leon, ciudad 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · a nombre de la administración y del h....

288

Upload: lyhuong

Post on 01-Nov-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente
Page 2: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente
Page 3: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

LEON, CIUDAD 2030:El futuro posible

José Luis Palacios Blanco.Presidencia Municipal de León

Page 4: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente
Page 5: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente
Page 6: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

“LEON CIUDAD 2030: el futuro posible”.

DR © Esta obra es propiedad intelectual de José Luis Palacios Blanco, quien realizó el trabajo honoríficamente.

Equipo de investigación: equipo editorial del Proyecto León 2025 del Consejo de FomentoEconómico de León (2004-2005), Roberto Centeno Torres, Equipo León Ciudad 2030 AC.

Diseño Editorial y Diseño de portada: Intellectio, Argumentos Comunicacionales, S.C.

Directorio:

Presidente MunicipalLic. Francisco Ricardo Sheffield Padilla.

Director de León Ciudad 2030 ACLic. Gabriel Hernández Jaime.

ISBN: en trámitePrimera Edición, julio del 2010.Impreso en México.

Page 7: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Índice

Presentación por Ricardo Sheffield PadillaPrólogo por Gabriel Hernández Jaime.Introducción por José Luis Palacios Blanco

Capítulo I Megatendencias mundiales del Siglo XXI.

1.1 Las Megatendencias.1.2 Modelos de Competitividad Internacional.1.3 ¿Qué hacen los orientales mientras comemos guacamayas?.1.4 ¡La sociedad del conocimiento ya llegó!.1.5 Tres escenarios económicos del 2030.

Capítulo II ¿Cómo está nuestra ciudad en el 2010?

2.1 Problemática Económica, Organizacional y Educativa.2.2 Problemática Municipal.2.3 Foro Rumbo Económico de León.2.4 Diagnóstico y Desafíos de la Educación para el 2005. 2.5 El Desarrollo Humano.

Capítulo III Visión 2030 y mercadotecnia de ciudades.

3.1 Premisas orientadoras sobre capital humano e intelectual. 3.2 Cómo atraer inversiones con capital intelectual. 3.3 Mercadotecnia de Ciudades y Administración de Ciudades Mediante el Conocimiento.3.4 Competitividad Sistémica Basada en Capital Intelectual.3.5 Visión 2030 de León y su Región.

Page 8: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Capítulo IV León como ciudad del conocimiento

4.1 Educación basada en Competencias.4.2 Educación Centrada en el Aprendizaje4.3 Empresas y ciudades inteligentes4.4 Las Carreras del futuro.

CAPITULO V. ¿Cómo desatar la innovación en León?

5.1. Creando redes de innovación.5.2. La red de calzado especializado.5.3 El cluster de biomédica y salud.5.3. Energías alternas.5.5. La Universidad del Medio Ambiente.5.6. La red de innovación tecnológica para la construcción.5.7. La red de Ecoturismo.5.8. El Sistema Nacional de Innovadores (SNi)

CAPITULO VI.León 2030: la ciudad posible.

6.1. León Ciudad 2030 AC. 6.2. Aportes al Plan de Gobierno municipal 2009-2012.6.3. El Parque Tecnológico de León.6.4. Megaproyectos para ser una ciudad exitosa.

Bibliografía

Page 9: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

CAPÍTULO

Presentación

Page 10: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente
Page 11: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

11

Presentación

León sigue siendo una de las siete principales ciudades del país y el centro económico del Bajío. Sigue atrayendo a profesionistas y jóvenes para vivir aquí. Tiene un enorme bono poblacional al contar con miles de niños y jóvenes. Cuenta con enormes potencialidades como ciudad industrial y de servicios, aunque nuestro crecimiento podría detenerse por falta de competitividad para atraer y retener inversiones. Sabemos que el siglo XXI será el de la sociedad del conocimiento y el de las ciudades inteligentes basadas en el capital intelectual de su gente. Hacia ese futuro estamos dirigiendo la mirada.

La administración municipal 2009-2012 tiene entre sus prioridades la educación y la capacitación, traduciendo en becas, promoción de la oferta universitaria pública, construcción de espacios, y programas intensivos de capacitación, sus acciones.

El sueño que propone este libro es factible de construir. El escenario deseable que propone es hacer competitiva a la industria del calzado, es la prospectiva de PROSPECTA de seguir produciendo y exportando calzado.

Este libro es el aporte de esta administración para los líderes de opinión y universitarios para involucrarlos en la construcción de una ciudad que base su competencia en el conocimiento.

Es un gran desafío el que José Luis nos presenta: diseñar y construir el futuro deseable. Sueña con la sobrevivencia de nuestra industria del cuero y del calzado, y con una ciudad inteligente con cadenas productivas basadas en la innovación y con un cambio radical de la actual oferta educativa. Aquí se identifican los problemas y se proponen soluciones.

“León 2030: la ciudad posible” es un libro que provocará inquietudes, abrirá el debate al identificar los proyectos del futuro. A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, entregamos este texto a la sociedad leonesa, seguros de que León siempre será mejor.

Francisco Ricardo Sheffield Padilla.Presidente Municipal de León.

Page 12: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente
Page 13: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

CAPÍTULO

Prólogo

Page 14: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente
Page 15: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

15

Prólogo

León: La ciudad posible

Este libro resume muchas de las propuestas para construir el futuro que todos deseamos para las siguientes generaciones. Se nutrió con las aportaciones de personas e instituciones en una investigación que se ha realizado en forma de diagnóstico y prospectiva sobre la educación y la capacitación en nuestra ciudad. Participaron universidades, académicos, funcionarios públicos, consultores, áreas de capacitación de las cámaras empresariales y centros de capacitación.

“León Ciudad 2030 AC” surge de la inquietud de la ciudadanía para construir una ciudad mejor y por la necesidad de la ciudad de adaptarse a las nuevas condiciones del entorno internacional, para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente en la defensa del mercado local y de lograr una incursión en los mercados externos a pesar del Dragón Chino. Por ello trabajamos a partir de las problemáticas, y las identificamos en cultura empresarial, modernización tecnológica, capital humano, infraestructura, mejora regulatoria, entre otros.

¿De qué tamaño es el desafío? México a pesar de ser la novena economía mundial y uno de los países más abiertos, es uno de los menos competitivos, medido esto por el índice IMD, y muestra rezagos fundamentales para la competitividad. Guanajuato se constituye como la novena economía nacional; sin embargo, tiene rezagos en varios aspectos. Ocupamos el lugar 23 en cuanto al aumento del PIB en el periodo 2005-2008, y estamos entre los estados del centro-norte del país en el penúltimo lugar.

León ha descendido al segundo lugar (desplazado por Silao) en su aportación al PIBE. Es cierto que el sector industrial continúa siendo el más importante en León, sin embargo, se está dando una redefinición hacia otros sectores y actividades industriales, como el sector servicio, aunque no tenemos todavía atractividad, ni fortalezas para atraer el turismo de negocios y en el pasado no hemos hecho negocios del turismo. El Poliforum y otros megaproyectos como el Puerto Interior pueden impulsar el desarrollo económico si vamos a ser una ciudad de servicios.

Lo que es cierto, es que la inversión que hagamos en capital humano (y en capital intelectual que es el capital humano orientado a nuestra cadena productiva) asegura bajo ciertas condiciones, una posición competitiva en el nuevo sistema económico mundial. Nuestro bajo promedio de escolaridad contrasta con el mayor índice de universidades per cápita: 1 universidad por cada 26 mil habitantes. La desvinculación entre la oferta y la demanda es alta (3 de cada 5 tienen estudios relacionados con áreas económico-administrativas y solo 1 de cada 5 en ingeniería y tecnología). Tenemos todavía una baja inversión en capacitación (menos del 25% de las empresas invierto “algo” en capacitación”).

Page 16: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

16

¿Seremos una ciudad de servicios? ¿Seguiremos siendo ciudad que manufactura cuero y calzado? Ese debate sobre nuestra vocación industrial lo aborda José Luis utilizando un modelo de dinámica de sistemas que le arroja 3 escenarios del futuro y sus probabilidades de ocurrencia.

Será con la participación social y con redes de la sociedad civil que la autoridad concrete los mejores proyectos para incrementar la competitividad de la región. “León Ciudad 2030” tiene en esa estrategia su razón de ser.

Gabriel de Jesús Hernández Jaime.Director

“León Ciudad 2030 AC”

Page 17: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

CAPÍTULO

Introducción

Page 18: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente
Page 19: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

19

Introducción

“León ciudad 2030: el futuro posible” se basó en la investigación para el libro “León 2025: competitividad basada en el conocimiento” publicado por la administración municipal 2003-2006. Este libro busca ser un instrumento orientador a escuelas, orientadores vocacionales, funcionarios del gobierno, empresarios e inversionistas, sobre el rol que jugará el capital intelectual para desarrollar las ventajas competitivas de León en el futuro, y que será útil a los tomadores de decisiones y la población en general.

Dos factores pueden detener el crecimiento de León: la falta de agua y la falta de innovación. Ese es un gran riesgo. Nos queremos convertir en una ciudad de servicios dejando atrás la manufactura y no logramos atraer o crear inversiones como otras ciudades en industria basada en el conocimiento.

Nuestros jóvenes estudian mayoritariamente carreras universitarias en áreas económico-administrativas. Las ciudades más exitosas en el mundo logran atraer inversiones externas basadas en su DIFERENCIACIÓN, y no en el bajo precio de la mano de obra.

Los estudios de competitividad externos como el IMCO (Instituto Mexicano para la Competitividad) coinciden en que León sigue perdiendo competitividad en relación con otras ciudades. Contrasta el que tengamos una relación altísima de universidades por número de habitantes y al mismo tiempo el penúltimo lugar nacional en cobertura universitaria. Contrasta que tengamos 64 universidades y que no creamos empresas de base tecnológica.

Con frecuencia escuchamos que León se transformará en una ciudad orientada a servicios. Todos los ejercicios de prospectiva coinciden en señalar que la industria manufacturera leonesa disminuirá porcentualmente su contribución al PIB estatal como consecuencia de la competencia china. Pero, ¿qué hacer para vitalizar a la economía? Este libro no solamente describe la problemática, sino propone el perfil deseable de los recursos humanos en la ciudad desde la visión 2030 de la ciudad. Su énfasis es orientador, analítico, para que facilite la reorientación de la oferta educativa, la flexibilización curricular, la nueva oferta de cursos, y que aliente la inversión en ciertas áreas.

El estudio sobre capital humano de León 2030 es prospectivo y se basó metodológicamente en la construcción de 3 escenarios posibles de la actividad económica y a partir de ello, en el perfil de la oferta y demanda educativa y de capacitación necesaria para esos años.

El primer capitulo da a conocer las grandes megatendencias mundiales para que el lector se sensibilice a las grandes olas de cambios que crearon la sociedad del conocimiento del siglo XXI. Concluye los escenarios probables de actividad económica y calcula sus probabilidades de

Page 20: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

20

ocurrencia; de ello depende el comportamiento de la educación y la capacitación y provoca al lector al afirmar que debe apostar León a la construcción de UNO SOLO. El segundo capítulo es diagnóstico, pues desde el nivel nacional, estatal, regional y municipal, descompone la problemática en dimensiones económicas, sociales, y educativas, para evaluar la probabilidad de construir el escenario deseable. El tercer capítulo es la Visión 2030 propuesta como resultado de los foros de análisis y la estrategia de mercadotecnia de ciudades basada en el capital intelectual. El cuarto capítulo enumera las líneas de trabajo para llegar a la visión de futuro. El quinto describe el perfil de los proyectos clave para llegar a ser una ciudad inteligente basada en capital intelectual y el sexto, cómo lograr ése sueño.

“El sueño de un individuo es solamente un sueño; el sueño de una comunidad siempre es una realidad.”

José Luis Palacios Blanco.

Page 21: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

CAPÍTULO

Capítulo I. Megatendencias Mundiales del Siglo XXI

I

Page 22: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente
Page 23: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

23

Capítulo I. Megatendencias Mundiales del Siglo XXI

“China es un gigante dormido. Cuando despierte moverá el mundo”.

Napoleón

¿Cómo será el futuro? ¿Cuáles serán las grandes tendencias para el siglo XXI? La futurología es el punto de partida de todo estudio prospectivo. Las mentes brillantes se anticipan y prevén ése futuro. ¿Estamos frente al fin de la historia en el 2012 o ante el comienzo de una nueva época? Estas son algunas de las preguntas que trataremos de responder…

1.1 Las Megatendencias

a) El siglo XXI

Recientemente encontramos en la categoría de los best sellers, libros que nos hablan de la “futurología” o de las “megatendencias”. Estos textos intentan construir los posibles escenarios a los que nos enfrentaremos en el siglo XXI, pero sobre todo, se ubican hacia el año 2030. Ya en la década de los noventa, autores como John Naisbit en su libro “Megatendencias año 2000”, futurólogos como Alvin Toeffler en “La Tercera Ola”, y Paul Kennedy en “Megatendencias Siglo XXI”, habían logrado describir el futuro probable a partir de las grandes tendencias del presente.

Otros autores, como Francis Fukuyama en “El último hombre y el fin de la historia”, defienden lo que consideran las “bondades” del presente, y nos presentan como irremisible o inevitable, un futuro dominado por el fenómeno postmoderno: el predominio de la economía del mercado a ultranza. (el neoliberalismo!)

¿Qué es una megatendencia?

Existen en la literatura diferentes definiciones de megatendencia, algunas de ellas son:

“Es el elemento que permite aproximarse al conocimiento sobre el comportamiento futuro de los factores que caracterizan a las organizaciones”

“Es el factor de cambio estructural: es un cambio que altera la estructura operativa de una organización, que hace un período respecto a otro”. (Fig. 1.1)

Page 24: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

24

MEGATENDENCIAS

Diseñar el mañana

Cambiar el hoy

Provocar resultadospor innovación

El fenómeno de la Post modernidad es a lo cultural,lo que el neo-liberalismo a lo económico.

Estamos en una sociedad de “iconos” para poder hacersíntesis de la realidad:

- Primero se representa él todo y luego las partes- Se requiere abstracción para la representación del todo- Se aplica la técnica del centro a la periferia (causa-efecto)

El fenómeno Post-Moderno produce un “homo videns”y un “homo consumen”. Todo al rededor del mercado.

- Todo es “Light”, ligero, superficial, sin sabor.- Hay neutralidad, tolerancia; no se toma ya partido.

En lo político, se tiende al centro.

“Es un movimiento de variables del entorno (sociales, económicos, políticos y tecnológicos) que cambian radicalmente el futuro y puede describirse en escenarios probables; es decir, todo indica que si no dan cambios radicales, el escenario se presentará”.

Fig. 1.1 Megatendencias

El siglo XXI será de cambios acelerados. La post-modernidad definirá los rasgos de la “Sociedad del Conocimiento” (Fig. 1.2)

Fig.1.2 La Post-Modernidad

Autores, basados en la Teoría de la Dinámica de las Poblaciones, como Paul Kennedy, reali-zan estudios estadísticos a nivel mundial para presentarnos los posibles escenarios. Kennedy, utilizando un método muy similar al de Thomas Malthus -aquel autor inglés del siglo XIX que nos mostraba que los alimentos crecían de forma aritmética mientras que los seres humanos nos reproducimos en forma geométrica-, afirma que de continuar las tendencias actuales y no presentarse cambios significativos en nuestra forma de convivencia hacia el año 2030, el mundo enfrentará agudos problemas, sobre todo por la creciente pobreza, el agotamiento de los recursos naturales y el incremento exagerado de población.

Page 25: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

25

La futurología comienza a ser un ejercicio de muchos autores. El estudio de las megatendencias, nos presenta en general, características críticas hacia el año 2030:

• Crecimiento rápido de la población mundial en el sur y el envejecimiento en el norte.• Creciente diferencia entre países ricos y países pobres.• Creciente diferencia entre clases sociales.• Incremento gradual en el agotamiento de los recursos naturales. • Tendencia a la urbanización (en el año 2010 se espera que más del 60% de la población

mundial viva en ciudades intermedias).• Grandes flujos de mano de obra de las “economías calientes” del sur a las “economías

frías” del norte.• Creciente globalización de la economía y transnacionalización de los capitales.

Debemos mantener la atención en los escenarios probables que se puedan presentar en el futuro, pensando en que “el futuro hay que construirlo y no padecerlo...”, “que debe ser una obra común y no-decisión de unos cuantos”, y que “... es un proyecto por el cual vale la pena seguir viviendo...”. El futuro, pues, siempre será mejor, es la apuesta del optimista.

¿Era de cambios o cambio de era?

Podemos caracterizar el inicio del siglo XXI, por representar un cambio de era; es una nueva era la que estamos descubriendo; no son cambios esporádicos y desarticulados; estamos frente a un momento crucial en la historia de la humanidad. Comparativamente, la velocidad de los cambios es mayor cada año. Si las sociedades poco desarrolladas económica y tecnológicamente pueden ser caracterizadas por estar situadas en la pre-modernidad, las sociedades de desarrollo intermedio serian moder-nas. De igual manera, las que han alcanzado un mayor desarrollo serían post-modernas. Esta caracterización elemental nos llevaría a concluir que México tiene un mosaico con estampas de cada una de las tres etapas. Los estados más pobres del país serían pre-modernos, mientras que las áreas de mayor actividad económica serían post-modernas e inmersas en la sociedad del conocimiento ¿Cómo se inicia ésta nueva era?

Se dieron también al final de los años ochentas, nuevas formas en la organización del trabajo; la formación de bloques comerciales trajo como consecuencia inmediata la desregulación en el mercadeo de productos y la desreglamentación a las inversiones extranjeras. Así, México se enfrentó al inicio de los años noventa, a una apertura comercial indiscriminada que favoreció la importación masiva de productos extranjeros. México recibió así, un papel en la nueva división internacional del trabajo, contribuyendo con sus ventajas comparativas (su mano de obra y productos básicos) al bloque comercial de América del Norte NAFTA o TLC. Se dio

Page 26: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

26

el cambio de un modelo neo-keynesiano hacia un modelo de desarrollo económico al estilo de la ortodoxia neoliberal.

En resumen, México llegó al siglo XXI en medio de una transición en su modelo económico, y lo que es peor, sin un consenso social que le diera validez.

Megatendencias del conocimiento y la tecnología al año 2030.

En la década de los noventas quienes escribieron sobre el futuro inmediato (Naisbitt y Kennedy), situaban el año 2020 como un hito donde la post-modernidad estará definiendo sus características, y donde nuestros hijos pequeños estaría definiendo sus características y donde los hijos de la actual generación estarán definiendo el futuro. (Fig.1.3)

Fig.1.3. Las Megatendencias a inicios del Siglo XXI

Las crecientes desigualdades entre países y clases sociales, las radicalizaciones entre culturas y naciones, fueron también un síntoma de los años noventa. Para poder caracterizar el escenario del año 2030, debemos tomar en cuenta las tendencias recientes y proyectarlas hacia el futuro.

Gran centro de espect á culos y

negocios

Crecimiento al sur;

conurbaci ó n con Silao

Econom í a global de servicios

Econom í a local y regional

Dependencia de instituciones y

gobierno

Sociedad de empleados

Organizaciones grandes de

calzado Hegemon í a de un

Sociedad de empresarios

con innovación

Nuevas industrias basadas en conocimiento

Vivimos de las propias capacidades sin partidos políticos

Alta exportación

El resurgimientoreligioso.

Envejecimiento de la población

partido pol í tico

Le ó n 2030 (lo deseable… )

Le ó n 2010

Especializados en ciencias de la administraci ó n

Sociedad industrial

Sociedad Inform á tica;

la ciudad conectada en

l í nea

El agua como prioridad; rescate

de la Sierra

Organizaci ó n colectiva frente

al triunfo del individuo?

Formamos tecnólogos en

parque tecnológico

Fortaleza de las PYMES

Page 27: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

27

Una megatendencia en éste sentido, es una hipótesis viable sobre el futuro, basados en que el futuro se presentará a partir de los datos históricos del presente. Señalaremos algunas características de las megatendencias:

•Tecnología y conocimiento. Ellos serán cada día más selectivos y marcarán diferencias eco-nómicas radicales entre los seres humanos. El acceso a la tecnología, -que es función del poder adquisitivo- será más selectivo. La pirámide escolar tiene presiones importantes en la demanda escolar; la oferta por su parte, no tiene ni la calidad ni la cantidad adecuada. Así, el conocimiento adquirido por mecanismos de educación formal será más selectivo.

•Materias primas vs. manufacturas. Los países dependientes y poco desarrollados, teniendo poca tecnología y conocimiento, continuarán importando manufacturas con alto contenido tecnológico, y exportando masivamente productos de poco valor agregado; esto es, conti-nuarán exportando materias primas.

•Transferencias entre países. Las transferencias económicas de países con poco desarrollo hacia los países de alto desarrollo continuará; las transferencias serán por los términos del intercambio desigual, así como por el servicio de la deuda entre países.

•Lo político. La sociedad exige menos inversión en partidos políticos, poca burocracia y sueldos justos para los funcionarios. La democracia cuesta mucho en México; se observa una tendencia al hartazgo de los partidos y hacia el surgimiento de candidatos ciudadanos. La mujer tendrá un papel clave en las decisiones; los aspectos de género transformarán el futuro.

•Modelos flexibles en educación (Educación a distancia, privilegio del aprendizaje sobre la enseñanza). Si bien la post-modernidad se caracteriza por la adquisición intensiva de tecno-logía y conocimiento, por la adopción de modelos económicos centrados en el mercado, por la irrupción de nuevos paradigmas y por un acelerado pragmatismo con el menosprecio a los valores y creencias tradicionales, la educación también ha sufrido y sufrirá modificaciones post-modernas. Mencionaremos algunas:

- Flexibilización de la oferta educativa hacia formas nuevas como la educación a distancia;

- Intensificación de la vinculación escuela-industria en forma de redes de colaboración;- Flexibilización del currículum;- El modelo universitario actual estará en crisis;- Orientación de la oferta por necesidad de contar con mano de obra calificada; la escuela

en la fábrica; - El profesor como tutor que facilita el aprendizaje;- El currículum enfocado a normas de competencia; y- Adiestramiento para la polivalencia y la multifuncionalidad.

Page 28: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

28

En medio de todo ello, el paradigma tradicional de universidad cambiará, pues el concepto de campus real emigra ya al aparecer hacia el concepto de campus virtual. Así, nacerán instituciones virtuales que transmitirán el conocimiento en formas nuevas e imaginativas; se conservará el contenido y se modificarán los medios. El dilema será cómo mantener y acrecentar la cultura nacional y los valores que sustentan la convivencia entre las personas. Si efectivamente los modelos flexibles modificarán la oferta educativa y se tiende a investigar, enseñar y difundir solamente para lo que se requiere en el entorno del sector productivo, podría reducirse la función sustantiva de la educación.

•Las telecomunicaciones nos llevarán a la comunicación entre individuos y entre organizaciones a un nivel tal que quien no tenga acceso a estos medios, estará relegado y marginado. La educa-ción buscará nuevos esquemas, y la comunicación vía Internet será más usual. Los profesores tendrán habilidades para el manejo de la tecnología.

•Eliminación de fronteras y aparición de grandes bloques culturales civilizacionales. Aunque las fronteras políticas aparentemente se perderán, las fronteras culturales seguirán existiendo. El argumento de la apertura comercial se detendrá por una natural contención en los países de sus poblaciones; éste podría ser el caso del mundo musulmán que defiende su cultura. Samuel Hun-tington plantea que los países comenzarán a agruparse en grandes bloques entre los que haya una cultura, religión y tradiciones comunes, de esta forma lucharan contra los demás grupos o civilizaciones. Por ejemplo, el MERCOSUR, la Unión Europea, y la Cuenca del Pacífico dado que tienen una historia, tradiciones y valores en común paulatinamente iran integrándose en bloques más sólidos y homogéneos al interior y cerrados hacía el resto del mundo. Énfasis en la educación. Ha aumentado el interés por la educación y las artes, pues se impulsa una mayor difusión de éstas y un crecimiento acelerado en estos sectores, basado en una conciencia de que la educación es el factor de desarrollo más importante a largo plazo.

•La estratificación acelerada de los segmentos sociales: más pobres y menos ricos. La pobre-za se localizará claramente en regiones del planeta y en naciones. Se buscarán nuevas formas de organización para poder satisfacer las necesidades básicas; el modelo neoliberal no logrará satisfacerlas. Habrá un creciente flujo de capital intelectual del norte al sur del Planeta.

• Sociedad. Los núcleos familiares comenzarán una desintegración paulatina por la salida de la mujer de la casa, sobre todo en las economías del sur. La interacción con otras culturas por el uso intensivo de medios de comunicación también repercutirá en una pérdida del valor de la familia. Los jóvenes tenderán a casarse a mayor edad, el promedio de divorcios aumentará considerablemente y el número de hijos por familia disminuirá.

• Las barreras técnicas. La aparición de barreras técnicas (no arancelarias) entre bloques se inició en los años ochenta con los productos, siguió con los sistemas de calidad y llegará al personal. Las certificaciones más importantes son:

Page 29: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

29

• Certificación de Productos. Se refiere a los requisitos de los productos que deben cumplirse. Fueron necesarios en las primeras etapas del intercambio comercial entre países; en León nos afectará el eco etiquetado para exportar calzado a Europa,

• Certificación de Sistemas de Calidad. Cuando fue evidente que los productos cumplían con los requisitos, el énfasis se puso en los sistemas que están atrás de los productos; así nacieron en los años ochenta las normas internacionales como ISO9000.

• Certificación del personal. Los recursos humanos tendrán también que ser certificados y esto pondrá en desventajas a los países subdesarrollados. (normas técnicas de competencia laboral).

• La transformación radical que se vive en la actualidad y que afecta las distintas dimensiones de la vida: cultural, social, económica, política, puede desprenderse de dos grandes tendencias: a) Una creciente globalización de las relaciones económicas y una cada vez mayor interdependencia entre los estados nacionales; b) Un avance acelerado de la ciencia y la tecnología que se puede caracterizar como una revolución científico-tecnológica del conocimiento.

•Desarrollo sustentable. Las guerra por al agua; el agotamiento de los recursos naturales; el calentamiento global, la búsqueda de fuentes alternas al petróleo, así como de alimentación, provocarán conflictos de intereses entre desarrollo y respeto al medio ambiente.

•Progreso tecnológico. El lanzamiento de la World Wide Web en la Internet en 1990, seguida de la distribución gratuita de Netscape en 1994, convirtieron una tecnología establecida para las comunicaciones científicas pero escasamente conocida en una red fácil uso para las per-sonas. Esto no sólo provoco un acceso mucho más amplio a menor costo. También introdujo toda una estructura nueva de comunicación, permitiendo la transferencia simultánea de in-formación en palabras, números e imágenes a lugares situados en todo el mundo. Y redujo el mundo de las comunicaciones, haciendo posible la interacción a distancia en tiempo real. El costo medio del procesamiento de información se redujo de 75 dólares por un millón de ope-raciones a menos de un centésimo de centavo entre 1960 y 2000. Los gastos operacionales de las líneas aéreas por milla se redujeron a la mitad entre 1960 y 2000. el costo de una llamada telefónica de tres minutos de duración de Nueva York a Londres de redujo de 245 dólares en 1930 (en dólares del 2000) a menos de 50 dólares en 1960, a tres dólares en 2000 y a unos 30 centavos de dólar en el 2010. Esas innovaciones de la tecnología de las comunicaciones trans-formaron las posibilidades de aumentar la solidaridad social y para movilizar a las personas en todo el mundo en sociedad de redes. Los ciclos de vida del producto se redujeron; las ma-nufacturas se componen de partes de varios países. El analfabetismo es ahora funcional: estar alejado de las grandes “carreteras de la información” y de los lenguajes. Nos encontramos ante nuevas tecnologías con i Phone y iPad que modifican nuestros hábitos de vida.

Page 30: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

30

•Empresas. Se forman ventajas competitivas con tecnología y capital intelectual; las empresas generan utilidades en relación directa con el número de nuevos productos; los servicios son ahora el gran factor de utilidad de las empresas transnacionales; se forman grandes “trusts” y “holdings” de empresas como monopolios; grandes fusiones se acuerdas; las organizaciones adelgazan y se sub-contratan en out sourcing a los proveedores. Se darán alianzas estratégicas o joint ventures poco a poco para enfrentar la competencia externa. Se buscarán redes de comercialización con brokers en el extranjero.

El paisaje de la llamada Aldea Global, está cambiando de tres maneras distintas:

•Reducción de espacio. La vida de la gente – sus empleos, sus ingresos y su salud – se ve afec-tada por los acontecimientos que tienen lugar en el otro lado del mundo, con frecuencia por acontecimientos que ni siquiera conocen.

•Reducción del tiempo. Los mercados y las tecnologías cambian ahora con rapidez sin pre-cedentes, con acción transcurrida a la distancia en tiempo real, con efecto sobre gente que vive muy lejos. Un ejemplo de ello es la rápida marcha atrás de las corrientes de capital desde los mercados del Asia oriental y su contagio desde Tailandia hasta Indonesia y Corea, así como a la lejana Sudáfrica.

•Desaparición de fronteras. Las fronteras nacionales están eliminándose, no sólo respecto de comercio, los capitales y la información, sino demás respecto de las ideas, las normas, la cultura y los valores. Las fronteras se están eliminando también en cuanto a normativa eco-nómica, a medida que acuerdos multilaterales y la presión para mantener la competitividad en los mercados mundiales limitan las opciones de la política nacional, y a medida que las empresas multinacionales y la delincuencia organizada a escala mundial superan con mu-cho el poder económico de los gobiernos nacionales. El perfil de las grandes capitales del norte del mundo es ahora cosmopolita, multi-étnico y multi-cultural.

Algunos efectos anticipados en México de estas megatendencias son:

- Aumento del gasto educativo con poca eficiencia, es decir, a mayor inversión, pocos resultados por la estructura sindical enfocada a pagos por antigüedad y no por resultados;

- Reorientación de las empresas mexicanas hacia esquemas más flexibles y de cooperación;- Reagrupación de empresas mexicanas para asociarse con otras en el extranjero;- Perfil industrial basado en la maquila y en la exportación de empresas transnacionales;- Interés vocacional de los jóvenes hacia careras típicas de las economías desarrolladas (áreas

económico-administrativas);- Pérdida del interés vocacional en la ciencia y la tecnología y pérdida de los cuadros científicos

y tecnológicos nacionales;- Fuga de cerebros mexicanos hacia las economías del norte;

Page 31: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

31

- Flujos migratorios de trabajadores como mano de obra barata hacia el norte; Urbanización del mosaico poblacional y abandono del campo;

- Destrucción de formas de organización económica popular en el campo y el suburbio, p.e. pequeñas tiendas;

- Destrucción de las cadenas productivas intensivas en mano de obra como textil y cuero-calzado;

- Pérdida de competitividad relativa con respecto a las manufacturas chinas;- Alta interacción de nuestra economía con el resto del mundo, y alta dependencia;- Cambio en los patrones culturales y de valores que tradicionalmente teníamos, en

conceptos como la familia, la patria, la solidaridad, el dinero, etc;- Mayor participación de las instituciones de educación superior en programas de

educación continua para ejecutivos, y de capacitación dentro de las empresas; y- Incremento del enfoque de competencias educativas en los niveles técnicos y

profesionales.

b) El Modelo económico mexicano.

En nuestro país, hemos emigrado paulatinamente de una economía de manufactura a servicios. La industria de la transformación ha cambiado como resultado de la apertura comercial; somos cada día más una economía centrada en la industria de los servicios, y si hacemos manufactura es porque maquilamos productos; la PEA (Población Económicamente Activa) se dedica más a los servicios, ya sea en actividades formales o informales. Si bien la mayor producción de riqueza de un país se logra mayormente en la extracción (sector primario) y en la transformación (sector secundario), en los servicios (sector terciario) no se crean en la misma proporción. El perfil de esta industria también ha cambiado; ahora es preponderantemente multinacional; la industria micro y pequeña mexicana ha sobrevivido en parte a la apertura comercial y queda solamente la más sólida. Las empresas mexicanas requieren de programas de calidad y competitividad pero enfrentan problemas de falta de competitividad y de mercados competidos.

El modelo económico centrado en la apertura comercial tiene impactos en la cultura. La post-modernidad ha provocado un cambio radical en la educación, en los valores, en las relaciones sociales, en las organizaciones. Los modelos universitarios han cambiado y son ahora más abiertos y flexibles. El tipo de Carreras universitarias ha cambiado. Las profesiones liberales, - aquellas que anteriormente tenían un área de acción definida -, han emigrado hacia especializaciones diferentes y se han convertido en profesiones básicas (la física, la química, y muchas ingenierías…). Estudios como los de la UNESCO evidencian que el 80% de los profesionistas en el mundo occidental se dedican a actividades diferentes a aquellas que estudiaron.

Los países para competir se aglutinaron en bloques comerciales para mantener ventajas competitivas en los mercados. Primero fueron los países de Europa, y después América del Norte y del Sur. El común denominador para los años noventa, era el creciente poderío

Page 32: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

32

económico de China y su “toma” de los mercados mundiales. Así como la industria occidental vio en los japoneses una amenaza a sus productos en los últimos 35 años del siglo XX, ahora en el siglo XXI, se preocupa por el poderío chino.

La calidad en el Japón, por ejemplo, nace como estrategia de reconstrucción nacional y enfocada a ser una guerra económica contra los Estados Unidos. México tenía al final del siglo XX dos alternativas: volteaba al norte o volteaba al sur. Volteó al norte y entra en 1994 al Tratado de Libre Comercio (TLC ó NAFTA). Con ello, el modelo económico de “desarrollo hacia adentro” es transformado hacia la apertura comercial.

¿Las crisis económicas son coyunturales o estructurales? Algunos autores como Immanuel Wallerstein plantean una Teoría sobre los Ciclos de Largo Plazo, que sostiene que los ciclos se deben a cambios en variables como tecnología, baja en eficacia marginal del capital, incremento de inventarios, etc. Estos ciclos sí existen en las economías hegemónicas como la norteamericana y afectan a aquellas que son altamente dependientes, como la mexicana. La Fig. 1.4 describe las variables que explican los Ciclos de Largo Plazo.

De acuerdo a esta Teoría, crisis como la del 2009 en los Estados Unidos, son estructurales y no coyunturales, es decir, son inherentes al modelo económico capitalista. La especulación inmobiliaria y la sobre valoración de empresas en bolsas de valores, son crisis capitalistas que se repiten cíclicamente. La dependencia de México con respecto a los Estados Unidos explica estadísticamente la caída del Producto Interno Bruto, pues 855 de nuestras importaciones y exportaciones se dan con el país del norte.

Page 33: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

33

Fig. 1.4. Los Ciclos de Largo Plazo

¿Qué impacto tiene el cambio de modelo económico en nuestra industria nacional? Muchas de las empresas en Guanajuato, sobre todo las micro y pequeñas, son familiares, como las “picas” leonesas. En un entorno competido las empresas familiares si bien tienen ventajas, porque son intensivas en mano de obra y permiten que muchas personas de la familia trabajen, no siempre son competitivas cuando los mercados son muy disputados. De agudizarse la apertura comercial, estas empresas morirán.

¿Cómo sobrevivirán? Se puede mejorar la calidad y la productividad, pero en una apertura comercial tan intensa como la nuestra (somos actualmente el país en el mundo con más Tratados de Libre Comercio), operarán las ventajas competitivas y ya no la calidad. La mejora continua es que apoyemos a nuestras empresas micro y pequeñas de servicio o de manufactura, a través de su organización, métodos de trabajo, planeación, canales de comercialización, uso de sistemas de información, etc.

1866

1883 1937 19821845 1892 1948 1992

Teóricos de los ciclos:

JUGLAR SCHUMPETER KITCHIN MARX KEYNES KALECKI

· Expansión geográfica· Descubrimiento de importantes recursos naturales· Crecimiento de mercados en Europa y América (Liberalismo económico)· El efecto productivo del motor a vapor

la economía mexicana y el nuevo ciclo:Se requiere:

1. Reformas a la legislación laboral.2. Cambios en la mentalidad empresarial para utilizar mejor la capacidad instalada, dando sesgo exportador.3. Consolidar las transformaciones en las relaciones técnicas de producción para aumentar la productividad del capital ( producto-capital, capital-trabajo).4. Que el gobierno mantenga los equilibrios macroeconómicos, simplifación aministrativa.5. Homogeneización de la estructura fiscal con los países de la región.6. Cambios en el sistema educativo para elevar la productividad social, aumentar el gasto en la ciencia y la tecnología.7. Consolidar una cultura integral de la productividad.8. Estimular la inversión nacional y extranjera para lograr efectos multiplicadores en el empleo y alivio a la cuenta corriente, generar ahorro disminuyendo el consumo excesivo sin deprimir los salarios reales.

la inversión se ve afectadaa corto plazo por:

· Eficacia marginal de capital· Tasa de interés· Tasa de ganancia· Utilización de la capacidad instalada

activos fijosinnovacionesvariaciones de inventariosvariaciones tasa de gananciaeficacia marginal del capitaldeterminantes dinámicosde la inversión

1913 1966

1er Ciclo

· Auge del Imperialismo, expansión colonial en África, Medio oriente y China· Caída de precios de materias primas· Crecimiento de exporta- ción de capital al mundo subdesarrollado· Revolución tecnológica por el uso de la electricidad

2o Ciclo

· Avance de la ciencia y la tecnología· Nuevo Orden Internacional, producto de la victoria aliada· Trasnacionalización de procesos productivos

3er Ciclo 4o Ciclo

REGLAS RÍGIDASREGULACIONISMO

KEYNESIANO · Mejor volumen mundial de transacciones financieras, económicas y comerciales· Agrupamiento de bloques de comercio regionales· Al atender problemas ambientales, se crean necesidades tecnológicas, de innovación e inversión· Con el fin de la guerra fría, reducción de gasto militar y aumento a actividades económicas y sociales (humanistas) más rentables· Creación de una marco regulatorio de las finanzas internacionales· Creación de liquidez internacional

FLEXIBILIDAD

Page 34: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

34

El modelo económico neoliberal desarrollado en nuestro país a finales de los años ochenta, ha mostrado su fragilidad. Particularmente el “error de diciembre”, mostró en 1994 las contradicciones de un modelo basado intensamente en la inversión extranjera y en la importación masiva de productos de consumos, golpeando a la industria nacional micro y pequeña. En 1995, por ejemplo, la salida de capitales extranjeros, y la reducida capacidad de la inversión nacional, mostraron la fragilidad del modelo económico. Estas crisis, de acuerdo a Wallerstein, son cíclicas y se volverán a presentar.

Desarrollar capacidades en: orientación al cliente, cultura estadística, organización, planeación, cultura emprendedora, conocimiento de oportunidades de mercado, es el esfuerzo a las que deberían dirigirse los trabajos de las universidades y del gobierno mismo; así, programas como CIMO, CRECE, COMPITE y los programas emprendedores de las universidades, podrían ser más intensivos todavía, para beneficiar sobre todo a las micros y pequeñas empresas.

Deberíamos estimular más la participación de muchas de nuestras empresas en el “Premio León a la Calidad”, en certificaciones como ISO9000 o GTO2000, para que puedan constituirse en proveedores confiables de industrias mayores. La cultura de la puntualidad y el conocimiento de la responsabilidad y del trabajo en equipo es necesaria en una cultura laboral como la nuestra, todavía habituada a esquemas tradicionales de trabajo.

En León tenemos experiencias exitosas que pueden replicarse. Escuelas públicas que mejoran su gestión; proveedores exitosos como LIMPRO que trabajan con AVENTEC Silao; Hospital Ángeles y EMCA, ganadores del Premio León a la Calidad; industria de exportación como BADER; empresas de manufactura como SERVIACERO y ACERO Centro que cumplen con certificaciones exigentes; empresas de calzado como EMYCO, FLEXI, VAVE, BERRENDO, SIETE LEGUAS que exportan con facilidad; cuerpos de seguridad han participado en los programas de mejora y de atención a la ciudadanía; las Oficinas de Enlace la Presidencia Municipal, que cuentan con sistemas de clase mundial; la Dirección General de Tránsito del Estado que cuenta con estándares líderes en la expedición de licencias; áreas de la Secretaría de Salud que cuentan con innovaciones en módulos de atención a los clientes; organizaciones como el IMSS en sus hospitales HGZ 21 y 47, UMAES 53 y 55 que implementan programas de mejora; ventanillas únicas como IMUVI; instituciones educativas (CONALEP y UTL) que buscan orientarse preferentemente hacia las necesidades de los estudiantes.

Si bien es previsible pensar que la calidad “es una moda”, -lo cual está lejos de la realidad-, nos esperan años en que la calidad será un requisito y las instituciones públicas tendrán calidad en la medida que satisfagan al ciudadano en bajos costos, menos burocracia, transparencia, rendición de cuentas, servicios en línea, etc., como estrategias para que el gobierno preste mejores servicios a los ciudadanos.

Page 35: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

35

I.2 Modelos de Competitividad Internacional

• La apertura comercial mexicana y la paradoja de la productividad.

En los albores de siglo XXI, México enfrenta la “paradoja de la competitividad”: es uno de los países más abiertos y al mismo tiempo, uno de los menos competitivos; mantiene acuerdos de libre comercio con 31 países en tres continentes, y su índice de apertura exterior es de 70% (importaciones más exportaciones con respecto al PIB). Sin embargo, de acuerdo con el último reporte de competitividad global 2009 del Foro Económico Mundial, la baja competitividad de México lo ubica en el lugar 56 de 65 países, incluso varios escaños debajo de su clasificación en 1999, cuando ocupaba el lugar 31; lo que implica un significativo rezago de competitividad relativa a otros países como Grecia.

Es uno de los países más abiertos al comercio en las finanzas globales y es, paradójicamente, uno de los menos globalizados de acuerdo con una definición más amplia del índice de globalización elaborado conjuntamente por la empresa AT & Kerney y la influyente revista estadounidense Foreign Policy. Entre 50 países, México ocupa el lugar 41 en términos de su integración a la globalización.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) había estimado que América Latina podría crecer potencialmente a 4% en los noventa; sin embargo, solo creció a 3.3%, por lo que la producti-vidad presentó un crecimiento negativo (entre – 0.6 y –0.7%), y ésta tendencia ha permanecido en esta década. Solamente Brasil y Chile mantienen su crecimiento en el principio del siglo. La hipótesis del BID es que no se ha contado con la fuerza de trabajo suficientemente capacitada y educada para aprovecharla. Sin embargo, el punto central ha sido que las organizaciones locales de Latinoamérica:

• No han desarrollado una cultura y organización de aprendizaje e innovación dentro de la empresa (administración del conocimiento ).

•No cuentan con un sistema nacional de innovación y •Han tenido que concentrar sus esfuerzos para sobrevivir ante las crisis recurrentes de la

región y la intensa competencia global en el propio mercado global ante la apertura.

¿Cómo crecer y distribuir la riqueza? El crecimiento de una economía se da por la acumu-lación de capital (vía aumento de capital y/o de otros factores, como trabajo y tierra) e incre-mento en la productividad de los factores vía el progreso tecnológico; esto es, con los mismos factores se produce más y /o mejor, así como el crecimiento de los mercados.

Page 36: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

36

La economía Latinoamericana creció en el decenio de los noventa a 3.3% promedio anual y con un incremento del ingreso per cápita de 1.5% (dado el crecimiento de la población promedio 1.8%); esto se explica por el incremento de los acervos del capital físico (3.7% promedio anual) que hubiesen permitido un crecimiento del 4% del PIB si no es porque la productividad tuvo un decremento de –0.6% promedio anual.

René Villarreal, experto mexicano que fue contratado para diseñar el PROCIC, afirma que en América Latina si el coeficiente de inversión es alrededor de 21% del PIB (18% del ahorro interno y 3% de capital externo) y para crecer en la etapa de la industrialización de “crecimiento hacia adentro”, a la tasa histórica de pleno empleo de (6.5% anual), requeriría aumentar el coeficiente de inversión en 7 puntos porcentuales (de 21 a 28% del PIB) o en su caso, podría ser menor de aumentar la productividad vía innovación. ¡Pero esto no lo hacemos!

Recordemos que el producto interno bruto (PIB), es igual a la suma del consumo (C) + ahorro (S) + inversión (I), más la diferencia en la balanza comercial, (Exportación menos importación). Por ello, se debe hacer crecer el PIB estatal vía innovación:

• Destinando ahorro a innovación, con incentivos a quien invierta en ciencia y tecnología.• Sacrificando consumo y dedicándolo a educación (reduciendo los gastos de operación del

gobierno y la burocracia,• Disminuyendo salidas de recurso vía importaciones (patentes, regalías, etc.) desarrollando

nosotros ésa tecnología.

Genichi Omahe afirma que los países exitosos cumplieron 4 aspectos clave: erradicaron la burocracia, invirtieron en educación, fomentaron el espíritu emprendedor y fortalecieron su cadena productiva clave. Sin embargo, para Villarreal, México y América Latina transitan todavía por la etapa de consolidación de la ”fase de inversión como impulsor de crecimiento” ( requiere aumentar de 21 a 28 % de coeficiente de inversión) y al mismo tiempo enfrentan el desafío de entrar a la “nueva fase de crecimiento vía innovación” porque es el momento de incorporarnos a la nueva “revolución de crecimiento” a la cual no deberíamos llegar tarde, pues volveríamos a caer en la fase no de la industrialización tardía (como en la era de la revolución industrial) si no de “ innovación tardía” o de “aprendizaje social tardío” en la era del conocimiento.

En el contexto del modelo económico neoliberal y de la globalización, ni la apertura ni la estabilización macroeconómica han sido suficientes –aun cuando fueron necesarios – para generar un crecimiento competitivo sustentable; tampoco lo fueron para establecer un modelo de industrialización exportador con capacidad de arrastre interno vía articulación de las cadenas productivas y para enfrentar y reducir las cuatro brechas del desarrollo: crecimiento, competitividad, empleo y equidad, en lo que denomina René Villarreal el Diamante de Desarrollo (figura 1.5)

Page 37: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

37

Figura 1.5. Las brechas del desarrollo: México 2010.

• Las brechas del desarrollo y la competitividad

La brecha del crecimiento refleja el diferencial entre el crecimiento real y el potencial que pueden alcanzar las economías en una situación de pleno empleo. Así, el crecimiento potencial para México sigue siendo todavía del 7% del PIB ¿recuerdan las promesas del Presidente Fox en el 2000? Precisamente se refería a éste potencial! y la tasa histórica de crecimiento promedio de crecimiento en la última década ha sido de 3%, por ello la brecha a cerrar es de 4% del PIB para lograr un uso pleno de los recursos de la economía mexicana, aún a pesar del – 7% del 2009.

La brecha de la competitividad se refleja en que si bien México ocupa el lugar 56 de competitividad a nivel internacional pero de acuerdo al tamaño y crecimiento de su mercado ocupa el lugar numero 13, entonces existe una brecha de más de 40 posiciones en lo que debería de ser su posicionamiento competitivo frente a los demás países. La brecha del empleo productivo equivale al tamaño del empleo informal, que se define como la diferencia entre el empleo formal y la población ocupada, dado que el empleo abierto en México ha sido relativamente bajo (menos de 3%). Así, en los últimos quince años la población ocupada promedio anual ha abarcado 1´020,000 empleos de los cuales 330,000 han sido formales y 72,000 informales, lo que refleja la incapacidad del modelo económico para crear empleos productivos, pues estamos “changarrizando” la economía. Por otra parte, se estima que cada año se incorporan a la población en edad de trabajar un promedio de 1´350,000 personas y en el mismo lapso, emigran 300,000 trabajadores a Estados Unidos. De

Generación de riqueza:crecimiento promedio

del PIB 7% anual

Calidad-Productividad-Competitividad

PEA total= 42,000,000Tasa de desempleo en el 2004: 2.77%Empleo informal: 11.2 millonesMigración: 300,000

Población total= 110 millonesPoblación en pobreza: 55 millonesDistribución del ingreso: = (INEGI 2001)10% más pobre recibe 1.55 del ingreso10% más rico recibe 38.5 del ingreso

Distribuciónde la riqueza

1,350,000empleos

Empleo110 millones

Page 38: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

38

tal manera que el reto en México no es atacar al desempleo abierto si no al desempleo informal y por lo tanto necesitamos crear más de un millón de empleos productivos y bien remunerados anualmente. Si embargo, esto contrasta con la política de crear “changarros”, pues de acuerdo a datos del IMSS, INEGI y STPS, de los empleos nuevos creados en el 2008, el 60% fueron empleos informales. Entre el 2000 y el 2008 el número de informales en México creció en 2.3 millones de personas, con lo que el total es de ya 13.2 millones de acuerdo a la Encuesta Nacional de Empleo de febrero del 2005.

En síntesis, México requiere una estrategia de desarrollo integral que le permita enfrentar y reducir estas brechas, generando así un crecimiento del PIB de 7% anual con 1,350,000 empleos productivos y bien remunerados, reduciendo las brechas de la competitividad y la pobreza. Guanajuato tiene una problemática similar, pues al ubicarse en el corazón de la economía nacional, ha cifrado su crecimiento en una serie de ciudades intermedias con industria diversificada, ha visto crecer su PIB gracias a la inversión extranjera y en particular a la dinámica exportadora automotriz. Sin embargo 2009 refleja el desaceleramiento de la economía norteamericana y esto se ha traducido en disminución del crecimiento estatal. Se incrementa la expulsión de braceros a los Estados Unidos y los jóvenes con mayor capital intelectual emigran a Europa y Norteamérica. El potencial de crecimiento de la economía guanajuatense y leonesa tienen valores similares al nacional. León, en particular, tiene tasas de crecimiento de su PIB menores al nacional debido al fenómeno de la caída de la exportación del calzado. La importación legal de calzado y el contrabando son la causa de esta caída. La nueva vocación de León como ciudad de servicios no promete crear al mismo ritmo los empleos y los grandes capitales locales están diversificando desde hace 5 años sus inversiones hacia especulación financiera, adquisición de franquicias, negocios inmobiliarios, nuevas manufacturas, aumento de estándares de vida, comercializadoras de calzado importado, todo, menos reinvertir en innovación en la tradicional cadena cuero-calzado.

A nivel macroeconómico ¿cómo resolver éste problema de futuro?. En el Modelo 2020 de la CICEG (Cámara de la Industria del Calzado del estado de Guanajuato) y ahora en PROSPECTA, hemos calculado escenarios probables de la competitividad de nuestra industria y por tanto, de nuestra participación a futuro en el mercado mundial del calzado. El escenario optimista de acuerdo al crecimiento de la población, es que captemos el 1.9% de la producción mundial. Suena conservador, pero supondría una reinversión importante, casi impensable de parte de la industria para aumentar su competitividad sistémica.

PROCIC por ello, fue una estrategia alternativa y que estuvo en su inicio, basada en un modelo de competitividad sistémica. Esta estrategia se basa, de acuerdo a Villarreal, en tres pilares: una estrategia de crecimiento balanceado, una estrategia industrialización abierta tridimensional y una política de competitividad sistémica. Para ello es necesario, primero entender que la nueva economía y mundo de los negocios del que tienen que partir las empresas para enfrentar el nuevo nombre del juego, es la hipercompetencia global, no solo en el mercado internacional, sino también local, creando ventajas competitivas sustentables.

Page 39: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

39

• El Paradigma del Mundo de los Negocios y la Nueva Economía en el siglo XXI

Hoy la nueva economía mundial y de los negocios se caracteriza por la globalización de los mercados, la nueva sociedad del conocimiento y del cambio continuo rápido e incierto.

Estos tres impulsores de la nueva economía y los negocios a nivel mundial han dado lugar a un nuevo nombre del juego que es la hipercompetencia global en los mercados internacionales y locales. En el nuevo juego los países han tenido que abrir sus economías para participar en la economía mundial, en los mercados internacionales al tiempo que defienden sus propios mercados locales. Esto ha dado lugar a un nuevo paradigma de las empresas (IFA) y de la competitividad: el de la competitividad sistémica que va de la empresa-industria-gobierno-país.

La nueva economía global demanda un nuevo tipo de empresa con nuevos atributos para enfrentar la hipercompetencia global. La vieja economía leonesa (bueno, debemos decir la actual) se basa en la producción masiva estandarizada orientada y dirigida por la producción (producción driven) donde se vende lo que se produce ("mass production”). Buscamos las economías de escala de producción y míni-mo costo en un mercado local con una red de distribución física. El marketing se sustenta en el producto uniforme y estandarizado, el ciclo de producto es largo y el precio se da todavía por el costo por unidad mas el margen de utilidad. La competencia de mercado es lo que llaman algunos teóricos, “Darwinista”, o sea, es un sistema de competencia tradicional entre empresa vía precio y calidad su objetivo es maximizar la participación en el mercado (figura 1.6), y de sobrevivencia del mas fuerte. De acuerdo con el enfoque operacional, nuestras organización es divisional, pues se cuenta con un Departamento de manufactura y ventas y la fabricación y producción del producto es por pronóstico. La mano de obra barata era y es la fuente de la ventaja competitiva y las herramientas organizacionales que aplicamos para la competitividad es la del tipo Total Quality Management (TQM), Seis Sigma y Manufactura Esbelta.

Sin embargo en la nueva economía e hipercompetencia global, los negocios se comportarán distinto; se basan y se mueven por el mercado (market driven) y el consumo mas personalizado (mass costumizing) y una producción mas hecha a la medida (Taylor made) y por lo tanto flexible. Así los negocios se orientan a una producción flexible y personalizada, economías de variedad y producto-servicio -solución integral al cliente. Ahora la naturaleza del mercado es global y en red (network) con un aumento considerable del negocio electrónico, el marketing es variable y personalizado, el ciclo de vida del producto es corto y el precio se basa en este más el valor percibido por el cliente.

Page 40: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

40

Figura 1.6. El paradigma del nuevo mundo de las empresas del XXI

La competencia de mercado es cooperativa vía alianzas estratégicas (competidores, cliente y proveedores) y se busca la participación en el mercado y los clientes más rentables (customer share). A la fecha el enfoque de procesos es de manufactura y marketing integral inteligente y la fuente de ventaja competitiva es la innovación y aprendizaje vía Capital Intelectual lo que significativa mano de obra productiva y como consecuencia, el tipo de organización es inteligente, Knowledge Development Management (KDM)

En la nueva economía de los negocios y de los mercados globales, además de los factores por el lado de la producción, la orientación del cliente es fundamental; su evaluación y percepción de los productos nacionales e importados que participan en el mercado local determina la muerte

PARADIGMA ECONÓMICO DECADA DE LOS NOVENTA NUEVO PARADIGMA 2030

Modelo de apertura con macro estabilización:

El Decálogo de Washington:La apertura atrae la competencia internacionaly provoca la eficiencia y competitividad de lasempresas en un entorno de estabilidad, equilibriofiscal y monetario

Modelo de competitividad sistémica para el desarrollo:

El Decálogo de la competitividad:Crecimiento competitivo y desarrollo con estabilidad

Objetivos

Equilibrio macroeconómico con inflación de un dígitoigual a la internacional

Estrategia

Decrecimiento hacia afuera y el modelo industrialexportadorFuente de competitividad: mano de obra e importacionesbaratas por dólar barato (a privación cambiaria)(apreciación cambiaria)

Políticas e instrumentos

Reducir el gasto fiscalReducir el tamaño del sector público.Política monetaria contraaccionista para regular la inflación

La política de competitividad sistémica y los diez capitales

Nivel microeconómico:

Nivel meso económico:

Nivel macroeconómico:

Nivel internacional:

Nivel institucional:

Sistema político-social:

Capital empresarialCapital laboral

Capital organizacionalCapital logísticoCapital intelectual

Capital macroeconómico

Capital comercial

Capital institucionalCapital gubernamiental

Capital social

Crecimiento balanceado con idustrialización tridimensionalFuente de competitividad: mano de obra productiva ycompetitividad sistémica

Nuevo modelo de crecimiento competitivo y sostenidocon empleo productivo y salarios remunerativos.retomar el papel de la industria como motor de crecimiento

Page 41: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

41

o sobrevivencia de la empresa. Surge un nuevo enfoque de marketing que busca la creación de capital comercial con el cliente, el proveedor, distribuidor y detallista.

Dado el contexto actual, el propio concepto de ventaja competitiva ha evolucionado de la ventaja competitiva básica (VCB) basada en costo precio y calidad que son los requisitos mínimos para entrar al juego de la hipercompetencia y de la ventaja competitiva revelada (VCR) como la participación en el mercado al nuevo concepto de ventaja competitiva sustentable (VCS) basado en la capacidad y velocidad de la empresa para aprender e innovar nuevos productos y procesos más rápido que en la competencia internacional.

Finalmente, es la empresa la que tiene que competir en el mercado global (interno y externo) pero requiere de una competitividad sistémica e integral;, esto es, su entorno a los niveles mesoeconómico, macroeconómico, internacional institucional y política social.

• El posicionamiento de México a partir del avance tecnológico.

El Índice de competitividad de crecimiento (ICC) que han desarrollado los economistas Jeffrey Sachs y Andrew Warner como parte de reporte de competitividad global, mide los factores que contribuye a sostener, en el mediano plazo, una tasa elevada del crecimiento del PIB per cápita, tomando en cuenta criterios tanto a nivel de empresa (microeconómico) como a nivel agregado (macroeconómico). De este modo desarrollaron lo que podemos llamar el Triangulo de la Competitividad del Crecimiento, basado en tres indicadores:

- Índice de apertura exterior (México, lugar 43).- Índice de competitividad del sistema financiero (México, lugar 51).- Índice creatividad económica (México, lugar 35)

Los acuerdos de libre comercio que México tiene concentrados facilitan las exportaciones; esto implica una ventaja competitiva que se incorpora en el índice de apertura al exterior. Sin embargo, nuestro país presenta desventajas de competitividad cambiaria ocupando la posición 59; esta posición coloca a México como el país con mayor apreciación o sobre valuación del tipo cambiario real (28%). Para hacer éste cálculo a nivel local con el IMD Índice Mundial de Competitividad, COMMIMSA, centro de investigación del CONACYT aplicó en el 2005 el primer ejercicio para calcular a nivel local el IMD de León, junto con el Consejo Coordinador Empresarial de León, y así el Consejo de Competitividad y Mejora Regulatoria se creó e inició otro sistema de Indicadores de Competitividad Gubernamental.

Si la desigualdad es menor en los países más globalizados, entonces la pregunta es: ¿cuál es la relación entre equidad, desarrollo humano y globalización? Por qué no hemos crecido si nos lo prometía la globalización? Es un asunto de verdad de reformas estructurales o es

Page 42: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

42

realmente una falacia la apertura comercial? La respuesta es compleja, si es cierto que es necesario identificar correctamente esta relación causal, a fin de estar en condiciones de enfrentar la hipercompetencia global de manera exitosa, al tiempo que se construye una ventaja competitiva sustentable compatible con el desarrollo humano, que es el objetivo prioritario de una economía humana, en donde no es el mercado ni el equilibrio macroeconómico, sino la persona y su calidad de vida, el objetivo y objeto del desarrollo.

• Inversión en innovación (investigación y desarrollo)(I+D)

Otra explicación del incremento en la competitividad e otros países y la caída de la nuestra, es la inversión en innovación. En lo referente a la educación superior, sólo 5% de nuestra matrícula en México está inscrita en áreas científicas, a diferencia de Singapur y Corea que superan 25%. Este punto va acorde con el número de científicos por cada 100 mil habitantes donde tenemos 214, mientras que Japón tiene 4909, Estados Unidos 3676, Alemania 2831, Argentina 660 y Chile 445. Una de las razones significativas de esta diferencia también se refleja en que estos países superan a México en el gasto de investigación y desarrollo como porcentaje del PIB (0.03%), por ejemplo Suecia 3.8%, Japón 2.8%, Estados Unidos 2.6%, Alemania 2.4%, Chile 0.7%, al mismo tiempo que la participación de las empresas en dicho gasto es baja (17.6%).

