libro de resúmenes iconeib 2012 antofagasta chile

92
17,18 y 19 de Octubre 2012 Antofagasta-Chile I Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería en Biotecnología Libro de Resúmenes

Upload: comision-organizadora

Post on 11-Mar-2016

267 views

Category:

Documents


23 download

DESCRIPTION

Libro de resúmenes del I Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería En Biotecnología.

TRANSCRIPT

Page 1: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

17,18 y 19 de Octubre 2012Antofagasta-Chi le

I Congreso Nacional de

Estudiantes deIngenier ía enBiotecnología

Libro de Resúmenes

Page 2: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

I Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería en Biotecnología

2

Contenido

Comités   3Bienvenidos a Antofagasta   4Información General    5Auspiciadores/ Sponsors   7Patrocinadores/ Support by   8Media Par tners   8Expositores/ Speakers   9Cursos   16Mapa   17Programa Científ ico   18Comunicaciones Libres orales I       21Comunicaciones Libres Paneles I     21Comunicaciones Libres Orales I I       22Resúmenes Comunicaciones Libres Orales (PO)    25Resúmenes Comunicaciones Libres Paneles   36Agradecimientos   89

Page 3: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

I Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería en Biotecnología

3

Esteban Menares -Presidente Paulina Huanca - Directora del Congreso Cristian Flores-Gorigoitía - Relaciones PúblicasJaviera Collao - Tesorería

Stephanie Trench - Programa y ExtensiónSergio Linsambarth - Programa y ExtensiónHoracio Molina – Operaciones y Logística

Dra. Martha Hengst – (Directora) -Universidad de AntofagastaDra. Cristina Dorador - Universidad de AntofagastaDra. Ana Mercado - Universidad de AntofagastaDr. Mario Esparza - Universidad de AntofagastaDra. Mariella Rivas- Universidad de AntofagastaDr. Rubén Araya - Universidad de AntofagastaBqa. Claudia Infante - Universidad de Antofagasta

Dr. Pedro Cerezal - Universidad de AntofagastaDr. Fernando Silva - Universidad de AntofagastaDr. Pedro Zamorano - Universidad de AntofagastaDr. Francisco Remonsellez - Universidad Católica del NorteLic. Bernardita Valenzuela - Universidad de AntofagastaDra. María José Larrazabal -Universidad de AntofagastaDr. Rodolfo Wilson - Universidad de Antofagasta

Dr. Luis Loyola MoralesDr. Carlos RiquelmeDr. Miguel AvendañoSra. Karla PachecoSrta. Ivania ArayaSr. César Trabucco Sra. Gladys HayashidaDn. Constantino ZapirópulosSr. Claudio Pizarro

Sra. Virginia MoralesSra. Rossana TomicicSr. Richard Rojas Sra. Marcela RojasSr. Guilberto CuevasSra. Isabel MagnaSra. Jackeline Murillo Rodrigo PérezPatricio Muñoz

Nayareth HidalgoFranco ColónNelson ValdiviaPablo Arán Javier LagüesPablo PérezBárbara OssandónDaniela EstayKaren Pérez

Carolina EspinosaJonathan ForttEsteban SeverinoGonzalo IcazaFrancisca BautistaCarolina CofréMaría Francisca LuzaPabla LaraMarjorie Jáuregui

Colaboradores

Comité Científico

Comité Organizador

Comités

Page 4: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

I Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería en Biotecnología

4

Estimados,

Quiero darles una cordial bienvenida al I Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería en Biotecnología (CONEIB) y al VII (y último) Encuentro Nacional de Estudiantes de Ingeniería en Biotecnología (ENEIB) que tendremos el agrado de celebrar juntos durante los días 17, 18 y 19 de octubre de 2012 en ENJOY Casino & Resort de la ciudad de Antofagasta, Chile.Este primer CONEIB y último ENEIB está organizado por una comisión de estudiantes de la carrera de Biotecnología, en conjunto a un comité científico de académicos e investigadores adscritos a la Facultad de Recursos del Mar de la Universidad de Antofagasta. El CONEIB 2012 nace bajo el alero de la consolidación de la Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería en Biotecnología (ANEIB) – Chile. Asociación que reúne e integra a más de 20 carreras a lo largo del país. Con una mirada más internacional e inclusiva, se hace extensiva la invitación no sólo a estudiantes de pregrado a nivel Chileno, sino que también a estudiantes de postgrado, empresarios, académicos y la comunidad científica en general, tanto de Chile como del extranjero. Con el lema “Biotecnología en una Tierra de Contrastes”, invitamos a todos los participantes a ser parte de este evento que permite la interacción y vinculación con el mundo científico y los últimos avances a nivel mundial en distintas áreas de la Biotecnología, y a gozar de un programa completo que abarca las áreas ingenieril-empresarial, como lo científico-académico. Esperamos que disfruten de los seis simposios, charlas magistrales, competencias libres, cursos, CityTour, eventos sociales y todo lo que hemos preparado para ustedes. Agradezco a todas las personas que han formado parte de este proyecto, tanto a los que estuvieron desde un comienzo como a los que se fueron sumando en el camino, y a todos los que de una u otra manera hicieron posible que esta actividad resultara con el mayor de éxitos. Sin el apoyo de ustedes esto no hubiese sido lo mismo. Una mención especial a las instituciones y empresas que decidieron auspiciar, patrocinar y apoyar esta iniciativa.Los esperamos en Antofagasta, tierra de contrastes donde se funde el desierto más árido del mundo con las olas del Océano Pacífico, tierra de oportunidades y capital mundial de la minería.

Esteban Menares Barraza Presidente CONEIB 2012 Universidad de Antofagasta

Bienvenidos a Antofagasta

Page 5: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

I Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería en Biotecnología

5

Información General

Ubicación:Todas las actividades del congreso se realizarán en los Salones del Casino & Resort ENJOY AntofagastaAv. Angamos 01455, Antofagasta – II Región – Chile.

IdiomasLas charlas y simposios serán impartidas en inglés y español.

Acreditación:La acreditación se realizará durante la Feria EXPOBIOTECH los días: Lunes 15 de octubre de 09:30 - 10:40Martes 16 de octubre de 09:30 - 10:40Miércoles 17 de octubre de 2012 la acreditación se realizará en las dependencias del Casino & Resort ENJOY Antofagasta, de 08:00 a 09:00.

Identificación: Por motivos de seguridad, los participantes deben portar su credencial INDENTIFICATORIA de manera visible.

Alimentación: Los servicios de alimentación serán entregados en el horario establecido en la programación. *Dependiendo del tipo de inscripción.

InternetCasino & Resort ENJOY cuenta con acceso Wi-Fi en sus espacios.

Page 6: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

I Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería en Biotecnología

6

Información GeneralExhibiciones: Las exhibiciones comerciales se desarrollarán todos los días entre las 10:00h y las 14:00h.

Responsabilidad: La organización no se hace responsable por pérdidas materiales ocurridas durante la realización del Congreso.

Eventos Sociales:La ceremonia de apertura se realizará el día miércoles 17 de octubre de 09:00 a 10:30 en ENJOY Casino & Resort Antofagasta.El día jueves 18 de Octubre se realizará la fiesta de clausura en Discoteque OVO.

Tours:Durante la realización del congreso se realizarán tours por lugares turísticos de la ciudad de Antofagasta, los cuales están afectos a previa inscripción en el stand de turismo habilitado durante los días del evento.

Disclaimer:Este libro ha sido redactado con el máximo cuidado basado en la información disponible a la fecha.

Page 7: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

I Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería en Biotecnología

7

Auspiciadores/ Sponsors

Pa

tin

ium

Go

lde

nS

ilv

er

Page 8: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

I Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería en Biotecnología

8

Media Par tners

Patrocinadores/ Support by

ProgramaEXPLORA CONICYT

Page 9: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

I Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería en Biotecnología

9

Expositores/ SpeakersKeynote Speakers

Thomas Kosnik  Jueves 18 de octubre 13:00hPhD Business 1985, Stanford University, California, Estados Unidos.Título Charla: “Circles of Influence: the entrepreneurial ecosystem”

Douglas Rawlings Miércoles 17 de octubre 11:00hPhD, Rhodes University Grahamstown, Sudáfrica.Título Charla: “Biomining: mechanisms, heaps, tanks and the development of microbial leaching consortia”

Allan Jarry  Miércoles 17 de octubre 15:00h Master en propiedad intelectual, Franklin Pierce Law Center- Concord, Estados Unidos.Título Charla: “Aseguramiento de la innovación: Patentes y Propiedad Intelectual”

Jean Pierre Christ Jueves 18 de octubre 16:30hIngeniero Químico, HTL / Novartis, Suiza.Título Charla: “La nueva Generación de Biorreactores de Sobremesa INFORS-HT”

Page 10: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

I Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería en Biotecnología

10

Edgar Rueda-Puente Jueves 18 de octubre 11:00hDoctor en ciencias, CIBNOR, MéxicoTítulo Charla: “Bacterias Promotoras del Crecimiento de Plantas: ¿Biofertilizantes en la Producción de Halófitas y Especies Forestales Nativas de Ambientes Árido-Salinos?”

Patricio Manque Viernes 19 de octubre 16:30hPh.D. Medical School of Sao Paulo, BrazilTítulo Charla: “El impacto de la revolución genómica en la Biotecnología”

Luis Fernando Acevedo Miércoles 17 de octubre 11:20hMáster en Ingeniería en Bioquímica, Instituto de Tecnología, Massachusetts, Estados UnidosTítulo Charla: “La biominería en Chile: investigación y aplicaciones”

Pilar Parada Miércoles 17 de octubre 11:40h.Ph.D. in Molecular Biology, Universidad Autónoma de Madrid, España.Título Charla: “Biotecnologías en la minería: desde los microgramos a las toneladas”

Simposio: Biomineria

Page 11: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

I Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería en Biotecnología

11

Davor Cotoras Miércoles 17 de octubre 12:00hDoctor en Bioquímica, Universidad Braunschweig, AlemaniaTítulo Charla: “¿Cómo medir la actividad microbiana para poder optimizar en tiempo real los procesos de biolixiviación?”

Edgardo Donati  Miércoles 17 de octubre 12:20h Doctor en Ciencias Químicas. Universidad Nacional de La Plata, Buenos Aires, ArgentinaTítulo Charla: *por confirmar

Cristian Hernandez-Cuevas Miércoles 17 de octubre 15:20hMagíster en Bioscience Enterprise, University of Cambridge, United KingdomTítulo Charla.:“Revisión del modelo de la Fundación Ciencia & Vida y su Parque de Ciencia y Negocios en Chile”

Gloria Maldonado Figueroa Miércoles 17 de octubre 15:40hMagíster en Ciencias de la Ingeniería Química, Universidad de Chile. Subdirección Sectorial e Internacional, InnovaChile de CORFOTítulo Charla: “InnovaChile: Comprometido con el Desarrollo de la Industria Biotecnológica Nacional”

Simposio: Bionegocios y Propiedad Intelectual

Page 12: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

I Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería en Biotecnología

12

Patricia Anguita Miércoles 17 de Octubre 16:00hIngeniero Agrónomo, PUC, Chile, Diplomado en Gestión de la Innovación y Tecnología, Universidad Alberto Hurtado, ChileTítulo Charla: “Políticas de propiedad intelectual: un entorno favorable para la gestión de los resultados de la I+D”

Simposio: Biotecnología Ambiental y Agraria

Ana Mercado Jueves 18 de Octubre 11:20h Doctora en Ciencias mención Biología Molecular y Celular. Universidad de Chile.Título Charla: “Biotecnología aplicada a descontaminación y Producción Limpia en Antofagasta, Chile”

Victor Polanco Jueves 18 de Octubre 11:40hDoctorado en Biotecnología, PUCV y UTFSM, ChileTítulo Charla: “Modificación de la vía biosintética de acido jasmónico en plantas transgénicas de vid y su respuesta defensiva frente a condiciones de estrés”

Bernardo Murillo Jueves 18 de Octubre 12:00hDoctor en Ciencias. CIBNOR, México Título Charla: “Innovación tecnológica de sistemas de producción y comercialización de especies aromáticas y cultivos élite en agricultura orgánica protegida con energías alternativas de bajo costo”

Page 13: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

I Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería en Biotecnología

13

Simposio: Biotecnología de Alimentos Funcionales

Mariane Lutz Jueves 18 de Octubre 15:00h Magister en Nutrición humana, Universidad de ChileDiplomado en estrategias y tácticas para la formación en red, Universidad de Valparaíso.Título Charla: “Biotecnología aplicada al desarrollo de alimentos funcionales”

Sigrid Sanzana Jueves 18 de Octubre 15:20h Doctor, Universidad Politécnica de Valencia, Valencia, EspañaTítulo Charla: “Obtención de alimentos funcionales a partir de productos vegetales mediante impregnación al vacío”

María José Larrazábal  Jueves 18 de Octubre 15:40h Doctor en Tecnologia en Alimentos de la Universidad Politecnica de Valencia, EspañaTítulo Charla: “Fortalecimiento de alimentos funcionales mediante compuestos bioactivos provenientes de la macrozona norte de Chile”

Pedro Cerezal  Jueves 18 de Octubre 15:40h PhD, Ingeniero Civil Químico, mención Alimentos, Instituto de Investigaciones para la Industria Alimenticia. La Habana, Cuba.

Page 14: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

I Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería en Biotecnología

14

Simposio: Biocombustibles y Biomateriales

David Jeison Viernes 19 de octubre 12:00hDoctor en Ciencias Ambientales, Universidad Wageningen, Paises Bajos.Título Charla: “Biogás como combustible renovable no convencional”

Mariella Rivas Viernes 19 de octubre 12:20hDoctor en Ciencias Biomédicas, Universidad de Chile.Título Charla: “Genómica en microalgas: proyecciones al aumento en la producción de ácidos grasos”

Claudio Toro Viernes 19 de octubre 12:40hDoctor en Ingeniería Química y Medio Ambiente, Universidad de Salamanca, EspañaTítulo Charla: “Biorrefinerías de microalgas para la producción de biomateriales, bioproductos y biocombustibles”

Page 15: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

I Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería en Biotecnología

15

Simposio: Biotecnología Marina y del Agua

Gabriel Castro Viernes 19 de Octubre 15:00hGerente de Ciencia y Biotecnología, Aeon Biogroup S.A, Santiago, ChileTítulo Charla: “Bioemprendimiento en microalgas y producción de DHA”

Pedro Zamorano  Viernes 19 de Octubre 15:20h Doctor en Endocrinología del Medical College of Georgia, Estados Unidos.Título Charla: “Estrategias moleculares para la entrega de péptidos moduladores de crecimiento a especies hidrobiológicas de interés comercial”

Rodrigo Orrego, Viernes 19 de Octubre 15:40hDoctor en Ciencias Ambientales, Universidad de Concepción, Chile Titulo Charla: “Biomarcadores Genéticos y Moleculares de Contaminación Acuática”

Page 16: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

I Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería en Biotecnología

16

CursosEncargado Horacio Molina

Ecología Microbiana [Dra. Martha Hengst]Teórico Miércoles 17 de 11:30 a 13:30h. Lugar Business Center Enjoy.Práctico Jueves 18 de 11:30 a 13:30h. Lugar Universidad de Antofagasta.

Biominería [Dr. Mario Esparza]Teórico Miércoles 17 de 19:00 a 21:00h. Lugar Business Center Enjoy.Práctico Jueves 18 de 18:30 a 20:30h. Lugar *por confirmar

Biotecnología Microalgal [Mg. Gabriel Castro- Mg. Claudia Sepúlveda]Teórico Martes 16 de 15:30 a 17:00h. Teórico Miércoles 17 de 15:00 a 16:30h.Práctico *Lugar y Hora por confirmar

*Los horarios de los cursos serán informados personalmente a los participantes de estos.

Page 17: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

I Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería en Biotecnología

17

Mapa

Como l legar

Plano  Salones Enjoy

Page 18: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

I Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería en Biotecnología

18

Programa Científ ico

08:00 – 09:00 Recepción y entrega de material09:00 – 10:30 Inauguración Congreso10:30 – 11:00 Cóctel

Simposio Biominería 11:00 – 11:20

11:20 – 11:4011:40 – 12:0012:00 – 12:20

12:20 – 12:4012:50 – 13:2013:30 – 15:00

Douglas Rawlings “Biomining: mechanisms, heaps, tanks and the development of microbial leaching consortia” (Sudáfrica - University of Stellenbosch) Fernando Acevedo “La Biominería en Chile: investigación y aplicaciones” (Chile - UCV)Pilar Parada “Biotecnologías en la minería: desde los microgramos a las toneladas” (Chile - BioSigma)Davor Cotoras “¿Cómo medir la actividad microbiana para poder optimizar en tiempo real los procesos de biolixiviación?” (Chile – U de Chile-Biohídrica )Edgardo Donati (Argentina - Universidad La Plata)Ronda de Preguntas/Mesa RedondaAlmuerzo

Simposio de Bionegocios y Propiedad Intelectual Allan Jarry “Aseguramiento de la innovación: Patentes y Propiedad Intelectual”(EEUU - Neos)Cristián Hernandez-Cuevas “Revisión del modelo de la Fundación Ciencia & Vida y su Parque de Ciencia y Negocios en Chile” (Chile - F. Ciencia & Vida)Gloria Maldonado “InnovaChile: Comprometido con el Desarrollo de la Industria Biotecnológica Nacional” (Chile – InnovaChile, subdirectora nacional)Patricia Anguita “Políticas de propiedad intelectual: un entorno favorable para la gestión de los resultados de la I+D” (Chile - FIA)Ronda de Preguntas/Mesa RedondaCompetencias Libres PanelesCoffee break

15:00 – 15:2015:20 – 15:40

15:40 – 16:00

16:00 – 16:20

16:30 – 16:5017:00 – 18:3018:30 – 19:00

Miércoles 17 Octubre del 2012. Lugar Salón Menorca

Page 19: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

I Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería en Biotecnología

19

Simposio Biotecnología Ambiental y Agraria

Simposio Alimentos Funcionales

Jueves 18 de octubre del 2012. Lugar Salón Menorca09:00 – 10:4010:40 – 11:00

Competencias Libres Orales 1 Coffee Break

Oscar Rueda Puente “Bacterias Promotoras del Crecimiento de Plantas: ¿Biofertilizantes en la Producción de Halófitas y Especies Forestales Nativas de Ambientes Árido-Salinos?” (México – U de Sonora) Ana Mercado “Biotecnología aplicada a descontaminación y Producción Limpia en Antofagasta, Chile” (Chile - UA)Victor Polanco “Modificación de la vía biosintética de ácido jasmónico en plantas transgénicas de vid y su respuesta defen-siva frente a condiciones de estrés” (Chile – U Mayor)Bernardo Murillo “Innovación tecnológica de sistemas de producción y comercialización de especies aromáticas y cultivos élite en agricultura orgánica protegida con energías alternativas de bajo costo” (México – CIBNOR)Ronda de Preguntas/Mesa RedondaCharla Magistral Thomas Kosnik “Circles of Influence: the entrepreneurial ecosystem” (EE.UU – U of Stanford)Almuerzo

Mariane Lutz “Biotecnología aplicada al desarrollo de Alimentos Funcionales” (Chile - Cidaf)Sigrid Sanzana “Obtención de alimentos funcionales a partir de productos vegetales mediante impregnación al vacío” (Chile - UA)María José Larrazábal - Pedro Cerezal “Fortalecimiento de alimentos funcionales mediante compuestos bioactivos prove-nientes de la macrozona norte de Chile” (Chile - UA)Ronda de Preguntas/Mesa RedondaCharla Magistral Jean Pierre Christ “La nueva Generación de Biorreactores de Sobremesa INFORS-HT” (Suiza – IN-FORS-HT)Coffee BreakPrimera Reunión Ordinaria ANEIBFiesta Open Bar

11:00 – 11:20

11:20 – 11:4011:40 – 12:00

12:00 – 12:20

12:30 – 12:5513:00 – 13:4013:30 – 15:00

15:00 – 15:20 15:20 – 15:40

15:40 – 16:00

16:10 – 16:3016:30 – 17:00

17:00 – 17:3017:30 – 19:00 22:30 – 03:00

Page 20: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

I Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería en Biotecnología

20

Simposio Biocombustibles y Biomateriales

Simposio Biotecnología Marina y del Agua

Viernes 19 de octubre del 2012. Lugar Salón Menorca

09:40 – 11:40 11:40 – 12:00

Competencias Libres Orales 2 (6 exposiciones de 15 min + 5 de preguntas)Coffee Break

David Jeison “Biogás como combustible renovable no convencional” (Chile - UFRO)Mariella Rivas (Chile - UA) “Genómica en microalgas: proyecciones al aumento en la producción de ácidos grasos”Claudio Toro “Biorrefinerías de microalgas para la producción de biomateriales, bioproductos y biocombustibles”(Chile - CIPA)Ronda de PreguntasAlmuerzo

Gabriel Castro “Bioemprendimiento en microalgas y producción de DHA” (Chile - Aeon Biogroup)Pedro Zamorano (Chile - Universidad de Antofagasta)Rodrigo Orrego “Biomarcadores Genéticos y Moleculares de Contaminación Acuática” (Chile-Universidad de Antofagasta)Ronda de PreguntasCharla magistral Patricio Manque “Impacto de la genómica en la Biotecnología” (Chile -Universidad Mayor) PremiacionesDespedida y Anuncio Nueva Sede CONEIB 2013Cóctel

12:00 – 12:2012:20 – 12:4012:40 – 13:00

13:10 – 13:30 13:30 – 15:00

15:00 – 15:2015:20 – 15:4015:40 – 16:0016:10 – 16:3016:30 – 17:0017:00 – 17:2017:20 – 17:4017:40 – 18:30

Page 21: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

I Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería en Biotecnología

21

Comunicaciones Libres orales I   -Salón Menorca

Comunicaciones Libres Paneles I   -  Sector Terraza

09:00-09:20

09:20-09:40

09:40-10:00

10:00-10:20

10:20-10:40

17:00-18:30

PO-1 Estudio del sinergismo entre celulasas provenientes de hongos y de bacterias (Camila Bay- Universidad de Chile- Chile)PO-2 Identificación morfológica y molecular de cepas de Emericellopsis sp. y Acremonium sp. aisladas desde algas en las costas de Antofagasta, Chile. (Alexa Garín- Universidad de Antofagasta, Chile)PO-3 Optimización de la biosíntesis del pigmento bacteriano Violaceína: Bioactividad y Potenciales aplicaciones industria-les. (Esteban Severino – Universidad de Antofagasta, Chile)PO-4 Efecto protector a radiación UVB del pigmento melanínico producido por el hongo Hortaea werneckii cepa C7SEaN. (Alvaro Villalobos – Universidad de Antofagasta, Chile)PO-5Evaluación in vitro de la viabilidad y producción conidial de cepas autóctonas de Trichoderma spp en presencia del insecticida Furadan. (María Valeria Mormina- Universidad Nacional de Jujuy, Argentina)

Comunicaciones Libres Paneles

Jueves 18 de Octubre de 2012- Encargada Paulina Huanca

Jueves 18 de Octubre de 2012- Encargada Paulina Huanca

Page 22: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

I Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería en Biotecnología

22

10:20-10:40

10:40-11:00

11:00-11:20

11:20-11:40

PO-8 Evaluación bioquímica y molecular de plantas de tomate micro-tom transformadas establemente con sorbitol deshidrogenasa. (Francisca Díaz - Universidad de Chile, Chile)PO-9 Efecto de dos diferentes tiempos de residencia hidráulica, utilizando un RIL orgánico sintético, sobre la capacidad depuradora de Lemna minor. (Ana Riquelme, Cristian Rubio - Universidad de las Américas, Chile)PO-10 Estudio de la biodiversidad fúngica asociada a esponjas marinas Antárticas y su potencial metabólico. (Marlene Henríquez -Universidad de Chile, Chile)PO-11 Estabilidad de Astaxantina microencapsulada en oleosomas. (Miguel Gallardo - Universidad de La Frontera, Chile.)

