ley nº 1 ley de 28 de diciembre de 2017 la ......consejo de gestión territorial, ejercen la libre...

21
LEY Nº 1 LEY DE 28 DE DICIEMBRE DE 2017 LA ASAMBLEA AUTONOMICA EXTRAORDINARIA Por cuanto la Asamblea Autonómica Extraordinaria ha deliberado y sancionado: LEY TRANSITORIA DE ORGANIZACIÓN FUNCIONES Y COORDINACION DE LAS INSTANCIAS DEL GOBIERNO AUTONOMO INDIGENA ORIGINARIO CAMPESINO DEL TERRITORIO DE RAQAYPAMPA TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. (Marco Constitucional). Se cimienta en el carácter Plurinacional del Estado, en el derecho de las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos (NPIOCs) a su libre determinación, autogobierno, autonomía y en aquellos derechos reconocidos por la Constitución Política del Estado, en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Artículo 2. (Objeto de la Ley) La presente Ley establece las normas básicas de organización, funciones y coordinación de las instancias del Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino del Territorio de Raqaypampa (GAIOC-TR), en virtud a la Constitución Política del Estado y al Estatuto de Raqaypampa. Articulo 3. (Fines) Son fines de la presente ley: 1. Establecer una norma de organización de las instancias gubernativas del GAIOC TR. 2. Establecer un sistema administrativo que garantice el interés social, la transparencia, la igualdad, la celeridad y la desburocratización para una gestión plural en la Autonomía Indígena Originario Campesina.

Upload: others

Post on 14-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LEY Nº 1 LEY DE 28 DE DICIEMBRE DE 2017 LA ......Consejo de Gestión Territorial, ejercen la libre determinación, autogobierno y la autonomía, en el marco de sus competencias y

LEY Nº 1

LEY DE 28 DE DICIEMBRE DE 2017

LA ASAMBLEA AUTONOMICA EXTRAORDINARIA

Por cuanto la Asamblea Autonómica Extraordinaria ha deliberado y sancionado:

LEY TRANSITORIA DE ORGANIZACIÓN FUNCIONES Y COORDINACION DE

LAS INSTANCIAS DEL GOBIERNO AUTONOMO INDIGENA ORIGINARIO

CAMPESINO DEL TERRITORIO DE RAQAYPAMPA

TITULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1. (Marco Constitucional). Se cimienta en el carácter Plurinacional del Estado, en el derecho de las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos (NPIOCs) a su libre determinación, autogobierno, autonomía y en aquellos derechos reconocidos por la Constitución Política del Estado, en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Artículo 2. (Objeto de la Ley) La presente Ley establece las normas básicas de organización, funciones y coordinación de las instancias del Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino del Territorio de Raqaypampa (GAIOC-TR), en virtud a la Constitución Política del Estado y al Estatuto de Raqaypampa. Articulo 3. (Fines) Son fines de la presente ley:

1. Establecer una norma de organización de las instancias gubernativas del GAIOC – TR.

2. Establecer un sistema administrativo que garantice el interés social, la transparencia, la igualdad, la celeridad y la desburocratización para una gestión plural en la Autonomía Indígena Originario Campesina.

Page 2: LEY Nº 1 LEY DE 28 DE DICIEMBRE DE 2017 LA ......Consejo de Gestión Territorial, ejercen la libre determinación, autogobierno y la autonomía, en el marco de sus competencias y

3. Establecer los límites en las atribuciones y acciones de las instancias administrativos del GAIOC-TR y el carácter supremo de la Asamblea General de Comunidades dentro del territorio de Raqaypampa, conforme a lo determinado por el artículo 18 parágrafo V y siguientes del Estatuto Autonómico de Raqaypampa.

Artículo 4.(Principios) Además de los principios y valores del Artículo 10 del

Estatuto Autonómico, las instancias de Gobierno de la Autonomía Indígena

Originaria Campesino del Territorio de Raqaypampa y sus instituciones originarias

ajustarán sus acciones a los siguientes principios:

1. Plurinacionalidad. La Plurinacionalidad se fundamenta en la existencia precolonial de las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos y el dominio ancestral sobre nuestros territorios, que garantiza la aplicación de los principios ético-morales: Ama qhilla, ama llulla, ama suwa, ama llunk’u en la sociedad y en la administración y gestión plural de la cosa pública.

2. Autogobierno y libre determinación. El derecho de las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos de reconocer y dotarse de su propia institucionalidad gubernativa, elegir directamente a sus autoridades en el marco de la autonomía y la democracia comunitaria, y la aplicación de las normas y procedimientos propios en el marco de la Constitución.

3. Sumaq Kawsay (Vivir Bien) La gestión del GAIOC - TR se orienta a la satisfacción de necesidades materiales y espirituales de los habitantes del territorio, con equidad, solidaridad y justicia social, en el marco de sus propias definiciones culturales y su cosmovisión, y en armonía y equilibrio de las comunidades con la Pachamama (Madre Tierra).

4. Transparencia. La Asamblea General de Comunidades, la Autoridad Administrativa Autonómica y el Consejo de Gestión Territorial deberán facilitar el acceso a toda información pública en forma veraz, oportuna, comprensible y confiable, además del manejo honesto de los recursos públicos.

5. Interés Colectivo. Las actuaciones del Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino del Territorio de Raqaypampa se fundamentan y justifican en el interés colectivo, sirviendo con objetividad los intereses generales en la filosofía del vivir bien, propio del Pueblo de Raqaypampa.

6. Celeridad. Las acciones que desarrollará la gestión pública comunitaria será ágil y sin mayor dilación, para una efectiva y eficiente administración.

7. Pluralismo Jurídico. La coexistencia y garantía de varios sistemas jurídicos en el marco del Estado Plurinacional y dentro de la jurisdicción territorial de Raqaypampa.

8. Interculturalidad. Reconoce la expresión y convivencia de la diversidad cultural, institucional, normativa y lingüística, y el ejercicio de los derechos individuales y colectivos en búsqueda del vivir bien.

9. Armonía Comunitaria. Constituye la base para la cohesión y la vida en comunidad, en equilibrio en uso de todos los valores ancestrales que Raqaypampa tiene.

