ley de newton algarin

6
SEGUNDA LEY DE NEWTON. EXPERIMENTO Nº 9 OBJETIVOS: Comprobar la segunda ley de Newton. FUNDAMENTOS TEORICOS. Se define la cantidad de movimiento p de una partícula, como el producto de su masa por la velocidad v en determinado instante . Como la velocidad es una cantidad vectorial y la masa es un escalar, tenemos entonces, que p es el producto de un escalar por un vector, lo cual nos indica que p es una cantidad vectorial. Si la velocidad cambia, también lo hace el momento lineal, y se dice que sobre la partícula actúa una fuerza F. Tenemos entonces, que una fuerza produce una variación en el momento lineal, lo cual se expresa de la siguiente manera: Esta ecuación es conocida como la expresión matemática de la segunda Ley de Newton. Pero, si el momento lineal varía, lo hace también la velocidad, por lo que la partícula se acelera, es decir, una fuerza neta aplicada sobre un objeto libre de moverse, produce una aceleración; La fuerza aplicada es directamente proporcional a la aceleración obtenida, y la constante de proporcionalidad representa la masa del objeto. De manera general, podemos decir, que la resultante de las fuerzas que actúa sobre un cuerpo, es igual al producto de la masa de este, por la aceleración que produce dicha fuerza. Consideremos un cuerpo de masa M, que se desliza sobre una mesa sin fricción, bajo la acción de una masa suspendida de una cuerda, la cual a su vez, está amarrada al cuerpo.

Upload: maria-eva-soto-orozco

Post on 29-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

trabajo sobre fisica

TRANSCRIPT

SEGUNDA LEY DE NEWTON

SEGUNDA LEY DE NEWTON.

EXPERIMENTO N 9

OBJETIVOS:

Comprobar la segunda ley de Newton.

FUNDAMENTOS TEORICOS.

Se define la cantidad de movimiento p de una partcula, como el producto de su

masa por la velocidad v en determinado instante

0

2

4

6

8

10

12

0

1

2

3

4

5

6

7

8

. Como la velocidad es una cantidad vectorial y la masa es un escalar, tenemos entonces, que p es el producto de un escalar por un vector, lo cual nos indica que p es una cantidad vectorial. Si la velocidad cambia, tambin lo hace el momento lineal, y se dice que sobre la partcula acta una fuerza F. Tenemos entonces, que una fuerza produce una variacin en el momento lineal, lo cual se expresa de la siguiente manera:

dt

P

d

F

r

r

=

Esta ecuacin es conocida como la expresin matemtica de la segunda Ley de Newton. Pero, si el momento lineal vara, lo hace tambin la velocidad, por lo que la partcula se acelera, es decir, una fuerza neta aplicada sobre un objeto libre de moverse, produce una aceleracin; La fuerza aplicada es directamente proporcional a la aceleracin obtenida, y la constante de proporcionalidad representa la masa del objeto. De manera general, podemos decir, que la resultante de las fuerzas que acta sobre un cuerpo, es igual al producto de la masa de este, por la aceleracin que produce dicha fuerza.

Consideremos un cuerpo de masa M, que se desliza sobre una mesa sin friccin, bajo la accin de una masa suspendida de una cuerda, la cual a su vez, est amarrada al cuerpo.

Las fuerzas que actan sobre la masa m son la tensin T y su peso mg. Al aplicar la segunda ley de Newton a esta masa obtenemos la ecuacin:

a

m

T

g

m

f

y

r

r

r

r

=

-

=

Aplicando esta misma Ley al mvil de masa M se obtiene:

=

=

a

M

T

f

x

r

r

r

Reemplazando las ecuaciones

g

M

m

m

a

a

m

a

M

g

m

r

r

r

r

r

+

=

=

-

MATERIALES

Carril de aire.

Juego de pesas.

Cuerdas.

Photo gate.

Balanza.

Carro deslizador para el carril de aire.

Polea.

MONTAJE DEL EXPERIMENTO.

REALIZACION DEL EXPERIMENTO

1. Arme el montaje del experimento.

2. Determin la masa del carro y la masa suspendida de la cuerda.

3. Coloque los photo gate separados una distancia de 10 cm y halle el tiempo empleado por el carro en recorrer dicha distancia.