Es importante notar que, grandes países en desarrollo, como la India, China o Brasil, han recibido una clasificación relativamente baja, debido a que ésta no es una clasificación que atienda al “poderío tecnológico” de un país. En Brasil, por ejemplo, existen dos nodos de innovación tecnológica conocidos mundialmente en la zona de Sao Paulo y Campinas, mientras que México no tiene ninguno. Sin embargo, a México se le asigna un mayor IAT (Índice de Avance Tecnológico), lo cual se explica por las fuertes disparidades que existen dentro de aquellos países. (Fig.1.7)

¿Cuál es el posicionamiento de México dentro de cada indicador que se ha utilizado para la agregación del IAT? El diamante del avance tecnológico (Fig.1.8) permite observar algunos rasgos muy relevantes para la discusión para la competitividad de un país. En primer lugar salta a la vista que la clasificación favorable que recibe México para el IAT recae de manera especial en el rubro de difusión de innovaciones recientes; particularmente debido a un alto posicionamiento en cuanto a exportación de productos de tecnología alta y media. Esto se explica en parte debido a la creciente integración del país con sectores de alta tecnología dentro de la industria del cómputo y la electrónica, dentro de procesos tanto de producción de componentes como de ensamblaje, que son principalmente empresas extranjeras con tecnología avanzada y baja difusión interna. Esto es particularmente cierto en estados donde se ubican grandes ensambladoras de automóviles e industria electrónica, como Coahuila, Jalisco, Aguascalientes, Puebla, estado de México y el mismo Guanajuato. Sin embargo, al perderse ventajas competitivas estas industrias emigran nuevamente hacia el sur, buscando mano de obra calificada más barata, como la India y China.

Page 43: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

43

Fig. 1.7. Clasificación de las empresas de acuerdo a sus capacidades tecnológicas y su impacto en el valor agregado.

Esto es consistente con la baja posición que guarda el país en cuanto al indicador de ingresos recibido por concepto de regalías y licencias en los mercados internacionales. También coincide con la paradoja de la competitividad que hemos identificado, bajo una óptica adicional: México es relativamente fuerte en exportación de tecnología ajena en razón de su apertura, pero débil en innovación propia. Tal cual la paradoja se aplica a León, pues la valoración de su inversión en innovación es menos del 50% del que se realiza en nuestro país; cómo se calcula esto?:

• Matrícula universitaria en ciencias administrativas, no tecnológicas;• Reducido padrón de organizaciones leonesas en el RENIECYT (registro nacional de

instituciones y empresas de ciencia y tecnología;• Monto mínimo de aprovechamiento de esquemas de incentivos fiscales del

CONACYT o de esquemas equivalentes;• Fuga de cerebros leoneses hacia el extranjero y otros estados;• Registros de menos del medio por ciento de inversión en innovación en nuestra

industria;• Inexistencia de cultura empresarial para tener “socios tecnológicos” como universidades

o centros de investigación; y• Mínima cantidad de patentes leonesas (menos de 20 en la historia).

ValorAgregado

300,000Compañías

3000Compañías

300Compañías

30Compañías

LocalMercado Regional Nacional Global

No controladaCalidad 1 - 2 s 3 - 5 s 6 s

Sin programaReducción de costos 1 - 3% anual 3 - 5% anual

NingunoNuevos productos Menor al 10% 10 - 20% Ventas 20 - 30% Ventas

NingunoPropiead intelectual Licencia de terceros Actividad limitadaen Patentes

Patenta y Licenciaa Terceros

NingunaInversión en IDE 1% / Ventas 1 - 2% / Ventas 2% / Ventas

EmergenteCapacidadTécnica

Confiable Competente Clase Mundial

5% anual

Page 44: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

44

En contrate con ello, a nivel nacional, el posicionamiento es menos favorable dentro del rubro de difusión de antiguas innovaciones. Como hemos dicho, este rubro se refiere a la difusión de tecnologías básicas como la telefonía y la electricidad. El contraste con el rubro anteriormente anotado sugiere que existe una notable desigualdad al interior del país respecto de la participación de la población de los beneficios de la tecnología; puesto que se trata además de los elementos atribuibles al capital logístico del modelo de competitividad sistémica de Villarreal. También revela la marcada simetría en la distribución territorial de los servicios energéticos y de telecomunicaciones en el país.

Figura 1.8. Diamante de avance tecnológico e innovación en el país.

El posicionamiento relativamente poco favorable que guarda México en cuanto al indicador de tasa bruta de matriculación universitaria en ciencias, representa un foco amarillo-rojo sobre el cual debe mirarse en la elaboración de políticas públicas, si se concede que en ello va el revertir lo que podría ser el talón de Aquiles del futuro competitivo de México en avance tecnológico: México es débil en innovación propia, pero será aún más si no se invierte los recursos suficientes para la formación del capital humano detrás de la innovación científica y tecnológica. Guanajuato ocupa el tercer lugar nacional en cuanto a centros de investigación e investigadores en el SNI (Sistema Nacional de Investigadores); sin embargo, ocupa el penúltimo lugar en los escenarios del 2020

Ingreso recibido por conceptode regalías y licencias

Patentes concedidasa residentes

Nodos en laInternet

CREACIÓN DETECNOLOGÍA

DIFUSIÓN DEINNOVACIONES

RECIENTES

DIFUSIÓN DEANTIGUAS

INNOVACIONES

CONOCIMIENTOSESPECIALIZADOS

Exportación de productosde tecnología media y alta

Tasa brutade matriculación

terciaria en ciencias

Promedio de añosde especialización

Consumo deelectricidad

Teléfonos

35/54 30/65

41/72 36/72

34/59 5/72

44/72 45/72

Page 45: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

45

de la ANUIES (Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior) en cuanto a cobertura universitaria y esto no se refleja en nuevas empresas o en patentes. León tiene paradójicamente una de las 3 tasas más altas de universidades por cada mil habitantes, pero sus jóvenes estudian carreras económico-administrativas, no de ciencia y tecnología y mantiene todavía su rezago en matrícula pública con respecto al total (menos del 28%)

Para Villarreal, el vínculo entre avance tecnológico y crecimiento dinámico es evidente. No es casualidad que el sureste asiático sea la región en que con mayor rapidez se ha ido cerrando la brecha de ingresos respecto al promedio de países de lo OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) en los últimos cuarenta años, a pesar de que la brecha entre éstos y todo el mundo en desarrollo se ha ido ensanchando más en el mismo periodo. El avance tecnológico debería ser en México y en León un instrumento estratégico al servicio del desarrollo humano: los avances en tecnología de la información aplicada a la educación, el avance científico aplicado a la salud y la correcta evaluación de los riesgos presentes en el uso de nuevas tecnologías, deben orientar la política pública enfocada al desarrollo.

El avance tecnológico es un vértice del crecimiento dinámico y competitivo, lo mismo que del desarrollo humano, por ello, cerrar la “brecha tecnológica” del desarrollo implica un objetivo: crear un Sistema Nacional de Innovación, tal como Villarreal propone dentro del capital intelectual con el “decálogo de capitales” para la competitividad sistémica. De allí la necesidad de establecer nuevas políticas públicas adecuadas. ¿En León cómo lo haríamos?:

•Alentar la innovación tecnológica:

- Crear una visión 2030 bien definida para la tecnología, o sea una estrategia tecnológica de gran alcance, en alianza con los principales actores del desarrollo en el ámbito nacional en las áreas de agua, biomecánica y energía;

- Becas a los jóvenes que estudien carreras científicas y tecnológicas;- Aumentar nuestra competitividad en los servicios de telecomunicaciones;- Estímulo a la investigación y el desarrollo creando fondo mixto municipal con el CONACYT;- Fomento de las investigaciones científicas y tecnológicas que se siembran en Explora;- Construcción del Parque Tecnológico de León (proyecto ya visualizado por el IMPLAN y la

UTL en el antiguo Aeropuerto de San Carlos al hacer sinergia la Universidad de Guanajuato con instituciones locales;

- Estímulo al empresariado difundiendo esquemas de incentivos fiscales.

•Replanteo de los sistemas educativos para responder a los nuevos retos de la era de las redes con mayor calidad y más recursos financieros, desinhibiendo la oferta privada en carreras económico-administrativas y trabajando en la orientación vocacional dando a conocer sus tasas de desempleo.

Page 46: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

46

• Movilización del talento altamente calificado en ciencia y tecnología que ha tenido que sa-lir del país a lugares de mayor desarrollo tecnológico; es decir, hacer de la fuga de cerebros una oportunidad y no una pérdida neta, buscando repatriarlos .

Villareal afirma que por primera vez en la historia del capitalismo, la ventaja ya no reside en la explotación de la mano de obra barata, sino en la inversión en la mano de obra productiva para el desarrollo del capital intelectual que trae de la mano al desarrollo humano y tecnológico. Considera que es posible la construcción efectiva de una ventaja competitiva sustentable con dimensión humana, bajo un nuevo enfoque y modelo: la Competitividad Sistémica para el Desarrollo.

El nivel de vida de León depende a largo plazo de nuestra capacidad para alcanzar un elevado y ascendente nivel de productividad en el sector cuero-calzado en que compiten nuestras empresas y en la creación de empresas enfocadas a la nueva industria del conocimiento. Pero si reconocemos que no es posible competir con los chinos, entonces la batalla está perdida. Si sacamos las utilidades y las consumimos o colocamos en la industria de servicios, entonces, sí la batalla está perdida. En resumen, la construcción y el compartir una visión sobre el futuro de León en la búsqueda de la ventaja competitiva en determinados campos (en nuestro caso, el sector cuero-calzado) es clave para el nivel y tasa de crecimiento de la productividad que puede conseguirse.

Análisis estructural del sector industrial leonés:

¿Cómo está la cadena cuero-calzado? Los siguientes factores determinan el éxito de una nación, de un estado o de una ciudad en un sector particular:

•Condiciones de los factores: es la posición relativa en mano de obra especializada e in-fraestructura necesaria para competir en un sector dado (nuestra mano de obra es poco especializada en manufactura y tiene precios relativos altos);

•Condiciones de la demanda: la naturaleza de la demanda interior de los productos o servi-cios del sector (aparentemente estamos en medio de la demanda mayor del país en cuanto a consumidores; sin embargo, el potencial consumidor de León y sus consumidores sigue disminuyendo);

•Sectores afines y de apoyo: es la presencia o ausencia de sectores proveedores y sectores afines que sean internacionalmente competitivos. En León sí tenemos esta fortaleza, que amenaza con ser debilidad al iniciar ya la compra de cortes chinos por menor precio relativo; y

•Estrategia, estructura y rivalidad de la empresa: son las condiciones vigentes respecto a como se crean, organizan y gestionan las organizaciones, así como la naturaleza de la rivalidad doméstica. Este es otra debilidad: no tenemos asociacionismo; hay pocas algunas experiencias como el grupo Alianza y las recientes redes de innovación auspiciadas por el CONACYT como CITCE en calzado especializado, CITBIOM en biomecánica y CITCO en construcción sustentable.

Page 47: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

47

En la Figura 1.9 se presenta el Modelo de Omahe, quien describe la necesidad de invertir en 4 factores. León tiene debilidades en los factores 1,2, y 4. En el 3 la experiencia de emprendedores que crearon una industria pujante como la del calzado lo demuestra. La burocracia ha aumentado enormemente en la administración municipal con respecto al incremento del PIB local; en educación hay desequilibrios entre oferta y demanda, y el sector cuero-calzado tiene pérdida de ventas de mercado nacional e internacional por falta de competitividad.

Requeriríamos una enorme movilización ciudadana para reducir los gastos burocráticos, para reducir las prerrogativas a los partidos políticos, para reducir el número de diputados, para permitir las candidaturas ciudadanas, para permitir la reelección de buenos representantes populares. El Modelo de Omahe propone que las economías se concentren en pocas áreas de desarrollo, como en nuestro caso serían negocios alrededor del reciclamiento del agua y la biomédica-biomecánica.

Fig.1.9. Modelo estratégico de experto.

Estos factores determinan en nuestra ciudad, el contexto en el que nacen y compiten las empresas: la disponibilidad de recursos y técnicas; las metas que persiguen los propietarios, directores y empleados y lo que es todavía más importante, las presiones a las que se ven sometidas las empresas para invertir e innovar.

Después de la segunda guerra mundial, los Estados Unidos aprovecharon el gran esfuerzo de investigación utilizándolo para productos comercializables como equipos electrónicos o aviones por dar algunos ejemplos; esto es, saber aprovechar las oportunidades de haber ganado la guerra. Japón se reconstruyó después de la guerra. Los tigres asiáticos se especializaron en las manufacturas de bajo costo. China hizo lo propio y formó a millones de jóvenes en lenguas extranjeras, en ciencias básicas y en aplicaciones tecnológicas. Cada nación se enfrenta a sus propias oportunidades e impedimentos para solventarlas y el ritmo de creación

“Modelo Estratégico de experto”Para el crecimienmto sostendio de un país

(K.Omahe)

1 Educación.

2 Desarrollar los sectores industrialesen los que se es competitivo.

3 Fomentar la cultura emprendedora.

4 Erradicar la burocracia.

Page 48: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

48

y perfeccionamiento de los factores determina el ritmo potencial al que la economía de una nación puede avanzar y la intensidad de la competencia interna tiene mucho que ver con el hecho de que ese potencial se materialice.

Veamos dónde está nuestra industria: León se ha especializado en la cadena cuero-calzado que se ubica en el 39.1% de la producción de nuestra riqueza; es decir, en el área de bajo contenido tecnológico; algunas áreas nuestras como materiales plásticos se ubican en el 39% de medio-bajo contenido tecnológico. No hemos entrado con industria mexicana al medio-alto, donde se ha especializado Silao, Aguascalientes y Querétaro. Esta es la gran amenaza que tenemos: transitar drásticamente a la industria de servicios sin haber consolidado una industria de manufactura (Fig.1.10)

Fig.1.10 El valor de lo que produce México.

El valor de lo que produce México

% PIBManufacturero

en México

Valor por kilogramo USD

Salario (USD/hr.) Prom.

Productividad (USD/hr.)

$1

39.1%

$3.00

$10

$10

29.0%

$6.00

$40

$100

24.5%

$12.00

$160 >$600

$1000

7.3%

$24.00

% PIB México(manufactura)

ContenidoTecnológico

50%

39.1%

29.0% 24.5%

7.3%

40%

Bajo $1 / Kilo

Medio-Bajo $10 / Kilo

Medio-Alto $100 / Kilo

Alto$1000 / Kilo y más

30%

20%

10%

0%

· Software Avanzado

· Farmacéuticos

· Nutracéuticos

· Equipo Electrónico

· Telecomunicaciones

· Aeronáutica

· Biotecnología

· Materiales Avanzados

· Químicos

· Maquinaria Eléctrica

· Industria automotriz

· Maquinas

herramientas

· Agroindustria

· Textiles

· Productos de

Madera y Papel

· Petroquímicos

· Plástico

· Productos

Metálicos

· Maquinaria de

proceso

Page 49: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

49

1.3 ¿Qué hacen los orientales mientras comemos guacamayas?

Las “guacamayas” son un platillo típico leonés. La comemos relativamente felices cuando no conocemos lo que sucede en otras partes del mundo. Su tuviéramos datos sobre los avances de las economías orientales, sobre todo cuando ellas dominarán el mercado mundial el resto del siglo, quizá nos comenzaríamos a preocupar. Hace 30 años eran los japoneses. Hoy y mañana serán los chinos. Cada día habrá más de ellos en la ciudad, pues su influencia en la economía nacional será mayor, y se repetirá la historia que los japoneses escribieron en los últimos 25 años del siglo XX.

Muchos mexicanos suponen que la mayoría de las economías asiáticas son similares, visión que es fomentada por los promotores de la idea de un “milagro Asiático Oriental” quienes a menudo hablan como si Asia fuera una región cultural sin diferenciaciones. Sin embargo, las diferencias entre la cultura japonesa y la china, sobre todo en lo que se refiere a la estructura familiar, revelan el profundo impacto de la cultura japonesa en la vida económica de su país y aclaran la base de su similitud con las sociedades occidentales con alto nivel de confianza como Alemania o Estados Unidos.

Las olimpiadas en China mostraron al mundo el enorme avance de este país en todos los renglones: su competitividad, cultura, matrícula universitaria en ciencia y tecnología, desarrollo tecnológico, entre otros. La productividad per cápita ha permitido que China sea ya el primer proveedor de insumos de los Estados Unidos y haya logrado dominar con casi el 70% el mercado mundial de calzado de exportación.

a) Comparación cultural entre México y Japón

Hay otra característica notable de la estructura industrial japonesa, estrechamente relacionada con la primera, es que la conducción familiar fue sustituida, en una etapa bastante temprana del desarrollo económico japonés, por una dirección profesional. Esta orientación no familiar de los empresarios japoneses se refleja hoy en día, en la decisión de Soichiro Honda (fundador de Honda Motor Company) de no permitir a sus hijos ingresar en la empresa, para evitar que ésta quedara en manos de una dinastía. La mayoría de las corporaciones japonesas son propiedad de otras instituciones, como fondos de pensión, bancos, compañías de seguros, y otras corporaciones, principalmente integrantes de la misma keiretsu, y la tenencia cruzada de acciones constituye una práctica común.

Japón fue el primer país de Asia oriental que pasó de empresa familiar a la forma organizativa de una corporación moderna, adoptando sus estructuras jerárquicas y sus gerentes profesionales.

Page 50: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

50

Estos cambios se llevaron a cabo en una etapa muy temprana del desarrollo económico del país, mucho antes de que comenzara la industrialización. Esta es otra diferencia básica con México y con León, donde nuestra industria es eminentemente familiar: los hijos heredan la empresa.

¿Qué hicieron los japoneses? La historia de la Calidad en el Japón se inicia en la posguerra. Antes de la guerra no existía un verdadero prestigio en los productos japoneses, con excepción, tal vez de las porcelanas y algunos otros productos típicos. No había la presencia actual de artículos japoneses en el mercado mundial, y los que había, competían por precio, no por calidad. Después de la derrota sufrida en la segunda guerra mundial, Japón sufrió la ocupación norteamericana y se vio obligado a cambiar algunos aspectos de su vida, como su forma de gobierno, pero mantuvo la estructura económica que conocemos de los grandes consorcios, desarrollando lo que algunos han calificado de combinación del feudalismo con el liberalismo económico.

¿Somos distintos a los japoneses? ¿Tenemos grandes diferencias culturales? Humberto Cantú, en su libro “Desarrollo de una Cultura de Calidad”, refiere a un artículo reciente (Lawrence & Yeh, 1994) que presenta una comparación entre las culturas de Japón y México. Estos autores buscaban analizar las posibilidades de éxito que tendría la aplicación de las técnicas de manufactura japonesas en empresas mexicanas. Por considerarlo adecuado, se incluyen los resultados de este estudio, dado que frecuentemente surge la duda de la aplicabilidad en Latinoamérica de los conceptos y herramientas de Calidad Total que han tenido éxito en Japón. El modelo de comparación se enfoca en cinco filosofías japonesas que a continuación describen en términos de las prácticas asociadas a ellas.

• Administración a través de valores compartidos. Se caracteriza por el uso de controles implícitos e informales, socialización intensiva, hincapié en la no-especialización profesional, comunicación abierta y franca, información compartida con los trabajadores, y establecimiento de relaciones a largo plazo con los proveedores. En nuestra industria somos recelosos. No compartimos información y no nos asociamos.

• Toma de decisiones y responsabilidad compartida. Las prácticas asociadas con esta filosofía son los sistemas de sugerencias de mejora por parte de los empleados, considerar a los proveedores como socios, dar autoridad a los empleados sobre el proceso, la formación de ciclos de calidad, otorgar poder de inspección a los empleados sobre la calidad de su trabajo y conceder suma importancia al trabajo en equipo. En nuestras organizaciones pocas veces facultamos al trabajador para tomar decisiones, las tomamos nosotros siempre.

• Enfoque en el desarrollo de recursos humanos. Se proporciona entrenamiento continuo a trabajadores, las empresas ofrecen empleo de

Page 51: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

51

por vida y muestran una preocupación por el empleado en su totalidad, existe interés de la administración por las relaciones humanas, los trabajadores están entrenados para realizar diversas tareas, y no existen diferencias visibles entre rangos organizacionales. En nuestra industria se ve como un riesgo invertir en ellos, pues “se los “llevan”.

• Uso eficiente de los recursos y optimización de todas las operaciones. Las empresas que aplican esta filosofía cuentan con un lugar de trabajo limpio, mantienen niveles mínimos de inventarios, programan lotes de producción pequeños, utilizan ayudas visuales de producción (kan-ban), cuentan con un programa de producción uniforme, tiene procedimientos para preparación de proceso en tiempos mínimos, cuentan sistemas para la colocación y el ordenamiento preciso de partes, tienen capacidad para entregar a sus clientes lotes pequeños más frecuentemente, no inspeccionan las entregas de proveedores, buscan establecerse cerca de los clientes, diseñan su planta para tener la capacidad de manejar un flujo ininterrumpido, cuentan con equipos a prueba de error, utilizan técnicas para la optimización y el control de sus procesos con fundamentación estadística, y sus equipos operan con un sistema de mantenimiento preventivo total. Este es uno de los retos en nuestra industria. Ramón Ascencio ha documentado los logros en el programa de las “5 eses” con nuestro CEVEM Centro de Vinculación Empresarial incubado en la CICEG Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato.

• Mejora continua de largo plazo. Las características de este principio son las actividades de mejora en grupos pequeños, la planeación a largo plazo y el despliegue de políticas de Calidad en toda la compañía. Este es también difícil de lograr si solamente se buscan ganancias en el corto plazo.

Cantú señala que casi todas las prácticas relacionadas con las filosofías japonesas son opuestas a ciertos rasgos de la cultura mexicana, por lo que, en principio, dichas técnicas de Administración de calidad serán difíciles de implantar en México, a menos que previamente se implanten estrategias de cambio cultural. De ser ciertas las conclusiones de este estudio, la naturaleza jerárquica propia de la cultura mexicana, opondrá obstáculos a la implantación de procedimientos de toma de decisiones compartida y de mejoramiento continuo a largo plazo; la tendencia al colectivismo obstaculizará una administración mediante valores compartidos, toma de decisiones compartidas, así como el enfoque en el desarrollo de recursos humanos. En México, la actitud poco favorable hacia el trabajo dificultará la administración mediante valores compartidos, el enfoque en el desarrollo de recursos humanos y el uso eficiente de recursos; éste último aspecto también se verá afectado por la falta de orientación del tiempo, la cual impedirá igualmente la mejora continua a largo plazo

El mundo occidental se dio cuenta cómo, en pocos años, los productos japoneses fueron desplazados a otros que gozaban de un prestigio que parecía fuera de toda duda. La industria norteamericana de receptores de televisión prácticamente se acabó. La supremacía de las

Page 52: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

52

cámaras fotográficas de Alemania se acabó. Los grandes de la industria del automóvil vieron disminuir año con año su participación en el mercado. La industria relojera Suiza, con su prestigio de siglos, estuvo a punto de acabarse. La única manera de sobrevivir ha llegado a ser el producir con Calidad y a precios competitivos. El mundo occidental literalmente se volcó a Japón para averiguar y aprender sus técnicas. Se hizo un gran negocio de las técnicas y filosofías de Calidad.

b) La Competitividad China

A finales de 2003 China desplazó a México como el segundo país que más exporta a Estados Unidos. En cuanto a la inversión extranjera directa, China está recibiendo cuatro veces más inversión que México, y posiblemente aumente esta proporción. Por otro lado el comercio entre los dos países es bastante desigual, teniendo México un déficit comercial superior a los 7 mil millones de dólares.

Para poder hacer frente a la amenaza que representa China nuestro país tiene que hacer modificaciones estructurales que le den una mayor competitividad en los mercados internacionales, identificar y dar prioridad a aquellos productos con los que tiene ventajas comparativas, así como incrementar los negocios con el enorme y creciente mercado de este país asiático. A continuación analizaremos lo que han hecho los chinos en su educación y capacitación.

1. Semejanzas y diferencias en modelos económicos.

China realizó tres megaproyectos orientados hacía sus inversiones financieras y de capital humano en los años ochentas:

- La sustitución de importaciones;- El aumento de exportaciones manufactureras; y - Una revolución educativa hacia ciencia y tecnología.

En los años noventa, tres nuevos proyectos orientaron sus recursos excedentes:

- La construcción de la mayor flota naviera del planeta; - La red carretera para conectar la costa este con Europa oriental; y - Fuentes energéticas para operar su industria.

Así, ya en este siglo, China es el mayor consumidor de materias primas y de energía del mundo. En economía, la experiencia china es notable, pues a partir de sus cadenas productivas intensivas en mano de obra, buscó y lo logró, colocar sus productos en los mercados internacionales ligando precios bajos con alta calidad. Como podemos ver en la figura 1.11 el crecimiento del

Page 53: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

53

producto interno bruto de China en la década pasada ha sido cercano al 10% muy superior al 3.1 por ciento que tuvo nuestro país. Todavía con la crisis del 2009, México decreció 8% y China mantuvo crecimiento con el 7%.

Fig. 1.11 Variación del PIB 1991-2005

Fuente: Aguayo, 2009

En educación, primero se concentró en la educación básica. Recordemos que es un sistema económico comunista que gradualmente se ha abierto a la economía de mercado. En este sistema, todo el pueblo tiene acceso a la educación. Pero además, el Estado define políticas públicas para orientar los modelos educativos, los cuales están basados en:

•Enfoque práctico en el currículum; •Privilegiar los apoyos para que los estudiantes seleccionen carreras científicas y tecnológi-

cas, inhibiendo la matrícula en carreras económico-administrativas;•Considerando que la totalidad de su sistema educativo es público y gratuito, aceptar a estu-

dios solamente en carreras pertinentes a las necesidades económicas del país; y•Facilitar la formación de jóvenes doctores en ciencia y tecnología en las mejores universi-

dades norteamericanas financiados por el Estado Chino.

Muchos jóvenes universitarios chinos eligen áreas de estudio como los materiales, la electrónica, la biotecnología, la ingeniería ambiental, etc. ¿Por qué seleccionaron estas carreras los chinos? Tienen una Política de Estado para concentrarse en ramas de actividad económica de alta

PAÍS SELECCIONADO

China

% ANUAL

9.8

Chile 6.2

Corea 5.9

India 5.4

Guatemala 4.0

Argentina 3.7

Australia 3.6

EUA 3.3

México 3.1

Canadá 2.7

España 2.7

Brasil 2.6

Italia 1.6

Japón

Fuente: Aguayo, 2009

Variación del PIB 1991-2005Fig.1.11

1.2

Page 54: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

54

tecnología, pues ellos tenían 30 años desde la gran revolución china donde desarrollaron la agroindustria y la manufactura de bajo valor agregado, orientándose después a la manufactura de alto valor agregado. Ahora se preparan para la economía de servicios.

De acuerdo a la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) las ramas de actividad económica se agrupan en tres grandes grupos:

- Las de baja tecnología (alimentos, textil, madera, papel, químicos básicos, siderurgia, productos metálicos,...)

- Las de media tecnología (química de materiales, metales no ferrosos, plástico, maquinaria y equipo, automotriz y equipo de transporte,...)

- Las de alta tecnología (computadoras y maquinaria de oficina, equipo electrónico de comunicaciones y médico, equipo para generación de energía, instrumentos, fármacos.

Los chinos enfocaron a millones de jóvenes hacia carreras universitarias tecnológicas.

2. Lo que estudiamos nosotros y ellos no.

Nuestra matrícula universitaria ha crecido considerablemente en los últimos 10 años. En México los jóvenes estudian preferentemente carreras económico-administrativas. Así, administración de empresas, contabilidad, derecho, comercio, comunicación, psicología, entre otras, llenan las aulas universitarias y las cifras de egresados subempleados incrementan las estadísticas nacionales, pues las tasas de colocación son muy bajas. El nuevo portal www.observatoriolaboral.gob.mx lo mide. Las universidades privadas en México en lo general y en Guanajuato en particular, han visto crecer su matrícula, inscribiendo a millares de jóvenes que buscan en un título universitario como una alternativa de movilidad social. La realidad es muy distinta. Invierten mucho dinero con pocas probabilidades de recuperarlo en el corto plazo. En León se publican y se presumen catálogos con cientos de egresados en licenciaturas en las áreas económico-administrativas. Se lanzan al mercado de trabajo a miles de profesionistas que administrarán la riqueza, y no se forman a profesionistas para que la generen.

Las carreras científicas y tecnológicas en contraste, decrecen porcentualmente a ritmos acelerados. En Guanajuato por ejemplo, la matrícula de carreras en ingeniería y ciencias básicas es menor al 28% y la tendencia hacia el 2020 es que sea menor el 10%. Fig.1.12)

Page 55: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

55

Fig. 1.12 Matricula de Educación Superior de México

3. Lo que estudian ellos y nosotros no.

A principios de los años 80 se elaboraron listas detalladas de las denominadas nuevas tecnologías y se pronosticaba su desarrollo al final del siglo XX, y en ellas precisamente se especializan los universitarios chinos:

- Ingeniería genética, bioquímica avanzada, electrónica digital, dispositivos de almacenamiento óptico (CD), pantallas planas, computadoras avanzadas, cómputo distribuido (e Internet), inteligencia artificial, lásers, fibra óptica, microondas, satélites avanzados, celdas fotovoltaicas, nanotecnología, nuevos polímeros, cerámicas, materiales compuestos, superconductores, deposición de capa delgada, y diseño molecular.

México y China competían por los mercados de los Estados Unidos. Ellos nos vencieron ya en calzado (68% del mercado), manufacturas de cuero (67%), y juguetes (66%). México supera claramente a China en combustibles (10%), legumbres y hortalizas (58%), bebidas (16%) y automóviles y sus partes (15%). La diferencia no fue su estrategia de mercadotecnia, sus habilidades de negociación, su manejo de idiomas, etc. LA DIFERENCIA ES EL ALTO CONTENIDO TECNOLÓGICO DE SUS PRODUCTOS y el manejo de la ciencia básica que dominan sus jóvenes.

En los años noventa se agregaron a la lista: Bio chips, cómputo cuántico, imágenes 3D, robótica avanzada, y redes inalámbricas. En el siglo XXI se añadieron los MEMS, la telemática, la genómica, entre otros. Aquí es donde los jóvenes chinos se concentran.Daniel Burrus, en su libro sobre Taxonomía de la Tecnología, concluye que al inicio del siglo XXI las 10 Carreras más demandadas (y que coinciden con la composición de la matrícula china) son:

1. Ingenieros en tejidos y transplantes; y en nuevos materiales.2. Programadores de genes.3. Agrobiotecnólogos.4. Monitores de alimentos transgénicos.5. Extractores de datos para mercadeo.6. Especialistas en servicio de aparatos electrónicos.

De acuerdo a ANUIES (Asociación Nacional de Educación Superior)

Para el año 2010 habrá 3,500,000 de estudiantes:

Para el año 2030 habrá 6,000,000 de estudiantes:

85% Licenciatura 15% Postgrado

Matrícula de educación superior de MéxicoFig.1.12

4,500,000 Licenciatura 1,500,000 Postgrado

Page 56: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

56

7. Tecnólogos para programas interactivos en medios masivos de comunicación.8. Conductores de grupos y de programas en medios masivos de comunicación.9. Ingenieros programadores (Inteligencia Artificial).10. Ingenieros del conocimiento (desarrollo de software).

China domina sectores clave de la economía mundial, y el saldo de nuestro intercambio comercial es cada vez más desfavorable a México. Nuestras principales importaciones corresponden a productos de la industria eléctrica y electrónica. China es el segundo proveedor de estos productos. Es el primer proveedor de juguetes y el segundo en muebles y en manufacturas de cuero. Se presentan también importaciones ilegales de otros productos como calzado y prendas de vestir, las que no se registran en las estadísticas. (Fig.1.13)

• La Competitividad China y la Tecnología

Estrategias competitivas:• Inicial basada en costos: soporte tecnológico limitado a tecnologías “abiertas” de

producto, proceso y equipo, sostenida por la gran disponibilidad de mano de obra.

•Crecimiento basado en diferenciación: incorporación de nuevas tecnologías de ma-teriales, diseño, equipo y procesos que permiten la eliminación de una gran cantidad de mano de obra.

•Consolidación soportada en la especialización: la canasta exportadora diversificada hacia productos de mayor tecnología con fuerte y sostenido crecimiento en la deman-da mundial.

Fig.1.13 Los chinos en las universidades.

Los Chinos en las Universidades...

La clase media son entre 200 y 300 millones de personasIncremento de la población urbana:de 20% en 1980 a 37% en 2001

- Esta población demanda una canasta más amplia de bienes y

servicios y de universidades

- Por ejemplo, el número de automóviles particulares pasó de

19 mil unidades en 1985 a 4 millones de unidades en 2004

Creciente demanda de servicios (1985-2004)- Gasto en servicios médicos, recreativos y educativos:

de 10.6% a 18.9%

- Matrícula universitaria de 125 millones!

El mercado interno de China sigue creciendo rápidamente

y está surgiendo un estrato de consumidores con una alta

propensión a gastar,

Es el mercado en expansión más grande del mundo

Fuente: Statistical Yearbook of China, 2002

Page 57: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

57

Es en el 2010 cuando en León se abren nuevas Carreras Universitarias: la Universidad Meridiano AC abre Energías Alternas, Periodismo Digital, Ecoturismo, Biomecánica y Recreación (Administración del Tiempo Libre). Recientemente ya el IPN abrió Biotecnología y Aeronáutica.

Numerosas Carreras como gastronomías se encuentran saturadas, pues el egreso anual en las 14 escuelas que la ofrecen en Guanajuato es de 800 anuales. Al mismo tiempo, otras Carreras siguen saturadas como comunicación, psicología, administración de empresas, mercadotecnia, comercio exterior y aduanas.

Los chinos forman a sus jóvenes para crear riqueza, en México los seguimos formando solamente para que la administren.

I.4 ¡La Sociedad del Conocimiento ya llegó!

Los grandes adelantos recientes de la ciencia y la tecnología brindan oportunidades enor-mes para el desarrollo humano, pero lograr esa potencialidad depende de la aplicación de esa tecnología. ¿Cuál es el efecto de la tecnología sobre la mundialización, y de ésta sobre la tecnología?

a) La Carrera del Conocimiento

En el siglo XXI, se acrecentará la concentración de la información, la tecnología y el capital intelectual en las economías frías del norte. No es algo casual, es el resultado de la concentración de capital posterior a la revolución industrial. Los grandes consorcios multinacionales concentran patentes, desarrollos tecnológicos, equipos de investigación, las mejores universidades y a los mejores talentos. Las transferencias por concepto de regalías, patentes y licencias son sangrías enormes para países del sur del planeta. La economía de conocimiento es definida como es escenario del siglo XXI, donde las ventajas competitivas entre países y bloques económicos se darán en función de su acceso al capital intelectual, a la información y a la tecnología. En primer plano de interacción mundial se ha dedicado gran atención a las llamadas nuevas tecnologías: la tecnología de la información, las telecomunicaciones, la nanotecnología, la robótica y la biotecnología, entre otras nuevas disciplinas; por qué serán clave para la sobrevivencia de un país?

El común denominador de dichas tecnologías es que se han desarrollado gracias a que en su país de origen, se priorizó la inversión en innovación. Para desarrollar la llamada economía

Page 58: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

58

del conocimiento, la computación y las telecomunicaciones (telemática) – principalmente por conducto de la Internet –, han roto límites de tiempo, costo y distancia, iniciando una era de formación de redes de información mundial. En cuanto a la biotecnología, la capacidad de identificar y mover material genético a través de especies ha incrementado el conocimiento de la naturaleza, creando organismos totalmente nuevos con consecuencias enormes pero desco-nocidas. Los nanomateriales serán clave para nuevos productos y la industria electrónica.

Las nuevas tecnologías impulsan la mundialización, abriendo nuevos mercados y dando lugar a nuevos actores. El conocimiento es el nuevo activo: más de la mitad del PIB de los principales países de OCDE se basa ahora en el conocimiento. Las utilidades de las grandes compañías transnacionales provienen precisamente de su conocimiento. Se inicia a valorar como activo de la organización, el intangible de su marca y del capital intelectual. Con tal importancia asignada a esas tecnologías, las nuevas normas de mundialización – liberación, privatización y derechos de propiedad intelectual más estrictos – están influyendo en su control y su uso, con muchas consecuencias para el desarrollo humano, pues acrecienta las diferencias entre países y grupos sociales.

b) La Gestión del Conocimiento

Como hemos visto, a finales del siglo XX el sector económico predominante fue el industrial, sector cuyos insumos prioritarios son todavía los energéticos y los recursos físicos. En el siglo XXI, la nueva economía gira en torno a la información, el conocimiento (medido por el Capital Intelectual) y la tecnología, vistos no como factores estáticos, sino como procesos dinámicos de percepción, y transformación de información.

Recientemente ha aparecido en la literatura especializada el concepto de “gestión o administra-ción del conocimiento” que se refiere al proceso en que se ejecuta el intelecto con el objetivo de ayudar a crear, almacenar, interpretar y aplicar el conocimiento organizacional aplicable a tecnolo-gías de la información estructuras organizacionales y nuevas políticas de recursos humanos.

Para gestionar conocimientos en una organización, primero tiene que haber conocimientos interesantes y valiosos que valga la pena gestionar. La generación de conocimientos novedosos que aporten valor a la organización está relacionada con la capacidad creativa colectiva, una capacidad que, en cierta medida, es susceptible de ser gestionada y recientemente medida por la Dirección de una organización”.

Futurólogos como Toeffler habían vislumbrado que en el siglo XXI la generación de datos sería clave para la nueva economía de la información (Tercera Ola); intuía que la manufactura no sería ya la fuente de creación relativa de riqueza. Lo describió en su libro llamado “La Tercera Ola”(Fig.1.14). Sin embargo, los estudios recientes enfocados a la gestión o administración del

Page 59: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

59

conocimiento muestran que la transformación social fue mayor que la prevista por Toeffler. Estamos en realidad ya en la “Cuarta Ola”: la ola del conocimiento. (Fig.1.15)

Figura. 1.14 Las Tres Olas

Figura. 1.15 Evolución de la Cuarta Ola

• 1ª Economía Basada en Conocimiento (EBC)

1ª Economía Basada en Conocimiento (1ª EBC) es un nuevo campo de estudio que resulta de la confluencia de la Teoría del Desarrollo Económico, y la Administración del Conocimiento, la cual es un área de estudio en el campo de los Negocios y el Management. Precisamente este es el marco teórico que da origen al estudio del Capital Intelectual como factor de competitividad. Este enfoque tiene cuestionamientos serios como el que centra exclusivamente en cuestiones

Empresarial

Empresarial

Pensamiento +Software

Pensamiento + IA(Inteligencia Artifical)

Pensamiento

Burocrática-Corporativa

Obediencia

Cibernética Cuarta Ola

Tercera Ola

Segunda Ola

Primera Ola

Primera Ola

Segunda Ola

Industrial-

Tercera Ola

1870 1970

Tierra y mano de obrabarata

Materias primasbaratas y salairos

bajos

Dependiente de laNaturaleza

Dominante de lanaturaleza

(independiente)

Independiente de lanaturaleza

Mecánica

Información,conocimientos baratos

AgrícolaElectrónicaInformática

Page 60: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

60

de competitividad y productividad el quehacer educativo y tiene como consecuencia reformas educativas o de capacitación que eliminarían aspectos de formación humana, cultural y social en los educandos.

El estudio del desarrollo basado en conocimiento considera tres niveles:

• El primer nivel hace hincapié en la infraestructura social del conocimiento, la cual es el área más amplia: la base instrumental que potencia las capacidades de los agentes productivos.

• El segundo nivel plantea la necesidad de desarrollar el capital humano, es decir, fomentar el desarrollo de los recursos humanos.

• El tercer nivel nos habla de la necesidad de desarrollar un sistema social de capitales, es decir, crear conglomerados humanos que busquen un desarrollo integral sostenible colectivo. Este es el punto de partida del Modelo de Competitividad Sistémica.

El Banco Mundial ha estudiado esto, y encuentra que los países en desarrollo como México corremos el riesgo de una mayor marginación en una economía mundial competitiva basada en el conocimiento, debido a que sus sistemas de formación y capacitación no están proporcionándoles a los estudiantes las habilidades que en realidad necesitan. Por ello, describe varios puntos que considera debemos implementar a fin de lograr la inserción de estos países a la nueva economía mundial basada en el conocimiento:

• Crear una fuerza laboral capaz de competir en la economía global, la cual tenga la capacidad de actualizar sus conocimientos, habilidades y actitudes (elementos de una competencia laboral);

• Tomar en cuenta el papel del sector privado en la educación como un complemento en la labor educativa, a la labor realizada por el sector público; es necesario trabajar juntos y crear sinergias educativas;

• Que las empresas privadas inviertan cada más en capacitación con el fin de volverse o mantenerse competitivas;

• El aprendizaje se transforma para satisfacer las nuevas y permanentes necesidades de los estudiantes; es el aprendizaje parte del negocio;

• Asegurar que las sociedades logren dotar a sus ciudadanos de conocimientos y com-petencias;

• Los métodos educativos tradicionales no son los más adecuados para dotar a las personas de las habilidades que éstas requieren; y

• Es preciso cambiar la formación de los docentes, convirtiéndolos en estudiantes per-manentes a fin de mantenerlos siempre actualizados con ideas, conocimientos y tecno-logías nuevas.

Page 61: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

61

• Economías Regionales Basadas en el Conocimiento

En esta misma lógica, y tomando en cuenta la necesidad de aplicar el 1ª EBS a zonas y regiones específicas, aparece el concepto de la Economía Regional Basada en el Conocimiento, la cual refleja el intento por entender el papel del conocimiento y la tecnología en impulsar la productividad y el crecimiento económico en una región. (DURÁN; 2005)

En México estas ideas han inspirado al gobierno del Estado de Nuevo León a desarrollar el concepto de una Ciudad del Conocimiento, donde los recursos públicos y privados se concentran en una visión de futuro para encauzar inversiones públicas, oferta educativa, creación de redes y estímulos fiscales hacia una red de colaboraciones en pocas áreas temáticas. Hay espacios geográficos y económicos naturales en México que pueden desarrollar este concepto, complementándolos con la instalación de clusters de innovación. Un ejemplo documentado exitoso es el del Valle del Silicón en California, donde las redes de colaboración de universidades, empresas, inversionistas y gobierno desarrollaron capacidades en la industria del hardware y software y alrededor de ellos una red de proveedores y de comercializadores. Parques Tecnológicos, incubadoras de empresas, programas emprendedores universitarios y estrecha colaboración entre ellos fue la clave.En las sociedades donde existe una economía regional basada en el conocimiento el conocimiento es creado, adquirido, transmitido y utilizado con mayor efectividad por los individuos, las organizaciones y las comunidades para promover el desarrollo económico y social. (World Bank Institute: Knowledge for Development; 2003). Según el Banco Mundial, los cuatro pilares de una región basada en el conocimiento son:

•Un régimen económico e institucional promotor del uso eficiente del conocimiento, así como del espíritu emprendedor; gobierno competitivo. Esta es una debilidad nuestra; el monopolio de un partido político en León le ha restado competitividad al gobierno. Los grupos de poder se mantienen en él y no permiten el ascenso de otros. Están en el gobierno no los más capaces, sino los que forman parte del grupo político e ideológico.

•Una población educada con conocimiento aplicado a los clusters clave; segunda debilidad; los jóvenes leoneses se forman para administrar la riqueza y no para crearla. Esto se obser-va en la Expo Proyectos universitaria, donde predominan proyectos de comercialización y pocos de tecnología.

•Una infraestructura de información dinámica, cuya carencia es obvia con la capacidad li-mitada de los Centros del Saber del Centro de Ciencias Explora, la reducida modernización de nuestras bibliotecas y la anquilosada idea de construir una Biblioteca Central cuando las tendencias mundiales muestran lo contrario (se tiende a la descentralización de la informa-ción con nodos pequeños al estilo de los Centros del Saber),

Page 62: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

62

•Una red eficiente de innovación, la cual puede constituirse con la infraestructura de inves-tigación pero alrededor de un Parque Tecnológico como el que en el año 2002 el Consejo de Desarrollo Regional, el IMPLAN y la UTL Universidad Tecnológica de León junto con CIA-TEC y CIO, propusimos al gobierno del Estado de Guanajuato para construirse en el antiguo aeropuerto de San Carlos al saberse de la construcción del nuevo Campus de la Universidad de Guanajuato. La idea era aglutinar los recursos de investigación para el desarrollo de proyectos de desarrollo tecnológico y su incubación en las nuevas áreas del conocimiento.

c) La Telemática, impulsora de la mundialización

La tecnología de las comunicaciones llamada en el futuro Telemática, (carrera que abrimos siendo director en UTL) hicieron que esta era de mundialización fuese distinta de cualquier otra. La Internet, los teléfonos móviles y las redes de satélites han reducido el espacio y el tiem-po. La unión de los computadores y las comunicaciones desató una explosión de precedentes de formas de comunicarse al comienzo del decenio de 1990. Desde ese momento el aumento enorme de la productividad, la constante reducción de los costos y las redes de computadores rápidamente crecientes, han transformado el sector de la computación y las comunicaciones. Si la industria de automóvil hubiera experimentado este crecimiento de productividad, un auto-móvil costaría hoy tres dólares.

Los cambios tecnológicos han impactado rápidamente. Las ciudades pronto tendrán redes ina-lámbricas. Los equipos de cómputo se comunican ahora directamente. Los servicios bancarios se digitalizan y muchos de los servicios municipales lo hacen. Los trámites escolares, comer-ciales y pronto los electorales se digitalizarán. Las empresas sin embargo, están llegando tarde al cambio. La filosofía de SCM (Supply Chain Management) se aplica ya en todas las cadenas de suministro en los países industrializados. Liga a proveedores y empresas, y a éstas con sus clientes. La industria del calzado duda todavía en propuestas de desarrollo tecnológico como este portal de gestión de la demanda más potente de nuestra industria. ¿Se imagina tener en un solo portal a los proveedores locales en tiempo real; atender en línea sus pedidos de calza-do? ¿Visualizar sus canales de comercialización? Este fue el proyecto que me tocó iniciar en el CIATEC en el año 2005 al frente de la Dirección de Investigación y que es hoy una realidad: e-suministro (financiado por los fondos mixtos del CONACYT)

A medida que la revolución de las comunicaciones se hace digital, promete un cambio de muy largo alcance, tanto a escala mundial como nacional y local. Las redes de comunicaciones co-nectan todo con todo lo demás, creando una sociedad de redes que obliga a cambios complejos y en ocasiones contradictorios.

Page 63: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

63

d) La Revolución del Aprendizaje.

La Sociedad del Conocimiento supone un cambio radical en el proceso de adquisición de nuevo conocimiento. Nos habían enseñado. Ahora nos lanzan a aprender. Sin duda, la revolución del aprendizaje es la Cuarta Ola. La evolución de la enseñanza al aprendizaje; la evolución del sitio de aprendizaje de la escuela a la vida; el cambio del rol del profesor hacia el de asesor; el cambio de educación presencial por educación a distancia, son evidencias de esta nueva etapa en el proceso educativo.

La revolución del aprendizaje se basa en algunos supuestos principales:

•El mundo está pasando por un punto fundamentalmente decisivo en la historia; es un cambio de era, no una era de cambios.

•Estamos viviendo en una revolución que está cambiando la manera en que vivimos, nos co-municamos, pensamos y prosperamos.

•Esta revolución determina como nosotros y nuestros hijos trabajamos, nos generamos la vida y la disfrutamos al máximo.

•Por primera vez en la historia, hoy casi cualquier cosa es tecnológicamente posible.•Probablemente no más de una persona de cada cinco, sabe como beneficiarse plenamente del

huracán del cambio, aun en los países desarrollados.•La Sociedad del Conocimiento ahonda las diferencias. A menos que encontremos respuestas,

una élite conformada por el 20% de la población terminará teniendo el 60% de los ingresos de cada país, y la quinta parte más pobre tendrá solo el 20% de ellos. Ésta es una forma para orga-nizar pobreza, deserción escolar, crimen, drogas, desesperanza, violencia y estallidos sociales. En México, en el año 2010 el 10 por ciento de la población tiene el 60 por ciento de la riqueza del país. Es el país de los grandes contrastes, con 50 millones de pobres y el hombre más rico del mundo (Carlos Slim) gracias a los monopolios permitidos por los gobiernos.

•Necesitamos una revolución paralela en el aprendizaje continuo que se equipara a la revo-lución en la información, para que todos compartamos los frutos de una era potencial de plenitud. Muchos teóricos proponen que esta revolución se basa en el paradigma del cons-tructivismo, donde se forman conocimientos a partir de aprendizajes significativos. No se trata de quitar el currículum a la formación humanista y crítica, sino se enfocarla al desarrollo de habilidades para la transformación del entorno que rodea al estudiante.

•Afortunadamente, esa revolución – una revolución que puede ayudarnos a cada uno de noso-tros a aprender cualquier cosa mucho más rápido y mucho mejor-, también está adquiriendo velocidad.

Aún más importante la revolución en Internet. Dice el investigador canadiense, Don Tapscott, en The Digital Economy (La economía digital): “Estamos en el almacén de una Era de Inteligencia

Page 64: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

64

Globalizada; una era que está dando nacimiento a una nueva economía, una nueva política y una nueva sociedad.”

Este impresionante cambio nos forza a replantearnos `por completo todo lo que hasta hoy hemos entendido acerca del aprendizaje, la educación, la enseñanza, los negocios, la economía y el gobierno. De hecho, las escuelas pueden introducir en forma exitosa la tecnología de la información sólo si se replantean el papel de la enseñanza y el aprendizaje. Si cada estudiante pudiera obtener información cuando así lo requiera, entonces el papel principal del profesor ya no sería el de transmisor del conocimiento, sino el de un guía o facilitador en la búsqueda del conocimiento. Este es el cuestionamiento que teóricos hacen a la creciente inversión nacional en educación, pues afirman que por ella misma, la inversión no mejora la educación, si no se prioriza la formación de los profesores. Es prioritario entonces, actualizar a los profesores en las nuevas técnicas de aprendizaje y en la tecnología educativa, y para ello se deben buscar vías accesibles. En Finlandia, por ejemplo, el gobierno ha reclutado 5,000 estudiantes para que enseñen a sus profesores cómo utilizar las computadoras y las tecnologías de información. Esta revolución del aprendizaje considera que los maestros son estudiantes permanentes, siempre actualizándose y siempre a la vanguardia.

Pero continuar con esa política crea un desastre nacional e internacional, iniciando por la for-mación de los profesores que reciben pagos por antigüedad y no por resultados. Es decir, los estudiantes tienen frente así a profesores cuyas plazas son permanentes y cuya permanencia no depende de resultados. Hoy los estudiantes necesitan convertirse en “administradores de su propio futuro” con iniciativa propia, con confianza en si mismos y creativos. La alternativa trágica es continuar creando una clase desposeída, desempleada, a medida que los viejos tra-bajos desaparecen. Este paradigma prevaleció en nuestra industria local, pues generó miedo el capacitar a un trabajador, pues corría el riesgo de ser “pirateado” por otras empresas, o fa-cilitaba el que migrara a otro trabajo. La realidad es que no teníamos la capacidad de retener a nuestros trabajadores.

Aún para los graduados de las universidades, el conocimiento obtenido en una materia de licenciatura queda obsoleto incluso antes de su graduación. Por encima de todo, la revolución de las comunidades colaborativas (redes que intercambian información) nos permite actualizar regularmente esta información y tenerla disponible, de acuerdo a la demanda, cuando la necesita una persona que tiene las herramientas para acceder a ella. Una organización, una ciudad, una región, es tan fuerte como son sus redes de colaboración.

Así pues, pues podemos definir muchos nuevos modelos para la nueva era digital. En el modelo multimedia, significa que podemos:

•Aprovechar la habilidad de los mejores “en ciertos temas”;•Unir sus talentos con los mejores especialistas del mundo en la técnicas de aprendizaje sen-

cillas, nuevas, interactivas y divertidas;

Page 65: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

65

•Enlazarlos con los métodos más brillantes de comunicación multimedia interactiva;•Cristalizar ese trabajo en forma simplificada que hagan más fácil enseñar algo a alguien, de

forma que se adecue al estilo de cada persona; •Tener disponible esos conocimientos instantáneamente, de forma gratuita, para práctica-

mente cualquier persona en los nodos a través de TV o de computadoras baratas y en red - y casi tan fáciles de obtener como una televisión;

•Construir tecnologías inteligentes como pizarrones electrónicos, software tutorial, digitalización de bibliotecas, asociación con productores de software libre como linux, entre otras acciones; y

•Construir redes de Internet que puedan ligar a cada escuela con el Internet de una forma tal que haga que el aprendizaje individual sea mucho más efectivo y mucho más divertido con profesores que actúen como centro interactivo de aprendizaje continuo.

Algunas de las respuestas son tan simples y tan evidentes que es sorprendente que pocos países las hayan adoptado como parte de su política nacional:

•El 50% de la habilidad que tiene un niño para aprender se desarrolla en los primeros cuatro años de vida. Esto convierte a los padres de familia en los educadores más importantes del mundo: sin embargo, ningún gobierno gasta siquiera el 1% del prosupuesto educativo para capacitar a sus más vitales educadores.

•El aprendizaje autodirigido es una clave sumamente importante. Si proveemos el am-biente y las herramientas adecuadas para el aprendizaje autodirigido, incluso los niños pequeños se convertirán en sus propios educadores entusiastas para toda la vida. María Montessori, la primera doctora mujer de Italia, proveyó tales ambientes adecuados hace casi 100 años, mostrando cómo los niños “retrasados” de tres y cuatro años podían “dar un gran salto” en escritura, lectura y matemáticas básica. Sin embargo, la mayoría de los países aún no han alcanzado esos resultados incluso con niños “normales”

•Sabemos ahora que cada uno de nosotros tiene un estilo único de aprender, trabajar y pensar. Sin embargo muchas preparatorias y universidades aún “enseñan” como si todos los estudiantes aprendieran de la misma manera: de la forma académica tradicional, abs-tracta y teórica. “Las investigaciones ilustran claramente que sólo alrededor del 30% de las personas aprenden mejor de esta manera”. El otro 70% aprende en una amplia variedad de estilos, siendo la mejor de todas, haciendo. Es el enfoque al currículum práctico.

•También estamos viviendo en una era en la que la mayoría de las personas tienen la opor-tunidad de extender su vida activa a más allá de los 75 u 80 años. Uno de los verdaderos retos es crear una nueva tercera edad que tenga participación activa en la comunidad de aprendizaje continuo. Es formar universidades para adultos en plenitud donde puedan rea-lizar proyectos, donde enseñen a otros, donde aprendan nuevos conocimientos y donde se pueda plasmar también el aprendizaje logrado por esas generaciones.

Page 66: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

66

e) Los 12 pasos necesarios para tengamos una sociedad de aprendizaje en el siglo XXI.

Imagine nuestra comunidad leonesa del siglo XXI en tan solo unos cuantos años:

1. Cada estudiante tiene su propia computadora portátil con accesibilidad a Internet; de igual manera, cada hogar tendrá acceso a su propia pantalla combinada de computadora y televisión a un costo de tan solo 300 dólares, o posiblemente mucho menos.

2. Cada persona, a prácticamente cualquier edad, puede tener acceso instantáneo a los mejores maestros del mundo en cualquier materia y de igual manera seleccionar al azar entre las mejores bibliotecas, museos interactivos de ciencia y galerías de arte. Explora es ya un Centro de Cuarta Generación, un centro interactivo de aprendizaje colaborativo.

3. Cada uno se enlaza regularmente con otras personas alrededor del mundo y diseña sus propios juegos electrónicos para enseñar sus propias materias favoritas.

4. En plazas públicas o en la plaza de los fundadores se contará con internet inalámbrica.5. Cada nuevo padre de familia recibe capacitación para poder desarrollar el fantástico po-

tencial temprano de cada niño e identificar los diferentes temperamentos y los distintos estilos de aprendizaje y de pensamiento.

6. La salud de cada niño es monitoreada regularmente desde el nacimiento para asegurar que su vista, oído y otros sentidos están “dispuestos para el aprendizaje”. A los cuatro años de edad podrán deletrear, leer, escribir, contar, sumar, restar, dividir y hacer compo-siciones de sus propias historias, dibujar, pintar, -y hablar otros idiomas-, pero todo esto lo ha aprendido por medio de la diversión y de juegos. A los cinco o seis años, cada niño comienza la escuela con igualdad de oportunidades para desarrollar todo su potencial.

7. La escuela misma es la mejor fiesta y punto de encuentro de la ciudad: una base a partir de la cual explorar el amplio mundo de la experiencia y el conocimiento. Los maestros son profesionales valorados y con un salario adecuado. Aquellos maestros que poseen el mayor conocimiento en materias particulares consideran al mundo en su totalidad como un salón de clases. Sin embargo, los “libros de texto” que crean, son juegos de aprendizaje interactivos multimedia, producidos por equipos de expertos que en algún momento produjeron los videojuegos, co-merciales de televisión y programas profesionales de televisión.

8. Cada persona puede planear su propio programa de estudios a cualquier edad, y tiene accesos a los recursos para aprender los conocimientos requeridos, rápida y fácilmen-te. De igual forma, todas las personas que han dejado la escuela han desarrollado una competencia aún más elevada que antes en materias básicas como lectura, escritura, matemáticas, ciencia, geografía, historia y conocimientos generales: lo que algunos lla-man “Cultura básica”. Las tres “materias” principales que se enseñan en la escuela son

Page 67: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

67

“Aprender como aprender”, “Aprender como pensar” y “Aprender como convertirse en un administrador de tu propio futuro con iniciativa propia” Sin embargo, no se enseñan como materias, son integrados como modelos de trabajo de todos los estudios.

9. Nuestras escuelas han sido rediseñadas por completo. Son ahora centros de recursos y de aprendizaje comunitarios que funcionan las veinticuatro horas, donde están disponi-bles a través de Internet cursos introductorios de miles de materias, -desde contabilidad hasta cómo hacer publicaciones, curtido de pieles, escritura de libros, y hasta apicultura- y se les da seguimiento con asesoria en el Centro del Saber más cercano. Son comunes los cursos que van desde un día hasta seis semanas. Casi todos los nuevos centros comu-nitarios de aprendizaje están íntimamente ligados a negocios o a otras organizaciones en una “comunidad de aprendizaje” donde cada persona es tanto maestro como estudiante.

10. Dependiendo de la ubicación geográfica, cada escuela puede muy bien tener sus siste-mas ecológicos, su propia área de cultivo, su propia área de forestación, su propio cria-dero de especies, su propio periódico y su propia estación de radio en la proximidad- y ciertamente sus propias empresas piloto, donde los estudiantes pueden poner a prueba cualquier cosa- economía, ciencia, contabilidad- y con frecuencia hasta pueden vender los resultados. ¿Se imaginan esto en Agroeduca, en los videobachilleratos? Así como en la UTL Universidad Tecnológica de León construimos un campus autosuficiente y un edificio de incubación de empresas.

11. Pocas personas activas están “retiradas”, en el sentido tradicional de la palabra. En vez de ello, usted encontrará carpinteros e ingenieros de 70 años capacitando a las personas que ayer fueron estudiantes sin empleo y que hoy adquieren nuevas habilidades. Y jun-tos, ellos manufacturan los mejores materiales de aprendizaje para todos los centros de preescolar, no sólo para las familias ricas. Allí veremos adolescentes expertos en com-putación e Internet como instructores de padres de familia y abuelos en sus centros de aprendizaje comunitarios.

12. En esos días, todos aquellos que quieran trabajo estarán “empleados” en su totalidad. En la mayoría de los países “desarrollados” sólo la minoría trabaja de “nueve a cinco” para corpo-raciones importantes. El mayor porcentaje trabaja por su cuenta en algo que le gusta hacer, vendiendo sus bienes y servicios a través de la Internet en nichos de mercado alrededor del mundo. Casi todas las compañías son organizaciones inteligentes que aprenden. Su papel principal es organizar personas, no necesariamente emplearlas, ya que la mayoría de la gen-te es su propio jefe y contrata ya sea a una sola persona o a grupos pequeños para manejar proyectos específicos.

¿Es imposible algo así? Todo lo contrario. Es posible en este momento, ya que todos los aspectos mencionados están siendo practicados en algunas regiones alrededor del mundo. Se requiere innovación y nuevas fórmulas; incrementar la recaudación fiscal y convocar a la sociedad a que invierta en nuestra misma comunidad. Los grandes capitales leoneses pueden ser reinvertidos solidariamente en nuestra misma ciudad.

Page 68: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

68

¿Dónde estamos? Como podemos ver en el siguiente cuadro, los grandes descubrimientos e in-ventos relacionados con el conocimiento se ha venido dando a través de los años. Sin embargo, es posible ver que la velocidad de los avances se incrementa en forma geométrica: Cada vez se reducen más los tiempos entre un hallazgo y otro.(Fig.1.16)

Fig. 1.16 Principales Descubrimientos relacionados con el Conocimiento

Sin embargo, la necesidad consiste no solamente en estudiarlos como información o datos generales, sino también considerarlos en la búsqueda de reinventar activamente el futuro de la educación de nuestra ciudad.

I.5 Tres Escenarios económicos del 2030.

