levantamiento de la lÍnea base de los … · informe final junio 2009 . 2 contenido 1....

47
LEVANTAMIENTO DE LA LÍNEA BASE DE LOS PROGRAMAS DE LA SAGARPA EN COEJERCICIO CON LA SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL DEL ESTADO DE HIDALGO 2008. INFORME FINAL Junio 2009

Upload: lamliem

Post on 30-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LEVANTAMIENTO DE LA LÍNEA BASE DE LOS

PROGRAMAS DE LA SAGARPA EN COEJERCICIO CON LA SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL DEL ESTADO DE HIDALGO 2008.

INFORME FINAL

Junio 2009

2

CONTENIDO

1. Antecedentes

2. Objetivo General

3. Objetivos Específicos

4. Diseño Muestral (Metodología)

5. Levantamiento en Campo

6. Indicadores Base de Desempeño de los Programas

7. Anexos

3

ANTECEDENTES

En un sistema de evaluación es indispensable considerar que la actividad de

evaluar no es el último punto de un programa o de un grupo de acciones, por el

contrario, es un proceso constante de revisión y mejora. En el sistema de

evaluación los involucrados en los procesos aprenden a evaluar constantemente

su progreso hacia metas determinadas y a reorientar sus planes y estrategias de

acuerdo a los resultados del proceso continuo de evaluación. En este contexto, la

línea base se define como un conjunto de indicadores seleccionados para el

seguimiento y evaluación sistemáticos de políticas públicas y programas de

gobierno. Los indicadores que podrían conformarse se pueden clasificar en

estructurales y coyunturales y, al mismo tiempo, pueden ordenarse de acuerdo a

su importancia relativa en indicadores claves y secundarios.

Quienes diseñan y ejecutan la política, obtienen en los indicadores clave la

información general sobre la forma de cómo evolucionan los problemas y, en los

secundarios, información puntual que explica o complementa la suministrada por

los indicadores claves. En general, los objetivos de la línea base son los

siguientes:

1. Brindar información agregada, oportuna y confiable, que permita a las

entidades de gobierno alcanzar óptimos de eficiencia en la gestión y en los

procesos de toma de decisiones.

2. Contribuir a la consolidación de una cultura de uso y aprovechamiento de la

información, mediante el manejo permanente de indicadores seleccionados

y de análisis de eficiencia comparativa en el seguimiento y la evaluación de

las políticas públicas, programas y proyectos.

4

En el caso que nos ocupa, la conformación de la línea base implicó la realización,

por parte de las instituciones encargadas del desarrollo del sector agropecuario,

pesquero y rural del país, de pasos previos en la identificación de información

necesaria y en la precisión de criterios conducentes a un óptimo aprovechamiento

de la información disponible. Lo anterior se dio en el marco que el Gobierno de

México estableció en relación a la orientación del ejercicio del gasto público

mediante una planeación con base en resultados y en la medición objetiva de los

objetivos y metas a través de indicadores de eficiencia, eficacia, economía y

calidad para determinar y aplicar las medidas requeridas para hacer más

eficientes y eficaces los programas federales1.

La institucionalización de la evaluación de programas de desarrollo surgió

entonces como una de las acciones del Consejo Nacional de Evaluación

(CONEVAL) para revisar, de manera periódica, el cumplimiento de los objetivos

sociales de los programas. Por su parte, y en consecuencia de lo descrito, la

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

(SAGARPA) realizó una reestructuración de sus programas con el fin de simplificar

y hacer más eficiente la aplicación de los recursos que se invierten. En este

sentido, y en coordinación con la Organización de las Naciones Unidas para la

Agricultura y la Alimentación (FAO), institucionaliza el Proyecto SAGARPA-FAO:

EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE POLÍTICAS con el fin de aportar elementos de

juicio, pertinentes y oportunos, para la toma de decisiones de política y programas

sectoriales.

1 Consultar el Proyecto SAGARPA-FAO: EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE POLÍTICAS en la

dirección electrónica siguiente: http://www.fao-evaluacion.org.mx/

5

En el presente documento, se explica la metodología para realizar la medición

basal de los indicadores de desempeño de los Programas de la SAGARPA, los

cuales servirán de referencia para realizar comparaciones contra-factuales que

serán útiles para evaluar la magnitud de los resultados de los Programas a través

de los indicadores de desempeño seleccionados. Las fuentes de información para

la medición base de los indicadores de desempeño de los programas de la

SAGARPA proviene principalmente de fuentes primarias, es decir de información

que se obtiene a partir de testigos presenciales o protagonistas de los eventos de

interés que se tomaron directamente en campo. En el Levantamiento de la Línea

Base se utilizó como instrumento de levantamiento de información el “Cuestionario

para el Levantamiento de la Línea de Base 2008: Programas de la SAGARPA”

que el Proyecto SAGARPA-FAO: EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE POLÍTICAS

diseño para este fin y el cual tiene la estructura que se muestra en el cuadro 1:

Cuadro 1. Estructura del Cuestionario

Modulo Temática

1 Demográfico Edad, género, estudios, tamaño de la familia.

2 Características de la vivienda Propiedad, renta, materiales, servicios.

3 Migración Migración, destino, remesas, redes familiares.

4 Tenencia y uso de la tierra Régimen de tenencia, extensión, calidad de la tierra.

5 Bienes duraderos Bienes domésticos, maquinaria, herramienta, equipo.

6 Bienes de capital Bienes duraderos dedicados a la producción en la unidad económica rural.

7 Información y estudios de mercado Acceso y uso de información para la toma de decisiones de producción.

8 Actividades agrícolas

Cultivos, superficie, producción, mecanización, riego, material vegetativo, fertilizantes, rendimientos, costos, innovación, comercialización.

9 Cultivos bajo ambientes contralados Superficie, tipos de cultivos, rendimientos, costos, innovación, comercialización, etc.

10 Actividades pecuarias Especies, número de cabezas, equipo, rendimientos, costos, innovación, comercialización.

11 Actividades acuícolas Especies, superficie, volumen, equipo,

6

rendimientos, costos, innovación, comercialización.