09:40-10:00

10:00-10:20

PO-6 Modelamiento de sitios de acoplamiento e interacciones proteína – proteína en receptores tipo Toll. (Eduardo Rossel- Universidad de Chile, Chile)PO-7 Evaluación del efecto de la zeolita y residuos sólidos mineros de la extracción de níquel en la producción de biogás durante el desarrollo del compostaje anaeróbico. (Walter Aguiar - Universidad Tecnológica de Chile INACAP, Chile)

Viernes 19 de Octubre de 2012- Encargada Paulina Huanca

Comunicaciones Libres Orales I I   -  Salón Menorca

Page 23: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile
Page 24: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

25

Page 25: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

25

PO1. Estudio del sinergismo entre celulasas provenientes de hongos y de bacterias Study of the synergism between cellulases from fungi and bacteria

Camila B1 y Oriana S1

1Departamento de Ingeniería Química y Biotecnología, Universidad de [email protected]

Resumen:Para la hidrólisis eficiente de celulosa cristalina se requiere la acción cooperativa de exoglucanasas (EXO), endoglucanasas (ENDO) y β-glucosidasa. Las exoglucanasas actúan cortando el enlace glucosídico de los extremos de la cadena de celulosa, liberando celobiosa. Las endoglucanasas actúan en cualquier lugar de la cadena, produciendo nuevos sitios para la acción de exoglucanasas. La β-glucosidasa hidroliza la celobiosa, removiendo de la mezcla de reacción un inhibidor fuerte de la exoglucanasa. El objetivo de este estudio fue determinar grados de sinergismo entre celulasas de diferentes orígenes. Se utilizó Celluclast™, una mezcla de celu-lasas de Trichoderma reesei ATCC 26921 y β-glucosidasa de Aspergillus niger. La ENDOglucanasa recombinante CelA8DC, nativa de la bacteria Pseudoalteromona, se purificó desde Escherichia coli. De Celluclast™ se obtuvo una ENDO y una EXOglucanasa. Se evaluó la degradación de celulosa microcristalina mediante el ensayo de azúcares reductores liberados por hidrólisis. Se realizaron ensayos de hidrólisis de cada celulasa por separado y también utilizando su acción combinada. Para calcular el grado de sinergismo se usó el valor de actividad experimental obtenido dividido por el valor teórico, que corresponde a la suma de la actividad individual de cada celulasa. Se considera que hay sinergia si el cociente resulta mayor a 1, indicando que la acción conjunta de las celulasas es mayor que la suma de la actividad individual. Se tomaron muestras entre 0 y 155 horas, donde se observó que a las 38 horas ocurría la sinergia, el resto del tiempo los valores fueron inferiores a 1. La ENDO CelA8DC en mezcla con Celluclast™ alcanzó un grado de sinergia de 1,67 a las 38 horas de hidrólisis. Sin embargo, al poner la ENDO y EXO purificadas de Celluclast™ con CelA8DC la sinergia tuvo un valor de 1,30 para el mismo tiempo de hidrólisis, implicando que los componentes purificados exhiben menor grado de sinergia. Al analizar la influencia de la concentración de enzima en el grado de sinergismo, la combinación 1:1:1 de ENDO Celluclast™, EXO Celluclast™ y ENDO CelA8DC fue la que mayor grado de sinergismo registró en comparación con las otras combina-ciones estudiadas (1:2:1, 1:1:2, 1:2:2). La hidrólisis más eficiente se observó al usar las enzimas en proporción 1:2:1, es decir, utilizando el doble de EXO. Se concluye que es posible mejorar la degradación de celulosa mediante la identificación de combinaciones apropiadas de enzimas celulolíticas

Área Temática: Biocombustibles y BiomaterialesCategoría: Pregrado

Resúmenes Comunicaciones Libres Orales (PO)

Page 26: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

2726

PO2. Identificación morfológica y molecular de cepas de Emericellopsis sp. y Acremonium sp. aisladasdesdealgasenlascostasdeAntofagasta,Chile.Morphologic and molecular identification of Emericellopsis sp. and Acremonium sp. strains isolated from coastal macroalgae of Antofagasta, Chile

Garín A.1,2, Dorador C.1,2

1 Laboratorio de Biotecnología, Facultad de Recursos del Mar2 Centro de Bioinnovación, Universidad de Antofagasta

[email protected]

ResumenLos hongos se encuentran entre los grupos más importantes de eucariontes productores de metabolitos secundarios aplicados en Biotecnología. Los géneros Acremonium y Emericellopsis poseen la capacidad de producir compuestos bioactivos en una amplia gama de estructuras químicas, adquiriendo un alto interés en la industria farmacéutica. Estos géneros poseen una muy estrecha relación filogenética entre sí, siendo difícil la dife-renciación de ambos grupos, por lo cual se hace de suma importancia su identificación.Se han aislado distintas cepas de Acremonium y Emericellopsis asociados a algas desde las costas de Antofagasta. Estas cepas al ser analizadas genéticamente mediante marcadores moleculares, presentaron una misma identidad de secuencia comparado con cepas tipo válidamente descri-tas para estos géneros, sin poder discernir adecuadamente entre ambos grupos. Por esta razón, se realizaron análisis morfológicos y moleculares detallados. Se seleccionaron 39 aislados similares a los géneros Acremonium o Emericellopsis, los cuales fueron identificados de acuerdo a su morfología, lo cual se complementó con una comparación entre los patrones de metabolitos exudados por cada aislado utilizando cromatografía de capa fina. Además, se realizó la identificación molecular utilizando la secuencia obtenida desde la región ribosomal ITS1-5,8S-ITS2, para realizar análisis filo-genéticos con secuencias de aislados identificados a nivel de especie disponibles en la base de datos de NCBI.La integración de técnicas moleculares y morfológicas permitió una mejor identificación entre los diferentes aislados. Un 41% de las cepas no se pudieron identificar con técnicas moleculares, un 10% de los aislados no correspondían a estos géneros, un 3% de los aislados fue identificado como A. alternatum produciendo metabolitos exclusivos para esta cepa, y un 46% de los aislados se identificaron como miembros de una misma especie dentro del género Emericellopsis, pero presentaron variación entre los metabolitos producidos por los miembros de este grupo. En este trabajo se presentan herramientas que en conjunto pueden ser aplicables en la selección de aislados para la búsqueda de metabolitos con actividad biológica, estableciendo relaciones filogenéticas utilizando marcadores moleculares lo cual permitiría una identificación más precisa de los aislados, siendo un foco potencial de nuevos compuestos bioactivos.

Financiamiento Proyecto MARINE FUNGI. Séptimo Programa Marco, Unión Europea.Área Biotecnología Marina; categoría pregradoÁrea temática: Biotecnología marina y del marCategoría: Pregrado

Page 27: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

27

PO3. OptimizacióndelabiosíntesisdelpigmentobacterianoViolaceína:BioactividadyPotenciales aplicaciones industriales Biosynthesis optimization of Bacterial Violacein pigment: Bioactivity and potential industrial applications.

Severino E.1, Dorador C.1, 2, Caputo L.3, 4, Muñoz J.5

1Laboratorio de Biotecnología, Facultad de Recursos del Mar, Universidad de Antofagasta2Centro de Bioinnovación, Universidad de Antofagasta

3Centro de Estudios en Ecología y Limnología-Geolimnos. Valdivia, Chile.4Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas. Universidad Austral de Chile.

5Laboratorio de Microbiología, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de [email protected]

ResumenLos ambientes acuáticos fríos son hábitats donde es posible encontrar microorganismos capaces de producir metabolitos secundarios de interés biotecnológico con aplicabilidad en diferentes industrias. La obtención de sustancias bioactivas desde microorganismos con potencial uso en la industria es un desafío actual de la biotecnología, debido a la demanda de mejoramiento y optimización de procesos en la obtención de nuevos productos. Para evaluar la bioactividad de las, es necesario contar un una alta concentración del metabolito, por eso es necesario diseñar estrategias de optimización de producción de sustancias de interés mediante diversas metodologías. Durante el desarrollo de esta investigación se estudiaron cepas bacterianas productoras de violaceína y otras bacterias psicrótrofas aisladas previamente desde lagos fríos de la Patagonia Chilena y de lagos y salares del Altiplano Chileno, que presentan temperaturas anuales promedio cercanas a los cero grados. La violaceína es un pigmento que posee distintas actividades biológicas: i) antitumoral: inhibición de la proliferación celular en líneas celulares de cáncer de leucemia, colon y pulmón; ii) anti-micótica; iii) antibacteriana: contra bacterias gram positivas y negativas; iv) antiviral: HSV y poliovirus; v) anti-protozoaria: leishmaniosis y malaria; vi) antioxidante: protección contra daño oxidativo, entre otras. Se han desarrollado diversas metodologías para lograr obtener un mejor rendimiento de producción del pigmento, utilizando microorganismos nativos y sistemas heterólogos. En este estudio, se determinó la capacidad de la cepa BP3 de producir eficientemente el pigmento sobre sustratos sólidos (algodón y arroz). La extracción del pigmento crudo se realizó utilizando solventes como metanol y DMSO, extractos con los cuales se llevaron a cabo ensayos de bioactividad contra Candida albicans, líneas celulares tumorales, y otros patógenos bacterianos. Los resultados obtenidos permiten proyectar posibles aplicaciones en la industria farmacéutica, cosmetológica y alimenticia en la región utilizando productos microbianos obtenidos desde ambientes con condiciones ambientales extremas.

Financiamiento: Proyecto Fondecyt 1110953, Fondef VIU110040Agradecimientos: Laboratorio de BiotecnologíaÁrea temática: Biomedicina

Categoría: Pregrado

Page 28: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

2928

PO4. EfectoprotectoraradiaciónUVBdelpigmentomelanínicoproducidoporelhongoHortaea werneckiicepaC7SEaNUVB protector effect of melaninic pigment produced for the fungi Hortaea werneckii strain C7SEaN

Villalobos A1,2, Dorador C. 1,2

1Laboratorio de Biotecnología, Universidad de Antofagasta, Antofagasta, Chile2Centro de Bioinnovación, Universidad de Antofagasta, Antofagasta, Chile

[email protected]

Resumen:Hortaea werneckii es un hongo halófilo eucarionte productor de melanina, compuesto que otorga protección frente a diferentes condiciones am-bientales adversas, como lo es la alta concentración de sales, sequedad, resistencia térmica, radiación UV, entre otras. Este último factor es uno de principales responsables en el control de poblaciones naturales de hongos, por lo cual contar con un compuesto fotoprotector le ofrecería una ventaja de sobrevivencia frente a estas condiciones adversas. El objetivo de este trabajo es evaluar el efecto fotoprotector de la melanina producida por la cepa Hortaea werneckii C7SEaN, aislada desde algas en las costas de Antofagasta, al ser irradiadas con UVB (1000 mW/m2), determinar la cantidad de melanina producida, y caracterizar estructuralmente el compuesto por medio de espectrometría IR. Se demostró que las células con melanina sobrevivieron un 30% más en comparación con las células control sin melanina al ser expuestas por 30 minutos a UVB y un 55% más al ser expuestas por 60 minutos a UVB. La caracterización por medio de espectrometría de IR señala que la melanina producida por la cepa de Hortaea werneckii C7SEaN es 1,8-dihidroxinaftaleno (DHN). La melanina cuantificada de los cultivos líquidos fue de 8,2 mg/mL, superior a la cantidad de melanina reportada en otros microorganismos productores de este compuesto. En este trabajo se demuestra la actividad fotoprotectora contra UVB de la melanina producida por la cepa de Hortaea werneckii C7SEaN, junto con su caracterización estructural y la cantidad producida de ésta, siendo un modelo potencial para la producción de melanina a nivel industrial para su utilización como fotoprotector.

Financiamiento: Proyecto MARINE FUNGI, Séptimo Programa Marco, Unión Europea. Área temática: Otro, Compuestos bioactivos.

Categoría: Pregrado

Page 29: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

29

PO5. EvaluacióninvitrodelaviabilidadyproducciónconidialdecepasautóctonasdeTrichoderma spp en presencia del insecticida Furadan. In vitro evaluation of the viability and production of conidia native strains of Trichoderma spp presence of Furadan insecticide

Mormina M.1, Romero A.1, Álvarez S.2, Bovi M.1

1Grupo INQA. 2 Centro de estudios para el desarrollo de la agricultura familiar(CEDAF). Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Jujuy

[email protected]

Resumen:En la quebrada de Humahuaca, provincia de Jujuy, Argentina se encontró que el 75% de los productores utilizan Furadan; insecticida y nematicida de toxicidad moderada a alta, altamente toxico por inhalación e ingestión y moderadamente tóxico por absorción dérmica. Varias especies de Tricho-derma son capaces de degradar plaguicidas, debido a su actividad enzimá¬tica. Esta capacidad bioquímica permite vislumbrar el potencial de su aplicación en la biorremediación de suelos contaminados. Los objetivos del trabajo fueron: aislar cepas nativas de Trichoderma de suelos de la quebrada de Humahuaca y evaluar la viabilidad y producción de conidios en presencia de Furadan. Se aislaron dos cepas de Trichoderma spp, me-diante la técnica de dilución de suelos (T001 y T002). Mediante cultivos de T001 y T002 de 7 días se realizaron aislamientos (5 repeticiones/caja) en agar papa glucosado al 2% con 10 ppm de Furadan y en Agar papa glucosado al 2% (Tratamiento control). Los cultivos se incubaron durante 4 días a 27 ºC. Se preparan suspensiones 1:10 del producto de cada repetición. Las variables evaluadas fueron: producción de conidios mediante conteo en cámara de Neubauer y viabilidad de conidios determinando del porcentaje de germinación en microcultivos de 15 horas. Para ambas cepas, los resultados no evidenciaron diferencias significativas entre el control (1,5. 109 y 1,7. 109 conidios por mililitro y 79,45% y 85,27% de germinación) y el tratamiento con Furadan (1,5. 109 y 6,0.107 conidios por mililitro y 83,72% y 90.84% de germinación). Los estudios preliminares permiten concluir que en las condiciones estudiadas, el insecticida no interfiere en la esporulación de T001 y T002, como tampoco en su viabilidad. Esto permitirá avan-zar con estudios sobre los mecanismos que utiliza de Trichoderma spp en presencia del contaminantes Furadan, con el fin de conocer el potencial de este grupo fúngico en la biorremediación de ambientes contaminados.

Financiamiento: Grupo INQA, CEDAFÁrea Temática: Biotecnología Ambiental y Agraria

Categoría: Pregrado

Page 30: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

3130

PO6. Modelamientodesitiosdeacoplamientoeinteraccionesproteína–proteínaenreceptores tipo Toll Modeling of Protein-Protein interactions and Protein-protein docking of toll-like receptors

Rosse E.1, Patiño C.1, Zapata G.1, Salgado C1

1Laboratorio de Modelamiento de Procesos y Computación Distribuida, Departamento de Ingeniería Química y Biotecnología, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile

[email protected]

Resumen:Enfermedades como la sepsis, artritis reumatoide, tendinitis, entre otras, se encuentran fuertemente ligadas a respuestas inflamatorias anómalas por parte del sistema inmune. Un factor común a todas ellas es la participación de citoquinas pro-inflamatorias y factores de transcripción que son activa-dos a partir de una vía de señalización mediada por receptores tipo Toll. En esta vía se induce la expresión de genes pro-inflamatorios por medio de una cascada de señalización en la que participan una serie de proteínas adaptadoras afines que activan los factores de transcripción NF-κB e IRF-3.Resulta de gran interés el determinar qué tipo de interacciones controlan el desarrollo de la cascada de señales producida, ya que a partir de esta descripción es posible la generación de nuevas estrategias que permitan predecir la susceptibilidad a enfermedades, el monitoreo de terapias y, en última instancia, el desarrollo de nuevas estrategias para la prevención y tratamiento de enfermedades crónicas asociadas con una fuerte respuesta proinflamatoria.Por medio de algoritmos de acoplamiento y herramientas de dinámica molecular se estudiaron los sitios de acoplamiento y las interacciones proteína-proteína que se producen en las vías pro-inflamatorias donde participa el receptor tipo Toll TLR4 y los adaptadores MAL, MyD88 y TRAM. Las inter-acciones propuestas han sido caracterizadas determinándose: área de contacto, interacciones hidrofóbicas, electrostáticas y puentes de hidrógeno, así como la energía libre y constante de afinidad de los complejos. El cálculo de energía libre se realizó mediante la metodología MM-PBSA, a partir de datos obtenidos en simulaciones de dinámica molecular. Los resultados permiten determinar que los aminoácidos predominantes en las interac-ciones proteína-proteína de la vía son principalmente hidrofóbicos (cerca de un 50%). Además, se establece que gran parte de los contactos están relacionados estructuralmente a los segmentos protéicos denominados BB Loop, CD Loop y otros segmentos conservados dentro de esta familia de proteínas.

Financiamiento: Fondo de Iniciación en Investigación FONDECYT 11080016. FONDECYT “Mathematical modeling of the interaction betweencell-penetrating TIR BB loop decoy peptides (BBPs) and toll-like receptor 4 and 2 (TLR4 and TLR2). Cuenta con financiamiento a través del Fondo de Iniciación en investigación FONDECYT 11080016 y el proyecto FONDECYT 1120280.” Agradecimientos: Conicyt. El trabajo se realiza con el apoyo de Fondos de Iniciación en Investigación FONDECYT 11080016 y FONDECYT 1120280.Área temática: Biomedicina

Categoría: Pregrado

Page 31: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

31

PO7. EvaluacióndelefectodelazeolitayresiduossólidosminerosdelaextraccióndeníquelenlaproduccióndebiogásduranteeldesarrollodelcompostajeanaeróbicoEvaluation of zeolite effect and mine solid residues from nickel extraction, in the biogas production during the anaerobic composting

Aguiar W.1, Montalvo S.1

1Universidad Tecnológica de Chile [email protected]

Resumen:La obtención de biogás ha sido un proceso utilizado por la civilización humana, para obtener un combustible similar al gas licuado. Este proceso se basa en la fermentación de materia orgánica por distintas bacterias que trabajan en ausencia de oxígeno, y se conoce en la ciencia como compostaje anaeróbico. De este, se obtiene el biogás que se aplica como combustible y se compone principalmente por metano, el cual, al reaccionar con el oxígeno, libera gran cantidad de calor que puede ser aprovechado en una amplia gama de aplicaciones, como son las tareas domésticas de cocina, la calefacción de habitaciones y la generación de electricidad. Se ha comprobado que al suministrar determinados componentes al proceso de compostaje anaeróbico, éste se estimula produciendo mayor can-tidad de biogás y aumentando la productividad. Uno de estos componentes son las zeolitas y las sales de níquel. El inconveniente está en que al agregar sales a un proceso industrial, aumentan los costos de producción. Si en lugar de agregar sales se adicionaran residuos mineros sólidos provenientes de una mina, el efecto estimulador sería el mismo sin incrementar los costos de producción. Debido a esta interrogante, durante esta investigación se realizó un Análisis de Varianza para comprobar el efecto estimulador de las zeolitas y los residuos sólidos de la extracción de níquel en un proceso anaeróbico utilizando un medio definido. En los resultados se comprobó que ambos minerales son estimulantes del compostaje an-aeróbico logrando un incremento en la biomasa superior al 50%. Por otro lado se observó un aumento en la actividad metanogénica, en los medios con zeolita y residuos sólidos de la extracción de níquel. La reducción de la materia orgánica fue mayor en los medios suplementados lográndose una reducción de la DQO superior al 80% en ambos casos. El volumen producido de biogás en los medios suplementados fue similar al de los medios no suplementados, sin embargo, el tiempo en que se produjo este volumen en los medios suplementados, fue menor, por lo cual también se apreció un aumento de la productividad del proceso.

Financiamiento: Universidad Tecnológica de Chile INACAPAgradecimientos: Al Dr. Silvio Montalvo por su apoyo y experiencia, a mi Ljubomir Papic y a la Universidad Tecnológica de Chile INACAP.Área Temática: Biotecnología Ambiental y Agraria

Categoría: Pregrado

Page 32: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

3332

PO8. Evaluaciónbioquímicaymoleculardeplantasdetomatemicro-tomtransformadasestablemente con sorbitol deshidrogenasa Biochemical and molecular evaluation of micro-tom tomato plants stably transformed with sorbitol dehydrogenase

Díaz F.1, Aguayo F.1, Handford M.1

1 Laboratorio de Biología Molecular Vegetal, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad de [email protected]

Resumen:Sorbitol deshidrogenasa (SDH) es la principal enzima involucrada en el metabolismo del sorbitol en especies de la familia de las rosáceas, tales como manzanos o duraznos. Durante la maduración de los frutos, la enzima sorbitol deshidrogenasa (SDH) cataliza la oxidación de sorbitol a fructosa, azúcar que posee una mayor sensación de dulzor que el sorbitol. Por lo tanto, SDH juega un papel importante en el aumento de la dulzura natural de la fruta durante el desarrollo. Esto hace a la enzima SDH una candidata excelente para modular la composición de azúcares en el fruto, dado que el aumento en su expresión específica en este órgano provocaría la oxidación del sorbitol remanente, que no ha sido metabolizado durante el proceso de maduración. Con el fin de generar una nueva variedad de manzanas con frutos más dulces, se generaron diferentes vectores binarios en los que SDH se encuentra bajo el control de dos promotores diferentes, uno constitutivo y el otro fruto-específico, los cuales han demostrado ser funcionales. Se utilizaron plantas de tomate, como un sistema modelo, transformándolas establemente con Agrobacterium tumefaciens, que portaba estos vectores, y posteriormente se seleccionaron las plantas transformantes en medios suplementados con antibióticos. El análisis molecular ha determinado que estos transformantes efectivamente poseen el gen insertado en el genoma del tomate y ensayos bioquímicos se llevarán a cabo una vez que estas plantas den frutos. Mientras tanto, hemos demostrado mediante la transformación transitoria de frutos, que hay una mayor activi-dad SDH en los frutos que han sido infiltrados por Agrobacterium tumefaciens con las construcciones generadas.

Financiamiento: Innova-Corfo 07CN13PBD-19.Área temática: Biotecnología ambiental y agraria.

Categoría: Pregrado.

Page 33: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

33

PO9. Efectodedosdiferentestiemposderesidenciahidráulica,utilizandounRILorgánicosintético,sobrelacapacidaddepuradoradeLemnaminor.Effect of two different hydraulic residence times, using a synthetic organic LIW on the purification capacity of Lemna minor.

Riquelme A.1, Rubio C.1

1Universidad de las Amé[email protected]

Resumen:Las aguas residuales procedentes de ciudades y fábricas son ricas en contaminantes, los cuales requieren de tratamiento antes de devolverlos a los sistemas hídricos locales. Para ello existen diversos sistemas de depuración tales como los tratamientos de tipo secundario o biológico, en el cual bacterias y otros tipos de organismos se encargan de degradar la materia orgánica a productos terminales como dióxido de carbono, metano, ácido sulfhídrico y amoníaco. Investigaciones recientes muestran un potencial importante en el uso de plantas acuáticas para la remoción de contami-nantes orgánicos e inorgánicos a partir de aguas residuales. Dentro del amplio espectro de plantas estudiadas, las macrófitas flotantes, dan lugar a sistemas con bajos costos operativos y mejores capacidades de remoción. Entre estas plantas se encuentra Lemna minor o lenteja de agua dulce, que es una pequeña macrófita flotante que prospera en aguas estancadas o de corriente lenta. Su crecimiento es muy rápido y constituye en su hábitat natural, un alimento apreciado por peces, aves palmípedas y roedores acuáticos. Algunas características interesantes son su alta tolerancia a elevadas cargas orgánicas y su gran potencial de absorción de nitratos, fosfatos y bioacumulación de metales pesados. El siguiente trabajo está enmarcado en el comportamiento de la macrófita flotante Lemna minor en un sistema tipo laguna de estabilización aerobia, comparando dos tiempos de retención hidráulica (TRH) diferentes para tratar un residuo industrial líquido orgánico sintético, como apoyo en la export-ación de nutrientes en un sistema de tratamiento secundario; enmarcándose en la normativa chilena vigente de emisión de RILES a alcantarillado y/o aguas marinas y continentales superficiales. El sistema representa una laguna de estabilización aerobia en escala de laboratorio, trabajando con un volumen de laguna de 0,0312 [m3], alimentándose un flujo de 6,24x10-3 [m3/d] para un TRH de 5 días y un flujo de 2,08 x10-3 [m3/d] para un TRH de 15 días. La puesta en marcha del sistema se dio en una semana de trabajo, tomándose muestras periódicas para medición de DQO, nitrógeno y fosforo. Los resultados obtenidos al inicio del periodo de experimentación reportan un descenso de DQO con eficiencias de remoción de un 64,41% para cargas de 511,49 [mgDQO/L], experimentando posteriormente con cargas de entrada superiores a la descrita.