La teoría de los escenarios es una metodología útil para construir el futuro posible. Un escenario es un conjunto de variables del perfil del futuro; esto es, rasgos que caracterizan al futuro. Por el contrario de las metodologías como los pronósticos y la misma planeación prospectiva, la teoría de los escenarios no supone comportamientos tendenciales, pues éstos en muchos de los casos, solamente proyectar el presente para construir el futuro.

Esta teoría es una aproximación que apuesta a la construcción de escenarios posibles y deseables, que en su conjunto pueden dar elementos a los tomadores de decisiones. Es cierto que las megatendencias son una base, una referencia para poder construir escenarios pero quizá el mayor grado de dificultad consiste en el cálculo de la probabilidad de ocurrencia de estos escenarios.

Los primeros cerebrosEl hablaLa escrituraEl alfabetoLa imprentaEl teléfonoLos dibujos animadosLa televisiónLos transistoresLa fibra óptica

Hace 500 millones de añosDe 35 a 50,000 añosHace 6,000 añosHace 4,000 años1,040 d.C. en China; 1451d.C. en Europa18761894192619481988: 3,000 mensajes simultáneos1996: 1.5 millones2005: ¿Cuántos cientos de millones?

Page 69: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

69

Con el Modelo de Dinámica de Sistemas logramos perfilar con datos cualitativos arrojados por los Foros de León Rumbo Económico, tres escenarios:

•El medio o tendencial (escenario 1) esto es, que de acuerdo a las características del presente llevarían paulatinamente a la construcción de dicho escenario, lo tendencial es sin duda aquello que --de no presentarse grandes cambios-, tendría que presentarse en el futuro;

•El llamado escenario optimista (escenario 2) que coincide con las características deseadas en el tomador de decisiones, esto es, las variables que se presentan como nosotros las hemos diseñado, y que deseamos se presenten;

•El escenario pesimista (escenario 3) coincide con las condiciones adversas del futuro y con las variables en condiciones poco propicias a las que diseñamos.

El escenario medio o tendencial es seleccionado por los tomadores de decisiones promedio. En nuestro estudio y considerando la opinión de los Foros de Rumbo Económico, así como los de análisis regional 2025 del Consejo de Desarrollo Regional que efectuamos en el año 2003, y en función de las megatendencias observadas a nivel nacional e internacional, es posible que se presenten esos tres escenarios en el año 2030 para nuestra ciudad. En un Modelo de Simulación como el de Dinámica de sistemas, se evalúan los nodos de oferta y demanda (en nuestro caso, de conocimiento), y se evalúan los posibles “estadios” de la naturaleza (escenarios posibles), y se les asocia una probabilidad que refleja la opinión de los expertos expresada en Foros de opinión. Pasaremos a describir los escenarios calculados.

1. El escenario medio o tendencial

Se caracteriza por tener una mezcla en la composición de la riqueza local aportada por la industria de manufactura y el sector de servicios, en aquella destaca con 49% la industria de cuero-calzado junto con la nueva industria intensiva en tecnología y manufactura. Por su parte, el sector comercio tiene un 50% de contribución por la industria de servicios de turismo de negocios alrededor del Poliforum, así como del Puerto Interior. Por su parte, el sector primario se ha mantenido rezagado y solo aporta el 1 %.

En este escenario la industria micro y pequeña del calzado desapareció y solamente abastece en parte al mercado nacional, parte de la industria mediana desapareció por no ser competitiva y sus inversiones se diversificaron hacia el sector de servicios. León gira alrededor de una industria de manufactura emergente de alto valor tecnológico que atrae inversiones y que aprovecha las ventajas competitivas que dan sus jóvenes que crean empresas incubadas en las universidades y que son de base tecnológica en: proveeduría para el sector automotriz, hardware y software, plásticos y nuevos materiales, biomédica, agroindustria y tecnología de alimentos, energía, ecoturismo, mecatrónica y óptica, biomecánica, biomédica y salud, así como de una nueva comercialización alrededor del Puerto Interior. Existió una política gubernamental de protección a la industria del calzado, pero el crecimiento relativo de los servicios fue considerable.

Page 70: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

70

A pesar de tener una fuerte composición de riqueza del mercado inmobiliario de seguros, bancos, hospitales por ser León un centro de servicios regional cuya área de influencia es todo el Bajío, el Poliforum sí logro aglutinar alrededor de él a una proveeduría especializada en la industria de turismo de negocios y de convenciones. Pocas son las tenerías que sobrevivieron a los requisitos tecnológicos de exportación y ambientales y predomina la adquisición de cortes provenientes de otros países. León tiene poca disponibilidad de agua que también afecta a esta industria, por ello la operación de empresas de tecnología ambiental cuyo trabajo es la optimización de este recurso escaso. No hay en este escenario una vocación diseñada por la ciudad, sino que su actividad económica es resultado de la tendencia de los agentes económicos. No lo consideramos deseable porque no especializa a la ciudad. Sus cadenas productivas no son robustas. La creación de empleos no se dio con la velocidad necesaria. Provenientes de las ciudades circundantes, se congregan miles de inmigrantes formando una clase media baja con pocas opciones de trabajo. León tiene 2 millones de habitantes. Este escenario tiene una probabilidad de ocurrencia del 30%

2. El escenario optimista En este escenario el sector primario mantendría un 0.5% de participación en el producto. Nuestra industria, compite en nichos de mercado, tiene sólidas alianzas en el extranjero, domina el mercado nacional y el de Centroamérica, mantiene un importante cobertura en el mercado de Estados Unidos y de Europa y sus costos son competitivos en comparación al mercado internacional, y aporta el 30% del Producto Interno Bruto de la ciudad. Es el escenario del Modelo 2020 del PROCIC de la CICEG y PROSPECTA; sobreviven las empresas medianas con alto asociacionismo; tenemos el 4% del mercado mundial. Los empresarios del calzado cambiaron su estrategia hacia la inversión en desarrollo tecnológico. Existió una política de estado para protección de la industria del cuero y calzado ante la imposibilidad de competir con el calzado chino. Se dio una política austera como ciudad reinvirtiendo sus utilidades en desarrollo tecnológico para hacer competitiva a la industria. Pocas empresas pequeñas sobrevivieron y algunas trabajan como proveedores confiables de las empresas de calzado medianas. Nuestra economía se basa en una industria del calzado local con intensas cadenas de proveeduría y distribución leonesa; tiene alianzas con empresas comercializadoras en el extranjero; hay una intensa inversión en tecnología y en profesiones técnicas de automatización, curtiduría, biomecánica, energía, nuevos materiales, mecatrónica y normalización.

Esta industria se complementa por empresas de alto valor agregado que funcionan como proveedoras de la industria de cuero-calzado, pero que también proveen a la industria automotriz nacional y extranjera. Esta industria aporta el 34% de la riqueza y se compone de empresas de plástico, hule, nuevos materiales, electrónica, medio ambiente y telecomunicaciones.

El 36% restante lo aporta la industria de servicios de negocios, donde el Poliforum es el pivote de una estructurada cadena de proveeduría que surgió en los últimos años y que compite con

Page 71: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

71

precios y calidad a los centros de convenciones nacionales y extranjeros. Por otra parte, León se incorpora a una bien conformada red de turismo junto con Guanajuato, San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo, creando una de las rutas de turismo más importantes del país.

En este escenario se cuenta con enormes recursos públicos para obra pública; hay esquemas de incentivos fiscales para quien invierte en ciencia y tecnología así como en sistemas de ahorro de agua y energía. La matrícula universitaria cambió hacia carreras de corte tecnológico. Florecen incubadoras de empresas y un parque tecnológico.

Este escenario es llamado optimista por responder a la visión que múltiples foros presentan sobre el futuro de nuestra ciudad y porque mantiene la vocación industrial de León; esto, a pesar de encontrarse evidencias que indiquen lo contrario por la pérdida paulatina de competitividad que tiene nuestro país y ciudad con respecto al gigante Chino. Es un futuro deseable y posible de construir. Le asociamos en nuestro modelo, una probabilidad de ocurrencia del 25%.

3. El escenario pesimista

Este escenario se caracteriza por la desaparición en la práctica, de la industria del cuero y del calzado (sobrevirían pocas empresas medianas y grandes y enfocadas a la comercialización, al branding). En este esquema, numerosas empresas se enfocan a la maquila y otras a la comercialización; empresas de manufactura de calzado de León tienen sus áreas de manufactura en municipios del norte y sur del estado donde hay mejores condiciones de mano de obra barata. Sobreviven pocas empresas que a través de los años invirtieron en sus canales de comercialización y de marca.

El sector industrial aportaría el 25% teniendo una industria desvinculada y sin rostro. El sector servicios, que aporta el 74% de la riqueza local; la mitad de ella es por el turismo de negocios y la otra mitad es por los servicios regionales inmobiliarios: de seguros, bancos, salud, educativos, entre otros. El sector primario tendría una participación del 1%. La actividad económica de León gira alrededor de nuestro Centro de Convenciones Poliforum y se desarrollaron empresas proveedoras nuevas. La industria del calzado tiene poco peso relativo, y muchos de las micro y pequeños productores desaparecieron;, así como la industria curtidora. Las pocas empresas que sobrevivieron tienen alianzas en marca y capital con extranjeros.

Para lograr el 75% de la generación de la riqueza existió una política de creación de polos turísticos y culturales para los visitantes; regeneración del centro histórico; conclusión del gran Teatro de la Ciudad; un Parque de Diversiones; rediseño de Explora como Centro de Ciencias de Cuarta Generación; dos grandes centros ecoturísticos en la Sierra de Lobos y el Gigante (deporte y campamentos); rescate del Barrio; creación de los Museos del Calzado y de la Piel;

Page 72: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

72

Centro de Espectáculos; el gran estado deportivo; Casinos en la Feria local; operación de 3 zonas arqueológicas (una de ellas la de Cerrito de Jerez); un Museo de la Identidad leonesa; tren turístico León-Guanajuato y rescate del la antigua estación de ferrocarril; hubo, una inversión millonaria privada y público para retener la creación de empleos. Este es el escenario más probable. Le asociamos una probabilidad del 45% de ocurrencia.

El estudio aporta elementos para proponer la probabilidad de que éstos 3 escenarios se presenten y las decisiones que debemos tomar HOY, antes de que el futuro nos alcance. (Fig.1.17)

Page 73: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

73

Figura 1.17. Escenarios 2003

po: población ocupada pea: población económicamente activa pib: producto interno bruto

Figura 1.7 Escenarios

SECTORES ESCENARIOS 2025 ENTORNO

PROBABILIDAD

Escenario Medio

o Tendencial

(30%)

PO 1.5%

PIB

0.3%

PO 42% PIB 49.7%

PO 56.5% PIB 50%

1. AGRICULTURA Y GANADERÍA PARCIALMENTE VÍNCULADA A EMPRESAS AGROINDUSTRIALES Y CON COMERCIALIZACIÓN EN EL MERCADO INTERNO.

2. INDUSTRIAS DIVERSIFICADORAS AUNQUE DESARTICULADAS, LA INDUSTRIA CUERO CALZADO CON MENOR PARTICIPACIÓN Y ENFOCADA A NICHOS DE MERCADO ESPECÍFICOS, FALTA DE ESPECIALIZACIÓN E INNOVACIÓN... RECONVERSIÓN DE INDUSTRIAS TRADICIONALMENTE PROVEEDORAS DE C-C PLÁSTICO, QUÍMICO, DESARROLLO Y CONSOLIDACIÓN DE OTRAS INDUSTRIAS YA EXISTENTES: METALMECANICA, AUTOPARTES.

3. COMERCIO EN CRECIMIENTO LOS SECTORES DE TRANSPORTE Y COMUNICACIONES OBSERVAN CRECIMIENTOS Y SE CONSOLIDAN, DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE SERVICIOS PARA LA INDUSTRIAS, CONSOLIDACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES, FINANCIEROS, ENTRE OTROS, EL TURISMO DE NEGOCIOS Y ENTRETENIMIENTO TIENEN CRECIMIENTO AUNQUE NO LLEGA A CONSOLIDARSE COMO FORTALEZA.

PRIMARIO SECUNDARIO TERCIARIO

• POBL:1.9 MILL

•PEA: 700 mil

•PIBPÉR CAPITA MEDIO

•SALARIO PROMEDIOPÉR CAPITA MEDIO

•INFRAESTRUC-TURA ECONÓMICANO COMPETITIVA

•CENTROS EDUCATIVOS Y DEINVESTIGACIÓNCON POCAVINCULACIÓN

•VÍAS DE COMUNICACIÓNEFICIENTES.

Escenario Optimista

(25%)

PO 2%

PIB 0.5%

PO 50% PIB 64%

PO 48% PIB 35.5%

1. ACTIVIDADES DE AGRICULTURA Y GANADERÍA VíNCULADAS CON EMPRESAS AGROINDUSTRIALES UBICADAS EN LAS COMUNIDADES Y POLOS DE DESARROLLO. COMERCIALIZACIÓN EN EL MERCADOS REGIONALES.

2. INDUSTRIAS DIVERSIFICADAS EN ECONOMIAS DE CLUSTERS A NIVEL REGIONAL, INDUSTRIAL CUERO-CALZADO ALTAMENTE ESPECIALIZADA 4% DE PRODUCCIÓN MUNDIAL EN NICHOS DE MERCADOS Y PRODUCTOS ESPECIFICOS. DESARROLLO DE NUEVAS INDUSTRIAS CON ALTO VALOR AGREGADO: PLÁSTICO, BIOTECNOLOGÍA, ÓPTICA, SOFTWARE, DESARROLLO DE MATERIALES, ENTRE OTROS SECTOR CONSTRUCCIÓN CONSOLIDADO Y CON IMPACTO REGIONAL.

3. SECTOR COMERCIO EN CRECIMIENTO DE TRANSPORTE Y COMUNICACIONES SE CONSOLIDAN COMO FORTALEZA. SE DESARROLLAN SERVICIOS RELACIONADOS A LAS NUEVAS INDUSTRIAS: SE FORTALECEN LOS SECTORES FINANCIERO, EDUCATIVO, HOSPIITALARIO Y TURISTICO DE NEGOCIOS Y ENTRETENIMIENTO.

• POBL: 2.0 MILL

•PEA: 750 MIL•PIBPÉR CAPITA ALTO

•SALARIO PROMEDIOPÉR CAPITA ALTO

•INFRAESTRUC-TURA ECONÓMICACOMPETITIVA

•CENTROS EDUCATIVOS Y DEINVESTIGACIÓNCON ALTAVINCULACIÓN

•VÍAS DE COMUNICACIÓNEFICIENTES.

Escenario Pesimista

(45%)

PO 1%

PIB 0.2%

PO 35% PIB 25%

PO 64% PIB74.8%

1. ACTIVIDADES DE AGRICULTURA Y GANADERÍA EN DESCENSO Y AISLADAS (INCREMENTO DE LA EMIGRACIÓN RURAL.) COMERCIALIZACIÓN EN EL MERCADO INTERNO.

2. INDUSTRIAS DESARTICULADAS Y POCO PRODUCTIVAS. LA INDUSTRIA CUERO CALZADO SE HA REDUCIDO FUERTEMENTE: LAS INDUSTRIAS PROVEEDORAS HAN DESAPARECIDO O SE HAN CONVERTIDO HACIAS OTROS PRODUCTOS. SE DESARROLLAN OTROS TIPOS DE INDUSTRIAS, AUNQUE DE BAJIO VALOR AGREGADO EL SECTOR CONSTRUCCIÓN TIENE CRECIMIENTO SÓLO EN ALGUNAS ÁREAS COMO VIVIENDA.

3. EL SECTOR COMERCIO OBSERVA UN GRAN CRECIMIENTO, EL SECTOR TRANSPORTE TIENE CRECIMIENTO EN EL ÁREA DE PASAJEROS NO ASÍ EL DE CARGA, SECTOR DE COMUNICACIONES EN DESARROLLO. SE CONSOLIDAN LOS SERVICIOS EDUCATIVOS, HOSPITALARIOS Y TURÍSTICOS, EL SECTOR FINANCIERO TIENE CRECIMIENTO AUNQUE NO LLEGA A CONSOLIDARSE.

• POBL: 1.9 MILL

•PEA: 650 MIL•PIBPÉR CAPITA BAJO

•SALARIO PROMEDIOPÉR CAPITA MEDIO

•INEFICIENTEINFRAESTRUC-TURA INDUSTRIAL

•CENTROS EDUCATIVOS Y DEINVESTIGACIÓNCON POCAVINCULACIÓN

•VÍAS DE COMUNICACIÓNEFICIENTES.

P.O: POBLACIÓN OCUPADA PEA: POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA PIB: PRODUCTO INTERNO BRUTO

Page 74: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

74

Figura. 1.18. Probabilidades de escenarios de la actividad económica en León en el 2030.

Estos fueron actualizados en el enorme proyecto de León Ciudad 2030 AC realizados en el año 2009 con la participación de más de 1,000 personas en 18 equipos de trabajo (ejes) y que se presenta en el Capítulo 6.

PROBABILIDAD

30% 1 0.3% 50%

49.7%

24.7% 25%

ESCENARIO (SERVICIOS) DESCRIPCIÓNPRIMARIO(AGRICOLA)

(MANUFACTURERATRADICIONALSECUNDARIA)

ACTIVIDAD FACTURERA

NOTRADICONAL

(SECUNDARIA)

León no cuenta con unavocación diseñada de laciudad. La industria delcalzado ha drecrecido, yhan aparecido nuevasindustrias. El sectorsecundario ha crecido.

25% 2 0.5% 35.5%

64%

20% 44%

León logró diversificar su industria con áreas nuevas intensivas en tecnología, la industria del calzado ha sobrevivido, floreció la industria de servicios de negocios y educativos, hospitalarios y turismo.

45% 3 0.2% 74.8%

25%

20% 5%

León es una ciudad de servicios. La industria del Cuero-Calzado esta casi extinta y se cuenta con industrias y empresas desvinculadas.

SECTORES

Page 75: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

CAPÍTULO

II

¿Cómo está Nuestra Ciudad en el 2010?

Page 76: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente
Page 77: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

77

Capítulo II. ¿Cómo está Nuestra Ciudad en el 2010?

“La mejor manera de predecir el futuro es inventarlo” Alan Kay.

En este capítulo analizaremos la problemática desde la perspectiva nacional, estatal, regional y municipal. Buscamos identificar en el diagnóstico los principales desafíos. Los datos fueron recolectados de fuentes bibliográficas y de foros realizados para construir la visión 2025 desde el Consejo de Desarrollo Regional que aglutina a los municipios de Salamanca, Irapuato, Gua-najuato, Silao, Romita, Purísima, San Francisco del Rincón y León.

2.1 Problemática Económica, Organizacional y Educativa

a) Lo nacional

Todavía con el ingreso per cápita más alto en América Latina a pesar de la crisis del 2009, México goza de una firme posición como país de ingreso medio; aunque aún existen enormes rezagos, pues ése ingreso no se reparte así a las mayorías pobres. Desde que las crisis financieras de 1994 y 2009 sumieran en la pobreza a millones de mexicanos, es cierto que se ha avanzado en lo macreoeconómico para crear una economía moderna y diversificada, renovar las obras de infraestructura y atacar las causas de la pobreza, pero en lo microeconómico la sociedad percibe las cosas diferente.

En la actualidad, el país es uno de los más abiertos del mundo, disfruta de un sistema económico y político más abierto y se ha integrado más con la economía mundial. México ha sido signatario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) durante 17 años, y también es miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El país tiene grado de inversión en los mercados financieros, una ortodoxa gestión macroeconómica -de acuerdo a los lineamientos del FMI (Fondo Monetario Internacional) y del BM (Banco Mundial) —que conservó la capacidad de recuperación de la economía mexicana incluso durante la recesión en los mercados mundiales— y un fuerte control de su estrategia de desarrollo, pero una altísima dependencia de la economía norteamericana.

Junto a las grandes diferencias sociales que arrojan cifras de más de 60 millones pobres, se debe reconocer que México ha logrado algunos avances en materia de desarrollo humano:

• El ingreso per cápita asciende a US $5,910; él más alto de América Latina. • La esperanza de vida al nacer ha aumentado a 73.6 años.

Page 78: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

78

• La mortalidad en niños menores de cinco años disminuyó de 46 a 30 por cada 1,000, en el periodo 1995 -2005.

• El 88 por ciento de la población, aproximadamente, tiene acceso a agua potable.• La tasa de alfabetismo supera el 90 por ciento.

• Economía

Hay avances innegables e importantes en cuanto a estabilización de precios; en la reducción de la inflación, de las tasas de interés y en la descentralización presupuestal. La política de descentralización ha avanzado, traspasando a los estados y a los municipios, la ejecución de la mayoría del gasto público federal en educación, salud, comunicaciones y transporte, etc., incluso en atribuciones fiscales.

Sin embargo, hay problemas importantes en el crecimiento del empleo y de la economía del país. El desempleo ha seguido creciendo y la principal promesa del candidato Felipe Calderón hacia la Presidencia de México no se ha podido cumplir en la generación de empleos. La migración de mexicanos a los Estados Unidos se encuentra estabilizada debido a las restricciones migratorias y a la recesión del 2009.

En el periodo 2003 a 2006, el PIB creció a una tasa acumulada de 1.9 por ciento y la población lo hizo a una tasa de 3.5 por ciento. Esto quiere decir que el PIB per cápita cayó en 1.6 por ciento. Ya en el periodo 2006-2009 el crecimiento del PIB se estancó para pasar a valores negativo (alrededor de -8.0%) en el 2009. La recesión industrial de 2009 en los Estados Unidos tuvo un efecto significativo sobre la desaceleración del PIB mexicano, a partir de esa fecha, el PIB de los Estados Unidos se ha recuperado de manera significativa ya para el 2010, y el nuestro ha permanecido rezagado y hasta el inicio de 2010 comienza a reactivarse, con una expectativa de 2.5 a 3% anual.

En China, el PIB per cápita creció 6.5% en 2001, 7.25% en 2002 y más del 9% en 2004; para el 2009 se mantuvo en caso 8% a pesar de la recesión mundial. Comparemos ahora con un país latinoamericano, como Chile, en el cual creció su producto por habitante en 1.5% anual durante los últimos seis años, mientras que en México disminuyó -1.6% en promedio.

En los 5 años previos al TLC México hizo diversas reformas, que se pueden dividir en dos grandes bloques:

• Aquellas encaminadas a la estabilidad económica: reformas en el tema fiscal, financie-ro, banco central independiente y deuda externa.

• Aquellas encaminadas a transformar la economía: desregulación, liberación de aran-

Page 79: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

79

celes, entrada al GATT, cierre de empresas ineficientes, derechos de propiedad en el campo, y privatizaciones.

Estas reformas permitieron que la productividad fuera creciendo, de tasas muy bajas, 1.4% en 1986, hasta alcanzar tasas de alrededor del 8% anual a mediados de los noventa. El primer paso hacia la li-beralización del comercio fue la admisión de México al GATT en 1986. Durante la administración del presidente Salinas, la mayoría de las empresas nacionalizadas fueron privatizadas con la notable excepción de la industria petrolera y energética (protegidas constitucionalmente).

En 1992 se firmó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte entre los Estados Unidos , Canadá y México, el cual entró en vigor el 1 enero de 1994. Salinas también introdujo controles de incrementos de precio estrictos y negoció aumentos salariales muy pequeños, con el fin de reducir la inflación. Aunque la estrategia sí redujo la inflación a un solo dígito, el crecimiento económico anual tan sólo promedió 2.8% y la desigualdad del ingreso se incrementó. Con una política de tasa de cambio fija, el peso se sobrevaloró a la vez que el consumo aumentó rápida-mente, provocando un déficit en la cuenta corriente del 7% del PIB en 1994.

La deuda pública incluyó un nuevo mecanismo denominado tesobonos, que aseguraba el pago en dólares. El levantamiento armado en Chiapas, el asesinato del candidato presidencial del partido oficialista (Luis Donaldo Colosio), así como del procurador de justicia encargado del caso, mandaron señales negativas a los inversionistas, los cuales vendieron rápidamente los tesobonos vaciando las reservas del Banco Central, y la inversión en cartera, que representaba el 90% de los flujos totales de inversión, salió del país tan rápido como había entrado.

Esta situación insostenible forzó al presidente entrante a abandonar la tasa de cambio fija, en aquello que su predecesor llamó el “error de diciembre”. El peso se devaluó rápidamente, y el país entró en recesión en 1995. El crecimiento acelerado de las exportaciones aunado al paquete de emergencia aprobado por el presidente norteamericano Bill Clinton, amortiguaron la crisis. En menos de 18 meses la economía estaba creciendo nuevamente, y el crecimiento promedio anual del PIB fue de 5.1% entre 1995 y el 2000. No obstante, los drásticos efectos de la crisis, en el poder adquisitivo, y en el sistema bancario, durarían por muchos años más, ya que las tasas de interés superaron el 100% durante los primeros seis meses de la crisis.

Los presidentes Zedillo y Vicente Fox continuaron con la liberalización comercial y durante sus administraciones se firmaron diversos TLCs con países latinoamericanos y europeos, con Japón e Israel, y mantuvieron la estabilidad macroeconómica, aunque poco redujeron la des-igualdad del ingreso y la brecha entre los estados ricos del norte y el sur, la clase urbana y la rural. México se ha vuelto uno de los países más abiertos al libre comercio y la base económica se ha reconfigurado en consecuencia. El comercio con los Estados Unidos se triplicó desde la firma del TLC.

Page 80: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

80

80-84

70-74

60-64

50-54

40-44

30-34

20-24

10-14

0-4

Hombres Mujeres

Fig. (...) Distribución de la Población. Datos del Censo de 1970

•Población

De acuerdo con el INEGI, la distribución de la población en el país por grupos quinquenales de edad, ha cambiado de forma significativa. En 1970, la pirámide poblacional presentaba la siguiente forma:

Fig. 2.1 Distribución de la Población. Datos del Censo de 1970

Dicha gráfica muestra una amplia base y una pendiente pronunciada, indicando con ello una po-blación preponderantemente joven. En cambio, la pirámide del censo del 2005 muestra una pen-diente menos pronunciada ensanchándose en su parte media y superior. Esto significa que, propor-cionalmente nacen menos niños y que la población en su conjunto está “envejeciendo”.

Como resultado de lo anterior, es de entenderse que la demanda de la educación media superior se ha incrementado y se incrementará fuertemente en los próximos años. Habrá menos presión en la educación básica y aumentará en el bachillerato y en nuestro escenario del 2030, la presión será sobre la educación superior.

Fig. 2.2 Distribución de la Población. Conteo del 2005.

80-84

70-74

60-64

50-54

40-44

30-34

20-24

10-14

0-4

Hombres Mujeres

Fig. (...) Distribución de la Población. Datos del Censo del 2000

Page 81: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

81

Si la tendencia continúa de la misma forma para el año 2030, la pirámide adquirirá una predominante ensanchada en la parte media y un fuerte adelagazamiento en su parte baja y alta, lo que significa que la gran mayoría de la población se encontrará en un rango de edad acorde a los estudios de media superior y superior, lo que incrementará la demanda en dicha área. Estos datos demográficos tienen un comportamiento similar en Guanajuato y en León, lo que modificará los patrones de consumo, de productividad, de especialidades, etc.

Fig. 2.3 Distribución de la Población. Estimaciones del año 2030

En la figura 2.4 podemos ver estimados del crecimento del país, donde se aprecia que la tasa de crecimiento es cada vez menor y dista menos de la tasa de crecimiento cero (es decir, un na-cimiento por una muerte, como sucede actualmente en varios países europeos particularmente los nórdicos, donde las familias son cada vez más pequeñas).

Las tasas de natalidad seguirán siendo ligeramente superiores al 1% aunque cada vez menores. Es enorme el desafío: 127 millones de mexicanos para el año 2030. Extrapolando estos datos, León tendría como valor esperado, 17% más de habitantes, es decir, pasaríamos de 1.4 millones en el 2010 a cerca de 1.9 millones en el 2030.

Fig. 2.4 Población Nacional y Proyecciones Futuras (años seleccionados)

Fuente: proyecciones propias basadas en CONAPO, 2005

80-84

70-74

60-64

50-54

40-44

30-34

20-24

10-14

0-4

Hombres Mujeres

Fig. (...) Distribución de la Población. Estimaciones del año 2025

Fig. (...) Empleo de Profesionistas Nacional y Región Centro Occidente por actividadEconómica, 1990 y 2000

Tabla (...) Profesionistas Ocupados por sector Económico, Nacional y RegiónCentro Occidente, año 2005

Primario Secundario Terciario No especificado Totales

83,200 606,952 2'941,047 117,339 3'748,570

12,746 89,236 415,482 15,924 533,388

Sector Nacional*Año 2000

Región CentroOccidente* Año2000

Actividadeseconómicas

1990 2000

AgriculturaMineria

ManufacturaConstrucción

Electricidad, gas y agua

64,600 28,200 285,40 0 89,100 21,700

12,800 1,500 38,500 12,200 2,900

19.88 5.32 13.49 13.69 13.36

59,287 23,913 411,76 5 164,56 0 30,627

11,597 1,149 61,949 23,335 3,952

19.56 4.80 15.04 14.18 12.90

Total

Nacional Total

Nacional

Total Centro Occidentel

Total Centro Occidentel

Porcentaje Porcentaje

Fig. (...) Población Nacional y Proyecciones Futuras (años seleccionados)

Fuente: proyecciones propias basadas en CONAPO, 2005

Fuente: * ANUIES. “Mercado laboral de profesionistas en México. Diagnóstico y prospectiva al Año 2010”, México, 2005.

Año

2000

2005

2010

2015

2020

2025

2030

Nacional

100,569,263

106.451.679

111.613.906

116.377.933

120.639.160

124.329.636

127.205.586

80-84

70-74

60-64

50-54

40-44

30-34

20-24

10-14

0-4

Hombres Mujeres

Fig. (...) Distribución de la Población. Estimaciones del año 2025

Fig. (...) Empleo de Profesionistas Nacional y Región Centro Occidente por actividadEconómica, 1990 y 2000

Tabla (...) Profesionistas Ocupados por sector Económico, Nacional y RegiónCentro Occidente, año 2005

Primario Secundario Terciario No especificado Totales

83,200 606,952 2'941,047 117,339 3'748,570

12,746 89,236 415,482 15,924 533,388

Sector Nacional*Año 2000

Región CentroOccidente* Año2000

Actividadeseconómicas

1990 2000

AgriculturaMineria

ManufacturaConstrucción

Electricidad, gas y agua

64,600 28,200 285,40 0 89,100 21,700

12,800 1,500 38,500 12,200 2,900

19.88 5.32 13.49 13.69 13.36

59,287 23,913 411,76 5 164,56 0 30,627

11,597 1,149 61,949 23,335 3,952

19.56 4.80 15.04 14.18 12.90

Total

Nacional Total

Nacional

Total Centro Occidentel

Total Centro Occidentel

Porcentaje Porcentaje

Fig. (...) Población Nacional y Proyecciones Futuras (años seleccionados)

Fuente: proyecciones propias basadas en CONAPO, 2005

Fuente: * ANUIES. “Mercado laboral de profesionistas en México. Diagnóstico y prospectiva al Año 2010”, México, 2005.

Año

2000

2005

2010

2015

2020

2025

2030

Nacional

100,569,263

106.451.679

111.613.906

116.377.933

120.639.160

124.329.636

127.205.586

Page 82: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

82

• Educación Nacional

Entre los años de 1990 y 2005 la oferta de profesionistas egresados de Educación Superior cre-ció 6.7% en promedio anual, mientras que la economía sólo creció 3.5% en promedio. Esto muestra junto con otros factores, el hecho de que los profesionistas egresados se enfrentaron a un mercado laboral incapaz de satisfacer sus necesidades y de ofrecer las oportunidades para encontrar empleos acordes a su formación. La consecuencia fue subempleo y realización de actividades diferentes a las que fueron formados.

Para el año 2005 a nivel nacional y región Centro Occidente del país donde Guanajuato está ubicado, los profesionistas ocupados por sector eran los siguientes:

Figura 2.5 Profesionistas Ocupados por sector Económico, Nacional y Región Centro Oc-cidente, año 2005

Fuente: * ANUIES. “MERCADO LABORAL DE PROFESIONISTAS EN MÉXICO. DIAGNÓSTICO Y PROSPECTIVA AL AÑO 2010”, MÉXICO, 2005.

El sector que más profesionistas empleados de acuerdo con la gráfica, era el terciario con el 58.83 %, seguido por el sector secundario con 36.17 % y finalmente el primario. Lo interesante no es la proporción solamente, sino la tendencia de los últimos 10 años, que muestra la tenden-cia hacia la economía de servicios, así como el hecho de que el ritmo de crecimiento de empleos es mayor en el secundario que en el terciario; es decir, la manufactura sigue creando relativa-mente más empleos que los servicios. Incluso en cadenas productivas como las mexicanas, la dinámica del sector terciario DEPENDE del secundario.

Asimismo, otro estudio realizado por ANUIES llamado “Mercado Laboral de Profesionistas de México, Diagnóstico y Prospectiva al año 2010”, muestra la evolución que ha tenido el empleo de profesionistas a partir del año 1990 al 2005, haciendo un análisis de la ocupación de éstos en las diversas actividades económicas y por áreas del conocimiento.

80-84

70-74

60-64

50-54

40-44

30-34

20-24

10-14

0-4

Hombres Mujeres

Fig. (...) Distribución de la Población. Estimaciones del año 2025

Fig. (...) Empleo de Profesionistas Nacional y Región Centro Occidente por actividadEconómica, 1990 y 2000

Tabla (...) Profesionistas Ocupados por sector Económico, Nacional y RegiónCentro Occidente, año 2005

Primario Secundario Terciario No especificado Totales

83,200 606,952 2'941,047 117,339 3'748,570

12,746 89,236 415,482 15,924 533,388

Sector Nacional*Año 2000

Región CentroOccidente* Año2000

Actividadeseconómicas

1990 2000

AgriculturaMineria

ManufacturaConstrucción

Electricidad, gas y agua

64,600 28,200 285,40 0 89,100 21,700

12,800 1,500 38,500 12,200 2,900

19.88 5.32 13.49 13.69 13.36

59,287 23,913 411,76 5 164,56 0 30,627

11,597 1,149 61,949 23,335 3,952

19.56 4.80 15.04 14.18 12.90

Total

Nacional Total

Nacional

Total Centro Occidentel

Total Centro Occidentel

Porcentaje Porcentaje

Fig. (...) Población Nacional y Proyecciones Futuras (años seleccionados)

Fuente: proyecciones propias basadas en CONAPO, 2005

Fuente: * ANUIES. “Mercado laboral de profesionistas en México. Diagnóstico y prospectiva al Año 2010”, México, 2005.

Año

2000

2005

2010

2015

2020

2025

2030

Nacional

100,569,263

106.451.679

111.613.906

116.377.933

120.639.160

124.329.636

127.205.586

Page 83: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

83

Comercia, restaurantesy hoteles

Transportes

Servicios financieros

Servicios comunales ypersonales

No especificado

Totales

217.600

59.500

86.300

1'138.300

75.000

2'065.500

417,022

163,956

135,925

2'224,176

117,3393748570

31.700

6.400

9.500

169.000

9.700

294.300

14.57

10.76

11.12

14.85

12.93

100.0

64.610

16.770

17.022

317.080

15.924

533.388

15.49

10.23

12.52

14.26

13.57

100.0

Fig. (...) Empleo de Profesionistas Nacional y Región Centro Occidente por actividadEconómica, 1990 y 2000

Actividadeseconómicas

1990 2005

AgriculturaMineria

ManufacturaConstrucción

Electricidad, gas y agua

64,600 28,200 285,40 0 89,100 21,700

12,800 1,500 38,500 12,200 2,900

19.88 5.32 13.49 13.69 13.36

59,287 23,913 411,76 5 164,56 0 30,627

11,597 1,149 61,949 23,335 3,952

19.56 4.80 15.04 14.18 12.90

Total

Nacional Total

Nacional

Total Centro Occidentel

Total Centro Occidentel

Porcentaje Porcentaje

Fig. 2.6 Empleo de Profesionistas Nacional y Región Centro Occidente por actividad Económica, 1995 y 2005

Fuente: ANUIES. “MERCADO LABORAL DE PROFESIONISTAS EN MÉXICO. DIAGNÓSTICO Y PROSPECTIVA AL AÑO 2010”. MÉXICO 2005.

Agrupando las actividades económicas por rubro de grandes sectores de actividad económica sin incluir el rubro “no especificado”; en el año 2005 a nivel nacional el sector terciario, inte-grado por las actividades de comercio, restaurantes, hoteles, transportes, servicios financieros, servicios comunales y personales, tuvo una participación del 78.46% de la industria total, mien-tras que el sector secundario, donde se agrupan las actividades de manufactura, construcción, electricidad, gas y agua, tuvo una participación del 16.19% y finalmente el primario integrado por las actividades de agricultura y minería participó con el 2.22%

Estos datos confirman la migración paulatina de nuestra región del país hacia los servicios, pero SIN CONSOLIDAR AL SECTOR DE MANUFACTURA. Los países de la OCDE por ejemplo sí tienen éste patrón de comportamiento, pero después de haber desarrollado a la manufactura intensiva en tecnología y entonces los servicios SON UNA ACTIVIDAD PARA VENDER SUS PROPIOS PRODUCTOS. EN NUESTRO CASO ES PARA VENDER LOS PRODUCTOS DE OTROS PAÍSES.

Page 84: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

84

• Los Desafíos del Presente

Como hemos visto, México ha logrado incrementos importantes tanto en salud como en educación. Sin embargo, el crecimiento inequitativo e insuficiente ha mantenido elevado los índices de pobreza. Según datos del año 2005, el 53 por ciento de la población del país es pobre (vive con menos de US $2.00 por día), mientras cerca del 24 por ciento vive en condiciones de pobreza extrema (con menos de US $1.00 por día). Estos datos aparentemente son menos dramáticos en el año 2005, pero la cifra absoluta de pobres no disminuye del 50%.

De acuerdo con estas previsiones, la esperanza de vida aumentaría de 74.0 años en 2005 (71.5 para hombres y 76.5 para mujeres) a 76.6 (74.2 y 79.1) en 2010, 79.8 (77.5 y 82.1) en 2030 y, finalmente, a 81.3 años (79.0 para hombres y 83.6 para mujeres) en 2050, es decir, que la vida media de los mexicanos al final del horizonte de la proyección será similar a la observada en Japón en fechas recientes (77.2 para hombres y 84.0 para mujeres en 1998), el país que registra en la actualidad el nivel de mortalidad más bajo del mundo. Los incrementos previstos para la esperanza de vida al nacimiento equivalen a una reducción promedio en todas las edades de 44 por ciento global entre 2000 y 2050, menor a 60 por ciento registrado para el periodo 1960-2000. La consecuencia será una presión mayor por servicios de educación y sobre todo de salud para la tercera edad en el 2030.

El descenso implícito en la tasa de mortalidad infantil, de 23 decesos de menores de un año de edad por cada mil nacimientos en 2000 a 15 en 2010, 11 en 2020 y 5 en 2050, cumple los compromisos asumidos por el Gobierno de México ante la Cumbre Mundial en favor de la Infancia. No obstante, aunque hayamos supuesto que la esperanza de vida en 2050 fuera similar a la actual de Japón, la probabilidad de fallecer en el primer año de vida proyectada para México a mediados del próximo siglo aún sería mayor a 4 por mil registrada recientemente en el país asiático.

Los desafíos al sistema de salud son enormes, pues enfermedades como la diabetes y la obesidad seguirán haciendo presión sobre el sistema público.

b) Problemática Estatal

• Economía

El Estado de Guanajuato no ha sido ajeno a la situación económica que se presenta en el país, no obstante que ha mostrado en general un desempeño similar a la media nacional. Para lograr estos resultados, se han sumado los esfuerzos del sector privado y público en sus tres niveles. Por el efecto de la armadora General Motors la dinámica exportadora se ha mantenido.

Page 85: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

85

En materia industrial, las expectativas de desarrollo de la economía, tanto en el aspecto pro-ductivo como de competitividad, se basan en el crecimiento de los rubros de comercio y metal-mecánica; en la consolidación en los rubros automotriz y de autopartes, transporte y turismo; en el desarrollo de las industrias del software, electrónica, imprentas y editoriales; y en la espe-cialización de los rubros del calzado, cuero y sus productos, la industria textil y de la confección.

El comportamiento de las exportaciones en el periodo 2004-2005 no fue el esperado debido a la caída de la demanda de Estados Unidos en la rama automotriz. Las demás exportaciones las realizan el resto de las ramas productivas. Por orden de importancia éstas continúan siendo: las agroindustriales, textiles y confección, maquinaria y aparatos eléctricos, calzado, pieles y cuero.

El sector que ha perdido mayor capacidad para generar empleos es el de la industria de la transformación intensiva en mano de obra, particularmente en las ramas de la confección (que afectó más a Irapuato y Moroleón), la fabricación de calzado y la industria del cuero (que afecta a León y San Francisco del Rincón), de alimentos (Irapuato) y la industria química (Salamanca).

En una perspectiva para el año 2012 se prevé un fortalecimiento del sector servicios, la rama de actividad de comercio, restaurantes y hoteles seguirá siendo la de mayor importancia en cuanto a su aportación, seguida de servicios educativos, esparcimiento, administración pública y otros servicios sociales, de servicios financieros, seguros y alquiler inmobiliario, y de comunicaciones y transportes.

• Educación

El estado de Guanajuato es la octava economía estatal del país y su población es cercana a los 5 millones de personas, se espera que para el año 2030 la población será de cerca de 6 millones de habitantes. Adicional a esto, Guanajuato tiene el reto de que aparte de contar con 46 munici-pios, 12 de ellos cuentan con una población superior a los 100 mil habitantes.

Fig. 2.7 Población Estatal y Proyecciones (Años Seleccionados)

Fuente: proyección basada en CONAPO, 2005

10.000 120% 112%

3,320 3,676 4,200 4,467

6.244

8,233.03

4.973

8.809.21

120%

800%

60%

40%

40% 32%

7%

1% 6%

14%

11% 20%

0%

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 Ene-Jul2003*

9.00

8.000

7.000

6.000

5.000

4.000

3.000

2.000

1.000

0

Tasa

de

crec

imie

nto

an

ual

Mill

ones

de

dól

ares

Exportaciones (millones de dólares) Tasa de crecimiento anual %

Fig. (...) Evolución de las Exportaciones del Estado

Fig. (...) Población Estatal y Proyecciones (Años Seleccionados)

Año

2000200520102015202020252030

Guanajuato 4.843.199 5.065.338 5.230.932 5.371.121 5.492.638 5.590.146 5.653.326

Fuente: proyección basada en CONAPO, 2005

Page 86: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

86

En el último decenio, la población de 15 a 24 años creció en Guanajuato en 10.59%, cantidad 6.49% menor que el porcentaje de la población total y significativamente menor que el creci-miento de la población del grupo de 50 años y más, el cual pasó en el lapso de esos de diez años de 484 544 personas a 637 638, es decir 31.59% más que el año de referencia, evidenciando un marcado envejecimiento poblacional en México, (considerando el criterio de que la pobla-ción de 15 a 64 años es el sector generador de ingresos económicos).

La tasa de crecimiento anual de Guanajuato se había comportado de manera regular, por debajo del promedio nacional, pero a partir del periodo de 1980-1990, es donde se da el fenómeno mi-gratorio interno y sobre todo proveniente de la capital del país. Entre 1985 y 1990 el estado se ubicó en la sexta posición nacional de atracción migratoria interna, habiendo provenido 35766 personas del Distrito Federal y 15227 del Estado de México. En 1990 a 1995 se dieron tendencia a la concentración de algunas ciudades medias y de desconcentración en las ciudades grandes. Para el crecimiento de ciudades medias del interior del país, este tipo de impactos tiene marca-da importancia y en particular en la entidad, en donde durante este periodo el crecimiento se da a ritmos por encima del promedio nacional, observándose lo siguiente:

Fig. 2.8 Tasas de Natalidad, períodos seleccionados

Fuente: SIC e INEGI. VII al XII Censos de Población y Vivienda, 1950 a 2005. México, varios años.

El actual patrón de distribución territorial de la población y las modificaciones en la dirección y magnitud migratoria favorecerán principalmente el crecimiento relativo de ciudades medias (en nuestro caso, Irapuato, Silao, Celaya y Salamanca). Por ello, es de esperar un aumento significativo en la demanda de bienes y servicios básicos (agua, alimentos, energía, suelo, salud, educación y empleo), tanto en las grandes aglomeraciones urbanas como en las ciudades medias. Pero el crecimiento mayor hacia el año 2030 lo tendrá con mucho León.

En nuestro Estado, la población aumentó considerablemente en el período de 1940 al 2005, registrando 1,048,489 habitantes en el año de 1940. Esta población se duplicó en 30 años siendo de 2,270,370 habitantes para el año de 1970, volviéndose a duplicar en los siguientes 30 años alcanzando los 4,663,032 habitantes para el año 2000. La población guanajuatense creció casi

Fig. (..) Tasas de Natalidad, períodos seleccionados

Fig. (..) Guanajuato: grado promedio de escolaridad

Período 1950-1960 1960-1970 1970-1980 1980-1990 1990-2000 2000-2010 2010-2020

Nacionalidad 3.1 3.4 3.2 2.0 1.9 1.5 1.3

Entidad 2.7 2.8 2.3 2.85 1.6 1.4 1.2

Fuente: SIC e INEGI. VII al XII Censos de Población y Vivienda, 1950 a 2000. México, varios años.

Fig. (..) Guanajuato: analfabetismo en población de 15 y más años, 1980-2003

Analfabetismo

30.0

25.0 23.9

1980 1990 1995 2000 2003

20.0

15.0

16.0 14.1

11.7 10.9

10.0

5.0

0..0

3.5 3.3

5.2 5.8

6.4 6.9

1976 1980 1/ 1990 2/ 19995 2000 3/ 2003

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

Page 87: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

87

4 veces entre 1950 y el año 2005, al pasar de 1´328,712 habitantes a 4´663,032. En ese mismo período la tasa de mortalidad general descendió de 20.6 a 4.2 muertes anuales por cada mil habitantes y la tasa de mortalidad infantil de más de 119.6 decesos por cada mil nacidos vivos a solo 16.8. La esperanza de vida se incrementó de 49.91 en los varones y 50.55 en las mujeres en 1950 a 72.92 y 77.29 en el 2005 respectivamente (SSG 1993 al 2005; CONAPO 2005). Se espera un aumento en la esperanza de vida en el 2030 a cerca de 75 años.

Otra situación es que el 95% de la superficie del estado está dedicada a actividades agrícolas, pecuarias y forestales, cerca del 65% se destina a granos básicos, que si bien son susceptibles de recibir subsidio para su producción, sus rendimientos y precios son muy bajos. Por ocupación principal, en la zona norte de la entidad el 40.0% de la población que tiene empleo labora en el sector primario, en cambio en el Corredor Industrial solamente el 5.8% se ubica en este sector. Ello en combinación con una baja disponibilidad de agua da como resultado una baja productividad del trabajo y, por lo tanto, un bajo ingreso. Estos factores suscitan escasez de productos básicos y por lo tanto su importación; concentración de actividades en sectores más productivos y la emigración del campo a la ciudad, con los consecuentes problemas señalados en el área social.

La infraestructura carretera favorece los lazos comerciales, educativos y culturales entre los diversos centros de población. Existen marcadas tendencias de movimientos poblacionales al-rededor de los focos de producción, comercio, servicios, equipamiento y trabajo, sobre todo León. La población se desplaza dentro de la entidad de acuerdo a sus necesidades laborales, comerciales y de servicios; esto explica que los principales movimientos se realicen sobre el eje industrial Celaya-Salamanca-Irapuato-León.

• Educación Estatal

A partir de 1980, la población analfabeta de 15 años y más del Estado de Guanajuato descendió de 23.9% a 16% en 1990 y 10.9 en el 2005, lo que denota un avance significativo en materia educativo a nivel estatal similar al comportamiento nacional.

Otro esfuerzo en materia educativa en el Estado durante los últimos años ha sido el ascenso en el grado promedio de escolaridad pasando de 3.5 grados en 1990, a 5.2 en el 2000 y 6.9 en el 2005, en una población de 15 años y más, paralelamente también al comportamiento nacional.

Page 88: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

88

Fig. 2.9 Índice de Analfabetismo

Fuente: Compendios Geográficos, 2000 y 2001. INFO.

En la Figura 2.9 podemos ver los diferentes niveles de analfabetismo en los municipios del Estado. Es posible apreciarse que los mayores niveles de analfabetismo se encuentran focali-zados particularmente en el norte de la entidad, teniendo a la mayor parte de los municipios con mayor alfabetización en la zona centro-oeste. Los flujos migratorios a León en los 10 años recientes de guanajuatenses con poca escolaridad ha amortiguado ligeramente el crecimiento del promedio de escolaridad.

Índice de Analfabetismo

Fuente: Compendios Geográficos, 2000 y 2001. INFO.

Page 89: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

89

En relación a la educación media superior en el Estado, en los últimos siete años ha sido con-sistente el incremento de escuelas, alumnos y personal. Al final del ciclo escolar 2007 – 2008, había 449 instituciones de bachillerato con 62,060 alumnos, 95 instituciones de profesional medio con 14,529 alumnos y 139 de bachillerato tecnológico con 40,498 alumnos. Esto gracias a la apertura de los videobachilleratos y a la ampliación de otras opciones educativas como CONALEP, CECYTEG y CBETIS.

El índice de absorción en el mismo nivel de educación –definido como la transición de los alum-nos de un nivel educativo a otro- en los últimos 20 años se ha ubicado por debajo de la media nacional. La evolución ha sido de 70.9 a 90.1 por ciento, para los mismos ciclos. (figura 2.10)

Figura 2.10 Absorción en el sistema de educación media superior 1976 – 2008

Fuente: Elaboración propia con datos de Sistemas para el análisis de la estadística educativa, SEP, 2008

En cuanto al índice de deserción sólo en el ciclo 1976 – 1980 se mantuvo por debajo de la me-dia nacional. A partir de este ciclo, la evolución ha sido de 23.2 a 18.4 por ciento en los ciclos 1984 – 1985 y 2007 – 2008, respectivamente.

Con respecto al índice de eficiencia terminal se ha mantenido una tendencia negativa logran-do un repunte de casi ocho puntos porcentuales para el ciclo 2007 – 2008 al ubicarse en el 54.7 por ciento. Tanto en la disminución de la deserción como en el aumento de la eficiencia termi-nal se deduce un aumento paulatino de la calidad educativa.

Respecto a la atención a la demanda potencial –medido como el porcentaje de la demanda atendida entre la población en edad escolar del nivel en cuestión que solicita la prestación de

Guanajuato Republica Mexicana

120.0

100.0

80.0

60.0

1976-1977

1979 -1980

1984 -1985

1989 -1990

1994 -1995

1999 -2000

2002 -2003

40.0

20.0

0.0

Ciclo escolar

Po

rcen

taje

Absorción

1984-1985

1979-1980

1989-1990

1994-1995

1999-2000

2002-2003 /e

67.7

76.8

70.9

54.562.3 61.1

72.9

92.3 90.176.5

81.575.8

87.993.0 95.4

63.9

49.7

56.8

46.4

55.1

55.054.7

48.4

55.660.2

55.6

80.0

70.0

60.0

50.0

40.0

30.0

20.0

10.0

0.0

Guanajuato República Mexicana

Po

rce

nta

je

Eficiencia terminal

Ciclo escolar

68.1

77.878.2

66.7

74.4

64.1

80.3

75.2

82.5

81.8

84.7

80.7

Po

rce

nta

je

Guanajuato República Mexicana

100.0

1979 -1980

1984 -1985

1989 -1990

1994 -1995

1999 -2000

2002- -2003

80.0

60.0

40.0

20.0

0.0

Atención a la demanda potencial

Fuente: Elaboración propia con datos de Sistemas para el análisis de la estadísitica educativa

e/: Estimada Fuente: Elaboración propia con datos de Sistemas para el análisis de la estadísitica educativa, SEP, 2003

Fuente: Elaboración propia con datos de Sistemas para el análisis de la estadísitica educativa, SEP, 2003

Fig. (...) Atención a la demanda en el sistema de educación media superior 1979-2003

Page 90: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

90

este servicio (demanda potencial)- en Guanajuato se ha ubicado por debajo de la media nacio-nal desde el ciclo escolar 1979 – 1980, encontrándose para el ciclo 2007 - 2008 al 80.7% Este dato por el contrario, muestra la reducida equidad en Guanajuato, pues el problema no es de calidad, sino de acceso a la educación como consecuencia de las condiciones de pobreza y de búsqueda de oportunidades de empleo.

Figura 2.11 Atención a la demanda en el sistema de educación media superior 1979- 2008

Fuente: Elaboración propia con datos de Sistemas para el análisis de la estadística educativa, SEP, 2008

El índice de cobertura en el estado –medido como el porcentaje de alumnos atendidos en un nivel educativo, con respecto a la población que representa la edad para cursar dicho nivel- en la entidad, mantiene la tendencia ascendente similar a la que se presenta a nivel nacional. En el ciclo 1990 –1991 se tuvo una cobertura de 20.1 por ciento, ascendió a 23.8, 35.4 y 41.7 por ciento para los ciclos 1994 – 1995, 1999 – 2000 y 2007 – 2008, respectivamente.

Referente a la educación superior en el Estado, las instituciones de mayor importancia están ubicadas principalmente en los municipios de Guanajuato (sede de la Universidad de Guanajuato) y León, lo que provoca que los porcentajes de absorción en estos municipios se encuentren por encima del 100%. Esta cifra paulatinamente disminuirá en Guanajuato capital y aumentará en León, donde se encuentra el gran mercado universitario. Tomemos en cuenta que el alto índice de la ciudad de Guanajuato se debe a su reducida cantidad de egreso de bachillerato.

Una de las recomendaciones de esta investigación es el incremento de la oferta de Carreras de TSU o Profesional Asociado con enfoque tecnológico para León. Esta priorización de Carreras con enfoque económico-administrativo se observa en la demanda estatal de estudiantes para el nivel de Técnico Superior Universitario, distribuidos por área de conocimiento: 56.75% al área de Ingeniería y Tecnología; 38.58% para Ciencias Sociales y Administrativas; y 4.67% a

Guanajuato Republica Mexicana

120.0

100.0

80.0

60.0

1976-1977

1979 -1980

1984 -1985

1989 -1990

1994 -1995

1999 -2000

2002 -2003

40.0

20.0

0.0

Ciclo escolar

Po

rcen

taje

Absorción

1984-1985

1979-1980

1989-1990

1994-1995

1999-2000

2002-2003 /e

67.7

76.8

70.9

54.562.3 61.1

72.9

92.3 90.176.5

81.575.8

87.993.0 95.4

63.9

49.7

56.8

46.4

55.1

55.054.7

48.4

55.660.2

55.6

80.0

70.0

60.0

50.0

40.0

30.0

20.0

10.0

0.0

Guanajuato República Mexicana

Po

rce

nta

je

Eficiencia terminal

Ciclo escolar

68.1

77.878.2

66.7

74.4

64.1

80.3

75.2

82.5

81.8

84.7

80.7

Po

rce

nta

je

Guanajuato República Mexicana

100.0

1979 -1980

1984 -1985

1989 -1990

1994 -1995

1999 -2000

2002- -2003

80.0

60.0

40.0

20.0

0.0

Atención a la demanda potencial

Fuente: Elaboración propia con datos de Sistemas para el análisis de la estadísitica educativa

e/: Estimada Fuente: Elaboración propia con datos de Sistemas para el análisis de la estadísitica educativa, SEP, 2003

Fuente: Elaboración propia con datos de Sistemas para el análisis de la estadísitica educativa, SEP, 2003

Fig. (...) Atención a la demanda en el sistema de educación media superior 1979-2003

Page 91: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

91

Ciencias Agropecuarias, donde la primera tiene una participación relevante, con más del 50% de la matrícula.

Como puede verse en la figura 2.12 la demanda de estudiantes en licenciatura distribuida por áreas del conocimiento en el estado tiene una abrumadora mayoría en las áreas de Ciencias Sociales y Administrativas e Ingeniería y Tecnología. Este fenómeno es todavía mayor en León.

Figura 2.12 Licenciatura en Guanajuato, 2007- 2008

Fuente: SEG. Sistema de información para la evaluación de la transformación educativa

Lamentablemente, en los últimos años, en materia de cobertura en el Estado no se han logrado revertir posiciones, ya que para el ciclo 2007-2008 se tuvo una cobertura del 15.10%, lo que muestra un posición inferior comparada con el índice nacional que es de 21.2%. Este dato para el 2009 es similar. Los escenarios de la ANUIES en su estudio “La educación superior en el siglo XXI”, colocan siempre a nuestro Estado en los últimos 5 lugares de cobertura universitaria. Este fenómeno tiene varias explicaciones:

• La política educativa de los últimos 15 años privilegiando la apertura de oferta universitaria privada.

• El modelo de universidad que tiene la Universidad de Guanajuato que si bien privilegia la calidad, todavía reduce en cambio, las oportunidades de educación a las mayorías, y

• La poca presencia porcentual de la Universidad de Guanajuato en León y la consecuente apertura de decenas de instituciones privadas a las que no tiene acceso las mayorías.

Áreas de Conocimiento Alumnos de PrimerIngreso

Matricula Porcentajede Matricula

Ciencias AgropecuariasCiencias de la SaludCiencias Naturales y ExactasCiencias Sociales y AdministrativasEducación y HumanidadesIngeniería y TecnologíaTotal

1.27%5.90%0.83%54.92%7.32%29.77%100%

7413.432481

31.9704.261

17.33258,217

1831.009116

9.5841.3814.597

16.870

Fuente: SEG. Sistema de información para la evaluación de la transformación educativa.

Fig. (...) Licenciatura, 2002-2003

Nacional Estatal

MatriculaPoblación

19-23años

Índice decobertura

2'120.731 9'983,554 21.2%

MatriculaPoblación

19-23años

Índice decobertura

66.743 507.856 13.1%

Fuente: SE, Sistemas para el análisis de la estadística educativa, México, año 2002.

Fig. (...) Cobertura 2002-2003

Page 92: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

92

Fig. 2.13 Cobertura educativa Guanajuato 2007-2008

Fuente: SEP, Sistemas para el análisis de la estadística educativa, México, año 2007.

En el Estado, la mayor cantidad de egresados se concentra en el municipio de León, principalmente, seguido de Celaya, Guanajuato y finalmente Irapuato. Para el 2007, el 46% de los egresados pertenecían al municipio de León, el 24% a Celaya y el 16.8% a Guanajuato. Este dato es interesante también, pues el egreso tiene una correlación directa con las oportunidades de continuación de estudios, servicios de hospedaje, acceso a trabajos, apoyos académicos, etc.

Con respecto a la demanda laboral nacional por área del conocimiento, en estudios realizados por el gobierno federal, se aprecia que en la región Centro Occidente del país sólo en el área de Ciencias Agropecuarias y en los niveles de postgrado, no está satisfecha la demanda laboral; en cambio, en el Estado la única área donde está satisfecha la demanda es en Ciencias Naturales y Exactas. Es interesante observar el DÉFICIT que aparece y que explica la importación de profe-sionistas y técnicos para la apertura de empresas transnacionales en San Luis de la Paz, San José Iturbide, Silao y León en los últimos años.

El empleo de profesionistas en el Estado de Guanajuato distribuido según la clasificación de sectores económicos en el año 2008, se encuentra en las siguientes proporciones:

Fig. 2.14 Empleo de Profesionistas en el Estado de Guanajuato por Sectores Económicos

Para medir esta tendencia hacia el sector terciario, y conocer los niveles de inserción al mercado laboral, durante el año 2008 verificamos con un estudio en 12 ciudades del Estado de Guanajuato y con una muestra de 716 encuestas clasificadas en diez sectores productivos y una clasificación de otras industrias, el perfil de la industria. Entre los resultados encontrados a partir de este estudio se confirma que los principales sectores generadores de empleo en nuestro estado son:

Comercio 9,179 Cuero-calzado 5,167

Áreas de Conocimiento Alumnos de PrimerIngreso

Matricula Porcentajede Matricula

Ciencias AgropecuariasCiencias de la SaludCiencias Naturales y ExactasCiencias Sociales y AdministrativasEducación y HumanidadesIngeniería y TecnologíaTotal

1.27%5.90%0.83%54.92%7.32%29.77%100%

7413.432481

31.9704.261

17.33258,217

1831.009116

9.5841.3814.597

16.870

Fuente: SEG. Sistema de información para la evaluación de la transformación educativa.

