libérate del auto consumo

Upload: ricardo-obando

Post on 07-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Libérate Del Auto Consumo

    1/6

    LIBÉRATE, TU FELICIDAD NO DEPENDE DEL CONSUMO David Jungle

     

    La felicidad no es un estado de eufoia ! "an ale"#a tal y como

    podamos pensar en una primera instancia, sino quees el esultado de

    una actitud $ositi%a ante la %ida &ue nos 'ace esta en un cieto

    ni%el de e&uili(io e)ocional (eneficioso $aa nuesto (ienesta*

    La felicidad se construye día a día y debe depender únicamente denosotros. Es un estado interior para el cual su mayor enemigo es lo que

    el budismo llama ignorancia. Una ignorancia que nos hace ver y sentir la

    realidad de forma distorsionada. El objetivo de este artículo ser aportar

    lucide! al respecto y que mediante este nuevo conocimiento podamos

    enfocarnos a ser cada día un poco ms felices.

     " continuaci#n refle$ionaremos sobre la felicidad y el consumo% o para

    entenderlo mejor% hasta qu& punto el dinero y la posibilidad de tener gran

    cantidad de posesiones materiales contribuyen a que seamos ms o

    menos felices.

    Felicidad de$endiente de consu)o

    '(e puede ser feli! sin dinero o grandes posesiones materiales)

    '*nfluyen &stas en nuestro grado de felicidad) 'Es ms feli! el que ms

    tiene)

    Estas son algunas preguntas que podemos plantearnos% y es que mucho

    se ha criticado al consumo desde la corriente ms espiritual% pues basar

    nuestra felicidad en posesiones materiales puede acarrear serios

    problemas como son la envida% el odio y la frustraci#n. +roblemas que si

    http://www.goodlifeplay.com/author/david-jungle/http://www.goodlifeplay.com/author/david-jungle/

  • 8/18/2019 Libérate Del Auto Consumo

    2/6

    lo pensamos bien y aprendieramos a ser felices con menos en lugar de

    estar empe,ados en tener ms% desaparecerían por completo.

    +ara que la felicidad reine con ms fuer!a en nuestras vidas se ha

    estudiado que es necesario un cierto nivel de bienestar% pues si nuestras

    necesidades ms bsicas en la +irmide de -aslo estn satisfechas

    /0isiología y (eguridad1% entonces es cuando empe!amos a fijarnos ms

    en las de arriba% 'verdad) +ues bien% aunque no entraremos con

    e$haustivo detenimiento en el estudio del comportamiento sociol#gico% si

    podemos anticipar ya que a día de hoy sigue siendo una realidad el

    comprar por ostentaci#n. Dicho de otro modo% co)$a $aa &ue otos

    te %aloen $o lo &ue tienes.

    Esta actitud es muy peligrosa% pues comunica falta de autoesti)a en el

    indi%iduo &ue %e condicionado el %alo &ue +l )is)o se da, al %alo

    &ue la sociedad le $uede oto"a, ente"ando as# la es$onsa(ilidad

    de su felicidad a la ace$tacin e-tena.

    Es importante que seas consciente de este hecho. (i sueles comprar

    pensando en lo que van a pensar los dems cuando te vean con ese

    nuevo producto% deberías refle$ionar sobre ello% pues tu felicidad puede

    estar siendo demasiado dependiente de la opini#n de los dems y ante

    opiniones negativas sentirs frustraci#n y desnimo. " este hecho habr

    que sumarle el de comprar para refor!ar la propia autoestima.

    (i piensas que teniendo ms y mejores posesiones materiales eres

    2mejor3% es decir% te valoras ms a ti mismo% eso es que tu autoestima

    est condicionada por lo que tienes y no por lo que eres. (e han dado

    muchos casos de suicidio de personas que han tenido grandes fortunas y

    tras perder importantes cantidades de dinero han acabado con su vida

    /Ejemplo4 suicidios en el crac5 del 671% incluso en personas que seguían

    siendo ricas. Este es un ejemplo e$tremo de hasta qu& punto dejar que

  • 8/18/2019 Libérate Del Auto Consumo

    3/6

    nuestra autoestima dependa del dinero nos puede acarrear una gran

    infelicidad.

    Escla%os del consu)o

    (igamos a continuaci#n con un e$tracto /te$to en cursiva1 que he

    transcrito de una conferencia de 8illes Lipovets5y% fil#sofo y soci#logo

    franc&s% y que pese a que no estoy de acuerdo con todo lo que dice en

    ella% sin duda este tro!o es fantstico4

    ¿Qué puede llevar a los hombres a buscar la felicidad en otros centros de interés que

    no sean el consumo?.