Page 3: LEY Nº 1 LEY DE 28 DE DICIEMBRE DE 2017 LA ......Consejo de Gestión Territorial, ejercen la libre determinación, autogobierno y la autonomía, en el marco de sus competencias y

10. Responsabilidad con la Pachamama (Madre Tierra) En el marco del Vivir Bien, la Autonomía Indígena Originario Campesina de Raqaypampa promueve una relación armónica y equilibrada con la Pachamama (Madre Tierra), respetando sus derechos y haciendo los esfuerzos necesarios para su regeneración y restauración.

11. Oralidad basado en la memoria y el compromiso comunitario para la gestión de los bienes comunes.

TITULO II

ORGANIZACIÓN, FUNCIONES Y ESTRUCTURA DEL GOBIERNO AUTÓNOMO

INDÍGENA ORIGINARIO CAMPESINO DEL TERRITORIO DE RAQAYPAMPA

CAPITULO UNO

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 5. (Estructura e Instancias de Coordinación)

I. El Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino del Territorio de

Raqaypampa está constituido por tres instancias de organización mancomunada,

para el ejercicio de la gestión pública comunitaria (gestión intercultural):

1. La Asamblea General de Comunidades cuya representación de

gobierno es la Central Regional Sindical Única de Campesinos

Indígenas de Raqaypampa (CRSUCIR) en el marco de su Estatuto

Orgánico de la Organización.

2. La Autoridad Administrativa Autonómica.

3. El Consejo de Gestión Territorial.

II. La Autoridad Administrativa y el Consejo de Gestión Territorial son instancias de

gobierno expresamente establecidas para el ejercicio de la gestión pública

comunitaria, bajo el mandato de la Asamblea General de Comunidades.

Artículo 6. (Ejercicio de la Autonomía Indígena Originario Campesina) La Asamblea General de Comunidades, la Autoridad Administrativa Autonómica, el Consejo de Gestión Territorial, ejercen la libre determinación, autogobierno y la autonomía, en el marco de sus competencias y siguientes normas constitucionales:

1. Constitución Política del Estado 2. Tratados Internacionales 3. Estatuto IOC de Raqaypampa 4. Normas y procedimientos propios

Page 4: LEY Nº 1 LEY DE 28 DE DICIEMBRE DE 2017 LA ......Consejo de Gestión Territorial, ejercen la libre determinación, autogobierno y la autonomía, en el marco de sus competencias y

Artículo 7. (Gestión y Administración Pública Plural)

I. La Asamblea General de Comunidades es la máxima instancia del GAIOC-TR y

goza de preeminencia jerárquica sobre el Consejo de Gestión Territorial y la

Autoridad Administrativa Autonómica.

II. La Autoridad Administrativa Autonómica y el Consejo de Gestión Territorial, gozan

de igual jerarquía y se constituyen en las instancias operativas de gestión y

ejecución. Estas instancias del GAIOC-TR, enmarcan su relacionamiento en la

horizontalidad, el respeto al consenso y la toma de decisiones colectivas.

III. Las acciones de las instancias del GAIOC-TR deben enmarcarse en la

coordinación y el apoyo mancomunado, bases en las que se cimienta la gestión

pública comunitaria.

CAPITULO DOS

ASAMBLEA GENERAL DE COMUNIDADES

Artículo 8. (Asamblea General de Comunidades) La Asamblea General de Comunidades es la máxima instancia de decisión, participación y control social, dentro del Territorio de Raqaypampa, con facultades deliberativas, legislativas, fiscalizadoras y de administración de justicia. Articulo 9. (Eventos de la Asamblea General de Comunidades) De acuerdo a lo establecido en los Parágrafos II y III del Artículo 17 del Estatuto, la Asamblea General de Comunidades se organiza en los siguientes eventos para el cumplimiento de sus funciones y atribuciones: 1. Eventos Orgánicos, para el tratamiento de temas específicos de decisión orgánica:

a) El Congreso Orgánico, b) El Congreso Ordinario y Extraordinario, c) El Ampliado (Ordinario y Extraordinario), y d) Las reuniones ordinarias y extraordinarias de la Central Regional Sindical

Única de Campesinos Indígenas de Raqaypampa (CRSUCIR).

2. Eventos Autonómicos, para el tratamiento de temas relativos a la gestión y administración de la Autonomía Indígena Originario Campesina:

a) Asamblea General Autonómica de Comunidades b) Asamblea Anual Autonómica c) Asamblea Autonómica Extraordinaria de Comunidades

Page 5: LEY Nº 1 LEY DE 28 DE DICIEMBRE DE 2017 LA ......Consejo de Gestión Territorial, ejercen la libre determinación, autogobierno y la autonomía, en el marco de sus competencias y

Los Eventos Autonómicos, constituyen instancias de decisión de la Autonomía Indígena Originario Campesina y no tienen competencia para conocer temas orgánicos. Artículo 10. (Mandatos para la Gestión Pública Comunitaria) La Asamblea General de Comunidades otorga a la Asamblea Anual Autonómica, a la Asamblea Autonómica Extraordinaria y a la CRSUCIR, mandatos para la aprobación de normas, planes y proyectos siendo la CRSUCIR el eje o el medio permanente para viabilizar cualquier iniciativa. Artículo 11. (Modificación del Estatuto Autonómico) El Congreso Orgánico, es el evento que tiene como atribución exclusiva el tratamiento, aprobación o modificación parcial o total del Estatuto Autonómico, que podrá ser revisado únicamente después de cinco años de haber entrado en vigencia. La convocatoria estará a cargo de la CRSUCIR. Artículo 12. (De las instancias Autonómicas y sus Mandatos) I. La Asamblea General Autonómica de Comunidades se reúne dos veces durante cinco años, con los siguientes mandatos:

a) La Primera Asamblea, para:

1. Elegir a la Autoridad Administrativa Autonómica y al Consejo de Gestión Territorial.

2. Aprobar Leyes y/o proyectos de envergadura territorial. b) La segunda Asamblea, para: 1. Realizar la fiscalización y control sobre la gestión de las autoridades electas. 2. Se hará la evaluación de los ajustes y reformas del Plan de Gestión Territorial

Comunitario.