Fig. (...) Licenciatura, 2002-2003

Nacional Estatal

MatriculaPoblación

19-23años

Índice decobertura

2'120.731 9'983,554 21.2%

MatriculaPoblación

19-23años

Índice decobertura

66.743 507.856 13.1%

Fuente: SE, Sistemas para el análisis de la estadística educativa, México, año 2002.

Fig. (...) Cobertura 2002-2003

Área de conocimiento

Primario Secundario Terciario

Región Centro-Occidente*(oferta-demanda)

Estado deGuanajuato(Oferta-demanda)

Fuente: ANUIES. "Mercado laboral de profesionistas en México. Diagnóstico y prospectiva al Año 2010", México, 2000.*Sin incluir los estados de Colima y Nayarit.

Fig. (...) Relación Oferta-Demanda de profesionistas, Región Centro Occidente yEstado de Guanajuato 1990-2000.

Fig. (...) Empleo de Profesionistas en el Estado de Guanajuato por Sectores Económicos.

Ciencias AgropecuariasCiencias de la SaludCiencias Naturales y ExactasCiencias Sociales y AdministrativasEducación y HumanidadesIngeniería y Tecnología PosgradoNo especificadoTotal

6.9133.52%

81.55341.53%

107.89954.95%

-24819.8374.2953.8552.3793.711-19.0474.84619.628

-967-542408-63-160-693-2,8021,244-1.023

Page 93: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

93

Textil-confección 4,871 Turismo 4,071 Metalmecánica 3,707

Dichos sectores representan el 82% del total de la demanda de empleo en el Estado. Siguiendo esta tendencia, y las nuevas ramas de actividad económica que se prevén, los principales sectores generadores de empleo en el mediano plazo en nuestro estado se prevé que sean:

Comercio 18,761 Alimenticio 5,197 Cuero-calzado 4,946 Turismo 2,003

Estos cuatro sectores representarán el 94% del total de la demanda de empleo en el Estado. •Cómo se percibe a la Educación Superior en Guanajuato

La COEPES (Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior) realiza periódicamente trabajos de campo como el PREES (Programa Estatal de Educación Superior), con el objetivo de conocer la opinión de los principales actores relacionados con la Educación Superior, tales como: profesores, alumnos, autoridades educativas y representantes de los sectores social y productivo. Algunos de los resultados obtenidos son los siguientes:

-El sistema educativo del nivel superior del estado de Guanajuato fomenta en general, los principios generales de carácter axiológico. La democracia, la tolerancia, la responsabilidad, el compromiso social, la soberanía, la dignidad, la congruencia, la verdad, la paz, la lealtad y la equidad, son valores muy reconocidos por la comunidad académica. También, con cierta divergencia de opiniones y sobre la misma categoría, se encuentran los principios de solidaridad, democracia y justicia.

-Los principios a los que se les debe poner atención dada su poca observancia por la comunidad académica de nivel superior son:

• La participación de los alumnos en el proceso educativo es muy baja, ya que el trabajo se centra en la figura del profesor.

• La pertinencia de la oferta educativa, es decir, la oferta, no da respuesta total a las necesidades de los sectores social y laboral, es decir, existe escasa vinculación entre la teoría y la práctica.

• La cobertura de la oferta educativa es limitada, concentrada en las ciudades de mayor desarrollo y actualmente con tendencia hacia la educación tecnológica.

Page 94: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

94

• El sistema educativo propicia el desarrollo intelectual del alumno de manera limitada.

• La carencia de recursos suficientes para llevar a cabo la tarea educativa, es evidente.• Poca apertura para escuchar y respetar las opiniones de los demás.• No se favorece de la capacidad de reflexión, actitud crítica y de creatividad de

los alumnos.• Los profesores, en general, no saben enseñar ni están actualizados.

-La gratuidad es un capítulo que en educación superior no se observa. Sin embargo, favorablemente, se han estado dando diversos mecanismos de apoyo financiero.

-La cultura de evaluación institucional en educación superior, se practica todavía poco.

-Las respuestas permiten observar las diferencias entre las IES (Instituciones de Educación Superior) en aspectos relacionados con calidad, tamaño, cobertura, relevancia y pertinencia.

c) Problemática Regional

• Economía

El estudio Guanajuato Siglo XXI, elaborado a mediados de los años noventa, conceptualizó a nuestro Estado en regiones que de acuerdo a sus características, compartían problemáticas (y por tanto, soluciones) comunes. Así, el norte y el sur se diferenciaban en cuanto a desarrollo del llamado “corredor industrial”, que incluía las ciudades medias. De esta manera se identificó a la región III Centro-Oeste, como aquella que aglutina a los municipios de Salamanca, Irapuato, Guanajuato, Silao, Romita, León, San Francisco del Rincón y Purísima; es decir, con excepción de Celaya, incluye a las principales ciudades de nuestro estado.

Desde el año 1998 en que fui elegido como Presidente del Consejo de esta región, como repre-sentante del sector social de León, identifique que esta región comparte características similares y que proyectos de desarrollo regional podían detonar su interacción. Sin duda, León tiene una influencia decisiva sobre los demás municipios de esta región, así como en Lagos de Moreno, Jalisco. Por las transacciones comerciales, de adquisición de alimentos, de abasto de agua, de flujo de profesionistas de otras ciudades hacia León, por los cientos de jóvenes que fluyen a sus universidades, León hace que graviten las ciudades hacia ella.

Es cierto que el desarrollo de la infraestructura y los servicios es un indicador de la calidad de vida de los habitantes del Estado. Las comunicaciones y transportes, servicios básicos en localidades y viviendas y los recursos energéticos son los componentes esenciales de este

Page 95: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

95

sector, fundamental para el crecimiento de los sistemas productivos, el fomento a la inversión, el bienestar social y económico y la dinámica comercial). Sin embargo, en los proyectos propuestos al PADR (Programa de Apoyo al Desarrollo Regional, buscamos desde el año 2000 hasta el 2006 (año en que el Gobierno Estatal desapareció los Consejos de Desarrollo Regional creados por el gobernador Carlos Medina Plasencia), privilegiar aquellos que articularan a la región, y los que incidieran en la formación de capital humano.

¿Cómo sacar provecho de nuestra posición geográfica? El estado de Guanajuato, aunque representa solamente el 1.6% de la superficie del país, es debido a su ubicación geográfica privilegiada, en el centro de la República Mexicana, que juega un papel trascendental en el desarrollo del país. Respecto a la comunicación que la red nacional de carreteras le proporciona al Estado de Guanajuato, éste es ampliamente favorecido por el cruce de los 3 de los 10 ejes carreteros: Con esta infraestructura carretera, el Estado ofrece una posición estratégica como paso obligado de los productos del núcleo industrial del centro del país (Distrito Federal y el Estado de México) y del corredor industrial México-Querétaro, que se dirigen a los estados del norte y noreste, como San Luis Potosí, Tamaulipas y Nuevo León; hacia los Estados Unidos de Norteamérica y Canadá; así como, al occidente de la República. Por otro lado, el Estado de Guanajuato está en el trayecto obligado de los productos de las regiones mencionadas hacia la zona centro y sur del País. El problema es que no contamos con proyectos de comunicación como el tren interurbano o la ampliación a cuatro carriles de la carretera Irapuato-León (En este momento ya está en proceso de construcción).

Por una diversidad de factores, el servicio aéreo de transporte tiene una magnitud no significativa en cuanto al número de pasajeros que lo usan. Sin embargo, se ha convertido en un elemento indispensable para el desarrollo del estado, en especial para la Región III, ya que cuenta con el único aeropuerto internacional en el estado.

Entremos al verdadero problema: Guanajuato es una de las cinco entidades de la República Mexicana con mayores problemas derivados de la escasez de agua. El Bajío es en los estudios globales, el sitio candidato a la desertificación salvado temporalmente por la Sierra de Guanajuato. La intensiva urbanización en la franja central del Estado (Corredor Industrial del Bajío) y la contaminación, provocan los cambios climáticos experimentados en los últimos años. Está en riesgo la estabilidad ecológica y la suficiencia del vital líquido de acuerdo a la demanda estatal. Para León, será el factor que detenga su crecimiento y el de la industria que florezca en la ciudad. El resto de los municipios de la región III no tienen el problema tan grave. La postergación del proyecto Río Verde (el Zapotillo) nos debería mover a buscar otras alternativas como la creación de una gran Presa al norte de León, el traer agua de la Presa Solís para almacenarla en Irapuato, y la estrategia de infiltrar agua de lluvia y reducir drásticamente pérdidas en la red municipal.

Estrechamente ligado y como un factor que agudizará los problemas derivados de la escasez de agua, se encuentra el fenómeno del saneamiento del agua (o la falta de ello). Los cauces receptores de las

Page 96: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

96

aguas residuales tanto domésticas como no domésticas, presentan un alto grado de degradación, que sugiere la inminencia de su saneamiento. La causa principal de esta contaminación son las aguas residuales que se depositan en ellos y cuyo origen es principalmente municipal, seguido de lejos por aguas residuales de tipo industrial. Los grados de contaminación son mayores en los cuerpos de agua que se localizan en la parte central del Estado, es decir, en la zona del Bajío, esto se debe a la concentración de las actividades industriales y comerciales y asentamientos poblacionales en esta zona. En particular, la reducida capacidad de reciclamiento de León, la falta políticas de incentivos a los ahorradores o recicladores de agua por parte de SAPAL, así como la falta de soluciones a nivel de cada casa, agravarán nuestra pérdida de capacidad recicladora.

León es y será hacia el 2030, el centro de la actividad económica de la región III. Lo que fue “el granero del país”, el Bajío es ahora una zona industrial con actividades importantes hacia el sector de servicios. En la región, Guanajuato destaca en turismo nacional y extranjero, y León busca afanosamente captar al turismo de negocios a pesar de su limitadísima oferta turística. Estudios recientes buscan determinar el perfil de visitantes y apuntalar con proyectos de ecoturismo, rescate arqueológico, centros culturales entre otros, captar y retener al turismo. Las micro y pequeñas empresas son las que soportan la estructura laboral del país en general, del Estado y de esta Región, donde 7 de cada 10 empleos del sector industrial, comercial y de servicios se generan en las micro y pequeñas empresas.

El auge exportador que se había venido desarrollando en el sector zapatero desde la Segunda Guerra Mundial, contribuyó a que la ciudad de León, fuese una de las ciudades del país con los menores índices de desempleo hasta el año 2000, que inició la crisis de la industria. Según datos de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior del Estado de Guanajuato (COFOCE), el 44% del total de las empresas exportadoras del Estado pertenecen actualmente al sector calzado y se ubican en la ciudad de León.

La información que se ha obtenido sobre población ocupada por ramas de actividad, muestra cómo la economía de la Región ha ido pasando a una “tercerización forzosa”, resultado de la destrucción de la actividad industrial ocurrida durante la crisis de mediados de los años noventa y de las reformas económicas orientadas a la apertura comercial y al crecimiento con estímulo de las exportaciones. El sector agrícola de la región entró en crisis y miles de guanajuatenses buscaron en el “norte” una alternativa para vivir dignamente.

No hay que olvidar que la tercerización económica observada en el país, en el Estado y la Región, presenta la dualidad de concentrar, por un lado, las actividades de gestión de la pro-ducción: servicios financieros, profesionales, de comunicaciones y transportes, que le permi-ten mantener a la moderna industria su vínculo con el mercado internacional, el sector de apoyo y de vanguardia, y por el otro, aquellas actividades que algunos autores denominan de baja productividad o informales, que vienen aparejados con los rezagos estructurales de la economía, refugiadas dentro del sector servicios, en las cuales se han tenido que emplear

Page 97: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

97

un creciente numero de personas frente a la incapacidad del aparato productivo de generar suficientes puestos de trabajo.

La Región III es el Corredor Industrial del Bajío con excepción de Celaya, y es por ello que se distingue del resto del Estado, por su favorable localización geográfica, y ofrece oportunida-des para la inversión extranjera y nacional en el sector industrial, teniendo así, un crecimiento mayor en la generación de empleos, adelantos tecnológicos, económicos y sociales. Concentra parques industriales que aunque no compiten con los de Querétaro y Aguascalientes, se en-cuentran localizados en los municipios de León y Silao:

Parque Industrial Ecológico de León, Fideicomiso de la Ciudad Industrial de León, Parque Industrial FIPASI en Silao, Parque Industrial Las Colinas en Silao, Áreas del Puerto Interior, Naves Especializadas de Inventario (NESIN).

• Población

Las fluctuaciones de la inversión que capta nuestra región, explican una gran parte de las osci-laciones del Producto Interno Bruto en el ciclo económico, y no solo eso, la inversión también contribuye al aumento de la capacidad de una economía para producir en el futuro, por lo que nos determina el ritmo al que una economía aumenta su stock de capital físico, y por lo tanto, contribuye a determinar la evolución a largo plazo del crecimiento y de la productividad de una economía.

En el 2003-2004 hicimos en el Consejo de Desarrollo Regional (que aglutina a los 8 los muni-cipios de la región: Guanajuato, Purísima, Silao, Romita, Salamanca, Irapuato, San Francisco del Rincón, y León), una amplia consulta ciudadana y que arrojó como los principales proble-mas y debilidades municipales y Regionales, los siguientes:

Desigualdad Social Falta de atención a grupos marginados Falta de Integración Social.

Se observan dos etapas para la Región III Centro – Oeste: la primera desde 1940 a 1970 de fuerte crecimiento demográfico con una tasa anual promedio de 0.83 en 1940 hasta alcanzar 3.96 en 1970; la segunda etapa presenta un decrecimiento en el ritmo de población con una

Page 98: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

98

tasa de 3.59 en 1980 hasta llegar a 2.22 en el año 2005. Esta tendencia se mantendrá a futuro, con tasas incluso menores al 2%

Es decir, mientras que en 1930 la población de la región representaba una tercera parte, en el año 2000 concentra la mitad de la población total del estado, y para el año 2030 concen-trará cerca del 70%. Dentro de la Región III, el comportamiento histórico de la población se muestra en la figura, en donde se observa que el principal municipio en cuanto a habitantes y su crecimiento es León con incrementos constantes e importantes; también Irapuato tiene tendencias más a la estabilidad en número de población. Además, se aprecia una disminución ligera en el número de habitantes en el municipio de Romita por la migración a León y a los EUA a partir del último decenio.

Figura 2.15 Población Histórica de los 8 municipios de la región III

Fuente: INEGI. Censos Generales de Población y Vivienda 1930, 1950, 1970, 1990, 2000 y 2005.

• La educación en la Región III

Es importante analizar de manera detenida la interacción entre el capital humano y algunos indicadores de resultados de las unidades económicas, tales como personal ocupado por unidad económica, activos fijos por personal ocupado y el valor agregado censal por persona ocupada, como una aproximación al costeo y productividad presentes en la región.

1,200.0

1,000.0

800.0

600.0

400.0

200.099.5

54.6 49.367.1

105.5

160.0204.3 221.1 226.7

141.2

60.882.2

127.2174.7

246.3

362.9412.6 440.1

103.3157.3

280.8

420.2

655.2

367.9

1,042.1

1,134.8

0.0

1830 1840 1850 1880 1970 1970 1970 19702000

PURISIMA ROMITA SAN FCO. SILAO GTO. SALAM. IRAPUATO LEON

Page 99: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

99

El índice de analfabetismo en la Región III, como se puede observar en la siguiente gráfica, muestra un decremento del 1.8% .En dicho índice en el período de 1995 al 2005. Había 129,397 personas mayores de 15 años consideradas analfabetas, lo que corresponde al 9.0% de los habitantes en este segmento de la región, ubicándose por debajo del promedio nacional de 9.6%. Esta tendencia continuará en los próximos años.

Podemos observar que a partir de los 15 años el porcentaje de asistencia a la escuela decrece abruptamente, lo cual se debe que parte de la población se integra a la actividad laboral a partir de esta edad. Es el efecto del “costo de oportunidad”: mientras mayor sea la necesidad económica del estudiante y mayor la oferta de empleo, mayor será el costo de oportunidad.

Fig. 2.16 Población en condición de analfabeta en la Región III por municipio, año 2005

Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2005.

En los municipios de León y Salamanca se concentran aproximadamente el 70% del total de analfabetas de la región III. La proporción de analfabetas entre mujeres y hombres en la región, es prácticamente de 2 a 1; lo cual desafortunadamente nos muestra que las desventajas para la mujer en materia educativa se encuentran presentes. Esta situación es distinta ya en niveles educativos superiores, pues en videobachilleratos, por ejemplo, casi el 65% de la matrícula son mujeres.

La tasa promedio de escolaridad regional es de 7.01 años, lo que nos da 0.59 años por arriba del promedio estatal, mientras que la matrícula a nivel regional, ha mostrado una clara tendencia a captar un porcentaje cada vez mayor del total de los estudiantes del Estado, incrementándose en un 1.8% desde el ciclo 1995-1996 hasta el ciclo 2007-2008.

Municipio

Guanajuato

Total

6,741

Irapuato 2,946

León 55,556

2,709

129,397

348,336

SalamancaSan Francisco del Rincón

Purísima del Rincón

Romita

Silao

REGIÓN III

ESTATAL

16,610

Hombres

2,543

8,364

20,041

6,017

Mujeres

4,198

17,582

35,515

10,593

4,973

1,027 1,682

1,888 3,085

2,247 4,165

3,780 6,670

45,907 83,490

13,1446 21,6890

6,412

10,450

Page 100: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

100

En el nivel Medio Superior en la región, el índice de absorción presentó para el periodo 2007–2008, 94.2 puntos porcentuales. En contraste, en la educación superior es 184% para el año 2000 por la captación de estudiantes en León y de ciudades como Irapuato, Guanajuato y Salamanca de comunidades cercanas. Los demás parámetros presentan tendencias a la alza, con un 25% arriba de la media estatal en el período 2007-2008, lo que sitúa en una posición privilegiada a la Región III por su alto nivel educativo al tener una alta capacidad de absorción de estudiantes egresados desde los niveles básicos hacia el nivel superior. Pero el problema no está en estos indicadores, sino en la reducida creación de capital intelectual y en la consecuente pérdida de competitividad de las cadenas productivas.

En los últimos 5 años, el IMCO (Instituto Mexicano de la Competitividad) ha arrojado información importante para evaluar el desempeño económico de nuestra región con respecto a otros estados. Así por ejemplo, Guanajuato ocupa un lugar 12 en el ranking nacional.

En dichos reportes se evidencia que la ciudad de León no ha podido atender la agenda de promoción de la competitividad que se requiere en el mundo contemporáneo. El contexto nacional e internacional muestra la importancia de que cada ciudad cuente con estrategias para la competitividad, es decir, se requiere que en León se genere un ambiente propicio en lo social, tecnológico, ambiental e institucional para que puedan desempeñarse mejor las actividades económicas.

En las evaluaciones hechas por los organismos líderes en la medición de la competitividad (IMCO, CIDE, ITESM, Consultora aRegional), León está a media tabla a nivel nacional. Desafortunadamente nos hemos ido atrasando. Entre ellos, el mejor nivel de competitividad lo obtenemos con la medición del IMCO, y esa fue una medición que se presentó en 2007, aunque corresponden al año 2004 los indicadores con los que se elaboró.   

2.2 Problemática Municipal

a) Panorama General

León se ha conurbado con Silao y los municipios del Rincón. La SEDESOL federal incluso reco-noce para fines de planeación y proyectos a León como una zona conurbada. La problemática que enfrenta está en relación con su influencia regional, pues aunque no es capital de estado, es la ciudad con mayor actividad del Bajío.

Su pérdida de competitividad ha sido reconocida por instancias como el IMCO y el Consejo de Competitividad y Mejora Regulatoria del Municipio. Si bien la competitividad es un fenómeno complejo que es medida por sistemas internacionales como el IMD (Instituto de Desarrollo

Page 101: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

101

Administrativo en Suiza)o el Doing Business, o a nivel nacional como el CIDE y el ITESM, los sistemas de indicadores coinciden que son 4 los factores que inciden en hacerla crecer o no: la eficiencia del gobierno, el ambiente de negocios, la competitividad de sus empresas y la infraestructura de innovación. (www.itesm.edu/competitividad)

Medir la competitividad de las ciudades mexicanas se ha vuelto un tema crucial en el escenario económico actual, donde los capitales privados y autoridades necesitan tener algún indicador que señale cuáles son aquellos lugares que ofrecen las mejores condiciones para la inversión. Dos son los instrumentos más consultados para recabar esta información. El primero es el Índice de Competitividad Urbana, elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (IMCO), y el segundo es el informe sobre Competitividad de las Ciudades Mexicanas, realizado por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Aunque ocupan metodologías y enfoques distintos, sus resultados coinciden bastante, dando bastantes pistas acerca del real estado de la competitividad entre las distintas áreas urbanas del país. En estos sistemas, León cae de ser la 5ª a 7ª en cuanto a número de habitantes, hasta el lugar 21 como ciudad competitiva.

Índice de Competitividad Urbana 2008

Este informe define el término competitividad como “la capacidad para atraer y retener inversiones”. Se hizo en base al análisis de 71 ciudades, las cuales fueron evaluadas de acuerdo a 120 indicadores agrupados en 10 factores de competitividad. Estas ciudades, constituidas por 332 municipios, representan el 60% de la población, pero el 90% del Producto Interno Bruto (PIB).

El resultado del análisis fue dividido en 5 categorías, que van desde Alta Competitividad a Baja Competitividad. En el primer grupo, que concentra el 20% del total de la población de la muestra, se ubican las ciudades de Aguascalientes, Chihuahua, Guadalajara, Ciudad Juárez, La Paz, Mérida, Monterrey, y Reynosa. El Área Metropolitana de la Ciudad de México fue incluida en un segundo grupo, que concentra al 50% de la población de la muestra, y cuya competitividad fue calificada como “adecuada”.

Lo interesante es que no hay una relación directa entre mayor ingreso y competitividad. Así, las ciudades de competitividad adecuada tienen un PIB por habitante de 112 mil pesos, superior al de las ciudades calificadas como altamente competitivas, que tienen 111 mil pesos de PIB por habitante. Eso sí, aquellas urbes caracterizadas como de baja competitividad son también las más pobres, con un PIB por habitante de 72.7 mil pesos.

El informe señala que hay diferencias evidentes entre un extremo y otro de la lista, las que se reflejan por ejemplo en el tiempo necesario para abrir un negocio, que en las diez ciudades más competitivas es de 26.9 días, mientras que en las diez menos competitivas este lapso se estira a más del doble,

Page 102: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

102

llegando en promedio a los 65.3 días. Por otro lado, el intervencionismo gubernamental alcanza un costo del 0.1% del PIB en las ciudades de la parte alta de la lista, porcentaje que se multiplica hasta llegar al 0.5% del PIB en las urbes que ocupan los últimos lugares en competitividad.

En general, se observa que aquellas ciudades de estructura más compleja tienden a ser menos competitivas, es decir, mientras más municipios hay en una, menor será su competitividad. En el caso del Área Metropolitana de la Ciudad de México, a su extrema complejidad, que sólo ayuda a aumentar las dificultades de coordinación entre los distintos niveles de gobierno, hay que agregar su tamaño colosal, que sugiere que los costos de congestión superan las economías de escala. En otras palabras, habría tamaños ideales de ciudad para ser competitivos, los cuales si son superados comienzan a transformarse en un verdadero escollo muy difícil de salvar. León no tiene este problema, pero la falta de inversión, de infraestructura industrial, de innovaciones y patentes, así como de agua, la hacen caer a lugares de mediana competitividad.

Competitividad de las Ciudades Mexicanas 2008

El reporte elaborado por el CIDE incluye a las 60 áreas metropolitanas más importantes del país, las que agrupan a 225 municipios donde todos los estados de la República se encuentran representados. El cálculo del índice se basa en la valoración obtenida de 44 distintos parámetros agrupados en cuatro componentes: económico, institucional, socio-demográfico, y urbano-ambiental.

En el componente número 1, relacionado con las condiciones económicas de las ciudades, los primeros lugares corresponden sólo a urbes ubicadas en el centro y norte del país: Saltillo, Monclova, Monterrey, Puebla y San Luis Potosí.

El componente institucional, referido a las condiciones ofrecidas por los gobiernos municipales para el desarrollo de las actividades económicas en las ciudades, está encabezado por Morelia, La Paz, Reynosa, Chihuahua y Durango.

El componente socio-demográfico toma en cuenta la competitividad de las ciudades en cuanto a sus características poblacionales y estructura social. En este ámbito, se considera más competitivas a aquellas áreas donde las desigualdades sociales y marginación urbana están más atenuadas. Aquí, una vez más los mejores indicadores se encuentran en el norte del país: Chihuahua, Monterrey, Monclova, Ciudad Juárez y Saltillo.

Por último, el componente urbano-ambiental muestra la competitividad de las ciudades en cuanto a infraestructura, servicios ofrecidos y equipamiento para el desarrollo de actividades económicas. En este caso, los cinco primeros lugares están ocupados por Monterrey, Ciudad de México, Toluca, San Luis Potosí y Culiacán.

Page 103: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

103

Calculando el promedio de los puntajes obtenidos, se obtiene que la ciudad más competitiva del país es Monterrey, seguida de Chihuahua, Ciudad de México, San Luis Potosí y Ciudad Juárez.

Fig.2.17. Índice de Competitividad de Ciudades de México

El Índice de Competitividad Urbana 2007 elaborado por IMCO se puede descargar en http://imco.org.mx/

El informe sobre Competitividad de las Ciudades Mexicanas, realizado por el CIDE se puede encontrar en http://www.cide.edu

Los sistemas de indicadores de competitividad sugieren que ciudades como León incrementen sus capacidades de innovación y que retengan-aceleren la captación de inversiones. Esto requeriría enormes esfuerzos para inversión pública-privada y que permitiera crear empresas con productos de alto valor agregado, acelerar el número de patentes comercializables, crear en la ciudadanía acti-tudes emprendedoras, e incrementar la matrícula en áreas de ciencia y tecnología.

León, a pesar de ser una ciudad que atrae a universitarios de la región del Bajío, pierde aceleradamente a sus talentos. La siguiente figura muestra el flujo migratorio de los “mejores cerebros”. Los jóvenes en busca de las mejores preparatorias y universidades provenientes del sur y norte del estado, emigran hacia el corredor industrial en busca de oportunidades; a su vez, los jóvenes del corredor industrial emigran hacia León (en algunos casos hacia Querétaro), mientras que los mejores talentos leoneses emigran hacia Guadalajara, Monterrey o Ciudad de México, y otros hacia el hemisferio norte (rivera del Ontario y Europa).

Lugar CIDE 2008IMCO 2008

Aguascalientes

Chihuahua

Guadalajara

Ciudad Juárez

Monterrey

Valle de México

Querétaro

Mexicali

Tijuana

La Paz

Monterrey

Chihuahua

AM Ciudad de México

AM Sal Luis Potosí

Ciudad Juárez AM Tijuana

AM Aguascalientes

Hermosillo

AM Saltillo

AM Toluca

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Page 104: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

104

Figura 2.18. León y su entorno

• Diagnostico Poblacional ¿Cómo crece nuestra población?

Sabemos que nuestra ciudad se encuentra en un área estratégica dentro del Estado y del país. A pesar de no ser capital de estado, se ha mantenido entre ser la quinta y la sexta ciudad en el país en cuanto a su economía y población. Siendo Guanajuato un estado con ciudades de crecimiento intermedio como Salamanca, Irapuato, Silao, Guanajuato y Celaya, León tuvo crecimiento económico sostenido hasta al final del siglo XX. Su destino económico ligado a la industria del cuero y calzado tuvo ventajas y más recientemente, desventajas. Se ha posicionado en los últimos años como el más importante centro socioeconómico de Guanajuato y de la región centro norte de México. La Figura 2.31 León y su entorno, muestra la competencia que tiene con Querétaro y Aguascalientes como ciudades, y más recientemente, con Silao en cuanto a la atracción de inversiones. Los flujos migratorios también muestran que paulatinamente, el capital intelectual formado en sus jóvenes no permanece, sino emigra hacia economías del norte, mientras que surgen flujos migratorios del interior del estado de Guanajuato hacia León.

Como podemos ver la ciudad de León, con su zona conurbada, contaba en 2003 con 1 millón 394 mil habitantes, lo que la posiciona en quinto lugar nacional de acuerdo al número de

SAN FELIPE

OCAMPO

LEON

SILAO

GUANAJUATO

DOLORES HIDALGO

SAN MIGUEL DE ALLENDE

SAN DIEGO DE LA UNION

SAN LUISDE LA PAZ

SAN JOSEITURBIDE

DR. MORA

VICTORIA XICHU

SANTACATARINA

ATARJEA

TIERRABLANCA

SN. FCO.

CD. MANUELDOBLADO

PENJAMO

CUERAMARO

ABASOLO

YURIRIA

VALLE DESANTIAGO

CORTAZAR

SALVATIERRA

ACAMBARO

JERECUAROCORONEO

APASEO ELALTO

APASEO ELGRANDE

CELAYA

COMONFORT

JUVENTINOROSASSALAMANCA

IRAPUATO

VILLAGRAN

TARADACUAO

HUANIMARO

MOROLEON

ROMITA

PURISIMA

Conurbación acelerada

“Personal calificado” a:Monterrey

GuadalajaraE.U.A. y Canadá

Flujos migratorios

Querétaro

(competencia)

Aguascalientes

(competencia)

Page 105: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

105

habitantes. Ya en 2005 se encontraba cerca del millón y medio. La dinámica industrial sin embargo, ha hecho crecer mas rápidamente a Toluca y Tijuana, y pronto se vera ese efecto en las estadísticas. Ya para el censo 2010 es fácil prever que Tijuana y Ciudad Juárez sobrepasarán a León, para que pasemos al 7º lugar nacional.

Figura 2.19 Ciudades más pobladas del país, 2005

Fuente: CONAPO, 2003.

El incremento de población se debió en gran parte a que León atrajo a personas de otros es-tados en la década de los ochentas, estabilizándose en los noventas. La atracción se da ahora por guanajuatenses provenientes de otros municipios; en el futuro se espera mayor migración interna por la movilidad laboral. Incluso el flujo laboral de Irapuato, Guanajuato, Silao, Romita, Salamanca, Lagos de Moreno, Purísima y San Francisco de Rincón es considerable, pues miles de personas viajan diariamente a León y regresan a sus ciudades por las noches. León comienza a ser un centro de familias de migrantes de otros municipios que emigran a los EUA, que ven en nuestra ciudad un espacio con infraestructura adecuada para vivir.

Como hemos visto en la sección anterior, en el Estado de Guanajuato se observan tasas brutas de natalidad descendente al pasar de 47.23 nacimientos en 1970 a 26.38 nacimientos en 1997, y 24.38% al 2000 por cada 1000 mujeres respectivamente. Para el año 2030 las tasas de natalidad descenderán más, pero León crecerá por el crecimiento social, teniendo un crecimiento superior al nacional y estatal, esto es, por la atracción de migrantes y trabajadores de los municipios cercanos. Es decir, no hay evidencias que muestren que hubiese salvo en Silao, crecimiento mayor que León en la industria de Guanajuato, San Francisco del Rincón, Irapuato, Salamanca y Celaya.

CIUDAD

Ciudad de México

HABITANTES

18,849,461

Guadalajara, Jal. 3,921,329

Monetrrey, N.L. 3,550,760

Puebla - Tlaxcala 2,515,739

León, Gto. 1,394,156

Toluca, Edo. de Méx. 1,350,961

Ciudad juárez, Chih. 1,379,589

Tijuana, B.C. 1,365,801

Fuente: CONAPO, 2003

Page 106: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

106

Figura 2.20. Tasas de Natalidad, 1950-2020

Fuente: SIC e INEGI. VII al XII Censos de Población y Vivienda, 1950 a 2005. México, varios años.

Los migrantes acumulados, es decir no nacidos en la entidad de residencia, en 1970 sumaban 86,207 personas, en 1980 representan 135,969 personas, en 1990 suman 170,120 personas, en el 2000 representan 207,343 personas y en el 2005 casi medios millón, las cuales proceden para el año 2005: del Distrito Federal el 28%, Jalisco el 19.9%, Michoacán 9.5%, Estado de México 4.8%, Veracruz 4.4%. Para el 2030 los migrantes serán cerca de 800,000, es decir, cerca del 40% de la población leonesa.

En el siglo XXI los futurólogos consideran que la generación de jóvenes del 2005 tiene una probabilidad 3 veces mayor de moverse de ciudad, y 5 veces mas de cambiar de empleo que las generaciones de sus padres. Esto se refleja en mayores cambios laborales y por tanto, en perfiles de las ciudades que como León, son atractivas para migrantes en búsqueda de mejores empleos.

El desarrollo y papel de nuestra ciudad en el contexto estatal crece, de representar en el año 2005 el 29% de la población estatal, en el 2030 estimamos que será de 45 %, conforme a las cifras emitidas y proyectadas por el conteo del 2000. Se puede apreciar, hasta ahora que lo que ha provocado el envejecimiento de la población ha sido el descenso de la natalidad; ha habido lo que se llama un envejecimiento por la base de la pirámide poblacional. Lo anterior, debido también a la dinámica de migración del campo a la ciudad. Por ello, municipios del centro y sur del estado experimentan ahora crecimientos negativos de su población, aumentado este efecto por la migración al vecino país del norte en busca de mejores condiciones de vida. Esta realidad, es producto de la pobreza en el campo y no por una tradición cultural, como el gobernador Romero Hick afirmara en el año 2005.

Esta situación de concurrencia de personas a León provoca un bono poblacional (podríamos llamarle bono laboral) que implica generar aproximadamente 15,000 empleos al año; rezagos en la vivienda y servicios básicos en la ciudad y el impacto cultural para los emigrantes del campo a la ciudad. Este agudo proceso de cambio cultural deriva, a su vez, en desequilibrios

1950-19601960-19701970-19801980-19901990-20002000-20102010-2020

3.13.43.22.01.91.51.3

2.72.82.32.851.61.41.2

2.62.73.963.592.221.81.5

Período Nacional Entidad León (estimado)

Fuente: SIC e INEGI. VII al XII Censos de Población y Vivienda, 1985 a 2000. México, varios años

Page 107: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

107

dentro de la estructura familiar, antivalores y por lo mismo, en narcotráfico, delincuencia, giros negros y violencia intrafamiliar. En León por ello, tenemos una población semi estacional de mexicanos provenientes de etnias indígenas de otras partes del país, atendidas por cierto por la Casa del Indígena de Casas Loyola AC.

Por otro lado, León tiene otra importante limitante, es la única de las 5 principales ciudades del país que no es capital del estado. Esta variable influirá en detener el crecimiento sobre todo por parte de infraestructura urbana, en comparación con otras ciudades como Aguascalientes, Querétaro, y San Luis Potosí, que tienen tasas de crecimiento superiores. Contrariamente a lo que se cree, que el gobierno del estado debe privilegiar al resto de las ciudades, el abandono en obra pública e inversión productiva que León ha tenido en el periodo 2000 a 2009 impacta no solamente a los leoneses, sino a los que emigran a esta ciudad y no encuentran alternativas de empleo. Paralelamente, la inversión privada no se ha aplicado en la ciudad, sino que ha fluido hacia los Estados Unidos, a la especulación inmobiliaria, y al consumo local. Figura 2.21. Variables para el Crecimiento Poblacional al 2030.

• Economía

La primera situación que se presenta es la competencia intensa entre ciudades para atraer la inversión. León es la región del estado donde más se concentra la industria, y el hecho de que León sea una ciudad mono-industrial, la hace más vulnerable a la globalización. En cuanto a la composición del PIB, el sector de servicios y comercio es el que genera más valor agregado representando el 62.8%. Según datos del 2006, la participación del sector industrial es del 37.2%.

Crecimiento de León

Inversión foránea (-)

Infraestructura y agua (-) Expulsión a EUA (-) Flujo migratorio

interno (+)

Tasa de crecimiento (bono poblacional) (+)

Mercados externos de exportación (+)

Competitividad (-)

Page 108: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

108

Otro problema es que el empleo solo se concentra en mano de obra poco calificada (profesional medio hacia obrero) o con una calificación media (técnico superior universitario o TSU, o profesional asociado). Quienes tienen una calificación media alta como licenciatura, comienzan a ser desplazados por los TSU quienes tienen una calificación casi similar, percibiendo un salario menor; y por otro lado, el nivel de mano de obra muy calificada (posgraduados), acarrea que los profesionistas con calificación media alta (licenciatura) no consigan empleo con facilidad, por lo que en muchos casos, se inclinan hacia las actividades dentro de la economía informal. Otros indicadores son el tiempo de colocación en el mercado laboral, pues los TSU egresados de la UTL tienen un tiempo promedio de tres meses contra doce meses del nivel de licenciatura.

La economía informal también se ha incrementado como consecuencia del estancamiento y disminución de las industrias del sector cuero-calzado por la fuerte competencia del calzado chino y la caída de nuestras exportaciones en el mercado de bajo costo. Esto provoca una falta de crecimiento en la economía formal y la falta de capacitación para el trabajo, repercutiendo en la disminución de las fuentes de empleo y aumentando la evasión fiscal.

Otra situación del área económica es la escasa capacitación en el trabajo y la falta de enlace entre oferta y demanda laboral, que se refleja en la carencia de empleos y bajos salarios, así como un índice elevado de rotación de personal. Adicionalmente, las instituciones de educación superior están desvinculadas de las actividades productivas, debido a la falta de participación de la comunidad en la elaboración de los planes de estudios.Los retos en el incremento de la productividad y competitividad se presentan tanto a nivel nacional como internacional. La industria en la ciudad de León no es la excepción, encontrándose con problemas de intercambio desigual de productos y servicios ocasionados por la globalización, contrabando, baja productividad e insuficiente competitividad.

Como ya se expresó, al ser León una ciudad mono-industrial basada fuertemente en la cadena cuero calzado, y por lo mismo, expuesta a los efectos del mercado mundial, deberá consolidarse en ese sector si se apuesta al escenario de seguir siendo una ciudad industrial. Por el contrario, y siendo EXCLUYENTES desde el punto de vista de buscar UNA VOCACION Y DESARROLLAR VENTAJAS COMPETITIVAS POR ESPECIALIZACION, debería apostar a constituirse como una ciudad especializada en la prestación de servicios que refuercen su industria primaria, tales como centros de negocios, exposiciones, convenciones, turismo de negocios, servicios hospitalarios, etc.

Para lograr nuestra consolidación y sobrevivencia de la industria del calzado, deberemos competir en calidad a través de la especialización, así como aumentar nuestra productividad considerando la formación de capital humano, inversión intensiva en desarrollo tecnológico, diversificación de productos, redes de comercialización, alianzas estratégicas y participación en mercados internacionales.

Page 109: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

109

Por su parte el sector terciario, como son hoteles y servicios de alojamiento, restaurantes y bares, servicios en centros recreativos y deportivos, presentan un crecimiento deficiente, por lo que deberán promover procesos dirigidos hacia el incremento de su productividad y especialización logrando una posición competitiva, creando nuevos polos de atracción y retención de los visitantes como parques de diversiones, ecoturismo, museos, centros nocturnos, espectáculos culturales, recorridos turísticos, inversión en el Centro de Ciencias Explora, rescate de zonas arqueológicas como Cerrito de Jerez, rescate de la antigua estación de FFCC y Plaza de Toros, rescate del Barrio, crear la Casa de María Greever, entre otros.

La apretura indiscriminada y rápida de nuestra economía afectó negativamente a las PYMES mexicanas, pues los tratados comerciales han beneficiado a los grandes consorcios multinacio-nales y a las potencias económicas. Los países de la OCDE protegen a su industria. Por ello, la apertura comercial además de la globalización de los mercados, son retos y oportunidades que implican la necesidad de incrementar la competitividad de los sectores productivos, mejoran-do al mismo tiempo la calidad de vida y las condiciones que permiten enriquecer el desarrollo económico y social.

La problemática que tenemos en cultura empresarial:

Falta de proveedores de clase mundial en la ciudad y de de asociaciones cliente/proveedor.

Falta de organización en las actividades productivas.Falta de cadenas productivas sólidas.No se reinvierten las ganancias, sino que se consumen en estándares de vida altos.Las empresas trabajan con estructuras familiares, no profesionales, se hereda el negocio.Falta de innovación tecnológica en actividades y procesos productivos.

Otros factores fueron detectados en el Foro León Rumbo Económico (celebrado en el 2003), como: deficiencias en políticas de fomento al desarrollo empresarial, falta de infraestructura de comunicaciones, falta de continuidad en programas de fomento empresarial, problemas ecológicos y de falta de agua, y excesiva regulación.

En ese Foro definimos los Objetivos y las Políticas para incrementar la competitividad como ciudad. Entre los factores que intervienen en la “atractividad” de la ciudad, definimos 10, dos de ellos relativos al tema de CAPITAL HUMANO: reorientar la educación (vinculación sociedad-escuela-empresa) y la capacitación empresarial; por otro lado, inversión en desarrollo tecnológico (capacidad científica y tecnológica para la mejora de productos existentes y desarrollo de nuevos).

Page 110: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

110

En cuanto a capital humano, hubo coincidencias en que para encontrar un desarrollo equilibra-do de la ciudad será necesario incrementar y homogeneizar los niveles de escolaridad. Se reque-rirá privilegiar la inversión en educación pertinente y capacitación a las cadenas productivas clave para elevar el potencial productivo.

El enfoque del Foro fue inobjetable, y fue el resultado de cientos de opiniones de los líderes de opinión de la ciudad. Sin embargo, no bastaría con incrementar los niveles educativos de la población, sino direccionar y privilegiar la inversión en proyectos educativos que incidan en el incremento de la competitividad de la ciudad en los sectores donde tenemos cadenas productivas sólidas. Si queremos que en León en el 2030 se presente el escenario OPTIMISTA, de una ciudad que dependa de una sólida industria del calzado intensiva en tecnología, con aparición de nuevos sectores de alto valor tecnológico y con participación del comercio, algunos objetivos deberán cumplirse en el corto plazo:

Incrementar la inversión en capital humano por medio de la capacitación.Tecnificar la industria para reducir costos basados en nuevos modelos de pro-

ductividad.Ampliar cobertura en la educación media superior y superior pública, sobre todo en

modelos prácticos como CONALEP (Profesional Técnico) y Universidades Tecnoló-gicas (Profesional Asociado o TSU).

Reorientar en particular la oferta de educación privada y reducir así los altos niveles de desempleo en las Carreras Económico-Administrativas.

Acceso de la población a la educación básica orientada a competencias para la vida.Incentivos fiscales al desarrollo en ciencia y tecnología.Campañas de orientación a la ciudadanía sobre el futuro deseable para la ciudad,Trabajo intensivo con orientadores vocacionales.Formación de un parque tecnológico con concurrencia de las instituciones de educa-

ción superior y centros de investigación.Operación de un centro municipal de incubadoras de empresas.Aprovechar el potencial de los adultos mayores.Acceso de personas desempleadas a la capacitación.

Dado que la industria de calzado es una de las más globalizadas, también es una de las más competidas internacionalmente. Particularmente en la década pasada, esta competencia se ha intensificado significativamente, a tal grado que sus efectos no solo se siente en los principales mercados de exportación, sino en el mismo mercado local de los propios competidores.

Page 111: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

111

México es el 7° productor mundial de calzado, con alrededor de 200 millones de pares anuales. No obstante en este lugar preponderante, ocupa el lugar número 20 en el mercado mundial de exportación, pese a haber ocupado el 14° lugar a principios de los 90’s. Hasta 1987 el mercado estaba prácticamente cerrado y la industria en general protegida. En esos años la inmensa mayoría del zapato que se consumió en México fue fabricado por la industria doméstica nacional. Es a partir de 1988 que la importación del calzado satisface gran parte de la demanda mexicana, como consecuencia de la apertura de la economía desplazando la producción doméstica y provocando la desaparición de muchas fábricas pequeñas y medianas. La paridad fija provocó que el consumidor mexicano prefiriera calzado importado; incluso empresas mexicanas han optado en estos años adquirir zapato importado y etiquetarlo.

En cuanto al mercado nacional, la industria del calzado de México, cuya mitad de la producción se produce en Guanajuato, mantiene todavía un firme liderazgo al participar con más del 95% del calzado que se consume anualmente en el país. Igual situación vive la curtiduría que se ha desarrollado de la mano de la industria del calzado. Sin embargo, los requerimientos ambientales y la escasez de agua hacen pronosticar el decremento significativo para esta industria en la próxima década, de acuerdo a estudios de prospectiva industrial

Tendencialmente, y en una perspectiva para el año 2012 se prevé un fortalecimiento del sector servicios al igual que en las ciudades de países industrializados. La rama de actividad de comercio, restaurantes y hoteles, seguirá siendo la de mayor importancia en cuanto a su aportación, seguida de servicios educativos, esparcimiento, administración pública y otros servicios sociales, de servicios financieros, seguros y alquiler inmobiliario, y de comunicaciones y transportes.

Por tanto, la conclusión principal es mejorar la estrategia para enfrentar la hipercompetencia global en los mercados internacionales y locales, atacar el mercado con una estrategia sistémica que permita desarrollar y mejorar las economías de aglomeración que se obtienen de fortalecer el desarrollo del Cluster-Cuero-Calzado de Guanajuato.

•Educación Ciudad grande, grandes problemas. Contrariamente a lo que se cree, León no es una ciudad privilegiada por el gobierno estatal. Es una ciudad que se está pauperizando, como lo señaló el estudio sobre la pobreza realizado por la Universidad Iberoamericana León. El nivel de analfabetismo en la ciudad de León para el año 2005 fue proporcionalmente muy elevado, re-presentando con ello el 70% del total de analfabetas en la región III (junto con Salamanca), con un total de 55,556 personas, de los cuales 20,041 son hombres y 35,515 mujeres. En contraste, por arriba del rango de medidas regional y estatal, la ciudad de León mantuvo para el mismo año una tasa de escolaridad promedio de 7.3 años.

Page 112: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

112

De acuerdo al nivel medio superior, León obtuvo un porcentaje de absorción para el ciclo 2007-2008 del 99%, indicando con ello un retroceso con respecto al ciclo anterior en que se tenía un porcentaje de 109.5%. Estos porcentajes mayores del 100% reflejan que estudian jó-venes de otros municipios, y que nuestra ciudad ATRAE a jóvenes a estudiar, que después NO REGRESAN A SUS MUNICIPIOS DE ORIGEN, y que demandan empleo. Como ejemplo, de los jóvenes de municipios foráneos que estudiaban en la UTL, el 70 por ciento permanecía en León, o en la Universidad de Lasalle Bajío donde el 45% son estudiantes foráneos.

Respecto al nivel de educación Superior para el ciclo 2002 – 2003 el nivel de absorción fue de 114.65%, cifra mucho mayor a la alcanzada para el mismo ciclo a nivel estatal (superior por 36.45 puntos porcentuales) y nacional (superior por 28.35 puntos porcentuales). Esta situación es debido en gran parte a que este municipio absorbe alumnos que emigran de otros municipios, del mismo Estado de Guanajuato, así como de otros estados de la república. Dejan ellos una derrama económica, pero se convierten en una presión adicional, pues PERMANECEN EN LA CIUDAD teniendo mayores probabilidades de obtener empleo que en sus ciudades de origen.

De acuerdo a estudios secundarios elaborados en el PREES (Programa Estatal para la Planeación de la Educación Superior) para el documento final, encontramos que con respecto al interés vocacional expresado por alumnos encuestados de nivel medio superior para ingresar a un nivel superior; se encontró que el 82 % de los encuestados recibió orientación vocacional y el 83.6 % consideró que le había sido útil. El 87% pretenden continuar con los estudios en nivel superior; de los cuales el 98.7% de las mujeres afirmó continuar con los estudios y sólo el 75% de los varones dijo estar seguro sobre lo mismo. Los motivos más importantes para no continuar los estudios entre los alumnos encuestados fueron las dificultades académicas.

La mayoría de los alumnos encuestados (el 98.5%) se inclina por estudiar el nivel Licenciatura, mientras que sólo el 1.5% (todas mujeres provenientes de instituciones privadas) por el nivel de Técnico Superior Universitario, lo que muestra la deficiente orientación vocacional y la falta de una política estatal al respecto. La apertura de instituciones de educación privada en León, por cierto, todas con fuertes ligas con el grupo en el poder, muestra esta distorsión de la oferta educativa. Los jóvenes reciben una señal de que la licenciatura es el único camino del ascen-so social. Entre los motivos principales para ingresar a un nivel educativo superior están: la superación personal, la remuneración económica, el crecimiento cultural y el acceso a un mejor trabajo. Estos datos coinciden con la Encuesta Nacional de Valores del IMJ Instituto Mexicano de la Juventud.

Las Carreras por las cuales hay una marcada inclinación en nuestra ciudad son: Ingeniería In-dustrial, 9.7%; Arquitectura y Psicología, 8.8%; Derecho e Ingeniería en Sistemas, 6.1%; y Co-municación y Contabilidad, 5.3%. El efecto acumulado de las Carreras económico-Administra-tivas es de alrededor del 50 por ciento. Sólo el 53.8 % considera estar absolutamente satisfechos con su decisión vocacional.

Page 113: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

113

Entre los principales motivos para la elección de la carrera detectados en el estudio, se encuentran los Conocimientos que se pueden adquirir y las actividades propias de la carrera con un 43.5%; y el Prestigio con un 32.3%. Las instituciones más demandadas por los estudiantes son la Universidad de León con un 21.1%; la Universidad De la Salle con 17.7%, la Universidad de Guanajuato con un 14.4 %; y el Tecnológico de León con un 13.3 %. Las razones fundamentales para la elección de las Instituciones fueron el costo de la educación, el prestigio de las mismas y las instalaciones. La se-lección de universidades como la UTL y particulares de reciente creación, son la falta de opciones, pues no son la primera opción de ellos.

Para una descripción más clara del estado actual de la educación superior en el municipio, es preciso abordar lo referente a la demanda estudiantil. Para el ciclo 2001-2002 tuvimos un total de 7,732 egresados de nivel medio superior, siendo que para el ciclo 2002 –2003 la matrícula de nuevo ingreso tanto en TSU como licenciatura fue de 8,865 alumnos, indicando con ello un porcentaje de absorción en el municipio de 114.65%, cifra mucho mayor a lo logrado a nivel nacional (86.3 %), como a nivel estatal (78.2 %). Para el 2005 fue de cerca de 10,000 alumnos.

De la matrícula total mencionada, cerca del 53.28% se ubica en el área de las Ciencias Sociales y Administrativas (y ya para el 2005 en casi 60 por ciento); el 27.8% en la de Ingeniería y Tecnología; el 11.46% en Educación y Humanidades; el 6.78% en Ciencias de la Salud. La matrícula más baja se encuentra en las Ciencias Naturales y Exactas (0.27%), seguida por la correspondiente a las Cien-cias Agropecuarias (0.37%) que se encuentra en vías de extinción.

En cuanto a las Carreras del futuro, representan menos del 5% del total de la matrícula: biotecnolo-gía, aeronáutica, mecatrónica, telemática; y pronto habrá con la Universidad Meridiano AC, las Ca-rreras de: energías alternas, ecoturismo, biomecánica, administración del tiempo libre (recreación), periodismo digital y seguramente en nueva oferta educativa: genómica, geriatría, entre otras.

Figura 2.22. Absorción y Matricula Total del Nivel Superior por área de conocimiento en León, Ciclo 2006-2009.

*Incluye Normal. Fuente: SEG. “Sistema de información para la evaluación de la transformación educativa”

Área delConocimiento

MatrículaTotal

Primer Ingreso Matrícula por Nivel

Técnico SuperiorUniversitario

Licenciatura Técnico SuperiorUniversitario

Licenciatura

CienciasAgropecuarias

28 108 108

Ciencias Socialesy Administrativas

4,215513 1,076 14,116 15,192

Ciencias de la Salud 532 1,934 1,934

Ingeniería / Tecnología 1,926568 926 7,005 7,931

Educación /Humanidades

1,026 * 3,268 * 3,268

Ciencias Naturalesy Exactas

57 79 79

Total 7,7841,081 2,002 26,510 28,512

* Incluye NormalFuente: SEG. “Sistema de información para la evaluación de la transformación educativa”

Page 114: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

114

De un total de 117,007 personas entre 19 y 23 años, sólo 28,512 en el ciclo 2006 –2009 tuvie-ron acceso a un nivel educativo superior, lo que da como resultado una cobertura de 24.37 %, superando con ello igualmente tanto al índice nacional (3.17%) como al estatal (11.27%). Lo anterior, al diferenciarlo por segmento social, muestra que casi el 80 por ciento son egresados de bachilleratos privados locales o provenientes de otras ciudades. Es decir, sólo el 20% de los jóvenes destacados provenientes de bachilleratos públicos y con escasos recursos económicos, lograron entrar a la universidad.

Para el mismo ciclo 2006-2009 se contaba en el municipio con 45 Instituciones de Educación Superior (IES), de las cuales 6 eran públicas y 39 privadas; éstas últimas representando el 82.35 % del total. Con el periódico am hemos realizado sondeos de la penetración de las instituciones privadas y ubicamos 64 instituciones de educación superior; hay de todo, de prestigio y las llamadas “patito”; acreditadas e improvisadas; con instalaciones y sin ellas. Nadie detiene esta maquina de crear universidades. Hay en la ciudad, ya, decenas de “Rectores”.

Esas 34 instituciones en el 2005 ofrecían para el mismo periodo 55 carreras, de las cuales su distribución en porcentajes por área de conocimiento se presentaba de la siguiente manera: Ciencias Sociales y Administrativas 38.18%; Ingeniería y Tecnología, 36.36%; Educación y Hu-manidades, 12.73%; Salud, 7.27%; Ciencias Agropecuarias, 3.64% y Ciencias Naturales y Exac-tas, 1.81%. %) (véase la Fig. 2.37) Estos datos oficiales tienen errores, pues dejan de detectar a instituciones que operan en León sin autorizaciones para ofrecer estudios y de estas, mayori-tariamente su oferta es en Carreras “de pizarrón”, es decir, de corte económico-administrativo, por lo que la distribución por área de conocimiento es mayor todavía en esas disciplinas. En cuanto a las tasas de rentabilidad o de utilidad, las Carreras Económico Administrativas (de-pendiendo las economías de escala) la pueden tener hasta de 35 por ciento anual (8 veces la tasa de descuento o valor de los CETES), mientras que las Carreras de Ingeniería y Tecnología no son negocio para una universidad particular y de allí que no se ofrezcan en esas instituciones.

Figura 2.23. La Distribución de Porcentaje de Carrera por Área de Conocimientos, León

Fuente: CEPPEMS, COEPES, SEG. Catálogo de servicios educativos de los niveles medio superior y superior en el estado de Guanajuato. Ciclo 2007-2008.

Área delConocimiento

León

No. %

Ciencias Agropecuarias 3.64%2

Ciencias Naturales y Exactas 1.81%1

Ciencias de la Salud 7.27%4

Ciencias Sociales y Administrativas 38.18%21

Educación y Humanidades 12.73%7

Ingeniería y Tecnología 36.36%20

Totales 100.0%55

Fuente: CEPPEMS, COEPES, SEG. Catálogo de Servicios Educativos de los niveles mediosuperior y superior en el estado de Guanajuato. Ciclo 2002-2003

Page 115: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

115

De esas 55 carreras, 6 correspondían al nivel de Técnico Superior Universitario, 3 al área de Ciencias Sociales y Administrativas y finalmente 3 a la de Ingeniería y Tecnología; todas en la UTL, pues la UNIDEG ha tenido como política crecer su matricula fuera de la zona de influen-cia de la UTL.

Para el ciclo 2005-2006, de acuerdo con INEGI (Anuario del Estado de Guanajuato, 2002), León tuvo 3,931 egresados y sólo 2,820 titulados, tanto a nivel Licenciatura como en Carreras Técnicas del nivel de TSU. Asimismo, del total de egresados, poco más del 80% se concentran en dos áreas: Ciencias Sociales y Administrativas e Ingenierías y Tecnología.

Aunque en su conjunto las IES publicas concentran su matricula porcentualmente mas en áreas de ingeniería, y las privadas en económico-administrativas, los egresados de las instituciones públicas presentan una tendencia hacia el área administrativa y de informática, mientras que los de las instituciones particulares se orientan más hacia contabilidad, derecho, administra-ción, psicología, comercio y mercadotecnia, y más recientemente a gastronomía. Los datos de profesionistas muestran que al proyectarlos, en el 2030, la matricula de Ciencias econó-mico-Administrativa, llegaría a alrededor del 85 por ciento del total, desapareciendo en la práctica la matricula de ingeniería y tecnología.

Figura 2.24. Profesionistas Egresados por Área de Conocimiento, León, Ciclo 2005-2006.

Fuente: INEGI. “Anuario del Estado de Guanajuato, 2005”.

En los estudios que realizamos en la COEPES (Comisión Estatal para la Planeación de la Edu-cación Superior) en el GTT “A” (Grupo Técnico de Trabajo) sobre el mercado laboral, donde se entrevistó a empleadores de diversas actividades económicas para conocer su visión con relación a la apertura de nueva oferta educativa en León, encontramos lo siguiente:

• Los profesionistas que laboran en las organizaciones por niveles de estudio:

- El 40.7% no contaban con profesionistas del nivel Técnico Superior Universitario (TSU);

Área del Conocimiento León

Ciencias Agropecuarias 1.22%36

Otras

5.56%163Ciencias de la Salud

63.22%1853Ciencias Sociales y Administrativas

10.03%294Educación y Humanidades

17.60%516Ingeniería y Tecnología

2.37%69

Totales 100.0%2,931

Fuente: INEGI. “Anuario del estado de Guanajuato, 2002”.

Page 116: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

116

- El 8.6% no contaban con profesionistas de nivel de Licenciatura; - El 78.6% no contaba con profesionistas con nivel de Postgrado.

• En tanto a los requisitos más importantes que cubren los profesionistas para ser contratados son:

-Empresas privadas: liderazgo, experiencia profesional y conocimientos prácticos;- Sector público: más importancia en el currículum y menos a los conocimientos prácticos respecto de las del sector privado.

• La titulación como criterio para ser contratado:

En el 64.7% de las organizaciones declararon que no es un criterio En el 32.4% Sí lo es; En el 2.9% que es indistinto.

• Las preferencias para contratar profesionistas egresados de las IES, según tipos de puestos:

El 21.3% no tiene preferencia; El 14.7%, prefiere a la Universidad de Guanajuato; El 13.9% prefiere al Tecnológico de León; El 12.2% prefiere a la Universidad de la Salle; El 10.6% prefiere al Instituto Tecnológico de Monterrey.

• Preferencias de IES según sostenimiento:

El 68.6% de los empleadores señalan que es indistinto; El 18.6% prefiere instituciones públicas; El 11.6% prefiere instituciones privadas.

• La demanda de formación de profesionistas en función de las problemáticas a aten-der o áreas a desarrollar:

• En cuanto a las problemáticas, señalaron: ventas, después sistemas com-putacionales y a la organización y administración;

• Entre las profesiones propuestas para solucionar estas problemáticas las más frecuentes fueron: Administración, Ingeniería en Sistemas, Ingenie-ría Industrial, Mercadotecnia e Ingeniería Química

Page 117: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

117

• Las Carreras que consideran que más se necesitan para el desarrollo de la región en orden de mayor a menor son: Comercio Internacional, Administración, Mercado-tecnia, Ingeniería Química y Calidad.

b) Ventajas Comparativas y Competitivas de León

Desde la aparición del concepto ”ventajas competitivas” de Michael Porter, se han dado diversas definiciones, así como al de “ventajas comparativas”:

Las competitivas siempre se refieren a la posibilidad de acceder a un mercado y captarlo, a pesar de que otros lo desean.

Las comparativas fueron desarrolladas originalmente por el economista clásico David Ricardo, y hacen referencia simplemente a condiciones dadas (p.e. cercanía geográfica, ventajas climatológicas), independientemente de la competencia por un mercado.

Las principales ventajas comparativas de León son su estratégica geografía en el centro del país, pues le permite servir como punto de comunicación con el territorio nacional, constituyéndose como uno de los mayores centros de consumo del estado y del país. De allí el proyecto de convertir a la ciudad en un gran centro de exposiciones, pues tiene en un área de influencia de 300 kilómetros a 40 millones de consumidores. Tenemos un clima templado, aunque en contraste, la problemática de la escasez de agua podría representar una desventaja comparativa.

La ciudad debe incrementar su productividad y desarrollar mas ventajas competitivas para conservar a su industria local, con políticas agresivas como la implementada por Silao y San Luis de la Paz. Algunas de sus ventajas competitivas son:

1) Comunicaciones: Completas redes de infraestructura y aeropuerto internacional (con el proyecto de un tren interurbano y la realidad del Puerto Interior).

