligente e interdiscipli-naria, en la seguridad que encontrarn temas por dems interesantes y sobre todo: que nos impulsarn a salvar innumerables obstculos para alcanzar la otra orilla del ro, entre ellos, el ms importante y que la tecnologa ha hecho posible: que sea ms fcil fabricar productos,... que venderlos. El AutorYaentrandoeneltemaquenosocupa,comoreerenP.SchweitzeryW. Landor:Ladiferenciaentrelosproductosylasmarcasesfundamental,los productossehacenenlasfbricas.Lasmarcasesloquecompraelcliente. Los productos se hacen en las fbricas, pero las marcas se hacen en la mente. Estas frases, acuan perfectamente el pnico de las grandes multinacionales al ver trastabillar sus imperios, agobiados y saturados de tantos factores que fun-cionancomopesadasanclas:recesin,inacin,altoscostosdeproduccin, gran nmero de empleados, problemas salariales, entre otros, que llevaron a consorcios como Microsoft, Nike, Intel, entre otros, a las dramticas y atrevi-das conclusiones de que lo importante no era fabricar los productos, sino su comercializacin, otorgndole a la manufactura, un aspecto secundario.Otro destacado publicitario S. Bedbury, arma, que no cree que en el consu-midor se establezca una verdadera diferencia entre los productos; simplemente las marcas, enfatiza: deben producir relaciones emocionales con los clientes.Pero no todo queda all, (N. Klein): Prestigiosos emporios comerciales de hoy da, no se ocupan ya de manufacturar, ni siquiera de la comercializacin; simplemente compran productos y les colocan sus marcas, dirigiendo sus me-jores esfuerzos a encontrar las formas de fortalecer la imagen de esas marcas, en una actividad muy lucrativa: la industria virtual, que le llaman.Tal vez se olvidan los pioneros de esta compleja pero a la vezfascinante actividad, que en el camino de la evolucin nada es imperecedero; simplemente se trata de innovaciones o etapas y stas no constituyen sino aspectos parciales o variaciones de los factores psico-sociolgicos del comportamiento humano. Tampococonformanstosaspectos:lapiedralosofal,lalmparam-gicaoelSantoGrialdelmundodelacomunicacin,delmercadeoyla publicidad;deseados y buscados casi infructuosamente desde siempre por los grandes publicitarios, afectados en menor o mayor grado por la ley de grave-dad de la publicidad, que reza: que todo lo que no sube, terminar irremedia-blemente precipitndose al vaco, o que en un tono muy sarcstico nos seala, D. Lubars: los consumidores son como las cucarachas, los rocas de veneno una y otra vez hasta que terminan volvindose inmunes. Esto es, porque los factores que incitan a la toma de decisin (lase com-pra) se hacen cada vez ms complejos, ms sutiles, ms incomprensibles, ms 10Publicidad Inteligente Publicidad Inteligente 11______________________________________________________________CAPITULO1Inteligencia, Creatividad, Conocimiento Hay quienes se pasan la vidaentera leyendosinconseguirnuncairms allde la lectura,se quedanpegados a las pginas, no entienden que las palabras son como piedras alineadasatravesandola briosa corriente de un ro; si estn all, es para que podamos llegar al otromargen, el otro margen es lo que importa. J. Saramago1.1. Qu es la Inteligencia? Este trmino tiene diferentes connotaciones: losca, cientca y prctica. Enelterrenoloscoometafsico,lainteligenciaesunafacultadespecial del espritu que diferencia al hombre de los animales. Si nos referimos a estos ltimos, decimos que actan por medio del instinto, sensaciones y asociacin de imgenes; pero en el hombre, se distinguen: su capacidad de abstraccin, el conocimiento,larelacin,elrazonamiento,laconveniencia,lanorma,entre otros, adecundose a leyes de comportamiento, conlas cuales llega a conclu-siones que maniesta y expresa a travs del lenguaje y la comunicacin. La esencia de la inteligencia ha sido un tema controversial a lo largo de la historia y su concepcin ha dependido de la interpretacinque le ha otorgado cada losofa, con respectoa la naturaleza del alma, negndola o reducindola al terreno material, al sistema nervioso, asociativo, biolgico, entre otros. En el mbito cientco, la psicologa moderna a expensas de la investiga-cin,hatratadodeestableceralainteligencia,unaestructuraemprica,leyes y manifestaciones a nivel individual y colectivo. Prestigiosos cientcos anali-zaron lo que posteriormente se denomin: ciclos de acciones comunes, deter-minandoqueellassiguenunadireccinpredeterminada,biensea,pormedio interno (intenciones voluntarias) o inuenciadas por el medio externo, que esti-mulan lneas de conducta, adoptando las que ms le convienen o que considera ms oportunas. En el mbito prctico, se dene a la inteligencia como la capacidad de cap-tacinyasimilacindelaproblemtica,alaadaptabilidadyrapidezdera-zonamiento para enfrentarla; caractersticas stas que a veces parecieran estar presentes en los animales, pero seconcluye, a expensas de innumerables expe-12Publicidad Inteligente Publicidad Inteligente 13rimentos, que slo se trata de inteligencia en sentido metafrico o translaticio. Simple o compleja, la estructura de la inteligencia es polivalente como uni-dad energtica utilitaria para la vida prctica y presenta una estrecha relacin deanidadentrelosparmetrosdelaconductaylaactividadpsquica,por ejemplo:elimpulsovolitivo(tomadedecisin),alosimpulsosinstintivos, perceptivos, imaginacin, memoria, pensamiento, creatividad, entre otros, es-tablecindose una ntima anidad entre razn y sentimiento o entre cerebro y corazn. Innumerables y recientes investigaciones de primer nivel, han demostrado laestrecharelacindelosfactoressocio-econmicos,socio-polticos,socio-culturales,socio-ocupacionales,entreotros,conlosfactoresorgnicos,refe-ridos a la funcionalidad e integridad del sistema nervioso. En el captulo res-pectivo vagots, se establecen con ms profundidad las mltiples y variadas relaciones interactivas deestos factores vitales en la toma de decisin. A principios del siglo pasado, los investigadores franceses Binet y Simon, elaboraron la primera escala mtrica de la inteligencia, que fue perfeccionada porelnorteamericanoL. Terman,derivndosedeestosestudioslosllamados tests psicolgicos, que indicaron claramente que la inteligencia no sigue la regla dicotmica del todo o la nada, sino que se desplaza en una gama devalores y posibilidades (tricotmicas), surgiendo trminos que dependen de la edad evo-lutiva de una persona (E.M.) y referida a la edad efectiva cronolgica (E.C). De sta relacin, el alemn W. Stern concibi el (C.I.) coeciente intelectual que equivale a la frmula: C.I = (E.M. x 100) / E.C. Ladotacindelainteligenciaindividualparadeterminardistintostipos deproblemas,vieneexpresadaporladotacindelainteligenciadegrupos-muestradeindividuosnormales.SegnE.L.Thorndike,sepuedeobtenerun perl del individuo de acuerdo a su dotacin de los distintos factores, de las dos principales concepciones que se tienen de la estructura de la inteligencia, que est simbolizado por un factor general que surge del genial pintor italiano Leonardo Da Vinci: a travs de la comprensin verbal (factor V), facilidad de palabra (factor W), habilidad matemtico-numrica (factor N), visin espacial (factorS),nuradiscriminacinperceptiva(factorP),capacidaddememoria e inductiva (factor R). Estos factores determinan que la inteligencia es una de tantas fuerzas que la naturaleza provee al hombre para los nes ms diversos, beneciosos e inclusive dainos.1.2. Creatividad y conocimiento Laomnipresentetricotomadeinvestigacin,creatividadytecnologa, ysuderivacin inmediata: conceptualizacin, posicionamiento ( J. Trout - A. Ries)yestrategia,quenopuedendeningnmodonegarse,perocarentesde un elemento sistemtico que las interrelacione e integre pertinentemente, se ha convertido en el infranqueable dogma de las estrategias de mercadeo, la comu-nicacin y la publicidad. La incesante y desesperada bsqueda de un puente epistemolgico de alta consonanciaentreloconceptualylooperativo,querimenacordesyquese muevan a lavelocidad de los procesos econmicos, sociales y polticos, cada vezmscambiantes,complejosycompetitivoscualpiedralosofalsigue siendo el sueo ms preciado en el arte de la persuasin. La creacin es un camino largo y difcil que requiere adems de la imagina-cin, la lgica y el orden, o como deca Ortega y Gasset: la misin del arte es inventar lo que no existe. Para disear se necesita un proceso sistemtico de orden; el orden estimula ypropicialalibertadcreativa,perosinolvidarelfuncionamientoqueesuna piezaclaveeneseprocesocreativo,puesascomoaunusodeterminadolo precedeunconcepto,sinfuncineldiseonotieneutilidad.Lafuncinest ligada a la forma: no hay forma sin funcin y funcin sin forma, en una aparente dicotoma, porque en la naturaleza, las partes contienen una relacin holstica-mente funcional con el todo, mantenindose inmutablemente la condicin de belleza, armona, economa, optimizacin, entre otros. Unanlisisprofundoyobjetivodelastricotomasiniciales,eneltiempo crtico que nos acecha, donde todo lo interpretamos desde las ms diversas cau-sas, nosrevelaraque con lainvestigacin intentamos interpretar la realidad, conlacreatividadqueremosexpresarlayconlatecnologapretendemos comunicarla. Lacreatividadentonces,sehaconvertidoparalaindustriadelacomuni-cacin, primordialmente en lo que se conoce como induccin intencional de laaparienciadelarealidadyenelsoporteangularsobrelaqueconvergeny reposan hoy da cual viga mayor de una estructura gran parte de las estrate-gias comunicacionales y que, como el metal ms resistente, est sufriendo ya el perverso fenmeno de la fatiga, que aunado al consiguiente fenmeno de la propagacin de fuerzas, trastabilla y amenaza con derrumbarse estrepitosamen-14Publicidad Inteligente Publicidad Inteligente 15te, emergiendo como defensa ingenua, los recursos puntuales y efectistas, como si una estructura de concreto armado colapsado por un terremoto se remendase con yeso.La ciencia, la creatividad y la tecnologa, no pueden por ese accionar cir-cunstancial y puntual, per se transformar la realidad, aunque lacreatividad logra hasta cierto punto que aprendamos a valorar, por ejemplo, a una or ms como un regalo o adorno, que como el exponente de la naturaleza; dando paso a la civilizacin de la imagen. Pareciera entonces, que no queda otro recurso que considerar a la creatividad dentro de la publicidad moderna el problema y la solucin a la vez, cuando no es otra cosa que una buena pincelada en el gran cuadro de la realidad comunicacional. La publicidad inteligente o interdisciplinaria, objeto de este trabajo preli-minar, pudiera vislumbrar y enfocar ese algo tan buscado y anhelado desde siempre por