12 Actividades pesqueras Especies, volumen, equipo, rendimientos, costos, innovación, comercialización.

13 Actividades derivadas Productos, mercados, empleos, comercialización.

14 Actividades de traspatio Producción, precios de venta.

15 Actividades no agropecuarias Actividad, ingresos complementarios.

16 Sustentabilidad Uso sustentable de suelo y agua para la producción primaria.

17 Servicios financieros Tipo de crédito, montos, acceso, destino, restricciones.

18 Transferencias Transferencias directas e indirectas de ingreso.

19 Otros programas gubernamentales Participación en otros programas públicos.

20 Asistencia técnica Capacitación, apoyo, prácticas.

21 Participación en organizaciones Tipo de organización, beneficios, actividades.

22 Satisfacción con el servicio Satisfacción de los beneficiarios con el programa y los apoyos recibidos.

OBJETIVO GENERAL

El levantamiento de información de campo para la línea base servirá para recopilar

la información necesaria para calcular los indicadores de resultados e impactos

base de los siguientes programas de la SAGARPA:

a) Adquisición de Activos Productivos;

b) Inducción y Desarrollo del Financiamiento al Medio Rural;

c) Uso Sustentable de Recursos Naturales para la Producción Primaria;

d) Atención a Problemas Estructurales (Apoyos Compensatorios);

e) Soporte;

f) Procampo; y

g) Apoyo a la Participación de Actores para al Desarrollo Rural (Fondo a la

Organización Rural).

7

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

a) Recolectar la información necesaria a través de grupos de encuestadores

organizados;

b) Constituir un plan de trabajo metodológico que privilegie la eficiencia;

c) Sistematizar la información recopilada para que sea susceptible de ser

utilizada como materia prima de los indicadores;

d) Evaluar los resultados e impactos que los programas hayan tenido sobre la

población objetivo a la cual se dirigen;

e) Medir el efecto de los programas, de manera individual y agregada en la

población objetivo de cada programa.

DISEÑO MUESTRAL (METODOLOGÍA)

Para la elaboración del diseño muestral se conformó un marco muestral estatal

que contempló los siguientes elementos:

Unión de registros de beneficiarios y padrones de productores

Empleo de la base de datos del Padrón Único de Beneficiarios de la

SAGARPA

Es importante destacar que la Unidad Económica Rural (UER)2 conformará la

unidad de observación de muestreo para efectos del levantamiento de información

de la línea base. Para el levantamiento de la línea de base para la evaluación de

2 De acuerdo a las Reglas de Operación de la SAGARPA, la UER se define como aquella persona física o moral, ligada o no a un predio, que

desarrolla actividades agropecuarias, de pesca y otras actividades productivas, industriales, comerciales y de servicios en el medio rural.

8

los Programas se utilizará el método de muestreo estratificado aleatorio (MEA)3,

mediante el cual la población objetivo se divide en subgrupos o estratos. Por su

parte, a cada estrato se aplica el muestreo aleatorio simple (MAS)4 de manera

independiente. La ventaja del método estratificado es que los elementos de cada

estrato tienden a ser más similares que los elementos seleccionados al azar de la

población objetivo, por lo que la estratificación frecuentemente incrementa la

precisión.

Independientemente del procedimiento que se haya seguido para la conformación

del Marco Muestral poblacional, una vez conformado éste se tendrá una lista de la

población objetivo por estado (N) y a partir de este Marco Muestral Estatal se

obtendrá el marco muestral para cada estrato (Nij). Una vez encontrada la

clasificación de las localidades por grado de marginación, formar tres estratos de

3 Un muestreo aleatorio estratificado es aquel en el que se divide la población de N individuos, en k sub-poblaciones o estratos, atendiendo a criterios que puedan ser importantes en el estudio, de tamaños respectivos N1, ..., Nk,

y realizando en cada una de estas sub-poblaciones muestreos aleatorios simples de tamaño ni .

4 Las encuestas por muestreo consisten en extraer de una población finita de N unidades, sub-poblaciones de un tamaño fijado de antemano. Si todas las unidades son indistinguibles, el número de muestras de tamaño n viene dado por:

9

acuerdo a los siguientes criterios: Baja Marginalidad (BM), Mediana Marginalidad

(MM) y Alta Marginalidad (AM).

a. Una vez identificados los estratos por marginalidad, dentro de cada uno de

estos (BM, MM y AM) clasificar a las UER de acuerdo al criterio del nivel de

activos:

1. Nivel de Activos Bajo (AB). Unidades Económicas Rurales:

En posesión de hasta 20 hectáreas de temporal o 5 de riego o

hasta 800 m2 en agricultura protegida (cuando la actividad

preponderante es la agricultura);

Propietarias de hasta 15 cabezas de ganado mayor o su

equivalente en otras especies (cuando la actividad

preponderante sea la ganadería);

Con capacidad productiva de hasta 5 toneladas de producto

fresco o hasta 50,000 piezas de otras especies (cuando la

actividad principal sea la acuacultura);

Con embarcaciones menores a 10.5 metros de eslora y su

capacidad extractiva sea de hasta 15 toneladas anuales de

producto fresco (cuando se dedican preponderantemente a la

pesca);

De micro empresas formadas principalmente por mujeres,

jóvenes, indígenas, personas con capacidades diferentes y

adultos mayores, y ventas anuales por socio equivalentes a

10

un monto no mayor a 2 salarios mínimos anualizados vigentes

en el Distrito Federal.

2. Nivel de Activos Mediano (AM). Unidades Económicas Rurales:

Constituidas por mujeres, jóvenes, indígenas, personas con

capacidades diferentes y adultos mayores que además, por su

cuenta o de forma organizada, tenga un empleo permanente o

sea dueño de una microempresa de comercio o servicios que

le genere ingresos por el equivalente de hasta 2 salarios

mínimos anualizados vigentes en el Distrito Federal;

En posesión de una superficie máxima de 10 hectáreas de

riego o hasta 50 hectáreas en temporal, o hasta 2,000 m2 de

cultivos en agricultura protegida (cuando la ocupación

principal sea la agricultura);

Propietarias de hasta 35 cabezas de ganado mayor o sus

equivalentes en otras especies (para quienes se dedican

preponderantemente a la ganadería);

Con una capacidad productiva entre 5.1 y 10 toneladas

anuales de producto fresco o hasta 130,000 piezas de otras

especies (cuando la actividad principal es la acuacultura);

Con una captura anual de entre 15.1 y 40 toneladas de

producto fresco (cuando la actividad principal es la pesca);

De micro empresarios formadas principalmente por mujeres,

jóvenes, indígenas, personas con capacidades diferentes y

11

adultos mayores, y ventas anuales por socio equivalentes a

un monto no mayor a 5 salarios mínimos anualizados vigentes

en el Distrito Federal.

3. Nivel de Activos Alto (AA). Unidades Económicas Rurales:

Que de manera individual o colectiva realice

preponderantemente actividades en el medio rural y pesquero,

en localidades de alta y muy alta marginación y que, en

función de sus sistemas de producción y actividad productiva,

genere ingresos mayores a 5 salarios mínimos anualizados

vigentes en el Distrito Federal;

Propietarias de superficies y activos pesqueros y ganaderos

mayores a las establecidas para el nivel medio de activos

productivos pero que se encuentren dentro de los límites

señalados Ley Agraria en su Título Quinto: De la Pequeña

Propiedad Individual de Tierras Agrícolas, Ganaderas y

Forestales, y Título Sexto: De las Sociedades Propietarias de

Tierras Agrícolas, Ganaderas o Forestales; o con lo aplicable

en la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables y su

Reglamento.