II. La Asamblea Anual Autonómica: La Asamblea Anual Autonómica se efectúa cada

año en el mes de agosto y tiene como mandatos:

1. El tratamiento de los informes de gestión anual de la Autoridad Administrativa

Autonómica, en referencia a la ejecución del POA

2. El Informe del Consejo de Gestión Territorial referido al seguimiento de las

labores de gestión de la Autoridad Administrativa Autonómica, además el

desarrollo de proyectos determinados en el PGTC.

3. Recibir y analizar el informe oral o escrito del Control Social, relacionado a la

ejecución de obras y proyectos en las comunidades y subcentrales.

4. Aprobar la planificación anual operativa para el año siguiente.

III. La Asamblea Autonómica Extraordinaria de Comunidades. Se realizará cuando

sea necesario y a convocatoria de la CRSUCIR sin un periodo de tiempo

determinado, con los siguientes mandatos:

Page 6: LEY Nº 1 LEY DE 28 DE DICIEMBRE DE 2017 LA ......Consejo de Gestión Territorial, ejercen la libre determinación, autogobierno y la autonomía, en el marco de sus competencias y

1. Tratar asuntos de emergencia relativos a la ejecución o modificación del POA

y presupuesto;

2. Aplicar medidas correctivas a la gestión de la Autoridad Administrativa y al

Consejo de Gestión Territorial,

3. Elegir un nuevo miembro al Consejo de Gestión Territorial, cuando el titular

y suplente renuncien o se encuentren impedidos de ejercer sus funciones, de

acuerdo al ejercicio de la democracia comunitaria.

4. Deliberar y legislar en aspectos normativos operativos que relacionen al

territorio.

Artículo 13. (Autorizaciones de Viajes) La CRSUCIR autoriza los viajes

internacionales con relación a la gestión autonómica, de la estructura organizativa

del GAIOC-TR y viabiliza la Autoridad Administrativa Autonómica, previa verificación

presupuestaria.

Artículo 14. (Funciones y Atribuciones) I. La Asamblea Anual Autonómica, y la Asamblea Autonómica Extraordinaria además de las atribuciones determinadas en el estatuto, tendrán las siguientes funciones:

1. Tratamiento, aprobación, modificación y/o complementación del PGTC. 2. Autorizar la creación de empresas comunitarias en su jurisdicción. 3. Aprobar leyes de creación y administración de tasas patentes, así como

de contribuciones especiales en el ámbito de su jurisdicción cuando las condiciones económicas sean sostenibles y generen ingresos para la población.

4. Determinar las instancias administrativas desconcentradas de servicios básicos dependientes del GAIOC-TR.

5. Coordinar y cooperar con la Autoridad Administrativa Autonómica y el Consejo de Gestión Territorial.

6. Coordinar y proponer iniciativas legislativas relacionadas con los Derechos de las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinas, ante la Asamblea Legislativa Plurinacional o la Asamblea Legislativa Departamental, cuando corresponda.

7. Autorizar y aprobar el desarrollo normativo que regule el aprovechamiento, manejo y conservación de los recursos naturales en el Territorio Indígena Originario Campesino de Raqaypampa (TIOC-R), propuesto por el Consejo de Gestión Territorial.

8. Coordinar con el nivel central del Estado, la participación en los beneficios de la explotación de los recursos naturales no renovables en el TIOC-R, en correspondencia del Numeral 16, Parágrafo II del Artículo 30 de la Constitución Política del Estado.

9. Aprobar planes y normas referentes al manejo y protección de recursos hídricos en el TIOC-R, propuestos por el Consejo de Gestión Territorial.

Page 7: LEY Nº 1 LEY DE 28 DE DICIEMBRE DE 2017 LA ......Consejo de Gestión Territorial, ejercen la libre determinación, autogobierno y la autonomía, en el marco de sus competencias y

10. Aprobar normas que estén relacionadas al desarrollo del TIOC-R, en diferentes ámbitos enmarcados en las competencias de la AIOC.

II. La convocatoria será realizada por la CRSUCIR determinando el temario a desarrollar.

CAPITULO TRES

AUTORIDAD ADMINISTRATIVA AUTONOMICA.

Artículo 15. (Mandatos Especiales)

A través de la presente ley se otorga a la Autoridad Administrativa Autonómica, los

siguientes mandatos:

1. Representar administrativamente al GAIOC-TR ante todas las

instancias públicas privados, nacionales e internacionales.

2. Ejercer como Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE) del GAIOC-TR.

3. Constituirse en la firma autorizada de cuentas corrientes fiscales

del GAIOC-TR.

Artículo 16. (Autoridad Administrativa Autonómica)

Es la Máxima Autoridad Ejecutiva del GAIOC-TR, se constituye en la instancia

administrativa titular de la facultad reglamentaria, ejecutiva que canaliza y gestiona

los recursos, de manera eficaz y eficiente.

Artículo 17. (Funciones)

Además de lo establecido en el estatuto, la Autoridad Administrativa Autonómica

tendrá las siguientes funciones:

1. Representar al GAIOC – TR ante toda instancia del nivel central, instituciones

públicas privada, entidades internacionales.

2. Manejo de cuentas corrientes fiscales del Gobierno Autónomo Indígena

Originario Campesino Territorio de Raqaypampa.

3. Firmar convenios intergubernativos, nacionales e internacionales en

beneficio del GAIOC – TR, autorizadas por la CRSUCIR.

4. Informar a la central Regional sobre el desarrollo de sus actividades.

5. Buscar recursos de fuentes nacionales e internacionales que beneficien al

territorio de Raqaypampa.

6. Autorizar los viajes de gestión y representación a nivel nacional,

departamental y local, de acuerdo a presupuesto.

7. Coordinar con otras entidades territoriales del Estado, y con instituciones del

nivel central.

Page 8: LEY Nº 1 LEY DE 28 DE DICIEMBRE DE 2017 LA ......Consejo de Gestión Territorial, ejercen la libre determinación, autogobierno y la autonomía, en el marco de sus competencias y

8. Gestionar proyectos de desarrollo en las áreas establecidas en el PGTC.

9. Coordinar de manera cercana con todas las instancias orgánicas del territorio

de Raqaypampa.