Financiamiento: Universidad de las Américas.Agradecimientos: Karlo Guerrero, Iván Paredes, María Pérez de Arce, Miguel Zazopulos, Alejandro Valenzuela. Área temática: Biotecnología Ambiental.

Categoría: Pregrado.

Page 34: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

3534

PO10.EstudiodelabiodiversidadfúngicaasociadaaesponjasmarinasAntárticasysupotencialmetabólicoStudy of fungal biodiversity associated with Antarctic marine sponges and their potential metabolic

Henríquez M.1, Vaca I. 1, Ubilla P.2, Chávez R.2, Vergara K.1, Beiza A.1, Maza F.1, Araya I.1, Hernández V.1, Vega M.1, Norambuena J.1

1 Facultad de Ciencias, Universidad de Chile2 Facultad de Química y Biología, Universidad de Santiago de Chile

[email protected]

Resumen:Los hongos son microorganismos ampliamente conocidos como productores de metabolitos secundarios. Entre los menos estudiados se encuentran los de origen marino, particularmente aquellos que habitan en ambientes extremos. Los estudios sobre la biodiversidad fúngica marina Antártica y su potencial metabólico, son muy escasos, donde existen hábitats, como las esponjas marinas, que están prácticamente inexplorados. Durante una expedición a la isla Rey Jorge; Antártica, se tomó muestras de 11 esponjas marinas, de las cuales se obtuvo 109 aislados fúngicos. Se realizó análi-sis filogenéticos, utilizando secuencias ITS, lo que reveló que el 61% de los hongos encontrados pertenecen a 10 géneros distintos, siendo el más abundante Geomyces. El 39% restante no fue posible clasificarlo y se denominó Fungal sp. Los hongos también se caracterizaron fenotípicamente, siendo crecidos en 6 medios de cultivos diferentes, e incubados a 15°C y 25°C. Los resultados mostraron que la temperatura óptima de crecimiento, en la mayoría de las cepas, es 15°C. Además, se encontró crecimiento diferencial dependiendo de la fuente de nitrógeno utilizada y la temperatura de incubación, encontrándose cepas capaces de crecer en nitrito a 15°C, mientras que otras no. Así también, se evidenció la producción de pigmentos rosados y amarillos a 15°C, por hongos de los géneros Geomyces y Epicoccum. Los estudios del potencial metabólico se llevaron a cabo mediante técnicas químicas y moleculares. Se fermentó cada hongo y los extractos ob-tenidos fueron analizados mediante 1H –RMN y cromatografía placa fina (TLC) para obtener el perfil de los metabolitos secretados. Así también se realizaron bioensayos para la determinación de actividad antimicrobiana y antioxidante de los extractos. Finalmente, se analizó la presencia de los genes de las enzimas poliquetido sintasas (PKS) y las sintasas de péptidos no ribosomales (NRPS), mediante PCR. Los resultados mostraron ciertas señales de desplazamiento químico en los perfiles de 1H –RMN que se compartieron en la mayoría de los extractos, pero no se encontró correlación entre la presencia de señales de interés con la presencia de alguna bioactividad. En cuanto a los bioensayos, la actividad más abundante fue la antimicrobiana, con un 45% de extractos con actividad contra S. aureus. Las enzimas NRPS se encontraron en 90 hongos estudiados y las PKS en 8 hongos.

Financiamiento: Proyectos Fondecyt 11090192, PBCT- PDA13. Área temática: Microbiología

Categoría: Pregrado

Page 35: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

35

PO11.EstabilidaddeAstaxantinamicroencapsuladaenoleosomasStability Of Astaxanthin Microencapsulated Into Oleosomes

Gallardo M.1, Ailio M.1 , Torres K.1 , Rubilar M.1,2,3 , Acevedo F.1,2,3

1Dpto. Ingeniería Química, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile 2Agriaquaculture Nutritional Genomic Center, CGNA (R10C1001), Technology and Processes Unit, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile.

3BIOREN, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile.m.gallardo02 @ ufromail.cl

Resumen:Hoy en día existe una demanda creciente de productos alimenticios y farmacéuticos que contengan nutrientes naturales bioactivos tales como los ca-rotenoides. En particular, astaxantina (AST) posee propiedades antioxidantes deseables para su uso. Debido a que AST es una molécula insaturada, es muy sensible a la temperatura, oxígeno y luz causando la pérdida de sus propiedades bioactivas. AST es una molécula de alto valor comercial, y por esta razón, diversas estrategias para mejorar su estabilidad han sido desarrolladas. En este sentido, AST ha sido microencapsulada en oleoso-mas (cuerpos lipídicos extraídos de semillas de Brassica napus) y su estabilidad a temperatura ambiente y a diferentes condiciones de pH y fuerza iónica ha sido evaluada en este estudio. Para ello, se extrajeron oleosomas (OL) de semillas de B. napus mediante un gradiente de sacarosa. Estu-dios anteriores de este grupo de investigación permitieron obtener una alta eficiencia de microencapsulación (99.9 %) de AST en OL en condiciones óptimas determinadas mediante un diseño experimental. Se evaluó la estabilidad de AST libre y microencapsulada en contacto con el aire a 25°C durante 38 días. Se evaluó la estabilidad de AST-M a diferentes valores de pH (5.5-9.5) y fuerza iónica (0-150 mM NaCl) mediante la medición de turbidez de la suspensión a 600 nm. La liberación de AST desde el OL se determinó por medio de diálisis (20.000 Da) en 50 ml de acetona durante 9 horas. La cuantificación de AST se determinó mediante espectroscopia de absorción UV-Vis y HPLC-DAD a 473 nm. Como resultados, AST-M fue 30 % más estable que AST libre al cabo de 38 días a 25 °C. Por otro lado, se observó una alta estabilidad de AST-M a diferentes valores de pH y fuerza iónica, similar a la estabilidad de los OL bajo las mismas condiciones. Además, AST-M puede difundir desde el OL hacia el medio en forma gradual alcanzando una liberación en equilibrio de un 60 % luego de 4 horas. Como conclusión el uso de OL como material encapsulante de origen natural ofrece una nueva estrategia para liberar AST en forma estable para su aplicación en productos farmacéuticos o alimenticios.

Financiamiento: CONICYT a través del proyecto FONDECYT 3120022, y proyecto DI11-7001 de la Universidad de La Frontera.Agradecimientos: A Dra. Monica Rubilar, Betty Cancino y Eduardo Morales de la Universidad de La Frontera. Área temática: Biotecnología de Alimentos Funcionales.

Categoría: Pregrado

Page 36: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

3736

P1. Estudiodelosparámetrosfísico-químicosybiológicosóptimosparaincrementarelpodercaloríficodelbiogásatravésdelaco-digestióndepurinesdecerdoyglicerinaresidualde la industria del biodieselStudy of the physico-chemical and biological optimal to increase the calorific value of biogas through co-digestion of pig slurry and residual glycerin biodiesel industry

Torres M.1, Arancibia A.1

1Universidad Tecnológica de [email protected]

Resumen:Los grandes cambios generados en las últimas décadas, el alto crecimiento poblacional en sectores urbanos, el desarrollo de la industria sil-voagropecuaria y las nuevas tendencias de producción de energías renovables han llevado a la generación de elevados niveles de residuos orgánicos que, actualmente, se han visto involucrados en diversos problemas medioambientales. Sin embargo en el último tiempo distintas es-trategias de tratamiento biológico han permitido disminuir los niveles de contaminación y han dado un valor agregado a los residuos a través de la transformación a Energías Renovables No Convencionales (ERNC) y productos orgánicos de enriquecimiento de tierras. La utilización de distintos residuos y mezcla de estos, para la producción de biogás es considerado una tecnología de multipropósito, ya que compite en cuatro áreas distintas pero interdependientes como; tratamiento de residuos, los mercados de ERNC, los bonos de carbono y la producción de abonos. Hoy en día una de las estrategias es la técnica de co-digestión de residuos agroindustriales y compuestos orgánicos en un sistema de mez-cla completa en donde se aprovecha la sinergia de éstos y se compensan las carencias y/o limitantes de cada sustrato por separado.

Con el fin de analizar la viabilidad de la mezcla de purines de cerdo y glicerina en un proceso anaerobio, se realizaron dos experimen-tos: en un principio se Determinó el tiempo optimo de alimentación de glicerol; en donde se lleva a cabo dos modalidades distintas de co-digestión; alimentación en el día cero de la digestión anaerobia y alimentación en el día diez de la digestión, las que permitieron de-terminar a partir de un análisis de varianza, cuál era el tiempo óptimo para aumentar la concentración de metano en el biogás. Una vez ob-tenido los resultados de este análisis, se realizó el experimento N°2 el cual consiste en Determinar la modalidad óptima de alimentación del glicerol, en donde se analizaron 3 modos distintos de suministro de glicerol; un pulso, un flujo constante y un flujo exponencial, permi-tiendo finalmente, conocer cuál es la manera más optima de controlar la co-digestión anaerobia y aumentar el poder calorífico del biogás.

Financiamiento: Universidad Tecnológica de Chile-INACAPAgradecimientos: Universidad Tecnológica de Chile –INACAP, Don Ljubomir Papic, Sra. Alejandra Arancibia Díaz y Familiares y Amigos que me acompañaron en este proceso.Área temática: Biocombustibles y Biomateriales

Categoría: Pregrado

Resúmenes Comunicaciones Libres Paneles

Page 37: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

37

P2. Degradaciónde residuosorgánicoscelulósicosutilizandounconsorciocelulolíticodelgénero Clostridium,RegióndelBioBioDegradation of organic waste cellulose using a cellulolytic Clostridium consortium, Región Bío Bío

Sagredo N.1, Pérez N1, Schwarz A1, Urrutia H.1

1Universidad de Concepció[email protected]

Resumen:

La Región del Biobío, posee cerca de 3,7 millones de ha, de las cuales 2,2 millones son destinadas a la actividad forestal. En consecuencia, la región concentra gran parte de los residuos forestales generados a nivel nacional; con un estimado de 3,3 millones de toneladas al año, de esto un 55% corresponde a aserrín, sustrato que puede ser aprovechado energéticamente. Clostridium es un género de bacterias Gram positivas, anaerobias y esporuladas, que presentan características distintivas, de interés en el campo de la biotecnología; poseen un elaborado complejo multienzimático extracelular, que actúa de manera coordinada para hidrolizar eficientemente la biomasa celulósica en azucares solubles. Además, un versátil metabolismo, que le permite transformar sustratos complejos en valiosos producto finales, como el etanol. Se enriqueció y aisló una comunidad celulolítica de Clostridium. Su crecimiento se llevó a cabo sobre siete sustratos celulósicos definidos, en reacto-res anaerobios batch. En cada tratamiento se midió crecimiento microbiano, consumo de celulosa, cuantificada como azucares reductores liberados y productos finales (lactato, acetato y etanol). Finalmente, se determinó la abundancia, diversidad e identidad filogenética de las especies o grupos dominantes de la comunidad bajo estudio. Se obtuvo un amplicón de 200 pb para la región V3 del gen 16S rRNA para la familia Clostridiaceae. Un margen del 80% de solubilización de celulosa se obtuvo para aserrín pre-tratado, α-celulosa, celulosa microcristalina y celulosa de 20 µm. El patrón común, durante la actividad catalítica, fue la producción de azúcares reductores con un promedio de 3.500 mg/L de glucosa en el día 4 de incubación. El pH de todos los tratamientos se redujo en un rango de 6-6.5 (pH inicial: 7.4), por formación de ácidos orgánicos. La degradación biológica de los compuestos lignocelulósicos es un enfoque prometedor para la generación de fuentes de energía alternativas como el hidrógeno, el metano, o los biocombustibles, debido a las características renovables y de bajo costo de los insumos, proporcionando soluciones tangibles a un problema ambiental.

Financiamiento: INNOVA BIOBIO, Laboratorio de Biopelículas y Microbiología Ambiental, Centro de Biotecnología, Universidad de Concepción, Laboratorio de Ingeniería Hidráulica y ambiental, Ingeniería civil, Universidad de Concepción.Agradecimientos: Dra. Gisela Ríos, Dr. Mario Aranda. Departamento de bromatología, Facultad de Farmacia, Universidad de Concepción.Área temática: Biocombustibles y Biomateriales.

Categoría: Pregrado.

Page 38: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

3938

P3. Idea de proyecto: estudio de la interrelación entre la degradación de polímeros yla adsorción de proteínas en interacciones célula-polímero para aplicaciones biomédicasProject Idea: Study of the relationship between polymer degradation and protein adsorption in cell-polymer interactions for biomedical applications

Soto D.1, Valenzuela L.1

1Departamento de Ingeniería Química y Bioprocesos, Escuela de Ingeniería, Pontifica Universidad Católica de [email protected]

Resumen:

La absorción de agua, degradación y erosión de un polímero controlan la resorción de los implantes al interior del cuerpo. Al mismo tiempo, la adsorción de proteínas en la superficie del biomaterial es un factor crítico en la adhesión, proliferación y diferenciación celular. En este estudio, proponemos analizar ambos fenómenos de forma combinada, analizando cómo la degradación y adsorción de proteínas interactúan, se interfieren o se modifican una a la otra, y cómo ello afecta el comportamiento celular, la biocompatibilidad, la resorción final del material y remodelación del tejido.

En un segundo paso, la presencia de otros componentes en el implante tales como péptidos, drogas o nutracéuticos serán analizadas, con-siderando cómo su presencia afecta los procesos de degradación y adsorción de proteínas, y cómo estos fenómenos afectan la liberación de drogas desde una matriz polimérica.

Usando herramientas experimentales y computacionales, se desarrollará un modelo que integre todos estos fenómenos, con el objetivo de clasificar ciertos polímeros según sus propiedades e interacciones y así mejorar el proceso de selección de polímeros para aplicaciones biomédicas.

Área temática: Biocombustibles y biomateriales

Categoría: Postgrado

Page 39: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

39

P4. ModelaciónmetabólicadinámicaaescalagenómicaparalaproduccióndeterpenosenSaccharomyces cerevisiae Dynamic genome scale metabolic modeling for terpenoid production in Saccharomyces cerevisiae

Sánchez B.1, Pérez R1, Agosín E.1

1Laboratorio de Biotecnología, Departamento de Ingeniería Química y Bioprocesos, Escuela de Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de [email protected]

Resumen:

En la producción industrial de compuestos de alto valor, la alternativa de síntesis usando microorganismos se torna cada vez más atractiva, en la medida de que se logran mayores rendimientos y productividades. Es el caso de los terpenos, compuestos carbonados con numerosas aplicaciones (sabores, aromas y fármacos). Con el objetivo de optimizar la producción de dichos compuestos, es necesario encontrar por una parte las condicio-nes fisiológicas óptimas de cultivo (composición, pH, temperatura) y por otra las modificaciones genéticas (deleciones, sobrexpresiones, adiciones) que deben hacerse al microorganismo para redirigir el flujo de carbono y energía hacia la molécula de interés. La ayuda de los modelos matemáticos y el poder computacional se hace fundamental para estos problemas; en este contexto, se presenta en este trabajo un modelo de S. cerevisiae y su uso en ingeniería metabólica para la producción de terpenos.Debido a que la mayoría de las fermentaciones industriales son batch o fed-batch, el modelo es de carácter dinámico. En cada paso de la simulación, se usa un supuesto de estado pseudo-estacionario para encontrar los flujos metabólicos mediante análisis de balance de flujos. Entre dichas tasas se detecta el cambio de concentraciones extracelulares, para integrar un set de ecuaciones diferenciales y obtener el perfil temporal de variables como biomasa, fuentes de carbono y nitrógeno, y productos como etanol, glicerol y terpenos. El modelo también es a escala genómica; cada reac-ción del metabolismo está relacionada a uno o más genes propios de S. cerevisiae. Así, se pueden simular rápida y económicamente knockouts para observar cambios en la producción de terpenos. El modelo además cuenta con restricciones cinéticas para acotar el espacio de búsqueda, e incluye parámetros calibrados según información experimental, para entregar soluciones consistentes. Finalmente, el modelo está implementado en Matlab y en un ambiente de COBRA, para facilidad del usuario.El modelo se usará junto con técnicas de optimización global para encontrar las condiciones fisiológicas y modificaciones genéticas adecuadas para lograr alta producción de terpenos. Estas predicciones se confirmarán experimentalmente generando los correspondientes knockouts (resultados pendientes). A futuro se planea mejorar el modelo mediante compartimentalización de los flujos asociados a terpenos, e inclusión de restricciones transcriptómicas (de tipo booleanas) y fluxómicas (con análisis de carbono 13).

Financiamiento: Fondecyt 1090520Área temática: Bioingeniería y Bioprocesos

Categoría: Postgrado

Page 40: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

4140

P5. Potencial de nuevas cepas del género ShewanellaaisladasdelazonanortedeChileparaladesalinizacióndeaguademarmediantebioelectricidad. Potential of new strains of genus Shewanella isolated from the north of Chile for the desalinization sea water through bioelectricity.

Colón F.1, Villalobos A.1, Dorador D.1

1Laboratorio Biotecnología, Departamento Acuicultura & Centro de Bioinnovación. Universidad de [email protected]

Resumen:

Actualmente los sistemas de desalinización de agua de mar empleados para la obtención de agua sin iones requieren grandes cantidades de energía, es por esto que la exploración de nuevos sistemas de desalinización de agua de mar, se ha centrado en parte importante en el desarrollo de celdas de desalinización microbiana (MDC), siendo ésta una nueva aproximación para la obtención de agua desalinizada, mediante la utilización de bacterias exoelectrogénicas. Las MDC utilizan distintos microorganismos modelos que pueden llegar a producir hasta 183 mW/cm2, como es el caso de She-wanella oneidensis MR-1, la cual genera electricidad a través de la fermentación de compuestos orgánicos, en donde se produce el flujo de electrones vía citocromos. Con el fin de investigar la capacidad de producción de electricidad y de desalinización de agua de mar en bacterias aisladas de distin-tos ambientes del norte de Chile, se analizaron cuatro cepas del género Shewanella aisladas del Salar de Huasco, Laguna Piacota, dos humedales de altura del Altiplano Chileno, y otra cepa aislada desde sedimento marino contaminado por hidrocarburos en la ciudad de Antofagasta. Con el fin de determinar el rendimiento de cada cepa para desalinizar agua de mar, se diseñó y construyó un sistema de triple cámara separado por una membrana de intercambio de cationes y aniones. Como electrodos, fueron empleados placas de grafito con una superficie de 30cm2. El sistema se conectó final-mente a una resistencia de 2,2 Ω. Resultados preliminares muestran una producción máxima de electricidad de 449 mW/cm2 de la cepa aislada desde sedimento marino, aun estando en fase de montaje los sistemas de desalinización. A partir de esta información, será posible implementar nuevos ex-perimentos que permitan determinar el rendimiento óptimo de las cepas estudiadas. Esta área de investigación ha sido poco desarrollada en nuestro país, por lo que esfuerzos en desarrollar nuevas tecnologías y utilizar nuevas cepas microbianas tendría amplias ventajas en el desarrollo de MDC.

Financiamiento: Fondos de Desarrollo Institucional 4620, Ministerio de Educación. Proyecto CODEI 1380, Universidad de Antofagasta. Fondecyt 1110953.Agradecimientos: Juan Carlos Leiva, Felipe Docmac, Álvaro Villalobos, Pablo Aguilera, Paulina Huanca y Nayareth Hidalgo.Área temática: Bioingeniería y Bioprocesos.

Categoría: Pregrado.

Page 41: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

41

P6. CaracterizacióndecélulasmadremesenquimalesconfinesterapéuticosCharacterization of mesenchymal stem cells with therapeutics uses

Armijo R.1,2, Salazar L.1

Universidad Santo Tomás1, Cells for Cells S.A–Universidad de los [email protected]

Resumen:

Las células madre mesenquimales (MSCs) representan el 0,01 – 0,001% de las células de la medula ósea. La jalea de Wharton, tejido gelatinoso del cordón umbilical tiene células primitivas tipo mesenquimal. Las MSCs son células son multipotentes y capaces de diferenciarse a adipocito, osteocito y condrocito. Por la característica de diferenciarse en algún tejido específico las MSCs han sido utilizadas para tratar enfermedades como por ejemplo infarto al miocardio, diabetes, enfermedades neurodegenerativas. El objetivo de esta unidad es aislar MSCs de medula ósea y una fuente alternativa como es cordón umbilical, caracterizando ambas fuentes para comparar el potencial de célula madre con el propósito de evaluar en futuros estudios su posible uso terapéutico. Se aislaron MSCs desde medula ósea mediante gradiente de ficoll y desde cordón umbilical mediante cultivo por explante. Las células aisladas se tridiferenciaron a adipocito, osteocito y condrocito bajo condiciones específicos de cultivo in vitro y más del 95% de las células son positivas para los marcadores celulares CD105, CD73 y CD90 y negativos para CD45, CD34, CD14, CD19, HLA clase II medidos por citometría de flujo. Los resultados indican que las células aisladas desde medula ósea y cordón umbilical corresponden a MSCs de acuerdo al criterio mínimo y éstas podrían utilizarse en una terapia celular.

Financiamiento: Este trabajo fue realizado por el financiamiento del proyecto CORFO 2011-9766 Desarrollo piloto de células madre mesenquimales. Agradecimientos: Estoy muy agradecido por el tiempo, conocimiento y responsabilidad que Lorena Salazar Aravena me ha brindado desde que llegue a Cells for Cells. Área temática: Biomedicina.

Categoría: Pregrado.

Page 42: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

4342

P7. Roldelco-transportadordecloruroNKKC1,encélulasgranularesdegirodentado(CGGD). Role of chloride co-transporter NKKC1 in dentate gyrus granule cells.

Lara M.1, Pino D.1, Morales B.1, Rojas P.1

1Laboratorio Neurociencias, Facultad de Química y Biología, Universidad de Santiago de Chile. Santiago, [email protected]

Resumen:

Las células granulares del giro dentado (CGGD) son la puerta de entrada al circuito hipocampal, y debido a su baja excitabilidad son consideradas una barrera para prevenir la alta excitabilidad de este circuito. Condiciones de alta excitabilidad son vistas en epilepsia, condición de alta excitabilidad de grupos neuronales que disparan a alta frecuencia y con gran sincronía. En epilepsia del lóbulo temporal (ELT), el tipo más común de epilepsia que da cuenta del 30% de los casos, los focos epilépticos se encuentran en el hipocampo. En condiciones epilépticas se ha visto una disminución de la inhibición sináptica, la cual esta dada por el neurotransmisor gamma-aminobutírico (GABA).Su acción ocurre a través de receptores ionotrópicos (GABAA) y metabotrópicos (GABAB), siendo los primeros canales iónicos selectivos al ion Cloruro. Cambios en la concentración intracelular de este ion pueden hacer que la respuesta GABAérgica sea inhibitoria (bajo cloruro) como en neu-ronas maduras o incluso excitatoria (alto cloruro) en etapas tempranas del desarrollo. En neuronas, la concertación de este anión está determinada por la actividad de los co-transportadores de Cloruro KCC2 (presente en neuronas maduras) y NKCC1 (en estados tempranos del desarrollo); que sacan o capturan Cloruro, respectivamente. Sin embargo, hasta este momento se desconoce cual es el rol fisiológico de NKCC1 en células maduras, en que su nivel de expresión es ~10% del nivel inmaduro. En este trabajo, estudiamos el rol de NKCC1 en neuronas maduras CGGD.Registros extracelulares de CGGD de hipocampo de ratas macho p21-p25, permitieron estudiar la respuesta sináptica poblacional de este tipo celular frente a estimulación de axones que vienen desde la corteza entorrina. La aplicación de un inhibidor específico de NKCC1 mostró cambios dramáticos en los registros extracelulares a través de todo el eje axo-dendritico, pero principalmente en la región de los somas de las CGGD. Esto significa que este co-transportador es funcionalmente activo en CGGD maduras. La regulación de la expresión de este transportador es suma-mente importante, ya que en condiciones de hiperexcitabilidad como ELT se encuentra altamente expresado, siendo responsable de la respuesta GABAérgica excitatoria. Este estudio permitirá entender el rol de NKCC1 y la dinámica del Cloruro intracelular en CGGD de hipocampo maduro en condiciones normales y epilépticas.