Finalmente, ya clasificadas las UER de acuerdo a su grado de marginalidad y nivel

de activos en la que se ubican, se procede a formar el listado de las Unidades

Económicas Rurales (es decir, Nij, i=1, 2, 3 y j=1, 2, 3) que se encuentran en cada

uno de los estratos establecidos: E11, E12, E13, E21, E22, E23, E31, E32, E33.

Para obtener el tamaño de muestra sobre el que se levantará la información de la

12

línea de base, mediante encuesta para estimar la media del indicador de impacto,

en cada estado, se determinará usando la siguiente fórmula:

k

ji

ijij

k

ji

ijij

sNVN

sN

n

1,

22

2

1,

Donde:

n = Tamaño de la muestra,

N = Número de unidades de la población objetivo del estado (tamaño de la

población total),

Nij =Numero de unidades de la población objetivo del estrato ij en el estado

(tamaño de la población por estrato),

sij2 = Varianza del estrato ij en el estado, (será estimada con base en registros de

la evaluación Alianza para el Campo 2006)

V =d2/Z2/2

d = margen de error = 10%,

Z2/2 = valor de tablas para un cierto nivel de confiabilidad = 1.96 (95% de

confiabilidad),

k = Número de estratos = 9.

Una vez obtenido el tamaño de muestra (n) para el estado, la asignación del

tamaño de muestra por estrato se hará utilizando Asignación Optima, usando la

siguiente fórmula:

13

n

sN

sNn

k

ji

ijij

ijij

ij

1,

Una vez determinado el tamaño de muestra (n) para el estado, las unidades

muestrales que habrán de encuestarse se seleccionan a partir del listado del

marco muestral de cada estrato. Con el objeto de que la selección sea verificable,

se realiza una selección sistemática dentro de cada estrato, cuyo procedimiento se

describe a continuación:

i. Se ordena alfabéticamente la relación de beneficiarios por apellido y se les

numera de manera progresiva.

ii. A continuación se calcula un coeficiente “k”, que resulta de dividir el número

total de la población objetivo del estrato i (Nij) entre el tamaño de muestra

calculado del estrato correspondiente (nij). El coeficiente “k” es un paso o una

partición que se requiere en la selección sistemática de una muestra:

nN

ij

ijk

El valor de k no se redondea, de forma que si se multiplica por el tamaño de la

muestra se obtiene el tamaño de la población. Con este procedimiento, se

generan en la población tantas particiones como sea el tamaño de muestra. De

cada una de estas particiones, se seleccionará como veremos más adelante un

elemento de la muestra.

14

iii. Se selecciona aleatoriamente un número “s” ubicado en el intervalo cerrado

comprendido entre uno y “k”.5

iv. A partir del número “s”, se inicia la selección directa y sistemática, dentro del

marco muestral, de la población objetivo a encuestar. De manera que las

unidades a seleccionar son las que resulten de redondear por separado cada

uno de los siguientes números: s, s+k, s+2k, s+3k, s+4k,…hasta llegar a

completar las “nij” unidades de muestreo6.

La inclusión de un número aleatorio “s” en el patrón s, s+k, s+2k, s+3k, s+4k,…

garantiza igual probabilidad de selección para toda la población. De esta forma,

es posible obtener una muestra con un comportamiento similar al de una

muestra aleatoria simple, con la ventaja de que el muestreo sistemático

permite revisar la forma en que se selecciona la muestra.

En el caso de que los apoyos de los Programas hayan sido otorgados a grupos,

los integrantes de los grupos pasarán a formar parte del marco muestral sobre el

que se aplicará el diseño muestral. Se establecerá un listado adicional de

reemplazos equivalente al 20 por ciento del tamaño de la muestra total. Este

listado se puede obtener continuando con el procedimiento indicado para la

5 Esta operación se puede realizar con la ayuda de una hoja de cálculo como Excel.

6 Números con decimales mayores o iguales a 0.5 se redondean al número entero inmediato

superior. Números con decimales menores a 0.5 se redondean al número entero inmediato inferior.

15

selección de la muestra (lo que podría implicar volver a recorrer la lista de de la

población objetivo) o bien iniciar un procedimiento para la selección de la

población objetivo a partir de un número aleatorio “s” diferente al que se utilizó

inicialmente.

LEVANTAMIENTO EN CAMPO

El objetivo de la información recabada para la línea base es evaluar el efecto de

los programas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca

y Alimentación (SAGARPA), de manera individual y agregada. Para la recopilación

de esta información se construyó una muestra integrada por la unión de los

registros de beneficiarios para los diversos programas de la mencionada

dependencia. La Unidad Económica Rural (UER) conformó la unidad de observación

de la evaluación de todos los programas y, por lo tanto, constituye también la unidad

de muestreo para efectos del levantamiento de información para la línea de base. La

UER se define como aquella persona física o moral, ligada o no a un predio, que

desarrolla actividades agropecuarias, de pesca y otras actividades productivas,

industriales, comerciales y de servicios en el medio rural.

Asimismo, para el levantamiento de la línea de base para la evaluación de los

Programas se utilizó el método de muestreo estratificado aleatorio (MEA),

mediante el cual la población objetivo se divide en subgrupos o estratos. Por su

parte, a cada estrato se aplica el muestreo aleatorio simple (MAS) de manera

independiente. La ventaja del método estratificado es que los elementos de cada

estrato tienden a ser más similares que los elementos seleccionados al azar de la

16

población objetivo. Esto es lógico debido a que la estratificación obliga a tener una

muestra representativa por estrato e impide la obtención de una muestra sesgada,

que pudiera producirse con un muestreo aleatorio simple que se realizara a partir

de la totalidad de observaciones.

Derivado de la aplicando de las técnicas estadísticas señaladas se generó el

marco muestral, el cálculo del tamaño de la muestra, así como la relación de

beneficiarios incluidos, así como sus respectivos reemplazos, toda esta

información fue remitida al Coordinador del Comité Técnico Estatal de Evaluación

(CTEE) para su aprobación. El 22 de abril se contó con dicha aprobación, de tal

forma que fue posible iniciar el trabajo de campo tomando como base los estratos

resultantes en el proceso de muestreo. El tamaño final de la muestra fue de 691

UER, así como de 139 reemplazos. Para el levantamiento de los respectivos

cuestionarios se organizó un equipo de 60 investigadores de campo distribuidos

en diversas regiones del estado.

