liberalismo y democracia

9
Liberalismo y Democracia-Norberto Bobbio. I. La libertad de los antiguos y de los modernos. Al hablar de régimen liberal democrático, o democrático liberal, se puede llegar a pensar que ambos son totalmente dependiente uno del otro. Sin embargo el problema de esta relación es muy complejo. Por “liberalismo” se entiende una determinada concepción del Estado, la concepción según la cual el Estado tiene poderes y funciones limitados, y como tal se contrapone tanto al Estado absoluto como al Estado social; por “democracia”, es aquella en la cual el poder no está en manos de uno o de unos cuantos sino de todos, o de la mayor parte, y como tal se contrapone a las formas autocráticas, como la monarquía y la oligarquía. Se puede deducir que el Estado liberal no es forzosamente democrático y viceversa. El principal debate en tanto a esta diferencia se refiere se encuentra entre las concepciones modernas y las concepciones antiguas de los términos previamente señalados. “El fin de los antiguos era la distribución del poder político entre todos los ciudadanos de una misma patria: ellos llamaban a esto libertad. El fin de los modernos es la seguridad en los goces privados: ellos llaman libertad a las garantías acordadas por las instituciones para estos goces” B. Constant. Esta tesis era contrariada por uno de las autores más importantes de ese tiempo, Rousseau. Este ideo bajo una gran influencia de los autores clásicos, una república en el que le poder soberano, una vez constituido por la voluntad de todos, es infalible y no tiene necesidad de proporcionar garantías a los súbditos, porque es imposible que el cuerpo quiera perjudicar a todos sus miembros. Aunque sostiene que el pacto social proporciona al cuerpo político un poder absoluto, afirma que el cuerpo soberano, por su parte, no puede cargar a los súbditos de ninguna cadena que sea inútil a la comunidad. El poder soberano es el único juez de esta importancia. II. Los derechos del hombre. La concepción filosófica del Estado liberal, entendido como Estado limitado en contraposición al Estado absoluto, es la doctrina de los derechos del hombre elaborada por la escuela del derecho natural (iusnaturalismo), aquella que comprende que los hombres sin distinción alguna tienen algunos derechos fundamentales: vida, libertad, seguridad, felicidad que le Estado, o que aquellos detentan el poder legítimo de ejercer la fuerza por tener la obediencia a sus mandatos, deben respetar no invadiéndolos y garantizarlos frente a cualquier intervención posible por parte de lo demás. Atribuir a alguien un derecho significa reconocer que él tiene la facultad de hacer o no hacer lo que le plazca, y al mismo tiempo el poder de resistir, recurriendo a una última instancia a la fuerza propia o de los demás, contra el trasgresor eventual, quien en consecuencia tiene el deber o la obligación de abstenerse de cualquier acto que pueda inferir con la facultad de hacer o de no hacer. Derecho y deber: existencia de una norma o regla de conducta que en el momento en que atribuye a un sujeto la facultad de hacer o de no hacer algo impone a quien sea abstenerse de toda acción que pueda en cualquier forma impedir el ejercicio de tal facultad.