Financiamiento: DICYT-VRID (P.R.), FONDECYT 1120580 (B.M.)Agradecimientos: Agradecimientos al Dr. Rodolfo Madrid y Mario Carreño por asistencia técnica.Área temática: Biomedicina

Categoría: Pregrado

Page 43: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

43

P8. ModelamientomatemáticodelainteracciónentrepéptidosseñuelospenetrantestipoTIR(BBP’s)yreceptorestipoTollTLR4 Mathematical modeling of the interaction between cell-penetrating TIR BB loop decoy peptides (BBP’s) and Toll-like receptors TLR4 Patiño C.1, Rossel E.1, Zapata G.1, Salgado C.1

1Laboratorio de Modelamiento de Procesos y Computación Distribuida, Departamento de Ingeniería Química y Biotecnología, Universidad de Chile, Beauchef 850, Santiago, Chile.

[email protected]:

Los receptores TLR4, participantes de la respuesta innata inmune, son capaces de reconocer patrones exógenos altamente conservados, además de otros ligandos de carácter endógeno. Dicho reconocimiento repercute en la formación del homodímero de TLR4, lo cual da inicio a una cadena de señalización celular que finaliza en la producción de citoquinas pro-inflamatorias e interferones que inducen la síntesis de prostaglandinas, potentes mediadores pro-inflamatorios. Su producción sobre los niveles normales es un factor común en enfermedades autoinmunes tales como sepsis y artritis reumatoide cuyo tratamiento actual en base a drogas antiinflamatorias trae efectos secundarios perjudiciales en su uso a largo plazo.Estudios previos han identificado que los loops BB, secuencias ubicadas entre la hélice αB y la lámina βB existentes tanto en el receptor TLR4 como en las proteínas adaptadoras MyD88, TRAM y MAL, son fundamentales en la formación de los complejos proteicos necesarios para la vía de señalización celular. Se ha sugerido en la literatura que su uso como competidores de las proteínas adaptadoras por el sitio de interacción al ho-modímero de TLR4 representa un mecanismo inocuo e innovador para el tratamiento de este tipo de patologías con posibilidades de implementarlo como producto comercial.En el presente trabajo trata se identifican los sitios de acoplamiento y el tipo de interacciones proteína-proteína generadas entre el homodímero de TLR4 y diferentes péptidos de bloqueo (pepMAL, pepMyD88, pepTLR4 y pepTRAM) mediante el uso de programas de acoplamiento y dinámica molecular, estableciendo paralelamente su energía libre a través de la metodología MM-PBSA y su constante de afinidad. Los resultados indican interacciones parciales y otras de carácter estable entre los péptidos de bloqueo y los loops BB del homodímero basadas principalmente en la flexi-bilidad e hidrofobicidad de los aminoácidos participantes.

Financiamiento: Este trabajo se enmarca dentro del proyecto FONDECYT denominado “Mathematical modeling of the interaction between cell-penetrating TIR BB loop decoy peptides (BBP’s) and toll-like receptors 4 and 2 (TLR4 and TLR2)”, el cual cuenta con financiamiento aprobado por la institución CONICYT a través del Fondo de Iniciación en Investigación FONDECYT 11080016 y FONDECYT 1120280.Agradecimientos: Se agradece a CONICYT por el apoyo financiero otorgado para el desarrollo de esta investigación.Área Temática: Biomedicina.

Categoría: Pregrado

Page 44: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

4544

P9. AsociacióndepolimorfismosdelgenPTGS2confallasdeimplantaciónenmujeresdelsurdeChile Association of polymorphisms of the PTGS2 gene with embryo implantation failure in Chilean women

Aguilera N.1, Carrasco N.1, García R2, Ciuffardi Í.2, Guzmán N.1, Barrientos L.1 & Salazar L.1

1Centro de Biología Molecular y Farmacogenética, Universidad de la Frontera, Temuco, Chile; 2Instituto de Medicina Reproductiva, Concepción, Chile.

[email protected]

Resumen:

La falla implantacional es una de las principales causas de infertilidad y abortos en mujeres que incluso se han sometido a procedimientos de repro-ducción asistida y puede deberse a distintas causas como enfermedades del sistema reproductor, factores genéticos, hormonales y/o metabólicos. Para que ocurra la implantación, es necesario que el útero se encuentre en estado receptivo. Para ello debe ocurrir una serie de reacciones proin-flamatorias en las que el aumento de la permeabilidad vascular uterina está relacionado directamente con un aumento en la producción de prosta-glandinas (PGs). Sin embargo, el defecto de la producción de PGs en la implantación en humanos no ha sido completamente aclarado. Prostaglandi-na-endoperóxido sintasa 2 (conocida también como ciclooxigenasa-2) es una enzima inducible, clave en la conversión del ácido araquidónico en prostaglandinas. Es vasoactiva, mitogenética y tiene propiedades diferenciadoras de PGs, por esto ha sido implicada en varias funciones reproduc-tivas en la mujer. El gen que codifica la enzima ciclooxigenasa-2 (PTGS2) está localizado en el cromosoma 1 (1q25.2–q25.3). Se han descrito varios

polimorfismos en el gen PTGS2 (rs20417, rs20426, rs5276, rs13306035, rs4648298, entre otros), algunos de los cuales han sido asociados con baja actividad promotora in vitro. Estas variantes han sido relacionadas también al desarrollo de cáncer y a la acción de la enzima en presencia de drogas anti-inflamatorias no esteroidales (NSAIDs). Así, en el presente estudio, se examinará la posible asociación entre polimorfismos de la región promotora del gen PTSG2 y fallas de implantación en mujeres del sur de Chile sometidas a diferentes protocolos de fecundación asistida. Serán estudiadas 86 mujeres adultas (31.9 ± 4.2 años) sometidas a tres protocolos de fecundación asistida (FIV, ICSI e ICSI + Hatching). Además, serán evaluadas 90 mujeres embarazadas (31.4 ± 4.1 años) sin antecedentes de pérdida de embarazos anteriores (grupo control). La genotipificación de los polimorfismos del gen PTSG2 se realizará mediante PCR-RFLP. Esperamos obtener resultados que demuestren que las mujeres que portan alelos mutados para los polimorfismos investigados en el gen PTGS2 tienen mayor riesgo de presentar falla implantacional, con el fin de identificar potenciales biomarcadores moleculares de falla reproductiva.

Financiamiento: Programa de Apoyo a Profesores Patrocinantes de Alumnos de Pre y Postgrado (DI12-2013)Área temática: Biomedicina

Categoría: Pregrado

Page 45: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

45

P10. MétodocromogénicoparadeteccióndeactividadbactericidaybacteriostáticadeagentesantibacterianossobrebacteriasGrampositivo Chromogenic method for bacteriostatic and bactericidal activity detection against Gram-positive bacteria

Salazar C.1, Lagos S.1, Sepulveda R.1, Corsini G.1.1Laboratorio de Bacteriología Molecular, Centro de Investigación Biomédica (CIB), Facultad de Medicina, Universidad Diego Portales, Santiago, Chile

[email protected]

Resumen:

Las bacterias poseen gran capacidad evolutiva, lo que les ha permitido una adaptación a un punto donde plantea serios desafíos clínicos. Este es el caso de las bacterias Gram positivo, como Staphylococcus aureus, la cual presenta en las ultimas décadas resistencia a los antibióticos utiliza-dos. Esto ha llevado a la búsqueda de nuevos compuestos con capacidades antibacteriana, contra estas cepas resistentes de importancia clínica, generando la necesidad de poseer técnicas que permitan un screening en corto tiempo del tipo de mecanismo de acción que posean los nuevos compuestos.En este trabajo se diseñó un método cromogénico en placa para la detección del tipo de actividad que presentan compuestos con propiedades an-tibacterianas, ya sea bactericida o bacteriostática, sobre bacterias del tipo Gram positivo. Para esto se clono el gen de la β-galactosidasa extraído mediante PCR de la cepa Escherichia coli BL21 y se clonó en el vector de amplio rango de hospedero PBBR1-MCS-2, con el cual se transformó en la cepa de S. aureus ATCC25923.Al utilizar esta cepa reportera como césped y agregando discos con antibióticos que poseen distintos mecanismos de acción se logró diferenciar el tipo de acción que presenta el compuesto. Cuando el compuesto presenta una acción del tipo bactericida provoca una permeabilización de la membrana lo que permite el ingreso del X-gal el cual es hidrolizado por la β-galactosidasa a galactosa y 5-bromo-4-cloro-3-hidroxindol. Este último es oxidado a 5,5’-dibromo-4,4’-dicloro-índigo, dando como resultado el desarrollo de un halo de color azul en el borde de la zona de inhibición del crecimiento. Se encontró que los compuestos bacteriostáticos consistentemente no mostraron halo azul en la zona de inhibición ya que no se pro-voca una lisis en la bacteria.

Financiamiento: Proyecto FONDECYT 11090182 y VRA-UDP Proyectos Semilla CG13.03.25.013 y CG13.03.25.015Área temática: Biomedicina

Categoría: Pregrado

Page 46: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

4746

P11. ElbloqueodelcanaluniportadordecalciomitocondrialseasociaconunadisminucióndelaproduccióndeaniónsuperóxidoenespermatozoideshumanosincubadosencondicionesdeaumentodecalciocitosólicoBlocking of the calcium uniporter is associated with a decrease in superoxide anion production in human ejaculated sperm incubated under conditions of increased cytosolic calcium

Torres P.1, Bravo A.1, Treulen F.1, 2, Uribe P.1, 2, Boguen R.1, 2, Villegas J.1, 3

1Centro de Excelencia de Biotecnología de Reproducción-BIOREN, 2Programa de Doctorado en Ciencias mención Biología Celular y Molecular Aplicada,

3Departamento de Medicina Interna, Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera, Temuco, [email protected]

Resumen:

La homeostasis de calcio mitocondrial en células somáticas tiene un importante rol en el metabolismo aerobio y la supervivencia celular. Esta molécula ingresa a la mitocondria a través de un canal denominado uniportador de calcio. La masiva entrada de calcio al interior de la mitocondria, provoca disminución del potencial de membrana mitocondrial llevando a la producción de especies reactivas del oxígeno (ERO), entre ellas anión superóxido. En espermatozoides humanos aun es controversial el mecanismo de producción de ERO. El objetivo de este trabajo fue evaluar si en espermatozoides humanos eyaculados, sometidos a un bloqueo de la apertura del canal uniportador de calcio mi-tocondrial, disminuye la producción de anión superóxido en condiciones de aumento de calcio citosólico. Para bloquear el canal uniportador de calcio, alícuotas de espermatozoides fueron incubadas con dos concentraciones de Ru360 (bloqueador del uniportador de calcio), luego con ionomicina (ionoforo de calcio), por diferentes tiempos, como controles se incluyeron, alícuotas sin Ru360. Posteriormente se determinó la producción de anión superóxido mediante el reactivo DHE en combinación con SYTOX para viabilidad celular. Las evaluaciones se realizaron por citometría de flujo y los datos fueron analizados con el software Summit 4.3. Determinar los mecanismos de producción de ERO en espermatozoides permitirá identificar posibles biomarcadores y blancos terapéuticos para dar solución a problemas de infertilidad masculina.Se espera que espermatozoides tratados con Ru360, presenten una menor producción de anión superóxido, en comparación con los con-troles sin ser tratados con Ru360.El aumento del calcio citosólico, debido al tiempo de exposición al ionoforo de calcio, provocaría una mayor producción de anión superóxido, que variará dependiendo de la concentración de Ru360 a la que sean expuestos.

Financiamiento: Proyecto DIUFRO DI10-0021Agradecimientos: Doctora Juanita Villegas por darme la posibilidad de participar en el CEBIOR, al Dr.(c) Favian Treulen por su paciencia y tiempo, y por último al CEBIOR, por proporcionarme las instalaciones, equipos y el personal que me ha apoyado y ha hecho posible la realización de esta investigación.Área temática: Biomedicina

Categoría: Pregrado

Page 47: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

47

P12. Identificacióndesustanciasantibacterianas tipobacteriocinaproducidosporaisladosclínicosdePseudomonas aeruginosadecentroshospitalarioschilenosyespañolesIdentification of bacteriocin-like antibacterial sustances in clinical isolates of Pseudomonas aeruginosa obtained from chilean and spanish health center.

Meléndez C1., Carrera LM.1, Lagos S., Corsini G1.1Laboratorio de Bacteriología Molecular, Centro de Investigación Biomédica (CIB), Facultad de Medicina, Universidad Diego Portales, Santiago,

[email protected]

Resumen:

Los microrganismos poseen diversas formas para competir en su ambiente, una de ellas es la producción de sustancias antagónicas, entre las cu-ales se encuentran las bacteriocinas que son péptidos o proteínas sintetizadas con el fin de inhibir el crecimiento de bacterias de la misma especie o estrechamente relacionadas. En la literatura se han descrito bacteriocinas producidas por bacterias del género Pseudomonas las que presentan actividad sobre especies del mismo género (pyocinas y LlpA), así como sobre bacterias Gram positivo (péptido 4B) o indistintamente sobre bacterias Gram negativo o positivo (PsVP10).El objetivo del presente trabajo es identificar el patrón de compuestos tipo bacteriocinas producidos por aislados de Pseudomonas aeruginosa.Para analizar la capacidad de sintetizar sustancias con propiedades antibacterianas, se estudiaron 56 aislados chilenos provenientes del hospital San Juan de Dios y Clínica Dávila, y 102 cepas españolas provenientes del Hospital Ramón y Cajal. Estas cepas se analizaron utilizando como césped bacterias Gram positivo como Gram negativo, mostrando que solo existía una acción sobre bacterias Gram positivo. Mediante ensayos de actividad en placa hemos encontrado que un 96,4% de las cepas chilenas presentan actividad antibacteriana y de estas el 72,2% secretan sustancias termoestables de masa molecular inferior a 12 kDa, con actividad solo contra bacterias Gram positivo. Desde los aislados españoles el 69,91% de las cepas analizadas presenta actividad antibacteriana y de estas solo el 31,37% secretan sustancias termoestables de masa molecular inferior a 12 kDa.Podemos ver que existe tanto en cepas españolas como chilenas una secreción de sustancias tipo bacteriocinas y que estas solo poseen actividad contra bacterias Gram positivo.

Financiamiento: Trabajo financiado por Proyecto FONDECYT 11090182 y VRA-UDP Proyecto Semilla CG13.03.25.013 y CG13.03.25.015.Área temática: Biomedicina

Categoría: Pregrado

Page 48: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

4948

P13. Caracterizacióndelmecanismodeaccióndecompuestostipobacteriocinasecretadospor cepas de Pseudomonas aeruginosa Characterization of action mechanism of bacteriocin-like compounds secreted by Pseudomonas aeruginosa strains

Lagos S.1, Salazar C1., Sepúlveda R1., Carrera LM1., Corsini G1.1Laboratorio de Bacteriología Molecular, Centro de Investigación Biomédica (CIB), Facultad de Medicina, Universidad Diego Portales, Santiago,

[email protected]

Resumen:

Existen variadas formas de competencia que presentan las bacterias por un nicho o hábitat, una de estas es la secreción de compuestos capaces de inhibir el crecimiento de otras bacterias. Uno de estos tipos de compuestos son las bacteriocinas, que son péptidos o proteínas de síntesis ribo-somal con actividad antibacteriana, actúan preferentemente sobre cepas estrechamente relacionadas con la cepa productora, presentan diversos mecanismos de acción, y son una estrategia de competencia por nutrientes y espacio en el ecosistema. En nuestro laboratorio hemos investigado cepas de Pseudomonas aeruginosa (262, 343, 7374 y O400) que secretan compuestos tipo bacteriocina, de masa molecular menor a los 12 kDa, termoestables, con resistencia a proteasas y estables a pH y que presentan acción solo sobre bacterias Gram positivo.El objetivo de este trabajo es determinar el modo de acción de estos péptidos tipos bacteriocinas. A través de alteraciones en la cinética de creci-miento, realizando co-cultivos de S. aureus con las bacterias productoras y utilizando los péptidos purificados, hemos determinado que estos pépti-dos tipo bacteriocina actúan mediante un efecto bactericida.Específicamente mediante ensayos de microscopía de fluorescencia determinamos que gicina A (bacteriocina producida por la cepa de P. aeruginosa O400, genera una permeabilización de la membrana y que su mecanismo de acción por ende debiese de estar ligado a la ruta de síntesis del peptidoglicano.Para determinar si gicina A emplea como receptor las unidades del peptidoglicano, se realizaron ensayos de actividad sobre esferoplastos de E. coli, encontrándose que al eliminar la membrana externa de E. coli, ésta se convierte en sensibles a la acción de esta bacteriocina. Utilizando una cepa mutante de Staphyloccocus aureus (ANG133), la cual presenta una mutación en los genes que codifican para las enzimas FemAB, que tienen como función agregar el pentapéptido de glicina, al estar mutadas, el translocador (lipid II) no se puede soltar de las unidades monoméricas del peptidoglicano, debido a que no se genera el entrecruzamiento de las mismas, impidiendo el reciclaje de lipid II, esto genera una exposición mayor de esta molécula. Experimentos con una cepa reportera de Bacilus subtilis, la cual detecta interferencias en el ciclo de lipid II, demostró que gicina A no actúa mediante una unión a esta molécula.

Financiamiento: Trabajo financiado por el Proyecto FONDECYT 11090182 y VRA-UDP Proyecto Semilla CG13.03.25.013 y CG13.03.25.015.Área temática: Biomedicina

Categoría: Pregrado

Page 49: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

49

P14. Identificacióndelosgenesinvolucradosenlasíntesisyexportacióndelabacteriocinagicina A. Identification of genes involved in the synthesis and exportation of gicin A bactericin

Sepúlveda R.1, Lagos S.1, Corsini G.1

1Laboratorio de Bacteriología Molecular. Centro de Investigación Biomédica (CIB), Facultad de Medicina. Universidad Diego [email protected].

Resumen:

Las bacteriocinas son proteínas o polipéptidos antibacterianos de síntesis ribosomal, producidos por bacterias. En nuestro laboratorio hemos carac-terizado una nueva bacteriocina producida por la cepa Pseudomonas aeuroginosa O400 que inhibe el crecimiento solo de bacterias Gram positivo. Esta bacteriocina denominada gicina A, posee una masa molecular de 7,9 kDa y los genes implicados en su síntesis y exportación se encuentran localizados en el cromosoma bacteriano. El objetivo de este trabajo es identificar los elementos genéticos involucrados en la síntesis y exportación de gicina A. Para esto se generó una colección de mutantes mediante transposición, empleando un derivado del transposón Tn5, contenido en el vector pBSL202. La transposición con este mini-Tn5 generó una colección de mutantes de P. aeruginosa O400 que disminuyeron la capacidad de producir gicina A sobre un césped de Staphylococcus aureus y otra colección de mutantes que aumentó su capacidad de producción y/o secreción de gicina A. Como segunda estrategia se realizó la construcción de una genoteca de P. aeruginosa O400. Para ello, se clonaron fragmentos de DNA genómico de la cepa productora de gicina A, en un vector de amplio rango de hospedero, pBBR1MCS-2, generándose una biblioteca genómica la cual se in-trodujo en Pseudomonas putida KT2040 como fondo genético. Se realizó un análisis fenotípico de la biblioteca genómica generada, encontrándose varios clones capaces de inhibir el crecimiento de S. aureus. El DNA plasmidial de uno de los clones se secuenció parcialmente y el análisis mostró la presencia de un gen que codifica para un transportador del tipo ABC.

Financiamiento: Trabajo financiado por el Proyecto FONDECYT 11090182 y VRA-UDP Proyecto Semilla CG13.03.25.013 y CG13.03.25.015Área temática: Biomedicina

Categoría: Pregrado

Page 50: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

5150

P15. EstudiodelsistemainmuneCRISPR/casenmicroorganismosacidófilos Study of the immune system CRISPR / cas in acidofile microorganisms Rodrigo Cortés1, 2, Jennifer Sepúlveda1 y Mario Esparza2

1Laboratorio Ecología Microbiana 2Laboratorio de Biominería. Departamento de Acuicultura. Facultad de Recursos del Mar.

Universidad de Antofagasta, [email protected]

Resumen:

La biolixiviación consiste en la utilización de microorganismos capaces de oxidar hierro y azufre como proceso industrial para la recuperación de cobre, oro y uranio. Actualmente la falta de control de los parámetros físico- químicos y la aparición de cloruro en minerales sulfuros, han impedido el normal establecimiento del proceso de biolixiviación. Como consecuencia se han desarrollado múltiples investigaciones para manipular gené-ticamente a los microorganismos, sin lograr una transformación exitosa, desconociendo las razones por las cuales no perdura la transformación genética. Por otra parte, se ha descrito en bacterias y arqueas la presencia del sistema inmune CRISPR/cas (clustered regularly interspaced short palindromic repeats), el cual consiste en una región genética CRISPR compuesta por ADN exógeno y genes Cas, que codifican para proteínas que participan en las tres etapas de inmunidad (adaptación, expresión y interferencia), contra el ADN exógeno, ya sea plasmidial o viral. Se encontró que de los once genomas bacterianos analizados, nueve presentan sistema inmune CRISPR/cas y todos los genomas de arqueas analizados presentan CRISPR/cas, destacando que Thermoplasma acidophilum DSM1728, presenta el sistema inmune incompleto. Por otra parte la bacteria Acidithiobacillus ferrooxidans ATCC 23270 presenta 4 genes cas de las familias Csf1, Csf2, Csf3 y Csf4, una transposasa y una pro-teína hipotética Csy4. Las regiones CRISPR están compuesta por 5 secuencias palindrómicas y 4 espaciadores. Por el contrario en la cepa de A. ferrooxidans ATCC 53993 no presenta sistema inmune CRISPR/cas, lo que sugiere que podría ser transformada con una mayor eficiencia, en comparación a la cepa ATCC 23270.

Agradecimientos: Esteban Severino Arias, Licenciado en Biotecnología Universidad de Antofagasta.Área temática: Biominería, Genómica y Bioinformática

Categoría: Pregrado

Page 51: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

51

P16. Adaptacióndeunconsorciomicrobianoamedioslixiviantesconaguademar:aplicaciónhaciaunanuevaalternativadebiolixiviación Adaptation of a microbial consortium leaching media with seawater: application to a new alternative of bioleaching

Vega,S.1, Esparza, M.1

1Laboratorio de Biominería, Facultad de recursos del mar, Universidad de [email protected]

Resumen:

La actividad minera es el principal sustento de la economía del país y el agua es un recurso indispensable dentro de los procesos, su agotamiento a nivel mundial ha llevado a buscar nuevas alternativas, siendo una de éstas el uso de agua de mar en la industria. La obtención de consorcios halo-tolerantes se presenta como una alternativa para la biolixiviación de minerales sulfurados de cobre.Las muestras de sedimento utilizadas para los ensayos fueron obtenidas de humedales contaminados con relaves mineros (Ite, Perú). Fueron enriquecidas en medio 9k-Fe modificado, para una posterior inoculación en medio 9K-Fe con distintas concentraciones de agua de mar (10%, 15%, 20%, 25%, 50% y 90 %), posteriormente se repitieron los ensayos adicionando mineral (Calcopirita) para un estudio preliminar de biolixiviación con agua de mar. En cada proceso se realizó recuentos de células viables y análisis químicos. Los resultados obtenidos indican la adaptabilidad y crecimiento del consorcio en los medios salinos, mediante microscopía óptica se ha visualizado morfologías bacilares, cocoides y presencia de hongos en los medios, actualmente se realizan análisis químicos para determinar la actividad bac-teriana en los medios con mineral y análisis moleculares (DGGE) para determinar la diversidad del consorcio.

Financiamiento: Proyecto Fondecyt N° 1100685, Laboratorio de Biominería, Laboratorio de Investigación de Procesos LIP (Universidad de Antofa-gasta).Agradecimientos: Se agradece al equipo del Laboratorio de Biominería de Facultad de Recursos del Mar y Laboratorio LIP de la Facultad de Ingeniería química de la Universidad de Antofagasta.Área temática: Biominería

Categoría: Pregrado

Page 52: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

5352

P17. EnriquecimientoeidentificacióndeunanuevacepalixiviantedelgéneroAcidithiobacillusprovenientedelAltiplanoChilenoEnrichment and identification of a new Acidithiobacillus leaching strain from Chilean Altiplano

Barahona, S,2, Dorador, C.2, Remonsellez, F.1

1Laboratorio de Bioprocesos y Medio Ambiente, Departamento de Ingeniería Química, Universidad Católica del Norte, Antofagasta, Chile.2Laboratorio de Biotecnología y Centro de Bioinnovación, Universidad de Antofagasta, Antofagasta, Chile.

