levantamiento litologico

Upload: stefanykarolrojasrojas

Post on 13-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 levantamiento litologico

    1/12

    INGENIERA GEOLOGICA

    INTRODUCCION

    La topografa es la ciencia que se encarga del estudio de la forma

    de la tierra, considerando hipotticamente, que la superficie

    terrestre de observaciones una superficie plana horizontal. En

    trminos simple la topografa se encarga de realizar mediciones de

    una porcin de tierra relativamente pequea las informaciones seobtienen en el trabajo de campo mediciones! distancias, "ngulos,

    cotas, coordenadas, etc.# realizadas sobre ellas levantamiento#

    completando as eta informacin con el trabajo de gabinete

    c"lculos matem"ticos, dibujo de planos, etc.#

    GEOMETRA DESCRIPTIVA Pgina 1

  • 7/23/2019 levantamiento litologico

    2/12

    INGENIERA GEOLOGICA

    OBJETIVOS

    El objetivo del presente informe a representar el

    levantamiento topogr"fico $ litolgico del terreno

    %uca$acu#. &ealizar un perfil geolgico $ representarlo en sus tres

    vistas principales perfil, frente, horizontal#.

    'aber reconocer las estructuras geolgicas rocas,minerales, etc.# $ poder representarlas en un plano

    geolgico. %reparar al alumno para la confeccin de informes $

    mapas, utilizando aquellas herramientas b"sicas

    tradicionales $ en base digital, que son de utilidad $

    requerimientos por la ma$ora de las empresas donde

    requieren gelogos.

    Enfrentar al alumno con las situaciones geolgicasreales que se presentan en la naturaleza $ orientarlo a

    su an"lisis e interpretacin de las estructuras e(istentes.

    GEOMETRA DESCRIPTIVA Pgina 2

  • 7/23/2019 levantamiento litologico

    3/12

    INGENIERA GEOLOGICA

    MATERIALES A UTILIZAR EN EL PROYECTO

    Jalones Palos de escoa

    !le"o#e$%os &inc'as Ni(eles G)s *%+,+la Esc+ad%as Co#a

    LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO

    Es el proceso por el cual se realiza un conjunto de operaciones $

    mtodos para representar gr"ficamente en un plano una porcin d

    tierra, ubicando la posicin de sus puntos naturales $)o artificiales

    m"s importantes.

    ETAPAS DE UN LEVANTAMIENTO TOPOGRFICO:

    1. RECONOCIMIENTO DE TERRENO Y PLAN DE TRABAJO:Esla etapa por el cual e investiga, razona $ deduce el mtodo m"s

    apropiado para llevar ptimamente el trabajo de campo.%ara esto, es importante realizar la visita al campo, as como

    alimentarnos de planos referenciales e(istentes del lugar.

    *. TRABAJO DE CAMPO! +onsiste en ejecutar insitu lasmediciones necesarias de acuerdo al plan $ estrategia

    establecido en el reconocimiento del terreno esto se consiguemidiendo distancias, "ngulos horizontales, verticales asi como el

    desnivel entre los puntos.

    Es importante que el trabajo se realice de manera ordenada

    para este modo hacer m"s f"cil el trabajo de gabinete. En esta

    etapa es imprescindible el uso de la libreta de campo, en la cual

    se anotan los datos obtenidos.

    -. TRABAJO DE GABINETE:'on todos los c"lculos matem"ticosque se realizaran con la finalidad de elaborar los planos.

    GEOMETRA DESCRIPTIVA Pgina -

  • 7/23/2019 levantamiento litologico

    4/12

    INGENIERA GEOLOGICA

    l respecto e preciso recomendar la presencia de la persona

    que realizo las anotaciones en la libreta de campo, comparta el

    trabajo de gabinete, dado que asi ser" posible resolver cualquier

    duda en el caso lo hubiese.

    DESCRIPCION GEOLOGICA DE LA ZONA

    La zona de puca$acu es un lugar que se encuentra a una

    altura donde el clima vara constantemente, se pudo encontrar una

    variedad de topografa como por ejemplo afloramiento de rocas

    sedimentarias como tambin una gran cantidad de depsitos

    cuaternarios, se encontr poca vegetacin en la zona.