2) Ambiente laboral: Ausencia de problemas laborales; compromiso de trabajo. Fuerza de trabajo abundante y calificada. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (federal) y la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección General del Servicio Estatal del Empleo y Capacitación y junto con la Dirección del Fomento Económico Municipal de León, a efecto de cubrir los requerimientos de mano de obra calificada que demanda el sector productivo, han ofrecido el Programa de Becas de Capacitación para Trabajadores, que tiene como objetivo brindar capacitación a las personas que carecen de empleo y que por medio de esta logren mejorar su nivel de vida (PROBECAT); aunque este programa ha cambiado en su forma, se mantienen programas de apoyo a la capacitación, incluido los ofrecidos por SEFIDE, ADMIC, CIMO, COMPITE, entre otros.

Page 118: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

118

3) Comercio exterior. Facilidad de acceso rápido y seguro a los principales mercados del país, gracias a la excelente ubicación geográfica con que cuenta el municipio, así como los enlaces terrestres, aéreos y ferroviarios, que facilitan la conexión con el resto del mundo.Para facilitar e incrementar las exportaciones del municipio y resto de Guanajuato, aprovechando las ventajas antes mencionadas, se han creado a través del Gobierno del Estado y Municipal y contando con la ayuda de organismos federales, algunas instituciones de apoyo. Estas instituciones tienen como objetivo primordial, promover nuestros productos en el mundo entero y facilitar a los productores guanajuatenses a la exportación de sus productos para coadyuvar al crecimiento del Estado. Si bien han sido cuestionados por sus cargas burocráticas y gastos de operación alto con respecto a la inversión, han apoyado la cultura exportadora del estado.

A nivel Municipal se han creado las siguientes instituciones: -Dirección de Fomento Económico Municipal; VUG (Ventanilla Única de Gestión), el Consejo de Fomento Económico y el Consejo de Competitividad y Mejora Regulatoria. A nivel Estatal está la -COFOCE (Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior); SEFIDE (Sistema Estatal de Financiamiento para el Desarrollo Económico); el extinto INFO, (Centro de Información de Guanajuato); la moribunda Institución Guanajuato para la Calidad, y el recién extinto SEVYT (Sistema Estatal para la Vida y el Trabajo), que a través de sus sucesivas mutaciones siendo antes el CIC (Centro Interuniversitario del Conocimiento), posteriormente el IEP (Instituto de Educación Permanente) fusionado con el ICATEG (Instituto de Capacitación para el Trabajo del estado de Guanajuato) y ahora en el 2005 como IECA Instituto Estatal de Capacitación adscrito a la Secretaria de Desarrollo económico.

A nivel Federal están BANCOMEXT (Banco Nacional de Comercio Exterior); NAFIN (Nacional Financiera); y el extinto B.N.C.I. (Banco Nacional de Comercio Interior) y la Delegación de la SE (Secretaria de Economía).

4) En cuanto al Sistema Educativo:

- Alto nivel en oferta de capacitación y educación para el trabajo. - Bajo índice de analfabetismo; - Educación de excelencia y calidad en algunas de las universidades y centros de investigación. - Infraestructura industrial. - Parques industriales provistos con todos los servicios básicos: Electricidad; teléfono;

espuelas de ferrocarril; el drenaje; alumbrado.

En cuanto a las posibilidades de educación para los jóvenes (llamaba usualmente educabili-dad), se plantea una dimensión cultural, expresada en las diferencias entre los valores y actitu-

Page 119: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

119

des de los jóvenes y las reglas del juego escolares; esta distancia es particularmente amplia en relación con los jóvenes más recientemente incorporados a la secundaria y preparatoria. A ello se suma la debilidad de ciertas competencias básicas (desde lingüística hasta metacognitivas) de jóvenes que cursaron su escolaridad previa en escuelas de baja calidad.

5) Comercio interior. El poder de compra de los leoneses ha disminuido recientemente. En la ciudad de León las ventas de mercancías al menudeo experimentaron un decremento en términos reales de (-) 0.58 por ciento, mientras que a nivel nacional se presentó un aumento de (+) 3.6 por ciento, esto resultado de comparar el 2004 con el 2003. En el mismo periodo de re-ferencia, en León las ventas de mercancías al mayoreo sufrieron una caída de (-) 8.5 por ciento, contra un incremento de (+) 2 por ciento a nivel nacional. En estas condiciones, las empresas leonesas se encuentran inmersas voluntaria o involuntariamente en un ambiente de incesante competencia, que las puede potenciar o marginar del despegue económico y social.

En resumen, los grandes desafíos que presenta el nuevo milenio para León, son: la cohesión social; la inversión estatal en la ciudad para obras de infraestructura; el aseguramiento de la provisión de agua; la apertura de la urbanización hacia el sur; la conurbación con Silao; la equidad educativa; nuestra capacidad de reciclamiento de residuos; opciones tecnológicas para los agudos problemas ambientales; la reorientación de la oferta educativa; el crecimiento de la oferta educativa publica; la participación y la modernización del sistema económico, social, cultural y político, y más recientemente, abrir opciones a los espacios que se han cerrado por la permanencia de un solo grupo político que ha gobernado la ciudad desde 1990.

La inserción internacional de nuestra ciudad, plantea la necesidad de:

• Innovar los procesos productivos, las relaciones laborales, los vínculos entre los secto-res público y privado, entre el sistema educativo y el sistema social, cultural y político.

• La profundización en los cambios educativos, de capacitación y del desarrollo del po-tencial humano para obtener las ventajas y beneficios derivadas de tal proceso.

• Un nuevo paradigma de organización y gestión educativa y empresarial que incor-poren nuevos conceptos de eficiencia, de flexibilidad, de apertura, de integración, de reducción de costos y de mejoramiento de la calidad, todo ello, sin perder de vista el desarrollo social y humano.

• Concentrar los esfuerzos gubernamentales y privados en la construcción de un esce-nario deseable, reconociendo que no será posible alcanzar los 3 escenarios al mismo tiempo. Las ciudades exitosas han apostado a UN TIPO DE CIUDAD QUE DESEAN SER y allí han concentrado todos sus esfuerzos.

Page 120: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

120

2.3 Foro Rumbo Económico de León

El Foro “Rumbo Económico de León” fue un espacio promovido por el Consejo Consultivo de Fomento Económico y sus resultados, el trabajo conjunto de la ciudadanía. Han sido realizado dos de ellos en los años 2001 y 2003, ante la urgente necesidad del Municipio de construir una Visión compartida, incrementar su competitividad actual por las nuevas condiciones del contexto globalizador en que está inmerso. La creación del Consejo en el 2000 fue vista como una oportunidad para asegurar continuidad en la política de desarrollo independientemente de los cambios en la administración municipal.

Para construir esa Visión, fue necesario construir un Modelo Prospectivo, aplicando una me-todología de diagnóstico participativo (Figura 2.25. Metodología del Foro León Rumbo Eco-nómico) para identificar las oportunidades económicas de los distintos sectores de la ciudad, articulando una Política de Desarrollo Económico (PDE) facilitadora de un desarrollo soste-nido y sustentable de la ciudad hacia el largo plazo.

Fig.2.25. Metodología Foro León Rumbo Económico.

Page 121: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

121

Por definición, una PDE es un plan de acciones, lineamientos, programas y estrategias concretas que involucran una serie de cambios estructurales, con el objetivo de fortalecer la economía local y realizar un proceso de diversificación y reconversión industrial. En nuestra ciudad es necesaria, porque seguimos perdiendo competitividad y no tenemos una Visión compartida como ciudad; unos la quieren enfocada a servicios, otros hacia nuevas industrias intensivas en tecnologías, y otros la siguen viendo como una ciudad industrial del calzado. Entonces, cuál es el rumbo y cual la PDE?

Una PDE puede ser clasificada en dos tipos:

1. Políticas de Desarrollo Económico Tradicionales: Dentro de esta categoría entran las políticas industriales. Se enfocan en proporcionar incentivos financieros, fiscales y de otros tipos a las empresas para su establecimiento, fortalecimiento o expansión. Asimismo encaran las fallas del mercado que limitan el desarrollo de nuevas capacidades competitivas y fomentan dichas capacidades con la finalidad de que las industrias se incorporen exitosamente al mercado mundial teniendo ventajas competitivas en sus áreas de especialización; y además, utilizan mercadeo de la zona para la atracción de plantas industriales y empresas. Esta es la que ha seguido tradicionalmente la ciudad y el gobierno estatal.

2. Nuevas Políticas de Desarrolllo Económico: Dichas políticas fomentan la innovación a través productos de alto valor agregado, investigación aplicada, la modernización industrial y la apertura de empresas a la exportación. A través de ellas el gobierno en lugar de dar incentivos de distintos tipos, brinda servicios a empresas para ayudarlas a determinar la tecnología más acorde a sus necesidades y a las exigencias del mercado. Fomenta la creación de polos tecnológicos y fortalece la cadena productiva más sólida y que tenga más oportunidades de mercado. Esta es la que no hemos aplicado en León.

Para toda PDE, ya sea tradicional o nueva, su meta primordial es la creación de riqueza y de oportunidades de empleo, pero no a través de una reducción de impuestos que puede llevar a un deterioro de los servicios públicos para empresas y por tanto a un resultado no benéfico en cuanto a la creación de empleos. El aumento de impuestos puede ser eficiente para la creación de empleos si con ello mejora de manera significativa los servicios públicos a las empresas. Hay dos maneras de incrementarlos, gravando el consumo o gravando el ingreso. Ese es un gran dilema. Lo primero aumentando el IVA y el segundo aumentando el ISR. En nuestro estado, aumentando impuestos sobre las nóminas. El problema está en saber dónde se aplican esos nuevos impuestos.

A nivel nacional, la apertura económica, el modelo neoliberal, desata las fuerzas del mercado y abre la economía a la competencia. Sin embargo, contrariamente a lo que se piensa, la apertura

Page 122: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

122

comercial no estuvo acompañada de protección de nuestro gobierno a la industria nacional. El proteccionismo existe en los países poderosos y protegen a su industria vía subsidios, apoyos financieros, capacitación, etc.

Hay poco o nada que hacer frente a la competencia de los chinos en el calzado. Ellos juegan con otras reglas. Las condiciones humanas en el trabajo, la abundante mano de obra, la tecnificación actual de sus procesos, la especialización tecnológica de sus jóvenes, y sobre todo, la protección de su gobierno, hacen imposible competir con ellos. No hay manera de hacerles frente, solo enfocándonos a nichos de mercado (diabéticos, deportivo, industrial) y reduciendo tiempos de ciclo en la fabricación del producto. Por eso, los países aglutinados en la OCDE ¡protegen a su industria! Nosotros no lo hicimos.

De acuerdo con los resultados obtenidos en los Foros “Rumbo Económico de León”, la problemática primordial que obstaculiza el desarrollo económico de la ciudad, y a partir de la cual se pueden establecer PDE, puede ser dividida en cinco grandes temas:

1.- Educación: Principalmente dos puntos: Por un lado, grandes desequilibrios (mode-radamente se le llama falta de vinculación) entre la educación y las actividades produc-tivas y por otro, falta de mano de obra adecuada para la industria.

2.- Cultura Empresarial: Básicamente cinco puntos: 2.1.- En algunas áreas, la cultura empresarial no es suficientemente competitiva a nivel nacional e internacional; somos poco agresivos, nuestra reinversión de utilidades es mínima y nuestras estructuras organizacionales son familiares (lo que siempre evitaron los países industrializados buscando profesionalizar a la empresa). Nuestras empresas se heredan.

2.2.- Nos faltan proveedores de calidad, lo que obliga a los industriales a comprar sus insumos fuera de la localidad elevando con ello los costos del producto. No creamos redes de colaboración. Los negocios se hacen por vínculos de amistades, pero sin formalizar redes amplias de negocio.

2.3.- Insuficiente organización en las actividades productivas que no permite se creen conglomerados industriales ni alianzas estratégicas que a su vez ayudan a fortalecer a las empresas y hacer frente a la globalización. Son dos o tres experiencias por ejemplo de asociacionismo exitoso como el Grupo Alianza o el Grupo Moda.

2.4.- En muchas ramas de actividad no existen cadenas productivas sólidas en cuanto a la provisión de insumos y productos. No tenemos enfoque hacia formar cadenas de suministro (Supply Chain Management).

Page 123: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

123

2.5.- Rezago en la innovación de actividades y procesos productivos, lo que provoca que los productores locales sean desplazados por productores extranjeros, y cada vez más por proveedores extranjeros. La amenaza de comprar cortes chinos y con ello desplazar a los curtidores locales, sigue latente. No tenemos cultura de reinvertir utilidades en innovación. Empresarios ricos, empresas pobres.

3.- Paz Social: Hay una falta de aplicación de reglamentos y leyes y un uso indebido de éstos por ser obsoletos. Podemos mejorar numerosos trámites. Además, es una fortaleza la cultura laboral que reduce por los valores que tienen los leoneses, la posibilidad de huelgas en fábricas, o de movilizaciones sociales por las condiciones de pobreza de las mayorías.

4.- Políticas de Fomento al Desarrollo Empresarial: Principalmente hay 5 aspectos problemáticos:

4.1.- Falta de continuidad en los programas de fomento empresarial.4.2.- Falta de infraestructura de comunicaciones en algunas zonas que retrasa el abastecimiento de insumos y el traslado de productos. 4.3.- Problema ecológico por residuos industriales y mala administración de los recursos naturales, principalmente el agua. Se vislumbra poco a poco al agua como restricción para el crecimiento.4.4.- Concentración de servicios complementarios a las actividades productivas en determinadas zonas.4.5.- Falta de apoyos a los sectores que realmente lo requieren.

5.- Desregulación Administrativa y Continuidad: La poca desregulación económica debida a desinformación o excesivos tramites en torno a nuevas inversiones. Se identifica ya un aparato gubernamental burocrático y pesado, y a un gobierno estatal y municipal poco competitivo.

Los líderes de opinión participantes en el Foro opinaron que los cuatro grupos de debilidades anteriormente mencionados pueden solucionarse a partir de un proceso participativo en que la sociedad, empresarios y gobierno trabajen de forma conjunta en una Visión del futuro identificando las áreas de oportunidad y desarrollando ventajas competitivas de la ciudad. Éstas son enumeradas y complementadas por el autor.

Page 124: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

124

Figura 2.26. Las áreas de oportunidad y ventajas competitivas.

Recursos Naturales

Infraestructura

* Un sistema operador deagua profesional.* Un problema decontaminación relativamenteestable en corto plazo, ygrave en el mediano.

* Accesos a la ciudad por la vía terrestre, ferroviario y aéreo* El proyecto de Puerto Interior de Guanajuato

* La infraestructura industrial es limitada e insuficiente.*No tenemos más que 2 parques industriales.*No tenemos un Parque Tecnológico.*Gran rezago en puentes, bacheo, vialidades y remodelaciones.

* La necesidad de garantizar ladisponibilidad y el uso óptimo dell agua para la industria, comercio y campo.• Uso eficiente del agua ydisminución de pérdidas en redSAPAL.• Política de incentivos a ahorradores de agua.* Servicios ambientales(incentivos a quienes realicenactividades ambientales).*Pérdida de mantos acuíferos profundos; construcción de sistemas de captación e infiltración de agua de lluvia.*Cuestionamiento a la inversión monumental de traer agua de Jalisco vs la construcción de una gran presa en la sierra norte o traslado de la Presa Solís hacia Irapuato y de allí a León.

Temas Ventajas Competitivas Áreas de Oportunidad

Población

* Una población de 1 millón269 mil habitantes.* Una gran parte de su población es inmigrante.* Su bono poblacional.

* El ordenamiento territorial yconurbación a futuro con Silao.* Incrementar la cobertura deservicios públicos y privados,sobre todo hacia el sur yperiféricos *obra pública!).* Aumentar la tasa de crecimiento económico y deempleos.* Control de flujos migratoriosde exportación de talento y derecepción de mano de obra.

Educación

* Una importante oferta deeducación privada.* Importante infraestructuraeducativa.*Áreas y Centros deinvestigación* Importante cantidad de jóvenes en etapa de estudiar.* Cultura empresarial.

* Fortalecer la educación pública.* Inhibir oferta educativa privadaque forma desempleados en elnivel de licenciatura.* Baja cobertura de educaciónsuperior.* Orientar la oferta educativa en función de la demanda real.* Fomentar aperturas de carrerastécnicas y cortas.* Formación de empresas de base tecnológica.

Salud

* Una infraestructuraadecuada.* Servicio público y privadoadecuado.

* Aumentar la atención a gruposvulnerables.* Considerar la problemática de la tercera edad y de la diabetes.

Page 125: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

125

Servicios

* Centros comerciales al nivelde los mejores a nivelnacional.*Centro Cultural y Biblioteca Central.* Hoteles, restaurantes ycentros de recreación yesparcimiento.* Una feria popular conreconocimiento nacional.

* La necesidad de diversificar lasáreas de recreación yesparcimiento (contar con unparque de diversiones. CentroCultural y Museo del Calzado)* Posicionar y consolidar a laciudad en la percepción delpúblico y aumentar los días deretención.* Rescatar espacios culturales, arqueológicos y en general,espacios para el visitante).* Crear una industria deecoturismo.

Gobierno

* Instituto Municipal dePlaneación (IMPLAN).* Un plan de desarrollo.* Un elevado grado departicipación social enComités y Consejos.* Seguridad patrimonial y personal..* Avances en materia de simplificación y mejora regulatoria.

*Planes de desarrollocon un enfoque de planeaciónregional.*Demasiado tiempo de un solo partido en el poder; faltan equilibrios.*Falta transparencia y acceso a la información pública. * Reducir la creciente burocracia.* Consolidar el SARE con la participación de los tres nivelesde gobierno.* Evitar la delincuenciaorganizada, creando oportunidades a los jóvenes.* Pérdida de espacios ciudadanos en Comités y Consejos.* Poca importancia a León por noser capital del estado.

a. Industriaen general

DesarrolloEconómico

* Sectores económicos quegeneran empleo: Cadenacuero-calzado-proveeduría,plásticos, química, alimentos,confección, construcción ycapital local.

* Consolidar sectorestradicionales.* Desarrollar centros de comercialización y distribución.* Revertir la tendenciadecreciente en la participación en exportaciones en general.* Diversificar la actividadindustrial fuera de la cadenacuero-calzado.* Protección gubernamental a lascadenas productivas clave.* Aumentar el financiamiento,capacitación y asociacionismo.* Mejorar los procesos con innovación y desarrollotecnológico.* Aumentar los encadenamientosindustriales.* Mejorar las características delcapital humano.* Disminuir los costos de la tierra.* Aumentar la cobertura deservicios.* Transparencia en aplicación denuevos impuestos.* Deducciones fiscales a la inversión en innovación.* Crear infraestructura industrial.

Page 126: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

126

Figura 2.27. Políticas sugeridas para la competitividad de León.

b. Calzado-Cuero-Proveeduría

* Se cuenta con un clusterrelativamente integrado y conexperiencia, constituido porcapital local.

* La distribución y logística de lacomercialización.* Especialización en varias líneasde producción de alto valoragregado.* Moda, diseño e innovacióntecnológica.* Operar sin detrimento delmedio ambiente.* Alianzas estratégicas concentros de investigación yuniversidades.* Internacionalizar el sector.* Vitalizar el PROCIC y ahoraPROSPECTA* Necesidad de parque de lodos (gasificación y desechos).* Contar con un representantte o Interlocutor ante el gobiernofederal.

* Son un grupo de empresascompetitivas y reconocidasen el mercado.

d. Químicoy plásticos

e.Alimentos

f. Comercio

Políticas Objetivos Generales Estrategias

Page 127: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

127

c. Ampliar oportunidadeseducativas en los nivelesmedio y superiorpúblicos.d. Ofrecer alternativasdiversas de educaciónpara adultos.e. Instituir programaspermanentes de capacitaciónempresarial.f. Lograr una política deestado en educaciónsuperior para orientarlaa la ciencia y latecnología.

Incremento en la productividad

e. Eficiente administración con líderesen su especialidad, no amigos de lospolíticos.f. Mejorar la calidad de los servicioseducativos en todos los niveles.g. Instrumentar un modelo educativo,dinámico y flexible orientado acompetencias.h. Elevar la eficacia y relevancia de laeducación.i. Promover la acreditación deprogramas educativos.j. Reducir disparidades educativas entrelocalidades.k. Vincular eductación superior y mediasuperior con el sector productivo.l. Avanzar en la consolidación delfederalismo educativo.m. reorientar las becas hacia carreraspertinentes.n. Ya esta creado un Campus de la Universidad de Guanajuato.

a. Desarrollo de nuevos productos o mejorar losexistentes.b. Desarrollo de canalesde distribución propiosc. Incremento en losniveles de producción enla ciudad.d. Ganancia decompetitividad en la ciudade. Desarrollo de tecnología propia.f. Desarrollo deactividadescomplementarias a lasproductivas (creación decadenas productivasahora inexistentes).

Desarrollo detecnología einnovación

a. Participación de ingenieros y técnicosen el equipo de desarrollo.b. Institución de programas educativosque pongan énfasis en la investigación y desarrollo.c. Participación de nuevos productos en la facturación de la empresa.d. Aseguramiento de la calidad.e. Esfuerzos de capacitación depersonal para efectuar desarrollos ycontribuir con el aseguramiento de lacalidad.f. Cooperación tecnológica con otros agentes.g. Grado de alcance de las actividadesde innovación.h. Orientar el trabajo de CONACYT yCONCYTEG hacia las necesidades dela industria en desarrollo tecnológico.i. Crear un Parque Tecnológico con incubadoras de empresas de basetecnológica.

a. Fomento deinversiones por parte deempresarios locales ynacionalesb. Atracción de inversiones extranjerasc. Fortalecimiento decadenas productivasd. Fomento para eldesarrollo de nuevasactividades productivas

Fomento a la competitividad

a. Incentivos a la actividademprendedora.b. Incentivos en la actividad exportadora.c. Mejorar niveles educativos pertinentesy orientarlos a lo tecnológico.d. Generar facilidades que sean factiblese. Incrementar el apoyo y la presenciade la Dirección de Fomento Económicoy de la Secretaría de DesarrolloEconómico Sustentable.f. Difusión de las estratégias de

a. Acceso de la poblacióna la educación básica.B. Acceso de las personasdesempleadas a la capaci-tación técnica gratuita.

a. Ampliar y diversificar la ofertaeducativa con modelos pedagógicosalternativos.b. Consolidar infraestructura educativac. Eficientar el uso de los recursoseducativos.d. Evaluar la educación.

Políticas Objetivos Generales Estrategias

Page 128: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

128

Figura 2.39. Los grandes objetivos propuestos como política industrial.

e. Hacer más eficiente ala planta productiva localf. Reinversión en laindustria misma.

crecimiento del municipio y del estado.g. Crear reglamentaciones amigablespara la inversión.h. Presentar esquemas definanciamiento existentes.i. Invertir en infraestructura adecuadapara las inversiones, tales como parquesindustriales, plantas eléctricas,infraestructura hidráulica, entre otros.

Figura 2.33. Los grandes objetivos propuestos como política industrial.

Objetivos Estrategias

A. Crecimiento de laProducción

a. Aglutinar a las empresas micros,pequeñas y medianas en agrupamientosindustriales.b. Garantizar la disponibilidad de aguapara uso doméstico, comercial e industrialc. Integrar y fortalecer cadena productivas y comerciales, vincular empresasMIPYMES con empresas exportadoras(orientación regional).d. Determinar las característicastecnológicas de los procesos productivose. Incremento de la productividad de lossectores económicos.f. Incrementar y fomentar la calidadg. Detectar nichos de mercados, tanto enmercados internos como externos.

1. Desarrollosectorial

a. Vincular Universidades con sectores productivos y sociales de la ciudad.b. Fomentar e implementar el desarrollotecnológico y la tecnología de punta,hacerla extensiva a las agrupacionesindustriales.c. Implementar programas educativos especiales.d. Crear un sistema estatal de innovación.e. Explorar las áreas de potencial en elmediano plazo para potencialmente desarrollarlas en el concepto "León,ciudad del conocimiento", p.e. telemática, biotecnología, ciencias de losalimentos, tecnología ambiental y dereciclado, etc.

2. Modernización y cambio tecnológico

a. Identificar las obras de infraestructuraque son requeridas en la ciudadb. Mantener e incrementar y modernizar lainfraestructura necesaria para quedesarrollo económico.c. Disminución en el gasto corriente municipal para estar en posibilidades de aumentar el gasto de inversión.d. Desarrollo del Puerto Interior de Guanajuato (Proyecto Regional)

3. Infraestructura

e. Hacer más eficiente ala planta productiva localf. Reinversión en laindustria misma.

crecimiento del municipio y del estado.g. Crear reglamentaciones amigablespara la inversión.h. Presentar esquemas definanciamiento existentes.i. Invertir en infraestructura adecuadapara las inversiones, tales como parquesindustriales, plantas eléctricas,infraestructura hidráulica, entre otros.

Figura 2.33. Los grandes objetivos propuestos como política industrial.

Objetivos Estrategias

A. Crecimiento de laProducción

a. Aglutinar a las empresas micros,pequeñas y medianas en agrupamientosindustriales.b. Garantizar la disponibilidad de aguapara uso doméstico, comercial e industrialc. Integrar y fortalecer cadena productivas y comerciales, vincular empresasMIPYMES con empresas exportadoras(orientación regional).d. Determinar las característicastecnológicas de los procesos productivose. Incremento de la productividad de lossectores económicos.f. Incrementar y fomentar la calidadg. Detectar nichos de mercados, tanto enmercados internos como externos.

1. Desarrollosectorial

a. Vincular Universidades con sectores productivos y sociales de la ciudad.b. Fomentar e implementar el desarrollotecnológico y la tecnología de punta,hacerla extensiva a las agrupacionesindustriales.c. Implementar programas educativos especiales.d. Crear un sistema estatal de innovación.e. Explorar las áreas de potencial en elmediano plazo para potencialmente desarrollarlas en el concepto "León,ciudad del conocimiento", p.e. telemática, biotecnología, ciencias de losalimentos, tecnología ambiental y dereciclado, etc.

2. Modernización y cambio tecnológico

a. Identificar las obras de infraestructuraque son requeridas en la ciudadb. Mantener e incrementar y modernizar lainfraestructura necesaria para quedesarrollo económico.c. Disminución en el gasto corriente municipal para estar en posibilidades de aumentar el gasto de inversión.d. Desarrollo del Puerto Interior de Guanajuato (Proyecto Regional)

3. Infraestructura

Page 129: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

129

C. Inversión

a. Vincular la oferta de la capacitación alas necesidades de la ciudad.b. Fortalecer el desarrollo de empresasexportadoras.c. Capacitación para empresarios sobrecómo exportar.d. Intensificar la búsqueda de mercadospara la producción local.

4. Capacitación

a. Capacitar la mano de obra, de maneraque sea más atractivo para losempresarios su empleo.b. Desregularización de la actividadeconómica.c. Programas de empleo en el campo y enlas zonas urbanas.d. Atracción de inversiones locales,nacionales y extranjeras en "nuevas"ramas de actividad, tales comoautopartes, plásticos, farmacéuticos yservicios.e. Mejora continua en la ciudad de los egresados técnicos y de educaciónsuperior de las instituciones educativaspúblicas y privadas de la localidad.

B. Empleo

a. Presentar esquemas de financiamiento existentesb. Crear fideicomisos que seanpromotores y facilitadores de la actividadeconómica para productores locales (atasa de interés preferenciales).

1. Financiamiento

D. Cultura de laInformación

a. Vincular agrupaciones industriales confuentes de información.b. Vincular diferentes niveles de gobiernopara que provean información periódica,oportuna y útil al sector empresarial.

1. Vínculos defuentes de

información

a. Vínculo de agrupación industriales concentros de investigación, universidades,entre otros.b. Realización de estudios y difusión delos mismos.

2. Estudiosespeciales

a. Promoción de la ciudad, fotalecermecanismos de atracción de inversiónb. Desregulación gubernamentalc. Desarrollo de infraestructuraespecializada para el alojamiento de nuevas empresas.

2. Inversión

Page 130: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

130

2.4 Diagnóstico y Desafíos de la Educación para el 2030

El diagnóstico de la problemática actual y la Visión 2030 enfocada a un escenario deseable de una industria de cuero calzado sólida, mueve a plantear el listado de los desafíos. Éstos son múltiples: económicos para fortalecer la cadena de cuero y del calzado; empresarial para que los capitales locales reinviertan las utilidades en la misma industria; gubernamental para con-centrar los recursos en impactar positivamente la industria de la que vivimos; políticos por el estado de desgaste que un solo partido en el poder tiene después de 20 años y su expresión en prácticas corporativistas; culturales para mantener nuestra identidad como ciudad; sociales para atender a las mayorías que tienen cada vez menores oportunidades de trabajo y a una sociedad que exige espacios para tomar decisiones; y educativos para resolver los graves des-equilibrios de la oferta y la demanda de conocimiento.

• Los desafíos de los jóvenes

Estamos asistiendo a una etapa histórica de cambios en torno a la revolución del conocimiento, en medio de un proceso de globalización e internacionalización absolutamente novedosos y que se dirige por caminos desconocidos, a gran velocidad. Estas transformaciones vertiginosas en lo macro repercuten fuertemente en la vida personal y, de modo especial, en la vida de los jóvenes. Esta problemática la hemos descrito en libros como “Educar en mangas de camisa” y “Educar con valor”, refiriendo el término del “joven light.”

Los jóvenes perciben pocas oportunidades de una vida mejor. La Encuesta Nacional de la Juventud, reportó en el 2005 como primera prioridad la posibilidad de “superarse”, sobre otros fines como formar una familia o estudiar. El elevado número de adolescentes y jóvenes en Guanajuato constituye una fuente de riqueza invaluable, pero también de grandes desafíos. León tiene un perfil demográfico similar al Estado, pero reúne a una proporción ligeramente mayor pues concentra a jóvenes provenientes de otros municipios y estados que acuden a estudiar. Los desafíos son:

• Con relación a sus antecesores, los jóvenes leoneses de hoy representan una ge-neración que ha crecido en una época de profundos cambios económicos, técnicos, sociales y culturales; han vivido siempre en periodos de crisis;

• Nuestros jóvenes han tenido más oportunidades de ingresar y avanzar en la escuela; están más y mejor informados sobre diferentes aspectos de la vida y la realidad que les circunda; son más críticos y participativos, aunque políticamente menos radicales;

• Cada vez cuentan con más posibilidades, recursos y medios para tomar libre y res-

Page 131: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

131

ponsablemente sus propias decisiones, incluidas las relativas a su vida sexual y repro-ductiva; forman parte de una familia, pero toman sus distancias en decisiones;

• Se han socializado en un entorno que reconoce cada vez más la necesidad de combatir la desigualdad de género y de revaluar a las mujeres para que participen activamente en las decisiones significativas de sus vidas;

• Finalmente, ellos han crecido en una época en la que predomina una más sólida cul-tura demográfica que da por sentado que hombres y mujeres pueden regular su re-producción y ejercer su derecho a decidir cuántos hijos tener y cuándo tenerlos.

Junto con todo ello, los adolescentes y jóvenes también enfrentan nuevos y viejos problemas asociados a la complejidad de los procesos de modernización. Todo ello contribuye a hacer de este segmento, una población heterogénea y fragmentada, que si bien comparte la pertenencia a un grupo de edad, al mismo tiempo encierra en su interior muy distintas condiciones y expe-riencias de vida, posibilidades de desarrollo personal y acceso a oportunidades.

Políticamente, la juventud está impregnada del conservadurismo ideológico del centro del país y sus posturas con respecto al status social no son radicales, pero tampoco conformistas. Su religiosidad influye también en algunas de estas posturas.

La cercanía con el mundo de las drogas ha influido considerablemente; la falta de proyectos de vida y la descomposición de núcleos familiares está llevando a un número mayor de jóvenes no solo al consumo de drogas, sino a su comercialización.

Las características anteriormente descritas en cuanto al acceso a la educación y a la movilidad social, es muy diferenciada en cuanto a segmentos sociales. Si en general, se puede afirmar que la cobertura educativa es alta y el número de universidades ubicadas en León, cuando el análisis se descompone en clases sociales, o en matrículas en el sector público y privado, las cosas cambian.

• Pobreza y hogares de los jóvenes.

Además del tipo de hogar en el que residen los jóvenes leoneses, otro de los factores que influye en su desarrollo y personalidad es la estructura de oportunidades a la que tienen acceso y la condición de pobreza de los hogares a los que pertenecen.

El perfil de nuestros jóvenes no es distinto al nivel estatal. Asumiendo que los jóvenes se dis-tribuyen en el territorio estatal siguiendo un patrón similar al del conjunto de la población, se estima que las condiciones en que vive uno de cada cinco jóvenes (20.3 por ciento) le impiden

Page 132: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

132

obtener los satisfactores de sus necesidades elementales; además, más de uno de cada cuatro jóvenes del estado (26.5 por ciento) vive en hogares en situación de pobreza y, en consecuencia, no cuentan con las condiciones adecuadas para su desarrollo personal

En los estudios realizados en jóvenes que estudian en la Universidad Tecnológica de León, ob-tuve datos interesantes en cuanto al contexto familiar de pobreza, constatando que no existen las condiciones favorables para que los jóvenes acumulen las calificaciones y destrezas necesa-rias que les permitan incorporarse y participar en el mercado laboral. La pobreza, tiene entre sus múltiples implicaciones y manifestaciones el abandono temprano del sistema educativo. Esta situación de acuerdo a datos de CONAPO y del INEGI se puede constatar en datos de campo que podría realizar la Secretaría de Educación de Guanajuato.

Entre los 15 y 29 años de edad, los individuos toman decisiones críticas para sus historias de vida personales, las cuales dan lugar a transiciones que implican cambios importantes en sus responsabilidades y papeles sociales y familiares. Entre las numerosas transiciones a la vida adulta, destacan las siguientes tres por su particular importancia en la trayectoria y calidad de vida de las personas. Dos de ellas están vinculadas a la esfera de la vida pública (dejar la escuela e incorporarse al mercado de trabajo) y una remite a la esfera familiar (abandonar el hogar paterno).

• El tránsito a la vida adulta de las jóvenes.

La situación que viven hoy en día las adolescentes de Guanajuato es tanto compleja como di-versa. El siguiente análisis permite identificar algunos patrones de cursos de vida de las mujeres guanajuatenses:

Aunque actualmente las mujeres tienden a experimentar la salida de la escuela más tempranamente: en el caso de quienes abandonan los estudios antes de los 15 años, mientras que los varones lo hacen en un 44.8 por ciento (6.1 por ciento y 38.7 por ciento para el abandono antes de los once años y de los doce a catorce años, respectivamente), las mujeres lo hacen en un 52.1 por ciento (11.6 por ciento y 40.5 por ciento para el abandono antes de los once años y de los doce a catorce años, respectivamente). Es en el periodo de 15 a 19 años cuando los hombres (46.6 por ciento) abandonan en mayor porcentaje que las mujeres (41.7 por ciento) (véase Figura 2.40). En subsistemas púbicos como los VIBAS (videobachilleratos) se puede observar la “feminización” de la matrícula, y también en escuelas privadas en las carreras de disciplinas sociales y económico-administrativas.

Page 133: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

133

Figura 2.29. Edad a la que abandonan los estudios los jóvenes.

Fuente: Elaboración propia con datos de “Encuesta Nacional de la Juventud”, IMJ, 2005

Las mujeres ingresan al mercado de trabajo más tardíamente que los hombres: mientras que la media de éstos lo hacen a los 13.8 años de edad, la de las mujeres es a los 15.4 años de edad.

Para lograr un desarrollo con justicia y equidad, Guanajuato y León necesitan de la participa-ción plena de sus jóvenes, y brindarles condiciones y oportunidades de vida que propicien el desarrollo pleno de sus potencialidades, pues el bono poblacional que tenemos actualmente se perderá en el año 2030.

La educación y la capacitación se han vuelto imprescindibles para el proyecto de vida de los jó-venes y su movilidad social, pero con nuevos paradigmas en modelos emergentes, que exigen reflexión y nuevos contratos sociales. La oferta educativa en León ha tomado nuevas formas, muchas de ellas con poca calidad y hacen crecer en los jóvenes que pagan por esa educación privada, altas expectativas de empleo que no se dan en la práctica. Suponen que un título de licenciatura les dará por el mismo el ascenso social. La sociedad ve con buenos ojos en general que un hijo tenga un título universitario independientemente de la especialidad que elija.

Asimismo, surge un nuevo desafío: en los 20 años más recientes, los jóvenes hacen su aparición como categoría significativa del ciclo vital, que exige estudios y tratamientos específicos. En aspectos clave como la política, determinan elecciones. En cuanto a necesidades de empleo son factores clave de la política económica.

� A que edad dejaste de estudiar?

Hombres

� 15-19 años

� 20-24 años

� 25-29 años

Mujeres

� 15-19 años

� 20-24 años

� 25-29 años

6.1

� 1.9

� 2.7

� 1.5

11.6

� 2.9

� 3.0

� 5.7

38.7

� 13.3

� 12.1

� 13.2

40.5

� 15.4�

� 11.5

� 13.6

100.0

� 30.4

� 35.1

� 34.5

100.0

� 30.3�

� 32.9

� 36.7

46.6

� 15.2

� 16.8

� 14.6

41.7

� 12.0�

� 16.1

� 13.5

8.6

� 3.5

� 5.1

6.2

� �

� 2.3

� 3.9

Grupos de Edad y sexo

12 a 14años

15 a 19años

20 y másaños Subtotal< 11 años

Page 134: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

134

• El desafío de la educación y sus Cuatro Pilares.

La reforma de la educación secundaria para México propuesta para ser piloteada en el año 2005, ha abierto la discusión sobre el tipo de educación que queremos ofrecer. Por un lado, el enfoque del Aprender a Ser, de la formación integral, que afirma que las consideraciones de la teoría y de la formación en valores, debe ser el punto de partida. Por otro, el enfoque del Aprender a Hacer, que busca que el mundo del trabajo y por tanto de las habilidades oriente nuestra educación. Actualmente, considerando que la creciente demanda de un mundo globalizado, en el que se ofrecen recursos sin precedentes de circulación y almacenamiento de la información, obliga a que nuestra educación del siglo XXI, tenga que responder a un mayor volumen de conocimientos teóricos y técnicos, sin perder el balance humano y de compromiso social que el mundo necesita. De allí que la educación se debe estructurar en torno a áreas de aprendizaje fundamentales, que en el transcurso de la vida serán los pilares del conocimiento

Esta posición lleva a insistir en los cuatro pilares de la educación, representados en la figura 2.30, como las bases de la educación.

Figura 2.41. Retos de nuestra Educación para el Siglo XXI

• Aprender a Conocer

Esto se logra combinando una cultura general suficientemente amplia con la posibilidad de profundizar los conocimientos en un pequeño número de materias. Lo que supone además: aprender a aprender para poder aprovechar las posibilidades que ofrece la educación a lo largo de la vida.

Desarrollointegral

Conceptos / Aprendera a Conocer

La Teoría

Valores / Aprender a Ser /

Lo individual

Actitudes /Aprender a Convivir /

Lo Social

Habilidades y/o DestrezasAprender a Hacer /

La Práctica

Page 135: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

135

• Aprender a Ser

Se busca que florezca mejor la propia personalidad y se esté en condiciones de obrar con cre-ciente capacidad de autonomía, de juicio y de responsabilidad personal. Con tal fin, no menos-preciar en la educación ninguna de las posibilidades de cada individuo: memoria, razonamien-to, sentido estético, capacidades físicas, aptitud para comunicar.

• Aprender a Hacer

Enfocado a adquirir no sólo una calificación profesional sino, más generalmente, una compe-tencia que capacite al individuo para hacer frente a gran número de situaciones y a trabajar en equipo. Pero, también, aprender a hacer en el marco de las distintas experiencias sociales o de trabajo que se ofrecen a los jóvenes y adolescentes, bien espontáneamente a causa del contexto social o nacional, bien formalmente gracias al desarrollo de la enseñanza por alternancia.

• Aprender a Convivir

Juntos desarrollando la comprensión del otro y la percepción de las formas de interdependencia –realizar proyectos comunes y prepararse para tratar los conflictos- respetando los valores de pluralismo, comprensión mutua y paz.

Estos fundamentos de la UNESCO y del Informe Delors, y que instituciones como la UTL hacen suyo en su Lema, orientan cada vez más a instituciones educativas en el mundo. Esto se debe a que mientras algunos sistemas educativos formales propenden a dar prioridad a la adquisición de conocimientos, en detrimento de otras formas de aprendizaje, importa concebir la educa-ción como un todo. En esa concepción deben buscar inspiración y orientación las reformas educativas, tanto en la elaboración de los programas como en la definición de las nuevas polí-ticas pedagógicas.

• Desafíos de la Educación Media Superior

En el año 2003, en la CEPEMS Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Media Superior, acordamos diseñar el Programa Estatal de Educación Media Superior para el Estado de Guanajuato (PREEMS). En dicho estudio consistente en una amplia consulta y diagnóstico de este nivel educativo, se definió la Misión de la Educación Media Superior (EMS) como:

“La EMS ha de favorecer en el alumno la capacidad para elaborar una síntesis personal y social, desarrollar su personalidad, adquirir un sentido crítico y una cultura que comprenda la ciencia, la tecnología y las humanidades. Por tanto, provee al alumno de los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que coadyuven a su consolidación como individuo en el aspecto psicoló-

Page 136: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

136

gico, intelectual, productivo y social; es decir, su formación integral, al mismo tiempo que le proporciona las bases para ingresar al nivel superior, integrarse al mundo del trabajo, o bien, las herramientas para emprender su propio negocio”.

El PREEMS realizó un estudio que identificó los retos de la educación media superior:

• Cobertura con equidad.• Calidad con pertinencia.• Abatir la brecha entre la oferta educativa y la demanda social.• Integrar y operar el Sistema Estatal de Educación Media Superior.

De acuerdo al estudio, los retos a los que se enfrenta la educación media superior en el Estado, como son el lograr la cobertura con equidad y la calidad con pertinencia, requieren de articular los esfuerzos y los recursos de todas las instancias y actores involucrados. Para lograr los retos mencionados no basta con los esfuerzos actuales, pues se requiere coordinar de una manera más eficiente los recursos actuales potenciando de manera articulada los esfuerzos. De aquí la importancia de generar sistemas y espacios de coordinación y retroalimentación. De allí la necesidad de integrar un Sistema Estatal de Educación Media Superior estructurado, abierto, flexible, autorregulado y que funcione a través de procesos permanentes de coordinación, pla-neación, desarrollo normativo, evaluación y financiamiento; con la participación coordinada de la educación básica, la educación superior, los sectores productivo y social y otras instancias involucradas en el tema de la EMS (Educacion Media Superior). Igual esfuerzo sería necesario en León donde se concentra casi la mitad de la oferta de EMS del estado.

Las inversiones transnacionales que han sido atraídas a nuestro estado no han encontrado egre-sados de la EMS enfocados a las necesidades de las inversiones. Se pueden documentar casos en que han sido reclutados de otros estados a los técnicos calificados. De allí que debemos propor-cionar egresados que respondan a las necesidades de los sectores económico y social y de esta manera abatir el rezago científico, tecnológico y de competencias laborales que impiden una inversión en condiciones ventajosas para el Estado y el país en los flujos de riqueza mundiales. Es cierto que cada vez más la EMS es propedéutica a la educación superior y que el enfoque de formación técnica terminal no se valora suficientemente por parte del estudiante mismo, de la familia del estudiantes y de las empresas.

La única manera de acceder a dichos flujos es formando jóvenes plurifuncionales, eficientes, competentes laboralmente y con una sólida escala de valores, lo cual solo será posible en la medida que tengamos programas eficientes de vinculación con los sectores del entorno, y que se forme a sus profesores en ese enfoque. Una institución de EMS es tan fuerte como las redes de colaboración que tenga. En León, el trabajo de la IEMS (Instituciones de Educación Media Superior) públicas como los tres planteles CONALEP, de los dos CBETIS, de los tres CECYTEG

Page 137: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

137

ofrece esa formación para el trabajo; sin embargo, al predominar la oferta privada, el enfoque propedéutico domina en la ciudad. Por ello, los jóvenes que logran acceder a la EMS, buscan el nivel educativo superior y no aplican la opción profesional que tomaron. En el estudio de la EMS en la ciudad se observa la creciente matrícula en opciones técnicas de computación y áreas administrativas, la estabilidad en áreas de físico-matemáticas, y la disminución en agronomía y humanidades. Este aspecto es clave para entender el comportamiento de la matrícula tan reducida en la educación superior en las áreas científicas y tecnológicas. Lo que confirma que las decisiones vocacionales se toman realmente en edades tempranas y que si deseamos reorientar la oferta educativa hacia carreras cortas y de tecnológicas, el esfuerzo debe ha-cerse en las secundarias de la ciudad.

• Desafíos de la Educación Superior

Los resultados más recientes de un estudio nacional a largo plazo realizado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Estudios Superiores (ANUIES) revelan que los nuevos profesionales titulados tendrán altas probabilidades de estar subempleados o desempleados en los próximos 10 años. Los graduados universitarios mexicanos tienen hoy más probabilidades que nunca, de ser mañana conductores de taxi o trabajadores de la construcción, sugiere el estudio. Esto es, a pesar de la amplia oferta de programas universitarios, la inversión en una universidad en las carreras más saturadas, es poco rentable. Muchos años de estudio, altas colegiaturas, 5 años de estudio, y un tiempo igual para obtener empleo. De hecho, estos jóvenes podrían convertirse en la siguiente ola de trabajadores inmigrantes. Los inmigrantes de acuerdo a estudios difundidos por el CONAPO muestran que el nivel de escolaridad va en aumento. A nivel local, los estudios realizados por la Dirección General del SABES (Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior) en el periodo 2001-2003 mostraron que los VIBAS ayudaron a detener la migración, pero al hacer estudios longitudinales, mostraban que en realidad, la retardaban, pues esos egresados más temprano que tarde, emigraban con mayor capacitación hacia los Estados Unidos.

Esta encuesta de perspectivas de empleo para graduados de institutos de estudios superiores, significa que el flujo de inmigrantes de México hacia Estados Unidos, que hasta la fecha ha abarcado mayoritariamente a agricultores y campesinos pobres, empieza a incluir gran número de trabajadores educados en los años venideros.

En León, la ciudad de las universidades privadas, la que tiene una de las tres tasas de universidades por habitante más alta; donde se da la “jauja” de las universidades privadas; donde se tiene una de las 3 tasas más baja de cobertura de jóvenes en la universidad pública; donde se han formado rentables negocios como universidades privadas; donde actualmente operan 64 universidades (61 de ellas privadas); donde casi el 70% de la matrícula es privada,

Page 138: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

138

es al mismo tiempo, donde se ubica una de las 5 tasas más alta de desempleo de los egresados y seguramente con ello (habría que realizar el estudio) el tiempo más largo para obtenerlo, de acuerdo a datos del Observatorio Laboral.

Los desafíos para los jóvenes universitarios son enormes: en la actualidad sólo 55 de cada 100 graduados universitarios en el país está encontrando empleo en su campo de estudio. El estudio de la ANUIES prevé que habrá no menos de 131,000 médicos sin empleo, así como 100,000 contadores, 92,000 maestros de escuela primaria, 92,000 ingenieros en computación y 87,000 abogados.

Se requiere elaborar un estudio similar en León a pesar de las fuertes resistencias que encontrará, para determinar el tamaño de la problemática de desocupación de los egresados universitarios. No puede ofrecer apoyos el gobierno en sus niveles para la instalación, operación, construcción, becas o cualquier otro tipo de estímulo, pues el argumento que se puede ofrecer que se crean empleos con la inversión, pero al mismo tiempo, se forman desempleados en una cantidad varias veces mayor. En la misma proporción en que se calcule el volumen de desempleados o sub empleados universitarios, se deberán abrir programas emprendedores y de apoyo a las incubadoras de negocios.

La sabiduría convencional quizá alentará el cierre de universidades, o cuando menos limitar el ingreso a las carreras que están saturadas. Las instituciones de educación superior operan con una visión a largo plazo, y las escuelas que cierren hoy quizá sean críticamente necesarias en el futuro, pues las estadísticas de crecimiento muestran la factibilidad como negocio de abrir una universidad privada.

En lugar de eso, dice esa lógica, el número de individuos que estudian debe aumentar. Sólo 22 por ciento de los mexicanos en edad universitaria están estudiando actualmente. En Estados Unidos esta cifra es de alrededor del 60 por ciento.

Pero lo que debe aumentar es la oferta pública. El modelo de calidad académica que en la práctica se traduce en un modelo de universidad de élite, ha impactado negativamente a León, al no tener una presencia significativa en nuestra ciudad. La apertura del Campus León, buscado por organizaciones civiles como Primero León ha sido un avance de la sociedad para atender un poco a las mayorías. Los estudios muestran que un estudiante en León ahorra dinero si se queda a estudiar en León que si ingresa a la Universidad de Guanajuato (en el caso de que fuese aceptado) e invierte mejor en una universidad privada. Nuevas opciones serán la apertura de la UNAM Campus León.

Axel Didrikson, actual Secretario de Educación de la Ciudad de México, ha dicho que las universidades mexicanas necesitan asociarse con el Gobierno para empezar a crear los campos profesionales del futuro, aquellos en los que habrá una gran demanda para graduados universitarios en 15 ó 20 años. La alianza debe ser también con la sociedad y con los empresarios.

Page 139: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

139

Los estudios de prospectiva muestran la necesidad de una nueva oferta universitaria centrada en carreras cortas y tecnológicas.

• El desafío para León

Buscamos identificar con un diagnóstico prospectivo, los desequilibrios de oferta y demanda en la educación media superior y superior hacia el año 2030, a partir de los escenarios probables de la economía leonesa.

La hipótesis principal que trabajamos fue que la educación media superior y superior deberá reorientarse considerando los 3 escenarios económicos y los perfiles de la nueva industria leo-nesa. Por lo anterior, los programas educativos así como las opciones terminales deberán orientarse al escenario deseado diseñando las carreras requeridas y desinhibiendo o reorientando la oferta educativa que es redundante y que incide en mayores tasas de desempleo.

Algunas hipótesis con las que trabajamos en la investigación son:

-La actual oferta educativa no responde a las necesidades de la industria y esto se refleja pau-latinamente en mayores tasas de desempleo de los egresados de la media superior y superior.

-La oferta educativa pública siempre apuntala al desarrollo económico y deberá ampliarse para dar señales a los egresados de secundarias y bachilleratos de la nueva oferta educativa pertinen-te en el año 2030.

-Las Carreras que requerimos están asociadas a la nueva industria y a la escasez de recursos: ingeniería del agua, ingeniería biomédica, energías alternas, helioarquitectura, ingeniería de materiales, ecoturismo, administración del tiempo libre, entre otras.

-Ante los desequilibrios en los perfiles de Carreras deberá asegurarse el incremento de la di-versificación de la oferta educativa hacia niveles de profesional asociado y hacia la apertura de programas en las áreas de ciencias básicas e ingenierías,

-Deberá por tanto inhibirse la apertura de programas educativos en las áreas de ciencia econó-mico administrativas, implementando una Política pública que evite cualquier apoyo a estos programas o instituciones.

• Desafíos hacia el 2030

• Contar con una red de centros de desarrollo de habilidades empresariales y laborales,• Fortalecer los programas de vinculación con el sector empresarial de acuerdo a un mo-

delo de vinculación flexible,

Page 140: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

140

• Adecuar los planes de estudio para lograr una mayor pertinencia en la formación em-prendedora,

• Establecer programas de apoyo a los jóvenes para vincular el trabajo emprendedor con la sociedad y el desarrollo de proyectos productivos.

• Contar con programas integrales para abatir la brecha entre las empresas y la escuela.• Flexibilizar la oferta educativa hacia modalidades en línea, abiertas y a distancia.• Concretar programas de vinculación de las instituciones de Educación Media superior

con organismos del sector social y específicamente con los centros culturales, académi-cos y científicos, estatales, nacionales e internacionales.

• Reducir los gastos de operación gubernamentales y de los partidos políticos al hacer leyes en el que al menos un porcentaje de los ingresos municipales se dediquen a obras.

• Obtener recursos de las enormes reservas territoriales que tienen pocas familias en la ciudad.

• Transformar nuestra sed en una próspera industria de reciclamiento del agua.• Controlar el incremento del calentamiento global con una industria solar con tecnolo-

gía local.• Ciudadanizar la vida de la ciudad, al permitir que ciudadanos puedan acceder a puestos

de elección popular.

2.5 El Desarrollo Humano de León.

a) ¿Qué es el desarrollo humano?

El estudio de la competitividad no es completo si no se enfoca al desarrollo humano de la gente. El concepto de desarrollo humano, tal como lo define el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), implica aumentar las oportunidades y el desarrollo de la gente. En el centro de esta concepción se encuentra el desarrollo de las capacidades humanas. Así, analiza a escala global los factores que inciden sobre el proceso general de un país en tres dimensiones básicas: la longevidad (esperanza de vida), los conocimientos (acceso a la educación) y un nivel de vida económicamente decoroso (ingreso per capita). El PNUD, basado en las contribuciones del Premio Nobel de Economía Amartya Sen, ha promovido el concepto de desarrollo humano definido como el proceso de ampliación de las posibilidades de elegir de los individuos que tiene como objetivo expandir la gama de oportunidades abiertas a las personas para vivir una vida saludable, creativa y con los medios adecuados para desenvolverse en su entorno social.

Page 141: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

141

En México, El Consejo Nacional de Población (CONAPO) retoma este concepto definiendo al desarrollo humano como un proceso continuo de ampliación de las capacidades y de las opciones de las personas para que puedan llevar a cabo el proyecto de vida que, por distintas razones, valoran. (CONAPO, 2005)

Existen en el mundo diversas maneras de medir el desarrollo humano. El indicador más comúnmente utilizado es el Producto Interno Bruto (PIB), que cuantifica la capacidad de una economía para generar satisfactores para su población; sin embargo, este indicador tiene sus limitaciones para reflejar el desarrollo en un sentido más amplio. Precisamente para hacer frente a estas limitaciones, se han desarrollado una serie de alternativas en las que se incluye información adicional sobre múltiples facetas del desarrollo y, en particular, indicadores relacionados con las condiciones sociales de la población.

Es común aceptar que el desarrollo humano debe incluir al menos cinco dimensiones:

• Un componente económico que se ocupa de la creación de riqueza y del mejoramiento de las condiciones materiales de vida.

• Un ingrediente social que se mide como bienestar en salud, educación, vivienda y trabajo.• Una dimensión política que apunta a valores tales como derechos humanos, la libertad

política, los derechos civiles y alguna forma de democracia.• Una dimensión cultural en reconocimiento de que la cultura confiere identidad y au-

toestima a la gente.• Y una quinta dimensión llamada paradigma de la vida plena, la cual se refiere a los sis-

temas de significado, símbolos y creencias relacionadas con el significado último de la vida y de la historia. El desarrollo humano integral es todas esas cosas.

El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es una medida de potenciación que indica que los individuos, cuando disponen de una serie de capacidades y oportunidades básicas —como son la de gozar de una vida larga y saludable; adquirir conocimientos, comunicarse y participar en la vida de la comunidad; y disponer de los recursos suficientes para disfrutar de un nivel de vida digno—están en condiciones de aprovechar otras muchas opciones. El IDH ha tenido una excelente aceptación en la comunidad científica internacional, así como entre los organismos multilaterales y diversas entidades nacionales, ya que es un elemento fundamental para el diseño de las políticas públicas considerando las dimensiones esenciales del desarrollo humano de un país. Entre otros factores, permite evaluar los avances o retrocesos en las condiciones de vida de sus habitantes, establecer la magnitud del problema del desarrollo, caracterizar el fenómeno para el diseño de políticas, programas y acciones del sector público y definir claramente los objetivos que se persiguen en términos de bienestar. (Centeno y Altamirano, 2004).

Page 142: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

142

Centeno (economista leones e investigador asociado para el libro León 2025) y Altamirano (2004) inventariaron a diversas organizaciones y agencias internacionales que se han dado a la tarea de proporcionar una serie de indicadores para medir y comparar a las naciones del mundo en muy diversos aspectos y facetas. De esta manera, los países pueden ser evaluados, clasificados y jerarquizados a escala mundial en cuestiones tan distintos como el producto per cápita, el desarrollo humano, la equidad e igualdad de género, la pobreza, la eficiencia y la competitividad económica, el progreso tecnológico, el cuidado del medio ambiente, el respeto a los derechos humanos, la corrupción y el funcionamiento de la democracia, entre otros muchos. Todos estos esfuerzos de medición y comparación, así como su difusión, han ayudado a movilizar energías y conciencias en favor de muy diversas causas.(CONAPO, 2001)

Así pues, el IDH es una variable comúnmente aceptada a nivel internacional como medida del desarrollo en un país y más eficientemente de una ciudad. Este es un índice que parte de la idea de que el desarrollo es más complejo que la simple acumulación de ingreso y que implica la ampliación de las capacidades. Como lo explican Basu y López-Calva (2003), los argumentos para introducir el enfoque de las capacidades de Sen, en lugar de un enfoque basado en el ingreso son:

• El ingreso es considerado como importante sólo instrumentalmente, mientras que la pobreza puede ser definida o descrita en términos de privación de las capacidades.

• La evidencia de una relación entre bajo ingreso y falta de capacidades, varía de mane-ra importante entre poblaciones e incluso entre familias e individuos.

• Establecer líneas de pobreza en términos de ingreso asume implícitamente que los individuos tienen igual capacidad de conversión de ingreso en funcionamientos, lo cual no es necesariamente cierto.

El IDH ha sido perfeccionado año con año, tanto en lo que toca a la metodología, como en lo que concierne a la calidad de los datos utilizados en su cálculo. Su estimación permite clasificar y jerarquizar a los países y regiones del mundo, al tiempo que la disponibilidad de series cronológicas brinda la oportunidad tanto de hacer un seguimiento de los avances logrados y de contar con un panorama de las principales tendencias observadas en cada uno de los países y en el mundo en materia de desarrollo humano. Asimismo, el IDH también puede ser estimado para diferentes grupos o unidades político- administrativas al interior de un país, siempre y cuando sea posible contar con la información requerida para su cálculo. (CONAPO, 2001)

• El enfoque mundial sobre el desarrollo humano

Como se sabe, es difícil contar con una medida que capture adecuada e integralmente la compleja realidad que el paradigma del desarrollo humano busca aprehender. No obstante, el

Page 143: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

143

IDH es una medida innovadora y útil que pone de manifiesto que el bienestar y el ingreso no son dimensiones equiparables. (CONAPO, 2001)

Sin embargo, la implementación empírica del enfoque de las capacidades no es una tarea fácil, el IDH utilizado internacionalmente incorpora tres funcionamientos básicos: educación, salud y acceso a bienes y servicios mediante el ingreso. Existen variaciones de dicho índice, por ejemplo, las derivadas de corregir por equidad y por potenciación de género. De esta manera se incorporan a su cálculo otras dimensiones no incluidas en la medida convencional. Estos índices complementarios son muy relevantes en la medida que no hay un vínculo automático entre el desarrollo humano, y la pobreza humana; por ejemplo, Uganda y Tanzania casi tienen la misma clasificación de acuerdo con el IDH, pero divergen notablemente en cuanto al IPH-1 (el cual es el Índice de Pobreza Humana para Países en Desarrollo) Uganda es mucho más pobre que Tanzania. Análogamente Estados Unidos y Noruega están casi al mismo nivel de acuerdo con el IDH, mientras que el IPH-2 (que incluye sólo a economías desarrolladas) revela que la pobreza en el país estadounidense es notablemente mayor que en Noruega. La variación entre el IDH y el índice de desarrollo relativo al género permite enriquecer de manera análoga el diagnostico sobre las fortalezas y debilidades relativas entre países para dotar de más y mejores oportunidades a su población.

El IDH es un valioso instrumento de comparación entre distintos países y dentro de un mismo país. Sin embargo, conviene reconocer que el IDH no puede reflejar en toda su magnitud la complejidad del concepto de desarrollo humano. Por esta razón, la información proporcionada por el IDH y otros índices semejantes propuestos por el PNUD suelen complementarse mediante el análisis de otras muchas dimensiones relevantes del desarrollo humano. De cualquier forma, este tipo de aproximaciones presenta una visión poderosa de las condiciones básicas en que viven las personas e incluso pueden contribuir a orientar las políticas públicas hacia objetivos concretos, generar debate e informar a la opinión pública sobre las diversas cuestiones vinculadas con el desarrollo social. De hecho, una de las principales ventajas del índice de desarrollo humano es la posibilidad de establecer una jerarquía casi visual sobre quien está mejor y quien peor. (CONAPO, 2001)

•Crecimiento y desarrollo económico.