Upload: silvina-pichetto

Post on 13-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

historia

TRANSCRIPT

Liberalismo y Democracia-Norberto Bobbio.I. La libertad de los antiguos y de los modernos.Al hablar de rgimen liberal democrtico, o democrtico liberal, se puede llegar a pensar que ambos son totalmente dependiente uno del otro. Sin embargo el problema de esta relacin es muy complejo.Por liberalismo se entiende una determinada concepcin del Estado, la concepcin segn la cual el Estado tiene poderes y funciones limitados, y como tal se contrapone tanto al Estado absoluto como al Estado social; por democracia, es aquella en la cual el poder no est en manos de uno o de unos cuantos sino de todos, o de la mayor parte, y como tal se contrapone a las formas autocrticas, como la monarqua y la oligarqua. Se puede deducir que el Estado liberal no es forzosamente democrtico y viceversa.El principal debate en tanto a esta diferencia se refiere se encuentra entre las concepciones modernas y las concepciones antiguas de los trminos previamente sealados. El fin de los antiguos era la distribucin del poder poltico entre todos los ciudadanos de una misma patria: ellos llamaban a esto libertad. El fin de los modernos es la seguridad en los goces privados: ellos llaman libertad a las garantas acordadas por las instituciones para estos goces B. Constant. Esta tesis era contrariada por uno de las autores ms importantes de ese tiempo, Rousseau. Este ideo bajo una gran influencia de los autores clsicos, una repblica en el que le poder soberano, una vez constituido por la voluntad de todos, es infalible y no tiene necesidad de proporcionar garantas a los sbditos, porque es imposible que el cuerpo quiera perjudicar a todos sus miembros. Aunque sostiene que el pacto social proporciona al cuerpo poltico un poder absoluto, afirma que el cuerpo soberano, por su parte, no puede cargar a los sbditos de ninguna cadena que sea intil a la comunidad.El poder soberano es el nico juez de esta importancia.II. Los derechos del hombre.La concepcin filosfica del Estado liberal, entendido como Estado limitado en contraposicin al Estado absoluto, es la doctrina de los derechos del hombre elaborada por la escuela del derecho natural (iusnaturalismo), aquella que comprende que los hombres sin distincin alguna tienen algunos derechos fundamentales: vida, libertad, seguridad, felicidad que le Estado, o que aquellos detentan el poder legtimo de ejercer la fuerza por tener la obediencia a sus mandatos, deben respetar no invadindolos y garantizarlos frente a cualquier intervencin posible por parte de lo dems.Atribuir a alguien un derecho significa reconocer que l tiene la facultad de hacer o no hacer lo que le plazca, y al mismo tiempo el poder de resistir, recurriendo a una ltima instancia a la fuerza propia o de los dems, contra el trasgresor eventual, quien en consecuencia tiene el deber o la obligacin de abstenerse de cualquier acto que pueda inferir con la facultad de hacer o de no hacer.Derecho y deber: existencia de una norma o regla de conducta que en el momento en que atribuye a un sujeto la facultad de hacer o de no hacer algo impone a quien sea abstenerse de toda accin que pueda en cualquier forma impedir el ejercicio de tal facultad.Se puede definir al iusnaturalismo como la doctrina de acuerdo con la cual existen leyes, que no han sido propuestas por la voluntad humana y en cuanto tales son anteriores a la formacin de cualquier grupo social, reconocibles mediante la bsqueda racional, de la que derivan, como ley moral o jurdica, derechos y deberes que son, por el hecho de derivar de una ley natural, derechos y deberes naturales.Se habla del iusnaturalismo como el precepto filosfico del liberalismo porque sirve para establecer los lmites del poder con base en una concepcin general e hipottica del hombre.Mediante las Declaraciones de los derechos de los Estados Unidos de Amrica y de la Francia revolucionaria se firma el principio fundamental del Estado limitado: el objetivo de toda asociacin poltica es la conservacin de los derechos naturales e imprescindibles del hombre.En cuanto a la teora elaborada de distintas maneras por filsofos, telogos y juristas, la doctrina de los derechos del hombre puede ser considerada de la racionalizacin pstuma del estado de cosas al que ha llevado, la lucha entre la monarqua y las dems fuerzas sociales.III. Los lmites del poder del Estado.Usualmente en los textos tericos, al referirse a los limitantes del Estado, nicamente se refiere a estos de manera terica, sin embargo en esta expresin se deben de comprender dos aspectos: a) los lmites de los poderes, b) y las funciones del Estado. El liberalismo es una doctrina del Estado limitado tanto respecta a sus poderes como a sus funciones.En este aspecto las dos vertientes anteriores se representan de diferentes modos; el primero es el estado de derecho, y para representar la segunda es el estado mnimo. En este sentido, aunque el liberalismo conciba al estado tanto como estado de derecho cuanto como estado mnimo, se puede dar un estado de derecho que no sea mnimo (como el estado social) y tambin se puede concebir un estado mnimo que no sea de derecho (como el leviatn hobbesiano).Mientras el estado de derecho se contrapone al estado absoluto, el estado mnimo se contrapone al estado mximo: entonces se debe de decir que el Estado liberal se afirma en la lucha contra el Estado