los ms insignes investigadores del fabuloso mundo de la publici-dad aunque resulte engredo e inmodesto decirlo; un algo, que ha estado omnipresente,peroqueemergeeneltercermilenioconluzpropiayquese haceevidentecuandoestudiamoslasanalogasmatemticasyteorascomo: la Relatividad de A. Einstein, las ecuaciones intregradas de J. Maxwell, la Es-tructura de la Realidad de D. Deutsch, la bioarquitectura deJ. Senosiain, las ecuaciones de C. Shannon, la teora de los quntum de M. Planck, el USP de R. Reeves, el teorema de T. Bayes y sus aplicaciones por E. Horvitz para Microsoft Co., la Ciberntica Social de W. De Gregori, el Pensamiento Organizativo de B. Kliksberg, entre otras, y logramos establecer con contundencia, sus asombrosas y pertinentes analogas. Talvezallectorleresulte-enunprincipio-algodescabelladalaanterior armacinynologreenfocaraprimerainstancia,elpuntodondepudieran converger estas teoras aparentemente tan dismiles. Les invito a leer entre lneas como lo encabeza el epgrafe de este captulo.Pero, qu es lapublicidad inteligente o interdisciplinaria? El ttulo ms adecuadosera:LaTrialectopublicidad,puessuconcepcinloscay sistemtica est basadaen la Trialctica o Metodologa Compleja (L. Gmez de la Vega); as que para poder explicar lo primero, tenemos que comenzar por lo segundo. La Trialctica es un esquema holstico1 muy dinmico e integralmente 1.Holismo.DoctrinaloscaformuladaporJanC.Smutz,segnlacual,losfactoresdeterminantesdela naturaleza son todos en forma de organismos, irreductibles a la suma de sus partes.codicado, que tiene como referencia losca, epistemolgica, sistemtica y metodolgica,a modelos matemticos en abstracto de la propia estructura de lanaturaleza,consucontenidointegradodefenmenoycomplejidad,pues como lo arman los ms prestigiosos hombres de ciencia, entre ellos, el premio Nobel de fsica C. Townes, inventor del lser: La regularidad de la naturaleza suponeyreejalaexistenciadeundiseoanlogo,sistemticoeinteligente con el comportamiento humano . Estudiar, analizar, comprender y ejecutar ecientemente ese diseo anlogo a cabalidad,es precisamente el sujeto y el objeto de la Trialctica, porque las mismas leyes que rigen al Universo,2delascuales,noescapa laconducta humana,rigenensuadecuadaescalayproporcin,almicroyalmacro cosmos, reejndose conclaridad en las analogas lgico matemticas, como lo veremos en los captulos siguientes. Como expresa A. Municio: Transitando el camino de las corrientes del pensamiento, desde el mecanismo del otrora positivismo como pivote a la ciencia, sta recibi a travs de la observacin y reexin: la medicin, que condujeron a la metodologa cientca; pero con arreglo a la norma positiva; y agrega: As el positivismo y el empirismo lgico, la observacin ylasteorascientcas,fueronsegn A.Einstein,sustituidasporunaplyadede articios y una suerte de seudo-cultura de expresiones lingusticas, articiales unas e intiles otras, surgiendo en su rescate la versin de epistemologa general y cientca comomovimiento asimilador de la historia y la losofa cientca ... La tendencia a la idealizacin de las teoras cientcas por parte de las ten-dencias positivistas fue paulativamente sustituida por el realismo cientcocon una realidad existencial en s misma. Esdedestacar,sinembargo,unhechosobresaliente,latransformacin, aunque parcial de la losofa de la naturaleza en lo que se denomina La teora de la ciencia. Al respecto: U. Nieto de Alba: 2. Un alto directivo de Microsoft Co., ha dicho: Frecuentemente tendemos a disociarnos del Universo y nos cuestionamos sobre ste en contra de nosotros, pero es una actitud equivocada y absurda. Somos una parte esencial del Universo y cuando nos referimos a l y nos preguntamos por su origen, evolucin y nal, lo estamos haciendo por el origen, evolucin y nal de nosotros mismos.16Publicidad Inteligente Publicidad Inteligente 17 Cadateora cientca genera modelos que tratan de descubrir y representar la realidad, donde las propiedades del modelo no se deben confundir con las propieda-des de sta. Ya es un lugar comn hablar que los esquemas y modelos actuales son inadecuadosparacomprenderymenosmanejarlaproblemticaenlosocial,enlo econmico y lo poltico, por ausencia de un elemento de ajuste, afectando creencias y valores, envolviendo el paradigma prevalente de aproximacin emprico-raciona-lista.... Es el maravilloso juego de la vida, en la que la triada compuesta por natura-leza, cultura y sociedad, buscanafanosamentela superacin delserhumano para su desarrollo integral, a travs del saber y del hacer, conjugndolos e in-terrelacionndolos en la dimensin ptima: de saber hacer y hacer saber, que constituyen a su vez, la experiencia y la comunicacin, respectivamente. Vivimos un mundo que se vuelve cada vez ms complejo y el conocimiento es muy veloz con respecto a nuestracapacidaddeinterpretarloen su magnitud adecuada; se liberan grandes cantidades de energa e informacin a manerade conocimientocientco,perolascienciasparticularescomienzan a refugiar-se en conexiones fuera de su propia escala y buscan desesperadamente procesos y resultados cnsonos a ese despliegue de energas, recursos, procedimientos, mtodos,entre otros,comocompensacinqueno se ve por ningn lado, ni en el aspecto ambiental, ecolgico, econmico, poltico, cultural, ocupacional, etc, notndose un desfase mayor y acelerado entre lo que se proyecta y lo que se logra; revelando nuestra propia incapacidad para detectar lo verdaderamente real y autntico (tico), que lleva el sello de ser ms sistemtico y menos casus-tico y por ende: eciente y ptimo. A pesar de que viajamos sinnotarlo o saberlo, a unos 500 Km/segen nues-tro propio trasbordador espacial ( La Tierra) por todos los espacios del sistema solar, no hemos sabido desde esa inmensa perspectiva, establecer la escala de prospeccinadecuadadesobrevivenciayloqueespeor:elmnimovitalde supervivencia, y en lugar de ser arquitectos conceptuales o ingenieros sociales, nos hemos transformado en depredadores inconscientes de nuestro propio m-bito vital, en todos losaspectosyporsupuesto,lacomunicacin no escapa a este desequilibrio. Porqunohablarelmismolenguajeanalgicoqueel Universo se empea en mostrarnos en todos y cada uno de los procesos: en los colores del arco iris, en el rumor del riachuelo, en el sabor de una fruta, en el aroma de una or, en la suavidad de la piel de un nio, en la majestuosidad de un amanecer, en el vuelo de un pjaro, en el tesonero trabajo organizado de las abejas, entre otros ? Tratar de hallar ese elemento armnico entre el concepto y el uso, enrela-cin aesaanalogaarmnicade la naturaleza, es como dijimos, la esencia de la interdisciplinariedad, representada por una nueva ciencia, con su espacio conceptual y topolgico, que se homologa a un cono (ver Fig. 1.1), que va ad-quiriendo la forma de conoide en la medida queaumenta el proceso de informatizacin; que signica asuvez,el direccionamiento de la sociedad como un todo orgnico. Hasta ahora, el verdadero conocimiento que brota de la propia naturaleza y que se maniesta a travs de la cultura cientca (tecnologa), nos ha servido de poco, pues somos dentro de ella, como puntos sueltos sin un adecuado sistema CONODERESULTADOSCOMUNI CACI NTECNOLOG ADESARROLLOFUNCIONALIDADIDEAfactores de rechazo(entropa del proceso)EvaluacinAJUSTE (pre-test)vectores de informacinCapacidadNecesi dadI nvest i gaci nINFORMACINSINTESISCATLISISEXPANSINFig. 1.118Publicidad Inteligente Publicidad Inteligente 19decoordenadasycontrayectoriasconfusasyparcializadas,yporende,con demasiados tropiezos y desgastes entrpicos; desconocemos y hasta violamos hasta los principios ms elementales para la sobrevivencia y la supervivencia en todos los rdenes. Nos restara apreciar holsticamente, como la energa, cuya fuente es la na-turaleza; la ciencia como fuente de ese conocimiento y la tecnologa como su conducto,constituyenelgranesquemadelaenerga-informacin,quenoes otra cosa que el canto a la eciencia, a la optimizacin y a la realizacin en concreto de la realidad. Lasistemticadelainterdisciplinariedad,queveremos,explicacmose aceleranlainformacinylainteligenciaatravsdeltiempoyelespacio,y la forma de hacer coincidir ste, como vector en el eje de los objetivos que se deben transformar en resultados. No debe confundirse sta con la multidiscipli-nariedad, que es eminentemente policientca,politcnica o polisectorial. Lainterdisciplinariedadesantetodo,latransferenciadeconceptos,la transferenciadeusos,lautilizacindelosconceptosylaconceptualizacin equilibrada y racional de los usos, que van ms all de un simple silogismo de palabras. La interdisciplinariedad, sujeto y objeto de este estudio, es un factor mul-tiplicadordecausayefecto,decienciaylosofa,deconceptoydeuso,de necesidad y de capacidad, de inteligencia y de experiencia, de investigacin y detecnologa;ynoessimplementeunarelacinestructuraldeloselementos factores de la realidad, sino que es un decodicador: del pensamiento, las emo-ciones,losvalores,lasactitudes,lasaptitudes,lastendencias,losobjetivosy losnes,queadquierenatravsdelatransferencia,sucoherenciayutilidad concretas, para la psicologa social, la semitica, las matemticas, la losofa, la biologa, la medicina, el derecho, la economa, la comunicacin, entre otras. Bajo el principio de esta interdisciplinariedad, no podramos colocarnos en posicin de denir distintos sentidos o caminos entre un concepto losco y uno cientco, ya que ambos son un producto de la existencia; son y estn en ese algo que se mueve alrededor de nuestras propias condiciones existencia-les. Si la ciencia es vericable es porque el concepto de vericacin y el juicio de relacin respectivos existen; pero adems, toda transferencia se verica en si misma con la propia realidad, en un continuo proceso complejo de relacin de causa-efecto (objetivos-resultados). El mtodo cientco para encontrar la verdad cientca y hacer la verica-cin dialctica, est basado en el enfrentamiento dual de conceptos, para sacar las respectivas conclusiones. La dialctica como base doctrinaria y como fun-damento metodolgico rindi una de las ms ilustres jornadas en el progreso de las ciencias y las artes humanas, pero lamentablemente en forma parcial (dico-tmica); y como est sucientemente comprobado: toda dicotoma en el Uni-verso es falsa, ya que sita los procesos entre la teora o la prctica, olvidando la triple relacin existencial. En cualquier posicin del espacio y en cualquier momento del tiempo veremos que la realidad va ms all de lo aparentemente simplista y casual. Producto de la dicotoma de causa-efecto, surge la representacin de la pre-diccindeterministadelasleyesdelanaturaleza,aecuacionesmatemticas, como