El uso del índice de desarrollo humano como un indicador del nivel de desarrollo de una población se basa en la idea, de que sí bien el crecimiento económico es una condición necesaria para explicar el grado de avance de un país, no constituye una condición suficiente. En otras palabras, se acepta la idea de que crecimiento y desarrollo son conceptos relacionados, pero distintos. (López-Calva y Véles, 2003)

Es común ver en la literatura correspondiente ejemplos de países que tienen una posición rela-tivamente aceptable si las comparaciones internacionales se realizan con base en su ingreso per

Page 144: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

144

capita, mientras que resultan en posiciones inferiores cuando se incorporan otros indicadores. Este es precisamente el caso de México que se expresa como economía exportadora en los primeros 10 lugares, pero ubicado en el lugar 52 en su IDH. (López-Calva y Véles:4, 2003). De igual manera, sucede con el caso de Guanajuato y de Leon.

Existen algunas variaciones al índice original trabajando con metodologías similares que miden diferentes dimensiones del desarrollo humano, todas ellas son complementarias:

• Índice de Pobreza Humana para Países en Desarrollo (IPH-1)• Índice de Pobreza Humana para Países Desarrollados de la OCDE escogidos (IPH-2)• Índice de Desarrollo Relativo al Género• Índice de Potenciación de Género (IPG)• Índice de Adelanto Tecnológico (IAT)

• El Índice de Adelanto Tecnológico (IAT): La Brecha Tecnológica y de Innovación

Para los fines de nuestro estudio sobre la competitividad basada en el conocimiento, fue necesario analizar este índice relativo a capacitación y conocimiento. Para el año 2001, el PNUD ha incorporado al IDH un Índice de Innovación Tecnológica. Este índice es primordial para los países que el programa clasifica como de desarrollo humano medio, puesto que es en ellos donde el factor de apropiación tecnológica tiene mayores rendimientos sobre el desarrollo humano y el crecimiento dinámico. Así, el IAT refleja en que medida un país, estado o ciudad están creando y difundiendo la tecnología y construyendo una base de conocimientos humanos, lo cual define su capacidad para tomar parte en las innovaciones tecnológicas de la era de las redes. De acuerdo con el PNUD:

“…este índice compuesto mide los logros y no las posibilidades, los esfuerzos y las contribuciones. No es un índice para precisar que país está a la cabeza del desarrollo de la tecnología en el mundo, sino precisamente para determinar en que medida participa el país en su conjunto en la creación y uso de la tecnología”.

En el IAT (cuyo rango máximo sería 1%) ha sido compuesto de manera que pueda reflejar las preocupaciones de política pública de los países, estados o ciudades, independientemente de su grado de desarrollo tecnológico, a fin de ser útil para los países en desarrollo. Así, Finlandia ocupa el primer lugar mundial con 0.744, Estados Unidos, segundo con 0.733 y México ocupa el lugar 32 con una puntuación de 0.389. A nivel nacional este índice no se ha calculado, pero no es difícil suponer el lugar que nuestro estado tiene. Por ello, Guanajuato en el estudio de compe-titividad para la industria de software y de telemática fue clasificado como de media tabla. No

Page 145: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

145

sería difícil suponer también que con los indicadores propuestos por el IAT, Leon se encuentre mal posicionado con respecto a las principales ciudades del país.

El IAT se compone de cuatro elementos:

1. Creación de la tecnología. Éste constituye el nivel más alto de capacidad tecnológica. Todo país tiene que tener la capacidad de innovar, aún si eso se circunscribe a la adaptación de productos y procesos a las necesidades locales. En ese sentido, el IAT utiliza dos indicadores de innovación en la ciudad: el número per cápita anual de patentes concebidas, que refleja el nivel existente de actividades de invención, en donde México apenas tiene una patente frente a Corea del Sur que tiene 779. El segundo es el ingreso per cápita recibido del extranjero por concepto de regalías y derechos de licencia, que refleja el conjunto de innovaciones positivas del pasado que siguen siendo útiles y por tanto tienen valor comercial; aquí México recibe 40 centavos de dólar mientras que en Suecia 146 dólares. Por investigaciones sobre las patentes e ingresos que ha recibido nuestra ciudad, realizados con Antonio Reus, Delegado en Guanajuato del IMPI Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, encontramos menos de 10 patentes anuales producidas en la ciudad. Esta situación no se podrá remontar mientras nuestros jóvenes sigan estudiando preponderantemente Carreras económico-administrativas y no se estimule la invención. Si bien es cierto que tenemos 3 centros de investigación en la ciudad y alrededor de 5 áreas de investigación en las universidades mas prestigiadas de la ciudad, deberíamos hacer un esfuerzo de 5 décadas para generar patentes en los promedios que lo hacen los países de la OCDE. Requeriríamos transformar el Sistema Nacional de Investigadores en un Sistema Nacional de Innovadores donde la creación de conocimiento aplicado y no los artículos publicados sean el indicadores de impacto.

2. Difusión de innovaciones recientes. Éste se mide a partir de la difusión de la Internet y de las exportaciones de productos de tecnología alta y media como proporción del total de las exportaciones. México tuvo durante el año 2000 9.2 anfitriones de Internet por cada 1000 habitantes, mientras que Finlandia tiene 200; de las exportaciones totales de mercancías, 66.3% se considera de tecnología media y alta similar al de Corea que tiene 66.7%, pero estando debajo de países como Japón (80.8%) y Singapur (74.9%) es de resaltar que supera a Estados Unidos (66.2%), Alemania (64.2%) y Canadá con 48.7%. En el caso de México, una explicación importante es la maquila que en el año 2001 representó 80 mmd (es 50% de la exportación total) que se localizan en el área de electrónica y que sin embargo, sólo el país participa con 18 mmd en mano de obra y sólo 2% de insumos nacionales. Esto refleja la fragilidad del modelo económico, pues aunque crecen los números de exportación, México es cada día más dependiente en cuanto a tecnología y transferimos enormes cantidades por compra de tecnología, mientras no recibimos prácticamente nada. Lamentablemente, ni México, ni

Page 146: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

146

Guanajuato y menos León vislumbran en el mediano y largo plazo entrar a esquemas de generación de productos de alta tecnología, teniendo a nuestros jóvenes estudiando para administrar la riqueza y pocos en generarla. Las batallas comerciales del siglo XXI serán en la generación y comercialización de la tecnología. Esa es la competitividad basada en el conocimiento.

3. Difusión de invenciones antiguas. La participación plena en la era de las redes requiere un uso creciente de tecnologías precedentes, pues el avance tecnológico es un proceso acumulativo. Es por ello que se toma en cuenta la difusión de servicios de telefonía y de electricidad. En México se registran 192 teléfonos por cada 1000 personas (112 estacionarios y 80 celulares) en contraste con los países nórdicos que superan los 1000 teléfonos: Noruega 1329, Suecia 1247, Finlandia 1203. En consumo de electricidad totaliza 1513 kilovatios (hora por habitante) retirado muy por debajo de los países avanzados, incluso de Corea que tiene 4497 y Singapur 6771.

Al agregar, el IAT, estas medidas se han expresados en la forma de logaritmos, tomando como puente de referencia máximo al nivel promedio de la OCDE. Hacer esto permite disminuir el peso relativo de estos indicadores conforme se avanza en el nivel de capacidad tecnológica o, lo que es lo mismo, dar cuenta que en los países menos avanzados, la telefonía y la electricidad son más importantes como medida de avance tecnológico que los países más desarrollados.

4. Conocimientos especializados. Al tener una masa critica de conocimientos especia-lizados, tanto en los creadores como en los usuarios de tecnología, el proceso de inno-vación adquiere mayor dinamismo, pues implica capacidad de adaptación constante, que a su vez parte de la educación básica dentro del campo de la ciencia y de las mate-máticas. Esta es otra de las grandes fragilidades de nuestra ciudad, pues el número de universidades, la matricula de universitarios, las tasas de absorción dicen poco o nada en cuanto al desarrollo de la masa crítica de conocimientos especializados en las áreas de tecnología de alimentos, de agricultura, de automatización, de telemá-tica, de nuevos materiales, de manufactura de calzado, de tecnología ambiental, etc.

Como indicadores se utilizan el promedio de dos años de enseñanza y la tasa bruta de escolarización de estudiantes hasta el nivel medio superior matriculados en estudios de ciencias, matemáticas e ingeniería. En México el promedio de escolaridad de los mexicanos de 15 años o más es de 7.2 años similar a Italia, pero por debajo de nuestros principales socios comerciales como Estados Unidos (12) y Canadá (11.6). Aquí es donde se entiende las duras criticas que hemos expresado a la política educativa de la Secretaria de Educación de Guanajuato,

Page 147: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

147

pues no se puede afirmar que tenemos un éxito educativo, cuando sabemos a donde nos lleva la caída de la tasa de escolarización en estudios de ciencias, matemáticas e ingeniería. De allí la afirmación de que no hay una política pública sobre educación superior.

Entre 72 países, México ocupa el lugar 32 de acuerdo con el IAT, además de estar clasificado dentro del grupo de líderes potenciales con una puntuación de 0.389. De acuerdo con está clasificación, los llamados lideres tienen un IAT superior a 0.5. En este grupo se ubica la vanguardia tecnológica, la cual es capaz de sustentarse por sí misma. Los líderes potenciales tienen un IAT de entre 0.35 y 0.49; estos han invertido en altos niveles de conocimientos especializados y divulgando ampliamente viejas tecnologías, pero realizan pocas innovaciones; en algunas áreas la mayoría de estos países tienen niveles de conocimientos comparables con los países líderes.

Por su lado, los llamados seguidores dinámicos (con un IAT de entre 0.20 y 0.34) son países en desarrollo que poseen conocimientos especializados superiores a los del último grupo; es notable que algunos de ellos poseen incluso industrias y centros de altas tecnologías, pero la difusión en ellos de viejas tecnologías (telefonía y electricidad) es vieja y deficiente. En términos de nuestros niveles de competitividad sistémica, se puede decir que adolecen de un bajo nivel de competitividad mesoeconómica, con capital logístico poco desarrollado, si bien representan potencial en su capital intelectual.

Finalmente, los países marginados (con un IAT menor a 0.20) muestran un bajo nivel de difusión de tecnología y creación de conocimientos especializados, mientras que amplios sectores de la población están excluidos de los beneficios de la difusión de tecnologías viejas.

b) Mediciones del Índice de Desarrollo Humano en México

El Índice de Desarrollo Humano (IDH) se publica una vez cada año en el Informe de Desarrollo Humano Mundial y, adicionalmente, alrededor de 150 países producen su propio Informe Nacional de Desarrollo Humano con el objetivo de contar con un análisis al nivel regional y mayor detalle local. Aunque en México se han elaborado y aplicado metodologías para medir el desarrollo humano de manera intensiva, durante los últimos años sorprende el hecho de que nuestro país haya sido, hasta el 2002, uno de los pocos en el mundo que no contaba con un Informe Nacional de Desarrollo Humano.

De acuerdo con el IDH, es posible analizar el posicionamiento de México de dos maneras: de acuerdo con su posicionamiento relativo frente al conjunto de países observando la evolución del índice año por año (benchmarking) o de acuerdo con su posicionamiento con éstos a lo largo del tiempo (tendencia longitudinal comparada para un período determinado).

De acuerdo con el primer enfoque, el desarrollo humano en México ha retrocedido frente

Page 148: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

148

a un total de 162 países en los últimos cuatro años, mostrando un sensible repunte en los últimos años. El mismo repunte se observa dentro de la clasificación de países en desarrollo, de acuerdo con su grado de pobreza: en 1999, México se ubicaba en el lugar 13 de 90, entre los países en desarrollo, de acuerdo con su grado de pobreza. En el 2005, subió hasta el lugar 10 lo que ha disminuido sensiblemente la incidencia de pobreza relativa en su población, comparado a otros 80 países en desarrollo.

c) Cálculo de los Indicadores del Desarrollo Humano a Nivel Estatal.

El IDH estatal elaborado por el PNUD en México se basa en la medición de tres dimensiones:

• Salud (medido por medio de la esperanza de vida al nacer).• Educación (se mide como una combinación de dos terceras partes de la tasa

de alfabetización de adultos y una tercera parte de la tasa de matriculación a educación primaria, secundaria y terciaria).

• Ingreso (medido por el PIB per capita real en dólares PPC).

La metodología propuesta por el PNUD fue utilizada en el cálculo del IDH a escala estatal. Sin embargo, en la estimación del IDH a escala municipal, es necesario reemplazar la esperanza de vida por la tasa de mortalidad infantil. A pesar de esta modificación, conviene recordar que existe una fuerte correlación entre la tasa de mortalidad infantil y la esperanza de vida.

El municipio con un IDH más alto es León con 0.8415, en contraparte con el municipio me-nos desarrollado que es Atarjea con un IDH de 0.6185. De la misma forma podemos ver que los municipios de la región III (Guanajuato, León, Irapuato, Salamanca, Silao, Romita, y San Fran-cisco del Rincón) son municipios con un desarrollo medio alto en IDH. Un hecho lamentable que no debemos pasar por alto es que el Índice de Potencialización del Género en Guanajuato es bajo en general. León, que es el municipio que tiene el índice más alto tiene 0.6472 lo cual nos habla sobre una realidad desigual muy marcada entre los géneros en el mercado laboral.

El IDH llena un “hueco” importante en el conjunto de medidas de desarrollo humano utilizadas sistemáticamente de manera institucional en México. Dicho conjunto, se compone básicamente de cuatro alternativas: el Índice de Marginación (IM) elaborado por el Consejo Nacional de Población (CONAPO), el Índice de Bienestar (IB) propuesto por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), el Índice de Masas Carenciales (IMC) plasmado en la Ley de Coordinación Fiscal y los Índices de Pobreza (IP) recientemente desarrollados por el Comité Técnico de Medición de la Pobreza convocado por la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL).

Page 149: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

149

d) ¿Cómo construir un Sistema de Indicadores de Capital Intelectual Leonés?

Las metodologías sobre capital intelectual, tanto en la literatura, como en las experiencias exitosas que encontramos durante la presente investigación, nos muestran la necesaria operación de un Sistema Municipal de Indicadores que reflejará hacia la ciudadanía, inversionistas locales y foráneos, el comportamiento de los activos de capital intelectual así como de capital humano. Este proyecto es de futuro y resultara clave para poder identificar fortalezas y debilidades. En el capitulo V se presenta el diseño conceptual de este sistema de indicadores, proyecto que se identificó como necesario dentro de la Comisión de Capital Humano del Municipio de León en el periodo 2001-2004.

• Índice de Desarrollo Humano para León

Con el paso del tiempo, los Sistemas de Indicadores nacionales han ido evolucionando, sin embargo, la información a nivel municipal aún es bastante limitada, teniendo muchas veces tener que hacer extrapolaciones de los indicadores estatales o bien hacer estimaciones propias con altos márgenes de error.

Afortunadamente, la PNUD-México ha comenzado a calcular los índices a nivel municipal, los cuales son muy útiles para hacer diagnósticos y comparaciones entre municipios. A continua-ción veremos los resultados más importantes sobre la ciudad de León del reporte del Índice de Desarrollo Humano Municipal 2005 realizado por el PNUD-México.

Como podemos ver el IDH de la ciudad en 2005 ha sido de 0.8415 lo cual posiciona a la ciudad en un nivel de índice de desarrollo humano alto. Recordemos que este es relativo y no se concluye de ello calidad de vida para todos los habitantes.

En la figura 2.44 tenemos una selección de municipios con sus poblaciones totales e ingresos per cápita anuales. Es importante ver con detenimiento las cifras, aunque la variable de ingreso per cápita no considera el efecto redistributivo o la equidad, si nos dice de la cantidad de ingresos que manejan los municipios. La delegación Benito Juárez en la Ciudad de México, por ejemplo, destaca por ser el municipio que cuenta con el ingreso per cápita más alto. León, por su parte, tiene un ingreso per cápita cercano a los 16 mil dólares anuales, nivel parecido al de Monterrey, aunque inferior al de Querétaro.

Page 150: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

150

Figura 2.31. Población e Ingreso per cápita municipales 2005 (Municipios seleccionados).

Fuente: PNUD; Reporte del Índice de Desarrollo Municipal; 2002

Centeno y Altamirano consideran que los Índices de Desarrollo Humano, se elaboran a través de la combinación de tres diferentes índices, para cada uno de los diferentes casos de índices de desarrollo humano (los cuales son llamados idhp, idhs, e idhg para servicios-calidad municipal y género respectivamente).

Las primeras tablas corresponden a la información empleada para elaborar cada uno de los diferentes índices o componentes que se usan para elaborar los diferentes Índices de Desarrollo Humano. La última tabla incluye éstos, así como una comparación de los índices de León con algunas ciudades importantes con las que competimos por inversiones.

Gracias a su cultura emprendedora (León se ha formado con migrantes de Jalisco y centro del país), y pese a que León no es capital del Estado de Guanajuato (en contraste con municipios como Aguascalientes, Querétaro, Monterrey y Guadalajara, que gracias a su condición de capitales estatales gozan de mayor presupuesto federal y estatal), cuenta con unos índices de desarrollo de nivel medio-alto a nivel nacional.

Debemos de tomar en cuenta que algunos municipios son capitales de Estado, y que el Dis-trito Federal es una ciudad que invierte una proporción muy grande de su presupuesto hacia subsidios, lo que contribuye a elevar sus índices de desarrollo humano. La Delegación Benito Juárez es el municipio que tiene el mayor índice de desarrollo humano, similar inclusive al de Alemania. ¡¡Sin embargo, vivir en la Delegación Benito Juárez no es igual a vivir en Alemania!!

Municipio Población total

Ingreso per cápita anual municipal (dólares ppc)

Aguascalientes 643,419 10,070.10 Tijuana 1,210,820 14,493.79 Saltillo 578,046 11,926.36 Benito Juárez (DF) 360,478 32,244.20 Celaya 382,958 12,454.81 León 1,134,842 16,015.08 Guadalajara 1,646,319 9,361.33 Morelia 620,532 10,966.76 Tepic 305,176 12,205.51 Monterrey 1,110,997 16,694.66 Puebla 1,346,916 10,177.86 Querétaro 641,386 18,630.37

San Luis Potosí 670,532 11,709.27

Zacatecas 123,899 13,981.59

Page 151: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

151

Es por ello que se han creado índices que consideran cuestiones como la inseguridad, con lo cual muchas entidades y municipios con altos índices delictivos bajan de posición en la tabla.

Figura 2.32. Población, Ingreso per cápita e Índices de Desarrollo Humano

(Municipios seleccionados).

Fuente: PNUD; Reporte sobre el Desarrollo Humano Municipal; 2005

MunicipioPoblación

total

Ingreso per cápita

anual municipal

(dólares ppc)

Índice de

desarrollo

humano (IDH)

Índice de

desarrollo

relativo al

género (IDG)

Índice de

pobreza (IPH-1)

para países en

desarrollo.

AguascalientesTijuanaSaltilloBenito Juárez (DF)CelayaLeónGuadalajaraMoreliaTepicMonterreyPueblaQuerétaroSan Luis PotosíZacatecas

10.070.1014.493.8011,926.3732.244.2012.454.8116.015.089,361.33

10.966.7612.205.5116.694.6610.177.8618.630.3711.709.2713.981.59

0.83100.84460.83620.92310.82990.84150.83540.83600.84790.85880.83680.86610.84520.8571

0.81810.83090.82000.91590.81560.82670.82410.82350.83590.84530.82390.85470.83360.8449

17.973617.172317.642614.332820.917620.749916.633621.032219.500915.935720.578718.896020.671021.0825

643.4191.210.820578.046360.478382.958

1.134.8421.646.319620.532305.176

1.110.9971.346.916641.386670.532123.899

Figura 2.58. Población, Ingreso per cápita e Índice de Desarrollo Humano(Municipios seleccionados).

Fuente: PNUD: Reporte sobre el Desarrollo Humano Municipal: 2002

Page 152: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente
Page 153: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

CAPÍTULO

III

Capítulo III. Visión 2030y mercadotecnia de Ciudades

Page 154: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente
Page 155: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

155

Capítulo III. Visión 2030 y Mercadotecnia de Ciudades

“El futuro es hoy” Enrique Gómez Orozco.

El tercer capítulo nos habla del futuro, de lo que puede ser León, de la importancia de construir una visión de futuro como ciudad, de cómo promover las inversiones y retenerlas.

3.1 Premisas orientadoras sobre capital humano e intelectual

• El desarrollo humano

La mayor parte de los enfoques de calidad, productividad y competitividad tradicionales se centran principalmente en la calidad del producto, costos bajos y diferenciación del producto. En todos ellos, los factores primordiales eran la tecnología (vistas como maquinas o procesos productivos), materiales y procedimientos, mientras que los recursos humanos eran vistos como elementos necesarios en la empresa y en algunos casos, como activos de la empresa. Con el paso del tiempo se ha reinventado el papel de los recursos humanos en la empresa como activo intangible. Filosofías como el Balanced Score Card de Kaplan y Norton, aglutinan los indicadores de la empresa en 4 perspectivas: innovación-personal, procesos, clientes-mercado y resultados financieros.

Pero la valoración del personal no siempre fue así. Todavía hace 50 años imperaba el modelo de especialización Fordista (diseñado por la compañía automotriz Ford para producir sus automóviles) en el cual los trabajadores estaban en su lugar en la banda de producción y se limitaban única y exclusivamente a realizar una actividad o función, sin capacidad de opinar o contribuir más, limitando su potencial y creatividad a la monotonía y rigidez de una especialización excesiva.

Con el paso del tiempo esto fue cambiando, y ahora, en otra empresa automotriz (Toyota Motors), un operario (sin necesariamente ser un alto mando en la planta) si considera que hay un problema en el proceso, puede asumir la responsabilidad de paralizar su labor en busca del supervisor, y de la misma forma, participar en la búsqueda de soluciones. Si en Toyota puede ocurrir esto (impensable en el sistema tradicional de Ford) no es resultado del azar ni excesiva benevolencia o confianza de los directivos. Es resultado de una concepción que considera al recurso humano como una inagotable fuente de ideas y productividad potencial real aún desconocida. Por ello, las experiencias exitosas a nivel mundial muestran que la inversión en personal siempre redunda en beneficio de la empresa.

Page 156: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

156

Todo esto sin dejar de lado el aspecto humano: el darle un trato justo, desarrollar sus capa-cidades y dar oportunidades a los trabajadores, causa en ellos satisfacción de vida, auto-rrealización, y la posibilidad real de mejorar su nivel de vida, lo que a su vez trae consigo “externalidades sociales” altamente deseables como son desarrollo económico y cohesión social, en contraparte de niveles de desempleo, y pobreza. No es de extrañar que los países, sociedades y organizaciones que más han invertido en los recursos humanos tengan, en general, mejores niveles de desarrollo y productividad. Éste factor que así se acrecienta, se llama Capital Intelectual.

• El Capital Intelectual

• Antecedentes del Capital Intelectual

El estudio del Capital Intelectual (CI) es un área del conocimiento que cuenta con aproxi-madamente una década de estudio formal. Sin embargo, su existencia se remonta hacía varios años atrás como un factor de sentido común frecuentemente subestimado en el valor en libros de una compañía por su dificultad para ser cuantificado y medido.1 En términos amplios, el Capital Intelectual representa la habilidad para transformar el conocimiento y el resto de recursos intangibles en recursos generadores de riqueza, tanto para empresas como para países.

En el año de 1994, un grupo de industriales, académicos e investigadores se dieron cita en Mill Valley, California con la finalidad de encontrar la forma de identificar y medir los indicado-res del CI, así como su formato de presentación, de tal forma que éste adquiriera la misma relevancia de forma sólida y objetiva que el capital financiero.2 En octubre del mismo año, la prestigiosa revista de negocios Fortune, publicó un artículo titulado “El activo más valioso de su compañía: El Capital Intelectual”, despertando con ello una serie de inquietudes en los empresarios y estudiosos del tema.

Un paso fundamental en el estudio del CI se dio en 1995 cuando se publicaron los estados financieros anuales de la compañía Skandia -empresa sueca de seguros y servicios financieros- en los que se incluía al CI como parte de los activos de la empresa. Esto fue posible gracias a que Skandia comprobó, entre otras cosas, que la inversión en la formación especializada de su personal se reflejaba de manera productiva en el desempeño de la empresa y que la asesoria y habilidades de respuesta eficientes con los clientes daba una fuerte ventaja competitiva.

1 La primera referencia encontrada con respecto al término Capital Intelectual se ubica en una carta del economista John Kenneth Galbraith a su colega Michael Kaleski en 1969.2 Entre el equipo de trabajo se encontraba Leif Edvinson, quien sería el Director de CI de la compañía Skandia, que posteriormente desarrollo de manera importante la metodología para medición y aplicación del concepto CI.

Page 157: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

157

A partir de entonces, diversas organizaciones añadieron a sus informes un Modelo de Estandarización del CI. En pocos años el concepto de CI pasó de lo teórico a lo práctico hasta convertirse en una nueva área de interés en el estudio de las corporaciones y convertirse en un nuevo estándar corporativo de declaración de sus principios, así como de negocios.

• Definición de Capital Intelectual

Para comprender el Capital Intelectual (CI) es preciso remontarnos al concepto macroeconómico de Capital Humano (CH). Este último, se refiere en palabras de Theodore Schultz -Premio Nobel de Economía- a “todas las habilidades del individuo como innatas o adquiridas... [y a] los atributos de la población, los cuales son valiosos y pueden ser aumentados con la inversión apropiada...”. (1981)

Tomando en cuenta lo anterior, podemos definir al Capital Humano como el acervo de cono-cimientos, habilidades y valores de una colectividad, que junto con otros factores pueden llegar a determinar la ventaja competitiva de una organización.

De acuerdo con Schultz, la diferencia entre CI y CH radica en que el CH se dirige a poblacio-nes completas, mientras que el CI, según Galbraith, se centra en el individuo.

Para Thomas Stewart (1991) el CI es “la suma de todo lo que saben las personas en una compañía lo cual le da ventaja competitiva en el mercado”. Por otro lado, William Hudson (1993) en su libro “Intellectual Capital”, lo define como la combinación de cuatro factores: la herencia genética del individuo, su educación, su experiencia y su actitud frente a la vida y los negocios. Sin embargo, dichos factores no bastan por si solos, sino que precisan de una organización con sistemas eficientes.

Asimismo, otros estudiosos del tema añaden a la definición factores como liderazgo en tec-nología, capacitación de los empleados, servicio a clientes, procedimientos para eficientar tareas y tiempos, administración de recursos, benchmarking y la capacidad de aprender a aprender de manera individual y colectiva.

Sin embargo, cualquiera que sea la definición que se adopte, se debe considerar al CI como un importante generador de riqueza y expansión, que contempla la inteligencia y potencialidad del humano y sus organizaciones.

Al total de los activos de las empresas se la puede comparar con un iceberg. Del 100% existente, solo se puede visualizar un 10%, que comprende al Capital Financiero, el 90% restante que se encuentra oculto, es el Capital Intelectual de la Empresa.

Page 158: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

158

Fig. 3.1 Capital Total de la empresa

• Estructura del CI

De acuerdo con Skandia, los factores que conforman la estructura del Capital Intelectual son:

1. Capital Humano: Es el conjunto de conocimientos, destrezas, valores, cultura, filosofía y experiencia de los miembros de una colectividad o de una organización, así como la interacción que hay entre estos. Nadie y nada puede adueñarse del Capital Humano.

2. Capital Relacional: Está integrado por las relaciones que mantiene la empresa con clientes, proveedores, accionistas, socios, administraciones públicas, entre otros, y que generan valor.

3. Capital Estructural: Es la infraestructura organizacional que sostiene la producción y trabajo de los empleados en una empresa u organización como son los equipos, los programas, bases de datos, patentes, los sistemas físicos para trasmitir el material intelectual, entre otros muchos componentes. Para facilitar su manejo se puede clasificar en tres tipos: Capital Organizacional, Capital de Innovación y Capital de Proceso.

A diferencia del Capital Humano, el Estructural sí puede ser propiedad de la compañía y por tanto, se puede negociar.

De acuerdo con el modelo propuesto por Skandia, la valuación de la relaciones con los clientes forma parte del Capital Estructural a diferencia de Hubert Saint Onge, distinguido teórico del CI, que considera al Capital Clientela como una categoría separada, reconociendo con ello su importancia dentro del CI al diferenciarla de la relación con los trabajadores o empleados.

Cap

ital

Inte

lect

ual

Cap

ital

To

tal

CapitalHumano

Capital Estructural

Capital Financiero

Capital de laEconomía del

Mercado

Capital Visible

Capital Oculto

Fig. (...) Capital Total de la Empresa

Page 159: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

159

En palabras de Hubert Saint-Onge “El Capital Humano es el que construye el Capital Estructural, pero cuanto mejor sea el Capital Estructural, tanto mejor será el Capital Humano de su empresa. Los siguientes figuras resumen de manera clara la estructura del Capital Intelectual: CAPITAL HUMANO + CAPITAL RELACIONAL + CAPITAL ESTRUCTURAL = ------------------------------------

CAPITAL INTELECTUAL

Fig. 3.2 Conceptualización del Capital Intelectual

Fuente: Fontis (1999)

• Medición del CI

Hasta hace pocos años, el Capital Intelectual era considerado un factor subjetivo imposible de ser medido empíricamente. Se le tomaba por aspectos subjetivos, habladurías, corazonadas e información reservada o privilegiada de miembros de una organización.

En economía el dilema de la información asimétrica o privilegiada se representa a través de la modelación del problema del “Principal-agente”. En éste, el principal es el propietario/Director, mientras que el agente es el empleado/encargado de hacer buen uso de los recursos y/o información que son propiedad o están bajo la supeditación del principal. El problema se da, cuando el Principal necesita encontrar la manera de monitorear al agente, con el fin de asegurarse de que éste cumpla bien con su labor sin que se desvíe de la conducta deseada. Se ha demostrado que sociedades en que hay un mayor nivel de confianza y educación, como Alemania, Japón y EUA, los costos de monitoreo son bajos e inferiores que culturas como la nuestra.

De acuerdo con Pertti Sorsa, Secretario General del Ministerio del Trabajo en Finlandia (1996), y con Edvinsson, el más afamado teórico del CI, es fundamental crear confianza entre los tra-bajadores, entre la organización y sus aliados y a su vez entre la organización y sus clientes para

CAPITAL HUMANO+ � CAPITAL RELACIONAL+ � CAPITAL ESTRUCTURAL=� CAPITAL INTELECTUAL

CAPITAL INTELECTUAL

CAPITAL HUMANO

CAPITAL RELACIONAL

CAPITAL ESTRUCTURAL

FIG. CONCEPTUALIZACIÓN DEL CAPITAL INTELECTUAL

Fuente: Fontis (1999)

Fig. (...)Conceptualización del Capital Intelectual

Page 160: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

160

formar la base de un clima cooperativo necesario para un flujo adecuado de información y un importante nivel de competitividad de la organización.

Así, el CI cobraría para nuestro país una gran relevancia, pues su conocimiento, estudio, medición y aplicación favorecería el optimo desempeño de las organizaciones al disminuir costos de supervisión, monitoreo y transacción y propiciando un desarrollo considerable en éstas. Como plantea Thomas Stewart (1991) el CI es “la suma de todo lo que saben las personas en una compañía lo cual le da ventaja competitiva en el mercado”.

La medición del CI forma parte de un proceso de validación conformado por varias fases. Para la metodología empleada por el Navegador Skandia de Edvinsson y Malone (1999) estas son:

Misionera: Consiste en el reconocimiento de la necesidad del registro del CI.

Medición: Abarca la concentración de los activos intangibles y la relación de estos con el sistema contable.

Liderazgo: Es la etapa de renovación, evolución y desarrollo.

Informática: Consiste en la implementación y desarrollo de tecnología para clarificar el registro de los activos con los sistemas necesarios.

Capitalización: Es la inversión en el Capital Estructural en la empresa.

Futurización: Es la búsqueda continua de innovación, desarrollo, y actualización de la organización.

En palabras de Bjorn Wofrath, ex Presidente de la empresa Skandia: “La medición del Capital Intelectual y un informe bien equilibrado representan un hito importante en el paso de la era industrial a la economía del conocimiento... Este tipo mejor equilibrado de contaduría y rendición de informes da por resultado una descripción más sistemática de la capacidad y potencial de la compañía para transformar el capital intelectual en capital financiero”.

• Administración Organizacional del CI

La administración del CI requiere de una visión sistémica de una estructura organizacional capaz de propiciar un ambiente de confianza y de involucramiento que facilite el proceso de definición de requerimientos y necesidades individuales y colectivas. Diseñar dichos sistemas facilita la administración de las habilidades, experiencia y actitudes para que todos los que forman parte de la organización se desempeñen en su labor de forma exitosa.

Page 161: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

161

El Navegador Skandia y el Método ORDIC, son dos instrumentos a través de los cuales el CI tiene una aplicación empírica.

• El Navegador Skandia

Por medio del Centro Interuniversitario del Conocimiento, invitamos a León en 1995 al Dr. Keith Bradley, experto inglés en Capital Intelectual. Nos interesaba conocer la aplicación del concepto de Capital Intelectual a nuestra ciudad, como estrategia de la mercadotecnia de ciudades. Nos presentó la experiencia de Skandia, la empresa anteriormente citada, que desarrolló un instrumento bidimensional llamado “Navegador Skandia”, capaz de vincular los indicadores del CI con los resultados financieros de una organización.

Deseamos que se comprenda el potencial de aplicación para que la administración municipal levante el inventario de CI de la ciudad, pero también para que nuestras empresas puedan inventariar el CI de su organización. Como se puede ver en la figura, el Navegador Skandia se representa gráficamente mediante la analogía de una casa.

Fig. 3.3. El “Navegador” Skandia.

Enfoque Financiero

Enfoque Investigación y Desarrollo

Enfoque Humano

Enfoque Clientela

Enfoque Proceso

Hoy

Mañana

Historia

Fig. (...): El "Navegador" Skandia

C.I.

Page 162: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

162

El Modelo del Navegador contempla 5 enfoques (Financiero, clientela, humano, proceso y re-novación, y desarrollo) que le dan vida al CI de una empresa. El techo de la casa simboliza la historia, que es lo que comprende el actualmente balance general; las paredes, representan al presente, que es la parte funcional conformada por diversas actividades de la compañía y es sustentada por el capital estructural. Y finalmente, los cimientos ejemplifican al futuro en la innovación y desarrollo. En México aún están documentadas pocas experiencias de aplicación de este Navegador.

Las ventajas de aplicar la metodología del Navegador Skandia a una empresa son:

1. Maximizar el aprendizaje.2. Aplicación a corto plazo.3. Valor agregado en mejoras.4. Creación de nuevos valores.

b) El Método ORDIC de Administración de Capital Intelectual

ORDIC (Organizational Requirementes Definition for Intelectual Capital) es una metodología formal diseñada para la definición de requerimientos, generación de escenarios futuros y evaluación de los mismos, y que en México ha sido difundida y aplicada por el ITESM Monterrey. Asimismo, facilita el suministro del mecanismo necesario para la creación de la memoria organizacional a través del registro de experiencias individuales y colectivas.

Este método se basa en la idea de que las labores de una organización se deben realizar en función a una asignación de responsabilidades entre todos los miembros de la misma, en donde para cumplir se necesita tener acceso o contar con las competencias, herramientas, información, experiencia y compensación de acuerdo al rol o puesto en cuestión. Numerosas empresas u organizaciones han avalado el sistema ORDIC debido a su gran aceptación entre sus clientes y empleados. Pude constatar su aplicación en Empresas Polar en el año 2003, al visitar una de sus plantas con motivo de una conferencia en Caracas, Venezuela.

Page 163: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

163

3.2 Cómo atraer y retener inversiones con Capital Intelectual

En los próximos veinte años, León requiere crear las condiciones educacionales, de capacitación y de innovación científica-tecnológica que hagan posible la transformación de las estructuras productivas de las empresas del Municipio y de la región hacía la competitividad y por tanto, hacia mayor equidad social. Esto no se puede hacer sino por medio de la reinversión local o por atracción de inversiones foráneas, sean nacionales o extranjeras. La primera no es sencilla, pues requiere revertir la tendencia actual de los grandes capitales leoneses, concentrados en pocas familias y empresas para que reinviertan sus utilidades en la ciudad; la segunda tampoco es sencilla, pues supone estrategias audaces para atraerlas, y la que proponemos es hacerlo ofreciendo a los inversionistas Capital Intelectual por medio de un inventario que muestre nuestras ventajas competitivas.

La mercadotecnia de ciudades es una estrategia para atraer y retener inversiones. Ese objetivo sólo podrá alcanzarse si se da una amplia reforma de los sistemas educacionales de la ciudad que se oriente a la preparación de los recursos humanos que se requerirán en el futuro; del sistema de formación y capacitación laboral existente, así como la generación en el municipio de capacidades internas para el aprovechamiento del progreso científico-tecnológico y que se transforme en innovación.

Desarrollar, promover y certificar el Capital Intelectual, es sin duda uno de los grandes retos que tiene nuestra ciudad y nuestro estado para “vender” talento y no solamente mano de obra barata. El Centro Interuniversitario del Conocimiento, organismo del gobierno del Estado creado en 1995 desarrolló el concepto de CI y tuvo entre sus fines hacer crecer el capital intelectual en nuestro Estado. A nivel federal el CONOCER (Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencia Laboral) tiene ésta función, pero su enfoque privilegia el punto de vista del empleador, del empresario. El CIC nació también con el propósito de calificar el conocimiento práctico apoyando también los intereses del trabajador y del ciudadano sin contrato de trabajo, con necesidad de certificar su conocimiento práctico. Con sucesivos galimatías es que desaparece el CIC, se crea el IEP, se fusiona éste con el ICATEG, y después se crea el SEEVYT, para posteriormente desaparecerlo en el 2004 y transformarlo en el IECA (Instituto Estatal de Capacitación) dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable.

Visualizando la conveniencia de tener una interacción entre la certificación de competencias laborales y el mundo escolar, en la Universidad Tecnológica de León UTL promovimos desde 1999 el primer programa de certificación con reconocimiento de CONOCER y validez universitaria al mismo tiempo. Esto es, un alumno egresado como TSU Técnico Superior Universitario podía obtener su certificado de competencia laboral del CONOCER simultáneamente. El tránsito de los laboral a lo académico no era posible, pero sí del mundo educativo al mundo laboral.

No es difícil mostrar que en el Estado Guanajuato, los empresarios invierten menos del 0.5% de su nómina en capacitación. Muchos de ellos creen que al capacitar al personal se le deberá

Page 164: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

164

pagar más y que podrán irse a otra empresa. Que son más susceptibles de ser “pirateados”. Para incrementar los recursos públicos en capacitación y educación, el gobierno estatal tuvo la iniciativa de aplicar en 1998 un impuesto del 2% de las nóminas para dedicarlo a educación, la cual fue poco apoyada, e incluso rechazada, a pesar de la garantía de que el gobierno dejaría a la sociedad y cámaras empresariales la supervisión de la buena aplicación de esos recursos. Hoy, a 12 años de haberlo implantado, el gobierno estatal recibe numerosos cuestionamientos del Consejo Coordinador Empresarial de León sobre la reducida aplicación de estos recursos para inversión productiva, por considerar que se ha aplicado a gasto de operación.

Para tener una idea del volumen de inversión en capacitación, en otros países, se invierte más del 12% de la nómina en capacitación. Algunas empresas mexicanas de clase mundial invierten más del 10%. En León un ejemplo lo ha sido CUINBA, EMYCO y ACERO CENTRO (incluso algunas gubernamentales p.e. LAPEM-CFE en Irapuato)

Por lo anterior, la estrategia propuesta se articula en torno la transformación y reorientación de la educación, la capacitación y el uso del potencial científico-tecnológico de la región para alcanzar simultáneamente dos objetivos: la formación de la moderna ciudadanía y la competitividad de las empresas y el municipio.

En el 2003, como complemento para concretar esa estrategia, el Grupo Integrador de Proyectos de Capital Humano del Consejo de Fomento Económico Municipal, propuso al municipio implementar políticas que sirvieran para responder a dos criterios: el de equidad y el de productividad.

El primer criterio busca la igualdad de oportunidades en lo educativo y en lo laboral, la compensación de las diferencias sociales, el desarrollo económico equilibrado y la cohesión del cuerpo social en su conjunto; el otro, mira hacia la eficacia (metas) y eficiencia (medios), evaluando rendimientos e incentivando la innovación para hacer competitivas a las empresas. Es cierto que el municipio no tiene todas las facultades en educación y capacitación, pues la primera es más del ámbito estatal y la segunda federal-estatal, pero sí está a su alcance las gestiones y sobre todo, la creación de una corriente de opinión entre la sociedad organizada y el empresariado. La ciudadanía leonesa tiene mayores expectativas y exigencias; un sector de ella tiene ya inconformidad con el grupo político en el poder por la difusión de los resultados del ranking de ciudades y la pérdida de competitividad de la ciudad.

Pero hacer una transformación productiva y como consecuencia la equidad social, implica una profunda revisión de los contenidos cognitivos, instrumentales y éticos de la educación proporcionada por nuestra sociedad a las nuevas generaciones y la disminución del analfabetismo en el municipio, además de ampliar la capacitación para los puestos de trabajo existentes. Implica reorientar los escasos recursos públicos hacía la innovación. A su vez, implica concentrarlas en proyectos educativos para el escenario económico deseable. De

Page 165: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

165

acuerdo a PROCIC 2020 y hoy al proyecto PROSPECTA, esto implicaría la reinversión en innovación de al menos el 30% de los ingresos esperados si León se acerca al 4% de la producción mundial de calzado.

Por ello debemos dar prioridad a la inserción internacional del municipio como requisito para estimular el crecimiento económico, favorecer la incorporación de progreso técnico, elevar la productividad y el nivel de vida de la población; provocar el hermanamiento con otras ciudades; incrementar las exportaciones; atraer inversiones foráneas por medio de un catálogo de capital intelectual y no un catálogo de escuelas; concentrar la inversión pública en nuestro escenario deseable; crear una imagen objetivo de la ciudad al 2030 y compartirla con la población; acordar con los partidos de oposición esa construcción; proponer al gobierno estatal una política de estado sobre privilegio de la educación tecnológica; crear un liderazgo en el alcalde y ayuntamiento para sensibilizar a la ciudadanía de los verdaderos riesgos de nuestro futuro; comunicar a la sociedad la necesidad de reorientar nuestra educación y capacitación.

Para lograr estos objetivos es preciso establecer un nuevo tipo de relación entre gobierno, educación y empresas. Para ello será necesario responder a la pregunta de cómo reorientar radicalmente a la educación frente al trabajo, y a éste frente a aquélla, reconociendo que ambos espacios -el formativo y el laboral- están cada vez más próximos y se entrecruzan de numerosas y diversas maneras. No será sencillo, pues las instituciones educativas privadas ofrecerán resistencia y las públicas tienen órganos de decisión extra-municipales. Las políticas destinadas a llevar a la práctica esta estrategia educativa necesaria para una transformación productiva con equidad, deben nacer de un amplio debate de la sociedad y contar con el apoyo activo de los principales actores sociales: gobierno, sociedad civil y empresarios.

Otro obstáculo para emprender esa transformación educacional reside, precisamente, en la ausencia de mecanismos para lograr alcanzar los consensos básicos. Mientras éstos no se creen esos consensos básicos y expresen en los planos intelectual, político y social, para crear una política de estado, no será posible introducir grandes cambios en la orientación y el funcionamiento de los sistemas de educación.

Es necesario, en consecuencia, que la nueva estrategia comprometa a la sociedad leonesa en su conjunto, para lo cual debe ser adoptada por los principales actores sociales, entre otros el gobierno, los partidos políticos, los empresarios, los sindicatos, la iglesia, las organizaciones comunitarias, los organismos no gubernamentales, las asociaciones de padres de familia, los medios de comunicación y los maestros y alumnos, quienes en definitiva son quienes protagonizan el proceso de enseñanza y aprendizaje.

• Keith Bradley en León

Page 166: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

166

En 1995 con apoyo del gobierno del estado organizamos desde el Centro Interuniversitario del Conocimiento, un seminario en León sobre “Mercadotecnia de ciudades”. Keith Bradley, profesor inglés de la Universidad de Oxford y especialista en el tema de Capital Intelectual, nos mostró la metodología de Leif Edvinsson y Michael S. Malone así como las experiencias de ciudades inglesas como Leeds y de empresas europeas como Skandia.

Bradley mostró que a finales de los años ochenta, las ciudades europeas que se enfocaron a desarrollar ventajas competitivas y así atraer inversiones, siempre desarrollaron y documentaron el capital intelectual de su gente. Europa estaba metida en el proceso de la integración económica y los diagnósticos municipales eran precisamente hacia detectar sus fortalezas y debilidades pensando en atraer inversiones.

Todas las ciudades desarrollan el Capital Humano, pero pocas desarrollan Capital Intelectual. El Capital Humano está centrado en el potencial de la gente desde su escolaridad y habilidades básicas. Sin embargo, Bradley aclaró que el Capital Intelectual (CI) se refiere al potencial que tiene la gente pero siempre enfocado al desarrollo de Competencias para la vida y para el trabajo. Es decir, una alta escolaridad no es necesariamente CI. Los recursos públicos – de acuerdo a experiencias exitosas en Europa en aquellos años – siempre se enfocaron a desarrollar el CI a través de apoyar la oferta educativa vinculada a las cadenas productivas, a becar a estudiantes en programas educativos necesarios, a estimular fiscalmente los programas de certificación de competencia laboral (normas NVQ) y a dar “señales vocacionales” a niños y jóvenes sobre la vocación de la ciudad y la oportunidad de nuevas profesiones. Es más, se enfocaron a desarrollar Catálogos de Capital Intelectual de las ciudades pensando en inversionistas locales y foráneos. Estos catálogos miden en ciudades como Brasilia en Brasil, Mataró en Barcelona, Leeds en Inglaterra, el Capital Intelectual de sus habitantes: conocimientos, habilidades y destrezas, certificaciones profesionales, experiencia, sueldos, y no su escolaridad o el número de instituciones.

Otras ciudades cercanas a León como Querétaro y Aguascalientes tienen una oferta educativa enfocada a aspectos tecnológicos, políticas industriales centradas en Parques Industriales y Tecnológicos, así como inventivos fiscales a la inversión en ciencia y tecnología. León es cierto, es una ciudad con alta escolaridad con respecto a los demás municipios de Guanajuato, pero su Capital Intelectual no está enfocado totalmente a la vocación económica. Ha sido muy difícil lograr que se reoriente la oferta educativa y de capacitación hacia el escenario deseable de la cadena cuero-calzado ni a la nueva industria de servicios y poco hacia nueva industria como la proveeduría automotriz o de robótica, automatización, plásticos, energías alternas, biomecánica, biomédica, hules, etc.

De acuerdo a Edvinsson, el Capital Intelectual se puede medir en las empresas como la capacidad de cumplir con funciones en las operaciones (medido por competencia laboral) y a nivel de ciudad por el Capital Social, que incrementa la competitividad de las ciudades. Es cierto que no podemos obligar a nuestros jóvenes a que estudien Carreras universitarias o bachilleratos en áreas tecnológicas. Lo que es cierto es que los países asiáticos y en particular los

Page 167: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

167

“tigres de Asia” tienen 20 años formando a niños y jóvenes en carreras técnicas y con enfoque tecnológico. Hoy día producen a ritmos de crecimiento anual 3 a 5 veces mayores que México y su Producto Interno Bruto per cápita será cercano al nuestro en 5 años.

La creación de Capital Intelectual es de acuerdo a experiencias exitosas, una estrategia que impulsó a ciudades latinoamericanas y europeas a desarrollar Ventajas Competitivas y atraer inversiones locales y foráneas. De acuerdo los estudios del IMCO y del ITESM que monitorean la competitividad de los estados del país, Guanajuato tiene una posición global No. 12, mientras que en Recursos Humanos se ubica en todas las mediciones en una posición entre el 25 y el 28º lugar. Las altas tasas de desempleo de los egresados de las instituciones educativas, la falta de pertinencia de la oferta educativa, la reducida oferta de educación superior pública, la escasez de políticas públicas que reorienten la oferta educativa, la falta de becas a estudiantes en carreras científicas y tecnológicas, la reducida tasa de inversión en capacitación con respecto al volumen de la nómina de las empresas, la falta de competitividad frente a nuestros estados colindantes (Querétaro y Aguascalientes) son algunas evidencias de la falta de inversión en crear Capital Intelectual.

Klotter desarrolló una metodología para hacer mercadotecnia de localidades. El siguiente diagrama muestra la metodología para hacerlo. Como parte de esta investigación, en el ITESO-UIA León se realizó una tesis de postgrado de Paulina González Sánchez sobre mercadotecnia proponiendo una estrategia para la promoción de la ciudad hacia inversionistas extranjeros, proponiendo entre otros proyectos, la creación de nuestro catálogo de Capital Intelectual. (Fig. 3.4)

Fig.3.4. Metodología de Kloter. Fig. 3.6. METODOLOGÍA KOTLER PARA “MERCADOTECNIA DE LOCALIDADES”

a) Escenario 1b) Escenario 2c) Escenario 3

Estrategias

De MKTDiagnóstico(Situación

Actual)

Evaluación(Situación

Actual)

Estrategias(Mejorar

La situación Actual)

1. Diseñar imagen2. Difundir la imagen y los mensajes3. Atraer turismoy los mercados de negocio yla hospitalidad4. Atraer, retenery expandir negocios5. Expandir lasexportaciones yestimular la inversión

Desafíos para El cambio

DIAGNÓSTICO PLANES PROGRAMAS

Detección deLa Problemática

1. Prblemas de las localidades2. Qué se debehacer para resolverlos problemas

1. Mercado meta 2.Comercialización3. Oferentes.4. Proceso de comprade la localidad5. Clasificación dela localidad

1. Cinco enfoques deDesarrollo para Localidades2. Evaluación del Lugar3. Fijar el conceptoY los objetivos4. Formular laEstrategia5. Desarrollar elPlan de acción6. Aplicar y Controlar el planDe mercadotecnia

1. Servicios básicos:Policías, bomberoseducación2. La gente

1. Desafíos queenfrentan laslocalidades2. Cómo respondera los desafíos?

LEÓN

Fuente. Philip Kotler, Donald H. Haider e Irving Rein (1992)

Page 168: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

168

• La Educación y la Formación de los Recursos Humanos

• Competitividad, Recursos Humanos y Cambio Tecnológico

En la construcción del rumbo económico del municipio de León, la formación de los recursos humanos necesarios para las ramas económicas actualmente consolidadas y las ramas por consolidar, es el tema obligado en el debate sobre la reconversión industrial y la pérdida de competitividad del Municipio.

Con respecto a la formación profesional y la capacitación técnica de nuestros jóvenes, éstas se organizan según una amplia gama de modalidades. En el municipio, la Dirección General de Fomento Económico coordina estos esfuerzos. Por parte del gobierno del estado, la Secretaría de Desarrollo Económico y por parte del gobierno federal, la Delegación de la Secretaría de Economía así como la STYPS, todo en lo relativo a la capacitación y el empleo. En cuanto a lo educativo, en el nivel municipal la Dirección General de Educación, en el nivel estatal la Delegación de la Secretaría de Educación de Guanajuato, y en lo federal, la Representación de la Secretaría de Educación Pública. A nivel mundial, en cuanto a la capacitación técnica realizada por los canales formales del sistema de enseñanza, existen también diversos Modelos aplicados en los países de la OCDE. Una de las diferencias principales entre ellos consiste en la existencia o inexistencia de una clara distinción entre la educación y la enseñanza por una parte y el entrenamiento por otro. La OCDE recomienda que para que su efecto sea de gran impacto, el entrenamiento que tiene lugar fuera del sistema formal de enseñanza no debe reducirse a la preparación inicial para el empleo sino que debe prever además canales permanentes de educación y de entrenamiento para los trabajadores. En ese proceso las empresas deben desempeñar en general un papel cada vez más importante en este tipo de capacitación, poniendo recursos para complementarse con los fondos públicos. También con estas formas de capacitación coexisten las formas tradicionales de educación para adultos, con participación de escuelas, universidades, organizaciones no gubernamentales, institutos religiosos, etc.

En ese proceso las empresas del Municipio pueden tomar ventaja del mercado de servicios de capacitación, integrado por organismos públicos como el Sistema IECA (Instituto Estatal de Capacitación) adscrito a la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, el Servicio Estatal de Empleo de la misma (SDES), CEVEM, ADMIC, CIMO, COMPITE, y las áreas de capacitación de las mismas Cámaras Empresariales. Además de los organismos privados de capacitación como consultorías que ofrecen programas directamente orientados a las empresas.

En los estudios sobre el tema realizados recientemente en el corredor industrial se observa que mayor capacitación aumenta la flexibilidad en el trabajo, la satisfacción y el grado de dedicación de los trabajadores, se reducen los problemas de coordinación y aumenta la productividad y la calidad. También se ha comprobado que las posibilidades de que un número

Page 169: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

169

importante de empresas adopten una organización del trabajo más moderna y eficiente y su capacidad para hacerlo, están en gran medida determinadas por la forma en que funcionan el sistema educativo, el de capacitación, y el mercado de trabajo. El Sistema de Información municipal propuesto en este libro incluye precisamente indicadores para medir los avances.

En ese contexto, le corresponde a las empresas aumentar sus esfuerzos de capacitación en el lugar mismo de trabajo, pues es ahí donde se perciben más rápidamente y claramente los cambios. Este es el enfoque de las denominadas Universidades Empresariales, descritas por Martens. Una Universidad Empresarial sistematiza la capacitación en el trabajo, construyendo perfiles curriculares para sus trabajadores, reconociendo además la experiencia práctica. La fuente del curriculum es la experiencia laboral misma, y aunque se eliminan del curriculum muchos aspectos formativos, es de suponer que en el futuro habrá mayor presencia de estos modelos educativos. Experiencias como esta obligará a dialogar a los responsables del sistema educativo para que inicien programas educativos que respondan a los requerimientos y expectativas de las empresas de hoy y las del mañana. La Universidad Meridiano AC creada en el 2009 es la primera universidad corporativa en la ciudad.

• Aspectos Específicos sobre educación y formación de Recursos Humanos

En el municipio de León, las distintas instituciones de educación media superior y superior enfrentan problemas y desafíos en dar respuesta a las necesidades del mercado de trabajo, pues muchos de sus egresados no encuentran trabajo y porque existen importantes diferencias en la orientación de Carreras similares; un ejemplo de esta realidad lo comienzan a ser las Carreras de cheff pues el año egresan alrededor de 400 universitarios de esta especialidad. Reconociendo esa diversidad, pueden, sin embargo identificarse ciertos aspectos comunes que caracterizan el estado actual de la educación y la formación de los recursos humanos en la ciudad.

El primero está vinculado con la orientación de la educación que ofrecen las IES en León. Un porcentaje creciente de jóvenes sigue en el sistema educacional cursando carreras tradicionales (económico- administrativas y humanidades); esto refleja la existencia de una creciente demanda y oferta tradicional de educación. Dicha demanda está en parte vinculada a los beneficios económicos esperados y, en parte, a la valorización social de la educación. Sin embargo, los egresados de esas carreras no son requeridos en esas cantidades ni con esa orientación por el mercado laboral provocando el desempleo y el subempleo. Descontando la formación que recibe el joven, como inversión familiar apostando al futuro, estudiar estas Carreras no es un buen negocio. Adicionalmente, se canalizan recursos económicos públicos y privados que podría orientarse a Carreras tecnológicas que son necesarias en el mercado de trabajo presente, pero sobre todo, en el futuro.

Otro problema observado, que en parte deriva de la anterior, consiste en la búsqueda de fuentes alternativas a los fondos para el financiamiento de la educación, (contribución familiar, parti-

Page 170: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

170

cipación de las empresas y participación pública), pues el acceso a la educación superior está reducida a una minoría de egresados de los niveles medio superior debido al costo de la misma. Adicionalmente, deben aprovecharse los esfuerzos que están realizando los organismos públi-cos y privados para vincular la educación a la economía, y el sistema educativo a las empresas.

La forma en que están operando las IES en su orientación está ya generando una fuerte tensión en el mercado laboral que dificulta la adopción de políticas educacionales nítidas y unívocas. Tal tensión se manifiesta en tres niveles paralelos. Primero, en el nivel de los objetivos; segundo, en el nivel de las políticas de formación de recursos humanos, y tercero, en el nivel de los requerimientos de mano de obra de las empresas.

Si se considera que el logro de cada uno de esos niveles, significa mantener un equilibrio entre amplitud y especialización de la formación impartida, entonces la competitividad de las empresas del Municipio depende de que la mayoría de la fuerza de trabajo disponga a la vez de una amplia formación general y de sólidos conocimientos y habilidades específicos. Ese doble propósito se refleja en el mercado de trabajo en el cual las empresas buscan reclutar personas que combinen mínimo creciente de enseñanza formal con una formación en el lugar de trabajo. Adicionalmente, sólo se podrán atraer nuevas inversiones locales y extranjeras si el capital humano disponible en la ciudad es competitivo con otras ciudades del país y del mundo.

Lo anterior presenta un doble reto: para lograr los objetivos de competitividad es necesario maximizar simultáneamente la eficiencia y la equidad del sistema. Esto es, la equidad significa la igualdad de oportunidades de acceso a la educación, la formación y el desarrollo y el poder ubicarse en el mercado laboral. La eficiencia, a su vez, cubre dos aspectos: eficiencia externa, en relación con los requerimientos del sistema económico y social; y eficiencia interna, con respecto a las metas propias de las empresas de León.

La superación de la problemática de competitividad requiere de una amplia participación de los actores sociales, IES y en particular de las empresas, en la definición de los criterios de tipo de carreras necesarias y su orientación. Sin embargo, no todo lo puede lograr la educación superior, también es necesario hacer ajustes a los niveles precedentes. La ausencia de continuidad en algunos niveles o entre niveles del sistema, o la debilidad de la educación superior, disminuyen tanto el rendimiento como la eficiencia de la educación en su conjunto.

Una alternativa es la búsqueda de instancias de concertación que permitan participar a la sociedad civil, las empresas y a las IES en la elaboración conjunta de proyectos. Ningún actor inmerso en este proceso, puede por sí mismo establecer y controlar el desarrollo de acciones que nos lleve al objetivo planteado. Con mecanismos de participación, los empresarios, pueden esperar un mayor beneficio derivado de una orientación de la educación hacia los requerimientos del mercado, base sobre la cual puede operar con eficiencia la capacitación específica para los puestos de trabajo. Desde

Page 171: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

171

el punto de vista del gobierno Municipal, corresponde otorgar mayores capacidades de decisión a instancias que trascienden los períodos gubernamentales (Consejo de Competitividad y Mejora Regulatoria, IMPLAN, Consejo Consultivo de Educación, entre otros).

• Equidad y competitividad.

El diagnóstico educativo en León muestra un apreciable deterioro social debido a la marginación de la educación de un porcentaje considerable de niños y jóvenes. Debe existir una gran preocupación por el tema de la equidad en la distribución de la oferta educativa por la necesaria articulación entre educación y desarrollo económico. La falta de atención hacia los aspectos de equidad educacional producirá consecuencias negativas en el corto, mediano y largo plazo sobre el desempeño de la sociedad.

Solamente un atractivo sistema educativo atraerá inversiones necesarias para reactivar la economía local. Es cierto que en los escenarios se contempla en la mezcla de egresados de nuestras universidades, un porcentaje no menor al 33% que se deberá formar para desarrollar sus propias empresas y fungir en muchos de los casos como asesores externos. La tendencia mundial a que las organizaciones contraten servicios de outsourcing, es una oportunidad para los jóvenes. Lo anterior debido a que el crecimiento de las fuentes de empleo no se dará con la misma velocidad que el egreso de las universidades. Por ello, no puede apostarse a que todos los jóvenes serán empleados. Un número importante de egresados de IES particulares tienen ya formación en programas emprendedores. La Expo-Proyectos realizada una vez al año por iniciativa de la COEPES (Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior), presenta los desarrollos, inventivas e ideas de estudiantes y susceptibles de ser negocio. Por experiencia en la evaluación de los proyectos, considero que es una excelente iniciativa, pero dista todavía de ser un espacio atractivo para posibles inversionistas. Además, debe formarse más a los estudiantes y profesores en la cultura de la protección de las ideas y por tanto, de la propiedad intelectual. El 75% de los proyectos presentados provienen de áreas económico-administrativas, y cuando incluyen intuiciones importantes de producto y de mercado, requieren necesariamente de ingeniería. Quizá una innovación sería proponer proyectos interdisciplinarios para complementar especialidades y enfoques entre el innovador (proveniente mayoritariamente de las áreas de ingeniería) y el emprendedor (proveniente mayoritariamente de las áreas económico-administrativas).