10. Reglamentar los procedimientos administrativos para hacerlos transparentes

agiles y efectivos.

11. Emitir preceptos autonómicos comunitarios de administración y

funcionamiento del personal, y toda la organización administrativa del equipo

técnico del GAIOC –TR e instituciones a su cargo, además de normativa que

sea procedente para otros casos según sea necesario.

12. Aprobar modificaciones presupuestarias.

13. Además de los informes de gestión a elaborar determinados en el Estatuto

Autonómico, también se podrá elaborar informes específicos sobre la gestión

pública comunitaria, cuando las instancias de la estructura del GAIOC, así lo

requieran.

Artículo 18. (De la estructura organizativa)

La estructura organizativa del GAIOC-TR aprobada por la Asamblea Autonómica

Extraordinaria en fecha 19 de noviembre de 2017, queda ratificada por la presente

Ley.

CAPITULO CUATRO DEL EQUIPO TECNICO ADMINISTRATIVO

Artículo 19 (Del equipo técnico)

El Equipo Técnico Administrativo en base al artículo 22 parágrafos III del estatuto autonómico de Raqaypampa y de acuerdo a la estructura organizativa del GAIOC-TR queda constituido de la siguiente forma:

1. Dirección Administrativa Financiera. 2. Dirección de Gestión Territorial Comunitaria.

3. Dirección de Gestión Social Comunitaria.

4. Asesoría Legal.

II. En el ámbito de la coordinación el equipo técnico que estará a cargo de la

Autoridad Administrativa Autonómica también apoyara en la elaboración de

proyectos y normativa al Consejo de Gestión Territorial, además de cualquier

iniciativa orgánica en el Territorio de Raqaypampa.

III. Las direcciones y la asesoría legal realizaran un estado de situación inicial

(diagnóstico) de la situación del GAIOC-TR en todas las áreas, lo cual debe ser

actualizado periódicamente.

Page 9: LEY Nº 1 LEY DE 28 DE DICIEMBRE DE 2017 LA ......Consejo de Gestión Territorial, ejercen la libre determinación, autogobierno y la autonomía, en el marco de sus competencias y

IV. Las funciones operativas y de gestión se determinarán en un manual de

funciones para la estructura del Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino

del Territorio de Raqaypampa.

Artículo 20. (Dirección Administrativa financiera)

La Dirección Administrativa Financiera estará a cargo de una directora o un director

que depende directamente de la Autoridad Administrativa Autonómica. Se

constituye en la segunda firma habilitada en el manejo de cuentas corrientes fiscales

del GAIOC-TR.

I. Además de las funciones determinadas en el artículo 24 parágrafo II del

estatuto autonómico, asume también las siguientes:

1. Ejecutar las decisiones de la Asamblea General de Comunidades y todas sus instancias en el área de su competencia.

2. Manejo de manera eficiente y eficaz de las cuentas fiscales de la entidad, bajo la supervisión de la Autoridad Administrativa Autonómica.

3. Elaborar los registros contables con los soportes que demuestren los ingresos y egresos efectuados

4. Dirigir y llevar adelante toda la administración y finanzas de la estructura del Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino Territorio de Raqaypampa.

5. Asumir la representación en temas administrativos y financieros para la estructura del Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino Territorio de Raqaypampa.

6. Velar para que todos los servidores públicos del Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino Territorio de Raqaypampa, respondan no solo por la asignación y el uso de los bienes y mobiliario que les sean asignados, sino también, por los resultados obtenidos.

7. Formular, reformular, ejecutar y controlar el presupuesto institucional del Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino Territorio de Raqaypampa, de acuerdo a directrices, normas y regulaciones específicas proporcionadas por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

8. Elaborar y presentar los Estados Financieros del Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino Territorio de Raqaypampa, en cumplimiento a normas legales vigentes.

9. Prever, en base a la Programación de Operación Anual, el presupuesto y las fuentes de financiamiento para la Administración del Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino Territorio de Raqaypampa.

10. Ejecutar los pagos y efectuar la incorporación de las transacciones presupuestarias financieras y patrimoniales de la Administración en el Sistema de Contabilidad Integrada del Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino del Territorio de Raqaypampa, asegurándose de que las mismas estén adecuadamente respaldadas.

Page 10: LEY Nº 1 LEY DE 28 DE DICIEMBRE DE 2017 LA ......Consejo de Gestión Territorial, ejercen la libre determinación, autogobierno y la autonomía, en el marco de sus competencias y

11. Efectuar la programación de pagos, flujos de caja y otros de la Administración del Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino Territorio de Raqaypampa, así como el resguardo de los Títulos y Valores.

12. Prestar apoyo en la elaboración de los informes correspondientes, para la formulación y reformulación del Presupuesto Institucional (funcionamiento e inversión) de acuerdo a la Programación Operativa Anual y de las directrices del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

13. Ejecutar los procesos de contratación de bienes y servicios a través de la aplicación y cumplimiento de la normativa vigente y del Reglamento Especifico.

14. Llevar a cabo los procesos de contratación de bienes y servicios desde su inicio hasta su finalización, con el debido resguardo y archivo cronológico físico y digital de los mismos.

15. Remitir obligatoriamente al Sistema de Información de Contrataciones Estatales (SICOES), información sobre las adquisiciones y contrataciones de bienes y servicios, utilizando el software o formularios preestablecidos por el Órgano rector.

16. Elaborar el Programa Anual de Contrataciones (PAC). 17. Revisar que los requerimientos de contrataciones de bienes y servicios

se encuentren incluidos en el POA. 18. Verificar que los requerimientos para iniciar los procesos de contratación

tengan la Certificación Presupuestaria, Términos de Referencias debidamente autorizados por la Autoridad Administrativa Autonómica (MAE), fuente de financiamiento y especificaciones técnicas.

19. Supervisar el conjunto de funciones actividades y cumplimiento de procedimientos relativos a la adquisición de bienes o contratación de servicios y al manejo de bienes solicitados por las distintas instancias organizativas del Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino Territorio de Raqaypampa.