absoluto en defensa del Estado de derecho y contra el estado mximo en defensa del estado mnimo.Estado de derecho: por estado de derecho se entiende en general un Estado en el que los poderes pblicos son regulados por normas generales (las leyes fundamentales o constitucionales) y deben ser ejercidos en el mbito de las leyes que lo regulan, salvo el derecho del ciudadano de recurrir a un juez independiente para hacer reconocer y rechazar el abuso o exceso de poder.En la doctrina liberal estado de derecho no slo significa subordinacin de los poderes pblicos de cualquier grado a las leyes generales del pas que es un lmite puramente formal, sino tambin subordinacin de ls leyes al lmite material del reconocimiento de algunos derechos fundamentales considerados constitucionalmente, y por tanto en principio inviolables.Los mecanismos constitucionales que impiden u obstaculizan el ejercicio arbitrario e ilegitimo del poder y dificultan o frenan el abuso, o ejercicio ilegal del poder son: 1) el control del poder ejecutivo por parte del poder legislativo o ms exactamente al gobierno al que corresponde el poder ejecutivo de parte del parlamento al que toca en ltima instancia el poder legislativo y la orientacin poltica; 2) el control eventual del parlamento en el ejercicio del poder legislativo ordinario por parte de una corte jurisdiccional a la que se pide el establecimiento de la constitucionalidad de las leyes: 3) una relativa autonoma del gobierno local en todas su formas y grados frente al gobierno central: 4) un poder judicial independiente del poder poltico.IV. La libertad contra el poder.Los mecanismos constitucionales que caracterizan al estado de derecho tienen el propsito de defender al individuo de los abusos de poder. Dicho de otro modo: son garantas de libertad, de la llamada libertad negativa, entendida como la esfera de accin en la que el individuo no est constreido por quien detenta el poder coactivo a hacer lo que no quiere y a la vez a obstaculizado para hacer lo que quiere.Libertad y poder son dos trminos antitticosPara el pensamiento liberal, la libertad individual est garantizada, no slo por los mecanismos constitucionales del estado de derecho, sino tambin porque al Estado se le reconocen funciones limitadas en el mantenimiento del orden pblico interno e internacional.Desde el punto de vista del individuo, desde el que lo ve el liberalismo, el Estado es concebido como un mal necesario: precisamente en cuanto es un mal, aunque sea necesario (y esto en el liberalismo se distingue del anarquismo), el Estado debe entrometerse en lo menos posible en la esfera de la accin de los individuos. Libertad frente al Estado.El Estado liberal creci progresivamente al mismo tiempo que se desarroll la esfera la libertad del individuo, con respecto a los poderes pblicos, con la emancipacin gradual de la sociedad o de la sociedad civil, en el sentido hegeliano o marxista, del Estado. Las dos esferas principales en las que acontece esta emancipacin so la esfera religiosa o en general espiritual, y la esfera econmica o de los intereses materiales. Bajo este aspecto, la concepcin liberal del Estado se contrapone a las diversas formas de paternalismo, de acuerdo con las cuales el Estado debe cuidar a sus sbditos como el padre a sus hijos, cuidado justificado por el hecho de que los sbditos siempre son considerados como menores de edad.El Estado de acuerdo con Humboldt, no es un fin en si mismo sino solamente un medio para la formacin del hombre.Si el Estado tiene un fin ltimo, este es el de elevar a los ciudadanos hasta el punto de que persigan espontneamente el fin del Estado, por la sola idea de la ventaja de la organizacin estatal les garantice a fin de conseguir sus objetivos individuales.V. El antagonismo es fecundo.Otros de los argumentos presentados por Humboldt para la construccin de la doctrina liberal: el elogio de la variedad. Es una crtica acervada contra el Estado proteccionista, contra el Estado que muestra una preocupacin excesiva por el bienestar de los ciudadanos. La intervencin del gobierno ms all de las dos funciones que le han sido encomendadas, el orden interno y el orden externo, termina por crear en la sociedad contempornea uniformes que sofocan la variedad natural de los caracteres y de las disposiciones. A lo que los gobiernos tienden, a despecho de los individuos, es al bienestar y a la pasividad: Pero lo que el hombre persigue y debe perseguir es algo muy diferente,, es la variedad y la actividad.La defensa del individuo de la tentacin del Estado de proveer a su bienestar afecta no solamente la esfera de los intereses sino tambin la esfera moral.Al tema de la variedad individual contrapuesta a la uniformidad estatal se vincula el otro tema caracterstico e innovador del pensamiento liberal: la fecundidad del antagonismo. Segn Kant, el antagonismo es el medio que utiliza la naturaleza para realizar el desarrollo de todas sus disposiciones, y entiende por antagonismo la tendencia del hombre a satisfacer sus intereses en competencia con los intereses de los dems.A travs de la teora del progreso mediante el antagonismo entra escena la contraposicin entre Estados Europeos libres y el despotismo oriental.VI. La democracia de los antiguos y de los modernos.El Liberalismo, como teora del Estado (y tambin como clave de interpretacin de la historia), es moderno, mientras que la democracia como forma de gobierno es antigua.