las de I. Newton (ampliamente utilizadas por Laplace), que modican los sistemas simples con pocos grados de libertady algoritmos que gobiernanlos cambios yconllevan el anlisis de las condiciones iniciales y las tendencias que nos permiten predecir el futuro. Estas ecuaciones newtonianas, tienen como caractersticaesencial que las pequeas modicaciones en las condiciones iniciales, producen grandes efec-tos,enloquesedenominaactualmenteelefectomariposa.Lasolucinde estas ecuaciones lineales eran la conrmacin del orden matemtico, la estabi-lidad y el equilibrio. Slo cuando intervena el parmetro tiempo, permita cir-cular en una direccin u otra, no existiendoni lo aleatorio y laincertidumbre, comoparadigmadequetodalainformacinseencontrabaenlasleyes yenlas condiciones iniciales y lo que poda esperarse eran apenas pequeas uctuaciones. En la universidad del Norte de Iowa, el Mundo Visual, en la ctedra de K. Lash,seilustraqueelveresunamaneramaravillosadecobrarconciencia, ya que ste es el primer paso en el saber y precede a la aptitud de crear, como veremos con el siguiente experimento:El ejercicio en ver que genera el verdadero conocimiento se llama el experi-mento del limn. El lunes, cada uno de los 20 estudiantes toma un limn de una bolsa de mercado, y se le recomienda conservar consigo la fruta constantemente de da y de noche, mirndola, tocndola, olindola. El mircoles, sin previo aviso, el profesor pide que se vuelvan todos los limones a la bolsa de papel. Luego se hace que cada alumno busque su limn. Rara vez titubean los alumnos. No se ha aadido a los limones ningunas marcas externas, y sin embargo, cada cual conoce el suyo. En el silencio que sigui a la extraccin de los 20 limones de la bolsa, uno de los estudiantes coment: No conozco a ninguna persona tan bien como a ese limn. 20Publicidad Inteligente Publicidad Inteligente 21 Enunassimplesgotasdelluvia,enelmovimientodeunelectrn,enlos quanta de luz, en los versos de un poeta, en las pinceladas de un pintor, en las frmulas de un matemtico o de un fsico, en las estrategias comunicacionales, entre otras, como veremos, estar siempre presente esa triple relacin. La sabidura de la naturaleza, explica J. Senosiain, nos lleva aos luz de experiencia en cuanto a sistemas, estructuras, funcionalidad, entre otros, si fue-ra un producto comercial ningn comprador dudara en adquirirlo! Est proba-da por tres mil millones de aos frente a la incipiente tecnologa del hombre. El hombre ha abandonado la naturaleza, apunta G. Gortzar y siente nos-talgia: acude al bosque, a parques, a la montaa, al ro y es ah, donde se siente parte de su belleza y autenticidad, y replica Senosiain: La naturaleza no se deja interpretar a simple vista, para que podamos descifrar sus mensajes exige de toda nuestra atencin y actitud reexiva .Y agrega: Al observar el vuelo de un pjaro, el entramado de una tela de araa, el capullo del gusano de seda o de una mariposa, el nado de un delfn, entre otros, se establecen los postulados de una ciencia muy joven: la binica, palabra utilizada por primera vez por J. E. Steele en 1958, y que viene de los vocablos griegos bios (vida) e ikos (unidad) que identica a toda construccin humana que tiene como modelo referencial a los sistemas vivos, vinculndose muy estrechamente con ciencia como la fsica electrnica, la psicolo-ga,laaeronutica,lanutica,etc,conjugndosearmoniosamenteensusformasy funciones... Al respecto, redunda V. Olgyay: La exibilidad y la capacidad fsica de adaptacin del hombre es relativamente dbil comparada con la de los animales que se rigen estrictamente por leyes inmu-tables;stosposeendefensasnaturalescontraunamplioespectrodeclimasdes-favorables.As,porejemplo,paracombatirelpeligrodelasequa,losanimales disponen de diferentes armas, y para mitigar el impacto excesivo desarrollan una alta transpiracin. El oso, en climas fros reduce su metabolismo con el sueo invernal. El murcilago sobrevive a un cambio de temperatura en su cuerpo de 60 grados. El elefante enfra su sangre ventilndola con sus grandes orejas con estructura de panal. Los pjaros regulan el aislamiento trmico de su cuerpo atrapando burbujas de aire entresusplumasajustables.Susnidossonejemplosperfectosdeaislamiento;los nidos colgantes, en forma de pndulo, aprovechan la capacidad de soportar tensiones de la bras o hierbas para resistir los embates de los vientosEs el sentido ya, no de las falsas dicotomas, sino de la complejidad, lo que marcan el camino hacia la comprensin de nuestra realidad. Es el ciclo vital de lo innito que inspira el hic et nunc de todo ente en los sistemas universales. Como lo arma, J. Babini, en El Pensamiento Organizativo, de B. Kliksberg: El conocimiento lleva implcita la hiptesis de la inteligibilidad del mundo, es decir que las cosas pueden conocerse, ya porque existe en ellas una zona accesible a la inteligencia, ya porque la razn elabora ciertos ingredientes que convierten el caos informe de las cosas, en un cosmos ordenado e inteligible, y agrega: La com-prensibilidad de las cosas permite, la relacin cognoscitiva sujeto-objeto, entre el hombre y la realidad.... La realidad no es slo causa y efecto, es tambin proceso, o mejor dicho: La realidadesunprocesoaceleradodecambiocontinuo,marcadobsicamente por una complejidad creciente, a medida que este proceso se informatiza. La realidad transita, adems, caminos rectos; la sinuosidad es caracterstica de lo parcial; la primera es transparente, sencilla, de fcil comprensin y per-manente; lo segundo: turbio, indenido, complicado y por tanto, efmero. Un concepto bsico que no debemos olvidar es la interaccin social de las dinmicas, a travs de la cual se establece la reciprocidad parael estmulo y la motivacin. Esta interaccin puede tener dos sentidos: uno el contacto social como tal, que a su vez puede ser negativo o positivo y otro: el simblico, que se maniesta a travs del lenguaje, en forma directa o indirecta.22Publicidad Inteligente Publicidad Inteligente 23______________________________________________________________CAPITULO 2La Pentadimensionalidad (Einstein para principiantes) La publicidad no debe ser nicamente un instrumentopara convertir en deseo humano a cualquier cosa; debecumplir aparte de su objetivo comercial, una funcinorientadora a valores culturales, sociales y de libertad2.1. La quinta dimensin La realidad que nos rodea,que afecta a todos los seres y por ende a cada uno de los procesos y fenmenos universales, est regida prioritariamente por unacomplejidadcreciente,yevolucionacomoveremosmsdetalladamente, alrededordetresgrandesmacro-sistemas,ntimayholsticamenterelaciona-dos: espacio-tiempo, energa-informacin y causa-efecto; o para decirlo en su adecuada exgesis: continente, contenido y direccionamiento. Es precisamente este planteamiento interrelacionado e interactivo, la piedra losofal o sntesis del esquema interdisciplinario. Pedimos disculpas al lector, si encuentra que en algunos temas hagamos anlisis con cierta profundidad, pero que se suelen acompaar con abundantes y sencillos ejemplos para su mayor comprensin. Todo se origina, en una concepcin donde la energa ya no es solamente un uido, sino un concepto losco, el cual es existencial en el espacio y en el tiempo, a todo proceso o fenmeno. Durante centenares de aos, el hombre pens siempre en tres dimensiones; todo se meda a lo largo, a lo ancho y a lo profundo; siendo el tiempo un factor completamente ajeno.En el camino de la evolucin y con teoras muy comple-jas como la teora general de la relatividad de Albert Einstein, la teora cuntica, lafsicaatmica,laastronomaylasmatemticastensoriales,secomenza veraltiempocomounaespeciededimensin.Porqueeracierto,nadapoda existir sin el factor espacio, pero tampoco poda existir sin el factor tiempo; y entonces, se comenz a aceptar que todo lo que exista ocupaba un espacio y transcurra en el tiempo. Ahora, muchos estudios y especulaciones de tipo losco y epistemol-gico,llevaronatenerunaideapreliminardequeelanlisiscientcodela realidadestabaincompletoyauncuandoalosojosdelhombrecomnnose mostrabaotroexistencialparmetro,nosucedalomismoconlosinvestiga-dores cientcos, especializados en telecomunicaciones, bioqumica, biofsica, 24Publicidad Inteligente Publicidad Inteligente 25ingeniera gentica, fsica nuclear, microondas,entre otros. Ahondando sobre el tema y analizando los procesos lgico-matemticos de la naturaleza, naci la hiptesis de que la energaes una dimensin. Surge entonces, la idea de la pen-tadimensionalidad universal: las tres del espacio, la temporal y la energtica. Parailustrarestateoradelapentadimensionalidad,delacualsurgenen formaprecisaycontundentelas9LeyesdelaSistemticarestantes;quede-muestransucertezayqueresultaclaveparaentenderlainterdisciplinarie-dad nos valdremos como prometimos de varios ejemplos sencillos. 1. Sicolocamosunaplantaenuncuarto oscuro y abrimos una pequea abertura a una distancia prudencial de sta, para que entre un rayo de luz, ob-servaremos como la planta se orienta hacia la luz para realizar su actividad vital -fotosntesis- en lnea recta (Fig. 2.1). Nos preguntamos: Acaso nuestra planta estudi geometra para saber que la lnea recta es la menor distancia entre dos puntos? La planta, como todos los seres del Universo, se rige por leyes sistemticas inmutables. Alorientarse en lnea recta slo est cumpliendo con la 1 Ley de la Sistemtica que es la Pentadimensionalidad y con la 2 Ley de la Optimizacin, que la obliga a recorrer el mnimo espacio, en el mnimo tiempo y con el mnimo esfuerzo o desgaste energtico. Habrlogrado captar el lector, dnde aparece Fig.2.1la quinta dimensin? 