    GEOMORFOLOGIA

    La +ordillera de los ndes determina en el territorio peruano

    diferentes unidades geomorfolgicas propias de un medio

    continental $ un medio marino. En el "mbito continental las

    unidades geomorfolgicas en la zona encontraremos las siguientes

    unidades geomorfologicas!

    /epresin 0nterandina

    +ordillera 1riental

    Laderas

    2alles

    DEPRESIN INTERANDINA:

    Esta unidad geomorfolgica comprende los valles longitudinales

    interandinos de direccin 314'E, ubicados entre la +ordillera

    1ccidental $ la 1riental, los cuales son cortados por valles

    transversales de rumbo 3E a '1.

    'u formacin est" relacionada al fallamiento andino longitudinal

    desde el 3udo de Loja Ecuador#, hasta el 3udo de 2ilcanota en

    +usco, pasando por el 3udo de %asco en el centro del %er5. El

    fallamiento longitudinal controla el drenaje regional, a cu$o sistema

    pertenecen los ros 6aran, 6antaro, purmac $ 2ilcanota. Este

    GEOMETRA DESCRIPTIVA Pgina .

  • 7/23/2019 levantamiento litologico

    5/12

    INGENIERA GEOLOGICA

    fallamiento afecta en muchos casos al basamento %rec"mbrico4

    %aleozoico.

    Los cambios de orientacin de car"cter regional, de los valles

    interandinos, reconocidos en las defle(iones de %isco4banca$ $+ajamarca47uancabamba, est"n vinculadas a fallas de rumbo Este4

    1este que segmentan la +ordillera de los ndes.

    CORDILLERA ORIENTAL:

    La +ordillera 1riental constitu$e una de las unidades morfolgicas

    m"s relevantes del territorio peruano, por su continuidad, ma$or

    elevacin $ donde mejor se observan las rocas prec"mbricas $paleozoicas.

    Esta unidad geomorfolgica tiene de 'ur a 3orte del %er5 un rumbo

    paralelo a la +ordillera 1ccidental teniendo un fuerte arqueamiento

    Este 1este conocido como la /efle(in de banca$. La +ordillera

    1riental por causa de la /efle(in de 7uancabamba desaparece

    debajo de la cobertura mesozoica reapareciendo al 3orte en

    territorio ecuatoriano.

    La +ordillera 1riental es menos elevada que la +ordillera

    1ccidental, salvo en su sector meridional, siendo su relieve en

    general m"s abrupto, especialmente en los sectores donde la cortan

    transversalmente los ros 6aran, 6antaro, purmac $

    8rubamba.

    La formacin de la +ordillera 1riental se inicia durante el tectonismo

    7ercnico /evnico# sobre un basamento n5cleo precambriano.

    El levantamiento fue controlado por fallas regionales longitudinales.

    LADERAS:

    GEOMETRA DESCRIPTIVA Pgina /

  • 7/23/2019 levantamiento litologico

    6/12

    INGENIERA GEOLOGICA

    Esta unidad la constitu$en los flancos de los valles $ de la

    cordillera. %resentan topografa abrupta con cerros altos $

    escarpados, $ en el lado oriental tienen cobertura boscosa espesa.

    Las laderas tienen su origen en los procesos de erosin de los ros

    $ en fenmenos tectnicos escarpas de fallas#.

    VALLES:

    8nidad geomorfolgica generada por los ros en el macizo de la

    +ordillera 1riental. 'e distinguen dos tipos de valles!

    Valles Fluviales: +aracterizados por su estrechez, seccin

    transversal en 92:, profundidad $ topografa agreste con laderas de

    fuerte pendiente.

    Valles Fluvioglaciares: Estos son los mas comunes $ tienen

    seccin transversal en 98:, con circos glaciares $ lagunas en sus

    cabeceras. Es t"n restringidos a las zonas altas de la +ordillera

    1riental.

    ESTRATIGRAFIA:

    La sedimentacin mesozoica est" acompaada por cambios

    laterales $ verticales, los primeros debido a paleorelieves entre las

    diferentes subcuencas, $ los segundos a movimientos oscilatorios a

    los que estuvieron sometidas dichas cuencas.