20. Publicar en el SICOES los Documentos Base de Contratación elaborados por los encargados correspondientes así como la documentación de respaldo que coadyuven en los procesos de Contratación de bienes y Servicios.

21. Supervisar y controlar los inventarios del material adquirido y activos fijos de las unidades operativas del GAIOC-TR.

22. Supervisar, controlar y salvaguardar la infraestructura, el manejo y disposición de bienes, vehículos, materiales y equipos.

23. Supervisar y controlar el buen uso y manejo eficiente de los servicios de luz, agua, teléfono, así como la adquisición de combustible.

24. Participar y otorgar asistencia técnica en procesos y procedimientos de selección y evaluación de personal a contrato.

25. Desarrollar y mantener actualizada la Base de Datos de Personal con información sobre Dotación, Evaluación del Desempeño, Capacitación, Movilidad, Vacaciones y Antigüedad de los servidores públicos.

26. Consignar ante la Contraloría del Estado, el comprobante de la declaración jurada de patrimonio de los servidores públicos al inicio y cese de sus funciones.

Page 11: LEY Nº 1 LEY DE 28 DE DICIEMBRE DE 2017 LA ......Consejo de Gestión Territorial, ejercen la libre determinación, autogobierno y la autonomía, en el marco de sus competencias y

II. La Asesoría legal estará a cargo de una asesora o asesor en dependencia

directa de la Autoridad Administrativa Autonómica, su asesoramiento y trabajo será

para todo el Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino Territorio de

Raqaypampa. Sus principales funciones son:

1. Asesorar de forma legal especializada a la Autoridad administrativa Autonómico y la CRSUCIR así como al Consejo de Gestión Territorial en aspectos relacionados con la normativa legal, análisis legal y otros de orden jurídico que rige en el país.

2. Apoyar en las tareas de desarrollo normativo jurídico de competencia del Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino del Territorio de Raqaypampa.

3. Registrar y archivar los Preceptos Autonómicos Comunitarios y toda otra documentación, así como organizar las fuentes de información legal.

4. Proyectar las resoluciones de los recursos que conozca el Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino del Territorio de Raqaypampa y emitir informe fundado sobre su procedencia y mérito.

5. Atender los temas de análisis jurídico al interior del Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino Territorio de Raqaypampa.

6. Absolver consultas o requerimientos de opinión jurídica. 7. Emitir informes jurídicos y recomendar las acciones que se requieran sobre

los diversos temas que se presenten en el Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino Territorio de Raqaypampa.

8. Emitir informes jurídicos sobre los proyectos de reglamento de funcionamiento del Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino Territorio de Raqaypampa.

9. Elaborar proyectos y propuestas de normas legales a solicitud de cualquier instancia del GAIOC-TR.

10. Atender los temas de gestión jurídica al interior y exterior del Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino del Territorio de Raqaypampa.

11. Patrocinar y atender los asuntos legales en los que sea parte el Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino del Territorio de Raqaypampa, así como sustanciar los sumarios administrativos de la entidad.

12. Elaborar proyectos de resoluciones, contratos y otros instrumentos de carácter Jurídico del Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino del Territorio de Raqaypampa.

13. Asesorar en temas de la jurisdicción Indígena Originaria Campesina, con análisis de Jurisprudencia Constitucional.

Artículo 21. (Dirección de Gestión Territorial Comunitaria)

Estará a cargo del cuidado de la Pachamama, producción agropecuaria,

transformación y otros, en directa dependencia de la Autoridad Administrativa

Autonómica, además en coordinación con el Consejo de Gestión Territorial.

Sus principales funciones son:

Page 12: LEY Nº 1 LEY DE 28 DE DICIEMBRE DE 2017 LA ......Consejo de Gestión Territorial, ejercen la libre determinación, autogobierno y la autonomía, en el marco de sus competencias y

1. Proponer acciones en el área de su responsabilidad

2. Ser responsable de ejecución del PGTC, POA, presupuesto y otros

mandatos

3. Coordinar con el Consejo de Gestión Territorial

4. Revisar proyectos y programas de desarrollo y determinar su pertinencia

mediante un informe técnico.

5. Elaborar proyectos y gestionar recursos con apoyo del Consejo de Gestión

Territorial.

6. Elaborar propuesta técnicas para responder emergencias climáticas.

7. Realizar informes en la instancia que corresponde del avance de los

proyectos y será responsable de toda la información de infraestructura y otros

del GAIOC-TR.

8. Elaborar informes técnicos de su área.

9. Se encarga de la coordinación técnica de su área junto a las demás

direcciones.

10. Realizar un diagnostico de las potencialidades existentes en el territorio, y

actualizar periódicamente en coordinación con la comisión correspondiente

del Consejo de Gestión Territorial.

11. Apoyar a la CRSUCIR y la Autoridad Administrativa Autonómica la definición

de la implementación de programas, proyectos de desarrollo productivo

(PAR, PICAR, etc.)

12. Tendrá tuición sobre el manejo y fortalecimiento del vivero comunitario

13. Desarrollará el fortalecimiento agropecuario de las potencialidades agrícolas

del territorio.

Artículo 22. (Dirección de Gestión Social Comunitaria)

Tendrá como responsabilidad atender temas de salud, educación, cultura,

organización servicios y otros. La directora o el director de esta área tienen directa

dependencia de la Autoridad Administrativa Autonómica y coordinan con el Consejo

de Gestión Territorial, sus funciones serán:

a) Salud

1. Garantizar el funcionamiento y seguimiento a los centros de salud

2. Seguimiento y ejecución a todos los proyectos de salud.

3. Promover la implementación de la medicina tradicional.

4. Identificar y prevenir problemas de salud de tipo epidemiológico, debiendo de manera urgente hacer conocer a la central regional y en coordinación a la Autoridad Administrativa Autonómica, para su atención inmediata.