Cabe señalar que el trabajo de campo es una de las etapas más importantes del

proceso de la producción del conocimiento científico. Sin evidencias empíricas

rigurosamente obtenidas, no es posible demostrar nuestras hipótesis en las

ciencias sociales. Pero no sólo en la ciencia es importante la generación de

evidencias, la toma de decisiones en el sector público adolece endémicamente de

bases sobre las cuales sustentar las elecciones que necesariamente realizan los

funcionarios públicos.

La recolección de datos que sirven como materia prima de la construcción de

evidencias, de todas las técnicas existentes para la recopilación de datos, las

encuestas personales, son las que gozan de mayor aceptación en la comunidad

17

científica y también las más complejas. Requieren, sobre todo, una fuerte

preparación de los encuestadores, en quienes se deposita buena parte de la

confianza en la validez de la investigación. El instrumento fundamental sobre el

que se basa el levantamiento de la línea base es el cuestionario diseñado por la

propia SAGARPA, que consiste en la aplicación de una serie de preguntas a una

UER en forma de diálogo y constituye una de las técnicas más valiosas en la

investigación sobre la efectividad de los programas de dicha institución. Para

garantizar que la información que se va a obtener por medio de esta técnica sea

veraz y objetiva a la vez, es necesario que los cuestionarios se apliquen en forma

ordenada, lógica y coherente, permitiendo así que ésta se efectúe a manera de

conversación y no como un interrogatorio.

Asimismo, es necesario que el entrevistador tenga un completo dominio de la

estructura de los instrumentos de captación, así como de los objetivos de sus

preguntas. Esto implica que debe desarrollar, una amplia capacidad de

comprensión y comunicación para interactuar con personas diversas y así sortear

con éxito las múltiples situaciones de la encuesta.

Primera Etapa: Diseño de estrategia de distribución de los investigadores de

campo

Se desplegaron 60 encuestadores que fueron distribuidos en las 10 principales

regiones del Estado de Hidalgo. Dichas regionalización está basada en las

características naturales del propio estado. La estratificación que se realizó en la

fase de diseño muestral permitió contar con una muestra equitativa en cada una

de las mencionadas regiones, las cuales son: 1) La Huasteca, 2) La Sierra Alta, 3)

18

La Sierra Baja, 4) Sierra Gorda, 5) Sierra de Tenango, 6) Valle de Tulancingo, 7)

Comarca Minera, 8) Altiplano, 9) Cuenca de México y 10) Valle del Mezquital.

19

Cuadro 2. Distribución de encuestadores MUNICIPIO ENCUESTAS RESPONSABLE COORDINADOR