• Educación y adecuación.

El diagnóstico de León muestra que la gran mayoría de los alumnos egresados de las IES trabajan y trabajarán como asalariados en empresas medianas y pequeñas. Esta situación, de no cambiarse hacia la creación de empresas propias, representa un peligro por el ritmo tan lento

Page 172: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

172

de crecimiento de empleos en una economía abierta y orientada al mercado como la mexicana. Al egresar, los jóvenes no poseen todos los conocimientos y técnicas necesarias para manejar la realidad que deberán enfrentar, es decir, para ganarse la vida dentro de una organización. En particular, no se les enseñan técnicas elementales de eficacia como miembros de una organización: capacidad para presentar ideas con brevedad, sencillez y claridad, capacidad para trabajar en grupo y capacidad para dirigir su propio trabajo. En otras palabras, no se incorporan las técnicas necesarias para hacer de la organización un instrumento de las propias aspiraciones y de la realización de los valores humanos.

La carencia de enfoques prácticos en los programas de licenciatura de nuestras IES en León hace que los estudiantes no identifiquen un problema y lo resuelven; las tesis no siempre atienden a problemas concretos; los profesores son mayoritariamente profesionistas con poca o nula actividad profesional y que encuentran en la universidad un trabajo permanente, lo que empobrece la formación de los alumnos; se carece en muchas IES de programas de estancias profesionales; las opciones de titulación por experiencia apenas comienzan; el perfil de profesor tradicional que enseña solamente en el pizarrón predominan, etc. Esto se traduce en que el estudiante de licenciatura tradicional sale de la universidad sin experiencia, y no accede a puestos de trabajo y por tanto a experiencia, porque no la tiene. Es un círculo vicioso perverso que se traduce en tiempos prolongados para obtener un empleo.

• Nuestro Capital Humano y nuestro futuro.

Los estudios prospectivos muestran que al convertirse el conocimiento en el elemento central del nuevo paradigma productivo, la transformación educativa pasa a ser un factor fundamental para desarrollar la capacidad de innovación y la creatividad, a la vez que la integración y la solidaridad, aspectos claves tanto para el ejercicio de la moderna ciudadanía como para alcanzar altos niveles de competitividad.

Todos los elementos examinados anteriormente llevan a la conclusión de que el Municipio de León requiere de una profunda transformación de sus formas de transmitir, producir y aplicar el conocimiento. A fin de disponer de las capacidades necesarias para lograr insertarse internacionalmente y crecer, sus sistemas de educación y de capacitación, así como el volumen y la organización de las actividades en el ámbito de la ciencia y la tecnología, deberán modificarse en profundidad y responder a los desafíos que plantea el nuevo contexto económico internacional. No dice nada tener una tasa alta de universidades por habitante. Lo que impacta es nuestra nula capacidad de generar patentes y de realizar proyectos innovadores desde nuestras universidades, y la pérdida de las vocaciones científicas y tecnológicas. Esto requeriría crear entre otras acciones, un Fondo Mixto municipal para investigación con el CONACYT.

La conjunción de tecnología (posibilidad) y sociedad basada en el conocimiento (demanda) permite prever que durante las próximas décadas ocurrirán cambios educativos que serán más importantes que los ocurridos a lo largo de los últimos dos siglos.

Page 173: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

173

Las aportaciones de la OCDE en el sentido de que “en la medida que nuevas tecnologías y procesos de producción transforman la economía …., el futuro del desarrollo del mundo y el lugar que cada nación ocupe en él dependen ahora, mucho más que hace sólo una generación, de la capacidad de adquirir, transmitir y aplicar el conocimiento al trabajo y en la vida cotidiana”, deben ser una realidad si queremos que el municipio y la ciudad de León sobrevivan en la jungla de la globalización.

3.3 Mercadotecnia de ciudades y Administración de Ciudades mediante el Conocimiento

a) Modelos de Competitividad de Ciudades

Como hemos visto en la sección anterior, Keith Bradley propone el concepto de mercadotecnia de ciudades como una estrategia para la atracción de inversiones basada en el registro e incremento del capital intelectual de los pobladores, retomando el enfoque de Klotter sobre la mercadotecnia de localidades.

Al respecto, Kenichi Omahe, autor japonés, registra que son cuatro los factores que pueden ha-cer exitosa a una comunidad: erradicar burocracia flexibilizando trámites, invertir en educación e investigación, fortalecer las cadenas productivas, y desarrollar el espíritu emprendedor. Fue precisamente a partir de los modelos de competitividad de ciudades europeas exitosas, como Bradley presentó en León el concepto de mercadotecnia de ciudades definiéndolo como:

“... la diferenciación basada en las fortalezas de los clusters productivos locales, basada en desa-rrollar el capital intelectual...”,

En su curso impartido en nuestra ciudad en los años noventa, Bradley presentó el concepto de capital intelectual a partir de los registros de capital humano y establecía la diferencia entre capital intelectual y capital humano, pues mientras el humano se circunscribe al registro de datos de escolaridad, de nivel de ingreso o de perfil demográfico, el capital intelectual registra el conjunto de habilidades y conocimientos expresadas en competencias para la vida y el tra-bajo Bradley destacó en el caso de Leeds y con referencia a ciudades como Bilbao en España, que cuando se dio la apertura de los mercados a la Unión Europea las ciudades experimentaron una reconversión en cuanto a su actividad económica. Esto se dio paulatinamente, sobre todo a partir de la fusión con Europa Oriental, y la desaparición de centros de manufactura en Europa Occiden-tal, transformándose estas ciudades paulatinamente en ciudades de servicio. Lo anterior, dado que

Page 174: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

174

la fuerza laboral se concentraba en Europa Oriental y representaba mayores ventajas competitivas para la industria de manufactura el trasladarse a países con mano de obra calificada.

Haciendo un paralelismo, México experimenta una situación similar. Las economías del norte del país han experimentado un incremento de la industria basada en alto contenido tecnológico y en la industria de transformación, dándose un incremento en industrias rela-cionadas ya ahora con el servicio. Sin embargo en el sur del país esta industrialización no sé dio, salvo los casos de la industria petrolera, concentrándose la producción en actividades extractivas y agrícolas.

Por ello se observará en el siglo XXI que las ciudades del norte de México se orientarán más a los servicios, mientras que las ciudades del sur comienzan a desarrollar industrias de maquila o manufactura, pues encuentran ventajas competitivas en su mano de obra 30 o 40 por ciento inferiores a los estados del norte.

En Italia, existe una región industrial, comprendida en la zona centro y noreste del país, que marcó, con un alto nivel de crecimiento y especialización, una nueva etapa para la industria italiana. Esta es conocida como “la Tercera Italia”. Ésta se consolidó como una nueva opción para el país, distinta a la región norte, altamente industrializada y conocida por el nombre de la “Primera Italia” y el sur, que en contraste, es una región poco desarrollada, conocida como la “Segunda Italia”. (CENTENO, 2003)

En nuestro país sucede un fenómeno parecido al italiano. La mayor parte de las industrias se encuentran tradicionalmente en el centro y norte del país: el norte es una región altamente industrializada y desarrollada favorecida por su cercanía con Estados Unidos, mientras que en una región ubicada el centro del país (el Distrito Federal y el Estado de México principalmente), se encuentra otra región industrializada y desarrollada. En contraparte, el sur del país es una región rica en recursos naturales, pero con grandes rezagos en desarrollo e industrialización.

Surge así en las últimas décadas, un auge en la región comprendida en la zona centro norte del país, donde aparecen los liderazgos de ciudades como León, Aguascalientes, Querétaro, San Luis Potosí, entre otras, con un nivel de desarrollo y crecimiento superiores a la media na-cional. Visto en esta perspectiva, el Estado de Guanajuato ubicado en el centro del país está más ligado a las economías del norte y encuentra menos similitudes con las entidades del sur. Sería esta una variable que explica el cambio de la vocación industrial hacia la industria de servicios en León, ya que en los años noventa con el efecto de la apertura comercial, la indus-tria del calzado comenzó a experimentar caídas en su nivel de exportación. Otra explicación es la pérdida de competitividad de la industria por los costos de producción altos en relación al calzado oriental. Otra es la pérdida de proveeduría local con costos competitivos. Otra es la inexistencia de parques industriales que atrajeran industria de manufactura; otra es el no desa-rrollo de industrias proveedoras de la General Motors en nuestra ciudad; otra es la falta de una

Page 175: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

175

política agresiva de atracción de inversiones; otra es la falta de un liderazgo que convenza a los inversionistas locales a reinvertir sus utilidades en la misma industria; otra es sistémica: no hay nada que hacer frente a los Chinos, juegan con reglas diferentes...

Las pocas ventajas competitivas que teníamos tienen como efecto el que China se convierta en el principal exportador de calzado hacia los Estados Unidos y que México enfrente la compe-tencia de Brasil y los países Asiáticos. Nos mantenemos por el mercado nacional y por produc-tos de exportación a nichos de mercado. De continuar esta tendencia, León dejará de tener una industria de calzado competitiva en el corto plazo.

Los inversionistas locales frente a esta realidad al final de los años noventa comenzaron a di-versificar sus inversiones en algunos de los siguientes sectores: el inmobiliario, adquisición de franquicias, construcción de viviendas y en general actividades de servicio que represen-tan utilidades mayores que la reinversión en la misma industria del calzado. Ello explicaría algunos intentos de reconversión de algunos empresarios hacia invertir en otras actividades económicas, de los trabajadores hacia capacitación polivalente transformándose de pespun-tadores a meseros, y de migración de tecnologías mecánico-eléctricos hacia electrónicas y de nuevos materiales.

La metodología de Keith Bradley es atinada para describir el cambio de vocación en León en el periodo 1995 – 2000. Los foros gubernamentales y privados destacaban la necesaria inversión en megaproyectos en el estado de Guanajuato orientados hacia la diversificación de la vocación industrial de León, vislumbrando la crisis de nuestra industria del calzado (por lo menos como la concebíamos antes). Por un lado se observaba que Irapuato y Celaya buscaban desarrollar condiciones para atraer la inversión foránea, destacando en Celaya la industria metal-mecánica y en Irapuato la agroindustria, mientras que en León difícilmente podría presentar atracción con una vocación industrial definida. Salvo empresas como Bader que invirtieron en curtiduría o algunas empresas norteamericanas y coreanas dispuestas a invertir en la industria del tenis y de nuevos materiales, se observó un decrecimiento del ritmo de inversión en manufactura ya para el año 2009. Se activaron es cierto, inversiones en centros comerciales, hospitales, fraccio-namientos, etc., pero poco, muy poco en industria del cuero y del calzado.

Ya para el 2004 por ejemplo, Silao pasó a ser el municipio guanajuatense con mayor contri-bución al producto interno bruto y de mayor captación de inversión extranjera, explicado esto por la contribución de la manufactura de exportación de la General Motors. Silao contras-taba en realidad con el decrecimiento porcentual de León que paradójicamente arrojaba una creación de riqueza (resultado del trabajo de 1 500 000 de habitantes) menor a la generada por los 5,000 trabajadores de la General Motors. Guanajuato capital se concentró entonces ya en su vocación de ciudad universitaria concentradora de los poderes gubernamentales y de atractivo turístico, mientras que Salamanca buscaba reconvertir con modernización su base económica alrededor de la refinería y la termoeléctrica, así como la agroindustria. Celaya en particular

Page 176: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

176

mostraba tasas de crecimiento ligeramente mayores que las tasas de Irapuato, siendo esta ciu-dad la que se esforzó por atraer industrias maquiladoras de textil, así como empacadoras de productos del campo.

Los megaproyectos ya concretados como el Puerto Interior, la ampliación del Poliforum, el Centro Cultural Poliforum y los planeados como el Tren Interurbano y la Presa del Zapotillo, fueron como puede verse, medidas gubernamentales, para tratar de compensar en el mediano plazo la caída de la actividad económica del calzado. Este ritmo de actividad puede medirse con algunas estacionalidades y simplicidades relacionadas directamente con la facturación o levan-tamiento de pedidos en las ferias de SAPICA y de ANPIC, siendo la primera para la colocación de los productos y catálogos de la industria de calzado y la segunda dirigida a la adquisición de materiales y suministros de los proveedores.

León con su campaña: “México tiene un León” ha buscado atraer inversiones en forma de eventos a nuestro gran Poliforum. Sin embargo, no es difícil constatar que un estudio de posi-cionamiento nacional ubica a León como una ciudad industrial SIN ATRACTIVOS TURÍS-TICOS. ¡Entonces hay que crearlos! Es decir, no tenemos mercadotecnia de nuestra ciudad. Requeriríamos un Museo del Calzado, el centro piramidal Cerrito de Jerez, la Casa Museo de Maria Greever, entre otras ideas…

Visto con este enfoque, la mercadotecnia de ciudades tiene por lo menos las siguientes ca-racterísticas:

• Su propósito es incrementar la atracción de inversiones; • Se basa en el registro del capital intelectual de su gente;• Va acompañado de estrategias para ligar la capacitación y la educación a los clus-

ters productivos de su vocación económica; • Especializa a la ciudad en pocas áreas y no en todas; • Concentra la totalidad de los recursos públicos y privados en sus áreas de especialidad; • Establece sistemas de indicadores para monitorear;• Construye Consejos Ciudadanos para orientar las decisiones gubernamentales; y• Construye un sueño de ciudad para el futuro consensado con la población.

La metodología de Bradley es una invitación entonces, para que la experiencia de ciudades exi-tosas como Leeds pueda ser replicada. Vender a una ciudad es expresar en sus catálogos, el sa-ber hacer de su gente y de sus empresas. Buscar que en las empresas guanajuatenses los activos no se basen solamente en el total de bienes muebles o inmuebles, sino en el saber hacer de su

Page 177: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

177

personal, y por otro lado en el nivel de ciudad para concentrar los esfuerzos en la construcción de un futuro basado en un escenario deseado de su actividad económica.

• Experiencias Europeas exitosas de Mercadotecnia de Ciudades

• Mercadotecnia de Ciudades y Capital Intelectual: El caso Leeds, Inglaterra

En la ciudad de Leeds, ubicada en el norte de Inglaterra, se incursionó a principios de los noventas, en un nuevo proyecto para el crecimiento municipal que ha dado importantes resultados para la comunidad. El proyecto se fundamenta en el esfuerzo de la municipalidad por apoyar al máximo, el desarrollo intelectual y de habilidades de los habitantes de esa zona, así como el mejoramiento de las condiciones de vida que se ofrecen en el municipio: seguridad, vialidad, infraestructura, urbanidad, etc., propiciando una fuerte atracción de inversiones por parte de empresas nacionales e internacionales y generando, consecuentemente, un importante crecimiento económico en beneficio de la sociedad de esa ciudad. Las autoridades de Leeds generan y publican un reporte comparativo (benchmarking) anual de los logros en los niveles de habilidades, conocimientos y competencias de los pobladores de la ciudad, lo cual, posibilita la promoción de la ciudad al compararla con las ciudades vecinas y con la media nacional.

La valorización de la importancia del capital intelectual con el que cuenta la ciudad se convierte en el más importante recursos de promoción y desarrollo; esto redunda en los niveles de em-pleo y en la calidad de vida de los habitantes.

• La Organización Inteligente y su Capital Intelectual: El caso Skandia

De frente a los retos de la contienda económica que enfrenta el sector empresarial, Skandia, la compañía sueca de seguros, ha implementado un mecanismo de acción que la ha llevado a ser una de las principales empresas escandinavas. La estrategia de Skandia está basada en reconocer, como su principal ventaja comparativa, el capital intelectual con el que cuenta.

Skandia ha comprobado que la operación más productiva en la que invierte es la formación especializada de su personal, ya que, los conocimientos que adquieren, se ven reflejados rápidamente en la potencialización de las demás inversiones que realiza al empresa.

El principal atractivo que ofrece Skandia a sus clientes en un mercado flexible y complejo, es la asesoría y habilidades de respuesta, fundamentadas en la alta calidad de innovación, creativi-dad e inteligencia aplicada por los ejecutivos de la organización en los servicios específicos para sus clientes. Skandia comunica a sus clientes de manera ingeniosa esta ventaja competitiva.

Page 178: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

178

Es la primera compañía pública en el mundo que realiza un reporte de su capital intelectual adicional a sus reportes anuales y estados financieros. La experiencia de Skandia nos demuestra la importancia de la medición y extracción del valor de los bienes intangibles, encontrando la forma de capitalizarlos.

b) Metodología CICBS (Modelo General del Capital Intelectual de las Ciu-dades) para la Medición del Capital Intelectual

Consultamos experiencias exitosas en cuanto a metodologías para medir la competitividad de una ciudad y encontramos por lo menos diez factores comunes. Revisamos las conclusiones que obtuvimos desde el Consejo de Fomento Económico de León en los Foros León Rumbo Económico, donde se aplicó una metodología que permitía identificar la competitividad de las actividades económicas desarrolladas en el municipio, y fue así como se identificó la competi-tividad de nuestra industria. De los doce sectores de actividad económica identificados, anali-zamos los cinco más importantes, observándose que la ciudad tiene poca competitividad para atraer inversiones, y que en todos los casos analizados, se presentan la falta de profesionistas técnicos en el nivel de bachillerato y universitario, así como la carencia de soluciones tecnológi-cas (que vuelve a aparecer como un factor de éxito o de fracaso en la competitividad)

En las mesas de trabajo del Foro, coincidían las opiniones en los diagnósticos, aunque no se identificaban estrategias para resolverlas. En cuanto a la gran oferta educativa, lo que para unos es una fortaleza, para otros es una debilidad.

Si incluyéramos al análisis algunos indicadores que se presentan en el RENIECYT (Registro Nacional de Instituciones y Empresas dedicadas a la Ciencia y la Tecnología) del CONACYT (www.conacyt.mx) y en el SINECYT (Sistema Nacional de Información Científica y Tecnológi-ca, (www.sinecyt.mx) veríamos que Guanajuato y León en particular no han destacado por el numero de patentes registradas o por el numero de desarrollos tecnológicos en su haber, a pesar de que cuenta con un registro numeroso de instituciones e investigadores dedicadas a este fin.

¿Cuáles son entonces las metodologías disponibles para medir el capital intelectual si éste es el factor clave de la competitividad? Localizamos las metodologías más interesantes. Identificamos algunas en Europa y otras en Brasil, Colombia y Venezuela. Nos llamó la atención el caso espa-ñol. En México no encontramos experiencias, aunque sí, múltiples referencias a bibliografía.

• La Metodología CICBS de Medición y Gestión del Capital Intelectual de las Ciudades

Dado que no existen precedentes significativos directos de gestión sistemática y profesionalizada del capital intelectual de las ciudades mexicanas, reseñaremos el modelo CICBS (Modelo

Page 179: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

179

General del Capital Intelectual de las Ciudades) que se introduce a continuación, se apoya, en buena parte, en el modelo del Navegador de Skandia que ya ha sido descrito en el apartado anterior.

CICBS es a la vez una nueva metodología y una nueva herramienta para medir y gestionar el capital intelectual de las ciudades. Esencialmente este modelo tiene dos enfoques significativos. La figura 3.5 da una visión global del modelo CICBS.

El primer enfoque que denominaremos “Modelo General de Capital Intelectual de las Ciudades (CGICM)”, es un enfoque transversal que abarca todas las actividades económicas de la ciudad o dicho de otra manera, todos los microclusters en los que dichas actividades económicas se agrupan. El “Modelo General de Capital Intelectual de Ciudades” está esencialmente basado en el Navegador Skandia, pero no en su aplicación a las empresas, sino en su aplicación a las naciones y ciudades. El Navegador de Skandia aplicado a las naciones fue desarrollado por Bontis (2002) inspirándose en el modelo original de Edvison (Edvinson & Malone 1997). En este enfoque, nuestra ciudad tendría tres microclusters aunque con diferentes niveles de desarrollo:

- El cuero-calzado,- El del Poliforum y en general de servicios,- El de autotransportes.

El “Modelo General de Capital Intelectual de las Ciudades” comprende las siguientes fases: Visión, actividades esenciales, competencias esenciales, indicadores, y categorías de capital in-telectual. A su vez las categorías de capital intelectual se establecen teniendo en cuenta la si-guiente clasificación: capital financiero, capital humano, capital de proceso, capital de mercado y capital de innovación y desarrollo.

El segundo enfoque, que denominaremos “Modelo Específico de Gestión del Capital Intelectual de las Ciudades (CSICM)” corresponde a una perspectiva transversal y se refiere específicamente a cada actividad económica relevante de la ciudad o lo que es lo mismo a cada microcluster económico relevante y todo ello contemplado de un modo diferencial y singular. Este modelo se basa fundamentalmente en el modelo ICBS de Viedma (2001a) (2001b) e incluye las siguientes fases: visión, segmento de demanda, “output”, productos y servicios, procesos, competencias esenciales y competencias de los profesionales.

Page 180: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

180

Fig. 3.5 Modelo CICBS y clusters.

Fig. 3.6 Modelo CICBS

Los dos enfoques del modelo CICBS se examinan a continuación

Visión

"Output"

Procesos

Segmento dedemanda

Productos y servicios

Competenciasesenciales

Competencias de los profesionales

Microcluster Nº 1

Visión

"Output"

Procesos

Segmento dedemanda

Productos y servicios

Competenciasesenciales

Competencias de los profesionales

Microcluster Nº 2

Visión

"Output"

Procesos

Segmento dedemanda

Productos y servicios

Competenciasesenciales

Competencias de los profesionales

Microcluster Nº 3

Visión

"Output"

Procesos

Segmento dedemanda

Productos y servicios

Competenciasesenciales

Microcluster Nº n

Fig. (...) Modelo CICBS y Clusters.

Fig. (...) Modelo CICBS

Visión

Pasado

Presente

Futuro

Actividades esenciales

Competencias esenciales

Indicadores

Indicadores de CI

Capital

Capital de Proceso Capital de Mercado

Capital de Renovación y Desarrollo

CapitalHumano

Los dos enfoques del modelo CICBS se examinan a continuación

Visión

"Output"

Procesos

Segmento dedemanda

Productos y servicios

Competenciasesenciales

Competencias de los profesionales

Microcluster Nº 1

Visión

"Output"

Procesos

Segmento dedemanda

Productos y servicios

Competenciasesenciales

Competencias de los profesionales

Microcluster Nº 2

Visión

"Output"

Procesos

Segmento dedemanda

Productos y servicios

Competenciasesenciales

Competencias de los profesionales

Microcluster Nº 3

Visión

"Output"

Procesos

Segmento dedemanda

Productos y servicios

Competenciasesenciales

Microcluster Nº n

Fig. (...) Modelo CICBS y Clusters.

Fig. (...) Modelo CICBS

Visión

Pasado

Presente

Futuro

Actividades esenciales

Competencias esenciales

Indicadores

Indicadores de CI

Capital

Capital de Proceso Capital de Mercado

Capital de Renovación y Desarrollo

CapitalHumano

Los dos enfoques del modelo CICBS se examinan a continuación

Page 181: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

181

• Modelo General de Capital Intelectual de las Ciudades (CGICM)

CGICM es un modelo general de medición y gestión del capital intelectual de las ciudades que se basa esencialmente en la medida y gestión de los activos intangibles que pertenecen a la ciudad. Para desarrollar diferentes actividades económicas, estos activos intangibles se agrupan en microclusters teniendo en cuenta para ello criterios de homogeneidad. CGICM se centra básicamente en la gestión de la creación y desarrollo de una plataforma de conocimiento común (Plataforma de Capital Intelectual) que fortalezca los microclusters existentes en la ciudad y que a su vez alimente y estimule la creación de nuevos microclusters.

El proceso de gestión del capital intelectual general de la ciudad abarca las cinco fases siguientes (Rembe, 1999; Roos et al, 1997):

Fase 1: Crear la Visión.Fase 2: Identificar las actividades esenciales para llevar a término la Visión.Fase 3: Identificar las competencias esenciales que se necesitan para llevar a término las actividades.Fase 4: Identificar los indicadores para cada actividad esencial y para cada competencia esencial.Fase 5: Asignar cada indicador a una de las cinco categorías de capital intelectual.

Cada una de las cinco fases que acabamos de enunciar se puede considerar asimismo como un factor del modelo CGICM: Una descripción sucinta de cada fase se incluye a continuación.

Fase 1: Crear la Visión.

La visión de una ciudad especifica, constituye el punto de partida de todo el proceso. La Visión se puede desarrollar mediante “brainstorming”, entrevistas con personalidades relevantes de la ciudad en diferentes campos de actuación (ciencias de la vida, ciencias sociales, planificación urbanística, contabilidad, gestión empresarial, etc.), o por medio de foros ciudadanos amplios de participación. También es importante que en el desarrollo de la Visión participe gente joven de la ciudad (ellos fueron el faltante en nuestros Foros en León), para tener asi en cuenta cómo a la juventud le gustaría que fuese la ciudad en el futuro y qué es lo que haría que la ciudad fuese atractiva para dicha juventud. En definitiva esta primera fase del proceso pretende comprender cómo es la ciudad en la actualidad y determinar asimismo cómo queremos que sea en el futuro. Unos objetivos claros traducen normalmente la Visión a términos más concretos. Puebla, Querétaro y Monterrey son buenos ejemplos. Si visitamos Puebla por ejemplo, la Visión 2030 ha sido ampliamente difundida como ciudad turística y Patrimonio de la Humanidad; si vistamos Monterrey tienen clarísima su Visión como Ciudad del Conocimiento; si visitamos Querétaro constataremos su concentración en posicionarse como la Cuna de la Independencia, con la que celebrarán precisamente el Bicentenario de la independencia ¿y nosotros?

Page 182: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

182

Fase 2: Identificar las actividades esenciales para llevar a término la Visión.

Una vez establecida la Visión, el paso siguiente consiste en identificar las acciones, proyectos y actividades que e necesitan poner en práctica para alcanzar la Visión y los objetivos previamente definidos.

Fase 3: Identificar las competencias esenciales que se necesitan para llevar a término las actividades.

Para llevar a buen puerto las acciones, proyectos y actividades de la Fase 2 se necesitan determinadas competencias esenciales. Consideramos en este artículo las competencias esenciales como equivalentes a conocimiento esencial y también equivalentes a capital intelectual. Estas competencias esenciales se definen como un conjunto de activos intangibles. (Andriessen, 2001)

Fase 4: Identificar los indicadores para cada competencia esencial y para cada actividad esencial.

Las actividades esenciales y las competencias esenciales se consideran en la teoría de la estrategia como factores clave de éxito. Como su nombre indica, los factores clave de éxito se refieren a los criterios vitales que una estrategia determinada necesita para alcanzar el éxito. En esta fase se trata pues de tomar los factores clave de éxito identificados en las fases anteriores e identificar para cada factor clave de éxito aquellos indicadores mas adecuados que reflejen mejor el estado actual y la evolución futura de dichos factores claves de éxito.

Fase 5: Asignar cada indicador a una de las cinco categorías de capital intelectual.

En esta fase cada indicador identificado en la fase 4 se asigna a una de las diferentes categorías del modelo Navegador de Capital Intelectual expuesto con anterioridad.

El modelo para medir el capital intelectual utiliza la idea de una “casa” como metáfora de la organización de la ciudad. El capital financiero refleja la historia de la ciudad y sus relaciones pasadas. Sin embargo, es preciso señalar que este capital financiero no nos proporciona mucha luz sobre la posible evolución futura y posibles logros futuros. ¡Esa es la parálisis paradigmática de León precisamente! Las columnas que sostienen la casa representan el capital de proceso y el capital de mercado. Ambos constituyen el soporte sobre el que se basan las operaciones corrientes de la ciudad. El capital de renovación y desarrollo, que está situado en los cimientos de la casa, mide de alguna manera cómo la ciudad se esta preparando para el futuro (la gran debilidad de nuestra ciudad!). El capital humano que se encuentra en el centro de la casa, interactúa con los demás tipos de capitales. El capital humano viene a ser como el corazón de la ciudad y se refiere a las capacidades, profesionalidad y sabiduría de las personas.

Page 183: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

183

Uno de las más importantes funciones del gobierno de la ciudad consiste en atender, guiar y ayudar a su población en la consecución de los objetivos estratégicos.

La ciudad se puede también representar usando la metáfora del “árbol” o BSC (Balanced Score Card). En este caso los medios mediante los cuales se expresan los activos tangibles (las cuentas anuales, los catálogos, los balances y las cuentas de resultados, etc.) están representados en las hojas y las ramas del árbol. En este caso el inversionista inteligente que desea el fruto del árbol examinará sus raíces para intentar así valorar de alguna manera el futuro. Las raíces del árbol reflejan en este caso el capital de renovación y desarrollo de la ciudad, que es la fuente futura de desarrollo y bienestar.

Basándose en la estructura esencial que acabamos de describir, las diferentes áreas de enfoque del capital intelectual en las que se agruparán los indicadores son las siguientes:

• Capital Humano

El capital humano incluye los conocimientos, habilidades, intuición y sabiduría de las personas individuales para conseguir los objetivos y las tareas de la ciudad. Este enfoque también incluye los valores de la cultura y la filosofía de la ciudad. El capital humano es propiedad exclusiva de las personas individuales.

• Capital de Proceso

La cooperación y el flujo de conocimientos requiere activos intelectuales estructurales, tales como sistemas de información, “software”, bases de datos, laboratorios, estructuras organiza-cionales, sistemas de gestión, etc. Estos activos intelectuales apoyan y potencian el “output” del capital humano y permanecen en las organizaciones de la ciudad cuando los empleados al finalizar sus trabajos se dirigen a sus domicilios particulares.

• Capital de Mercado

El modelo inicial, que se concibió para medir y gestionar el capital intelectual de una organización relaciona el capital de mercado con el capital de clientes, es decir, se refiere con esta denominación a aquellos activos que están incrustados o están implícitos en las relaciones con los clientes de la organización. Cuando nosotros nos centramos en la gestión de los activos intelectuales de las ciudades, los clientes se refieren a aquellos mercados con los que la ciudad mantiene contratos nacionales o internacionales. Los activos de mercado reflejan los activos generales contenidos en las relaciones de la ciudad con los mercados nacionales e internacionales. Desde este punto de vista, estos activos incluyen la lealtad a la ciudad, la satisfacción que muestran los clientes estratégicos, el valor de las marcas, etc.

Page 184: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

184

• Capital de Renovación y Desarrollo

Refleja las posibilidades de desarrollo y renovación que tiene la ciudad y se manifiesta a través de las inversiones realizadas en Investigación y Desarrollo y a través de la explotación inteligente de las capacidades existentes para conseguir altos niveles de competitividad en los futuros mercados. Los activos de renovación y desarrollo incluyen inversiones en investigación y desarrollo, patentes, marcas registradas, empresas “start up”, y otros activos de naturaleza similar.

Después de poner en marcha el proceso del Modelo General de Capital Intelectual de las Ciudades, se requiere a continuación un proceso de seguimiento que retroalimente las fases iniciales a partir de las fases finales y viceversa. Además, la metodología CGICM facilita el benchmarking sistemático y repetitivo de los diferentes elementos del conjunto del proceso, con los correspondientes elementos de la mejor ciudad del mundo que ha sido previamente elegida como modelo de referencia. La figura 3 muestra este proceso de benchmarking. (Fig.3.7)

Fig. 3.7 Modelo General de Capital Intelectual de las Ciudades

• Modelo Específico de Capital Intelectual de las Ciudades (CSICM)

La finalidad del modelo CSICM es medir y gestionar el capital intelectual de cada uno de los microclusters industriales relevantes que existen en el área geográfica del municipio. El modelo se basa fundamentalmente en la metodología ICBS (Viedma 2001a, 2001b) concebida para ser aplicada a las empresas. La metodología es la siguiente:

• Necesidades del cliente: necesidades del cliente en un específico segmento de mercado que la empresa espera cubrir mediante las actividades de su unidad de negocio.

• Objetivos de la unidad de negocio: los objetivos finales financieros y no finan-cieros de la unidad de negocio.

Fig. (...) Modelo General de Capital Intelectual de las Ciudades

Ciudad A

Visión

Pasado

Presente

Futuro

Actividades esenciales

Competencias esenciales

Indicadores

Indicadores de CI

CapitalFinanciero

Capital de Proceso Capital de Mercado

Capital de Renovación y Desarrollo

CapitalHumano

Visión

Pasado

Presente

Futuro

Actividades esenciales

Competencias esenciales

Indicadores

Indicadores de CI

CapitalFinanciero

Capital de Proceso Capital de Mercado

Capital de Renovación y Desarrollo

CapitalHumano

Benchmarking

Page 185: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

185

• Productos y servicios: productos y servicios con sus atributos, características, funciones y con los conocimientos y tecnologías que incorporan.

• Procesos: actividades de la cadena de valor de operaciones y de innovación que producen los productos y servicios. Estas actividades constan de actividades “core business”, actividades “outsourcing”, alianzas estratégicas y acuerdos de coo-peración. Las ventajas competitivas se generan principalmente en las actividades “core business” de la cadena de valor. Las competencias esenciales forman parte del cuerpo de actividades “core business” de la cadena de valor.

Competencias esenciales de la empresa: competencias esenciales que posibilitan ventajas competitivas, procesos únicos, y productos y servicios competitivos y todo ello dentro del ámbito de la unidad de negocio.

Competencias profesionales: competencias y capacidades de los profesionales técnicos o de gestión que gobernarán y perfeccionaran las competencias esenciales de la empresa.

Infraestructura intangible de la empresa: infraestructura de intangibles que tiene la empresa para ser utilizada por las diferentes unidades de negocio.

Todas las etapas que acabamos de mencionar tienen la finalidad última de identificar los conocimientos y tecnologías fundamentales que son de alguna manera la causa primera de las ventajas competitivas sostenibles.

La metodología posibilita también la comparación de cada unidad de negocio específica con la correspondiente unidad de negocio del mejor competidor facilitando los procesos de benchmarking de productos y servicios, de procesos, de competencias esenciales de la empresa, de competencias esenciales de los profesionales y de infraestructura de intangibles.

3.4 Competitividad Sistémica Basada en Capital Intelectual

• El Modelo de Competitividad Sistémica para el Desarrollo

Como hemos visto en el capítulo 1, la globalización y la apertura ha cambiado por completo el panorama económico y de los negocios. Se requiere por ello de una nueva estrategia de compe-titividad. Las personas, empresas, industrias, ciudades, estados, países y “bloques civilizaciona-les” (Samuel Huntington), deben desarrollar una ventaja competitiva sustentable, que les permi-

Page 186: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

186

ta competir en los mercados internacionales y sobre todo, sobrevivir en los mercados locales. No es olvidar a la persona en aras de la competitividad, es asegurar una industria que dé soporte a la calidad de vida de la persona. El fenómeno chino ha cambiado nuestro escenario de sobrevivencia de la industria mexicana y en particular de la industria del cuero y del calzado. Ellos juegan con otras reglas en legislación laboral y en otra lógica de costos.

Los modelos tradicionales de competitividad se centraban en diferentes perspectivas, producto de la especialización y desagregación de las diferentes ciencias y disciplinas. De esa forma, un economista podía tener sus enfoques y herramientas, los sociólogos, las suyas, los administradores y estudiosos de los negocios otras... Todos ellos validos y valiosos. Sin embargo eran incompletos, cada perspectiva trataba de responder y proponer desde su propio enfoque de solución. Surgen así a finales del siglo XX los enfoques sistémicos que buscan integrar diferentes análisis y herramientas en búsqueda de entender a la ciudad como un sistema más completo. De esta forma se fusionan los estudios a nivel de empresas e industrias, los estudios financieros y contables, los sociales-culturales, los macroeconómicos, políticos y demográficos. (entre otros)

Visto así, México carece de un enfoque integral de competitividad sistémica que enfrente de manera efectiva la globalización y las brechas del desarrollo por lo que necesitaría instrumentar un paradigma alternativo de la competitividad de las naciones ante la globalización: un Modelo de competitividad sistémica para el desarrollo. La CICEG contrató recientemente para aplicar este modelo a nuestra cadena cuero-calzado al investigador Rene Villarreal.

Villareal (2002) define al enfoque de competitividad como el proceso de formación o acumulación del capital sistémico, que se constituye con diez capitales como los pilares fundamentales (Fundamental) que sustentan (soportan) el funcionamiento eficiente de la empresa y su entorno industria-gobierno-país e impulsan un crecimiento pleno y sostenido del PIB per Cápita, en una economía abierta a la competencia internacional

¿ Cuál es el pase a los tres tipos de crecimiento?

• El crecimiento pleno se refiere a crecer, a la capacidad del PIB potencial, determi-nado por la frontera de posibilidades de producción, logrando una utilización plena de la capacidad instalada. Este es el caso de León.

• El crecimiento sostenido significa mantener una tasa de crecimiento de pleno em-pleo y mantenerla a lo largo del tiempo evitando los episodios de “pare y siga”.

• El crecimiento para que sea sustentable, en una economía abierta y en el juego de la hipercompetencia global, requiere mantener o mejorar la competitividad

Page 187: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

187

respecto a los demás países; esto es la sustentabilidad de la competitividad en un concepto de la velocidad relativa a la que se mueve el país con respecto a los demás competidores.

Por ello el concepto de competitividad utilizado en esta investigación y en el PROCIC (Programa de Competitividad de la Cadena Cuero-Calzado) y hoy en PROSPECTA, se puede resumir como de competitividad sistémica y sustentable para promover un crecimiento pleno y sostenido del PIB per- cápita que implica promover la eficiencia y modernización de la empresa. Avanzar hacia un nuevo modelo de industrialización abierta y tridimensional que propone Villarreal es fundamental, porque es lo que permite consolidar las etapas de desarrollo vía crecimiento en la inversión (investment driven) y transitar hacia la nueva etapa de la industrialización vía la innovación, esto es, pasar de la manufactura de la vieja era industrial del cuero y calzado hacia la mente factura de la nueva era del conocimiento y de la innovación.

Sostener un crecimiento de la competitividad requiere en la perspectiva de Sachs- Porter pasar a la etapa de crecimiento vía innovación pues ésta resulta estratégica por la entrada de China en los mercados globales desarrollados de mediados de los años ochentas y su rápida penetración (dada su entrada en el 2001 a la OMC) a mercados de exportación que antes eran mexicanos. La razón es que China ha penetrado sus exportaciones de productos manu-facturados intensivos en mano de obra (1.50 dólares-día) alterando los precios de las manufac-turas como el calzado y los términos de intercambio respecto a las manufacturas de maquinaria, equipo, servicios y tecnología más avanzada. Visto así, el precio de la hora de un egresado de nuestros CONALEP o CBETIS es 5 veces mayor, suponiendo competencias similares. Cuando se compara incluso competencias similares como el desarrollo de software que no requiere tras-lados, las diferencias son mayores.

Villarreal afirma que una inserción pasiva de nuestras empresas, industrias y economías a los mercados globales sin una estrategia de competitividad dinámica y sustentable atendiendo a la evolución de la hipercompetencia global y las etapas de desarrollo, puede conducir no solo a un freno al crecimiento, sino también a un crecimiento empobrecedor (“inmisering growth”). Esto es, se puede aumentar la actividad económica mas producción y empleo, para bajar el crecimiento económico (Chain, integrasing SMEs in Global Value, ONUDI, 2001)

El reto es entonces el crecimiento sostenido en el contexto de la competitividad sistémica y las etapas de desarrollo, pues a diferencia de los años sesenta del crecimiento hacia adentro en que se podía crecer vía industrialización, y con sustitución sin enfrentar la competitividad internacional. Hoy solamente se puede sustentar el crecimiento si es competitivo de manera continua en una economía abierta a la hipercompetencia global.

Villarreal propone lo que llama la Vía de Industrialización Tridimensional (IT) apoyada en el pivote exportador de la sustitución competitiva de importaciones y en el pivote endógeno de

Page 188: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

188

crecimiento. Afirma que la IT rompe con el falso dilema del crecimiento vía exportaciones versus sustitución de importaciones. Consiste, en cambio, en apoyar el crecimiento con los motores tanto internos como externos, soportado en tres pivotes: a) el pivote exportador, b)el de sustitución competitiva de importaciones, que permita articular las cadenas productivas que se han desintegrado en la ultima década y permita bajar el coeficiente de importaciones para que al crecer no se abra la brecha externa y se generen grandes devaluaciones y crisis recurrentes y c) el pivote endógeno, impulsado por industrias como la de la construcción, que presenta amplios encadenamientos tanto hacia atrás como hacia adelante y es intensiva en el empleo, lo cual permitiría contar con un “sector anticiclónico” que amortigüe los choques externos. Para ello es necesario, promover una nueva banca de desarrollo especializada en cada uno de los pivotes de la IT.

Este modelo de competitividad sistémica a su vez se basa en un nuevo enfoque denominado ICOP, en donde el objetivo no es solo medir los índices de competitividad, sino identificar los obstáculos y diseñar las políticas para la mejora y sustentabilidad de la competitividad. Los conceptos son:

• Los índices de competitividad (IC)

• El análisis de los obstáculos para la competitividad de las empresas (ICO)

• La identificación de las políticas públicas necesarias para superar los obstáculos (ICOP)

Figura 3.8 Modelo de industrialización abierta y tridimensional.

Modelo decrecimiento e

industrializaciónorientado al

mercado internovía ISI

Modelo de crecimientoBalanceado vía la IAT

PIVOTE DE SUSTITUCIÓNCOMPETITIVA DEIMPORTACIONES

Modelo decrecimiento e

industrializaciónorientado al

mercado internovía IE

Modelo decrecimiento e

industrializaciónabierta

tridimensionalIAT

PIVOTE EDOGENO

PIVOTE EXPORTADOR

Fig.(...) Modelo de industrialización abierta y tridimensional.

Page 189: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

189

El enfoque ICOP va más allá al definir y analizar los obstáculos (ICO) y las políticas públi-cas (ICOP) para mejorar la competitividad, en una perspectiva de desarrollo e inserción activa a la globalización y a la nueva era del conocimiento. Entonces, para abordar el reto de la competitividad, con un modelo sistémico de seis niveles, se deben contener diez ca-pitales por desarrollar de manera simultánea. Estos son:

NIVEL MICROINDUSTRIAL SECTORIAL NIVEL MICROINTERNO-GOBIERNO INSTITUCION

1.- El capital empresarial 6.- El capital macroeconómico2.- El capital laboral 7.- El capital internacional3.- El capital organizacional 8.- El capital institucional4.- El capital logístico 9.- El capital gubernamental5.- El capital intelectual 10.- El capital social

La competitividad microeconómica o a nivel empresa, es el punto de partida de la competitividad sistémica. Son las empresas que inicial y finalmente tienen que enfrentar la hipercompetencia global en los mercados locales. Esto requiere de un nuevo modelo de gestión empresarial basado en empresas competitivas sustentables que sean inteligentes en la organización, flexibles en la producción y ágiles en la comercialización, atributos indispensables para enfrentar los tres impulsores de la nueva economía del siglo CCI: La era del conocimiento, el cambio continuo y la globalización de los mercados. Esto es, empresas flexibles con capacidad de respuesta y velocidad de respuesta al cambio apoyadas con trabajadores del conocimiento multivalente o multihabilidades, que permitan formar el capital intelectual de aprendizaje e innovación continuos de la empresa. La competitividad microeconómica requiere así de la formación de capitales: empresaria y laboral.

La competitividad mesoeconómica a nivel sectorial requiere de un nuevo modelo industrial y productivo soportado por tres capitales:

-El capital organizacional que permite generar las economías de la aglomeración (a diferencia de las economías de escala en la era de la producción masiva) basada en la articulación productiva entre las empresas a través de cadenas empresariales o de suministro (SCM suply chain management); entre empresas de diferentes sectores que forman los conglomerados productivos o clusters; y entre comunidades y ciudades que forman los polos regionales de desarrollo, en nuestro caso, el corredor industrial del Bajío.

-El capital logística que permite el desarrollo de la competitividad a través de la integración de ejes de infraestructura integrales en sus tres dimensiones: transporte multimodal, telecomunicaciones, y energía.

Page 190: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

190

-El capital intelectual que es el nuevo factor de competitividad en la era del conocimiento y que requiere ir mas allá del concepto tradicional de desarrollo científico y tecnológico para enfocar este en la capacidad creativa sistémica para promover la innovación en los diferentes campos, a través de un sistema nacional o estatal de innovación apoyado en nuevos enfoques de educación (tanto formal como en la empresa) que enfaticen el “aprender a aprender”, el “aprender a emprender” y el “aprender haciendo” en los propios procesos de trabajo productivo.

La competitividad macroeconómica va más allá de la estabilización de precios y se manifiesta en dos vertientes fundamentales: La dinámica macroeconómica, esto es, las variables que determinan el crecimiento pleno y sostenido a mediano plazo y la eficiencia macroeconómica caracterizada por las variantes determinables en los costos-precios a nivel de empresas.

La dinámica macroeconómica o del crecimiento pleno y sostenido la podemos representar en lo que hemos llamado el Diamante de las palancas del crecimiento: los índices de acumulación de capital (inversión/PIB) y de ahorro interno (que determinan la brecha ahorro - inversión y la necesidad de ahorro externo) y por otra parte el índice de innovación que determina el crecimiento de la productividad y el coeficiente o índice tributario que es la capacidad de inversión pública (no inflacionaria) del gobierno para el desarrollo de los capitales logística, organizacional, e intelectual.

Por otra parte se requiere un sistema financiero y fiscal competitivos que permitan disponibilidad de financiamiento, plazos y tasas de interés competitivos internacionalmente, así como regímenes fiscales que den certidumbre y confianza a los inversionistas al tiempo que establece tasas impositivas a los socios comerciales y costos de transacción bajos en la operación fiscal. Finalmente un crecimiento sostenido y estable de la demanda agregada es fundamental para mantener una utilización aceptable de la capacidad de producción de las plantas productivas, pues los procesos de “ pare y siga “ en donde se crece 10% la demanda agregada y se reduce a 0%, obliga a las empresas a trabajar con niveles muy bajos de su capacidad y elevar sus costos de producción fijos unitarios sacando los de la competencia internacional.

El capital institucional y gubernamental se refiere al modelo de gestión y Estado de derecho que son determinantes del entorno de la competitividad de las empresas. Un gobierno con calidad inteligente que los servicios públicos y el fenómeno económico y social a través de políticas publicas eficaces y eficientes, en un esquema desburocratizado, transparente y que opera con simplificación administrativa. Esto es lo que forma el capital gubernamental de una sociedad moderna.

El capital social: la confianza. Tenemos un déficit de lo que el sociólogo James Coleman ha denominado “capital social”, es decir, la capacidad de los individuos de trabajar junto a otros, en grupos y organizaciones, para alcanzar objetivos comunes. El concepto de capital humano, ampliamente utilizado, surge a partir de la premisa de que el capital, hoy en día, está cada vez menos representado por la tierra, las fábricas, las máquinas y las herramientas, y cada vez más

Page 191: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

191

por el conocimiento y las habilidades del ser humano. Coleman afirma que, además de las habilidades y los conocimientos, una parte importante del capital humano esta constituida por la capacidad de los individuos de asociarse entre sí.

El capital social es un factor que contribuye a la disminución de los costos de transacción y a la resolución de problemas de acción colectiva como podría ser la provisión de los bienes públicos, un problema de externalidades en el consumo o en la producción, un problema de decisión vecinal, bienes públicos, etc., en los que la cooperación de los individuos genera ma-yores niveles de bienestar social, ya que mejora el funcionamiento de los mercados, altera los términos de intercambio y aumentan las oportunidades para la especialización y por lo tanto para la productividad.

El capital social depende de manera directa el desempeño de las instituciones y los gobiernos. Una sociedad organizada y participativa tiene la factibilidad de ejercer y presionar sobre sus de-mandas; es así como problemas de índole social - pobreza, marginación, participación política, entre tantos otros dilemas de acción colectiva - no dependen únicamente del proceso económi-co si no de la interacción de las fuerzas económicas, políticas y sociales que en gran medida son el resultado de la responsabilidad de las instituciones estatales.

La propuesta del modelo de Villarreal es romper con el falso dilema de economía estatista vs. economía de libre mercado. Propone el camino a una nueva economía humanista, institucional y participativa en donde el ser humano es el objeto y sujeto de desarrollo, parte del reconoci-miento de la globalización de los mercados con sus fallas, limites y alcances y el papel de un nuevo estado promotor que incentive a través de políticas publicas un crecimiento competitivo con empleo productivo y equidad distributiva. Nueva políticas publicas que complementen (no que sustituyan al mercado) , incentiven a los actores privados y fomenten el liderazgo empresa-rial con visión de país y responsabilidad social.

• Ejemplo de un Programa de Competitividad Sistémica: el (PROCIC 3) y hoy PROSPECTA.

La Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) se basó en el Modelo de Competitividad Sistémica para la elaboración del Programa de Competitividad Internacional para el Cluster-Cuero-Calzado del Estado de Guanajuato. (PROCIC3 o Programa de Competitividad Internacional para el Cluster Cuero-Calzado del Estado de Guanajuato)

El programa se inició gracias a la colaboración de diversas instituciones como la Secretaria de Economía, el Gobierno del Estado de Guanajuato, el Gobierno Municipal de León y el Banco Nacional de Comercio Exterior, así como de organizaciones empresariales del sector como la Asociación Nacional de Proveedores de la Industria del Calzado (ANPIC), la Cámara de la Industria de la Curtiduría del Estado de Guanajuato (CICUR), la Asociación Nacional de Curtidores (ANACU),

Page 192: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

192

la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Jalisco (CICEJ) y la Cámara Nacional de la Industria del Calzado. (CANAICAL), todos reunidos en CONCALZADO.

El PROCIC3 tuvo como objetivo definir e implementar estrategias y líneas de acción para enfrentar la hipercompetencia global no sólo en el mercado internacional, sino en el propio mercado local en los próximos años. En el año 2009 se lanza el Programa PROSPECTA:

Fig. 3.9 Programa PROSPECTA del Cluster Cuero-Calzado de Guanajuato

La estrategia de competitividad internacional del Cluster-Cuero-Calzado está basada en un en-foque de competitividad sistémica y sustentable, tanto a nivel de empresa como de integración de la cadena productiva bajo un enfoque de especialización en nichos de mercado y producto en la cadena de valor en la industria de calzado, respaldado por los 10 capitales del Modelo de Villlarreal (ver figura 3.10).

Page 193: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

193

Fig. 3.10 Los pilares del PROCIC3

La hipercompetencia global en los mercados internacionales y locales implica enfrentarse en estos mercados con empresas competitivas que poseen una gestión empresarial moderna y productividad laboral en continuo desarrollo. No se compite bajo el esquema tradicional de empresa versus empresa, sino distrito industrial o cluster versos distrito industrial o cluster, bajo un nuevo enfoque de alianzas estratégicas que desarrollan la eficiencia colectiva a través de la inteligencia de las cadenas empresariales en la conformación de la cadena de valor. En la figura 3.11 podemos ver ejemplos de cadenas globales de valor que parten de la innovación hasta la postventa.

Fig.3.11 Sistema Internacional Integrado de la Cadena Global de Valor

Ejemplos:

1.Empresa Integrada: ZARA (confección)2.Empresa Integradora: GAP (confección)3.Cluster Integrado: León Guanajuato (calzado)4.Empresa Maquiladora: Manufactura de Ensamble

Crecimiento Competitivo

PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES COMPETITIVASDE LAS MIPYMES

PROGRAMA POR CLUSTER

PRO

GRA

MA

SN

IVEL

ESPI

LARE

S

Pleno PROCIC3Sostenido

Emp

resa

rial

Lab

ora

l

Org

aniz

a

Log

ísti

co

Inte

lect

ual

Mac

ro

Soci

al.

Co

mer

cial

Gub

erna

men

.

Inst

ituci

onal

Micro-empresarial

Meso(Polo-Cluster) Macro Internacional

Político-Social

Desarrollode Capitalempresa-

rial

Desarrollode Capital

laboral

Desarrollode

proveedores Empresa

integradora

Creaciónde la

AduanaInterior

Administra-ción y

desarrollo del

conocimiento

Factorajepara el

desarrollode la

cadenaproductiva.

Consolida-ción de la

ofertaexportable.

Mejora-mientoinstitu-cional.

DesarrolloGuberna-

mental

Integraciónde la

cadena deconfianza

Innovación ManufacturaMarketing

PostventaLogísticay Distribución

Cadena deAbastecimiento

� � Ejemplos:

1. Empresa Integrada: ZARA (confección)

2. Empresa Integradora: GAP (confección)

3. Cluster Integrado: León, Guanajuato (calzado)

4. Empresa Maquiladora: Manufactura de Ensamble

Fig. (...) Sistema Internacional Integrado de la Cadena Global de Valor

Crecimiento Competitivo

PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES COMPETITIVASDE LAS MIPYMES

PROGRAMA POR CLUSTER

PRO

GRA

MA

SN

IVEL

ESPI

LARE

S

Pleno PROCIC3Sostenido

Emp

resa

rial

Lab

ora

l

Org

aniz

a

Log

ísti

co

Inte

lect

ual

Mac

ro

Soci

al.

Co

mer

cial

Gub

erna

men

.

Inst

ituci

onal

Micro-empresarial

Meso(Polo-Cluster) Macro Internacional

Político-Social

Desarrollode Capitalempresa-

rial

Desarrollode Capital

laboral

Desarrollode

proveedores Empresa

integradora

Creaciónde la

AduanaInterior

Administra-ción y

desarrollo del

conocimiento

Factorajepara el

desarrollode la

cadenaproductiva.

Consolida-ción de la

ofertaexportable.

Mejora-mientoinstitu-cional.

DesarrolloGuberna-

mental

Integraciónde la

cadena deconfianza

Innovación ManufacturaMarketing

PostventaLogísticay Distribución

Cadena deAbastecimiento

� � Ejemplos:

1. Empresa Integrada: ZARA (confección)

2. Empresa Integradora: GAP (confección)

3. Cluster Integrado: León, Guanajuato (calzado)

4. Empresa Maquiladora: Manufactura de Ensamble

Fig. (...) Sistema Internacional Integrado de la Cadena Global de Valor

Page 194: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

194

Nuestra cadena productiva es intensiva en mano de obra y está poco encadenada. En Guanajuato, de acuerdo a una clasificación de la CICEG y en función del número de empleados, el 96.5% representa a la micro y pequeña empresa, el 2.5% a la mediana y el 1% a la grande. Actualmente, a causa de la grave crisis que atraviesa el sector, la proporción de micro y pequeña empresa se ha visto disminuida. (CICEG, 2004) El aspecto artesanal se fusiona con tecnología cada vez más moderna logrando mejores productos y en cantidades mayores. Por otro lado, nuestros clientes en el mercado nacional y extranjero son cada día más exigentes. Tienen un poder de negociación mucho mayor al que tenían en años anteriores, ya que la oferta (competencia) es grande. Los productores de calzado buscan adaptarse al nuevo entorno, generando estrategias que les permitan sobrevivir y si es posible, crecer. El poder de negociación del productor de calzado prácticamente se ha desvanecido en los últimos años. Se han iniciado algunos esquemas de asociación y comercialización, así como de manufactura y elaboración de muestras.

Centeno opina que uno de los capitales más descuidados ha sido el capital social (las normas, cultura y reglas no escritas), el cual es el que podría generar la confianza y la cooperación necesaria para lograr la integración de las cadenas productivas y de valor. (Centeno, 2003), pues las empresas suelen estar fragmentadas cuando una sociedad es incapaz de desarrollar un espíritu comunitario que origen a una sociedad civil fuerte (éste es el caso del distrito del cuero calzado de León, en el cual la subcontratación es casi nula, la coordinación horizontal es limitada y la flexibilidad se obtiene en función de las ventajas que otorga una estructura familiar y la informalidad de algunas de sus operaciones).

La desconfianza no se limita únicamente a instituciones, también involucra a quienes no forman parte de la familia o amistades cercanas al empresario. Ésta se traduce en un aumento en los costos de la industria en su conjunto, ya que hay menos créditos en las relaciones comerciales, menor posibilidad de que se incremente el número de empresas subcontratistas (y por ende, aumente la especialización), y mayor gasto en monitoreo del empresario a sus subordinados, entre otros.

El reto de la cultura empresarial es que tanto gobierno como las cámaras y asociaciones empresariales, fomenten la cooperación entre los miembros de la industria para brindar a las micros y pequeñas empresas las llamadas alianzas estratégicas o relaciones de asociacionismo y cooperación inter-empresarial.

La supervivencia y consolidación de la industria del calzado de León, el escenario optimista de este estudio, dependerá de que se conforme un verdadero distrito o cluster industrial, con cadenas de suministro conectadas digitalmente, con un gran portal que en tiempo real pueda conectar a proveedores, productores y comercializadores. E-suministros (www.esuministros.com.mx) un un portal de la cadena cuero-calzado, y que me tocó arrancar en el año 2005 con financiamiento de los Fondos Mixtos Guanajuato (recursos del CONACYT y del CONCYTEG) en el CIATEC. Esta filosofía de la cadena de suministro (SCM – Supply Chain Management)

Page 195: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

195

describe el conjunto de procesos de producción y logística, cuyo objetivo final es la entrega de un producto a un cliente Fig. 3.12 La Gestión de Cadena de Suministros en el Modelo de E-Suministros

Una exitosa cadena de suministros entrega al cliente final el producto apropiado, en el lugar correcto y en el tiempo exacto, al precio requerido y con el menor costo posible. Sin duda, las empresas que no tomen una posición de competencia cooperativa y que se mantengan reticentes a hacer cambios estarán condenadas a desaparecer -a menos que pertenezcan al pequeño grupo de empresas altamente desarrolladas-. Hay empresas leonesas que han conseguido hacer los cambios necesarios, y así consolidar su producto y/o marca para enfrentar con éxito la hipercompetencia. La quiebra o desaparición de un número considerable de empresas afectaría negativamente a todos los miembros del distrito o cluster. Por un lado, al irse debilitando la industria local comenzarían a cerrar empresas, con lo cual el desempleo y subempleo se verían incrementados. Al haber menos empresas y menos trabajadores dedicados a la industria, las instituciones dedicadas a apoyar a la industria como la misma CICEG, uniones de crédito, centros de investigación, universidades y centros de capacitación se debilitarían, y en caso de que el número de empresas que sobrevivan sea muy reducido estarían en riesgo de desaparecer. El efecto sería también en el ciclo económico de la ciudad que tendría menos consumidores si la industria de servicios no hace crecer al mismo ritmo nuevos empleos.

Como hemos visto, en la industria local existe un know how que es compartido por los miembros del distrito-cluster y que se transmite generacionalmente y a través de los organismos e instituciones de apoyo, dando pie a que exista un mercado laboral especializado en la industria del calzado. En el caso de que cerraran un gran número de empresas, la demanda por trabajadores se contraería, lo que haría que numerosos trabajadores abandonaran la industria y se especializaran en alguna otra rama productiva. Esta reconversión sería muy, muy complicada.

Por otro lado, en el distrito existe un conjunto de empresas dedicadas a la proveeduría de la mayoría de los insumos del calzado. El contar en la misma región geográfica con esta, es una ventaja muy importante de los productores de calzado de León, ya que se reducen enormemente los costos de transacción. Ahora bien, ambas industrias son complementarias, por lo que

GESTIÓN DE CADENA DE SUMINISTRO

Proveedorde mi

proveedor

Proveedor Mi empresa Cliente Cliente demi cliente

Suministro Hacer Entrega

Fig.(...) La Gestión de Cadena de Suministros en el Modelo de E-Suministros

Page 196: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

196

su futuro esta estrechamente relacionado. La previsible contracción de la industria de la proveeduría haría que el distrito-cluster perdiera una de sus principales ventajas competitivas como encadenamiento (Centeno, 2003), pues visto en forma aislada la industria del calzado ganaría ventajas al comprar cortes chinos.

Como hemos visto, la supervivencia de la industria dependerá de muchos factores, algunos externos y otros internos. Este es el escenario optimista aunque tiene una baja probabilidad de ocurrencia para que el distrito industrial del calzado de León se consolide, de lo que hacemos en este momento depende el resultado.

3.5 Visión 2030 de León y su Región

a) Escenario poblacional al 2030.

Nuestros líderes de opinión se preguntan sobre si León seguirá creciendo al mismo ritmo. Conocer las tendencias poblacionales no es difícil. Lo complicado es calcular el tamaño de la población considerando el índice de movilidad. Esto es, el número de leoneses que emigra y por otro lado, el volumen de inmigrantes.