5. Reportar los datos de salud en el sistema correspondiente.

b) Educación

1. Garantizar el funcionamiento de los centros de educación en general.

Page 13: LEY Nº 1 LEY DE 28 DE DICIEMBRE DE 2017 LA ......Consejo de Gestión Territorial, ejercen la libre determinación, autogobierno y la autonomía, en el marco de sus competencias y

2. Garantizar y fortalecer el funcionamiento del CEFOA.

3. Realizar el seguimiento de la implementación del currículo propio del sistema

educativo,

4. Efectuar seguimiento y ejecución a todos los proyectos de educación, en

coordinación con el Consejo de Gestión Territorial.

5. Actualizar de acuerdo a las necesidades de la autonomía el reglamento del

CEFOA, en coordinación con el director respectivo.

6. Se organizara y actualizara la reglamentación interna que tiene el internado

del colegio, en coordinación con el director respectivo.

7. Instará en los niveles de educación adecuar a la visión de AIOC el desarrollo

de todas las acciones curriculares, en el sistema educativo, para un

desarrollo integral y holístico.

8. Iniciar las acciones junto a las autoridades del GAIOC-TR, ante el Nivel

Central del Estado Plurinacional para la creación de la Universidad Técnica

Indígena y/o carreras técnicas y a nivel licenciatura de acuerdo al artículo 69

parágrafo V del Estatuto Autonómico.

c) Cultura.

1. Fomentar la cultura de Raqaypampa a través de diferentes eventos, que

incluyan a la población, y a los centros de educación salud y diferentes

instituciones.

2. Promover y hacer conocer hacia afuera sobre la cultura viva de Raqaypampa.

3. Generar propuestas alternativas de turismo comunitario en base a las

características territoriales y culturales de Raqaypampa.

4. Fomentar el deporte y la participación en actividades deportivas locales,

provinciales departamentales y nacionales.

Y otras que sean definidos en mandatos de la Asamblea General de Comunidades

o sus instancias que corresponden.

Su coordinación y apoyo con el Consejo de Gestión Territorial. Será de la siguiente

forma:

1. Coordinación permanente con las bases y las instituciones de la comunidad

correspondiente a su área.

2. Viabiliza los mandatos de la base para convertirlas en políticas públicas.

3. Vela el cumplimiento de las competencias de su ramo

4. Supervisión y coordinación en temas puntuales.

Page 14: LEY Nº 1 LEY DE 28 DE DICIEMBRE DE 2017 LA ......Consejo de Gestión Territorial, ejercen la libre determinación, autogobierno y la autonomía, en el marco de sus competencias y

CAPITULO CINCO

DEL CONSEJO DE GESTION TERRITORIAL

Artículo 23. (Consejo de Gestión Territorial) El Consejo de Gestión Territorial es la instancia encargada de implementar y ejecutar las decisiones emanadas de la Asamblea General de Comunidades que tengan que ver con la gestión territorial y el desarrollo integral de la población de la AIOC de Raqaypampa; desarrollar la gestión y planificación del territorio y coordinar en la gestión de la Autoridad Administrativa Autonómica, además es la instancia de elaboración de propuestas de leyes y técnicas de planes, proyectos para la Gestión Pública Comunitaria de la autonomía. Artículo 24. (Composición)

El Consejo de Gestión Territorial está compuesto por cinco representantes

designados por las cinco subcentrales.

II. Los cinco representantes del Consejo de Gestión Territorial se organizan de la

siguiente forma:

a. Presidencia

b. Vicepresidencia c. Segunda Vicepresidencia d. Secretaría de actas e. Vocalía

Esta directiva se fundamenta en la funcionalidad de acciones operativas y procedimentales internos. Artículo 25. (Organización) El Consejo de Gestión Territorial, desarrolla sus funciones en el marco de las siguientes Comisiones:

a) Comisión de Desarrollo Social, Organización y Cultural. Esta comisión está a cargo de la gestión de los sectores de educación, salud, cultura y otros. Tiene las siguientes funciones:

1. Recoger las demandas de las comunidades en salud y educación para ser insertarlas en el POA de la próxima gestión.

2. Solicitar informes a los centros educativos y los centros de salud sobre el desarrollo de sus actividades y la prestación de sus servicios.

3. Realizar seguimiento y supervisión al cumplimiento de las funciones de los maestros y personal de salud en el territorio, en coordinación de la dirección correspondiente.

Page 15: LEY Nº 1 LEY DE 28 DE DICIEMBRE DE 2017 LA ......Consejo de Gestión Territorial, ejercen la libre determinación, autogobierno y la autonomía, en el marco de sus competencias y

4. Recepcionar y evaluar la viabilidad de proyectos y programas del sector salud y educación.

5. Proponer y elaborar proyectos de leyes y normas que desarrollen el fortalecimiento de los sectores de educación, salud y cultura en el GAIOC TR, para posteriormente ponerlos a consideración de la CRSUCIR y seguir el procedimiento para su tratamiento.

6. Promover y Difundir las actividades de prevención en salud y educación realizadas por el GAIOC-TR.

7. Controlar el funcionamiento de centros de salud y centros de educación, en el marco de sus competencias.

8. Controlar y supervisar la calidad del desayuno escolar, y su efectiva distribución.

9. Controlar los procesos de adquisición y distribución de insumos y medicamentos en los centros de salud.

10. Promover y garantizar el acceso a los servicios básicos de agua potable y alcantarillado en el TIOC.

11. Promover el acceso a los servicios básicos de Comunicación y Telecomunicación en el TIOC.

12. Inventariar los servicios básicos existentes en el territorio, para determinar la cobertura de acceso y alcance a la población.

13. Fomentar proyectos de vivienda comunales conforme a las prácticas culturales del territorio.

14. Y otras que por mandato se determinen.

b) Comisión de Gestión Territorial Comunitaria. Tiene las siguientes funciones:

1. Coadyuvar e impulsar la diversificación de la producción del TIOC.

2. Contribuir a la ejecución de lo establecido en el PGTC en el Territorio de

Raqaypampa y Monitorear la implementación del mismo.

3. Analizar las potencialidades económicas y productivas del TIOC para promover

su fortalecimiento.

4. Coadyuvar con la central regional y la autoridad autonómica administrativa en la coordinación con el nivel central del Estado para la implementación de programas proyectos de desarrollo productivo (PAR, PICAR, etc.)