1ATLAPEXCO 12

JAQUELIN DOMINGUEZ RENDON

RODOLFO DANIEL SAUNDERS VELEZ

2 HUAUTLA 17 ING GERONIMO SOTO VICTORINO

3HUAZALINGO 11

JAQUELIN DOMINGUEZ RENDON

RODOLFO DANIEL SAUNDERS VELEZ

4 HUEJUTLA DE REYES 21 MVZ JULIO MEDECIGO VITE

5JALTOCAN 5

JAQUELIN DOMINGUEZ RENDON

RODOLFO DANIEL SAUNDERS VELEZ

6SAN FELIPE ORIZATLAN 14

JAQUELIN DOMINGUEZ RENDON

RODOLFO DANIEL SAUNDERS VELEZ

7XOCHIATIPAN 15

JAQUELIN DOMINGUEZ RENDON

RODOLFO DANIEL SAUNDERS VELEZ

8YAHUALICA 12

JAQUELIN DOMINGUEZ RENDON

RODOLFO DANIEL SAUNDERS VELEZ

9 CHAPANTONGO 12 MVZ DAVID BADILLO ROJO

10 CHAPULHUACAN 7 ING GABINO CRUZ CRUZ

11HUICHAPAN 23

HECTOR ALEJANDRO DE LA CRUZ CRUZ

MAURO SEBASTIAN TORTORA AGRATTI

12JACALA 6

HECTOR ALEJANDRO DE LA CRUZ CRUZ

MAURO SEBASTIAN TORTORA AGRATTI

13LA MISION 4

HECTOR ALEJANDRO DE LA CRUZ CRUZ

MAURO SEBASTIAN TORTORA AGRATTI

14NICOLAS FLORES 2

CONY MARIA SANCHEZ GUERRERO

FRANCISCO ANTONIO DEL RIO ESCOBAR

15 NOPALA 11 MVZ JUAN MALDONADO MARTIN

16PACULA 2

HECTOR ALEJANDRO DE LA CRUZ CRUZ

MAURO SEBASTIAN TORTORA AGRATTI

17 PISAFLORES 2 MVZ DAVID BADILLO ROJO

18TECOZAUTLA 17

HECTOR ALEJANDRO DE LA CRUZ CRUZ

MAURO SEBASTIAN TORTORA AGRATTI

19ZIMAPAN 8

HECTOR ALEJANDRO DE LA CRUZ CRUZ

MAURO SEBASTIAN TORTORA AGRATTI

20 ACTOPAN 8 IAZ ALEJANDRO ALVITER AGUILAR

21 AJACUBA 14 MVZ CESAR JOSE GUZMAN REYES

22 ALFAJAYUCAN 10 MVZ ONESIMA CHAVEZ SANCHEZ

23ATITALAQUIA 2 MVZ ROBERTO HERNANDEZ ZEMPOALTECA

24ATOTONILCO DE TULA 15

RICARDO LOPEZ MARTIN DEL CAMPO

ISRAEL OMAR VILLEGAS PEREZ

25 CARDONAL 7 MVZ MARIO ESCALANTE ZUÑIGA

26 CHILCUAUTLA 9 MVZ MARIO ESCALANTE ZUÑIGA

27 EL ARENAL 8 ING. VIOLETA JAZMIN OSORIO SANTIAGO

28 FRANCISCO I. MADERO 3 MVZ JUAN ANTONIO ANAYA A.

29 IXMIQUILPAN 18 MVZ ALEJANDRO OLGUIN ESTRADA

30 MIXQUIAHUALA 13 MVZ RUBEN ANGELES SANTIAGO

31 PROGRESO 1 MVZ RUBEN ANGELES SANTIAGO

32 SAN SALVADOR 5 MVZ HUMBERTO BAÑOS MEJIA

33 TASQUILLO 3 MVZ RIGOBERTO GARCÍA HERNÁNDEZ

34 TEPEJI DEL RIO 9 MVZ EFRAIN MENDOZA ASPEITIA

35 TEPETITLAN 3 MVZ JUAN ANTONIO ANAYA A.

36 TETEPANGO 2 MVZ LORENA PERALTA MARTINEZ

37TEZONTEPEC DE

ALDAMA6 MVZ RICARDO ESPINOZA ROJO

38 TLAHUELILPAN 2 MVZ LORENA PERALTA MARTINEZ

39 TLAXCOAPAN 3 MVZ LORENA PERALTA MARTINEZ

40 TULA DE ALLENDE 8 MVZ EFRAIN MENDOZA ASPEITIA

ING GERONIMO SOTO VICTORINO

MVZ DAVID BADILLO ROJO

MVZ MARIO ESCALANTE ZUÑIGA

20

MUNICIPIO ENCUESTAS RESPONSABLE COORDINADOR

41 ALMOLOYA 12 MVZ JOSE RAMIREZ BENITEZ

42 APAN 26 MVZ JOSE RODRIGUEZ CORIA

43ATOTONILCO EL

GRANDE9 MVZ BENITO ESCORCIA ISLAS

44 EMILIANO ZAPATA 5 MVZ DOMINGO OLIVARES TELLEZ

45EPAZOYUCAN 13 MVZ JUAN MANUEL HERNANDEZ GONZALEZ

46 HUASCA DE OCAMPO 10 MVZ JESÙS CASTELAN EGUIA

47MINERAL DE LA

REFORMA7 MVZ VIRIDIANA FERNANDEZ GARCIA

48 MINERAL DEL CHICO 2 MVZ JORGE OLMOS GARCIA

49 OMITLAN DE JUAREZ 4 MVZ JORGE OLMOS GARCIA

50 PACHUCA DE SOTO 3 MVZ MISAEL GONZALEZ ANGELES

51SAN AGUSTIN TLAXIACA 11 MVZ JOSE FRANCISCO MARQUEZ VERGARA

52 SANTIAGO DE ANAYA 8 ING GASTON ALDANA PAREDES

53 TEPEAPULCO 10 MVZ LUIS OMAR CABAÑAS VEGA

54 TIZAYUCA 6 MVZ ABEL PONCE HINOJOSA

55 TLANALAPA 1 MVZ ADRIAN HERNANDEZ LECHUGA

56 TOLCAYUCA 2 MVZ ROMULO DOMINGUEZ MARTINEZ

57VILLA DE TEZONTEPEC 2

RICARDO LOPEZ MARTIN DEL CAMPO

ISRAEL OMAR VILLEGAS PEREZ

58ZAPOTLAN DE JUAREZ 8

RICARDO LOPEZ MARTIN DEL CAMPO

ISRAEL OMAR VILLEGAS PEREZ

59ZEMPOALA 24

RICARDO LOPEZ MARTIN DEL CAMPO

ISRAEL OMAR VILLEGAS PEREZ

60 ACATLAN 15 ING. JAVIER CASTELAN ROWE

61 ACAXOCHITLAN 11 MVZ CESAR LEON GUZMAN

62 AGUA BLANCA 6 MVZ BENITO ESCORCIA ISLAS

63 CUAUTEPEC 25 MVZ MISAEL GONZALEZ ANGELES

64 HUEHUETLA 7 MVZ JOSE LUIS HERNANDEZ GUZMAN

65 METEPEC 10 IAZ .CESAR GUZMAN ZAMORA

66SAN BARTOLO

TUTOTEPEC7 MVZ JOSE LUIS HERNANDEZ GUZMAN

67SANTIAGO TULANTEPEC 4

RICARDO LOPEZ MARTIN DEL CAMPO

ISRAEL OMAR VILLEGAS PEREZ

68SINGUILUCAN 11

RICARDO LOPEZ MARTIN DEL CAMPO

ISRAEL OMAR VILLEGAS PEREZ

69 TENAGO DE DORIA 4 MVZ JOSE LUIS HERNANDEZ GUZMAN

70 TULANCINGO 12 MVZ LUIS OMAR CABAÑAS VEGA

71CALNALI 12

JAQUELIN DOMINGUEZ RENDON

RODOLFO DANIEL SAUNDERS VELEZ

72ELOXOCHITLAN 3

CONY MARIA SANCHEZ GUERRERO

FRANCISCO ANTONIO DEL RIO ESCOBAR

73JUAREZ HIDALGO 1

CONY MARIA SANCHEZ GUERRERO

FRANCISCO ANTONIO DEL RIO ESCOBAR

74LOLOTLA 2

CONY MARIA SANCHEZ GUERRERO

FRANCISCO ANTONIO DEL RIO ESCOBAR

75METZTITLAN 4

RICARDO LOPEZ MARTIN DEL CAMPO

ISRAEL OMAR VILLEGAS PEREZ

76MOLANGO 4

CONY MARIA SANCHEZ GUERRERO

FRANCISCO ANTONIO DEL RIO ESCOBAR

77SAN AGUSTIN

METZQUITITLAN2

RICARDO LOPEZ MARTIN DEL CAMPO

ISRAEL OMAR VILLEGAS PEREZ

78TEPEHUACAN DE

GUERRERO10

CONY MARIA SANCHEZ GUERRERO

FRANCISCO ANTONIO DEL RIO ESCOBAR

79TIANGUISTENGO 6

CONY MARIA SANCHEZ GUERRERO

FRANCISCO ANTONIO DEL RIO ESCOBAR

80TLAHUILTEPA 2

CONY MARIA SANCHEZ GUERRERO

FRANCISCO ANTONIO DEL RIO ESCOBAR

81TLANCHINOL 9

JAQUELIN DOMINGUEZ RENDON

RODOLFO DANIEL SAUNDERS VELEZ

82XOCHICOATLAN 8

CONY MARIA SANCHEZ GUERRERO

FRANCISCO ANTONIO DEL RIO ESCOBAR

83ZACUALTIPAN 3

RICARDO LOPEZ MARTIN DEL CAMPO

ISRAEL OMAR VILLEGAS PEREZ

MVZ JUAN MANUEL HERNANDEZ GONZALEZ

IAZ .CESAR GUZMAN ZAMORA

FRANCISCO ANTONIO DEL RIO ESCOBAR

21

Segunda Etapa: Capacitación sobre el cuestionario

Una de las etapas más importantes en las labores preparatorias de la encuesta es

la capacitación a los entrevistadores, codificadores, revisores, digitalizadores y

supervisores. Este proceso, en la medida de que las instrucciones técnico

metodológicos, así como los procedimientos operativos de la encuesta, hayan sido

perfectamente asimilado por parte del personal antes citado, garantizará que la

información que se recolecte de los UER investigados sea de buena calidad. Se

debe diseñar un plan de capacitación que esté orientado a: 1) instruir sobre los

objetivos de la línea base; 2) dar a conocer el marco teórico y metodológico en el

cual se sustenta; 3) informar sobre la organización del trabajo de campo; 4)

enseñar el manejo de los instrumentos de trabajo que se emplearán para la

recolección de la información tales como: cuestionarios, códigos, claves, entre

otros.