    Ofrecer a los individuos propósitos y tareas en ámbitos que notienen que tener nada con el propósito de consumir . Esa acción de

    crear una ecología de la mente de la existencia entera, buscando un

    mayor equilibrio. El consumo no es un mal pero tiene hoy en día un valor

    excesivo que desequilibra las modalidades de la existencia. Cuando uno

    tiene una auténtica pasión comprometida en la acción entonces no

    hay necesidad de reducir el consumo, se hace naturalmente pues

    hay otros centros de interés en la persona. Las críticas del consumo

    no sirven de nada, son inútiles, innecesarias. Debido al impacto del

    consumo sobre el planeta sabremos que eso no podrá durar así, y habrá

    que buscar nuevas ormas energ!ticas, es útil y necesario criticar un

    modelo de consumo, pero tambi!n es importante inventar nuevos

    modos de educación y de trabao que deber!an permitir que los

  • 8/18/2019 Libérate Del Auto Consumo

    4/6

    individuos encuentren una identidad individual as! como

    satisfacciones en ámbitos que no tienen nada que ver con los

     para!sos pasaeros del consumo. La importancia de ellos es que a

    trav!s de otras pasiones el hombre pueda relativi"ar el consumismo, y la

    adquisición de bienes y de marcas no apare"ca como el #lpha y el

    $mega de la vida.

    Estoy completamente de acuerdo con 8illes Lipovets5y en que el

    consumo no es malo siempre y cuando este consumo sea sostenible

    tanto para la naturale!a como para el bienestar del ser humano. Un

    e-ceso de %alo a la $osesin de (ienes )ateiales o(li"a a las

    $esonas a $asa su %ida en un estado de escla%itud% donde lo

    importante es trabajar ms y ms y así poder tener ms y ms cosas o

    una mayor cuenta bancaria que les d& seguridad econ#mica. La palabra

    es esclavitud. Nos %ol%e)os escla%os del siste)a ! so)os

    asesinados $o el )iedo tanto icos co)o $o(es. Esa necesidad de

    poseer deriva en que ya no podamos disfrutar de tiempo libre para

    dedicarlo a nuestra familia y amigos o a la naturale!a que nos rodea% o lo

    que es peor% que pasemos tantas horas trabajando que en nuestro

    tiempo libre nos volvemos incapaces de desconectar y permanecemos

    ansiosos.

    -uchas personas estn continuamente en terapia cuando su problema

    no es que est&n mal de la cabe!a o tengan problemas psicol#gicos

    determinados% su problema es que no pueden desconectar de su mente.

    En algunas escuelas de "sia se trata a esta gente simplemente dndoles

    un tro!o de jardín donde puedan desconectar durante un tiempo del resto

    del planeta y de sus problemas% distray&ndose con labores artísticas

    /pintar% tocar% cantar% etc1. Eso es ms efectivo que vivir siempre en

    una terapia cr#nica. Debemos aprender a desconectar y acercarnos a un

    estado de consciencia del momento presente. (i podemos hacerlo

  • 8/18/2019 Libérate Del Auto Consumo

    5/6

    durante todo el día mejor pero como mínimo habría que esfor!arse en

    conseguirlo en nuestro tiempo libre fuera del mbito laboral.

    La elicidad es interior, no exterior% por lo tanto, no depende de lo que tenemos,

    sino de lo que somos &'enry (an Dy)e, Escritor estadounidense*

    Un conse.o final-i consejo final es que derives esas necesidades consumistas hacia

    encontrar% en palabras de Lipovets5y% una auténtica pasión

    comprometida en la acción.+uedes c&ntrate ms en tu desarrollo

    personal como individuo. 9onc&ntrate en tus pasiones y sue,os% lo que

    en la +irmide de -aslo sería la autorreali!aci#n% y en disfrutar al

    m$imo de tu presente% que es lo único con lo que contamos%

    alejndonos así de hacer dependientes a nuestra felicidad del consumosocial o la necesidad de consumo% y acercndonos ms hacia un

    consumo responsable.

    La libertad exterior que alcancemos depende del grado de libertad interior que

    hayamos adquirido. +i es !sa la correcta comprensión de la libertad, nuestro

  • 8/18/2019 Libérate Del Auto Consumo

    6/6

    esuer"o principal debe centrarse en reali"ar un cambio en nosotros mismos

    &ahatma -andhi*

     "ceptarse a uno mismo y asumir la valentía de conocerse bien% quererse

    tal cual se es en el ahora y a partir de ahí% dar siempre lo mejor de uno

    mismo y así crecer% con pasi#n y entusiasmo por vivir la vida en toda su

    plenitud. Lucha por tus deseos y pasiones pero al mismo tiempo no

    permitas que tu felicidad dependa de que se cumplan. (implemente%

    conc&ntrate en la magia del momento.

    -ood lie/ 

    :ibliografía4

    8*LLE( L*+;? @ La sociedad del hiperconsumo