Page 16: LEY Nº 1 LEY DE 28 DE DICIEMBRE DE 2017 LA ......Consejo de Gestión Territorial, ejercen la libre determinación, autogobierno y la autonomía, en el marco de sus competencias y

5. Promover la creación de empresas comunitarias.

6. Gestionar sistemas y complejos productivos económicos comunitarios

7. Gestionar acuerdos interinstitucionales con organizaciones no gubernamentales y otras instancias de cooperación internacional para proyectos productivos.

8. Proponer proyectos productivos que sean financiados por el nivel central del Estado en correspondencia a las necesidades identificadas en el PGTC.

8. En coordinación con la central regional, la autoridad administrativa autonómico y el nivel central del Estado se desarrollar planes y programas de turismo comunitario.

9. Controlar y fiscalizar el desarrollo de las diferentes obras de infraestructura ejecutadas por el GAIOC de Raqaypampa.

10. Participar en los procesos de adjudicación de obras que se desarrolle en el GAIOC-TR.

11. Gestionar ante el nivel central y departamental proyectos de infraestructura de gran envergadura, caminos, electrificación, riego, etc en coordinación con la Autoridad Administrativa Autonómica.

12. Proponer norma para regularizar el catastro de los centros poblados de las cinco sub centrales territorio de Raqaypampa.

13. Elaborar una propuesta de norma que regule el servicio de transporte local.

14. Acompañar en los procesos de adjudicación de obras que se liciten.

15. Realizar un inventario sobre riego y agua para la producción.

16. y otras que por mandato se asignen.

CAPITULO SEIS

COORDINACION DE INSTANCIAS.

Artículo 26. (De la Coordinación) La Autoridad Administrativa Autonómica y el Consejo de Gestión Territorial coordinaran en todo lo relacionado a la gestión pública comunitaria. Presentaran un informe escrito, a la Asamblea General de Comunidades, a la Asamblea Autonómica Extraordinaria y a la Central Regional Sindical Única de Campesinos Indígenas de Raqaypampa, cuando así lo soliciten estas y de manera formal cuando se lleven a cabo estas asambleas.

Page 17: LEY Nº 1 LEY DE 28 DE DICIEMBRE DE 2017 LA ......Consejo de Gestión Territorial, ejercen la libre determinación, autogobierno y la autonomía, en el marco de sus competencias y

Artículo 27. (Gestión y ejecución del PGTC) La coordinación para la gestión y ejecución del PGTC deberá de ser de forma estrecha, siendo encargado y responsable de su elaboración y monitoreo el Consejo de Gestión Territorial, y de su ejecución la Autoridad Administrativa Autonómica. Artículo 28. (Designación de apoyo de personal técnico en el desarrollo de una ley) Para la elaboración de una ley o un proyecto, la Autoridad Administrativa Autonómica designara al personal técnico, para apoyar al Consejo de Gestión Territorial a solicitud expresa de esta instancia. Artículo 29. (Reunión Mensual y Comisiones Temporales) En el marco de la coordinación se institucionaliza una reunión mensual de evaluación y planificación de gestión entre la Autoridad Administrativa Autonómica y el pleno del Consejo de Gestión Territorial, cuyas conclusiones se redactarán en un acta, las cuales también determinarán a los responsables de las acciones y actividades asumidas. De forma extraordinaria las reuniones se desarrollarán de acuerdo a necesidad y temas urgentes. La Autoridad Administrativa Autonómica y el Consejo de Gestión Territorial podrán crear comisiones internas temporales con objetivos específicos de coordinación para obtener, a plazo fijo, los resultados previstos. La Autoridad Administrativa Autonómica y el Consejo de Gestión Territorial podrán crear Comisiones externas temporales con la finalidad de examinar y coordinar asuntos de ámbito concreto y específico con otros niveles de gobierno, que puedan coadyuvar en la implementación del Gobierno AIOC del Territorio de Raqaypampa. En el marco de la coordinación y desarrollo de la gestión del GAIOC-TR podrá ser parte de mancomunidades, como forma de alianza y fortalecimiento institucional. Artículo 30. (Designación de Personal Técnico de Apoyo) Se valorará y otorgará prioridad a profesionales y técnicos del Territorio de Raqaypampa para asumir los diferentes cargos de las áreas técnicas, de acuerdo a capacidades requeridas.

Page 18: LEY Nº 1 LEY DE 28 DE DICIEMBRE DE 2017 LA ......Consejo de Gestión Territorial, ejercen la libre determinación, autogobierno y la autonomía, en el marco de sus competencias y

CAPITULO SIETE

DE LAS RENUNCIAS, PERMISOS Y SUPLENCIAS, PROHIBICIONES E INCOMPATIBILIDADES

Artículo 31. (Renuncia) Cuando una autoridad electa renuncia por cualquier motivo, la Asamblea Autonómica Extraordinaria definirá la decisión de aceptación o rechazo de la renuncia, en caso de aceptación se hará conocer mediante una resolución, a su sub central vía central regional, para que pueda hacer el cambio correspondiente. Articulo 32. (Licencia) De manera justificada las autoridades electas podrán solicitar licencia ante la central regional, con la debida fundamentación, misma que no podrá otorgarse por un tiempo menor a un año. Artículo 33. (Asunción de Cargos) Una vez sea autorizada la licencia y se habilite al o la suplente, esta deberá de asumir los mismos cargos en el directorio y la comisión que el titular haya dejado, en respeto de las decisiones orgánicas del muyu y turno. Artículo 34. (Prohibiciones e incompatibilidades) La Autoridad Administrativa Autonómica y el Consejo de Gestión Territorial, están sujetos a las prohibiciones establecidas por la Constitución Política del Estado Plurinacional, además se determina las siguientes prohibiciones:

1. Asistir en estado etílico a sus funciones. 2. Agredir físicamente a su esposa o hijos, queda prohibido la violencia familiar. 3. Queda prohibido la agresión física, psicológica a las autoridades sindicales

del Territorio de Raqaypampa como también del GAIOC-TR, aplica también de manera reciproca para todos los habitantes del Territorio de Raqaypampa.

4. Queda prohibido la agresión física y verbal entre miembros del Consejo de Gestión Territorial.

5. Queda prohibido realizar con terceras personas o instituciones acuerdos verbales sin coordinación o conocimiento de las autoridades correspondientes.