El pensamiento poltico griego nos leg una clebre tipologa de las formas de gobierno de las cuales una es la democracia, definida como el gobierno de muchos, de la mayora, o de los pobres (pero donde los pobres han tomado la supremaca es seal de que el poder pertenece al plethos, a la masa), en sntesis, de acuerdo con la misma composicin de la palabra, del pueblo, a diferencia del gobierno de uno o de unos cuantos.

Lo que se considera que cambi en el paso de la democracia de los antiguos a la democracia de los modernos, por lo menos a juicio de quienes consideran til esta contraposicin, no es el titular del poder poltico, que siempre es el "pueblo", entendido como el conjunto de ciudadanos a los que toca en ltima instancia el derecho de tomar las decisiones colectivas, sino la manera, amplia o restringida, de ejercer este derecho.

Tanto los autores del Federalista como los constituyentes franceses estaban convencidos de que el nico gobierno democrtico apropiado para un pueblo de hombres fuese la democracia representativa, que es la forma de gobierno en la que el pueblo no toma las decisiones que le ataen, sino que elige a sus representantes que deben decidir por l; pero de ninguna manera pensaban que instituyendo una democracia representativa degenerase el principio del gobierno popular.

Tanto la democracia directa como la indirecta derivan del mismo principio de la soberana popular aunque se distinguen por la modalidad y las formas en que es ejercida esa soberana. Por lo dems, la democracia representativa naci tambin de la conviccin de que los representantes elegidos por los ciudadanos son capaces de juzgar cules son los intereses generales mejor que los ciudadanos, demasiado cerrados en la contemplacin de sus intereses particulares, y por tanto la democracia indirecta es ms apropiada para lograr los fines para los cuales haba sido predispuesta la soberana popular. Tambin bajo este aspecto la contraposicin entre democracia de los antiguos y democracia de los modernos termina por ser desorientadora, en cuanto la segunda se presenta, o es interpretada, como ms perfecta que la primera con respecto al fin.VIII. El encuentro entre el liberalismo y la democracia.

No slo el liberalismo es compatible con la democracia, sino que la democracia puede ser considerada como el desarrollo natural del Estado liberal, a condicin de que no se considere la democracia desde el punto de vista de su ideal igualitario sino desde el punto de vista de su frmula poltica que, como se ha visto, es la soberana popular. La nica manera de hacer posible el ejercicio de la soberana popular es la atribucin al mayor nmero de ciudadanos del derecho de participar directa e indirectamente en la toma de las decisiones colectivas, es decir, la mayor extensin de los derechos polticos hasta el ltimo lmite del sufragio universal masculino y femenino, salvo el lmite de la edad (que generalmente coincide con aquella en que se llega a la mayora de edad).