2.Paraesteejemplo,tenemosquebuscarlaayudadelcientcoEinstein (ya que la publicidad lo tiene como cono de creatividad es justo que lo conoz-camos un poco ms) y a su trascendente ecuacin: E = m.c2, que relacionan a lamasaconlaenerga y la velocidad de la luz en el vaco. Un anlisis super-cial nos revelara que si la luz tiene energa tambin tiene masa. Esterazonamiento no es necesariamente vlido. Recordemos que esa ecua-cin einsteniana pertenece a la mecnica relativista, no a la teora de los campos como los luminosos y que son los que nos ocupa en este ejemplo. Loanterior,nosllevaraadeducirentonces,quesilaluznotienemasa, tampoco tiene peso, y por lo tanto, no puede ser inuenciada por la gravedad. Si esto es verdad,como efectivamente lo es,por qu entonces, la luz se curva o se desva al pasar cerca de un cuerpo masivo como el Sol? La respuesta es muy sencilla gracias a Einstein: Los campos gravitacionales del Sol curvan el es-pacio-tiempo. Este descubrimiento est considerado como el acto ms sublime de inspiracin y creatividad en la historia del hombre y coloca a Einstein, en un plano casi divino, por lo que un exagerado desliz que por n alguien le haba tocado las puertas a Dios. Es esa curvatura del espacio-tiempo, la que hace que todo lo que pase cerca se eche a rodar a su alrededor, al igual que una bolita al ser impulsada en una ru-leta de juego. La luz no es la excepcin y hace lo mismo: se desva en la comba espacio-tiempo, pues en su afn inmutable de la optimizacin,se ve obligada arecorrerelcaminomscorto,queenuncampogravitacional:esunacurva geodsica (vase la Fig. 2.2); que nos revela entre otras menudencias con el perdn de I. Newton que la gravedad, no es otra cosa que el camino ms corto entre dos puntos de la curvatura espacio-tiempo, y que explican denitivamente lo que hace a los planetas girar en equilibrio y en rbita alrededor del Sol, con-rmando con especial clarividencia la analoga entre la gravedad en la tierra y la aceleracin en el espacio.Esto no implica necesariamente que Einstein haya geometrizado el fenmeno de la gravitacin. Aclara entre otras cosas, por qu dos rectas paralelas se cruzan en el innito y por qua medida que se acelera a altas velocidades en el espacio, el tiempo se reduce, como se ha podido comprobar con relojes atmicos de gran precisin y en los aceleradores de partculas. Perodndeestelejemplopertinente? Auncuandoellectorpuedeha-berlointuido,loexplicar: Aldescribrirlaluzunacurvageodsica(mnima distancia), est recorriendo el mnimo espacio, en el mnimo tiempo y con el 26Publicidad Inteligente Publicidad Inteligente 27menor desgaste de su energa, posibles. Todo se reduce as: al mnimo espacio, al mnimo tiempo y al mnimo esfuerzo. Ve amigo lector ahora, la pentadimen-sionalidad en los ejemplos? 2.2. La brjula de Einstein (Einstein para publicistas) De las cualidades de Einstein, posiblemente la ms destacada fue, su humil-dad y sencillez. Permitmonos conocer algunos detalles de su infancia, que ser-viran entre otras cosas, para que alguien pudiese escribir un manual de cmo se fabrica un genio? Albert Einstein naci en la ciudad alemana de Ulm en marzo de 1879. Al ao siguiente sus padres se mudaron a Munich, donde pas su niez. Contrario a lo que sera considerado despus como el mayor genio de la historia, el peque-o Albert no se destacaba en nada, ms bin pareca retrasado y tartamudeaba. Nunca se interes por los estudios, sobre todo de las ciencias que lo encumbra-ran: la fsica y las matemticas. Muy pocas cosas le atraan. Disfrutaba mucho de los paseos, la belleza de la naturaleza junto a su padre y aprendi a tocar el violn. Desde muy joven fue acionado al tabaco y a leer a Tolstoi. Pero todo se estaba acrisolando para no pasar inadvertido en la historia de la ciencia. Comenz, con un pequeo obsequio que recibi el pequeo Albert de su padre para que el nio se distrajera pues estaba enfermo y deba perma-Fig. 2.2.Payo de Luznecer en cama varios das; una brjula. Esta cajita le hizo familiarizarse a muy corta edad con los fenmenos de: movimiento, pndulo, oscilacin, gravedad, entre otros. Todava recuerdo dice Einstein, ya adulto y clebre lo que sta experiencia me produjo: una impresin profunda y duradera, a la vez que una gran interrogante Cmo unaaguja encerrada en una pequea cajita, poda moverse y oscilar a causa de fuerzas desconocidas?. Alrededor de los diez aos, su to Jakob le habl del teorema de Pitgoras. El pequeo Albert qued fascinado; luego de fallidos intentos, demostr mate-mticamente este teorema. Comenzaban a estructurarse ya las condiciones que guiaransuvida:lacuriosidad,laprofundareexinyelobstinadodeseode comprobar sus inquietudes y observaciones. Cuando a los doce aos, la mayora de los nios vuelan papagayos o atrapan pjaros, Albert se extasiaba emocionado con un pequeo manual de geometra euclidiana, que le absorba gran parte de su tiempo. Fue tan deslumbrante como el primer amor, confesaba. Una gran poetiza norteamericana expresaba: slo Euclides, ha contemplado la belleza al desnudo. Otrolibro que inuy en su infancia y que luego deni como atencin embelesadafueCrticadelaraznpuradeImmanuelKant,quelepro-porcion un amigo de la familia, quien ya haba notado en Albert condiciones especialesycon el cualdiscuta de matemticas y losofa a los trece aos de edad. Cuando se analizan estos hechos, no queda otro recurso que aceptar que: los genios no nacen, se hacen. Es probable que Einstein le deba su celebridad a la creencia falsa del vul-go, de que gracias a su teora, fue posible la construccin de la primera bomba atmica. Como dice M. Bunge: la frmula que relacionan la masa y la energa no es sino una de las muchas teoras del ncleo atmico; siendo la verdad de que la tcnica nuclear tiene su base fundamental en la fsica nuclear, no en la teora delarelatividad.ElasuntotanconocidodelacartaalPresidenteRoosevelt, fueporlainiciativadevariosfsicos,angustiadosporvlidostemoresque siE.U.,noseadelantabaenlaincipientecarreranucleardeentonces,pronto seranrebasadosporlosnazis.Posteriormente,cuandoEinsteinseenterdel lanzamiento de la bomba sobre Hiroshima, susurr muy consternado una frase quesiempreleacompaohastaeldadesumuertequesilefuesedadala oportunidad de una segunda vida, se decidira por ser fontanero. La caracterstica ms destacada de este genial cientco y que debera ser la de todo hombre de ciencia fue la humildad. Pese a toda su celebridad y los mltiples honores que le eran concedidos, evitaba a toda costa los homenajes. 28Publicidad Inteligente Publicidad Inteligente 29Contestabatodasucorrespondencia,pormuymodestaquefueraquienlees-cribiera; se adhera a cualquier causa humanitaria, siendo su despego al dine-ro muy notorio que le gan muchos enemigos. Sus mayores satisfacciones, aparte de su investigacin y la comprobacin de sus teoras se reducan a pasear en bote, pintar, y a tocar su violn, por cierto bastante bien. Concluye Bunge: Einstein, a pesar de ser el sabio ms clebre de la historia, tambin fue el peor conocido. Al morir casiningnfsicocreaen laimportanciadesusideasy les parecainclusoquesuteora sobre lagravedad era marginal, y que nada nuevo poda esperarse de ella. Slo fue despus de 1960, cuando los fsicos experimentales y los astrnomos empezaron a sacar provecho de la teora general de la relatividad, y los matemticos estudiaron con ms profundidad sus ecuaciones de campo gravitato-rio, obteniendo mltiples soluciones como lo haba previsto el sabio alemn .. En 1911, Einstein se hizo profesor a tiempo completo en la universidad de Praga. Constantemente se repeta que mientras ms se perciba insignicante como ser humano, ms feliz era. Cuando se le criticaba el poco apego a sus relaciones amorosas, replicaba que cuando se concentraba en sus reexiones cientcas, nolequedabatiempoparanadams. Yagregaba:Nosepodratocarbienel violn, por ejemplo, despus de estar trabajando todo el da con un pesado mar-tillo, adverta jocosamente. La ciencia siempre estara para Einstein en primer plano, especialmente en eltemadesuobsesin:lagravitacin,que sera precisamente lo que le dara celebridad. Ensuseternosexperimentosmentales,la cuestin era: si la gravitacin y la aceleracin en el espacio son equivalentes, que pasara si al acelerar sale a ote algo nuevosobre la gravedad. Continuamenteexplicabasuteoraconel siguiente experimento:(Ver ilustracin) Siuncoheteenelespacioseacelerayun rayo de luzpenetra en ste por una ventani-lla; para un observador situado en el exterior, vera ese rayo de luz salir por la otra ventanilla por un punto ms bajo Dy . La conclusin cientca de Einstein es: Si la aceleracin puede doblar la luz, entonces por el principio de la equi-valencia,lagravedaddebehacerlomismo.Lagravedadlograalgoms que hacer caer a los objetos, pero que ser ese algo?. Esa pregunta rond su cabeza durante cinco aos. Yacansadoycasidispuestoarenunciar,acudiasuantiguoprofesor deMatemticas:HermannMinkowski,queimpresionadoporlateoradela relatividad,lallevatrminosmatemticos,despusdelocualnisiquiera Einstein la entenda. Este profesor, tena la clave del enigma: el espacio y el tiempo se fusionan para ofrecer una imagen tetradimensional del mundo. Esto es, si con tres nme-ros (largo, ancho y profundo) podemos registrar la posicin de cualquier objeto en el espacio, agregando un cuarto nmero (el tiempo) podremos registrar cual-quier evento que se suceda en el Universo, desde la explosin de una estrella, hasta una romntica cita amorosa; conrmando lo que sostena Minkowski: que cada evento forma una imagen matemtica nica en el espacio-tiempo. A medida de que la imagen del espacio-tiempo se arraigaba en la mente de Einstein, comprendi que l poda ir un paso ms all. Esto lo llev a armar que esa imagen de espacio-tiempo (tetradimensionalidad) no podra ser rgida-mente recta, sino curva y con variaciones de curvatura dentro de s. Veamos un ejemplo sencillo. Si lanzamos una piedra a una laguna, veremos comolasuperciedelaguacomienzaaondularse.Lapresenciadelapiedra produce ondas en el espacio-tiempo, que es lo que conocemos como la grave-dad. El espacio-tiempo sin la materia sera plano, pero si agregamos una estre-lla, el panorama cambia.Laenormemasadelaestrellacrearunahendidura gigantesca. Cualquier cosa que pase lo sucientemente cerca, se echar a rodar (cual bolita en una ruleta) abajo y alrededor de esa curvatura espacio-tiempo. Esto es, amigo lector: nada menos y nada ms que la gravedad;el camino ms recto a travs de las curvaturas del espacio-tiempo, creado por la materia y la energa y a lo que no escapa la luz, como se observa en la gura 2.2. FueestediscernimientogenialloquelemostraEinstein,comoesque lagravedadsostienealosplanetasyastrosensusrbitas;ellossimplemente siguen la curvatura del espacio-tiempo, creada por la masa del sol. Posteriormente y subsanadas en gran parte sus deciencias matemticas y con la ayuda del matemtico M. Grossmann, publica con todo xito su teora generaldelarelatividadyparacomprobarlacalculaelperiheliodelplaneta 30Publicidad Inteligente Publicidad Inteligente 31Mercurio, que cambia su rbita a medidaque recorre la muesca en el espacio-tiempo, creada por la inmensa masa del sol. El gran avance la cosmologa moderna, arranca directamente de la ecuacin siguiente: Gv =8 Tv La materia y la energa a la izquierda; el tiempo y el espacio a la derecha: o en otras palabras: La teora de la gravedad de Einstein (Teora general de la relatividad). La comprobacin del doblaje de la luz en el eclipse de 1919, transform a Einstein de la noche a la maana en el cientco ms famoso del siglo y signi-cabasivalelaalegora-comocuandoMoissbajodelMonteSinaconla