6. No podrán Atribuirse representación en otros niveles sin autorización. 7. Está prohibido realizar actos impúdicos públicos y contra la moral del

Territorio de Raqaypampa. 8. Queda prohibido efectuar acoso político y sexual.

Page 19: LEY Nº 1 LEY DE 28 DE DICIEMBRE DE 2017 LA ......Consejo de Gestión Territorial, ejercen la libre determinación, autogobierno y la autonomía, en el marco de sus competencias y

CAPITULO OCHO

DE LAS FALTAS Y SANCIONES

Artículo 35. (Faltas y sanciones)

Se considera como faltas pasibles a sanciones las siguientes: a) FALTAS LEVES 1. No Presentar informes de actividades en primera instancia. 2. Llegar atrasado a las reuniones sin justificativo. b) FALTAS GRAVES 1. Falta de respeto a las autoridades sindicales 2. Reincidencia de las faltas leves 3. Llegar en estado de ebriedad a las sesiones o cualquier actividad de la

autonomía. 4. Comprometerse a una reunión en una sub central o comunidad y no asistir. 5. Abandono sin justificación de las sesiones. 6. No tomar en cuenta los mandatos orgánicos. 7. No asistir a la Asamblea General de Comunidades y a las demás instancias

autonómicas sin justificativo. 8. Agresiones físicas entre autoridades o con cualquier comunario/a 9. Acoso político a autoridades mujeres. 10. Incumplimiento de deberes en la función pública. 11. Violencia física comprobada contra su familia. 12. Emitir criterios y resoluciones en contra del autogobierno de Raqaypampa. 13. Negarse a elaborar una ley cuando exista mandato de instancias superiores. 14. Desobedecer a las resoluciones de la organización CRSUCIR en temas

culturales. 15. Desconocer a las resoluciones emitidas en las distintas instancias orgánicas.

Artículo 36. (Sanciones).

En caso de faltas leves la CRSUCIR hará la reflexión correspondiente. Por faltar a las sesiones y reuniones o reiterados atrasos, se hará descuentos en el salario y se devengara en el mes que corresponde.

Artículo 37. (Faltas graves) Las sanciones para las faltas graves serán determinadas en la reunión de la CRSUCIR. En caso de reincidencia en las faltas graves y agotadas todas las acciones, la central informara a la sub central, aspecto que deberá ser tratado por su importancia en la Asamblea General de Comunidades, o bien en la Asamblea Anual Autonómica, o la Asamblea Autonómica Extraordinaria, que definirá su sanción.

Page 20: LEY Nº 1 LEY DE 28 DE DICIEMBRE DE 2017 LA ......Consejo de Gestión Territorial, ejercen la libre determinación, autogobierno y la autonomía, en el marco de sus competencias y

TITULO III

TIPOS DE NORMAS

Artículo 38. (Tipos de Normas Jerarquía normativa). Se define la siguiente jerarquía normativa dentro del territorio del gobierno AIOC-TR.

• Mandato Comunitario Territorial (LEY)

• Mandato Comunitario Administrativo (LEY)

• Preceptos Autonómico Comunitario (RESOLUCION ADMINISTRATIVA)

• Orden de Servicio Autonómica Comunitario Mandato Comunitario Territorial (Leyes territoriales). Son aquellas que incumben a todo el territorio y que serán aprobadas por la Asamblea General de Comunidades, la Asamblea Anual Autonómica o la Asamblea Autonómica Extraordinaria, quienes además estarán a cargo de promulgarlas. Mandato Comunitario Administrativo (Leyes comunales administrativas). Son aquellas que la central regional las emite y sanciona principalmente para generar agilidad administrativa, por ser inherente a la gestión de la Autoridad Administrativa Autonómica. La promulgación la hace la central regional. Precepto Autonómico Comunitario. (Resolución Administrativa) Son aquellas

emitidas por la Autoridad Administrativa Autonómica para validar las acciones

operativas y administrativas propias de su competencia, así como reglamentar los

mandatos.

Orden de Servicio Autonómica Comunitario. Son las decisiones administrativas

de gestión y de organización que emite la Autoridad Administrativa Autonómica,

para el buen funcionamiento de la gestión del GAIOC TR y su agilidad

procedimental.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Artículo transitorio 1.

a) En virtud al inicio de la implementación del Gobierno de la Autonomía Indígena

Originario Campesina del Territorio de Raqaypampa y por generar la agilidad

administrativa se autoriza de forma excepcional a la Autoridad Administrativa

Autonómica la contratación directa de su personal administrativo y equipo técnico

de acuerdo al presupuesto, la estructura aprobada y el Plan Operativo Anual (POA).

b) Por motivos de cumplimiento se determina que se efectivizara el pago del salario por día trabajado.

Page 21: LEY Nº 1 LEY DE 28 DE DICIEMBRE DE 2017 LA ......Consejo de Gestión Territorial, ejercen la libre determinación, autogobierno y la autonomía, en el marco de sus competencias y

c) Los servidores públicos que se encuentren en funciones a partir del 4 de enero

de 2018, percibirán sus haberes correspondientes en cuanto se regularice el tema

administrativo y se cuente con los recursos asignados al GAIOC-TR.

d) Por actualización normativa y de denominación, el Plan Territorial de Desarrollo Integral PTDI se denomina como Plan de Gestión Territorial Comunitaria PGTC, constituyéndose en el mismo instrumento de planificación.

Artículo Transitorio 2. Con el fin de dar celeridad a los procesos administrativos,

previendo la eficiente ejecución del presupuesto, se autoriza a la Autoridad

Administrativa Autonómica aprobar las modificaciones presupuestarias, siempre y

cuando que no se afecte el techo presupuestario del Gobierno de la Autonomía

Indígena Originario Campesina Territorio de Raqaypampa, conforme a normativa

nacional.

Es sancionado y promulgado por consenso pleno de la Asamblea Autonómica

Extraordinaria en la sede de la Central Regional Sindical Única de Campesinos

indígenas de Raqaypampa en fecha 28 de diciembre de 2017.