ley de bono marzo

3
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 09-Abr-2015 Tipo Norma :Ley 20743 Fecha Publicación :26-03-2014 Fecha Promulgación :21-03-2014 Organismo :MINISTERIO DE HACIENDA Título :CONCEDE APORTE FAMILIAR PERMANENTE DE MARZO Y AJUSTA NORMA QUE INDICA Tipo Versión :Unica De : 26-03-2014 Inicio Vigencia :26-03-2014 Id Norma :1060484 URL :http://www.leychile.cl/N?i=1060484&f=2014-03-26&p= LEY NÚM. 20.743 CONCEDE APORTE FAMILIAR PERMANENTE DE MARZO Y AJUSTA NORMA QUE INDICA Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al siguiente Proyecto de ley: "TÍTULO I Del Aporte Familiar Permanente de Marzo Artículo 1º.- Concédese, por una vez cada año en el mes de marzo, un aporte familiar permanente a quienes al 31 de diciembre del año inmediatamente anterior a su otorgamiento sean beneficiarios del subsidio familiar establecido en la ley Nº 18.020; y a quienes, a dicha fecha, sean beneficiarios de asignación familiar o asignación maternal establecidas en el decreto con fuerza de ley Nº 150, de 1981, del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, siempre que perciban dichas asignaciones por tener ingresos iguales o inferiores al límite máximo establecido en el artículo 1º de la ley Nº 18.987. Asimismo, recibirá este aporte familiar permanente cada persona o familia que al 31 de diciembre del año anterior a su otorgamiento, sea usuaria del subsistema "Seguridades y Oportunidades", creado por la ley Nº 20.595, independientemente de si perciben a esa fecha transferencias monetarias por esta causa, y las familias que, a esa fecha, estén participando en el subsistema "Chile Solidario", siempre que se trate de familias que no sean beneficiarias de alguno de los subsidios o asignaciones a que se refiere el inciso anterior. El aporte familiar permanente será de $40.000.- por cada causante de subsidio familiar o de asignación familiar que el beneficiario tenga al 31 de diciembre del año anterior a su otorgamiento. En el caso del inciso segundo, dicho aporte ascenderá a $40.000.- por familia. El referido aporte familiar no constituirá remuneración o renta para ningún efecto legal y, en consecuencia, no será imponible ni tributable y no estará afecto a descuento alguno. Artículo 2º.- Cada causante sólo dará derecho a un aporte familiar permanente, aun cuando el beneficiario estuviere acogido a diversos regímenes previsionales y desempeñare trabajos diferentes y aun cuando pudiere ser invocado en dicha calidad por más de un beneficiario. En este último evento, se preferirá siempre a la madre beneficiaria. En las situaciones previstas en los incisos segundo y tercero del artículo 7º del decreto con fuerza de ley Nº 150, de 1981, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, el beneficiario que perciba el aporte familiar a que se refiere el inciso primero del artículo anterior estará obligado, en un plazo máximo de treinta días contado desde que lo reciba, a entregarlo a quien al 31 de diciembre del año anterior se encuentre recibiendo el pago efectivo de las respectivas asignaciones. Igual obligación tendrá respecto de quien tenga derecho a alimentos decretados judicialmente a favor de los causantes de asignación familiar que den origen al aporte familiar a que se refiere el inciso primero del artículo 1º de esta ley.

Upload: lucita82

Post on 01-Oct-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ley completa sobre el aporte familiar permanente

TRANSCRIPT

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 09-Abr-2015

    Tipo Norma :Ley 20743 Fecha Publicacin :26-03-2014 Fecha Promulgacin :21-03-2014 Organismo :MINISTERIO DE HACIENDA Ttulo :CONCEDE APORTE FAMILIAR PERMANENTE DE MARZO Y AJUSTA NORMA QUE INDICA Tipo Versin :Unica De : 26-03-2014 Inicio Vigencia :26-03-2014 Id Norma :1060484 URL :http://www.leychile.cl/N?i=1060484&f=2014-03-26&p=

    LEY NM. 20.743

    CONCEDE APORTE FAMILIAR PERMANENTE DE MARZO Y AJUSTA NORMA QUE INDICA

    Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobacin alsiguiente

    Proyecto de ley:

    "TTULO I

    Del Aporte Familiar Permanente de Marzo

    Artculo 1.- Concdese, por una vez cada ao en el mes de marzo, un aportefamiliar permanente a quienes al 31 de diciembre del ao inmediatamente anterior asu otorgamiento sean beneficiarios del subsidio familiar establecido en la ley N18.020; y a quienes, a dicha fecha, sean beneficiarios de asignacin familiar oasignacin maternal establecidas en el decreto con fuerza de ley N 150, de 1981,del Ministerio de Trabajo y Previsin Social, siempre que perciban dichasasignaciones por tener ingresos iguales o inferiores al lmite mximo establecidoen el artculo 1 de la ley N 18.987. Asimismo, recibir este aporte familiar permanente cada persona o familia queal 31 de diciembre del ao anterior a su otorgamiento, sea usuaria del subsistema"Seguridades y Oportunidades", creado por la ley N 20.595, independientemente de siperciben a esa fecha transferencias monetarias por esta causa, y las familias que, aesa fecha, estn participando en el subsistema "Chile Solidario", siempre que setrate de familias que no sean beneficiarias de alguno de los subsidios o asignacionesa que se refiere el inciso anterior. El aporte familiar permanente ser de $40.000.- por cada causante de subsidiofamiliar o de asignacin familiar que el beneficiario tenga al 31 de diciembre delao anterior a su otorgamiento. En el caso del inciso segundo, dicho aporteascender a $40.000.- por familia. El referido aporte familiar no constituir remuneracin o renta para ningnefecto legal y, en consecuencia, no ser imponible ni tributable y no estar afectoa descuento alguno.

    Artculo 2.- Cada causante slo dar derecho a un aporte familiarpermanente, aun cuando el beneficiario estuviere acogido a diversos regmenesprevisionales y desempeare trabajos diferentes y aun cuando pudiere ser invocado endicha calidad por ms de un beneficiario. En este ltimo evento, se preferirsiempre a la madre beneficiaria. En las situaciones previstas en los incisos segundo y tercero del artculo 7del decreto con fuerza de ley N 150, de 1981, del Ministerio del Trabajo yPrevisin Social, el beneficiario que perciba el aporte familiar a que se refiere elinciso primero del artculo anterior estar obligado, en un plazo mximo detreinta das contado desde que lo reciba, a entregarlo a quien al 31 de diciembredel ao anterior se encuentre recibiendo el pago efectivo de las respectivasasignaciones. Igual obligacin tendr respecto de quien tenga derecho a alimentosdecretados judicialmente a favor de los causantes de asignacin familiar que denorigen al aporte familiar a que se refiere el inciso primero del artculo 1 deesta ley.

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 09-Abr-2015

    Artculo 3.- El monto del aporte familiar permanente se reajustar el 1 demarzo de cada ao, en el 100% de la variacin que haya experimentado el ndice dePrecios al Consumidor determinada por el Instituto Nacional de Estadsticas o elorganismo que lo reemplace, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del aocalendario anterior al pago del aporte familiar a que se refiere esta ley.

    Artculo 4.- El aporte familiar establecido en esta ley ser de cargo fiscaly su pago se efectuar por el Instituto de Previsin Social, en una sola cuota,durante el mes de marzo de cada ao. Con todo, tratndose del personal de las instituciones pblicas centralizadasy descentralizadas, con excepcin de aquellas a que se refiere el inciso cuarto delartculo 32 del decreto con fuerza de ley N 150, de 1981, del Ministerio delTrabajo y Previsin Social, que en su calidad de empleadores participen en laadministracin del sistema de asignacin familiar, el pago del aporte familiarpermanente lo efectuarn directamente a su personal, o a quien corresponda, deconformidad con lo dispuesto por la Superintendencia de Seguridad Social. El pago serealizar conjuntamente con la remuneracin correspondiente al mes de marzo de cadaao, recuperando los montos involucrados a travs del mismo procedimientoestablecido en el artculo 32 del aludido decreto con fuerza de ley N 150, para elcaso de las asignaciones familiares.