tablas de la ley. Era comosi Einstein dijera: epa seor Newton, yo proclamo la nuevas leyes que rigen el Universo! Se derrumba asel postulado de Newton que habla de un tiempo universal que sugiere la simultaneidad tambin universal. Segn pudo demostrar Einstein, el tiempo es de tal naturaleza que la simultaneidad de los hechos es relativa.Una de las errneas concepciones ms comunes es creer que segn la teora einsteniana, todo es relativo. En realidad,ysegn experimentos de laboratorio muy complejos, se ha logrado comprobar que algunas propiedades de la materia yporendedelaenerga,sonrelativasalsistemadereferencia,mientrasque otraspropiedadessonabsolutas;osea,stasltimassonindependientesdel sistema de referencia. As tenemos por ejemplo, que la temperatura y la velocidad son relativas, mientras que la carga elctrica, la entropa (medida del desorden) y la acelera-cin y por el principio de la equivalencia: la gravedad, as lo arm Newton yreconociEinsteinensuteorarestringidadelarelatividadsonabsolutas. Igualmente,lasecuacionesbsicasdelmovimientoydeloscamposson absolutas; encambio sus soluciones,porejemplo: las trayectorias de las ondas luminosas y las rbitas de los cuerpos, son relativas, pueslosonsusdistan-cias,posiciones,formasyduraciones. Otrasuposicinfalsa: creerque,porque elejimos unsistema dereferen-cia:rectangular,cilndrico,esfrico,entreotros,convencional,lasdistancias tambin lo son.Este es un error muy comn: Las distancias no cambian con los sistemas de coordenadas que son objetos conceptuales sino con los sistemas de referencia que son sistemas fsicos. En otras palabras: si la distancia de un cuerpoaotroesde1metroencoordenadasrectangulares,tambinserde1 metrocuandosepaseacoordenadascilndricasoesfricas,perosiempreen relacinasusistemadereferencia.Siestareferenciaestenmovimiento,la distancia de 1 metro, por ejemplo, puede variar a10 cm, 5 cm, 1 cm, etc. Con respecto al factor tiempo, las duraciones pueden ser relativas, pero la direccin de un proceso causal, es absoluto. Me explico: El tiempo que media entre la emisin de un fogonazo de luz por ejemplo y su percepcin por un observador, puede variar de acuerdo a su sistema de referencia; o sea, puede ser de 1 segundo, si est en reposo y de 10 segundos, si est en movimiento, por tanto:elsistemaesrelativo,peroladireccintemporaldelprocesocausales absoluto; en otras palabras: no se pueden manipular las coordenadas espacio-temporales para invertir ste u otro proceso causal. En nuestro ejemplo: primero es el fogonazo y despus su percepcin visual. Ladistribucindeloscuerposydesuscamposenergticos,sonlosque determinan las distancias, sus duraciones y sus formas, en especial la curvatura espacio-tiempo, y se ha llegado a la conclusin, de que si no existieran los cuer-pos y sus campos, tampoco habra espacio ni tiempo. Una de las genialidades de la teora de Einsteinest referida a explicar que el tiempo tiende a transcurrir ms lentamente cuanto ms cerca est de un cuer-po de gran masa, por ejemplo la Tierra. Sabemos que existe una relacin entre la energa de la luz y su frecuencia (ondas de luz/seg.) que hacen que al aumen-tar la energa aumente tambin su frecuencia.Cuando la luz se aleja del campo gravitatoriodelaTierrapierdeenergayportanto,sufrecuenciadisminuye, as que el lapso de tiempo entre las crestas de las ondas de luz es mayor; por lo que para un observador situado en un plano superior le parecer que cualquier fenmeno situado abajo de l, se desarrolla ms lentamente. Esta teora explica tambin, por ejemplo, que para dos personas de la mis-ma edad; una se queda en la Tierra y la otra se va en una nave con una velocidad muy cercana a la velocidad de la luz. Cuando el viajero espacial regrese, ser muchomsjovenqueeldelaTierra.Estoes,debidoaqueEinsteinconsu teora de la relatividad, acab con la idea del tiempo absoluto, demostrando que ste depende del sitio del observador y de su velocidad. En 1926, W. Heisen-berg, estableci el principio de incertidumbre que explica que, el mero acto de observacin de un fenmeno inuye en la posicin y velocidad de las partculas que lo componen.32Publicidad Inteligente Publicidad Inteligente 332.3. Las formas de la naturaleza La naturaleza, essin lugar a dudas, el manantial ms rico donde el hombre puede nutrir su capacidad creadora, expandir su ingenio y desarrollar su imagi-nacin. Son stos, los parmetros claves en la investigacin. Generalmente,laprimeraimpresinquetenemosdeunobjeto laper-cibimosporsu forma. La diversidad morfolgica la constatamos en los seres de la naturaleza. En el caso de los seres vivos,el organismo que los sustenta, reejan las condiciones desu vida. En la epidermis, por ejemplo, se puede leer su funcionamiento interno, as como en el iris de sus ojos; de ah el envejeci-miento, la palidez, la belleza. El rostro de una persona es el testimonio de sus penas, trabajos, alegras, el peso de sus aos. El medio ambiente determina as mismo,laformadelosseresvivos.Lajirafa,cuyoalimentosiempreesten lo alto, tiene el cuello muy largo; las aves de rapia tienen el pico y las garras curvasyenformadegancho,losherbvoros(entreelloslossereshumanos) tienenelintestinodelgadomuylargo,alcontrariodeloscarnvorosquelo tienen muy corto, para evitar de este modo las putrefacciones intestinales que surgen de una prolongada estancia del producto de toxinas como la cadaverina, la creatina y la creatinina. As, podramos enumerar cientos de casos, donde la naturalezanosproveedeloselementosnecesariosparasubsistirysobrevivir adecuadamente, pero siempre dentro de un orden y unos patrones de compor-tamiento sistemtico, con tendencia a lo eciente y ptimo. Pero as como el ambiente condiciona la forma de los seres vivos, el diseo interviene en forma decisiva,paramoldearlascaractersticasfundamentalesdelosseresvivos, sucomportamientoysu arquitectura, como veremos ms adelante. V. Olgyay al respecto de las formas, expresa: Esunhechoreconocidoquelasfuerzasdelanaturalezaincidendirectamente en la conformacin de los objetos naturales.... En la naturaleza slo sobreviven las especies que se armonizan con su entorno, en equilibrio con los materiales que las rodean y adaptadas a todas aquellas fuerzas, internas o externas, a las que se encuen-tran expuestas. Tal y como sucede en la fsica, el conocimiento de la forma nos con-duce a la interpretacin de las fuerzas que las han moldeado y en otros momentos, el conocimiento de las fuerzas, es el que nos lleva a entender mejor el interior de las formas. Pero, no siempre la investigacin transita un camino de rosas. Einstein, por ejemplo, durante aosestuvo trabajando en direcciones equivocadas hasta que en 1915, encontr las ecuaciones del principio de la covarianza general con las que despejaba la imposibilidad de que todos los sistemas de coordenadas se pudiesen tratar en condiciones de igualdad. Estas ecuaciones de covarianza ge-neral, como dijimos, permitieron calcular el movimiento correcto del perihelio del planeta Mercurio. Todainvestigacintieneentoncesensusinicios,nosloobjecionessino detractores.Slolaexperimentacinposterior,determinanlacertezadesu enunciado. La teora de la relatividad, basada en la inspiracin, la reexin y unaobstinadafe,fuesustentadaen1905,enabstraccionesmatemticasmuy complejas y slo comprobada con certeza cientca, casi treinta aos despus de formulada y mediante experimentos muy especializados. Hay dos ancdotas muy curiosas, que bien valen resear. Cuando a Einstein le preguntaban qu habra pasado si la expedicinbritnicacomandadapor elastrofsicoingls,sirA. Eddington que viaj a la isla Prncipe, cerca de lacostaoccidentalde Africaen1919,paraconrmarladesviacindelaluz expuesta por Einsteindurante un eclipse total de Sol no hubiese conrmado nada ? Responda: Lo sentira mucho por el seor Dios, pero la relatividad es demasiado hermosa para no ser cierta; y cuando asir Eddington estudioso de la relatividad,alguien le coment que en el mundo haba slo dos personas que entendan la teora relativista, mir a su alrededor e intrigado, inquiri: y quin es el otro? En nuestro afn de ilustrar en la forma ms clara posible, que resulta clave para entender la publicidad inteligente o interdisciplinaria hemos tratado de explicar, aunque en forma aproximada,las ideas de Einstein, partiendo lgica-mente de la premisa que pudiera ser posible gracar la curvatura del tiempo. Supongamosenlagura2.3,que:elsistemasolarsonlosesferoides;el tiempo es la echa orientada hacia abajo; el avance del sistema solar a lo largo del tiempo,representa el avance hacia el futuro de to a t ; nuestro ahoralo ubicamos en un plano horizontal (lnea interrumpida ta )y que al trasladarse a lo largo del eje del tiempo en movimiento helicoidal,atraviesan a este plano en diferentes puntos o instantes, pero dando la idea que lo hace enuno solo,y que representa: nuestro ahora ta. (Ver Fig. 2.3). Como es costumbre en ambos ejemplos, se toman en cuenta los parmetros espacio-temporales, pero se excluye el energtico-informativo. No podramos hablar de ese evento que est sucediendo en el espacio y del tiempo, si no tu-34Publicidad Inteligente Publicidad Inteligente 35viramos conciencia de que stos (espacio y tiempo) existen. Si la realidad no se analiza a partir de los tres grandes macrosistemas de: espacio-tiempo, ener-ga-informacin y causa-efecto, la apreciacin que podamos hacer de cualquier fenmeno universal es incompleto, dicotmico y por lo tanto: parcial. El fenmeno de la expansin del Universo no viene sino a corroborar a los otros elementos precedentes de toda realidad, como son la sntesis y la catli-sis, o dicho en otras palabras: espacio-tiempo (continente); energa-informacin (contenido) y causa-efecto (direccionamiento). Analicemosahora,elejemplodeunapiedragolpeandolasuperciedel agua de un estanque o laguna (descrito por S. Hawking en su libro Historia del Tiempo). Amedidaquepasaeltiempo,laolacircularsobrelasuperciedel agua se va agrandando en una especie de cono, cuyo vrtice u origen est en el Punto de |nterseccionSistema SolarNuestro ahoraL|e del tiempoLxpansion Universalt0t1t2t3t4t5tatFig. 