[email protected]

Resumen:

La utilización de microorganismos en el procesamiento de minerales sulfurados es una tecnología aplicada por las principales empresas mineras alrededor del mundo. En las últimas décadas, esta tecnología ha sido considerada una de las más importantes en el ámbito de la minería, debido al agotamiento de las reservas de minerales de alta ley, y la existencia de una gran cantidad de reservas de mineral de baja ley en las menas. Los mi-croorganismos utilizados en los procesos de biolixiviación son definidos como “extremos” debido a su metabolismo y a las condiciones de crecimiento en las que se desarrollan. Generalmente, estos microorganismos crecen a pH < 3, son capaces de utilizar compuestos inorgánicos como fuente de energía, son capaces de tolerar grandes concentraciones de metales pesados y toleran temperaturas muy variables. Por lo que sería probable en-contrar microorganismos lixiviantes en el Altiplano Chileno debido a, las condiciones físico-químicas que han permanecido durante muchos años en este ambiente. En este trabajo se obtuvieron cultivos de enriquecimiento de microorganismos acidófilos oxidantes de hierro y azufre desde muestras obtenidas desde ambientes acuaticos de altura en el Altiplano Chileno. Inicialmente, se determinó mediante FISH solo la presencia de microor-ganismos pertenecientes al dominio Bacteria en los enriquecimientos. A partir de genotecas de clones del gen 16S rRNA de los enriquecimientos, se determinó mediante el análisis de secuencia, la presencia de la cepa psicrotolerante Acidithiobacillus ferrivorans. La cepa se aisló en medios con hierro y azufre como fuente de energía, y además se determinó su capacidad de tolerar un amplio rango de temperatura (4°C- 28°C), confirmando su clasificación de psicrófilo anteriormente descrita. Los resultados obtenidos son de gran importancia, ya que la lixiviación bacteriana a bajas tem-peraturas ha sido reportada, y en nuestro caso se describe una nueva cepa nativa del Altiplano Chileno que puede ser potencialmente utilizada en la oxidación de minerales sulfurados en ambientes con bajas temperaturas.

Financiamiento: FONDECYT 11100414 (FR); FONDECYT 1110953 (CD).Agradecimientos: Proyecto FONDECYT 11100414 y 1110953, Dra. Cristina Dorador, Dr. Francisco Remonsellez. Área temática: Biominería.

Categoría: Pregrado.

Page 53: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

53

P18. BacteriasproductorasdepigmentosdeinterésindustrialaisladasdesuelostropicalesdeSanMartínenPerúPigment-producing bacteria of industrial interest isolated from San Martin tropical soils in Peru

Canales P1, Borja J.1, Zavaleta A.1.1Laboratorio de Biología Molecular de la Facultad de Farmacia y Bioquímica. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima – Perú.

[email protected]

Resumen:

Los pigmentos son extraídos tradicionalmente de plantas, animales y minerales; alternativamente se producen por síntesis química a gran escala y bajo precio; pero se han reportado problemas de toxicidad. La continua búsqueda de nuevos pigmentos naturales a partir de microorganismos como las bacterias se justifica por su crecimiento rápido, fácil producción y bajo costo en bioprocesos controlados. El objetivo de este estudio fue seleccionar bacterias de origen tropical capaces de producir pigmentos con gran potencial industrial. Para ello, se analizaron 51 cepas bacterianas aisladas de suelos tropicales de San Martín pertenecientes a la colección de microorganismos ambientales del Laboratorio de Biología Molecular de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; las cuales se sembraron en placas de agar tripticasa de soya a 37 oC. De las 51 cepas, se seleccionaron 4 denominadas A2, B4, C6, D3, las cuales presentaron colonias de colores: morado, rojo, melón y cereza, respectivamente. Las cuatro bacterias son bacilos halotolerantes, mesófilos, Gram negativos. La producción de pigmentos de las bacterias C6 y D3 se incrementó cuando se cultivaron a 22 °C, todo lo contrario ocurrió con las cepas A2 y B4. Los pigmentos de las cepas C6 y D3 son hidrosolubles. Se espera que estos pigmentos bacterianos presenten uso potencial en la industria alimentaria, cosmética o farmacéutica.

Financiamiento: Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.Agradecimientos: contrato N° 017- FINCyT- PIBAP 2008Área temática: Biotecnología ambiental y Agraria.

Categoría: Pregrado

Page 54: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

5554

P19. AplicacióndepigmentosobtenidosdesdebacteriasdehumedalesaltoandinosparaeldesarrollodetextilesconprotecciónalaradiaciónsolarUV-AyUV-BApplication of pigments obtained from Andean wetlands bacteria for the development of textile protection to solar UV-A and UV-B

Icaza G.1, Huanca P.1, Hidalgo N.1, Dorador C.1

1Laboratorio de Biotecnología, Departamento de Acuicultura, Universidad de Antofagasta & Centro de Bioinnovación, Universidad de [email protected]

Resumen:

El efecto de la radiación ultravioleta sobre la piel es un tema de creciente interés en la actualidad, debido sobre todo al alarmante aumento que se ha producido en la tasa de mortalidad por cáncer en la Región de Antofagasta, siendo el más alto del país, es decir cerca de 3 fallecidos por cada 100.000 habitantes. Actualmente existen muchos productos o compuestos artificiales en el mercado que ayudan en la protección de la radiación UV-A como bloqueadores con protección química que hacen que la radiación solar sea menos absorbida por la piel, como el ácido paraminobenzoico –PABA-, las Benzofenonas, Eusolec 20/20 y Parsol 1789 o pantallas solares que impiden que la radiación solar sea absorbida por la piel como los productos con Kaolina, dióxido de titanio y el silicato de magnesio. Sin embargo, no abarcan completamente el rango de protección UV-B, además de que estos productos son de origen petroquímico. Debido a estos antecedentes, la búsqueda de nuevos compuestos provenientes desde fuentes naturales que tengan la capacidad de proteger frente a los dos tipos de radiación UV (A y B) es un tema de investigación actual y de mucho interés. En el Laboratorio de Biotecnología de la Universidad de Antofagasta, se han aislado cerca de 500 cultivos de microorganismos provenientes desde humedales altoandinos Chilenos, dentro de los cuales la mayoría es capaz de producir pigmentos capaces de absorber dentro del rango UV. El objetivo de la presente investigación es la obtención de un compuesto que tenga capacidad de absorber dentro del rango UV-A y UV-B y que a su vez sea estable en el tiempo e insoluble en agua. Este pigmento podrá ser aplicado en telas u otro tipo de matriz, para la fabricación de implementos de trabajo para personas que se encuentran expuestas diariamente al sol. Como objetivos específicos se plantea el estudio de 100 bacterias pig-mentadas, que serán escogidas de acuerdo a su mayor tolerancia a la radiación ultravioleta (mediante lámpara con emisión UV-A y UV-B) y espectro de absorción utilizando un espectrofotómetro. Posteriormente se realizará un extracto crudo con el compuesto (pigmento) de las posibles cepas candidatas, el cual será nuevamente analizado mediante un radiómetro (medidor de radiación PAR, UV-A y UV-B), donde se examinará la capacidad de adhesión del compuesto a las telas o alguna otra matriz y el grado de protección solar que el producto genere.

Financiamiento: Fondo de Desarrollo Institucional (FDI)Agradecimientos: Daniela Meneses.Área temática: Biotecnología Ambiental

Categoría: Pregrado

Page 55: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

55

P20. Caracterizaciónfuncionaldeitrg7deArabidopsis thaliana Functional characterization of ITRG7 from Arabidopsis thaliana

Valdés A.1, Alvear D.1 y Morales L.1

1Laboratorio de Biología Molecular Vegetal, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, U. de [email protected]

Resumen:

Se propuso estudiar nuevos genes implicados en transporte iónico en plantas. En el laboratorio mediante análisis bioinformático se han encontrado un set de genes que posiblemente estén involucrados en transporte y homeostasis de iones. Entre estos genes se encuentra Ion Transport Related Gene 7 (ITRG7), cuya función no ha sido reportada. Según The Arabidopsis Information Resource, este gen codificaría para una proteína de tipo nodulina. ITRG7 posee 360 residuos aminoacídicos, con 10 dominios transmembrana, 1 dominio PFAMDUF1469, etiqueta de proteína de función desconocida, y 2 dominios PFAM008928, exportadores de droga y metabolitos en plantas, estando actualmente ninguno de ellos caracterizados funcionalmente. En el desarrollo de este trabajo se está abordando el estudio de ITRG7 mediante 2 aproximaciones: genética reversa en plantas y sistema de expresión heteróloga en levaduras, estrategias que permitirán una caracterización funcional de la proteína ITRG7 bajo el contexto de sensibilidad/resistencia a la exposición de ambos modelos a concentraciones no fisiológicas de distintos iones. Con el fin de emplear la primera aproximación, se dispone de una línea mutante obtenida mediante la inserción de T-DNA en la zona del promotor del gen Itrg7. Para la segunda se dispone de levaduras Saccharomyces cerevisiae tipo silvestre. El empleo de S. cerevisiae permitirá estudiar el comportamiento frente a estrés salino y metales de las levaduras transformadas con el gen Itrg7. Por otro lado, el estudio de la mutante insercional itrg7 en Arabidopsis thaliana podría dar luces acerca de la participación del producto proteico ITRG7 en el desempeño de las plantas ante la presencia de diversos iones. Dado los antecedentes bioinformáticos disponibles, es posible que ITRG7 constituya de por sí un transportador transmembrana, por el cual podrían circular diversas moléculas o iones, participando del transporte iónico en plantas.

Financiamiento: Proyectos Fondecyt 1120289 y 11080240Agradecimientos: a los miembros del laboratorioÁrea temática: Biotecnología Ambiental y Agraria

Categoría: Pregrado

Page 56: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

5756

P21. EfectosdelaradiaciónsolarenlavariabilidaddelascomunidadesfototróficasanoxigénicasenelSalardeHuasco,ChileEffects of solar radiation in the variability of anoxygenic phototrophic bacteria in the Salar de Huasco, Chile.

Cornejo D.1.3, Hernández K.2, Hengst M.3, Molina V.4, Dorador C.1,3

1Laboratorio de Biotecnología, Departamento de Acuicultura, Universidad de Antofagasta2CIEN Austral, Centro de investigación, Universidad Austral de Chile

3Centro de Bioinnovación, Universidad de Antofagasta4Laboratorio de Biología Marina, Universidad Andrés Bello.

[email protected]

Resumen:

La radiación solar ultravioleta (UV) es un factor ambiental crucial en los ecosistemas altiplánicos, en especial en los ambientes acuáticos debido al incremento natural del flujo de la radiación UV con la altura (>1100 W/m2) y la alta transparencia del agua de estos ecosistemas. Estos ambientes serían laboratorios naturales para explorar y monitorear in situ las interacciones entre los factores geofísicos y la dinámica de la diversidad de las comunidades microbianas. Estudios anteriores han evaluado los efectos de la radiación UV en diversos sistemas acuáticos, especialmente sobre el fitoplancton, macroalgas, zooplancton, virus y bacterias. Sin embargo, hay poca información acerca del impacto de la radiación UV en la composición de la comunidad en bacterias fotótrofas, y más aun en bacterias fotótrofas anoxigénicas. El propósito de este estudio es determinar las posibles alteraciones en la composición de la comunidad fototrófica anoxigénica mediada por la radiación solar. Nosotros hipotetizamos que las comunidades bacterianas fototróficas anoxigénicas presentes en humedales andinos son sensibles a los cambios en la radiación solar a corto plazo (horas), re-sultando en cambios en la composición y/o estructura de las comunidades bacterianas en el Salar de Huasco. Las muestras fueron estudiadas bajo diferentes tratamientos de radiación, realizándose experimentos que consideraron el uso de distintos filtros: (a) control sin filtro (280-700 nm), (b) tratamientos con filtro para UV-B (320 a 700 nm), (c) tratamientos con filtro para UV total (400 a 700 nm) y (d) oscuridad. Las muestras de los diferen-tes tratamientos serán caracterizadas por enfoques moleculares usando genes funcionales claves en la biosíntesis del aparato fotosintético en bac-terias purpuras (pufLM) y en la biosíntesis de la enzima bacteriocloriflida oxidoreductasa (bchY), crucial en la síntesis de bacterioclorofila. Mediante análisis de T-RFLP de los genes pufLM y bchY, se determinará la estructura comunitaria bacteriana. Mediante el análisis de datos estadísticos de la comunidad por medio de escalamiento multidimensional no métrico (NMDS) y de análisis de clúster basado en una matriz de disimilitud, se espera poner de manifiesto que los regímenes de luz experimentales tienen una influencia mayor en la composición de la comunidad fototrófica anoxigénica.

Financiamiento: Proyecto Fondecyt 1110953Área temática: Otro, Ecología Microbiana

Categoría: Pregrado

Page 57: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

57

P22. DiversidaddePigmentosenbacteriascultivadasdelBofedaldeLirima,AltiplanoChile-no Pigment diversity in culturable bacteria from Bofedal de Lirima, Chilean Altiplano

Álvarez C.1, Dorador D. 1,2

1Universidad de Antofagasta, Departamento de Acuicultura, Laboratorio de Biotecnología.2Centro de Bioinnovación, Universidad de Antofagasta.

[email protected]

Resumen:

El Bofedal de Lirima se encuentra ubicado en el Altiplano de Chile a 4200 msnm, el cual presenta diversos ambientes incluyendo la presencia de aguas termales con temperaturas entre 84°C hasta 100°C. Estudios preliminares han determinado una amplia diversidad microbiana caracterizada por bacterias esporulantes Gram positivas. Ha sido ampliamente descrito que las bacterias pigmentadas están involucradas en diversos ciclos metabólicos, como lo es la fotosíntesis. Por otro lado, los pigmentos producidos pueden ser utilizados por los microorganismos que la producen a modo de protección contra la radiación UV, es por esto que la búsqueda y obtención de nuevos pigmentos es de gran importancia para la industria cosmética, alimenticia y farmacéutica por sus propiedades antimicrobianas, antioxidantes, entre otras. En este trabajo se estudió la diversidad cultivable de muestras de agua y sedimento de ambientes termales en condiciones mesófilas con el objetivo de caracterizar los distintos pigmentos producidos por las bacterias aisladas. Se tomaron muestras de tres sitios diferentes dentro del Bofedal de Lirima, donde se realizaron diluciones de los medios enriquecidos que se inocularon en el sitio de muestreo, las cuales fueron posteriormente sem-bradas en medios de cultivos sólidos y desde las colonias que fueron capaces de crecer en los medios de cultivo sólidos, se seleccionaron aquellas que presentaban pigmentación. Los pigmentos generados serán identificados mediante un barrido espectrofotométrico, los cuales serán relaciona-dos con la posible función que se encuentren realizando en el ambiente (ej. carotinoides, bacterioclorofila). Hasta el momento se han aislado 86 cepas siendo la mayoría cocos Gram positivos, de los cuales 27 (31%), presentaron algún tipo de coloración distinta al blanco, observándose una amplia gama de pigmentos incluyendo coloración naranja, amarilla y rosada en las colonias aisladas, incluyendo la presencia de pigmentos difusibles.

Financiamiento: Fondecyt N°1110953, CODEI 1380Agradecimientos: Daniela Meneses; Paulina Huanca; Nayareth Hidalgo y Dra. Martha Hengst. Área temática: Biotecnología Ambiental y Agraria.

Categoría: Pregrado.

Page 58: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

5958

P23. DiversidadMicrobianadesuelosenellugarmássecodelMundoSoil Microbial Diversity at the driest place on Earth

Caro Luis1,2, Azua-Bustos Armando2, Vicuña Rafael21Universidad Santo Tomás, 2Pontificia Universidad Católica de Chile

[email protected]

Resumen:

El Desierto de Atacama es el más seco y árido del Mundo. Si bien el sector de Yungay ha sido designado como la región más árida (hiperárida) de este Desierto, nuestros resultados sugieren que existen otros sitios aún más secos. Esto tiene una gran importancia para entender los límites para el desarrollo de la vida en términos de la disponibilidad de agua. Por otra parte, las especies encontradas y sus estrategias de sobrevivencia frente al estrés hídrico pueden tener gran relevancia biotecnológica, particularmente para la obtención variedades agrícolas que sean tolerantes a condiciones de aridez.En el presente trabajo describimos un nuevo sitio, para el cual nos encontramos detallando las características fisicoquímicas y microbiológicas de sus suelos, tanto en la superficie, como en diferentes niveles de profundidad. En una primera instancia, hemos registrado magnitudes extremada-mente bajas de humedad relativa en la atmósfera y en los diferentes niveles de profundidad de estos suelos, además de elevadas temperaturas en la superficie.Pese a estas desfavorables condiciones, hemos logrado encontrar una inesperada diversidad de microorganismos. Estos resultados han sido conseguidos siguiendo estrategias dependiente e independiente de cultivo. Esta última, desarrollada con electroforesis de geles con gradientes denaturantes (DGGE), nos ha permitido separar los segmentos hipervariables del 18S rADN, del ADN total purificado de muestras de suelo. De éste modo, hemos conseguido determinar que en estos suelos predominan hongos de los géneros Debaryomyces, Ochroconis y Scolecobasidium. Por otra parte, también hemos identificado bacterias cultivables, las cuales estarían emparentadas con las divisiones Actinobacteria y Proteobacteria.

Financiamiento: Universidad Santo Tomás, Pontificia Universidad Católica de ChileAgradecimientos: Laboratorio de Microbiología y Genética MolecularÁrea temática: Microbiología Ambiental/Astrobiología

Categoría: Pregrado

Page 59: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

59

P24. IdentificaciónycaracterizacióndenuevasBacteriashalófilasyhalotolerantesprovenientesdesdeelSalardeHuasco Identification and characterization of novel halotolerant and halophilic bacteria from Salar de Huasco

Aguilar P1,3, Dorador C1,3, Leon J.2, Remonsellez F.2

1Laboratorio de Biotecnología, Facultad de Recursos del Mar, Universidad de Antofagasta, 2Laboratorio de bioprocesos y medio ambiente, Universidad Catolica del Norte 3Centro de Bioinnovación, Universidad de Antofagasta

[email protected]

Resumen:

El Salar de Huasco es un humedal salino localizado a 3.800 metros de altitud en el Altiplano Chileno. Este sistema exhibe condiciones típicas del Altiplano, incluyendo una temperatura anual media <5 °C, baja presión atmosférica, alta radiación solar, balance hídrico negativo y condiciones de salinidad que van desde agua fresca hasta aguas saturadas en sal. En este estudio se analizaron muestras desde los sitios H3, H4 y H6 del Salar de Huasco, que mostraron valores de salinidad de 0,3 %, 12,3 % y 1,2 % de NaCl, respectivamente. Para estudiar la diversidad de comunidades halófilas y halotolerantes, se construyeron genotecas del gen 16S RNAr. Además, se aislaron e identificaron 5 aislados bacterianos que fueron caracterizados mediante ensayos de tolerancia a NaCl. Un total de 193 secuencias fueron obtenidas desde las genotecas, y solo 2 secuencias mostraron alta similitud independiente del sitio de estudio. Las curvas de rarefacción mostraron saturación con 20, 35 y 39 filotipos, para H3, H4 y H6, respectivamente. El 52 % de los filotipos identificados mostraron similitud bajo el 97 % con su cepa tipo más cercana, en donde los subgrupos β-, γ-Proteobacteria y Firmicutes fueron los más abundan-tes. Las cepas aisladas que presentaron alta similitud de secuencia (99%) con bacterias halotolerantes tales como Exiguobacterium aurantiacum y Bacillus amyloliquefaciens crecieron en un rango 0-75 g/L y 0-25 g/L NaCl, respectivamente. Las cepas aisladas presentaron identidad entre un 96-98 % con bacterias halófilas tales como Halomonas fontilapidosi, Halomonas alkaliantarctica y Salinivibrio costicola crecieron en un rango de 25-100 g/L, 10-100 g/L y 25-100 g/L NaCL, respectivamente.Interesantemente, los sitios con mayor salinidad mostraron una mayor diversidad (H4, 13 phylum; H6, 16 phylum) comparada con el sitio de menor salinidad (H3, 8 phylum). Por otro lado, la baja similitud que exhiben los filotipos obtenidos con las cepas tipos más cercanas, indica una alta novedad de las secuencias en este sistema. Por lo tanto, este trabajo destaca que el Salar de Huasco representa una potencial reserva de microrganismos no descritos para estudios más detallados relacionados a nuevos mecanismos osmoadaptativos y aplicaciones biotecnológicas.

Financiamiento: FONDECYT 11100414 (FR) y FONDECYT 1110953 (CD)

Área temática: Biotecnologia Ambiental y Agraria

Page 60: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

6160

P25. CuantificaciónporHPLCdelaconcentracióndeAcidoGálicoproducidomediantefermentaciónsolidaderesiduodecaféutilizandocomoagentebiológicoAspergillus sp.extraídoa partir del residuo tratadoHPLC quantification of the concentration of gallic acid produced by fermentation of solid residue of coffee using biological agent Aspergillus sp. extracted from treated waste

Díaz G.1, Arancibia A.1

1Universidad Tecnológica de Chile, INACAP Santiago [email protected]

Resumen

El café (Coffea sp.) es uno de los productos mas importantes y comercializados en el mundo, siendo el segundo producto más mercantilizado después del petróleo, representando el genero C. arabica el 80-90% de la producción mundial de café. El uso, por lo tanto, de este vegetal, genera una gran cantidad de material de desecho, con un alto contenido de subproductos prejudiciales para el medio ambiente. Esto abre una posibilidad de negocio para tratar los residuos cafeteros, evitando la deposición en suelos y aguas de sus componentes de difícil biodegradación (taninos, cafeína, entre otros), pudiendo obtenerse a la vez un producto de valor agregado.El proyecto de tesis tiene por objetivo determinar la cantidad de ácido gálico producido mediante fermentación en estado solido de residuo de café, utilizando como agente biológico para este propósito el hongo del genero Aspergillus, aislado a partir del mismo café residual.Para este propósito, se aisló el hongo a partir de un cultivo secuencial en medios nutritivos que contenían café, obteniéndose colonias de Asper-gillus sp. las que fueron inoculados en muestras de café, y fueron fermentadas por 5 días controlando temperatura, aireación y concentración de inoculo. Las extracciones de los polifenoles presentes en los productos fermentados se realizaron con una mezcla de metanol y agua, mientras que la cuantificación de ácido gálico producido se determino mediante HPLC. La disminución de la concentración de taninos hidrolizables y polifenoles totales presentes en el residuo fermentado, además de la concentración de cafeína, para determinar si existe un consumo de este metabolito por parte del hongo, también se determinaron, los primeros por espectrofotometría, mientras que el último por HPLC. La concentración de acido gálico obtenida no fue mayor a 39 ppm, un valor bajo pero no despreciable. Por otro lado, los taninos y cafeína disminuyeron en aproximadamente un 20%, posibilitando su uso para otras aplicaciones.

Financiamiento: El proyecto de tesis fue patrocinado por la Universidad Tecnológica de Chile, INACAP Santiago Sur, la que proveyó instalaciones, equipos e insumos.Agradecimientos: En primer lugar a Dios y a mi familia, A los profesores Alejandra Arancibia y Ljubomir Papic. A mis amigos y colegas de tesis Fran, Mary, Onix, Nico; Manuel, Walter, Iván, Seba Papi, Romy, Cristian. Área temática: Biotecnología Ambiental y Agraria

Categoría: Pregrado

Page 61: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

61

P26. Efectodelsustratoyconcentracióndeaguademarsobreenraizamiento,productividadyvalornutricionaldebrotesdeunaplantadelasubfamiliaSalicornioideae. Effect of substrate and seawater concentration on the rooting, productivity and nutritional value of shoots of a Salicornioideae sub-family plant

Jáuregui M.1; Collao J1; Pantoja G.2; Mercado A1

1 Laboratorio de Biotecnología, FAREMAR, Universidad de Antofagasta.2 Corporación para el Desarrollo Productivo de Antofagasta.