4. Repita el numeral anterior para distancias de 20, 30, 40, 50, 60, 70 cm.

Consigne los datos en la siguiente tabla

X(cm)

10

20

30

40

50

60

70

T1(seg)

1.61

2.81

3.67

4.57

5.49

6.12

6.81

T2(seg)

1.68

2.84

3.75

4.59

5.45

6.11

6.84

T3(seg)

1.61

2.85

3.70

4.58

5.46

6.16

6.83

T4(seg)

1.60

2.83

3.68

4.58

5.45

6.16

6.85

T5(seg)

1.60

2.80

3.68

4.58

5.45

6.15

6.86

T6(seg)

1.62

2.82

3.7

4.58

5.46

6.14

6.83

V(m/s)

6.17

7.09

8.1

8.73

9.15

9.77

10.2

5. Realice el grafico (x) vs ( t ). Qu tipo de grafica obtuvo?

La grafica que obtuvimos fue una semiparbola.

v

m

p

r

r

=

6. Linealice el grafico anterior usando

(

)

t

vs

t

x

0

10

20

30

40

50

60

70

80

0

1

2

3

4

5

6

7

8

obtuvimos una lnea recta con origen

(0,0)

7. Halle la pendiente Qu unidades tiene dicha pendiente? Qu significado

fsico tiene esta pendiente?

2

2

1

1

2

29

.

1

03

.

4

21

.

5

17

.

6

2

.

10

62

.

1

83

.

6

seg

cm

y

y

x

x

m

=

=

-

-

=

-

-

=

el significado fsico de la pendiente es la aceleracin del movimiento de la partcula.

8. Halle la ecuacin que relaciona las variables x y t. Compare con la ecuacin

del M.U.A.

2

0

2

1

at

t

v

x

+

=

Cunto vale la aceleracin a?

seg

m

a

seg

m

a

a

m

a

t

vt

at

vt

at

vt

x

t

5

.

2

)

29

,

1

(

2

2

2

2

2

1

2

2

=

=

=

=

=

+

=

9. De acuerdo a la segunda ley de Newton la aceleracin del carro es

Halle la aceleracin del carro comprela con la obtenida en el numeral 8.

2

2

2

2

5

.

246

9

.

494

196

5

.

50

8

.

9

5

.

50

seg

m

seg

grm

gr

gr

seg

m

gr

a

=

=

+

=

CONCLUSIONES

La segunda ley de newton dice que la fuerza es igual a la masa por la aceleracin.

La aceleracin de la ecuacin

g

M

m

m

a

+

=

debe ser igual 2m = a ( la ecuacin que se reduce del MUA ), en condiciones experimentales no da por el margen de error que resulta de la friccin del carro con el riel.

EMBED Excel.Chart.8 \s

EMBED Excel.Chart.8 \s

0

2

4

6

8

10

12

0

1

2

3

4

5

6

7

8

0

10

20

30

40

50

60

70

80

0

1

2

3

4

5

6

7

8

_1194254627.unknown
_1194256596.unknown
_1194258070.unknown
_1194286850.xls
Grfico201.622.823.74.585.466.146.83
0
10
20
30
40
50
60
70
Hoja101.622.823.74.585.466.146.83010203040506070
Hoja100000000
0
0
0
0
0
0
0
0
Hoja21.622.823.74.585.466.146.836.177.098.18.739.159.7710.2
Hoja20000000
0
0
0
0
0
0
0
Hoja31.964.96.868.821.43.54.55.21.32.83.54
Hoja3000000
N
Fd
Superficie Madera - Madera
0
0
0
0
0
0
Hoja4000000
N
Fe
Superficie Madera - Madera
0
0
0
0
0
0
Hoja51.964.96.868.821.22.5341.22.534
Hoja5000000
N
Fe
Superficie Madera - Fieltro
0
0
0
0
0
0
000000
N
Fd
Superficie Madera - Fieltro
0
0
0
0
0
0
_1194287000.xls
Grfico31.622.823.74.585.466.146.83
6.17
7.09
8.1
8.73
9.15
9.77
10.2
Hoja101.622.823.74.585.466.146.83010203040506070
Hoja21.622.823.74.585.466.146.836.177.098.18.739.159.7710.2
Hoja20000000
0
0
0
0
0
0
0
Hoja31.964.96.868.821.43.54.55.21.32.83.54
Hoja3000000
N
Fd
Superficie Madera - Madera
0
0
0
0
0
0
Hoja4000000
N
Fe
Superficie Madera - Madera
0
0
0
0
0
0
Hoja51.964.96.868.821.22.5341.22.534
Hoja5000000
N
Fe
Superficie Madera - Fieltro
0
0
0
0
0
0
000000
N
Fd
Superficie Madera - Fieltro
0
0
0
0
0
0
_1194258370.unknown
_1194256680.unknown
_1194256504.unknown
_1193763403.unknown
_1193763727.unknown
_1194254316.unknown
_1194254553.unknown
_1194254303.unknown
_1193763459.unknown
_1193763343.unknown
_1193763333.unknown