2.3sitio de impacto. (Ver gura 2.4). La teora de la relatividad, modic el concepto que tenamos del espacio y del tiempo. Es ms,se acepta que ellos no estn separados y ya se habla enton-ces del sistema espacio-tiempo. Cuando sucede algo y es conocido por un ob-servador, rpidamente ubica este suceso en un punto particular del espacio y en un instante especco de tiempo, y entonces pareciera que lo valorramos en los parmetros espacio-temporales, pero nos olvidamos un detalle: antes que ellos, est el fenmeno perceptivo de ese suceso, que no es otro que el energtico-in-formativo. O sea que, primero es el suceso, luego su percepcin informativa, y posteriormente su ubicacin en el espacio y en el tiempo. Ah aparece como una centella: el proceso pentadimensionalidad de la realidad. Hagamos un esfuer-zo a continuacin, por ilustrarnos un poco ms en el fenmeno energtico-in-formativo, para retroalimentar nuestra capacidad de abstraccin, tan necesaria para transitar con xito los temas posteriores de la teora de la informacin, la entropa y las subsiguientes. Segn las ecuaciones de J. C. Maxwell, se establece que la velocidad de la luz no cambia con respecto a la velocidad de la fuente que la produce. Esto es: un fogonazo de luz se extiende radialmente en todas direcciones a medida que piedra golpeando al aguacono de sucesosespaciotiempol seg2 seg3 seg4 segFig. 2.436Publicidad Inteligente Publicidad Inteligente 37transcurre el tiempo, formando una especie de conos luminosos, que constitu-yen lo que los cientcos denominan cono de sucesos (Ver Fig. 2.5). Tenemos que la luz al expandirse, forma ste cono de sucesos, los cuales estarn indiscutiblemente contenidos dentro de su cono de luz, y como nada se mueve a mayor velocidad que la luz, el camino de cualquier objeto a travs del tiempoyelespaciodebetenersutrayectoriadentrodeesecono.Siconside-ramos el punto H (Ver Fig. 2.6), como el presente hoy, se formaran a partir de l, tanto el cono deluz futuro (que son el conjunto de sucesos que podran inicialmente ser afectados por lo que sucede en H) y el cono de luz pasado. Te-nemos as, que el futuro absoluto de un suceso es la regin del cono a la derecha de H y el pasado absoluto del suceso es el cono a la izquierda. XZFig. 2.5 futuro pasadocono de sucesos pasadoscono de sucesos futurosHOHFig. 2.6 Seguramente, la realidad no tenga forma conoidal o esfrica u otra forma conocida y el uso de estos recursos grcos, sean ms de tipo didctico que, otra cosa;a cada sucesoselepuedeidenticarcomounconode luz que dentrode nuestroesquema interdisciplinario denominamos cono de informa-cin. Esta abstraccin, est basada en el principio antrpico de que el Universo existe,slocuandoes iluminado por un rayodeluzy que se verica, cuando es observado. La teora cuntica sostiene por suparte que todorayo de luz, modica y altera las partculas. Surgen otrasreexiones, como la de que cuando miramos lasestrellas,sloestamosmirandotalcomofueronenelpasado;yotra,al preguntarnos porqu la distancia del Sol a la Tierra es de 149.400 Km.;cuya respuesta segn el principio antrpico, sera: si no fuese esa ! sencillamente no existiramos

2.4. Otros ejemplos: Volviendo al caso de la pentadimensionalidad, innumerables casos cotidia-nosilustranenformasencillaestateora,lacualenfatizamosenformareite-rada,porquetodoelesquemadelainterdisciplinariedad(ysuderivacin:la publicidad inteligente) est sustentado en la teora pentadimensional. Por ello, es vital su comprensin y casi obligante que veamos su trascendencia y lo que es ms importante aunque lo ms difcil su pertinencia, aunque la naturale-za, en esa empecinada intencin de revelarnos su comportamiento sistemtico, nos ilustra innumerables evidenciasde pentadimensionalidad, como veremos a continuacin: Lascomunidadesindgenasyanlosanimales,nosdanadiariovivos ejemplosdelapentadimensionalidad.Comosabemos,ambosseasientanlo ms cerca posible de los recursos vitales para su sobrevivencia y supervivencia. Al hacerlo de esa manera, procuran su alimento en el mnimo recorrido, en el mnimo tiempo y con el menor esfuerzo (desgaste energtico). La forma hexagonal de los panales de las abejas, que son comunidades rgidamente organizadas por los llamados insectos socialesno es una cuestin de simple casualidad o capricho. Los panales siempre tendrn una unin triple sistemadebloquescompartidosentresusceldas,loquelepermiteaestos pidos constructores, el menor desplazamiento,elmenoracarreodematerial ypor lotanto, el menor tiempo, con el menor desgaste energtico y por consi-guiente, ms celdas donde depositar sus huevos.38Publicidad Inteligente Publicidad Inteligente 39 La gurams compacta que un uido puede adoptar es la esfera. La pel-cula supercial que hace una esfera de una gota de agua, acta como la pelcula del jabn que hace esta forma de burbuja, y que no es otra cosa que una capa de agua o jabn estrechados alrededor de un volumen de aire. El aire como el agua no tienen forma, as que la pelcula a su alrededor presiona al aire tanto como es posible en forma de esfera, que es precisamente la gura que usa la menor cantidad de material supercial que requiere un volumen dado. Cuando dos burbujas de aire o jabn se tocan sobre la supercie de un uido, forman una pared comn con una tercera, constituyendo un triple bloque compartido. Al unirse otras, siempre sern tres alrededor de una simple unin. Esta forma de estructura hexagonal se explicaporque, as, cada burbujamantienesucan-tidadoriginalde aire, con el mismo volumen en su conjunto pero en la menor supercie posible. Es el principio de la optimizacin y de la eciencia, lase, la pentadimensionalidad. Otro caso muy curioso de formas esferoidales ecientes es el de los huevos de ave. Son fuertes en su exterior pero muy dbiles desde elinterior. El cas-carn del huevo de un pato, por ejemplo, est formado por cristales de calcio de aproximadamente0,027 cm de espesor. Cuando se ejerce una presin a la supercie externa del cascarn, stesecomportacomo el arcodeunpuente, transmitiendo la cargaa cada lado; entre mayor sea la presin desde el exterior, ms fuerte se unirn los cristales, pudiendo resistir hasta 25 Kg. de peso. Sin embargo,unpatitoalempujardesdeadentrofuerzaloscristalesaapartarse rompindosefcilmenteparadarpasoaunanuevavida.Estosprincipiosde lohexagonalyloesferoidal,fueronaplicadosdesdetiemposremotosporlos griegos y romanos, y en la actualidad por la ingeniera moderna para la cons-truccin de domos, cpulas, y en innidad de formas muy ecientes como los poliedros,quesonestructuraslivianasperomuyrgidasyresistentes.Dentro de estos fundamentos, surge el arco de piedra ( base de domos de cpulas de iglesias, monumentos y catedrales, panteones) como respuesta victoriosa sobre el peso del material y la fuerza de la gravedad, es decir, sometiendo al material a una forma racional de trabajo (compresin) y burlando a su vez por decirlo as a la gravedad.EldiamantelasustanciamsduradelUniversonosilustralabondad de las uniones triples. Sabemos que es en realidad grato o carbn.Elnexo entre las capas del grato es contradictoriamente muy dbil, por eso se deshace enhojuelas;encompensacin,losnexosdecadacapasonextremadamente fuertes, porque cada tomo de carbn tiene 4 electrones que compartir con los tomos adyacentes para formar nexos. As que, en cada grato hay 3 carbonos adyacentes a cada carbn que comparten 3 electrones. El cuarto electrn resue-na en estructuras hexagonales, que no son otra cosa que simples enlaces triples, otorgando al diamante de esta forma, la primaca universal en dureza.Lascadenasdevenasenlashojas,usanelmismoprincipioecientede uniones triples, lo que signica que lasavia recorre la mnima distancia, en el menor tiempo y con el menor desgaste de energa, posibles. La concha de un caracol o del nautilus es otro ejemplo. Cada arco de su caparaznesaproximadamente6%mslargoqueelanterior,perosiempre de la misma forma. Conforme el animal va creciendo, su concha crece con l, pero inmutablemente en elmenor espacio, que le sugieren, adems, la mnima cantidad de material, en el menor tiempo y con el mnimo desgaste energtico, posibles. El nautilus y el caracol se convierten as, en los moldes de su propia concha. Lomismosucede con los sculos que son cada una de las orecitas de corola tubulosa que forman una or compuesta, quecreanun diseo de las espiralessaliendodesucentroyconformecrecen,eldiseoenespiralcrece con ellos. Los nuevos sculos crecen de adentro hacia fuera empujando a los viejoshacialaorilla;perohayundetallecurioso,puesparecieraquecrecen obedeciendo una trayectoria espiral, pero no es as, recuerden que la lnea rec-ta es la menor distancia entre dos puntos; por esta razn, cada sculo crece en lnea recta y es expulsado radialmente conforme crece desde el centro de la or. El diseo en espiral se mantiene debido a que todos los sculos crecen a la misma velocidad. Otroejemplopertinente, que ilustran las leyesdelasistemtica (con preferencia a la 1a y 2a ), seaprecia en la estructura del ADN. El lazo desigual entre sus molculas hace que los estratos hagan un recorrido mnimo de giro alapilarse,enelmenor tiempo y con el menordesgasteenergtico posibles,formandodeestemodo,la conocida doble gura helicoidal, la cual lepermiteestirarsecasidosvecessulongitudsinromperse.Elestiramiento del ADN,tampocoesalazarenlanaturalezanadaloes,puesinduceala separacin de los dos fragmentos, pero slo despus que las enzimas han ledo la mayor informacin gentica posible, lo que sucede justo antes de la divisin celular, siendo como se sabe que, cada espiral de ADN no es otra cosa que una columna de molculas de azcar y fosfato, quedando protegidos de este modo, los nucletidos que guardan la informacin dentro de esas espirales. La atraccin electromagnticaque se ejerce entre los electrones (cargados 40Publicidad Inteligente Publicidad Inteligente 41de electricidad negativa) y los protones (carga positiva) hace que los primeros giren alrededor del ncleo del tomo, al igual que la Tierra gira alrededor del Sol (ambos tienen entre s, el mismo nmero de electrones y protones, que hace que se cancelen y equilibren). En el caso de las micropartculas, no se incluye el fenmeno gravitatorio, pues es tan pequeo que puede despreciarse, aunque queda establecido que, para objetos de gran tamao como una estrella, la fuerza de gravedad es quien domina y puede hacer que sta colapse, dando origen a los llamados agujeros negros. Queda demostrado que, las leyes que gobiernan el macrocosmos, son esencialmente las mismas que rigen al microcosmos.2.5. Los agujeros negros Dijimos que los conos de luz nos indican las trayectorias de los destellos luminososemitidosdesdesusvrticesenelespacioyeneltiempo.Slodu-rante un eclipse de sol es posible observar como esos conos de luz se inclinan hacia dentro de la supercie de una estrella. Cuando se agota el combustible de la estrella, sta se enfra y se contrae, aumentando considerablemente su campo gravitatorio en su supercie, haciendo que los conos de luz se inclinen an ms hacia dentro. A medida que aumenta la contraccin, aumenta su campo gravita-torio, hasta que llegado a su radio