    La sedimentacin se desarrolla desde el ;ri"sico medio hasta el

    +ret"cico superior, un lapso de m"s de millones de aos,

    habindose acumulado una secuencia integrada que sobrepasa los*>>>> m.

    La sedimentacin marina mesozoica iniciada en el ;ri"sico medio

    Ladianiano#, se generaliza en el ;ri"sico superior 3oriano#,

    continuando hasta el ?ur"sico inferior. En la regin andina central se

    le conoce como @rupo %ucar".

    GEOMETRA DESCRIPTIVA Pgina 0

  • 7/23/2019 levantamiento litologico

    7/12

    INGENIERA GEOLOGICA

    La secuencia inferior del @rupo %ucar" correspondiente al ;ri"sico

    superior es conocida como Aormacin +hambar". En el 3oreste se

    le conoce como Aormacin 8tcubamba $ en el sector 3oroccidental

    como Aormacin La Leche. La secuencia comprende calizas grises

    oscuras carbonosas en estratos de potencia media $ delgada,

    intercaladas con lutitas $ calizas dolomticas

    %or ser de naturaleza calc"rea en las zonas donde aflora ha

    desarrollado la tpica topografa Barstica con dolinas, escarpas

    tpicas. En esta zona se ha determinado las tres formaciones

    6egard A.

  • 7/23/2019 levantamiento litologico

    8/12

    INGENIERA GEOLOGICA

    )oli#ig$icos neg%os con a+ndan$e #a$e%ial o%gnico con la)%esencia de siles 9+e ca%ac$e%i3an a es$a +nidad6 s+)o$encia es (a%iale de +n l+ga% a o$%o se es$i#a en /4544#5

    Formacin Condorsinga.-Es$a o%#acin es$ cons$i$+ida)o% cali3as g%ises en ca)as delgadas6 lige%a#en$e #asi(osien es$%a$i:cados con cie%$as in$e%calaciones de cali3asdolo#;$icas5

    En los al%ededo%es de Ce%%o de Pasco a

  • 7/23/2019 levantamiento litologico

    9/12

    INGENIERA GEOLOGICA

    'us coordenadas graficas son!

    Longitud ! >-D-C-< 3

    Latitud! *>*I> E

    un altura de I-=Bm = hrs

    1ro$a J cerro de %asco C=Bm *.= hrs

    +erro de %asco J puca$acu *4-Bm *> min.

    CLIMA:el clima de la zona esta influenciado por la altitud $

    por otros fenmenos meteorolgicos regionales propios de la

    regin sun, puna o jalca del %er5. El clima es frio, e(isten dos

    estaciones m"s resaltantes, invierno noviembre a abril $verano de ma$o a octubre.

    RECURSOS:los recursos hdricos est"n garantizados por las

    aguas aluviales, las cuales tienen flujo permanente

    proveniente del contacto de las rocas.

    LEVANTAMIENTO DEL TERRENO

    LUGAR:

    - %8+K+8

    FECHA:*C))*>

  • 7/23/2019 levantamiento litologico

    10/12

    INGENIERA GEOLOGICA

    MEDIDAS DE LOS PUNTOS PRINCIPALES:

    Pun! "A# : +oordenadas !

    8;6 *>*I> >-D-C-< +ota !

    I-=< m.s.n.m. $un! "B# :

    +oordenadas !

    8;6 *>*=*>-D-HD-

    +ota !

    I-DI m.s.n.m.

    RUMBO DEL PUNTO "A# HACIA EL PUNTO "B#:

    El rumbo orientado hacia el norte magntico es de 3DME

    CLCULOS MATEMTICOS:;rataremos de calcular el margen deerror de las medidas $a que las medidas no son e(actas para ello

    utilizaremos las coordenadas $ la localizacin de los puntos 9: $9N:

    Entonces restaremos las coordenadas de ambos puntos para

    obtener el c"lculo de un apro(imado de la distancia!

    >-D-H*= J >-D-H*- O *

    *>*>< J *>>C> O

  • 7/23/2019 levantamiento litologico

    11/12

    INGENIERA GEOLOGICA

    'i!

  • 7/23/2019 levantamiento litologico

    12/12

    INGENIERA GEOLOGICA

    CONCLUSIONES