[email protected]:

Por la baja disponibilidad hídrica mundial, existe un gran interés en el estudio y desarrollo de recursos vegetales en ambientes áridos-salinos. Salicornioideae es una subfamilia dentro de las Chenopodiaceae, que incluye plantas halófilas con aplicaciones ambientales y comerciales, como por ejemplo para la producción de biodiesel. En Chile, se ha encontrado miembros de esta subfamilia que crecen de forma silvestre en varias regiones del país, existiendo ya en el sur de Chile una empresa que comercializa sus brotes en conserva para consumo humano. En este estudio, el material vegetal se recolectó en la costa de las regiones de Atacama y de Coquimbo y se propagaron vegetativamente en la Fac-ultad de Recursos del Mar (FAREMAR). Se utilizaron bolsas plásticas de 12 x 12 cm y diferentes combinaciones de sustratos: Perlita, Vermiculita, Turba, Tierra de Hoja y Arena. Para la solución de irrigación se utilizó 0, 25, 50, 75 y 100 % de agua de mar, mezclada con agua potable. Se investigó el enraizamiento, rendimiento y el valor nutritivo en cada uno de los tratamientos. Resultados preliminares indican que brotes jóvenes de estas plantas son capaces de formar raíces en todos los sustratos utilizados y que el ren-dimiento total es dependiente del riego con agua de mar. Actualmente se están realizando otros análisis entre los cuales se cuentan el análisis proximal, de antioxidantes y de lípidos, con el fin de evaluar aplicaciones biotecnológicas para estas plantas y la viabilidad de propagar la especie en diferentes sustratos y riego con 100% de agua de mar.

Financiamiento: Fondos privadosAgradecimientos: Se agradece a la Corporación para el Desarrollo Productivo de Antofagasta, a la Facultad de Recursos del Mar de la Universidad de Antofagasta, a la empresa termoeléctrica E-CL y a los alumnos de la carrera de Biotecnología de la Universidad de Antofagasta.

Área temática Biotecnología Ambiental y Agraria.

Categoría: Pregrado

Page 62: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

6362

P27. EstandarizacióndeBioensayosdeEcotoxicidadenSuelosUtilizandoPlantasSuperioresde Importancia Agroalimentaria Standarization of Soil Ecotoxicity Bioassays using Agroalimentary significant Higher Plants.

Martínez V.1, Loyola S.1, Troncoso S.1, Chamorro D.1, Pouchucq L.1,2

1 UTEM, Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y del Medio Ambiente, Laboratorio de Biotecnología.2 Corporación para el Desarrollo de las Ciencias Ambientales (CODECIAM).

[email protected]

Resumen:

Los bioensayos de ecotoxicidad constituyen una herramienta fundamental para el monitoreo y la evaluación del riesgo ambiental. Son ampliamente utilizados en la creación de normativas para el uso de productos químicos y desechos de plantas industriales. Son muy comunes los ensayos realiza-dos con invertebrados, como Daphnia pulex o micro algas como Selenastrum capricornutum. Sin embargo, bioensayos de toxicidad que involucren plantas vasculares superiores son poco frecuentes y rara vez utilizados para generar normativas. Dada la importancia ecológica, alimentaria y biotec-nológica que presentan las plantas superiores, es de suma importancia la estandarización de métodos de monitoreo de toxicidad que las involucren, ya sea mediante exposición aguda tanto como exposición crónica. Se han generado con éxito varios tipos de test de toxicidad aguda que involucran plantas acuáticas como las lentejas de agua (Spirodela polyrrhiza y Wolffia globosa) además se ha demostrado que el porcentaje de germinación y longitud de la raíz son buenos indicadores de exposición aguda a tóxicos herbecidas.En el presente trabajo se estandarizó bioensayos de toxicidad aguda en suelo utilizando plantas vasculares superiores terrestres. Las plantas uti-lizadas corresponden a especies que poseen importancia alimentaria y biotecnológica, y que comúnmente son utilizados por agricultores dentro del territorio chileno. Se utilizó como marcadores el porcentaje de geminación de semillas y la longitud de la raíz de las plántulas. Se calculó el LC50 (198h) para determinar la sensibilidad de las especies utilizadas.

Financiamiento: Universidad Tecnológica Metropolitana.Agradecimientos: Rigoberto Valdenegro, Comisión de investigación UTEM, CODECIAM.Área temática: Biotecnología Ambiental y Agraria.

Categoría: Pregrado.

Page 63: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

63

P28. CultivodeArchaeapertenecientesalphylumThaumarchaeotadesdeelSalardeHuasco,Chile. Culture of Archaea belonging to the Thaumarchaeota phylum from Salar de Huasco, Chile.

Cubillos C.1; Dorador C.1 & Molina V.2

1 Laboratorio de Biotecnología, Facultad de Recursos del Mar & Centro de Bioinnovación, Universidad de Antofagasta2 Laboratorio de Biología Marina, Facultad de Ecología y Recursos Naturales, Universidad Andrés Bello

[email protected]

Resumen:

En el ciclo biogeoquímico del N, la mayoría de las reacciones son catalizadas por bacterias. Recientemente ha sido descrito un nuevo phylum de Archaea, denominado Thaumarchaeota, el cual comprende arqueas capaces de nitrificar autotróficamente, bajo condiciones mesófilas con un siste-ma enzimático diferente al bacteriano. A pesar de su gran abundancia y ubiquidad en distintos ecosistemas, la fisiología de estos microorganismos ha permanecido desconocida, principalmente por su baja cultivabilidad. Se ha descrito limitación de N en varios humedales altiplánicos, por lo que se postula que los organismos oxidantes de amonio, estarían cumpliendo un importante rol en el ciclo del N, específicamente en la nitrificación. Estudios previos han demostrado la presencia del género Nitrosomonas sp. y de Archaea oxidantes de amonio (AOA) en el Salar de Huasco. Fueron implementadas estrategias de cultivo de enriquecimiento, basadas en el uso de medio mineral con NH4+ como única fuente de energía, utilizando muestras de tapetes microbianos del Salar de Huasco. Los cultivos obtenidos, fueron analizados con aproximaciones polifásicas, obteniéndose que la comunidad microbiana dominante, tendrían características morfológicas similares a Nitrosopumilus maritimus. Por medio de reacciones colorimétricas, pudo ser determinada las tasas potenciales de oxidación de NH4+ y producción de NO2- realizadas por el cultivo y directamente en el sitio de estudio, a través de la respuesta diferencial de inhibidores específicos de la nitrificación. A través de genotecas del gen ribosomal 16S rRNA para el dominio Archaea y Bacteria, pudieron ser identificados dos microorganismos que estarían presentes en los cultivos, los cuales formarían una relación ecológica vital arquea- bacteria, lo que impediría la obtención de un cultivo axénico. Fueron efectuados análisis moleculares de PCR para el gen codificante de la región catalítica de la enzima amonio monooxigenasa, obteniéndose amplificaciones solamente con los partidores específicos para el gen amoA de Archaea y no de Bacteria. Por medio de las secuencias obtenidas del gen ribosomal 16S rRNA de Archaea de los cultivos y análisis filogenéticos fue posible determinar una baja similitud nucleotídica con las secuencias más cercanas e identificar la presencia de un clado único del Salar de Huasco alejado filogenéticamente de los demás AOA. De esta forma, este trabajo determinó la obtención de un nuevo miembro cultivado del phylum Thaumarchaeota, proveniente del Altiplano Chileno.

Financiamiento: Fondecyt 1110824; Fondecyt 1110953; CODEI 1380, Universidad de AntofagastaÁrea temática: Otro. Ecología MicrobianaCategoría: Pregrado

Page 64: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

6564

P29. DescripciónycaracterizacióndeunanuevabacteriaaerobiafotosintéticaaisladadesdeelSalardeHuascoconpotencialbiotecnológico Description and characterization of a new aerobic photosynthetic bacterium isolated from the Salar de Huasco with biotechnological potential

Hidalgo N.1, Huanca P.1, Dorador C.1,2.1Laboratorio de Biotecnología.

2Centro de Bioinnovación, Universidad de [email protected]

Resumen:

El Salar de Huasco es un humedal salino ubicado en el Altiplano Chileno a una altura de 3800 metros sobre el nivel del mar el cual posee una alta ra-diación ultravioleta (<1100Wm -2), balance hídrico negativo y concentración de sales variable. Estos factores abióticos lo convierten en un ambiente único, que posee una alta diversidad microbiana, la cual ha sido estudiada principalmente a través del estudio de secuencias del gen ribosomal 16S.Para estudiar la variedad cultivable del Salar de Huasco se establecieron distintos medios de enriquecimiento de tapetes microbianos, los cuales fueron aislados en medio de cultivos específicos, altamente diluidos, diseñados según las características químicas del Salar de Huasco. Hasta la fecha se han obtenido alrededor de 300 cepas de las cuales 32 cepas han sido identificadas a través de la secuenciación del gen ribosomal 16S bacteriano. Dentro de las cepas que han sido identificadas, utilizando la base de datos BLAST y RDP, se encontraron cepas con un bajo porcentaje de identidad (<98%) con especies bacterianas válidamente descritas. En este trabajo, se describe una nueva cepa aislada del Salar de Huasco, denominada Huacp5, la cual es una colonia de color rosado oscuro, circular, lisa, convexa, de borde entero y brillante. Esta cepa presenta una máxima identidad de secuencia de un 96% con Roseicyclus mahoneyensis y con Roseibacterium elongatum, siendo éstas las especies cultivadas más cercanas. Am-bas han sido clasificadas como miembros de Alphaproteobacteria, las cuales se caracterizan por crecer en presencia de oxígeno, tener Bchl α como pigmento fotosintético y un alto porcentaje de pigmentos carotinoides, con pigmentos coloreados que abarcan desde el amarillo a rojo brillante, este tipo de bacterias son denominadas bacterias fotótrofas aerobias (APB). Algunas características de esta cepa como la sobrevivencia a alta radiación UV, su posible alto porcentaje de pigmentos carotinoides de color rosa oscuro, hasta la posible producción y almacenamiento de poli- β - hidroxialkanoatos(una serie de poliésteres con capacidad de descomposición y potencial para producirse a partir de fuentes de carbono renovables) descrito para Roseicyclus mahoneyensis, hacen que caracterizar y conocer esta nueva cepa sea de gran importancia debido a su potencial uso en distintas industrias biotecnológicas.

Financiamiento Fondecyt 1110953, CODEI 1380 Universidad de Antofagasta.Agradecimientos: Agradecemos a Daniela Meneses por su apoyo y guía a través de la realización de todo nuestro trabajo de investigación. Área temática: Biotecnología ambiental y Agraria.

Categoría: Pregrado.

Page 65: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

65

P30. BúsquedadegenesPKSyNRPSenmicroorganismosaisladosdesdeelSalardeLlamaráSearching of PKS and NRPS genes from isolated microorganism of Salar de Lamará

Arán P.1, Ossandón B.1, Dorador C.1,2

1Laboratorio de Biotecnología, Universidad de Antofagasta. 2Centro de Bioinnovación, Universidad de [email protected]

Resumen:

Los genes NRPS y PKS poseen múltiples dominios relacionados a la biosíntesis de péptidos no ribosomales y poliquétidos. Estos metabolitos secundarios son de gran interés ya que pueden presentar actividad anti-microbiana, anti-fúngica, anti-parasitaria, actuar como inmunosupresores y antitumorales entre otros. Estos compuestos presentan una gran gama de funciones biológicas y son utilizados ampliamente en áreas como la farmacéutica, clínica, alimenticias u otras. En esta investigación buscamos identificar la biodiversidad de microorganismos cultivables presentes en el Salar de Llamará ubicado en el Desierto de Atacama, norte de Chile. Este salar se encuentra ubicado a los 800 metros sobre el nivel del mar y se caracteriza por una alta salinidad de sus aguas y por tener un pH que varía entre 7,0 y 8,5. Nuestro objetivo es buscar la presencia de estos genes funcionales en los microorganismos aislados y analizar los posibles compuestos bioactivos que produzcan. Para ello se obtuvieron muestras desde agua y sedimento de distintos sitios del salar de Llamará, se cultivaron en medios de cultivo heterótrofos con una salinidad de 1,9 % a temperatura ambiente por aproximadamente 4 días. Hasta la fecha se han obtenido 51 aislados bacterianos, los cuales han sido caracterizados de acuerdo a su secuencia del gen ribosomal 16S y la presencia de los genes NRPS y PKS-I. Resultados preliminares obtenidos indican la presencia de estos genes funcionales en algunas cepas bacterianas pigmentados del Salar de Llamará, abriendo nuevas posibilidades en la búsqueda de compuestos bioactivos desde ambientes extremos.

Financiamiento: Fondecyt 1110953, CODEI 1380.Agradecimientos: A Nayareth Hidalgo, Patricio Muñoz, Marjorie Jáuregui y Stephanie Trech por su trabajo en el comienzo de esta investigación y a Daniela Meneses por su ayuda en el trabajo de laboratorio.Lugar de estudio: Laboratorio de Biotecnología, Universidad de Antofagasta, Chile. Área temática: Biotecnología Ambiental y Agraria.

Categoría: Pregrado

Page 66: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

6766

P31. EfectodelaconcentraciónderesiduosdecosechaforestalsobreladiversidadmicrobianadeunsueloarenaldelaRegióndelBiobío,Chile. Effect of forest harvest residues concentration on microbial diversity in a sandy soil from Región del Biobío, Chile

Ortiz J.1,2, Tapia M.1,2, Cartes E.2, Rubilar R..2, Sossa K.1,2.1Laboratorio de Biopelículas y Microbiología Ambiental, Centro de Biotecnología, Universidad de Concepción.

2Facultad de Ciencias Forestales, Universidad de Concepción, Concepción, [email protected] / [email protected]

Resumen:

Los residuos orgánicos remanentes de la cosecha forestal constituyen un reservorio importante de nutrientes para el desarrollo de las plantacio-nes, debido a la degradación de estos residuos por microorganismos tales como bacterias y hongos, quienes contribuyen al ciclaje de nutrientes necesarios para el crecimiento y óptimo desarrollo de las plantaciones forestales. Pese a la importancia de los microorganismos en los ciclos bio-geoquímicos, la diversidad microbiana del suelo ha sido poco estudiada y los métodos tradicionales consideran aproximadamente el 1% de las bacterias existentes, por lo que solamente está siendo representada una minoría de la población. Para superar esto se han desarrollado distintos métodos para la identificación y estudio de microorganismos, entre los que destaca las técnicas moleculares de huella, específicamente la técnica DGGE (Denaturing Gradient Gel Electrophoresis). En este estudio se pretende evaluar mediante DGGE, el efecto de la remoción de los residuos de cosecha forestal sobre la diversidad y abundancia microbiana en un suelo arenoso a 2 profundidades de suelo (0-10cm y 10-20cm), y entre y sobre hileras de plantación de Pinus radiata de 2 años, ubicada en la Región del Biobío, a la cual se le aplicó un tratamiento con tres niveles de carga de residuos de cosecha forestal al suelo (0, 60 y 240 m3∙ha-1). Se espera encontrar mayor diversidad bacteriana en suelos con mayor nivel de carga de residuos. Esta investigación permitirá aumentar el conocimiento actual sobre la composición microbiana del suelo en Chile, un área poco estudiada en el ámbito científico nacional, además aportará información idónea y necesaria para próximas investigaciones relacionadas con la interacción existente entre las comunidades microbianas y los procesos de degradación de materia orgánica y ciclaje de nutrientes en el suelo.

Financiamiento: Consorcio Tecnológico Bioenercel S.A., Sub-proyecto: Aprovechamiento sustentable de residuos de cosecha forestal e industrial para producción de biocombustibles de segunda generación.Agradecimientos: Dra. Katherine Sossa, Dr. Rafael Rubilar, Eduardo Cartes, Mónica Tapia Área temática: Biotecnología Ambiental y Agraria.

Categoría: Pregrado

Page 67: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

67

P32. Variacióndediversidadtaxonómicaenlacomunidaddeactinomicetesduranteelprocesodecompostaje. Variation of the diversity in the actinomicetes community during composting process

Padilla N.1, Ruiz Tagle N.1, Céspedes C1, Urrutia H1

1Universidad de Concepció[email protected]

Resumen:

Los Actinomicetes corresponden a bacterias filamentosas Gram positivas que se presentan como un potencial recurso biotecnológico para la agricul-tura, ya que poseen características especiales, tales como; alto metabolismo degradativo, actúan como promotores del crecimiento y controladores biológicos, ya que tienen la capacidad de sintetizar hormonas y antibióticos, respectivamente. Éstos pueden ser integrados en el manejo agrícola, de modo de llevar a cabo un manejo sustentable que permita mitigar los problemas de erosión del suelo y recuperar la fertilidad de éste, a través de la aplicación de enmiendas orgánicas estabilizadas (compost) optimizadas en el proceso de producción y en la calidad de éste. Conocer la diver-sidad de estos microorganismos durante el proceso de compostaje, permite definir un patrón de distribución de estas bacterias y con ello entender las capacidades y eficiencias degradativas de esta comunidad microbiana, información que es fundamental para optimizar el referido proceso de compostaje.En esta investigación se estudió la diversidad, a nivel molecular (usando como marcador el gen ARN ribosomal de la fracción 16S), de los Actinomicetes presentes en las etapas; mesófila, termófila, enfriamiento y maduración, del proceso de compostaje. Se usó una pila de compost construida de acuerdo a una relación C/N óptima que determinó la proporcionalidad de las diferentes materias orgánicas utilizadas. Se encontró diferencias significativas (anova, P≤0.05) en el patrón de polimorfismos ARNr16s, asociados a la etapa termófila, la cual alcanzo la mayor cantidad de bandas, en comparación con las otras etapas del proceso de compostaje.

Financiamiento: INNOVA BIOBIO, Laboratorio de Biopelículas y Microbiología Ambiental del Centro de Biotecnología de la Universidad de Concep-ción, Programa de Agricultura Orgánica y Reciclaje de INIA Quilamapu de Chillán.

Agradecimientos: Cecilia Céspedes MSc del Programa de Agricultura Orgánica y Reciclaje de INIA Quilamapu de Chillán, Dr. Homero Urrutia y Dr. Nathaly Ruiz Tagle del Laboratorio de Biopelículas y Microbiología Ambiental del Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepción.

Área temática: Biotecnología Ambiental y Agraria.

Categoría: Pregrado.

Page 68: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

6968

P33. EficienciadelamicropropagacióninvitrodeCastanea sativa Mill variedades Marron en medioMSmodificadoparaobtencióndematerialvegetaldestinadoaanálisisgenéticoparaverificacióndevariedades.Efficiency of in vitro micropropagation of Castanea sativa Mill. Brown varieties on MS medium modified to obtain plant material for genetic analysis aimed at verification of varieties.

Venegas R.1 1 Universidad de Concepción, Facultad de ciencias forestales, Laboratorio de cultivo de tejidos

del centro de Biotecnología de la Universidad de Concepció[email protected]

Resumen:

Este estudio tuvo por objeto determinar la eficiencia de protocolos de cultivo modificados para la especie Castanea sativa Mill. empleados en su mi-cropropagación in vitro, como una alternativa importante en la propagación masiva de fenotipos selectos recalcitrantes, adecuados para programas de análisis genéticos vía marcadores moleculares destinados a la identificación y certificación de variedades Marrón de interés económico.El material vegetal correspondió a explantos elongados, provenientes del cultivo de embriones, los cuales fueron reintroducidos in vitro en un medio MS modificado con adición de Sequestrene 138 Fe G-40 y suplementado con 75 mg L-1 de 6-benzilaminopurina (BAP) y 7.5 mg L-1 de ácido indol 3-butírico (AIB). Para la permanencia en la cámara de cultivo los explantos cultivados fueron cubiertos con una tela porosa, permitiendo el intercam-bio gaseoso óptimo para la especie, y se realizaba un recambio de medio alrededor de 15 a 20 días. Las extracciones de ADN se efectuaron con un kit de extracción QUIAGEN, y para el análisis genético se utilizaron marcadores moleculares de tipo AFLP. Se evaluó la presencia de brotes, el nivel de elongación, desarrollo foliar y la salud del explanto. Los resultados mostraron alta presencia de brotes junto con un optimo nivel de elongación y desarrollo foliar, asociados a una correcta proporción y concentración de las hormonas agregadas, además de explantos saludables y con una tasa de supervivencia alta, esto último relacionado a una adición correcta de fierro a través del Sequestrene y al efectivo intercambio gaseoso proporcionado, las extracciones fueron puras y reproducibles, y los marcadores polimórficos AFLP otorgaron infor-mación reproducible para la verificación. El establecimiento in vitro para la micropropagación de la especie en el medio de cultivo MS modificado fue eficiente, arrojando además una evaluación positiva en las características fisiológicas de los individuos. Por otra parte el material vegetal obtenido es adecuado para extracción de DNA genómico utilizable en protocolos de evaluación e identificación de variedades marrón.

Financiamiento: Proyecto Diuc 210.142.029-1.0.Agradecimientos: Doctora Darcy Ríos, Carmen Gloria Larsson, Laboratorio de cultivo de tejidos del centro de biotecnología de la Universidad de Concepción.Área temática: Biotecnología ambiental y agraria.Categoría: Pregrado

Page 69: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

69

P34. Metabolitos secundarios producidos por Clonostachys spp, asociadosa la inhibicióndeFusarium circinatum Secondary metabolites produced by Clonostachys spp, associated with inhibition of Fusarium circinatum

Provoste D.1,3, Sossa K.2,3 Sanfuentes E.3, Becerra J.1

1 Laboratorio de Química de Productos Naturales, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción. 2 Laboratorio de Biopelículas y Microbiología Ambiental, Centro de Biotecnología, Universidad de Concepción.

3 Laboratorio de Patología Forestal, Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Concepción, [email protected]

Resumen:

En Chile una de las mayores limitaciones en la producción de plántulas de Pinus radiata, es la enfermedad causada por el hongo patógeno Fusarium circinatum. Este hongo parasita el tejido de tallos y raíces, reduciendo la translocación de agua y nutrientes, causando la muerte de las plantas afectadas. Ensayos in vitro han constatado que especies del genero Clonostachys, inhiben el crecimiento micelial de F. circinatum. El objetivo de este estudio fue detectar metabolitos secundarios en tres cepas de Clonostachys, y establecer su actividad inhibitoria contra Fusarium circinatum. Para la obtención de los metabolitos secundarios, las cepas del hongo fueron cultivadas en medio líquido HA, en agitación durante 15 días a 20 ºC. Luego fueron colectados los extractos y concentrados mediante la técnica de evaporación rotatoria. Los compuestos obtenidos se analizaron por técnicas cromatográficas para determinar el tipo de metabolitos secundarios producidos por las cepas. Una vez aislados e identificados los compuestos sintetizados se evaluará el efecto sobre F. circinatum mediante ensayos in vitro. La utilización del hongo Clonos-tachys spp., podrá complementar o reemplazar el uso de fungicidas tradicionales y ser un alternativa que potencialmente presenta menores efectos al ambiente y menor toxicidad al hombre y animales.

Financiamiento: Innova Bío-Bío08-PCS1-312. Desarrollo de Herramientas Biotecnológicas para el control de Fusarium circinatum en viveros de Pinus radiataAgradecimientos: Rodrigo Reinoso, Valeria Arriagada.Área temática: Biotecnología Ambiental y Agraria.

Categoría: Pregrado

Page 70: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

7170

P35. Determinacióndecapacidadbiodegradativadenaftaleno,antracenoyfraccionesdebencina por Actinobacterias chilenasDetermination of Biodegrative Capacity of naphthalene, anthracene and benzene fractions by Chilean Actinobacteria

Acuña P.1, Salgado E.2, Marileo L3, Quian R.4, Gonzales C.4, Barrientos L*,5, Farías J.*,1, Quiroz A.*,6, .Gutiérrez A.*,2.

1Laboratorio de Ingeniería en Biotecnología y Bioquímica Aplicada; 2Laboratorio de Fisiología y Biología Molecular Vegetal, 3Laboratorio de Biotecnología en Recursos Naturales, 4Estudiante de Biotecnología Universidad de la Frontera,

5Laboratorio de Farmacogenetica; 6Laboratorio de Ecología Química, Universidad de La Frontera * [email protected]

Resumen:

Los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs) representan un grave problema en ecosistemas por su peligrosidad para el medioambiente y al ser humano. Su remoción en sectores contaminados mediante métodos convencionales es poco efectivo y peligroso. El uso de Actinobacterias en la biodegradación de hidrocarburos es una interesante opción para la biodegradación de estos compuestos orgánicos. Por ello, la búsqueda de nuevas cepas en suelos contaminados de nuestro país sería una nueva herramienta biológica para bioremediar esto suelos. El objetivo de la investigación fue determinar la capacidad biodegradativa de Actinobacterias chilenas frente a naftaleno, antraceno y fracciones de bencina. Se muestrearon suelos procedentes de las sedes de ENAP del Biobío y Magallanes. El aislamiento y caracterización de Actinobacterias se hizo morfofisiológicamente y se midió la fase de crecimiento óptimo de cada bacteria según tiempo de crecimiento y concentración celular. Mediante un screening se seleccionaron Actinobacterias capaces de desarrollarse en condiciones mínimas de crecimiento con naftaleno, antraceno y diesel. Finalmente se cuantificó el cre-cimiento de las Actinobacterias en dos concentraciones de naftaleno, antraceno y diesel en condiciones mínimas de crecimiento, caracterizando mo-lecularmente las de mayor valor. A partir de las Actinobacterias escogidas se esperan realizar pruebas más rigurosas, estudiando propiedades como la actividad biosurfactante, cuantificar directamente los contaminantes biodegradados y lograr establecer consorcios Actinobacterianos para realizar pruebas pre in-situ con el fin de aportar al conocimiento del potencial uso de las Actinobacterias nativas chilenas en la biodegradación de HAPs.