    Artculo 5.- La Superintendencia de Seguridad Social proporcionar alInstituto de Previsin Social las nminas de los beneficiarios y sus causantes delsubsidio familiar establecido en la ley N 18.020, de la asignacin familiar y dela asignacin maternal establecidas en el decreto con fuerza de ley N 150, de1981, del Ministerio del Trabajo y Previsin Social, que tengan derecho al aportefamiliar permanente. A su vez, el Ministerio de Desarrollo Social remitir alInstituto de Previsin Social las nminas de beneficiarios del aporte familiar envirtud de lo dispuesto en el inciso segundo del artculo 1.

    Artculo 6.- El Instituto de Previsin Social conocer y resolver losreclamos relacionados con las materias del aporte familiar permanente que estableceesta ley, de conformidad con lo establecido en la Ley N 19.880, que establece Basesde los Procedimientos Administrativos que rigen los Actos de los rganos de laAdministracin del Estado, y de acuerdo a las normas que imparta la Superintendenciade Seguridad Social, sin perjuicio de las facultades de esta ltima. Corresponder a la Superintendencia de Seguridad Social la supervigilancia yfiscalizacin del otorgamiento y pago del aporte familiar permanente, en aquelloscasos de su competencia. Tratndose de los beneficiarios a que se refiere el incisosegundo del artculo 1 de esta ley, estas facultades correspondern al Ministeriode Desarrollo Social.

    Artculo 7.- A quienes perciban indebidamente el aporte familiar permanenteque establece esta ley, se les aplicarn las sanciones administrativas y penales quepudieren corresponderles. Adems, el infractor deber restituir las sumas indebidamente percibidas,reajustadas de conformidad con la variacin que experimente el ndice de Precios alConsumidor determinada por el Instituto Nacional de Estadsticas, o la institucinque lo reemplace, entre el mes anterior a aquel en que se percibi y el que antecedea su restitucin.

    Artculo 8.- El plazo para reclamar por el no otorgamiento del aportefamiliar permanente a que se refiere esta ley ser de un ao, contado desde el mesde abril del ao en el cual corresponde pagar el beneficio. En tanto, el plazo para el cobro del precitado aporte familiar ser de nuevemeses contado desde la emisin del pago.

    TTULO II

    Del Bono de Invierno Artculo 9.- Sustityese el inciso final del artculo 20 de la ley N20.717 por el siguiente: "Para efectos de lo dispuesto en el presente artculo, nose considerar como parte de la respectiva pensin el monto que el pensionado

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 09-Abr-2015

    perciba por concepto de aporte previsional solidario de vejez.".

    Disposiciones transitorias

    Artculo primero.- El pago del aporte familiar permanente correspondiente alao 2014 se efectuar a ms tardar a contar del da 1 del mes subsiguiente a lapublicacin de esta ley. Tratndose del personal a que se refiere el inciso segundodel artculo 4 de la presente ley, el pago se efectuar conjuntamente con lasremuneraciones del mes respectivo. Durante el ao 2014, el Instituto de Previsin Social podr celebrarconvenios directos con una o ms entidades pblicas o privadas que cuenten con unared de sucursales que garantice la cobertura nacional del pago del aporte familiarpermanente.

    Artculo segundo.- El primer reajuste del monto del aporte familiar permanentese efectuar el 1 de marzo de 2015, segn la variacin que experimente el ndicede Precios al Consumidor determinado por el Instituto Nacional de Estadsticas entrelos meses de abril y diciembre de 2014.

    Artculo tercero.- El gasto que represente la aplicacin de esta ley duranteel ao 2014 se financiar con cargo a los recursos contemplados en la asignacin24-03-122 Provisin para Distribucin Suplementaria del Tesoro Pblico de la leyde Presupuestos del Sector Pblico. En los aos siguientes se financiar con cargoa los recursos que anualmente contemple la ley de Presupuestos.".

    Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto promlguese yllvese a efecto como Ley de la Repblica.

    Santiago, 21 de marzo de 2014.- MICHELLE BACHELET JERIA, Presidenta de laRepblica.- Alberto Arenas de Mesa, Ministro de Hacienda.- Fernanda VillegasAcevedo, Ministra de Desarrollo Social.- Javiera Blanco Surez, Ministra del Trabajoy Previsin Social. Lo que transcribo a usted para su conocimiento.- Saluda atte. a usted, AlejandroMicco Aguayo, Subsecretario de Hacienda.