Entre el Estado liberal y el Estado democrtico a surgido una interdependencia mientras al inicio se pudieron formar Estados liberales que no eran democrticos (si no en la declaracin de principios), hoy no seran concebibles Estados liberales que no fuesen democrticos, ni Estados democrticos que no fuesen liberales. En suma, existen buenas razones para creer: a) que hoy el mtodo democrtico es necesario para salvaguardar los derechos fundamentales de la persona que son la base del Estado liberal; b) que la salvaguardia de estos derechos es necesaria para el funcionamiento correcto del mtodo democrtico. Con respecto al primer punto, se debe sealar lo siguiente: la mayor garanta de que los derechos de libertad estn protegidos contra la tendencia de los gobernantes a limitarlos y suprimirlos reside en la posibilidad de que los ciudadanos se defiendan de los abusos eventuales.

El mejor remedio contra el abuso de poder bajo cualquier forma, aunque "mejor" de ninguna manera quiere decir ni ptimo ni infalible, es la participacin directa o indirecta de los ciudadanos, del mayor nmero de ciudadanos, en la formacin de las leyes.

Con respecto al segundo punto, que ya no se refiere a la necesidad de la democracia para la sobrevivencia del Estado liberal, sino al reconocimiento de los derechos inviolables de la persona en los que se basa el Estado liberal para el buen funcionamiento de la democracia, se debe sealar que la participacin en el voto puede ser considerada como el correcto y eficaz ejercicio de un poder poltico, o sea, del poder de influir en la toma de las decisiones colectivas, slo si se realiza libremente.

Los ideales liberales y el mtodo democrtico gradualmente se han entrelazado de tal manera que, si es verdad que los derechos de libertad han sido desde el inicio la condicin necesaria para la correcta aplicacin de las reglas del juego democrtico, tambin es verdad que sucesivamente el desarrollo de la democracia se ha vuelto el instrumento principal de la defensa de los derechos de libertad.

IX. El individualismo y el organicismo.

El nexo ente liberalismo y democracia es posible porque ambos tienen un punto de partida en comn: el individuo. Toda la historia del pensamiento poltico est dominada por una gran dicotoma: organicismo (olismo) e individualismo (atomismo). El organicismo considera al Estado como un cuerpo en grande compuesto por partes que concurren cada una de acuerdo con su propio sentido y en relacin de interdependencia con todas las dems, para la vida del todo, y por tanto no concede ninguna autonoma a los individuos; el individualismo considera al Estado como un conjunto de individuos, como el resultado de su actividad y de las relaciones que establecen entre ellos.

El principio constitutivo del organicismo fue formulado en un principio por Aristteles: el todo es necesariamente anterior a la parte. Pues si se destruye del todo ya no habr ni pie ni mano, la ciudad es por naturaleza al anterior individuo. Para encontrar la teora individualista acabada y perfectamente consiente es necesario es necesario llegar hasta Hobbes, el parte de la hiptesis de un estado de naturaleza en la que slo hay individuos separados los unos de los otros por sus pasiones y por sus intereses contrapuestos, y obligados a unirse de comn acuerdo en una sociedad poltica para huir de la destruccin recproca. Esto es un cambio radical para el nacimiento del pensamiento liberal y democrtico moderno.

El liberalismo es una concepcin orgnica coherente, que considera al Estado como totalidad anterior y superior a sus partes. La democracia se basa en una concepcin ascendente del poder. El liberalismo y la democracia son concepciones individualistas, el individuo en la primero no es el mismo que el individuo de la segunda, o mejor dicho, el inters individual que el primero pretende proteger no es el mismo que el que desea proteger la segunda. La combinacin entre el liberalismo y la democracia es posible ms no necesaria.