Financiamiento: Proyecto FDI Mineduc.Agradecimientos: A las Sras. Ángela Gonzales y Luz Candía por apoyo el técnico, a la Dra Alejandra Sandoval por apoyo de gestión.Área temática: Biotecnología Ambiental y Agraria.

Área: Pregrado.

Page 71: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

71

P36. EstudioyevaluacióndegenesKCSyCERimplicadoseneltransporteyformacióndecutículaenLotus japonicusbajoestréshídricoStudy and evaluation of KCS and CER genes involved in transport and cuticle formation in Lotus japonicus under water stress

Sáez F.1, Tapia G1.1 Laboratorio de genética de recursos. Instituto de investigaciones agropecuarias (INIA) Quilamapu, Chillan, Chile.

[email protected]

Resumen:

A medida que tratamos de cultivar en superficies de tierra adicional y marginal, los recursos de agua se limitan y por consiguiente el rendimiento de las plantas se verá cada vez más influenciado por los efectos periódicos del estrés hídrico. La deposición y la composición de lípidos en la cutícula afecta directamente a la tolerancia a sequía, limita la pérdida de agua no estomática, protege a las plantas de la radiación UV y patógenos, e infiere en el rendimiento de estas. Se examinó la relación entre la acumulación de cutícula y el estrés hídrico en hojas de la especie modelo (Lotus japonicus) y mutantes LORE I de la misma especie cultivadas bajo condiciones de estrés y expuesta a la respuesta de reguladores de cre-cimiento (ABA y Metil Jasmonato). En este estudio se entrega una descripción genética, fisiológica y morfológica de plantas wild-type expuestas a los diferentes tratamientos y mutantes LORE I de los genes CER y KCS, evaluando permeabilidad cuticular, microscopia electrónica de barrido y la expresión de los genes nombrados anteriormente por qrtPCR. En general el análisis por microscopia electrónica de barrido muestran que la cutícula de las plantas mutantes se encuentra en menor cantidad y menos organizada que en las plantas wild-type, así como una mayor sensibilidad al estrés hídrico y pérdida de agua cuticular obtenida por los tratamientos de permeabilidad cuticular. La expresión de los genes fue ratificada por PCR para las plantas wild-type mientras que no se presenta en los mutantes. La expresión de los genes varía para cada uno de los diferentes tratamientos analizados por qrtPCR, obteniendo una mayor expresión de los genes CER ante el estrés y la exposición a reguladores del crecimiento. Financiamiento: proyecto FONDECYT iniciación 1109248.Agradecimientos: Laboratorio de genética de recursos, Instituto de investigaciones agropecuarias (INIA) Quilamapu Chillan, Chile.Área temática: Biotecnología Ambiental y Agraria.

Categoría: pregrado

Page 72: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

7372

P37. AislamientodecepasdeStreptomycesdesdesalaresdelDesiertodeAtacamaproductoras de sustancias bioactivasIsolation of Streptomyces strains producers of bioactive compounds from saline lakes of the Atacama Desert

Cortés C.1 y Dorador C1,2.1 Laboratorio de Biotecnología, Facultad de Recursos del Mar, 2 Centro de Bioinnovación; Universidad de Antofagasta

[email protected]

Resumen:

El Desierto de Atacama ha sido descrito como uno de los ambientes más extremos del mundo debido a su alta aridez. Se ha planteado que la microdiversidad encontrada estaría estrictamente correlacionada con la química del suelo, explicado por las bajas concentraciones de materia orgánica, nutrientes y contenido de humedad. Sin embargo las estrategias utilizadas para la obtención de la microbiota cultivable presente han sido muy generales, o bien dirigidas a grupos de microorganismos con características acordes a las condiciones predominantes. Por otra parte, han sido pocos los trabajos dirigidos al aislamiento selectivo de microrganismos con alto potencial biotecnológico, y que poseen requerimientos nutricionales más complejos como es el caso de miembros del género Streptomyces. Estos microorganismos aún al encontrarse en condiciones ambientales desfavorables, pueden permanecer por largos periodos en estados de dormancia, debido a su capacidad para formar esporas las cuales en condi-ciones nutricionales favorables pueden ser reactivadas. Estos microorganismos presentan además una quimiodiversidad antes no descrita y una gran capacidad de producción de metabolitos secundarios de interés biotecnológico (antibióticos, antifúngicos, antitumorales, inmunosupresores, antiparasitarios, entre otros). Es por esto, que nuestra búsqueda se ha enfocado en cepas del género Streptomyces presentes en suelos áridos e hiper-áridos del Desierto de Atacama, específicamente en sectores aledaños al Salar de Huasco, ubicado a 3800 msnm. Este es un ecosistema poco explorado y poco alterado por efectos antropogénicos. En cuanto a la salinidad, se describe como Atalasohalino, lo cual le confiere características fisicoquímicas contrastantes a otros sistemas acuáticos salinos, lo que podría generar una diversidad diferente a la obtenida en otros salares del Desierto de Atacama. Para el aislamiento selectivo de estas cepas hemos utilizado un medio de cultivo con agentes selectivos, adicionado a un adecuado tratamiento de las muestras para la reactivación de las esporas y disminución de otros microorganismos. Posteriormente hemos identi-ficado las cepas mediante análisis moleculares (secuenciación del gen ribosomal 16S) y diferenciado mediante características fenotípicas de los ais-lados obtenidos. La gran colección de aislados obtenidos (79 cepas) ha sido sometida un screening molecular de genes PKS y NRPS, considerados claves en la biosíntesis de compuestos bioactivos, para seleccionar las cepas que se probarán en posteriores bioensayos de citotoxicidad, para la búsqueda de compuestos con actividad antiproliferativa.

Financiamiento: FONDECYT 1110953, CODEI 1380, FDI 2036, VIU-FONDEF 110040Agradecimientos: Laboratorio de BiotecnologíaÁrea temática: Bioprospección

Categoría: Pregrado

Page 73: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

73

P38. BioprospeccióndecompuestosanticáncerdesdehongosmarinosaisladosdelascostasdeChile.Bioprospecting of anticancer compounds from marine fungi isolated from the Chilean coast

Villalobos A1, 2, Garín A1, 2, Aguilar P1, 2, Dorador C. 1, 2

1Laboratorio de Biotecnología, Universidad de Antofagasta, Antofagasta, Chile2Centro de Bioinnovación, Universidad de Antofagasta, Antofagasta, Chile

[email protected]

Resumen:

La urgente necesidad de nuevos fármacos para el tratamiento de enfermedades humanas graves como el cáncer ha traído consigo un gran esfuerzo en la búsqueda de hongos que produzcan compuestos con actividad anti-cáncer. Desde ambientes marinos se han descrito recientemente una gran diversidad de hongos marinos, los cuales producen compuestos químicamente diferentes a los ya reportados. En este trabajo se realizó el aislamien-to de hongos marinos desde algas de las costas de Antofagasta y Concepción, los cuales fueron identificados y cultivados a escala de laboratorio para la producción de compuestos bioactivos. Los extractos de compuestos bioactivos obtenidos de cada hongo se les realizó un screening inicial con 3 líneas celulares cancerígenas: melanoma (M14), cáncer de mamas (MCF-7) y leucemia (HL-60).De un total de 24 aislados analizados, 12 poseían actividad citotóxica contra las líneas celulares mencionadas. Los aislados que poseían mejor ac-tividad frente a la línea celular M14 fueron Penicillium chrysogenum C-228 (94%), Penicillium chrysogenum C-198 (80%) y Acremonium dichromosporum C-204 (80%); contra la línea celular MCF-7 fueron Aspergillus versicolor C-180 (98%), Penicillium chrysogenum C-228 (93%), Penicillium chrysogenum C-198 (85%) y Chaetomium globosum C-191 (79%); y contra la línea celular HL-60 los aislados que poseían la mejor activi-dad fueron Acremonium dichromosporum C-204 (100%), Penicillium chrysogenum C-230 (98%), Penicillium chrysogenum C-228 (92%), Aspergillus versicolor C-180 (86%) y Chaetomium globosum C-191 (86%). Los resultados obtenidos muestran el alto potencial de hongos marinos aislados desde las costas de Chile para el desarrollo de nuevos fármacos para el tratamiento contra el cáncer.

Financiamiento: Proyecto MARINE FUNGI, Séptimo Programa Marco, Unión EuropeaÁrea temática: Biotecnología marina y Biomedicina

Categoría: Pregrado

Page 74: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

7574

P39. IdentificacióndelgenquecodificaparaproteorodopsinaenhumedalesdelAltiplanodelNortedeChile Proteorhodopsin gene identification in highland wetlands of northern Chile

Lagos F1, 2., Dorador C1, 2.1 Laboratorio de Biotecnología, Facultad del Recursos del Mar, Universidad de Antofagasta, Antofagasta.

2 Centro de Bioinnovación, Universidad de Antofagasta, [email protected]

Resumen:

La proteorodopsina es una proteína que se une a una molécula pigmentaria denominada retinal y que a su vez está asociada a la membrana plasmática de distintos grupos bacterianos como Gammaproteobacteria, Alphaproteobacteria y Flavobacteria. Se conoce que esta proteína está involucrada en la formación de ATP en circunstancias de escasez en la fuente de carbono y energía, lo que ha sido revelado gracias a diversos estudios genómicos en ecosistemas marinos y bioensayos en cultivo, debido a que pocas bacterias que poseen proteorodopsina han sido culti-vadas. Antecedentes preliminares metagenómicos de muestras de tapetes microbianos del Salar de Huasco, un ecosistema salino de altura ubicado en el Altiplano Chileno, han determinado la presencia de secuencias con una alta similitud con secuencias nucleotídicas y aminoacídicas pertenecientes a la familia de las rodopsinas incluyendo las proteorodopsinas. Con este antecedente, se plantea que estos genes asociados a bacteria deberían estar presentes también en otros humedales del norte de Chile. Por este motivo se tomaron y analizaron muestras ambientales de distintos ambientes como el Salar de Ascotán, Salar de Atacama (Laguna Tebenquiche y Laguna Chaxa) y los géiseres del Tatio. El ADN de las muestras ambientales fue extraído con kit comerciales y actualmente se realizan análisis de PCR utilizando partidores específicos para el gen codificante para Proteorodopsina. La búsqueda de estos genes en muestras ambientales permitirá ampliar el conocimiento de la diversidad de organismos que poseen esta proteína en ambientes no marinos, incluyendo el rol fisiológico de estos grupos de organismos.

Financiamiento: Fondecyt 1110953Agradecimientos: Laboratorio de Biotecnología; Daniela MenesesÁrea temática: Microbiología, Ecología Microbiana

Categoría: Pregrado

Page 75: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

75

P40. AislamientodehongoshalotolerantesdesdeSalardeHuasco,AltiplanoChilenoIsolation of halotolerant fungi from Salar de Huasco, Chilean Altiplano

Fuentes G1,2, Dorador C1,2.1Laboratorio de Biotecnología, Departamento de Acuicultura, Universidad de Antofagasta

2Centro de Bioinnovación, Universidad de [email protected]

Resumen

Los hongos son organismos eucariontes con una alta importancia industrial y médica debido a la frecuente producción de compuestos con una amplia actividad biológica (antimicrobianos, antifúngicos, antiinflamatorios, citotóxicos, entre otros). Habitan una amplia diversidad de ambientes, in-cluyendo ambientes salinos. Estos hongos son denominados hongos halotolerantes y generalmente han sido reportados en salinas marinas y zonas costeras (dominadas por NaCl). Sin embargo, existe poca información respecto a hongos que habitan ambientes acuáticos continentales incluyendo los salares altiplánicos que exhiben distintas concentraciones salinas. Estudios previos basados en análisis de secuencias metagenómicas han revelado una amplia diversidad de hongos en el Salar de Huasco, un ecosistema salino de altura ubicado en el Altiplano Chileno. Este trabajo tiene como objetivo el aislamiento de hongos halotolerantes del Salar de Huasco, los cuales serán analizados en cuanto a la producción de compuestos bioactivos, lo cual podría tener distintas aplicaciones biotecnológicas futuras. Las muestras se obtuvieron desde tapetes microbianos del Salar de Huasco y se enriquecieron en medio de cultivo WSP30 a 0 y 1% de NaCl. Ob-servaciones realizadas con microscopía óptica de estas muestras in vivo, revelan la presencia de hongos filamentosos y algunos con caracteres de levadura, lo que indicaría el crecimiento de hongos en este salar. Actualmente las cepas de hongos están siendo aisladas en medio de cultivo WSP30 a 0% y 1% de cloruro de sodio, para la realización de análisis moleculares de los aislados obtenidos para su identificación. Además se analizarán muestras ambientales de tapetes microbianos del Salar de Huasco para determinar la diversidad no cultivable de hongos existente. Estos resultados preliminares permitirán ampliar el análisis de hongos en sistemas no terrestres permitiendo la búsqueda, mediante el aislamiento y descripción de nuevos hongos en ambientes poco explorados, de potenciales nuevos compuestos bioactivos.

Financiamiento: Fondecyt 1110953 Área temática: Otro, Ecología Microbiana

Categoría: Pregrado

Page 76: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

7776

P41. CaracterizacióndeaisladoAeromonas sp presente en el cauce de turi en altas concentraciones de arsénico Characterization of isolated a Aeromonas sp present in the riverbed of Turi in high concentrations of arsenic

Avalos G.1, Mercado A.2

1Estudiante de Biotecnología, Facultad de Recursos del Mar, Universidad Antofagasta-Chile. 2 Profesora Tutora. Laboratorio de Biotecnología, Facultad Recursos del Mar, Universidad Antofagasta-Chile

[email protected]

Resumen:

El altiplano chileno es un territorio caracterizado por la presencia de alta radiación solar, variaciones de temperatura, zonas ausentes de vegetación, altas concentraciones de sales, metales y metaloides. Esto presente también en los cursos de agua del sitio, por lo que constituye un punto de interés para la búsqueda de microorganismos con propiedades únicas para su uso en biotecnología.La importancia en la búsqueda de bacterias adaptadas a ambientes con altas concentraciones de metales y metaloides radica en el estudio de las interacciones metal-microbiota para posibles aplicaciones en biorremediación.A partir de unos aislados identificados en diferentes muestras de las localidades de Turi, Sifón Ayquina, Caspana y Tocorpuri, se caracterizó un ais-lado procedente de la localidad de Turi, perteneciente al género Aeromonas.Utilizando medios con arsenito y arseniato se procedió al análisis característico en cuanto a una tolerancia de este al metaloide. Las diferentes con-centraciones de arsenito (1g-2g-4g-8g-10g)/L se relacionan con una determinación mínima inhibitoria visualizando una representatividad en base a una curva de crecimiento a las diferentes concentraciones sometidas.En cuanto a la determinación de las propiedades oxidativas, el aislado Aeromonas presenta un crecimiento en arsenito y como aproximación metodológica en medios con arseniato, todo resultado relacionado por una coloración a base nitrato de plata en el medio otorgando una coloración café o amarilla según sea la capacidad de reducir u oxidar el arsénico.Toda determinación en cuanto a una identificación de los genes que participan en el funcionamiento metabólico del aislado en presencia de arsénico sería por primers específicos de los genes Aox, Aro,AB, Arr y ArsABC según corresponda el tipo de crecimiento y tipo de metabolismo.

Área temática: Microbiología

Categoría: pregrado

Page 77: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

77

P42. EvaluacióndelflujoenlarutadebiosíntesisdecarotenoidesenDaucuscarotamediantelasobreexpresióndelosgenesdesoxixilulosa-5-fosfatosintasa(DXS)ydesoxixilulosa-5-fosfatoreductoisamerasa(DXR)deArabidopsis thaliana. Evaluation of the flux in the carotenoid biosynthetic pathway in Daucus carota through over-expression of the deoxyxylulose-5-phosphate synthase (DXS) and deoxyxylulose-5-phosphate reductoisomerase (DXR) genes of Arabidopsis thaliana

Simpson K1, Quiroz L1, Stange C1, Rodríguez-Concepción M1.1Laboratorio de Biología Molecular Vegetal, facultad de Ciencias, Universidad de Chile.

[email protected]: Los carotenoides son compuestos isoprenoides sintetizados por los organismos fotosintéticos y algunos no-fotosintéticos. A pesar de ser de vital importancia para los animales, ya que actúan como antioxidantes y son precursores de la vitamina A, éstos no son capaces de sintetizarlos y deben incorporarlos en la dieta.En plantas, los carotenoides otorgan protección frente a la fotooxidación, son precursores del ácido abscísico, ayudan en la captación de luz y pro-porcionan color a órganos no fotosintéticos.Los carotenoides provienen del isopentenil difosfato (IPP), producido por las enzimas desoxixilulosa-5-fosfato sintasa (DXS) y desoxixilulosa-5-fosfato reducto isamerasa (DXR) en la ruta del MEP (metil eritroil fosfato). Luego, la enzima fitoeno sintasa (PSY) en conjunto con otras enzimas de la ruta, se encarga de la síntesis de los carotenoides. El aumento en la producción de carotenoides requiere del incremento de los precursores sintetizados en la ruta del MEP. Se ha demostrados que un aumento en la expresión de los genes DXS y DXR incrementa la cantidad de carotenoides en Arabidopsis thaliana, y la disminución de su actividad produce variegación y reducción en la pigmentación.Daucus carota (zanahoria) produce elevados niveles de carotenoides en la raíz de reserva en oscuridad. Con el objeto de indagar sobre la regulación de la síntesis de carotenoides en este modelo vegetal, se propone determinar si la biosíntesis de carotenoides en D. carota se encuentra limitada por el flujo de la ruta del MEP utilizando como herramienta la expresión de los genes DXS y DXR de A. thaliana.Adicionalmente, se generarán las construcciones PPSY2:DXS y PPSY2:DXR, en donde los genes DXS y DXR se encuentra dirigidos por el promotor del gen PSY2 de D. carota, el cual es activo en etapas tardías del desarrollo de la raíz de D. carota. De esta forma, se espera que plantas transgéni-cas de D. carota que posean estas construcciones sólo expresarán DXS y DXR en la raíz madura de las zanahorias, con lo cual se podrá determinar órgano específicamente la importancia de aumentar la producción del precursor metabólico en la síntesis de carotenoides.

Financiamiento: CSIC Universidad de Chile / España Agradecimientos: CSIC Universidad de Chile / España, Claudia Stange KleinÁrea temática: Biotecnología de Alimentos Funcionales

Categoría: Pregrado

Page 78: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

7978

P43. Identificacióndegenesquecodificanparalaenzimalicopenoβ-ciclasaenMalus domésticaysuevaluaciónmedianteexpresiónheterólogaenEscherichia coli. Identification of genes that encode for the lycopene β-ciclase in Malus domestica and their evaluation through heterologous expression in E. coli.

Díaz G1 y Stange C1

1 Laboratorio de Biología Molecular Vegetal, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, U. de [email protected]

Resumen:

Los carotenoides son pigmentos liposolubles que se encuentra en cloroplastos y cromoplastos en plantas. Permiten dar coloración a variedad de flores, frutos y raíces modificadas cuando se produce acumulación de estos compuestos. Cumplen un rol accesorio en la fotosíntesis como compo-nentes de los complejos cosechadores de luz y los centros de reacción, además de cumplir un rol fotoprotector para la planta. El β-caroteno es un carotenoide que actúa como precursor de la vitamina A y antioxidante al ser ingerido por mamíferos. Por lo tanto, forma parte esencial de la dieta humana, al no poder ser sintetizado en el organismo. En plantas, las enzimas de la ruta carotenogénica se encuentran codifica-das en el genoma nuclear, portando en su extremo amino terminal un péptido de destinación específico para plastidios, ya que en estos organelos es donde se realiza la síntesis de carotenoides. Una de las enzimas más estudiadas en esta ruta es la licopeno beta ciclasa, por catalizar el paso de la formación de beta caroteno a partir de licopeno. El seminario de título se centra en identificar y clonar genes que codifiquen para enzimas licopeno beta ciclasa en manzana (Malus domestica) y evaluar su funcionalidad mediante complementación heteróloga en E.coli. Los genes Mdlcyb serán clonados en vectores de expresión bacteriano y con ellos se pretende transformar la cepa de Escherichia coli BL-21 pDS1B ∆crtY (DS1B*), portadoras de la ruta de síntesis de carotenoides.

Financiamiento: FONDEF D10I1022.Agradecimientos: A los miembros del laboratorio.Área temática: Biotecnología de alimentos funcionales.

Categoría: Pregrado.

Page 79: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

79

P44. EvaluacióndelaexpresióndegenescarotenogénicosenmanzanosvariedadFuji. Evaluation of carotenogenic gene expression in Fuji Apple

Ariel Cerda1, Gonzalo Díaz1.1 Universidad de Chile

[email protected]

Resumen:

Los carotenoides corresponden a importantes compuestos isoprenoides presentes en todas las plantas, varias algas y algunas bacterias, hongos y arqueas. Su importancia radica principalmente en su rol crítico en el crecimiento y desarrollo de la planta, además corresponden a metabolitos esenciales necesarios de incluir en la dieta alimenticia de animales, dado que éstos son incapaces de sintetizarlos. Debido a estas características se han llevado a cabo múltiples investigaciones enfocadas en el proceso de biosíntesis de carotenoides y los componentes involucrados en éste, con el objetivo principal de conseguir alimentos vegetales con un mayor contenido carotenogénico. Respecto a lo mismo y enmarcado bajo el proyecto FONDEF D10I1022 denominado “Uso de ingeniería metabólica para el desarrollo de plántulas de manzano que poseen genes para la síntesis de vitamina A y antioxidantes en los frutos”, se pretende la obtención de plántulas de manzano (Malus domestica) variedad Fuji con construcciones génicas que permiten sobreexpresar genes de la ruta de biosíntesis de carotenoides (psy, pds y lcyb). En este proyecto uno de los objetivos ini-ciales corresponde a la determinación de la expresión de los principales genes carotenogénicos tanto en frutos y hojas de Malus domestica var. Fuji, objetivo principal del presente Seminario de Titulo. Este trabajo permitirá definir aquellos genes candidatos para producir mayor contenido de carotenoides en frutos de manzano.

Financiamiento: FONDEF D10I1022 - “Uso de ingeniería metabólica para el desarrollo de plántulas de manzano que poseen genes para la síntesis de vitamina A y antioxidantes en los frutos”.Área temática: Biotecnología de Alimentos Funcionales.

Categoría: Pregrado.

Page 80: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

8180

P46. ControldeBotrytiscinereaenlaproducciónoperacionaldeplantasdeEucalyptus globulusmediantelaaplicacióndeClonostachys rosea,A-10yA11 Biological control of Botrytis cinerea in Eucalyptus globulus seedlings nursery using Clonostachys strains A-10 and A-11.

Diego Musiet1, Eugenio Sanfuentes1, Katherine Sossa1.1 Vivero Proplanta [email protected]

Resumen:

Botrytis cinerea Pers. ex Fr. es el patógeno causante de la enfermedad ‘’moho gris’’ en más de 200 hospederos. En la producción de plantas de Eu-calyptus globulus es uno de los principales problemas patológicos, pudiendo causar severas pérdidas, especialmente en los sistemas de producción vegetativa. Investigaciones previas efectuadas en la Laboratorio de Patología Forestal han demostrado el efecto de cepas del hongo Clonostachys rosea en el control de B cinérea en ensayo in vitro y en vivero. El objetivo de este estudio es evaluar la eficacia de control del moho gris por parte de las cepas antagonistas en plántulas de E. globulus y otros productos comerciales de hongos antagonistas. Serán empleadas las cepas de C. rosea (A-10 y A-11), un producto biológico comercial, aplicación de fungicida y un control (solo agua). El ensayo será conducido bajo condiciones comerciales de producción de E. globulus. Los tratamientos serán aplicados cada 15 días, los antagonistas a una dosis de 1x107 conidias mL-1 y los productos biológicos (Serenade) y fungicidas (Ridomil) en las dosis recomendadas por los fabricantes. Será utilizado un diseño de bloques completos al azar, con cuatro repeticiones y la unidad experimental constituida por 4 bandejas de 88 plantas cada una. Semanalmente será evaluada la incidencia del patógeno y las plantas serán colectadas para la identificación precisa del agente causal. Como resultados esperado está reducir la incidencia de la enfermedad, semejante al nivel alcanzado por los fungicidas comerciales, proyectandose la aplicación de C. rosea en una alternativa al control convencional realizado con fungicidas.