Para lo anterior se realizó una capacitación que se dividió en 5 módulos. El primer

módulo se llamó: “Introducción al proyecto de Levantamiento de Línea Base

2008”. Aquí se explicó la estrategia general que se utilizaría para realizar un

levantamiento efectivo, al menor costo, así como con la mayor veracidad posible.

Los expositores de este módulo son expertos en políticas públicas para el

desarrollo rural, así como en evaluación de políticas públicas (ver cuadro 3). A

esta sesión acudieron los investigadores de campo, sus respectivos coordinadores

y el coordinador general. El segundo módulo versó sobre los mismos temas, sólo

que en esta ocasión sólo asistieron 30 investigadores de campo (la mitad), sus

respectivos coordinadores, así como el coordinador general. El objetivo de reducir

el tamaño del auditorio fue el de facilitar la realización de preguntas y respuestas y

brindar una atención más personalizada. El tercer módulo fue idéntico al segundo,

22

sólo que aquí se invitaron a los 30 investigadores de campo restantes y a sus

respectivos coordinadores. El segundo y tercer módulo estuvieron impartidos por

un experto en estudios regionales y trabajo de campo.

El cuarto módulo de capacitación implicó una explicación sobre el funcionamiento

del sistema de captura de la FAO. Lo anterior, facilitó la captura de los

cuestionarios reduciendo al mínimo los potenciales errores de captura. El quinto

modulo fue también de gran relevancia pues instruyó a los digitalizadores sobre

los procesos de depuración de las bases de datos generadas a partir de la

captura. Los errores de captura presentados fueron subsanados a partir de este

proceso de depuración. El cuarto y quinto módulo fueron impartidos por el Maestro

Edgar Borja Valle.

Cuadro 3. Capacitación

Fecha Taller Instructor Asistentes

26/04/09 Introducción al proyecto de Levantamiento de Línea Base 2008.

Explicación de las estrategias generales del proyecto

Descripción de la muestra, tamaño, distribución regional, reemplazos y tiempos.

Presentación de cronograma

Mtro. Misael Pérez Cruz

Lic. En Economía

Mtro. en Administración y Políticas Públicas

Experto en políticas públicas para el desarrollo rural.

Mtro. Miguel Adolfo Guajardo Mendoza

Lic. En Economía

Mtro. en Administración y Políticas Públicas

Experto en evaluación de políticas públicas.

60 investigadores de campo, 3 coordinadores, 7 digitalizadores, así como el coordinador general del trabajo de campo.

27/04/09 Cuestionario de Línea Base

Explicación de cada una de las secciones del cuestionario.

Identificación de saltos y secuencias.

Explicación de herramientas y técnicas para vencer resistencias.

Mtro. Edgar Borja Valle

Lic. En Relaciones Internacionales

Maestro en Estudios Regionales

Experto en diseño muestral, levantamiento de encuestas y organización de grupos de trabajo territoriales.

30 investigadores de campo, 3 coordinadores, así como el coordinador general del trabajo de campo.

28/04/09 Cuestionario de Línea Base

Explicación de cada una de las secciones del cuestionario.

Identificación de

Mtro. Edgar Borja Valle

Lic. En Relaciones Internacionales

Maestro en Estudios Regionales

30 investigadores de campo, 3 coordinadores, así como el coordinador general del trabajo de campo.

23

saltos y secuencias.

Explicación de herramientas y técnicas para vencer resistencias.

Experto en diseño muestral, levantamiento de encuestas y organización de grupos de trabajo territoriales.

1/06/09 Captura de Cuestionarios

Explicación sobre el funcionamiento del sistema de captura de la FAO.

Identificación de cuestionarios a través del código de identidad.

Instalación del software en 7 computadoras.

Mtro. Edgar Borja Valle

Lic. En Relaciones Internacionales

Maestro en Estudios Regionales

Experto en diseño muestral, levantamiento de encuestas y organización de grupos de trabajo territoriales.

7 digitalizadores, así como el coordinador general del trabajo de campo.

10/06/09 Sistema de Depuración

Explicación sobre el funcionamiento del sistema de depuración de la FAO.

Identificación de errores más frecuentes de captura

Mtro. Edgar Borja Valle

Lic. En Relaciones Internacionales

Maestro en Estudios Regionales

Experto en diseño muestral, levantamiento de encuestas y organización de grupos de trabajo territoriales.

7 digitalizadores, así como el coordinador general del trabajo de campo.

Tercera Etapa: Operación en campo

El trabajo de levantamiento de culminó el día 29 de junio del presente año, la

captura se terminará el 30 de junio. Para visualizar apropiadamente la distribución

de los cuestionarios y de investigadores de campo se presenta la figura 1. Se

puede apreciar que existió una distribución bastante uniforme entre las personas

encuestadas por cada municipio. La distribución garantiza que la muestra es

representativa, consistente, robusta y válida. Por lo anterior, es posible argumentar

que los indicadores derivados de esta muestra tendrán las mismas propiedades.

24

Figura 1

Al replicar el mismo mapa por regiones es posible observar que, si bien existen

regiones en las que se realizaron más encuestas que en otras, el equilibrio se

mantiene. Aquellas regiones con mayor población rural, mayor marginación son

aquellas en las que se realizaron mayores encuestas. Entre ellas destacan la

Región del Valle del Mezquital, la Huasteca, El Valle de Tulancingo y la Sierra Alta

(Ver figura 2). Por último, la figura 3 nos muestra aquellos municipios en los que

se realizaron más encuestas, la forma de mostrarlos es a través de tres rangos. El

25

primer grupo de municipios se muestra entre un rango de menos de 10 encuestas.

El segundo, en un rango de entre 11 y 20. Finalmente, el tercer rango exhibe

aquellos municipios con más de 21 encuestados.

Figura 2

Figura 3

26

27

INDICADORES BASE DE DESEMPEÑO DE LOS PROGRAMAS

Es claro que el objetivo del presente ejercicio no es el cálculo de los indicadores

de desempeño propuestos. Para entender por qué se afirma lo anterior se

presenta la siguiente reflexión teórica. Por el grado de complejidad en que se

presenten, los indicadores numéricos se pueden clasificar en: 1) indicadores

primarios; 2) indicadores secundarios; e 3) indicadores compuestos. El primer tipo

de indicadores se refieren a aquellos valores absolutos, de carácter cuantitativo,

que se obtienen directamente a través de observaciones simples. Como ejemplos

de de este tipo de indicadores tenemos los datos que se han recabado a través

del levantamiento de la línea base.