Las relaciones del individuo con la sociedad son vistas por el liberalismo y la democracia de diferente manera: el primero separa al sujeto del cuerpo orgnico de la sociedad y lo hace vivir, por lo menos durante una larga parte de su vida, fuera del seno materno, y lo pone en el mundo desconocido y lleno de peligros de la lucha por la sobrevivencia; la segunda lo integra a los otros individuos semejantes a l, para que partir de su unin la sociedad ya no sea recompuesta como un todo orgnico, sino como una asociacin de individuos libres. El primero reivindica la libertad individual tanto en la esfera espiritual como la econmica contra el Estado: la otra reconcilia al individuo con la sociedad haciendo de la sociedad el producto del acuerdo entre los individuos.

X. Liberales y democrticos en el siglo XIX.

Para muchos modernos, el surgimiento del Estado liberal se puede ubicar en el siglo XVII, en Inglaterra. En aquel hervidero de ideas, en aquel pulular de sectas religiosas y de movimientos polticos que fue la revolucin puritana se abrieron paso todas las ideas de libertad personal, de religin, de opinin y de prensa, destinadas a ser el patrimonio permanente del pensamiento liberal.Entre los escritores conservadores perduraba la tesis de que la democracia y la tirana son dos caras de la misma moneda, y el cesarismo no era ms que la natural y terrible consecuencia del desorden provocado por la llegada de la repblica de los demagogos.Durante todo el proceso de liberalizacin y el de democratizacin continuaron desarrollndose en algunas ocasiones conjuntamente y en otras por separado, segn si la ampliacin del sufragio fuese considerado como integracin necesaria del Estado liberal o como obstculo para su progreso, un crecimiento o una disminucin de libertad. Con base en esta manera diferente de vivir la relacin entre el Estado liberal y la democracia se present en el amplio panorama liberal la contraposicin ente un liberalismo radical, al mismo tiempo liberal y democrtico, y un liberalismo conservador, liberal pero no democrtico.En el mismo panorama democrtico existieron democrticos liberales y democrticos no liberales. Mientras estas pequeas disputas seguan fluyendo, los democrticos puros se encontraban cerca de los primeros movimientos socialistas.Esquemticamente, la relacin entre liberalismo y la democracia puede ser representada de acuerdo con estas tres combinaciones: a) liberalismo y democracia son compatibles y por tanto pueden convivir, en el sentido de que puede existir un Estado liberal y democrtico sin que por lo dems se pueda excluir un Estado liberal no democrtico y un Estado democrtico no liberal (el primero es el de los liberales conservadores, el segundo el de los democrticos radicales); b) liberalismo y democracia son antitticos, en el sentido de que la democracia en sus consecuencias extremas terminan por destruir al Estado liberal (como sostienen los liberales conservadores) o solo puede realizarse plenamente en un estado social que haya abandonado el ideal del estado mnimo (como sostienen los democrticos radicales); c) liberalismo y democracia estn ligados necesariamente en el sentido de que solo la democracia es capaz de realizar en plenitud los ideales liberales y solo el Estado liberal puede ser la condicin para la prctica de la democracia.XIII. La democracia representativa.

Al igual que Tocqueville, Mill teme a la tirana de la mayora y a la considera uno de los males de los que la sociedad debe cuidarse. Este autor se pone el problema de la mejor forma de gobierno, el responde que est es precisamente la democracia representativa, la cual constituye, por lo menos en los pases que alcanzan cierto grado de civilizacin, la consecuencia natural de un Estado que desee asegurar para sus ciudadanos en mximo de libertad. La participacin de todos en los beneficios de la libertad es el concepto idealmente perfecto del gobierno libre.

Uno de los remedios contra la tirana de la mayora es precisamente en el hecho de que la formacin de la mayora participen en la eleccin, adems de las clases pudientes que siempre constituyen una minora de la poblacin que naturalmente tiende a promover sus intereses, tambin de las clases populares con tal de que paguen una pequea cuota. Propone la extensin de las enseanzas a todos (la educacin universal debe ser anterior al sufragio universal).