crtico, los conos de luz siguen inclinndose hasta no poder escapar ya, fenmeno que se conoce como el engullido de la luz por parte de los agujeros negros. Este conjunto de sucesos es una regin del espacio-tiempo, (donde todo es arrastrado por ese campo gravitatorio) es lo que se denomina: agujero negro. El lmite de los rayos luminosos que estn infructuosamente a punto de escapar de ser engullidos, es una frontera que se conoce como horizonte de sucesos. Alguien deni jocosamente que, si el Universo fuese una baera gigante, su desage sera el agujero negro. Este tema atrae a cientcos y escritores de cienciaccinporigual,quienessostienenqueenesosagujerosnegros,las leyesdelafsicanotendransentidoyportanto,sloatravsdeellos,sera posible viajar por el espacio interestelar. (Ver Fig. 2.7) Paraterminarloconcernienteaestecaptulo,esconvenientereexionar que, el conocimiento de estos procesos que parecieran muy especializados y no pertinentes,acrecientanlacapacidaddeabstraccinquedeberacompaara los publicistas del tercer milenio, por lo que G.I. Gurdjieff, concluye al respec-to: AlestudiaralhombrepodemosestudiaralUniversoyalainversa,pues todaslasmateriasqueloconstituyenestnenambos...yagrega:Elestudio del hombre debe ir paralelamente al estudio del comportamiento del Universo. Las Leyes son las mismas en todos los mbitos, pero que se maniestan a una adecuada escala y proporcin, de acuerdo a ciertas condiciones, que unasveces son sencillas, otras complejas, pero que al ser diferentes, producen tambin fen-menos diferentes.Karl B. Popper, al respecto: Meinteresanlacienciaylalosofaexclusivamenteporquequierosaber algo del mundoen que vivimos, y del otro enigma del conocimiento humano. singularidadhorizonte de sucesosFig. 2.742Publicidad Inteligente Publicidad Inteligente 43_____________________________________________________________ CAPITULO 3Las Analogas Matemticas Dios se comunica con nosotros, a travs delasmatemticas. Pitgoras No olvidemos que la abstraccin matemtica como primera relacin o ins-trumentodeldescubrimientoexperimental,equivalealsabertericoprevio, con el que se menciona o representa una ley o hiptesis de trabajo; que lo que secompruebaenabstractonoadmitepruebaencontrario,quelasverdades matemticas son eternas, y lo que no puede medirse, o es falso, parcial o cir-cunstancial y por tanto efmero y tiene muy poca utilidad. Lautilizacindelaabstraccinmatemticatieneunatradicindevarios siglos.Entreellas,podemoscitarlasleyesdeI.NewtonyJ.Kepler,queex-plican el movimiento de los cuerpos y permitieron la construccin de modelos matemticos de sistemas integrados muy abstractos pero de gran precisin; por ejemplo: el Sol, la Tierra y la Luna, para obtener ecuaciones que dan las posi-ciones de esos tres cuerpos en cualquier poca, pasada y futura y poder prede-cir los eclipses con muchos aos de anticipacin, as como, los efectos de las mareas,losviajesespaciales,rutasdenavegacin,deciclones,choquesde asteroides y cometas, entreotros Lo mssorprendentees que estosmodelosnosurgieroncomo se cree, de la observacinestelar,sino dela abstraccin matemtica, que permite a travs delasimulacin,suutilizacinenlosmsvariadosprocesosyquemuchas veces por carecer deuna pertinencia aparente, nos asombra. El estudio de las analogas matemticas, ha dado lugar a las llamadas ma-temticas sociales, siendo la primera procedimental y la segunda funcional. La teora social de las matemticas se interna en las leyes de composicin, de los conjuntos, de la topologa social y se apoya en la base de la ley de los grandes nmeros, la estadstica y el clculo de probabilidades. La mayor parte de las leyes fsicas tienen la forma: y = f(x), donde a todo valor dado de una variable x corresponde un valor determinado de una can-tidad mensurable y. Es fundamental para las matemticas y la fsica, la ecua-cin: v = e/t .Haciendo la analoga pertinente, cuando t es el tiempo el que se representa en un tringulo rectngulo como el cateto adyacente, y donde i, el valor de la informacin til es el cateto opuesto, por lo tanto la tg del ngulo 44Publicidad Inteligente Publicidad Inteligente 45ser la relacin entre la informacin y el tiempo til. (Vase la Fig. 3.1). Podemosiniciarlasanalogas,conlaproporcionalidadinversaentredos variables y que se expresa por medio de una funcin hologrca representada por una hiprbola, cuya ecuacin es: y = k/x,que son llamadas tambin funcio-nes asintticas y que vienen a llenar los espacios lugovianos de los sistemas de trialecto-informacin, y de aplicacin concreta en los programas de comunica-cin y en lasredes vinculares promocionales integradas (Vanse las Figs. 3.2 y 3.4) Estafuncinhologrca:y=k/x,constituyelabasedelatrialectografa, que veremos con ms detalles en sucesivos captulos, y donde el aumento de la informacin h en los sistemas comunicacionales, acortan proporcionalmente el tiempo de bsqueda de la informacin til en un mbito dado. Se va desa-rrollandoas,todaunaestructuraenergtico-informtica,consuscontrolesy elementos de ajustes permanentes y continuos, establecindose una especie de conoide con vnculos funcionales, que anteriormente estaba slo asignado a las ciencias experimentales, pero vedadas para las humansticas y conceptuales. Existe otro tipo de vnculo funcional, como el de la proporcionalidad inver-sa al cuadrado, que se escribe:y = x/k2 Por ejemplo: F = k m1 m2 /d2, que permite calcular el valor de la fuerza de gravitacinentredosmasas,enfuncindeladistanciaquelassepara.Esta Fig. 3.1conceptoinformaciontiempoAusoenerglaespacioAtg a = i/tley tiene las mismas caractersticas y manifestaciones cuando se trata de medir unidades en una red vincular de promociones integradas, como veremos en el captulo respectivo. Delmismomodoanterior,sontambinlaleydeenergacinticadeun cuerpo en movimiento, que tiene la forma:Ec = 1/2 m v2 ;ladelaresistencia delaire,que paravelocidades medias est representada por: R = k S v2 y la famosaecuacin de Einstein:E = m c 2 Igualmente podramos establecer las analogas de raz cuadrada, logartmi-cas y exponenciales como: y=logax,dondepodemosobservarquelamagnitudconsideradacomo funcin, vara ms lentamente que la variable. Asimismo, el estudio de los pro-cesos peridicos o funciones circulares; fenmenos que se representan por cur-vas, cuyas frmulas comprenden las lneas trigonomtricas convencionales de seno, coseno, tangente, entre otras. La ms sencilla de estas curvas y ciclos es la hlice, que llevada a una pro-yeccin longitudinal se transforma en la sinusoidal, cuya funcin es: y = a sen x, que desempea un papel fundamental dentro de los movimien-conceptoinformaciontiempoAAusoenerglaespacioAAAl unirse los 2 triangulos yy revatirse, se informatizanenergla - informacionespacio - tiempoTg A energla - informacion / espacio -tiempo presente basico / concepto dinamicoFig. 3.246Publicidad Inteligente Publicidad Inteligente 47tos pendulares, los vectores analgicos en un eje de revolucin, los fenmenos vibratorios, luminosos o de las ondas sonoras en particular y las corrientes al-ternas,queparecieranplanteamientosmatemticosmuyabstractos,peroque sin stos, no hubiesen sido posibles la radio, la televisin, los viajes espaciales, entre otros. En este orden de ideas, resulta interesante saber que los nmeros imagina-rios creados en el siglo XV, resolvieron la ecuacin de tercer grado y designada por el smbolo i, que equivale a1, y que permite simplicar el estudio de los fenmenos reales. En efecto, dichos fenmenos, estn representados por fun-ciones trigonomtricas por medio de la frmula de L. Euler: eix = cos x + i sen x El fenmeno ondulatorio en las frecuencias de los ciclos de utilizacin de conceptos bsicos que se ampliarn en el captulo respectivo en las redes vinculares comunicacionales o promocionales, trabaja con estas funciones. Es realmente admirable el inmenso horizonte que los nmeros imaginarios abrieron en la exploracin y desarrollo de la ingeniera social, como lo hicieron en el campo de la ingeniera hidrulica, espacial y en la fsica moderna. Quienes los crearon, jams llegaron ni siquiera a sospechar que tendra aplicaciones en el mundo real y mucho menos para asombro de muchos en desarrollo social y comunicacional. Lo mismo vale decir para la biologa, la gentica, la bioqu-mica, la neuorologa, entre otras, que hacen aparecer de modo bien patente la amplitud y ritmo de ciertos fenmenos orgnicos, a travs de los cardiogramas, miogramas, electroencefalogramas, resonancia magntica, ecosonogramas, en-tre otros, de gran utilidad para la medicina moderna; a lo que me preguntara triunfo de la medicina, de las altas matemticas o la ingeniera? Laingeniera,sehavistoprecisadatambindecreardiversosinstrumen-tos matemticos para abordar innumerables problemas tcnicos. El fracaso del primer cable submarino entre Inglaterra y el continente europeo, fracas como se ha aceptado, por la falta de un anlisis matemtico previo en el diseo de las comunicaciones. En astronoma por ejemplo, la existencia y caractersticas de unidades este-lares y planetarias del sistema solar son muestra evidente de las ms enriqueci-das relaciones reales entre las matemticas y las ciencias. LasirregularidadesdelarbitadelplanetaUrano,porejemplo,conres-pecto a su rbita calculada de acuerdo a las leyes de Newton, no fueron des-cubiertasporlaobservacinomedicionesastronmicas,sinoporelanlisis de las relaciones matemticas expresadas en las tres leyes de Kepler, quien las enunci a principios del siglo XVII. Estas leyes de Kepler, rigen tambin el movimiento de los electrones alre-dedor del ncleo. Esta analoga permite reexionar sobre el ordenamiento sis-temtico del Universo, concluyendo entre otras cosas, que las leyes que gobier-nan el macrocosmos, tambin rigen al microcosmos. No vemos como podra ser de otra manera (Vese la Fig. 3.3) G. Hedel, fue quien determin por ecuaciones matemticas la magnitud de las radiaciones solares. Quien pudiera tan slo imaginarse que hasta en esttica, las transformaciones efectuadas en las expresiones matemticas para hacerlas ms armoniosas es decir ms bellas, si cabe el trmino pueden llegar a tener una conrmacin de orden prctico. SiobservamoslaFig.3.3.,enuntiempot,elradioquevadelSolaun planeta recorre siempre la misma rea. En otras palabras, el planeta Tierra tarda el mismo tiempo en ir del punto A al punto B y del C al D, ya que ambas reas (supercies) son iguales. Igualmente se deduce que cuando un planeta se halla en la zona de su rbita ms prxima al Sol, se mueve a una velocidad mayor que cuando se encuentra en la zona ms lejana. Volviendoacosasterrenales,vemosqueacadaesculturacintica,por ejemplo,selepuedehacerunafamiliadecurvasquegeneranlasecuaciones trigonomtricas del movimiento. Al igual que, estimulado por el sentido del tacto, el serhumano se siente A8CDLL DL KLPLLPL|e mayorsolOrbita ellptica de la TierraFig. 