Financiamiento: Laboratorio Patología ForestalAgradecimiento: Sr. Leopoldo Quezada, Gerente Proplanta S.A, personal Laboratorio Patología Forestal.Área temática: Biotecnología Forestal.

Categoría: Postgrado

Page 81: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

81

P47. DiversidaddebacteriascultivablesdesdedistintosestadíosdeldesarrollodeOctopus mimus(Gould,1852) Cultivable bacterial diversity from different development stages of Octopus mimus (Gould, 1852) Sepúlveda C1 , Trech S1, Infante C1, Lody M1, Riquelme C1, Hengst M1.

1Laboratorio de Ecología Microbiana, Universidad de [email protected]

Resumen:

Octopus mimus o pulpo del norte, se distribuye en el Pacífico Sur desde el norte del Perú hasta Chile central. Es un recurso bentónico muy impor-tante en la pesquería artesanal y de gran demanda en el mercado internacional. Las hembras ponen de 50.000 a 400.000 huevos en una única pos-tura durante toda su vida. Existe una alta mortalidad de las larvas tras la eclosión del huevo cercana al 80%, cuyas causas no han sido establecidas hasta ahora. Uno de los factores importantes a considerar es el efecto profiláctico del mucus que rodea al pulpo en todos los estadíos de desarrollo. En este contexto, el objetivo de esta investigación es conocer la diversidad de microorganismos asociados al mucus de Octopus mimus en distintos estadíos del desarrollo a partir de muestras de huevos; paralarvas y mucus de adultos machos y hembras. Los aislados fueron obtenidos en distintos medios de cultivo para obtener un acercamiento hacia la diversidad cultivable presente en dichas 3 etapas de vida. Se obtuvo un total de 68 aislados, de los cuales 4 son de huevos de pulpo, 11 de paralarvas y 53 de mucus de adultos. Los aislados fueron identificados en base al polimorfismo del gen 16S rRNA por RFLP y secuenciación automática, siendo los géneros dominantes Vibrio y Shewanella.

Financiamiento: Proyecto CODEI 4388Agradecimientos: Martha B. Hengst PhD y Bq. Claudia Infante por su apoyo y enseñanzas durante el curso de toda la investigación.Área temática: Biotecnología marina

Categoría: pregrado

Page 82: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

8382

P48. BacteriasagarolíticasaisladasdesdePhymanthea pluvia y Actinostola chilensisdelNortedeChile:potencialusocomoprobióticosparaelcultivodeinvertebradosmarinos Agarolític bacteria isolated from Phymanthea pluvia and Actinostola chilensis from Northern Chile and its potential use as probiotics for marine invertebrate culture.

Muñoz P1 & Hengst M1

1 Laboratorio de Ecología Microbiana, Centro de Bioinnovación, Universidad [email protected]

Resumen:

Phymanthea pluvia y Actinostola chilensis son anémonas marinas de cuerpo blando y sésiles, pertenecientes a los Cnidarios, este grupo de inverte-brados incluye más 10.000 especies y es uno de los más relevantes en la producción de compuestos bioactivos. Las agarasas son enzimas extrace-lulares producidas por organismos marinos que catalizan la hidrólisis del agar, y se clasifican como α-agarasas y β-agarasas. Estas enzimas son rel-evantes en biotecnología debido a son de interés en la industria alimentaria, cosmética y en biomedicina. Entre las aplicaciones más comunes, está su uso en la producción de oligosacáridos que poseen actividades biológicas favorables para la salud; pero nuestro interés está centrado en su po-tencial biotecnológico en la modificación de las paredes celulares de algas, donde son una excelente herramienta para la obtención de protoplastos.El objetivo de este trabajo fue aislar y cultivar bacterias marinas epibiontes que tengan actividad agarolítica, desde anémonas marinas, para ser utilizadas como probióticos para el cultivo de organismos marinos. Para ello, se recolectaron muestras de dos especies de anémonas P. pluvia y A. chilensis desde punta Piquero y del Caleta Juan López (Antofagasta, Chile), a partir de las cuales se obtuvo la microbiota epibionte y se selec-cionaron bacterias con actividad agarolítica, estas fueron cultivadas en medio TSA suplementado con NaCl al 2% y crecidas a 20°C. La selección del fenotipo deseado fue realizada visualmente por el cambio de aspecto del agar.Los resultados mostraron que de un total de 64 morfotipos aislados, 6 presentaron actividad agarolítica, 3 desde P. pluvia y 3 desde A. chilensis. 2 fenotipos diferentes fueron distinguibles en la hidrólisis del agar; en un grupo de aislados que licuan el agar (4 mL*d-1), en el otro grupo de aislados se observó perforaciones y ausencia de licuefacción del agar. Los aislados fueron identificados mediante la secuenciación del gen 16S rRNA y com-parados con bases de datos, lo que mostró que estas pertenecen al género Agarivorans sp.El cultivo de nuevos microorganismos productores de enzimas extracelulares, constituye un aporte en la optimización del cultivo de organismos marinos mediante probióticos; así las agarasas facilitan la obtención y digestión de los alimentos.

Financiamiento: Proyecto CODEI 1388, Universidad de AntofagastaAgradecimientos: Dr. Carlos Riquelme por su contribución con el equipamiento para realizar la investigación.

Área temática: Biotecnología marina.

Page 83: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

83

P49. ElanálisisfilogenéticodelacomunidadbacterianaasociadaconeltractodigestivodelospulpossilvestresdeChile(OctopusmimusGould,1852)Phylogenetic analysis of the bacterial community associated with digestive tract of wild Chilean octopus (Octopus mimus Gould, 1852)

Iehata S1, Valenzuela F1, Menares E1, Riquelme C1

1Universidad de [email protected]

Resumen:

Until now, there are many researches about gut bacterial community of marine organisms, and gut microbes play an important role in food digestion, nutrient absorption, survival and health of host aquatic animals. However, there is a little knowledge about octopus associated gut bacterial community unlike other marine invertebrates. Therefore, we investigated the octopus gut bacterial community using culture dependent and culture independent methods (16S rDNA clone) in order to obtain information about the bacterial community associated with digestive tract of wild Chilean octopus Octo-pus mimus. The result of culture dependent method showed that the composition of culturable bacterial community between female and male octopus was substantially difference. The predominant species in the female octopus were Vibrionaceae and Streptococcaceae, whereas Vibrionaceae was dominated in the male octopus. The genus Mycoplasma was predominant bacterium in all octopus digestive tract as a result of 16S rDNA clone library method. As a result of 16S rDNA clone library method, the bacterial community of female octopus was lower diversity than that of male octopus and many clones were only detected from male octopus. The results obtained in this study suggest that the bacterial community between female and male octopus is different composition and the genus Mycoplasma was the dominant in the real digestive tract octopus.

Área temática: Biotecnología Marina

Categoría: Postgrado

Page 84: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

8584

P50. ExpresióndegenesantioxidantesenrespuestaalaexposicióndecobreenBotryococcus braunii Antioxidant gene expression in response to the statement of copper in Botryococcus braunii

C. Miranda1, A. Campusano1, M. Zapata2,1, L.Gonzalez1, C. Riquelme2, M. Rivas2,1

1Laboratorio de Ecología Microbiana, Centro de Bioinnovación, Universidad de Antofagasta, Antofagasta2Centro de Investigación Científico Tecnológico para la Minería, CICITEM, Antofagasta

[email protected] / [email protected]

Resumen

Los elementos traza y metales pesados en alta concentración afectan gran variedad de procesos en plantas y otros vegetales. Una de las principales consecuencias es el aumento en la producción de especies reactivas del oxígeno (ROS), que dañan las membranas celulares, ácidos nucleicos y cloroplastos. La acumulación de ROS puede ser la consecuencia de la ruptura en el equilibrio entre su producción y el sistema de actividad antioxi-dante, compuesto por enzimas antioxidantes tales como catalasa (CAT), peroxidasa (POD) y superóxido dismutasa (SOD). Las microalgas poseen diferentes sensibilidades a cobre, las cuales no se han estudiado en profundidad, la gran mayoría de los estudios sobre estrés oxidativo evalúan solo actividad enzimática, y solo algunos en Chlamydomonas reinhardtii se han hecho evaluando la expresión génica en microalgas en respuesta a cobre.En este trabajo se evaluó la curva de crecimiento para Botryococcus braunii en presencia de cobre con el objetivode determinar la LC50, y luego evaluar si existe sobreexpresión de genes determinados que actuarían en respuesta al estrés oxidativo generado. La LC50 nos permitió determinar que las concentraciones 150ppm y 250ppm de CuSO4 inhiben el 50% del crecimiento de B. braunii, después de su adición a cultivos en fase expo-nencial, y durante 96 horas de exposición. Debido a que B. braunii posee una tasa de duplicación de 48h, la respuesta al estrés oxidativo inducido por cobre, demora 48h en emitir respuesta antioxidante a nivel de inducción de mRNA. Los resultados indican que el estrés oxidativo inducido por cobre aumenta la expresión del gen de la catalasa, uno de los genes antioxidantes en la microalga B. braunii. Este aumento se produce a las 48 horas de exposición y solo en presencia de cobre. La expresión del gen se mantiene constante en la condición control. La inducción de la expresión es mayor en presencia de 250 ppm con respecto a 150 ppm. La expresión del gen de la B-tubulina, usado como control endógeno (HKG, housekeeping gen) se mantuvo constante en todas las condiciones analizadas.

Financiamiento: Desert Bioenergy. S.A.Agradecimientos: Mariella RivasÁrea temática: Biotecnología Marina

Categoría: Pregrado

Page 85: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

85

P51. AvancesenlacaracterizacióndediversidadalélicadegenescandidatosderespuestaaestrésporhipoxiaenPrunus spp.Advances in the characterization of allelic diversity of candidate genes in response to hypoxic stress in Prunus spp.

Gómez C1,4, Arismendi M1, Hinrichsen P1,3, Almada R1, Pimentel P1, Manuel Pinto1,3, Boris Sagredo1,2 y Carlos Figueroa4

1Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura (CEAF), Rengo, Chile.2INIA CRI Rayentué, Rengo, Chile.

3INIA CRI La Platina., Santiago, Chile.4Facultad de Ciencias Forestales, Universidad de Concepción, Concepción, Chile.

[email protected]

Resumen:

En cultivos como los frutales de carozo (Prunus spp.) la deficiencia de Oxígeno (O2) en la raíces puede afectar el rendimiento y productividad de una plantación negativamente. Este fenómeno conocido como hipoxia (asfixia) radicular se agudiza en situaciones de anegamiento y/o suelos con problemas de drenaje. La gran mayoría de las especies en Prunus, son sensibles a estas condiciones, mientras que el subgénero Prunophora, principalmente los ciruelos de crecimiento lento, presentan una buena tolerancia a suelos con deficiencia de O2. Se ha sugerido que un importante componente en la variación fenotípica observada para este carácter en las poblaciones de Prunus estaría asociado a la diversidad alélica de los genes que participan en la respuesta a condiciones de hipoxia, responsable de mantener la homeóstasis energética en las raíces de las plantas. En este estudio se propone analizar la diversidad alélica de genes de LDH, ADH y PDC, involucrados en la ruta fermentativa (catálisis de piruvato), además de hemoglobina, antioxidante, acuaporina y factor de transcripción de etileno, en una población de 22 variedades de Prunus, las cuales son utilizadas como portainjertos. Las diferencias alélicas se establecerán a través de polimorfismo de ADN tipo SSR. Para ello, se utilizarán las secuen-cias genómicas de los genes en estudio, disponibles en la plataforma Phytosome, mientras que los SSR serán indagados a partir de las secuencias intrónicas utilizando el programa SSRIT. Por su parte, el diseño de primers será mediante programa de diseño Primer3Plus. Dichos partidores se utilizarán para los ensayos de SSR, los que se efectuarán con muestras de ADN genómico obtenido a partir de hojas jóvenes. Los ensayos serán visualizados en geles de poliacrilamida, los cuales proveerán la información necesaria para análisis de diversidad alélica. Con el estudio de estos genes, se pretende encontrar diferencias alélicas que puedan generar indicios sobre su relación con la tolerancia a hipoxia, mediante un análisis de conglomerados.

Financiamiento: Proyectos FONDECYT Nº 1121117 y CEAF_R08I1001Agradecimientos: Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura y Centro Regional de Investigación INIA-RayentuéÁrea temática: Genómica y Bioinformática

Categoría: Pregrado

Page 86: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

87

P52. CaracterizacióndelavíadesíntesisdeantocianinasenMaqui(Aristotelia chilensis). Characterization of metabolic pathway of anthocianyns in Maqui (Aristotelia chilensis). Blanc N.

Blanc N1.1Centro de Genómica y Bioinformática. Laboratorio de Biotecnología.Universidad Mayor.

[email protected]

Resumen

El Maqui (Aristotelia chilensis) es una especie endémica de Chile, la cual posee múltiples propiedades medicinales, nutracéuticas e industriales, siendo llamada en los mercados internacionales como la “Super Berry”, por su gran Capacidad de Absorción de Radicales de Oxígeno (valor ORAC), la cual es 2-4 veces mayor de Arándano, 3-6 veces el de cerezas, y 5-6 veces el de manzanas, ocupando el primer lugar entre las berries y verduras presentes en el mercado.El elevado valor ORAC del Maqui está en su alta concentración de antocianinas. El perfil fitoquímico, da cuenta de la capacidad de las antocininas del maqui para proteger contra la oxidación de la LDL (lipoproteína de baja densidad) y contra el daño oxidativo a células, sugiriendo un fuerte po-tencial anti-aterogénico. Por otra parte el Dr. Hancke de la Universidad Austral, ha sugerido que extractos fenólicos de maqui tendrían efectos anti-microbiales y anti-cancerígenos, identificando una amplia gama de propiedades medicinales. La biosíntesis de antocianinas se ha descrito en Vitis vinífera y se encuentra conservada en diversas especies vegetales. Comenzando con el precursor fenilalanina, la cual es convertida a 4-cumaroyl-CoA en la vía del acido shikimico. Los flavonoides resultan de la condensación de 4-cumaroyl-CoA con tres moléculas de malonyl-CoA, lo que origina naringenina chalcona y su isómero naringenina. A partir de estos compuestos se sintetizan los dihidroflavonoles, precursores de las antocianinas. Las enzimas involucradas en la biosíntesis de antocianinas son: flavanona 3-hidroxilasa (F3H), flavonoide 3’- hidroxilasa (F3’H), flavonoide 3’5’- hidroxilasa (F3’5’H), Dihidroflavonol 4-reductasa (DFR) y UDP-flavonide-3-O-glucosiltransferasa (UFGT). Actualmente, no existen antecedentes sobre la presencia de los genes relacionados en la biosíntesis de las antocianinas en maqui y su potencial biotecnológico. Por tanto, el objetivo del presente proyecto, consiste en aislar y caracterizar los genes implicados en la biosíntesis de antocianinas en maqui, mediante pirosecuenciación y herramientas moleculares.Los resultados del presente proyecto forman parte de una iniciativa del el centro de Genómica y Bioinformática de la Universidad Mayor, cuyo propósito es estudiar el genoma y transcriptoma del maqui y lograr una mejor compresión de las importantes propiedades terapéuticas del maqui, lo cual servirá como la base para el desarrollo de nuevos productos, variedades vegetales y procesos que permitan adicionar valor agregado a esta especie nativa de chile.

Financiamiento: FIDUM 100284, Empresa Maqui New Life.Agradecimientos: Maqui New Life.Área temática: Genómica y Bioinformática.

Categoría: Pregrado.

Page 87: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

87

P53. ElprimerequipoChilenoeniGEM:dosproyectosdebiologíasintéticaThe first Chilean team in iGEM: two synthetic biology projects Núñez I1, Matute T1, Díaz E1, Felis M1, Vidal C1, Álamos J1, Espinoza S1, Stuckrath C1, Mayol J1, Silva B1, Pollak B1,2, Gutiérrez R1,2

1Pontificia Universidad Católica de Chile, 2Plant Systems Biology Lab.

[email protected]

Resumen:

iGEM (international Genetically Engineered Machine) es el certamen mundial de Biología Sintética organizado por el MIT orientado a alumnos de pregrado. La competencia se basa en la utilización de biobricks, piezas estandarizadas de ADN que permiten diseñar y construir partes más comple-jas a partir de ellas. Un kit con alrededor de 1000 piezas es entregado a cada equipo para que puedan desarrollar sistemas biológicos con funciones nuevas y generar más biobricks, los que se envían a la colección para colaborar con el crecimiento de las más de 17 mil partes genéticas del reposi-torio (Registry of Standard Parts) de libre acceso. Proyectos de años anteriores comprenden desde la elaboración de bacterias flotantes, hasta otras que son movilizadas por imanes. UC_Chile 2012, como primer equipo chileno en ser parte del certamen, espera promover iGEM e incentivar la participación de nuevos equipos de nuestro país, al compartir la experiencia junto a los dos proyectos que ha desarrollado: SpiderColi: Consiste en elaborar un biomaterial a base de proteínas de telaraña recombinantes con aplicaciones biomédicas o estructurales. Utilizan-do un monómero de proteína de telaraña recombinante ADF-3 originario de Araneus diadematus, que es expresado junto a señales de secreción en S. typhimurium para obtener un concentrado proteico, se induce el self-assembly del biomaterial formándose un biofilm de telaraña. Adicionalmente, se considera tanto la modelación como modificación de la proteína ADF-3 para desarrollar y optimizar distintas propiedades (tenacidad, fuerza, apa-riencia y/o facilidad de purificación). Cyanolight: Se expresará el operón lux, fabricado por el equipo Cambridge de iGEM 2010, en la cyanobacteria Synechocystis sp. PCC6803 para construir la primera lámpara solar biológica, la cual comprende un sistema de muy bajos requerimientos y no pre-cisa adición de sustratos externos, pues el operón incluye las proteínas necesarias para sintetizar el tetradecanal. Conjuntamente, es posible regular la expresión de luz en forma autónoma gracias al comportamiento circadiano de Synechocystis. El desarrollo implica el diseño de circuitos biológicos, modelamiento matemático de flujo metabólico y la construcción del dispositivo “cyanolamp”.

Financiamiento: Facultad de Ciencias Biológicas, Facultad de Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de ChileAgradecimientos: Plant Systems Biology Lab, Decano Juan Carlos de la Llera, Pontificia Universidad Católica de Chile, Olimex-ChileÁrea temática: Biología Sintética

Categoría: Pregrado

Page 88: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

8988

P54. Co-ocurrenciadeclonesdelparásitoProctoecescflintonienhospedadoresintermediarios (Fissurella spp.)yhospedadordefinitivo(Sicyases sanguineus)aunaescalalocal. Co-ocurrence of the parasite clones Proctoeces cf lintoni in intermediate hosts (Fissurella spp.) and definitive host (Sicyases sanguineus) in a local level.

Carolina D1, Marcelo O1, Isabel V1.1 Laboratorio de Ecología y Evolución en sistemas Parásito-Hospedador, Universidad de Antofagasta.

[email protected]

Resumen

P.cf lintoni es un parásito digeneo que completa su ciclo de vida en tres hospedadores. En el primer hospedador intermediario (PHI) se reproduce asexualmente produciendo múltiples cercarias clones, las cuales infectan al segundo hospedador intermediario (SHI), especies de lapa Fissurella. Posteriormente por depredación, P.cf lintoni llega al hospedador definitivo (HD), el pejesapo común Sicyases sanguineus, donde se reproduce sexu-almente. Las especies de lapa y pejesapo son organismos de reducido desplazamiento, por lo tanto en un ambiente donde el productor de cercarias (PHI) está cercano al SHI, se favorecería la captación de clones. Además, éste parásito es progenético, capaz de madurar sexualmente en el SHI, lo cual puede tener efectos en la endogamia, sugiriendo que el HD sería necesario para disminuir la autofecundación. Se estudió la co-ocurrencia de clones de P.cf lintoni, en cuatro especies de lapa (F. cumingi, F. máxima, F. latimarginata y F. crassa) y el pejesapo S.sanguineus, en la Isla Santa María, Antofagasta. Se genotipificaron 717 parásitos, mediante nueve loci microsatélites específicos. El equilibrio Hardy-Weinberg y el linkage de desequilibrio fueron obtenidos desde Genepop V.4.0.10, el cual indicó que los parásitos en SHI, a diferencia del HD, no se encontraban en equilibrio (P < 0,05) y fue altamente significativo (P < 0,001) el linkage de desequilibrio. Mediante el software FSTAT V.2.9.3. Se obtuvo que todos los loci fueron polimórficos; la diversidad genética fue alta en todas las poblaciones hospedadoras (HT > 0,84) y los valores de FIS, indicaron que hubo un exceso de heterocigotos en el SHI y HD. Se identificaron los clones utilizando el programa Genclone V.2.0. Resultaron 680 (96,32%) genotipos únicos en las especies del SHI y 37 (100%) en el HD; 25 parásitos pertenecían a 10 genotipos clones distintos, encontrados únicamente en las especies Fissurella. La co-ocurrencia de clones sólo se observó en un individuo SHI de la especie F.Cumingi, el cual albergaba 6 clones de 3 genotipos diferentes. Los resultados revelaron que la co-ocurrencia de clones es ocasional y que el SHI y HD albergan una alta diversidad genética de P.cf lintoni, por lo tanto se sugiere que el HD no sería necesario para disminuir la endogamia del parásito.

Financiamiento: Proyecto FONDECYT (111067) y CONICYT (24091081). Área temática: Biotecnología Marina.

Categoría: Pregrado.

Page 89: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

89

Agradecimientos

Sr. Nelson Fuentes

Sr. Alberto Olivares

Srta. Paulina Lopez

Srta. Juvitza Covarrubias

Sr. Hernán Baeza

Sr. Ivan Ramirez

Sr. Carlos Araya

Sra. Blanca Vergara

Sr. Miguel Marchant

Srta. Evelyn Hirsch M.

Srta. Andrea Merino

Srta. Gladys Ramos

Srta. Claudia Bravo

Sr. David Pastenes

Sr. Sergio Mujica

Sr. Mauricio Escalona

Sr. Francisco Lagos

Sr. Alexis Campusano

Srta. Carol Miranda

Sr. Nathaniel Gómez

Sr. Diego Castillo

Srta. Francisca Tapia

Sr. Lun-Ying Yueng

Sr. Giovanni Avalos

Srta. Alexa Garin

Sr. Carlos Cortés

Sr. Diego Cornejo

Sr. Sergio Mujica

Sra. Daniela Meneses

Srta. Lenka Kurte

Sr. Brian Parra

Sr. Victor Sánchez Rivera

Sr. Gonzalo Fuentes

Vicerrectoría de Investigación Innovación y

Postgrado

Vicerrectoría Académica

Fac. Recursos del Mar

Fac. Ciencias de la Salud

Fac. Educación

Fac. Ciencias Básicas

Dirección de Vinculación y Comunicaciones

Dirección de Informática

Departamento de Ingeniería Eléctrica

Departamento de Alimentos

Departamento de Finanzas

Relaciones Públicas

Gabinete de Rectoría

Dirección Desarrollo Estudiantil

Dirección Servicios Generales

Imagen Institucional

A todos los funcionarios, colaboradores, CEAL

y estudiantes de la carrera de Biotecnología que

han hecho posible éste Congreso.

Derechos reservados Universidad de Antofagasta

Diseño y edic ión: Gonzalo Icaza, Paul ina Huanca

Page 90: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

9190 91

Notas

Page 91: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

91 9191

Notas

Page 92: Libro de Resúmenes ICONEIB 2012 Antofagasta Chile

CONEIB 2012 I Congreso Nacional de Estudiantes

de Ingeniería en Biotecnologíawww.congresobiotecnologia.cl