Mill es favorable al boto femenino, con base en el argumento de que todos los seres humanos tienen inters en ser bien gobernados y por tanto todos tienen igual necesidad de un voto para asegurar la parte de los beneficios que a cada miembro de la comunidad le toca. Mill sostiene que si hay alguna diferencia, las mujeres tienen mayor necesidad de l que los hombres por que siendo fsicamente ms dbiles, para su proteccin dependen con mayor razn de la sociedad y de la ley.

De acuerdo con Mill el segundo remedio contra la tirana de la mayora es un cambio del sistema electoral, es decir, el paso del sistema de mayora, por el que cada colegio tiene derecho a llevar un solo candidato y de los candidatos en competencia quien recibe la mayora de votos es el que gana y los dems pierden. El voto no sera para los ms ricos, sino para los ms instruidos, con la reserva de asignarlo tambin a quienes lo impidan y aprueben un examen.XV. La democracia frente al socialismo.A pesar de la unin histrica lenta y fatigosamente realizada, entre ideales liberales e ideales democrticos, el contraste entre el liberalismo y la democracia jams disminuyo, incluso bajo ciertos aspectos se ha venido acentuando en estos ltimos aos.Por el contrario la relacin entre el liberalismo y el socialismo desde el inicio fue una relacin de anttesis completa. La manzana de la discordia es la libertad econmica que presupone la defensa de la ultranza de la propiedad privada, la rtica de la propiedad privada como fuente principal de la desigualdad entre los hombre.Desde su origen la relacin entre el socialismo y la democracia ms bien fue complementaria. Para reforzar el nexo de la compatibilidad, ms aun de complementariedad, entre el socialismo y la democracia, se sostuvieron dos tesis: ante todo el proceso de democratizacin habra producido inevitablemente o por lo menos habra favorecido el advenimiento de la sociedad socialista, basada en la transformacin del instituto de la propiedad y en la colectivizacin al menos de los principales medios de produccin; en segundo lugar, solo la llegada de la sociedad socialista habra reforzado y ampliado la participacin poltica y por tanto hecho posible la realizacin plena de la democracia, entre cuyas promesas, que la democracia solamente liberal jams habra podido mantener, estaba tambin la de una distribucin equitativa, o por lo menos ms igualitaria, del poder econmico adems del poder poltico.En favor de este avance de la democracia socialista con respecto a la democracia liberal en la inmensa literatura de este ltimo siglo se pueden encontrar por lo menos tres argumentos: a) mientras la democracia liberal, o polmicamente, capitalista y desde el punto de vista del sujeto histrico que la promovi, burguesa, naci como democracia representativa en la que los representantes elegidos toman las decisiones sin obligacin de mandato, la democracia socialista, o desde el punto de vista clasicista, proletaria, ser una democracia directa, en el doble sentido de democracia de todo el pueblo sin representantes, o de democracia no de representantes sino de delegados cuyo mandato obligatorio puede ser revocado; b) mientras la democracia burguesa ha permitido, hasta el lmite del sufragio universal masculino y femenino, la participacin en el poder poltico central y local, nicamente la democracia socialista permitir la participacin popular tambin en la toma de las decisiones econmicas que en una sociedad capitalista son todas autocrticamente, y en este sentido no solo representa un fortalecimiento de la participacin en intensidad, sino tambin una ampliacin cuantitativa de ella gracias a la apertura de nuevos espacios para el ejercicio de la soberana popular en lo que reside la esencia de la democracia; c) en fin, lo que ms importa, mientras en la democracia liberal la atribucin al pueblo de derecho de participar directa o indirectamente en las decisiones polticas no corre paralelamente a una ms equitativa distribucin del poder econmico, y por tanto a menudo hace del derecho de voto una pura apariencia, en la democracia socialista est ms equitativa distribucin, al volverse uno de los objetivos fundamentales del cambio de rgimen econmico, transforma el poder formal de participacin en un poder sustancial al tiempo que tambin realiza la democracia en su ideal ltimo que es el de mayor igualdad entre los hombres.Democracia significa fundamentalmente sufragio universal