3.348Publicidad Inteligente Publicidad Inteligente 49atrado por las texturas y formas lisas, pues las asocia a la belleza y lo trasladan a un mundo sin irregularidades que consideraperfecto. Convencional y tradi-cionalmente las texturas u objetos lisos nacen a partir de un bloque irregular, bien sea de piedra, mrmol, granito, arcilla o madera, entre otras, y que el ar-tesano va moldeando y alisando hasta que su apariencia y textura agraden a su vista y tacto. El escultor respeta la forma de una gura preconcebida, al igual que el tallador de piedra o madera lo hace, a expensas de unas dimensiones pre-jadas; pero un alfarero generalmente le imprime a su obra las modicaciones que le sugieren el ritmo de su torno, su tacto, su estado de nimo o su imagina-cin. En el diseo industrial, se han desarrollado algoritmos de clculo que per-miten generar formas que se adaptan a los gustos de una sociedad de consumo cada vez ms exigente y cambiante. En navegacin por ejemplo, esta propie-dad fsicallamada tambin supercies esplinas adopta la forma matemtica, cuya exin de curva viene dada por: f x2dx La aplicacin de este concepto matemtico, aparentemente muy abstracto, es ampliamente utilizadaen la industria automovilstica, ingeniera de diseo, dibujo industrial y mecnico, biomedicina, ortopedia, ciruga esttica y recons-tructiva, efectos y retoques de imgenes fotogrcas, dibujos animados. En los computadores actuales resulta sencillo y divertido dibujar estas supercies es-plinas con el mouse o con el lpiz electrnico. El diseo, bien sea arquitectnico, industrial o grco tiene su asidero en cuatro formas que permiten aligerarlo: el mtodo pragmtico (prueba y error); el mtodo geomtrico y sus cnones (cannico); el mtodo de las formas de la naturaleza (analgico) y el mtodo de las imgenes y aspectos ya estructurados (icnico). Cambiandodeejemplo,perodentrodelamismarelacinanalgica,una noticiadejperplejoalmundodelasaltasnanzas,cuandoespecialistasde Fsica Interdisciplinar de Estudios Avanzados IMEDEA, aseguraron que las leyes de la fsica rigen en los mercados de valores. Ese estudio revela que el comportamiento de la bolsa de valores, muestra caractersticas similares a las observadas en los sistemas fsicos integrados por elgrannmerodeunidadesqueinteractanyagreganque,lascausasdelas grandes uctuaciones de alzas y cadas de las acciones, no se pueden explicar en trminos aleatorios y meramente econmicos, sino que son consecuencia de uncomportamientogregariodelosbrokers(corredoresdebolsa),quienesse unen en grupos de opinin reaccionando ante la propagacin de rumores, for-mndose ncleos de informacin y opinin que hacen que estos agentes sigan a un lder casi en forma de borregos. Este comportamiento puede tener, segn estosespecialistas,analogasquepermitenpredecirperfectamenteresultados muy aproximados, por medio de funciones matemticas. Anticipar el comportamiento de la economa con sus factores inuyentes, laincidenciaenlosmercadosdevaloresporunacatstrofe,valorfuturodel dinero,interesesbancarios,prediccionesmeteorolgicas,reconstruccindel relieveterrestre,fotografasatelital,futuroschoquesdeasteroides,modelos matemticos para la elaboracin de mapas de riesgos, ecuaciones para calcular en una erupcin volcnica el tiempo en que llegar la ceniza a un poblado o a un aeropuerto, tiempos de evacuacin, clculo de perles ssmicos, entre otros, surgieron como producto de modelos matemticos muy abstractos. Qu sera de la neurociruga, la biofsica, la mercadotecnia, la informtica, lagentica,yhastalosefectosespecialescomputarizados,entreotros,sinel concurso de esta ciencia? Al juntar, el fsico escocs J.C. Maxwell, en un nico sistema de ecuaciones decampolaspropiedadeselectromagnticasdelamateriaconelcomporta-miento de las ondas de luz, inici el camino hacia los sistemas integrados, sin el cual, ni Einstein hubiese llegado a su apotesica teora. J.Bernoulli,porejemplo,atravsdelclculoinnitesimal,introdujolo que hoy se llama el desarrollo en serie de Taylor, demostrando que la curva que une a dos puntos en el plano vertical y es recorrida por un cuerpo sometido a la fuerza de gravedad, en el menor tiempo posible. El empleo de las analogas matemticas en la sociedad post-industrial, abar-can ya a innumerables sectores, como la ingeniera, la biologa, la gentica, la fsica nuclear, entre otros, y ha invadido pertinentemente a las ciencias huma-nsticas como: la sociologa, psicologa, demografa, antropologa, lingstica, entre otras, llegando inclusive a la organizacin de la actividad socio-econmi-ca. El clculo de probabilidades y las formas corpusculares de la materia, hacen referencia a las magnitudes que se convierten en las estadsticas, estudios antro-polgicos y antropomtricos, patrones de comportamiento, perles, tendencias sectoriales, entre otros, comenzando a aorar las relaciones de analoga con la integracin de los procesos y fenmenos anteriormente citados y considerados 50Publicidad Inteligente Publicidad Inteligente 51en cierta magnitud y errneamente, como compartimientos estancos. Lo mismo podramos ilustrar con ejemplos del comportamiento de las mi-cropartculasatmicas,comoelectrones,protones,neutrinosyquarks,entre otros,pero se extendera demasiado y ste no es ningn tratado de fsica nu-clear, de la cual no soy especialista ni nada que se le parezca. Engeneral,losfenmenosfractalesdelanaturaleza:comoloscristales de hielo, los meandros de los ros, el movimiento de los glaciares, el recorrido delasaviaenlashojas,lasmigracionesdelasavesyotrosanimales,entre otros, muestran con toda evidencia y humildad, el diseo pentadimensional de la naturaleza y su optimizacin y por ende, su fantstica y clarividente analoga h: nivel de informacionque entra al sistemat ohohlh2ht energla-informacionespacio - tiempoCONO LUGOv|ANOFig. 3.4matemtica. Otro ejemplo es la ecuacin de Malthus: x(t) = rx(t), que nos permite el estudio de las dinmicas de las poblaciones y que establece que el nmero de x(t) de elementos de una poblacin crece en forma proporcional al nmero de individuos presentes en un instante t y donde r >0 , es una constante y que representa la rata de crecimiento de la poblacin, o sea, la natalidad-mortalidad. En la realidad se ha comprobado que el proceso nosecomportairrestrictamenteas,pueselcrecimientosevuelvedesmesu-radoconeltiempo,porunaseriedefactorescomoalimentacin,epidemias, climticos,entre otros, y se observ que la poblacin tenda a disminuir, por lo que Verhulst introduce una variable K (capacidad portadora del sistema) y la ecuacin, es la siguiente:x = r x(1-x/K) Aclarado esto, podemos armar que todas las metodologas, habidas y por haber,tienenlaconcepcintetradimensionaldeespacio-tiempo.Soslayanla dimensin energtica,aun cuando est omnipresente, pero al soslayarse como factor existencial y dimensional, tampoco puede medirse y mucho menos opti-mizarse. An en los pases ms desarrollados lase: E.U., Inglaterra, Francia, Ale-mania,Japn,entreotros,comohemospodidocomprobaracabalidadenlos ltimos veinte aos, no toman en cuenta el factor energtico como dimensin. Solamente en los ltimos aos, se ha empezado en algunos proyectos a quitarle alfactorenergtico(lasemotivacional),suaparentecarctersubjetivo,abs-tracto y casi marginal. Larelatividadgeneralizadapusoenevidenciaquenohaymayormentira que aqullo que supercialmente muestran los ojos, entre otras cosas, la lnea recta. Dicha teora, al igual que la de la interdisciplinariedad, anuncia que efec-tivamente una masa de materia, una densidad conceptual y un hueco negro, pro-porcionan a las regiones vecinas del espacio-tiempo una curvatura, de manera que diramos que localmenteel espacio-tiempo y la energa-informacin, constituyen una supercie curva de un volumen conceptual y utilitario de cinco dimensiones como hemos expresado inicialmente, y es una aproximacin cierta a la teora absoluta de la realidad. La matemtica clsica de puntos, rectas y guras, etc., imprimena la eco-noma su estrategia metodolgica, que supone adems,una abstraccin de la losofa platnica. 52Publicidad Inteligente Publicidad Inteligente 53 (U. Nieto de A.) Historia del Tiempo en Economa): Laeconomaseinspirenestamatemticaclsica,queperdurdosmilaos, pero que hoy resulta insuciente para atender la complejidad y el caos de los siste-mas metodolgicos actuales; pues atendana descubrir leyes econmicas de carcter mecnico, aplicadas ms con criterio analtico que predictivas. Aunque en el mun-dodelosfenmenosfsicosseapreciaralasencillezdelolineal,stodiolugara comprender que haba una analoga de comportamientos con los procesos sociales y econmicos. Una cantidad econmica, por ejemplo, la demanda Y: que depende de una funcin fy de magnitudes de precios como: x1, x2, x3 ......, xn tendramos : Y: f (x1, x2, x3 ...... xn ) 0 +x1 1 + x2 2 + x3 3 + .....+ xn n que para una nica variable: Y = xo + x1,representa una recta. En los procesos sociales y econmicos y por efecto de las mltiples inte-raccioneseinterrelacionesdelasvariablesqueintervienen,nopredominala linealidad,surgiendodeaqulosmodelosestructurales,lineales,nolineales, dinmicos, entre otros, con variables como: produccin, consumo, tecnologa, costos, entre otros. Veamos primeramente el modelo dinmico no lineal, en el que se pueden denir dos estrategias muy diferenciadas; una, la de las ecuaciones diferencia-les e integrales y la otra, de tipo estadstico y de promedios, muy utilizadas en los sistemas complejos. Esdedestacarquelasleyesdelaestadsticanosurgendelosmodelos matemticos; es ms, en el discurrir del siglo XX, la metodologa estadstica y los procesos estocsticos se impusieron con respecto a los deterministas. Es as, como se llega a la ecuacin no lineal:Yt+1 = 1 ( 1 - Yt) , donde 1 es la poblacin mxima, a la que se puede llegar a partir de X t+1 =1Xt (1 - Xt / k)dondek esla poblacin mxima, haciendo queYt = xt / k . El segundo trmino (1 - Yt) es lo que convierte a esa ecuacin en no lineal, pues representa la reaccin al impacto proporcional del trmino que le precede1 Yt . A medida que la pobla-cin crece, se produce a expensas del segundo trmino, una retroalimentacin no lineal que frena el crecimiento, pues mientras mayor seaYt menor ser 1 - Yt . Esta ecuacin de una apariencia tan abstracta, ha encontrado innumera-bles aplicaciones en estudios de crecimiento en: ventas, poblacin, cantidad de informacin y rumor que se expande; esta ltima muy frecuente en el mercado de valores. Todasestas