Un indicador que se presenta bajo estas características suele ser limitado en

cuanto a la información que presenta pues no existe un punto de referencia o

comparación que permita evaluar el avance hacia los objetivos planteados. Por

ejemplo, mencionar que se distribuyó una cierta cantidad de recursos a través de

un programa, en un municipio determinado, no brinda información sobre el

porcentaje que este número representa respecto a la meta establecida. Esta cifra

tampoco permite hacer comparaciones entre diferentes meses pues para ello sería

necesario contar con el número de recursos entregados en varios meses.

Por el contrario, los indicadores secundarios son bastante útiles para solucionar

las carencias que presentan los indicadores primarios. Los indicadores

secundarios se integran generalmente por un cociente entre dos indicadores

primarios, dicho cociente permite obtener proporciones, datos relacionados, o

números que son comparables, es por ello que los cocientes son el tipo de

indicadores más recomendables. Finalmente, los indicadores compuestos son

28

aquellos que se integran por uno o varios cocientes, pero que además pueden

estar multiplicados por un factor específico. Estos indicadores se utilizan cuando

se busca evaluar fenómenos altamente complejos que no pueden ser reducidos a

un cociente. La dificultad a que se enfrenta alguien que quiera construir un

indicador compuesto radica en las ponderaciones que le otorgará a cada uno de

los factores que lo integren. En general no existe regla alguna para asignar dichos

ponderadores por lo que la decisión será bastante subjetiva y reflejará las

preferencias de quien elabora los indicadores.

El ejercicio del levantamiento de la línea base 2008 pretende generar indicadores

secundarios y compuestos, con el objetivo de medir de forma más precisa el

impacto de los programas que ya se han mencionado. Por eso es imposible que

con una sola observación temporal, la del 2008, se puedan hacer comparaciones

contundentes. Sin embargo, esta información será la base para que en futuros

años se recabe la misma información y se pueden hacer comparaciones inter-

temporales sólidas.

A. Ingreso neto promedio 1. Ingresos brutos

El ingreso bruto se integra de todos los componentes que suman alguna entrada

se recursos a las personas que fueron seleccionadas como parte de la muestra. El

enfoque se concentró en ingresos relacionados con el sector rural, por lo que los

ingresos considerados fueron los siguientes: 1) agrícolas, 2) apoyos

gubernamentales, 3) otros, 4) pecuarios, 5) actividades no agropecuarias, 5)

ingresos de productos transformados, 6) acuícolas, 7) pesqueros y 8) silvícolas.

De acuerdo a su importancia los ingresos por actividades agrícolas, apoyos

gubernamentales, otros y pecuarios sobresalen de los demás.

29

Los cuatro componentes señalados anteriormente representan el 96% de los

ingresos reportados por las personas entrevistadas. Lo anterior, implica que las

actividades por las que se obtuvieron ingresos se encuentran bastante

concentradas. Otra explicación adicional puede ser las fuentes de información a

partir de las cuales se integró la muestra, pues dichas fuentes se concentraron en

listas de productores agrícolas primordialmente. Para mayor explicación sobre las

fuentes de información para la elaboración de la muestra consultar la sección

correspondiente.

En total los integrantes de la muestra manifestaron haber recibido ingresos brutos

por un poco más de 25 millones de pesos (ver cuadro 3), lo cual implica la

obtención de un ingreso per cápita de 36 mil pesos aproximadamente. Los

ingresos provenientes del sector agrícola representan un 46% del total registrado

(ver cuadro 4). Resalta la existencia de otro componente de gran tamaño, el de los

apoyos gubernamentales que equivalen a una cuarta parte de los ingresos brutos.

Esto puede significar que la política pública diseñada para mejorar las condiciones

de vida de los habitantes del campo mexicano se ha transformado en ingreso que,

seguramente, lejos de ser utilizado en cuestiones productivas se utiliza para

subsistir.

30

Cuadro 4. Composición del ingreso bruto en términos absolutos

Tipo de ingreso Monto

Agrícola $ 10,878,290

Apoyos gubernamentales $ 6,328,411

Otros $ 4,898,620

Pecuario $ 2,284,800

Actividades no agropecuarias $ 990,320

Ingreso transformado $ 5,000

Ingreso acuícola $ -

Ingreso pesquero $ -

Ingreso silvícola $ -

Ingreso bruto $ 25,385,441

Gráfica 1. Composición del ingreso bruto en términos absolutos

$-

$2,000,000

$4,000,000

$6,000,000

$8,000,000

$10,000,000

$12,000,000

Agrícola Apoyos gubernamentales

Otros Pecuario Actividades no agropecuarias

Ingreso transformado

Ingreso acuícola Ingreso pesquero Ingreso silvícola

31

Cuadro 5. Composición del ingreso bruto en términos relativos

Tipo de ingreso Monto

Agrícola 43%

Apoyos gubernamentales 25%

Otros 19%

Pecuario 9%

Actividades no agropecuarias 4%

Ingreso transformado 0%

Ingreso acuícola 0%

Ingreso pesquero 0%

Ingreso silvícola 0%

Ingreso bruto 100%

Gráfica 2. Composición del ingreso bruto en términos absolutos

32

2. Costos totales Para calcular los costos totales se consideraron todos aquellos rubros que

representaron alguna erogación monetaria por parte de los entrevistados. Esto

permitió calcular los costos contables totales de la muestra. Todos los rubros

considerados forman parte de estos costos contables, efectivamente erogados,

excepto uno de ellos, el de mano de obra familiar. Esto último rubro es el costo de

oportunidad que enfrentan los entrevistados por utilizar su mano de obra en el

trabajo de sus propias actividades. Para la economía el costo de oportunidad

corresponde a la mejor alternativa desechada en una elección económica.

Este último cálculo del costo, que integra a la mano de obra familiar, no representa

una erogación monetaria por parte de los entrevistados. Sin embargo, para tener

una idea más precisa de los costos desde la perspectiva económica se ha

decidido realizar un cálculo del costo extendido. Los costos totales extendidos son

de un poco más de 27 millones de pesos, siendo el costo agrícola, el de mano de

obra familiar, así el pecuario los más relevantes. En conjunto estos tres

componentes representan un 95% de los costos totales. Se aprecia que el costo

por mano de obra familiar representa un 28% de los costos totales por lo que su

inclusión en el cálculo lo altera notablemente.

33

Cuadro 6. Composición del costo total en términos absolutos

Tipo de costo Monto

Agrícola $ 14,614,884

Mano de obra familiar $ 7,814,813

Pecuario $ 3,803,019

Actividades no agrícolas $ 1,306,230

Transformados $ 32,097

Acuicola $ 22,800

Pesquero $ -

Silvícola $ -

Costo total $ 27,593,843.49

Gráfica 3. Composición del costo total en términos absolutos

Cuadro 6. Composición del costo total en términos absolutos

34

Tipo de costo Monto

Agrícola 53%

Mano de obra familiar 28%

Pecuario 14%

Actividades no agrícolas 5%

Transformados 0%

Acuicola 0%

Pesquero 0%

Silvícola 0%

Costo total 100%

Gráfica 4. Composición del costo total en términos relativos

35

3. Ingreso neto El cuadro 6 considera un cálculo exclusivamente contable de los ingresos netos de

la muestra. Es decir no se ha considerado el costo de la mano de obra familiar en

su cálculo. Esto implica que el resultado será el excedente monetario que

efectivamente se tiene al final de las operaciones realizadas. En esta perspectiva

se tendría un ingreso neto de un poco más de 5 millones de pesos (ver cuadro 6),

lo cual dividido entre el número de personas que integran la muestra nos arroja un

total de $7,514 de ingreso per-cápita (ver cuadro 6).

Por otra parte al calcular un ingreso neto extendido, es decir que considere los

costos por mano de obra familiar, se obtiene un ingreso neto de – $2,208,402, lo

cual implica que el ingreso neto pér-capita es también negativo y tiene una

magnitud de -$3,141.00.

Cuadro 6. Composición del ingreso neto promedio (una perspectiva contable)

Concepto Monto

Ingreso bruto $ 25,385,441

Costo total $ 20,103,031

Ingreso neto $ 5,282,410

Ingreso neto promedio $ 7,514

Cuadro 7. Composición del ingreso neto promedio en términos absolutos

(una perspectiva económica)

Concepto Monto

Ingreso bruto $ 25,385,441

Costo total $ 27,593,843

Ingreso neto -$ 2,208,402

Ingreso neto promedio -$ 3,141

36

B. Valor de activos promedio Los activos reportados sumaron un valor de $17,113,556, de los cuales el mayor

componente lo integró el rubro de infraestructura, maquinaria y equipo. Dicho

rubro representa el 83% del valor total por activos.

Cuadro 8. Composición del valor de los activos en términos absolutos

Activos Valor

Infraestructura,

maquinaria y equipo. $ 14,279,208

Plantaciones $ 2,268,620

Animales $ 565,730

Total $ 17,113,558

Promedio $ 24,343.61

Gráfica 5. Composición del valor de los activos en términos absolutos

37

Cuadro 9. Composición del valor de los activos en términos relativos

Activos Valor

Infraestructura,

maquinaria y equipo 83%

Plantaciones 13%

Animales 3%

Total 100%

Gráfica 6. Composición del valor de los activos en términos relativos

38

C. Unidades animales

Cuadro 10. Composición del número de unidades animales en términos absolutos

Unidades animales Cantidad

Bovinos 1,457

Porcinos 6

Ovinos 321

Caprino 38

Apícola 5

Otras especies 75

Total unidades

animales 1,902

Gráfica 7. Composición del valor de los activos en términos absolutos

39

Cuadro 11. Composición del número de unidades animales en términos relativos

Unidades animales Cantidad

Bovinos 77%

Porcinos 0%

Ovinos 17%

Caprino 2%

Apícola 0%

Otras especies 4%

Total unidades

animales 100%

Gráfica 8. Composición del valor de los activos en términos relativos

40

D. Insumos energéticos

Cuadro 12. Composición de los insumos energéticos en términos absolutos

Insumo Costo

Agrícola 125,030$

Pecuario 16,945$

Pesca -$

CIE 141,975$

Gráfica 9. Composición del valor de los activos en términos absolutos

41

Cuadro 13. Composición de los insumos energéticos en términos relativos

Insumo Costo

Agrícola 88%

Pecuario 12%

Pesca 0%

CIE 100%

Gráfica 10. Composición del valor de los activos en términos relativos

42

E. Fuentes de financiamiento

Cuadro 14. Composición de los insumos energéticos en términos absolutos

Institución Monto

Financiera Rural 385,500.00$

Banco Privado 530,000.00$

Uniones de Crédito, Cajas de ahorro,

Sociedad Cooperativa, otro. 433,500.00$

Total Financiamiento 1,349,000.00$

Gráfica 11. Composición de los insumos energéticos en términos absolutos

43

Cuadro 14. Composición de los insumos energéticos en términos relativos

Institución Monto

Financiera Rural 29%

Banco Privado 39%

Uniones de Crédito, Cajas de ahorro,

Sociedad Cooperativa, otro. 32%

Total Financiamiento 100%

Gráfica 12. Composición de los insumos energéticos en términos relativos

44

29%

39%

32%

Financiera Rural

Banco Privado

Uniones de Crédito, Cajas de ahorro, Sociedad Cooperativa, otro.

45

5. ANEXOS

ANEXO 1. Listados a partir de los cuales se integró el marco muestral.

La conformación de la muestra se generó a partir de las bases de datos estatales

con mayor información y mejor integradas de acuerdo a las autoridades

correspondientes. Los padrones que se utilizaron fueron los relativos a los

programas de Alianza para el Campo, Procampo y Activos Productivos. Por la

naturaleza de dichos programas y de las actividades principales del Estado, el

marco muestral enfatizó las actividades agropecuarias y no hubo algún criterio

para señalar las actividades acuícolas (que existen en algunas regiones de una

forma focalizada). Se anexan en archivo electrónico los listados de origen.

ANEXO 2. Resultados de la depuración por listado individual.

Partiendo de los listados mencionados, la depuración se hizo a partir de los

siguientes criterios:

1. Duplicidad de nombres per se

2. Duplicidad de personas que aparecían en distintas localidades (se

seleccionaba la localidad con mayor frecuencia en los listados)

3. Nombres sin apellidos y sin datos generales

46

4. Duplicidad de nombres sin correspondencia o uniformidad en sus

información en los distintos listados

5. Nombres de personas morales o sociedades de algún tipo

6. Nombres que registraban localidades que no están ubicadas en el Consejo

Nacional de Población (CONAPO)

7. Nombres que no registraban ningún monto de apoyo

ANEXO 3. Resultados de la depuración de los listados integrados.

Los resultados de la depuración se anexan en archivo electrónico

ANEXO 4. Marco muestral

La muestra que resultó de aplicar la metodología señalada en el documento arrojó

un total de 691 encuestas con la distribución señalada y un 20% adicional que

funcionaron como reemplazos. La muestra se anexa en archivo electrónico.

ANEXO 5. Listado de beneficiarios de cada Programa que resultaron

seleccionados en la muestra (actualizado a junio de 2008).

La relación se anexa en archivo electrónico.

ANEXO 6. Memoria de cálculo por indicador por Programa.

La memoria de cálculo por indicador se anexa en archivos electrónicos.

47