En el próximo medio siglo la población mexicana en general y la guanajuatense en particular, seguirán creciendo, aunque a tasas menores a las observadas. Continuará el descenso de las tasas de mortalidad y de fecundidad. De acuerdo con la hipótesis programática de crecimiento demográfico utilizada por el CONAPO (Consejo Nacional de Población), se dará una disminución gradual de la tasa de crecimiento del 1.73% en 1995, a 1.48% en el 2005, y a 0.20% en el 2050, esto es, ¡6 veces menos!

La reducción en la tasa de natalidad, una menor tasa de mortalidad y una mayor esperanza de vida al nacer, pueden generar que para el año 2020, aproximadamente, uno de cada cuatro leoneses tenga entre 35 y 54 años de edad y uno de cada tres sea mayor de 35 años. Lo que haría crecer a León es que la tasa de inmigrantes fuese mayor que la tasa de migrantes. León será en el año 2030 mucho más que ahora, una ciudad inmigrantes, cosmopolita, donde la probabilidad de haber llegado recientemente a la ciudad será de más de la mitad.

En cuanto a la fecundidad, CONAPO establece en sus proyecciones para el país 2.4 hijos por mujer en el 2000, modificándose para el 2005 a 2.1 y tendiente a su ubicación posterior en 1.68 hijos por mujer. En este esquema, se calculó una población nacional de 112 millones de

Page 197: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

197

habitantes para el año 2000 y de 129 para el 2030, sosteniendo esta proyección con las siguientes tasas de crecimiento natural: 1.48 en el 2005, 1.27 para el 2010, y por debajo de un punto hacia el 2020 ubicada en .93 y hacia el 2030 en 0.59%. Esta situación es radicalmente diferente a la actual. Es un perfil de ciudad para adultos, muchos de ellos mayores.

Las proyecciones de población para el estado de Guanajuato generadas por el Consejo Nacional de Población para el periodo 1995 – 2020, es una expresión más cercana a un manejo de integración de las variables poblacionales. Ellas nos permiten, a través del manejo de las tendencias variables (estocásticas), suponer un movimiento futuro que sin trayectorias determinadas en todo su tiempo, conforman un escenario estatal y municipal de grandes retos. Si somos una ciudad de adultos, ¿cómo mantenerla? ¿Qué industrias debe haber? ¿De dónde crear la riqueza?

Basados en la información censal y estadística del INEGI y CONAPO, y para la construcción de este estudio decidimos hacer la proyección poblacional bajo un modelo de tendencia histórica. Para el INEGI, el tiempo de duplicación de la población del estado es de 53 años, por lo que es factible identificar que nuestra proyección se ubique para dentro de 20 años en el 38% de ésta; es decir en el rango de no más de los 6 069 423 habitantes para el estado. El tiempo de duplicación Indica el número de años que tardaría la población en duplicarse conforme a la tasa media de crecimiento anual 1995-2000. Para el caso nacional, la velocidad es de 44 años.

Ello nos construye un escenario de crecimiento poblacional para la entidad hacia el año 2030 y sobre el cual se extiende la reflexión de un conjunto de líneas de análisis dentro del presente diagnóstico.

b) Escenarios económicos al 2030.

El crecimiento de la población está asociado al crecimiento económico y sus restricciones son el ecosistema (en nuestro caso, el agua). Por ello, definimos 2 escenarios del ritmo de actividad económica. Los 3 escenarios del tipo de actividad económica (no de ritmo) son descritos en el capítulo 1. Si lo vemos como árbol de decisión, tendríamos entonces 6 combinaciones de escenarios. Para el cálculo poblacional trabajaremos con estos dos escenarios como únicos.

• Escenario Económico estatal 1 (estancamiento del crecimiento)

• El estancamiento del desarrollo económico continuaría en los próximos años. No obstante algunas recuperaciones como la del 2009, dado el comportamiento de los mercados mundiales y la fragilidad de la economía nacional evidenciada a finales del siglo pasado, se tendría el siguiente comportamiento económico: un crecimiento del PIB moderado; el estancamiento de la inversión productiva; un mercado interno

Page 198: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

198

deprimido; el gobierno estatal tendría problemas con deuda externa e interna; el fenómeno del desempleo comenzaría a ser preocupante resultante del desplazamiento de más sectores económicos por la apertura comercial al exterior, y una inversión extranjera de carácter especulativo y tímida ante las crecientes tensiones sociales y políticas del país;

• No logramos generar empresas locales con tecnología solar y eólica nacional;• El país sufriría dependencia económica por su excesiva apertura y estaría sensible a

cualquier fluctuación en la economía de los EUA, la cual se desaceleraría más por la competencia china e hindú;

• La transición de una economía de manufactura hacia servicios se manifestó a partir de desaceleración en la creación de empleos;

• La industria del calzado se mantiene en la situación del 2005 al captar el 1.9% de la producción mundial;

• La industria curtidora ha desaparecido por la entrada durante una década de cortes chinos;

• Impacto negativo en los niveles de bienestar de las personas y en la prestación de servicios sociales y educativos. Sin embargo, luego de un período de continuación de la crisis, y si se toman las medidas de política adecuadas, para el 2010 se podría tener un escenario de repunte económico que resultaría alentador para el desarrollo del sector educativo en general y de la educación superior en particular. Algunas proyecciones señalan que a partir del 2010 se tendrá una tasa de crecimiento que oscilaría entre el 2% y el 3%;

• Se carece de políticas de desarrollo económico que articulen los tres sectores de manera equilibrada. El sector agrícola mostraría un crecimiento insuficiente y cercano al colapso, al no ser considerado estratégico a largo plazo. La creciente demanda de alimentos como resultado del incremento paulatino de la población no sería satisfecha y se continuaría con la importación de alimentos, sí bien en cantidades menores a las actuales. Ello implicaría la canalización de una cantidad importante de divisas para cubrir estas importaciones. Sin embargo, en este escenario se tomarían algunas medidas para evitar que la situación alimentaria se convirtiera en un problema social de dimensiones mayores, como es la inversión en infraestructura y en tecnología agrícola disponible en los mercados internacionales para mejorar los rendimientos por hectárea. Algunas áreas agrícolas del sur de León han sido urbanizadas, con lo que la producción de alimentos se hace desde el sur y oriente del estado:

• El sector industrial es el que apuntala todavía el desarrollo económico estatal y se sustentaría en la economía exportadora más que en la dirigida al mercado interno. Se consolidaría un núcleo exportador dinámico competitivo a nivel internacional. Su crecimiento sería gradual, oscilando entre el 4% y el 6% en los siguientes veinte años. El crecimiento de este sector es el que sustentaría junto con el comercio, el crecimiento del PIB estatal y la creación de empleos, sí bien por debajo de las necesidades derivadas del crecimiento de la población;

Page 199: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

199

• Se desarrollan las redes CITCE AC en calzado especializado, CITBIOM AC en productos biomecánicos y CITCO AC en construcción ecológica;

• El agua sigue siendo escasa y seguimos dependiente de presas, sin tener programas efectivos de reciclamiento o de rescate de la sierra (ni de siembra de agua”);

• Han aparecido centenares de franquicias extranjeras en los servicios. Empresas de telecomunicaciones y de call center operan en la región;

• Cadenas productivas como el textil y confección han sido desplazados del mercado nacional e internacional por la presencia de productos chinos;

• El sector de servicios continuaría con las tendencias de crecimiento observadas en el pasado y sería la otra parte del sector dinámico de la economía. Junto a la economía formal, continuaría expandiéndose la economía informal tanto en la industria como en los servicios; y

• Las demandas de la planta laboral exigirían crecientes niveles de calificación, capacitación y certificación, lo que plantea demandas al sistema educativo en general y a las instituciones de educación superior en particular. Los grupos de población con pocos niveles de escolarización continuarían siendo marginados del sector formal de la economía.

• Escenario económico estatal 2 (crecimiento sostenido del crecimiento)

Este segundo escenario considera mayor crecimiento económico, pues las crisis económicas re-currentes y la dificultad de contar con escenarios estables de crecimiento económico a mediano y largo plazos, representa uno de los mayores retos para los procesos de planeación de las polí-ticas económica y social (en particular del sistema de educación superior). A la incertidumbre del comportamiento que tendrá la economía mexicana -cada vez más dependiente de variables internacionales- se suma la urgente precisión de algunas efectivas políticas de Estado.

• Durante el periodo 2010-2015 el crecimiento económico estatal se manifestó similar a la tasa del crecimiento nacional. La tasa anual promedio para todo el periodo se ubicó entre 3 y 4%;

• Los sectores que dieron un fuerte impulso a la economía estatal fueron el automotriz, las maquiladoras, los alimentos, la agroindustria, y el sector del calzado en nichos altamente diferenciados;

• La tecnología de punta sólo estuvo disponible para los grandes inversionistas, así como el acceso a créditos baratos, oportunos y suficientes. Las empresas medianas se aliaron con centros de investigación y universidades para desarrollar innovación;

• Tuvimos una industria recicladora de agua y de energías alternas;• Nueva oferta educativa en recreación (administración del tiempo libre), biotecnologías,

aeronáutica, energías alternas, biomecánica y periodismo digital, se abren;

Page 200: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

200

• El modelo individualista, muy adaptado por el afán de independencia de los inversionistas que se convertían en nuevos empresarios, predominó durante todo el periodo con escasas excepciones, principalmente en el campo de franquicias de negocios estadounidenses y canadienses;

• Arribaron múltiples empresas orientales de proveeduría con alto valor tecnológico y que hacen negocio con empresas locales;

• La planta productiva se modernizó en los sectores con potencial de exportación tales como calzado (la curtiduría perdió peso relativo), minerales no metálicos, agroindustria en los ramos de hortalizas, frutas, carnes de puerco y de res, aceites esenciales, y algunas secciones de la industria química;

• Los empresarios mexicanos se aliaron con inversionistas extranjeros cuando los conocimientos del proceso de manufactura y la comercialización representaron ventajas competitivas para una rápida consolidación de los mercados internacionales, cuando los mismos mercados de exportación se hallaban ya beneficiados desde la visión del capital extranjero;

• La presencia de las nuevas formas de pensar específicamente en el área administrativa fueron permeando las organizaciones empresariales de muchos guanajuatenses y permitieron incursionar con nuevas pautas de comportamiento empresarial;

• El poder adquisitivo de los consumidores creció ligeramente. No se sintió un repunte de la clase media sino hasta el 2012, y éste se manifestó fundamentalmente con un mayor consumo;

• En el sector alimentos se elaboran productos alimenticios con un alto valor agregado con calidad internacional y diversificados. Se aprovecha la situación geográfica para consolidar al sector mediante canales de comunicación y la gran producción agrícola;

• Existe un mercado diferenciado en los productos de origen orgánico y los no genéticamente modificados; la mayoría de los productos alimenticios tienen algún tipo de procesamiento ya sea primario o secundario como alimentos preparados;

• Los productores agropecuarios están organizados en diferentes niveles y formas, como capacidad de gestión y representatividad donde ellos toman las decisiones más adecuadas para continuar el espiral del desarrollo;

• Cientos de micro cuencas se han recuperado con el programa de borderías, lo que da sustentabilidad en los recursos del estado de Guanajuato y solidez al desarrollo de sus comunidades. Los distritos de riego son eficientes en el uso con alta productividad; el usuario tienen sistemas de medición y suministro de agua de tal manera que le permiten pagar de manera volumétrica el agua que utiliza;

• El municipio de León se ha consolidado como una de las capitales mundiales productoras y comercializadoras de calzado biomecánico, con un sector especializado; los empresarios son visionarios con capacidad de adaptación y respuesta a los cambios del mercado. Guanajuato sigue siendo el primer productor nacional de calzado y México se encuentra en los primeros diez en el ámbito internacional de alguna línea de producción, con el 4% de la producción mundial del calzado. Los empresarios de este sector reinvirtieron sistemáticamente sus utilidades en innovación;

Page 201: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

201

• Logramos concretar el sueño de un cluster de biomédica y biomecánica con las redes CITCE AC y CITBIOM AC, con proyectos de turismo de salud;

• La red CITCO AC ha generado algunas empresas de construcción ecológica y biomateriales;

• La industria del cuero y marroquinería aunque pequeña en comparación con su época de auge, es reconocida por su calidad, enfoque en el mercado y su capacidad innovadora. Genera productos con un alto valor agregado, se anticipa a las necesidades del mercado y supera las expectativas en el mercado nacional e internacional;

• La industria textil y la confección en el estado sobrevivió con tecnificación, diferenciación y nichos de mercado. Se consolida con competitividad y uso de tecnologías modernas. La industria está fortalecida a raíz del aprovechamiento de la ubicación geográfica, el tipo de producto y los canales de comunicación;

• El sector químico y de plásticos está integrado, capacitado y con alianzas estratégicas con compañías extranjeras, se vincula con instituciones educativas y centros de investigación;

• Opera el primer parque tecnológico de la región especializado en salud, ingeniería biomédica y biomecánica;

• En el sector de servicios y comercio los comercios micros y pequeños se unen para enfrentar la competencia que representan las franquicias extranjeras. Se aglutinan en franquicias de marca nacional que son reconocidas por el mercado. Este sector representa la mitad del Producto Interno Bruto Estatal y es uno de los principales empleadores. El comercio informal está acotado y regulado. Los supermercados, tiendas de autoservicio, departamentales y almacenes, aumentaron sensiblemente su participación en detrimento en las centrales de abasto y mercados céntricos tradicionales; las cadenas de supermercados de franquicia destruyó a los estanquillos de barrio. El componente central de comercialización es la distribución y es valido no sólo para el mercado regional y nacional sino también para el internacional, por lo que se cuenta con entidades para manejar la logística. Otro factor importante de la comercialización es el concepto de “negocios electrónicos”;

• El Puerto Interior ha desarrollado una industria de logística, agencias aduanales y organismos de certificación importante. Ha estimulado el movimiento de exportación e importación de productos;

• La comercialización directa a través de organizaciones de productores, así como de micro y mediana empresas rurales, aumentó sustancialmente. Los productores dinamizaron la agroindustria y la transformación primaria mediante una mezcla de organización, actualización tecnológica y esquemas de adaptación local. Existe una oferta ordenada, practicas comerciales establecidas y cadenas de producción articuladas, se impuso la cultura de normalización y certificación de producto cumpliendo con normativas como HACCP (Hazard Analisys and Critical Control Points); se atienden de manera prioritaria los aspectos de sanidad agropecuaria e inocuidad alimentaría, la generación de oferta exportable es absorbida por una red de comercialización internacional estable, rentable, innovadora y en un continuo crecimiento;

Page 202: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

202

• Existe una industria naciente de franquicias tecnológicas para reciclamiento de residuos, y de energías alternas como Solar León Technologies SA;

• La comercialización juega un papel estratégico en la elevación de los niveles de bienestar de la población en general y es el pilar del desarrollo del estado. Aquí se contratan los egresados de carreras de comercialización y aduanas;

• El sector automotriz y de autopartes integró localmente la cadena productiva con proveedores locales y cubre su demanda de recursos humanos con técnicos y profesionistas locales;

• Se desarrolló nueva oferta educativa en biomecánica, energías alternas, periodismo digital, entre otras;

• El sector metal-mecánico está integrado, capacitado y es competitivo, articulado con instituciones educativas y centros de investigación;

• El sector construcción tiene un desarrollo sostenido debido a obra pública y a dinámica de vivienda. Presenta crecimiento económico constante y depende cada vez menos del costo de financiamiento del corto plazo;

• El sector transporte (carga y pasajeros) se encuentra fortalecido y modernizado. Cuenta con empresas de clase mundial que incursionan con éxito en los mercados globalizados;

• El tren interurbano cuyo proyecto era desarrollar al sector de transporte regional, no se concretó;

• El sector minero continúa con la explotación de recursos minerales en el estado y tiene coordinación con las áreas naturales protegidas;

• El sector artesanal cuenta con productividad, calidad y competitividad en los productos. Su cadena productiva está integrada hasta la fase de comercialización, con la finalidad de lograr un mayor beneficio para el artesano; y

• El sector turismo en sus corredores ha aumentado la estadía promedio de los turistas; el estado está posicionado entre los tres primeros a escala nacional en atracción de turismo nacional e internacional, con una mayor oferta hotelera; el aeropuerto internacional de Guanajuato se ubica como uno de los cinco mejores del país. El estado se ha consolidado en América Latina como uno de los principales centros turísticos. Hoteles líderes como Real de Minas y Vergel de la Sierra se convierten en los primeros hoteles “verdes” de la región.

c) La Visión LEÓN 2030 Es cierto que el escenario optimista, el deseable, el que sueña a León como una gran ciudad industrial basada en el calzado, es el de menos probabilidad, pues todas las variables apuntan en contrario: la reducida inversión en innovación, la falta de protección a la industria por el gobierno; los capitales privados que la descapitalizan y emigran a los servicios; la oferta educativa que apunta hacia otro lado, etc.; sin embargo, es el escenario deseable.

Si las visiones no toman prioridades e identifican un perfil de ciudad, pueden resultar vagas y por tanto, poco útiles para tomar decisiones hoy.

Page 203: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

203

Fig. 3.13. Rumbo Económico de León Visión 2030.

¿De qué tamaño es el reto de que sobreviva la industria del calzado? ¡Tan grande como el llegar al 9% de la producción mundial! En el estudio original del PROCIC, en la llamada Visión 2020 de CICEG y en PROSPECTA, al crecer la población mundial e incrementarse el consumo, México estaría creciendo su participación porcentual. Esto escenario requiere una altísima reinversión en un programa de competitividad con recursos públicos provenientes de los impuestos para reinvertirlos, pero también de recursos privados para también reinvertirlos.

RUMBO ECONÓMICO DE LEÓNVISIÓN PROSPECTIVA LEÓN 2030

"Somos una sociedad con visión compartida, basada en valores, participativa y rectora denuestro desarrollo (integral) que garantiza el bien común.

Integrada y comprometida con la formación del ser humano y el bienestar integral.

Con un sistema de educación continua, permanente, de calidad, accesible a todos, convalores universales y reconocimiento internacional, que fomenta el desarrollo integral acorde a la

necesidad del cluster clave de nuestra industría. Las Carreras universitarias privilegiadasen apoyos son las cortas y prácticas principales en ciencia y tecnología.

Somos un municipio con Centros de Investigación y una educación de calidad con un alto contenido valoral, humano y emprendedor, con carreras vinculadas

al desarrollo estratégico de la comunidad.

Hoy, León cuenta con un entorno empresarial competitivo, basado en sistemas de calidadque fomentan las alianzas estratégicas, la integración de las cadenas productivas, el desarrollo

de productos y tecnología, así como capital humano competente y certificado con calidad de vida ( que se desempeña en ) un buen ambiente laboral.

Page 204: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

204

Fig. 3.14. Producción 2020 de calzado leonés.

Consumo Mundial de Calzado 12.500 18.000(1)

Producción de Calzado en México 242 720

Part. Mercado de México en el Mundo 1.9% 4%

Exportaciones de Calzado Mexicana 8 457

Consumo Nacional Aparente 162 405 (2)

Venta doméstica 234 263

Participación de las importaciones en México 15% 35%

Miles de Empleos Directos e Indirectos 200 400

Productividad pares (empleos directos) 9.7 14.4

Exportaciones en millones de pares 8 457

Exportaciones en millones de dólares $100 $5.580

% de la producción exportada 3.3 63.5

Producción en millones pares 242 720

Derrama económica de la producción (mill. de dlls) $3.000 $8.941

Derrama económica adicional en millones de dlls) ---- $5.941

CONCEPTOS 2004 2020

(1) Pronósticos de población mundial de la ONU y consumo per capita 2.3 pp(2) Idem de México y consumo per capita de 3.17 ppNota: Estas citas no incluye el impacto de la comercialización.

Page 205: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

205

d) Estrategias para desarrollar el Capital humano de León hacia el 2030

Si León será en el 2030 una ciudad que dependerá de una industria del calzado intensiva en tecnología, con aparición de nuevos sectores de alto valor tecnológico y en donde el 50% del Producto Interno Bruto de la ciudad sea el comercio, algunos objetivos deberán cumplirse en el corto plazo:

- Incrementar la inversión en capital humano por medio de la capacitación.- Tecnificar la industria para reducir costos basados en nuevos modelos de

productividad.- Ampliar cobertura en la educación media superior y superior pública, sobre todo en

modelos prácticos como CONALEP.- Reorientar en particular la oferta de educación privada y reducir así los altos niveles

de desempleo en las Carreras Económico-Administrativas.- Acceso de la población a la educación básica orientada a competencias para la vida.- Incrementar los recursos públicos en obra al reducir los gastos de burocracia, de

prerrogativas a partidos políticos y sueldos a los altos funcionarios, - Aprovechar el potencial de los adultos mayores.- Acceso de personas desempleadas a la capacitación.

Algunas estrategias que deberemos aplicar:

- Propiciar modelos educativos flexibles.- Aplicar evaluación externa a los servicios educativos.- Mejorar la gestión de las instituciones educativas.- Privilegiar la educación científica y tecnológica.- Apoyar a las incubadoras universitarias,- Fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas.- Desarrollar la cultura de la innovación y la creatividad, así como la emprendeduria.- Mejorar la calidad educativa con criterios nacionales.- Consolidar la infraestructura educativa.- Fomentar la oferta educativa donde se requiere e inhibir la que es redundante.- Fomentar la orientación vocacional pertinente.

Muchos falta por hacer sin duda. Los diagnósticos ayudan. La prospección es el ejercicio de soñar un futuro y creerlo posible. Este estudio es parte de ese sueño de lo que deberá ser nuestra ciudad en el 2030. Lo haremos realidad...

Page 206: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente
Page 207: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

CAPÍTULO

IV

Capítulo IV. ¿Cómo desatar la innovación en León?

Page 208: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente
Page 209: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

209

Capítulo IV

¿CÓMO DESATAR LA INNOVACIÓN EN LEÓN?

El capítulo cuatro presenta 5 líneas estratégicas para alcanzar la Visión 2030 deseada. La primero es enfocarnos a la educación basada en competencias; la segundo es enfocar la educación hacia la creación de ambientes de aprendizaje; la tercera es desarrollar organizaciones y una ciudad inteligentes; la cuarta es una oferta educativa universitaria centrada en los clusters-distritos clave, y la quinta enfocarnos a la innovación en nuestra industria y centros de investigación. (capitulo V).

4.1 Educación basada en competencias.

a) El Mercado Laboral y las normas de competencia laboral.

El incremento del número desempleados en el mundo, no sólo en épocas de crisis económica, sino también en épocas o periodos de crecimiento, nos lleva a meditar sobre las causas estructurales de este fenómeno. ¿Por qué, en lugar del esperado pleno empleo que preveían los políticos y analistas de décadas pasadas, y de la disminución generalizada que se predecía en el número de horas trabajadas, hemos observado en cambio un aumento masivo en el número de desempleados y en las jornadas de trabajo en un segmento reducido de la población trabajadora?.

La terminante realidad del desempleo de los últimos 25 años ha demostrado que en lo que se refiere a la educación y capacitación para el trabajo no toda oferta crea su propia demanda. Es preocupante observar que un número muy importante de desempleados son jóvenes que han destinado una parte muy importante de su vida a conseguir u obtener una calificación para el mercado laboral. Según datos estadísticos del INEGI la tasa de desempleo en el Estado de Guanajuato en el primer trimestre del 2010 tiende a estabilizarse después de la crisis del 2009 por la caída de la actividad económica. Según un estudio realizado por la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, el 50% de los profesionistas laboran en trabajos que no están relacionados con sus estudios. Destacan las carreras de ciencias de la comunicación y mercadotecnia, donde el 87.9% y 77.5% por ciento respectivamente de los profesionistas egresados, no trabajan en empleos relacionados con su preparación. De acuerdo con la encuesta, elaborada por la Secretaría del Trabajo, del total de la población ocupada en el estado de Guanajuato sólo el 94.90% cuenta con una profesión. El estudio dado a conocer a mediados del 2005, dió a conocer que el promedio de ingresos mensual de los profesionistas en el estado es de siete mil 955 pesos, cifra que se coloca por debajo de la media nacional que es de ocho mil 919 pesos. El 12.4 % del total de la población ocupada es representada por los maestros de preescolar y primaria. Seguido de profesiones como contaduría y finanzas,

Page 210: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

210

administración y derecho, como los que tienen mayores porcentajes de empleo con respecto a la población laboral. Las profesiones que tienen menor registro de empleo son mercadotecnia, ciencias de la comunicación y odontología con el 1.1% por ciento de la población ocupada (nótese que en el caso de los dentistas, ellos trabajan por su cuenta y pocos se contratan). La Delegación de la STYPS ha dado a conocer estas investigaciones para fortalecer la difusión del Observatorio Laboral (www.observatoriolaboral.gob.mx) como herramienta para dar información a los jóvenes sobre las oportunidades de empleo e ingresos que éstos tendrían al estudiar determinada profesión. De acuerdo a esta encuesta (que mide los ingresos de quienes están contratados, recordémoslo) son los médicos con un salario promedio de 11 mil 739 pesos, seguidos por los ingenieros y químicos industriales. Por el contrario, los que menores niveles de ingresos presentan son los maestros de preescolar y primaria con cinco mil 589 pesos.

En cuanto a la contratación, las personas que ya contaban con una profesión u oficio y que, habiendo estado empleados gran parte de su vida, se han visto súbitamente desplazados por ajustes estructurales y su trabajo se ha vuelto repetitivo o sus capacidades obsoletas o sustituibles, consiguen fácilmente empleo. Por esta razón podemos ver que no toda capacitación o educación protege hoy en día contra la cesantía involuntaria, y la aparición de nuevas formas de desempleo en trabajadores calificados y profesionistas lo demuestran.

Por lo que respecta a trabajadores no calificados, los bajos salarios no son una protección contra el desempleo. Lo que ha afectado precisamente en gran parte a este tipo de trabajadores es la automatización en la industria ya que resultan más susceptibles de ser reemplazados por máquinas.

Si no toda capacitación asegura el acceso seguro al mercado laboral y el desempleo afectan hoy en día a gran parte de los trabajadores calificados es obvio que algo anda mal en el mercado de trabajo, como en los actuales sistemas de formación y capacitación.

Poco a poco en el Estado de Guanajuato se deberá operar un Sistema Estatal de Educación para el Trabajo, pues seguramente avanzará más la federalización de la educación, y algunas instituciones federales pasarán al ámbito estatal e incluso municipal. De esta manera, se podría coordinar localmente la oferta pública y privada de capacitación.

En cuanto a la educación media superior y superior, debería ya operar un Sistema Estatal de Educación Tecnológica que coordinara también a la oferta pública y privada y acordara mecanismos de apertura y cierre de programas; así se podría dar circulación de estudiantes y profesores entre las diferentes instituciones, y el curriculum se debería flexibilizar. La transformación de la actual oferta deberá obedecer a criterios tanto económicos como sociales. La evaluación de la excelencia académica y su pertinencia, dependerá de su coherencia con las necesidades de la dinámica económica, medida por las demandas de la sociedad que requiere opciones para incorporarse a la actividad productiva con mejores oportunidades de empleo e ingreso.

Page 211: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

211

Se trataría además de organizar con ellos y poner en operación un sistema de información sobre la demanda de recursos humanos por parte del sector productivo que permita flexibilizar la oferta de educación tecnológica para el trabajo. Este sistema de Información buscaría la flexibilización de la oferta de formación para el Trabajo, y tendría entre otros objetivos “disponer de una metodología para interpretar la información del mercado de trabajo y convertirla en datos útiles para planificar y programar la oferta de formación para el trabajo y educación tecnológica. El sistema tendría objetivos expresamente definidos en relación con la retroalimentación de la educación para el trabajo en sus ámbitos de planeación operativa y académica en el nivel local, según las siguientes vertientes:

-Información directa sobre el mercado de trabajo.-Retroalimentación sobre el mercado de trabajo mediante mecanismos específicos.-Información de la oferta de formación para el trabajo.

El efecto será adecuar gradualmente la oferta de servicios de formación para el trabajo y de capacitación. En la actualidad existe un movimiento internacional muy fuerte en la industria y en algunas instituciones educativas hacia lo que se llama educación basada en competencia laboral, el cual requiere formar personal con un nivel de calificación cada vez mayor, capaces de adaptarse a la continua innovación, de aprender de la experiencia y concebir a la actualización y el reentrenamiento como procesos permanentes de capacitación.

También, se hace necesario renovar y promover los servicios de capacitación, tanto del sistema no escolarizado como de la educación del sistema escolarizado, para que vayan dirigidos a la población que ya se encuentra incorporada al trabajo, para acrecentar sus oportunidades de actualización, favorecer su movilidad laboral y su realización personal, así como propiciar mayores niveles de bienestar.

Por ello, la normalización y certificación de la competencia laboral es un factor muy importante que poco a poco influirá en la oferta educativa, pues los individuos van adquiriendo continuamente nuevas capacidades en el desarrollo de sus actividades laborales, por lo que los centros de trabajo nacieron para centros de formación de recursos humanos productivos.

Definiremos a la competencia laboral como el conjunto de capacidades, habilidades y destrezas necesarias para el desempeño de una función, la cual no se relaciona exclusivamente con el desempeño de un puesto de trabajo, sino que puede ser transferible para el ejercicio de grupos de trabajo. La competencia laboral es el eje fundamental de los procesos de capacitación y certificación de aprendizajes necesarios para el desempeño de una función laboral.

• ¿Qué es una Norma de Competencia Laboral?

En la última década ha sido fuerte el enfoque de la educación mundial hacia lo que algunos llaman la desescolarización, buscando que haya más vínculo entre el mundo laboral y las

Page 212: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

212

escuelas en todos sus niveles. El enfoque de normas de competencia fue introducido a nuestro estado al crearse el CIC en 1995 (Centro Interuniversitario del Conocimiento) y a nivel nacional con el CONOCER (Consejo Nacional de Normalización de Competencia Laboral). Una norma técnica de competencia laboral es un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que son aplicados al desempeño de una función productiva a partir de los requerimientos de calidad esperados por el sector productivo. Es la unidad mínima certificable por una persona; también se de denomina, unidad de competencia laboral, UCL, la cual está integrada por dos o más elementos.

En el CIC visualizábamos por encargo del Gobernador Fox, la creación de una Universidad del Conocimiento que operaría en una Red del Conocimiento que se enfocaría a la capacitación en todos los rincones del estado de Guanajuato y a la certificación del conocimiento práctico. En esos años nos dimos a la tarea de diseñar un mapa de perfiles curriculares estatales para las principales funciones productivas. Veíamos que en el siglo XXI el enfoque de competencias sería necesario para orientar la educación tanto a las competencias para la vida, como para las competencias para el trabajo. En León pocas instituciones tienen este enfoque. CONALEP, CBETIS, CECATIS, UTL y recientemente la UIA León.

Qué importancia tienen las normas de competencia laboral? La norma es una herramienta para la evaluación del desempeño de una persona en una función productiva; refleja lo que una persona tiene que hacer y cómo lo debe de hacer; la forma en que el evaluador sabe si se ha realizado un buen desempeño; los lugares, las cosas (materiales, equipos, etc.) o las personas en las cuales se realiza ese desempeño y, las evidencias que la persona debe de proporcionar para ser evaluada. Así mismo, proporciona información para elaborar instrumentos de evaluación, elaborar el plan de evaluación del candidato a certificación, detectar necesidades de capacitación y para derivar programas de capacitación o formación profesional, así mismo puede ser utilizada como el eje central de un sistema de calidad de acuerdo con la normatividad ISO 9001:2000 (partimos del supuesto que los Sistemas de Gestión de Calidad serán una estrategia útil para mejorar a las organizaciones leonesas). En la actualidad, muy pocos programas educativos tienen el enfoque de competencias. Poco a poco se ha iniciado y vemos potencial de este enfoque. Por allí deberíamos caminar.

• Usos de una Norma de Competencia Laboral (NCL)

• Mejorar el desempeño en el trabajo;• Evaluar el desempeño de una persona;• Diseñar instrumentos de evaluación;• Detectar necesidades de capacitación;• Diseñar cursos de capacitación;• Diseñar cursos de capacitación basados en NCL;• Documentar las acciones preventivas de un posible mal desempeño;

Page 213: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

213

• Desarrollar procedimientos de trabajo donde hacen falta;• Propiciar, por parte de la empresas, las condiciones operativas necesarias que requieren los empleados y trabajadores certificados;• Proporcionar información para reestructurar las empresas;• Facilitar el reclutamiento y la selección de personal;• Ser el eje central e un sistema de calidad,Cumplir con algunos puntos de la ISO 9001:2000;• Contribuir a la satisfacción del cliente;• Contribuir a la mejora continua;• Contribuir al aumento de la eficiencia en las organizaciones; y • Apoyar a la nueva cultura laboral.

Si lo aplicamos a futuro, el método para el diseño de normas de competencia laboral, proporciona valiosos elementos para el diseño de normas de competencia laboral, instrumentos de evaluación, cursos de capacitación, así como para el diseño de un sistema de calidad basado en normas de competencia laboral.

Aquellas funciones productivas que visualicemos a futuro como centro de interés, demandarán conocimientos y habilidades que ordenados y sistematizados, serán el parámetro genético de los programas de capacitación y formación profesional basados en normas de competencia laboral. El parámetro genético es lo que le da origen a la capacitación, el parámetro organizacional es lo que le da orden, como los componentes de la norma y el arreglo sistemático de los conocimientos y habilidades a desarrollar en el programa de capacitación y, el parámetro limitante puede ser el tiempo, los recursos, y los espacios disponibles; son los limitantes físicos del sistema de capacitación.

Una norma de competencia laboral de empresa o de un sector económico, tiene los mismos componentes que una norma nacional, la diferencia reside en que la de la empresa, resulta más específica para sus necesidades y menos aplicable a una generalidad. Por ejemplo, una norma nacional para el tejido de telas se aplica a la función productiva que se realiza con cualquier máquina tejedora, mientras que la de la empresa es aplicable a los modelos de tejedoras con las que cuenta la empresa. La adaptación de la norma nacional a la empresa se hace mediante el diseño de los instrumentos que se requieren para la evaluación, de acuerdo al método correspondiente. En la actualidad, este enfoque se comienza a aplicar en León aunque apenas se desarrolla el mercado. El verdadero potencial es el sector educativo que paulatinamente fuese incluyendo en sus diseños curriculares el enfoque de competencias tanto para la vida como para el trabajo. Algunas normas a desarrollar podrían ser: pespuntadores, colocadores de calentadores solares, supervisores de calzado, chefs, taxistas, entre otros.

Page 214: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

214

• Diseño de Normas de Competencia Laboral

El diseño de una norma consiste en describir en un documento las habilidades, conocimientos y actitudes que deberán ser demostrados en el desempeño de una función productiva, con fines de certificación de una competencia. Se realiza para normalizar las funciones principales de una empresa o las que sean críticas para el proceso productivo, y con el objeto de gestionar los recursos de una manera más efectiva y a menor costo, dar reconocimiento a los trabajadores y derivar mejores cursos de formación mediante la detección de necesidades de capacitación con la norma como referente. Es el patrón con el cual, se evalúa, se certifica y se orienta a la persona para su superación profesional.

A partir del análisis de las funciones de la empresa se elabora un mapa funcional, de ahí se determinan las que se normalizarán de acuerdo a un método y se estructura la norma; ésta, obedece a un formato común para todas las normas y entre sus principales componentes incluye evidencias directas, de producto, de conocimiento y de actitudes, campos de aplicación y lineamientos para su evaluación, como ya se mencionó.

En la actualidad, la función del diseño de normas puede llevarse a cabo en las empresas para contribuir con sus sistemas de calidad, cuando son normas de empresa y, en centros educativos (como lo hicimos en la UTL o lo hace CONALEP), cuando son institucionales, para efectos de formar o capacitar profesionalmente con base en competencias laborales. Las normas nacionales, siguen un procedimiento diseñado para tal efecto, por los organismos que regulan dichas normas (en el caso de México, el CONOCER).

En las empresas, se realiza como el primer paso para introducir el modelo de competencias laborales normalizadas en el sector productivo y, como un elemento más de calidad en la formación profesional del capital humano de una empresa. El diseño de una norma se puede auxiliar de cualquier documento normativo de la empresa; organigramas, manuales de organización, descripción de puestos, manuales de procedimientos y procesos, manuales de capacitación, sistemas de gestión de calidad y programas y reglamentos de protección civil, seguridad y ambientales, entre otros.

b) Competencias para la vida.

A nivel escolar, la metodología es similar, pues paulatinamente los planes de estudio deberán modificarse para desarrollar competencias para la vida. Los ámbitos que deben incluir son entre otros: la dimensión familiar; la socialización con el entorno inmediato; las relaciones humanas; expresión oral y escritas; lenguajes y métodos y desarrollo humano. En nuestro país en pocos años se hará intensa la reforma a la educación secundaria y primaria para aplicar el enfoque de competencias para la vida. Algunos de los posibles cambios podrían ser: reducción del curriculum disponible incluyendo materias que desarrollen competencias y cambio del rol del profesor hacia facilitador.

Page 215: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

215

Competencia laboral y Capital Intelectual.

El enfoque a normas de competencia laboral es condición necesaria pero no suficiente para incrementar el Capital Intelectual de una ciudad, pues éste es la suma de otros capitales de las organizaciones y de la ciudad misma. Existen diferentes modelos para medir el Capital Intelectual que proponen metodologías para el cálculo. En muchas de ellas se recurre a la valoración de competencias para medir los capitales del modelo de competitividad sistémica. Esto es, capital humano medido por competencias personales para la vida y el trabajo; capital organizativo medido por competencias organizacionales; capital tecnológico o competencias tecnológicas; capital relacional o competencias relacionales.

AENOR (Agencia Española de Normalización) publicó una excelente recopilación bibliográfica sobre los modelos en el mundo para el cálculo del Capital Intelectual. Para el cálculo del capital intelectual, el Modelo de Competencias propone la siguiente fórmula:

Donde:

CI = Capital Intelectual o intangible (a nivel de empresa y ciudad es equivalente)

CH = Capital Humano o conjunto de competencias personales (a nivel de empresa y ciudad es equivalente)

CO = Capital Organizativo o conjunto de competencias organizativas (a nivel de ciudad es el cluster o distrito)

CT = Capital Tecnológico o conjunto de competencias tecnológicas (a nivel de ciudad en el nivel de innovación o IAT Índice de Adelanto Tecnológico descrito en el Capítulo 2)

CR = Capital Relacional o conjunto de competencias relacionales o de entorno (a nivel de ciudad es la red de alianzas, influido principalmente por la capacidad gubernamental).

CI = CH + CO + CT + CR

Page 216: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

216

Fig. 4.1. Modelo de competencias

Sustituyendo los componentes de la competencia básica distintiva (CBD = A + Co + Ca) en la ecuación anterior:

Donde:

h = superíndice que expresa las competencias de las personas, suma de sus actitudes, valores, de sus conocimientos y capacidades de aprender y actuar.

o = superíndice que explica las competencias de la organización, suma de sus actitudes o valores, de sus activos intangibles (conocimientos incorporados por el aprendizaje organizativo) y de sus capacidades.

t = superíndice que indica las competencias tecnológicas, suma de las actitudes o visión tecnológicas, de los conocimientos tecnológicos incorporados (patentes, modelos, etc.) y de las capacidades tecnológicas o know-how.

r = superíndice que expresa las competencias relacionales, suma de las actitudes o visión estratégica, de los conocimientos incorporados (alianzas, contratos, marcas, etc.) y de las capacidades en la gestión de las relaciones con los “agentes frontera”.

Necesitaría León la adopción de un Modelo que permitiera alimentar el Sistema municipal de capital intelectual propuesto en el Capítulo 5, y de esta manera efectuar el cálculo del capital

CapitalHumano

CapitalIntangible

CapitalOrganizativo

CapitalTecnológico

CapitalRelacional

ActivosIntangibles

YFlujoDe

Conocimientos

ActitudesPersonales

+Conocimientos

ExplícitosPersonales

+CapacidadesPersonales

ActitudesOrganizativas

+Conocimientos

ExplícitosOrganizativos

+CapacidadesOrganizativas

ActitudesTecnológicas

+Conocimientos

ExplícitosOrganizativos

+CapacidadesTecnológicas

ActitudesRelacionales

+Conocimientos

ExplícitosRelacionales

+CapacidadesRelacionales

CompetenciasBásicas

Distintivas

CompetenciasPersonales

CompetenciasOrganizativas

CompetenciasTecnológicas

CompetenciasRelacionales

FIGURA (…)ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL CAPITAL INTELECTUAL

=

=

+

+ + +

+ +

= + + +

FIGURA (...)ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL CAPITA INTELECTUAL

CI = [Ah+Coh+Cah] + [Ao+Cooo+Cao] + [At+Cot+Cat] + [Ar+Cor+Car]

Page 217: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

217

leonés. Haciendo una primera valoración, el capital humano es alto siempre y cuando pasemos de cifras de escolaridad a medición de competencias; en cuanto a capital organizativo tenemos áreas de oportunidad al igual que en las relacionales; el punto más débil son las competencias tecnológicas (la innovación).

4.2 Educación centrada en el Aprendizaje

a) ¿Por qué enfocarnos en el Aprendizaje?

Ha predominado la enseñanza sobre el aprendizaje en el siglo XX. Los futurólogos enuncian que en la sociedad del conocimiento el enfoque será hacia el aprendizaje, a la creación de ambientes que faciliten el aprendizaje. Este cambio de enfoque no es sencillo, pues nuestras escuelas tienen esquemas memorísticos y de enseñanza basada en la reproducción de contenidos. Nuestro mismo profesorado reproduce esquemas memorísticos.

Las instituciones de educación media superior y superior ya iniciaron programas de reforma académica basadas en el rol del aprendizaje, en el desarrollo de habilidades del pensamiento en el alumno y en modelos constructivistas.

• Modelos y Tipos de Aprendizaje

Existen diversos tipos de Aprendizaje, entre los cuales destacan por ser los que más ponemos en práctica:

+ Aprendizaje Informal: Consiste en aprender por imitación: adquirir las habilidades de otras personas, esta es la primera forma de aprendizaje, “Bebé, aprendizaje de palabras (mamá, papa) lo hace por imitación, (Hall). Incluso mas adelante en nuestras vidas, esta continúa siendo una importante forma de aprendizaje, por medio de la cual imitamos a quienes consideramos capaces, admiramos evitando copiar a aquellos que nos parecen incapaces o que no nos gustan y estos cumplen con el papel de educadores.

+ Aprendizaje Formal: Es aquel en el que se aprende basado en recompensa y castigo, como cumplidos, incentivos, bonos o reprobación y sanciones; ésta es también una forma muy temprana de aprendizaje, la mayoría de nosotros aprendimos así las reglas para comportarnos en la mesa y los buenos modales.(Hall). Existe una diferencia significativa entre el aprendizaje formal e informal, aprender por imitación está mucho menos asociado con las emociones que aprender mediante premios castigos. A pesar de lo inconsciente que este segundo proceso pueda ser, siempre despierta emociones en mayor o menor medida, las recompensas conducen

Page 218: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

218

a sentimientos de placer, felicidad o contento y los castigos pueden propiciar reacciones de frustración pena u obstinación.

+ Aprendizaje Metódico: consiste en estar ocupado de una manera consciente en aprender, es un método de aprendizaje elegido conscientemente no obstante la imitación así como la recompensa y castigo puede ser uno de estos métodos una forma de aprendizaje consciente. Cualquier aprendizaje en el que la educación tome parte es por definición tanto metódico como consciente. El aprendizaje consciente conduce a un nivel de competencia más alto puesto que es acumulativo y progresivo y ayuda a desarrollar el potencial de aprendizaje necesario para controlar nuestro propio aprendizaje, gran parte de la conducta colectiva se aprende de manera inconsciente.

+ El Modelo de enseñanza subyacente es un modelo, que al “condicionar” facilita el aprendizaje. La enseñanza se convierte en una manera de “adiestrar –condicionar” para así aprender – almacenar. La programación se convierte en un instrumento facilitador de este adiestramiento, cuya tarea primordial es “ver el programa oficial”. En teoría este modelo quiere dejar todo atado en el aula por medio de la programación y diseño de los objetivos operativos, que de hecho, una vez programados, no le sirven para casi nada al profesor. En la mayoría de los casos no se da una clara continuidad entre lo programado y lo realizado. Y en otros casos, se da una continuidad mecánica. Se critica con dureza este Modelo, por las siguientes razones:

• El alumno es una máquina adaptativa.• Propone un modelo de ser humano que resalta más lo adaptativo que lo creador.

Insiste más en la pasividad humana en forma de asimilación, que en la actividad humana, en forma de elaboración. Se estimula el sometimiento y la homogeneización conforme a unos patrones de conducta.

• Desconoce los aspectos más profundos del aprendizaje, reforzando una pedagogía centrada en los contenidos. Mantiene una visión reproductora de la educación. Se centra en destrezas útiles, olvidando la formación de modelos de pensamiento que ayuden al hombre a comprenderse a sí mismo y al mundo que le rodea.

• Ve la escuela como un elemento de reproducción y no de cambio.• Enfatiza el carácter centralizado y jerarquizador del sistema educativo en el que los

actores han de ser ejecutores de una concepción y de unas directrices. Es coherente con los modelos empresariales de producción y gestión industrial.

• Desconoce aspectos profundos del aprendizaje, enfatizando la memorización y un énfasis excesivo en la acumulación de contenidos,

• Estimula el sometimiento y la homogeneización conforme a ciertos patrones de conducta;

• Insiste más en la pasividad humana en forma de asimilación, que en la posibilidad de elaboración y de construcción; descuida la formación de modelos de pensamiento que ayuden al estudiante a comprenderse a sí mismo y al mundo que le rodea.

Page 219: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

219

• En general, es el profesor quien articula las ideas, resuelve las contradicciones y las incoherencias. El estudiante ya no es responsable de nada, solo debe cubrir los requisitos mínimos para acreditar.

• Esto ha generado pasividad, falta de creatividad, de sentido crítico. Cuando se propone al estudiante otra forma de trabajar, se convierte en el más ardiente defensor del sistema vigente.

Tratando de facilitar el aprendizaje, el profesor priva a los estudiantes, involuntariamente, de uno de los aspectos más importantes del aprendizaje: organizar por sí mismos su propia comprensión.

b) El Modelo enseñanza – aprendizaje.

Este Modelo está centrado en los procesos de aprendizaje y por ello, en el sujeto que aprende, en cuanto procesador de información, capaz de dar significación y sentido a lo aprendido. Las teorías del aprendizaje significativo (Ausubel), el aprendizaje por descubrimiento (Bruner), el constructivismo (Piaget), el aprendizaje mediado (Feuerstein) son una importante aportación para enriquecer este paradigma.

El modelo de enseñanza se subordina al aprendizaje del alumno y en este sentido se orienta la mediación del profesor, El alumno posee un potencial de aprendizaje que puede desarrollar por medio de la interacción profesor-alumno.

La conceptualización didáctica de la materia a impartir es imprescindible, entendida como una forma de prever la acción en el aula. Y esta conceptualización debe ser significativa desde la experiencia (dimensión contextualizada) del alumno y los conceptos (dimensión cognitiva) que posee. Por ello es imprescindible construir los contenidos y procedimientos a aprender de una manera significativa. En este caso se habla de redes, esquemas y mapas cognitivos, como andamios básicos facilitadores del conocimiento y el aprendizaje.

El modelo de enseñanza – aprendizaje estará por ello centrado en los procesos del sujeto que aprende. Por lo tanto debe partir de las habilidades y estrategias básicas que el alumno domina y de los modelos conceptuales que posee. Desde ellos contextualiza su experiencia. (dimensión constructivista del aprendizaje). La evaluación está orientada a valorar los procesos y los productos (no sólo éstos como ocurre en el paradigma conductual) y será preferentemente formativa y criterial. (el objetivo terminal se convierte en criterio de evaluación)

La conducta en el aula y en la vida es una consecuencia de la cognición. Por ello las actividades del aula se centran en desarrollar los procesos de pensar y facilitar la adquisición de conceptos, hechos y principios, procedimientos y técnicas y crear así actitudes y valores que orienten y dirijan la conducta.

Page 220: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

220

• El individuo –tanto en los aspectos cognitivos como socio afectivos- no es un producto del ambiente ni de sus disposiciones o pulsiones internas. El conocimiento no es una copia fiel de la realidad sino una construcción del ser humano.

• Laspersonassonsujetosactivosqueaprenden,inicianyaprovechaexperiencias, buscan información para resolver problemas y reorganizan lo que ya saben para lograr nuevos aprendizajes.

La construcción del conocimiento depende de:

• Los conocimientos o representaciones acerca de la realidad y de la actividad a realizar.

• La actividad interna o externa que el sujeto realice.• El conocimiento es resultado del aprendizaje; en consecuencia, los modelos educativos

deben enfatizar la propia construcción y organización del conocimiento del individuo. El aprendizaje es un proceso constructivo interno, auto estructurante. El grado de aprendizaje depende del nivel de desarrollo cognitivo. El punto de partida de todo aprendizaje son los conocimientos previos.

• El aprendizaje es un proceso de (re) construcción de saberes culturales. El aprendizaje se facilita gracias a la interacción con otros.

• El aprendizaje implica un proceso de reorganización interna de esquemas.

c) El enfoque centrado en el aprendizaje.

En el futuro será necesario que las Instituciones de Educación Media Superior (IEMS) y las de Educación Superior (IES) actualicen periódicamente los perfiles terminales de los programas que ofrecen para atender tanto las aspiraciones de los estudiantes como los requerimientos laborales, y que así aseguren que el alumno aprenda lo previsto en los planes y programas de estudio, y refuercen los esquemas de evaluación de los aprendizajes para garantizar que los egresados cuenten con las competencias (conocimientos, habilidades y valores éticos) que corresponden a la profesión que eligieron. (PRONAES, p.192)

“Se promoverá una educación superior de buena calidad que forme profesionistas, especialistas y profesores-investigadores capaces de aplicar, innovar y transmitir conocimientos actuales, académicamente pertinentes y socialmente relevantes en las distintas áreas y disciplinas. Se fomentará que la actividad educativa en las instituciones esté centrada en el aprendizaje efectivo de los estudiantes y en el desarrollo de su capacidad de aprender a lo largo de la vida”.

Ya desde el año 2000, el gobierno federal por medio de la SEP ha buscado promover en las IES el desarrollo y la operación de proyectos que tengan por objeto incorporar enfoques educativos que desarrollen la capacidad de los estudiantes de aprender a lo largo de la vida y consideren:

Page 221: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

221

“El aprendizaje colaborativo, la atención a las trayectorias personales de formación de los estudiantes, el desarrollo de hábitos y habilidades de estudio y el uso eficiente de las nuevas tecnologías de información y comunicación. Una presencia activa del estudiante, así como mayor tiempo de aprendizaje guiado, independiente y en equipo”. (PRONAE, p. 203).

Como dijimos, en la actualidad se aprecia un rechazo generalizado a la idea de que el estudiante es solamente un receptor y reproductor de los saberes culturales y científicos; tampoco se acepta ya que el aprendizaje y el desarrollo intelectual se reducen a una mera acumulación de información o de aprendizajes específicos. Se considera que las instituciones educativas tienen la responsabilidad de generar condiciones que permitan a los individuos lograr aprendizajes relevantes, que les permitan su inserción social y productiva así como la construcción de una identidad personal, dentro de un contexto sociocultural determinado.

La posibilidad de lograr aprendizajes relevantes y pertinentes implica que el estudiante sea considerado como una totalidad, desde el punto de vista de su capacidad para poner en juego ciertos procesos cognitivos; es decir, debe considerarse que existe un conjunto de factores cognitivos, afectivos, motivacionales y materiales que desempeñan un papel fundamental en la movilización de los recursos de los estudiantes, los cuales son ineludibles si se pretende transitar hacia metas educativas cada vez más importantes.

Algunas de las problemáticas de nuestros estudiantes en cuanto a su disposición hacia el aprendizaje se explica en muchos casos porque:

• Carecen de intereses y metas definidas.• Son poco flexibles a los cambios. Su autonomía personal es reducida en virtud de que dependen en exceso de ciertas personas o situaciones.

Fig. 4.2 Problemática de nuestros estudiantes desde la perspectiva del aprendizaje

Capacidades

* Deficiencias o insuficiencias en el desarrollo de procesos cognitivos básicos. * Percepción.* Atención* Difgerencias o insuficiencias en el desarrrollo de procesos cognitivos superiores.* Expresión oral y escrita.* Razonamiento lógico.* Conceptualización.* Abstracción.

Disposición para Aprender

* Falta de Motivación.* Poca capacidad de adaptación.* Falta de orientación de la conducta.

Autonomía

* Falta de previsión y de metas a largo plazo.* Dependencia y pasividad.* Dificultad para tomar decisiones.

Fig. (...) Problemática de nuestros estudiantes desde la persectiva del aprendizaje

Page 222: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

222

Los resultados del proceso educativo permiten reconocer qué es lo que los estudiantes no aprenden, pero no explica las razones por las cuales se produce esta situación. En el libro “Educar con valor” busqué documentar por petición de la SEP, un estudio completo de la problemática de los estudiantes de la UTL, y que fue en mi opinión uno de los factores clave del éxito de ése proyecto educativo.

Un individuo capaz de aprender debe lograr desarrollar sus capacidades, destrezas y habilidades (componentes cognitivos) así como ciertos valores y actitudes deseables social y profesionalmente. (componente afectivo).

Especificamente la posibilidad de intervenir en el mejoramiento del proceso de aprendizaje y, en consecuencia, de los resultados educativos, requiere del diseño de propuestas educativas sustentadas en enfoques de naturaleza cognitivo-contextual o socio-cognitiva.

En otros términos, se pretende transitar hacia enfoques y propuestas educativas centradas en el aprendizaje, considerando las posibilidades y condiciones reales del estudiante.

Por otra parte, la transformación del estudiante requiere de cambios en su estructura cognitiva con base en diversas experiencias, modalidades y contenidos, lo que implica, un conocimiento suficiente de las capacidades, destrezas y habilidades asociadas a los campos de conocimiento, a las asignaturas con la intención de diseñar estrategias de aprendizaje orientadas a su desarrollo.

Se dispone en estos momentos, de una gran diversidad de recursos técnicos aplicables al propósito señalado; sin embargo ni los estudiantes ni los docentes parecen tener una idea clara en cuanto a sus propósitos, ni a la forma y el contexto en que pueden utilizarse eficazmente.

Esto puede significar que no se perciben con claridad los procesos que subyacen en el aprendizaje ni se discrimina la especificidad de los contenidos que deben ser abordados por el estudiante.

Esto conduciría a la construcción de una nueva acción docente, capaz de incidir en procesos cognitivos y afectivos que propicien el aprendizaje significativo.

Page 223: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

223

Fig. 4.3 El Nuevo Aprendizaje

• La instrumentación del enfoque

La escolarización de alumnos heterogéneos plantea la necesidad de considerar estrategias organizativas para abordar:

• Puntos de partida distintos ante los contenidos.• Necesidades e intereses diferentes.• Intensidades distintas en el esfuerzo desarrollado por cada estudiante.

Ante esta realidad, la idea de un proceso centrado en el aprendizaje del estudiante es, todavía, una aspiración difícil de cumplir en nuestras escuelas.

Cambio en elpapel deldocente

Desarrollo deprocesos

cognitivos ymetacognitivos

Nuevas formasde evaluación

Aprender a:aprender, ser

hacer y convivir.

Nuevos aporteseducativos: énfasisen la tecnología dela comunicación e

información.

Creación de"ambientes deaprendizaje"

Diversificación yrevaloración deexperiencias y

modalidades deaprendizaje

Control del proceso en elestudiante:

AutoformaciónAutogestión

Aprendizaje

Fig. (...) El Nuevo Aprendizaje

Page 224: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

224

• Enseñar y aprender

• Existe consenso acerca del hecho de que no existe una relación directa entre enseñar y aprender.

• Con frecuencia también se confunde enseñar con informar.• Si la enseñanza se concibe como simple transmisión de información, la enseñanza

no permite el aprendizaje e incluso puede impedirlo.• Es necesario, entonces, reflexionar sobre el desarrollo profesional de los docentes

ante las nuevas dimensiones de su actividad.

a) Un nuevo perfil del docente

En la perspectiva de este enfoque, el docente se constituye en un mediador del aprendizaje. Para ello debe adquirir nuevas habilidades, conocimientos y capacidades:

• Capacidad para propiciar un ambiente de trabajo que favorezca la empatía con los estudiantes.

• Conocimientos sólidos sobre el sujeto y el proceso de aprendizaje.• Conocimiento sobre las estrategias que pueden favorecer el aprendizaje en

determinados campos de conocimiento o de actividad profesional.• Capacidad para identificar necesidades educativas de los jóvenes.• Asumir el significado de enseñar a aprender, a pensar, a comprender, a convivir,

para lo cual parece necesario, de nuevo, aprender a enseñar.

Fig. 4.4 Enfoque centrado en el aprendizaje y en el estudiante

TUTORÍA / ASESORÍA

CurrículumFelxible

Orientación

Becas

Otros

Componentes cognitivos

Estrategias deaprendizaje / estrategias de

enseñanzas

Componentes afectivos

Servicios estudiantiles:

• Recreación

• Cultura y deporte

• Seguridad social

Enfoques centrados en el aprendizaje

Enfoques centrados en el estudiante

Fig. (...) Enfoque centrado en el aprendizaje y en el estudiante

Page 225: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

225

4.3 Empresas y ciudades inteligentes

a) El concepto de inteligencia.

Muchos son los cambios organizacionales debidos a un entorno de competencia. Algunos autores comienzan a realizar estudios sobre el impacto que ha tenido la globalización en organizaciones latinoamericanas. Lo que sabemos es que han debido reorganizarse muchas para sobrevivir. Cuando cerca del 90% de las empresas mexicanas son micro y pequeñas, y hay una tendencia global hacia la fusión y creación de grandes consorcios, la industria de inversión nacional, está en crisis.

Con una estructura predominantemente familiar, nuestras organizaciones han sucumbido en muchos casos a la globalización. Localmente, las empresas al carecer de una cultura de asociación, poco a poco han entrado a algunos esquemas de cooperación. La demanda tiene muchas fluctuaciones y la flexibilidad organizacional busca tener estrategias de respuesta, pues las estructuras fijas y por tanto, los costos de operación, sacan de la competitividad a las empresas.

El concepto de inteligencia asociado a organizaciones, describe el perfil de una organización flexible, orientada al cliente, de respuesta rápida, con enfoque estratégico. Sin descuidar su función social y de generación de riqueza, las organizaciones inteligentes describen un tránsito paulatino de:

- Organizaciones verticales hacia horizontales, - Orientadas de estructuras hacia funciones, - Centradas en sí misma hacia el cliente, - Centradas en sus procesos hacia el mercado, - Centradas en su pasado hacia enfoque de futuro, - Orientación táctica a estratégica.

Los nuevos enfoques organizacionales llevan hacia esquemas flexibles en la proveeduría, pues no es el precio sino la asociación con proveedores, así como su evaluación e incluso certificación, lo que hace fuertes a las organizaciones. Todo lo anterior se debe a los cambios frecuentes en los mercados. Decíamos en el primer capítulo. No es posible pronosticar los cambios en el mercado; la incertidumbre será la constante y la única seguridad.

¿Cuál es el perfil de nuestras organizaciones? Las nuestras son todavía rígidas por su resistencia a los cambios. “Empresas pobres, empresarios ricos”, dicen los refranes populares. León ha tenido

Page 226: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

226

décadas de prosperidad gracias a la exportación de calzado. Se ha formado una clase alta con poder adquisitivo que pudo en ésas décadas concentrar capital que está invertido en activos fijos en las empresas que operan actualmente, pero que no se ha reinvertido recientemente en activo circulante o intangibles como capital intelectual y tecnología.

He tratado de medir cómo los capitales no se reinvierten en la industria y cómo se han diversificado. Son entonces necesarios, algunos estudios econométricos para verificar el cambio de inversiones que se están dando en la industria. Hay algunas pistas:

-El decremento de la actividad manufacturera tiene una correlación estadística con el incremento de los servicios e inversión en inmuebles y fraccionamientos.-El nivel de sobreoferta de servicios inmobiliarios y fraccionamientos (desequilibrio que a su vez está correlacionando la baja en el poder adquisitivo de las clases medias y por otro el cambio de giro en las inversiones precisamente).-El incremento en consumo de artículos superfluos como vehículos de lujo, condominios de lujo, matrícula en escuelas de lujo, etc. Estos datos son fácilmente verificables en nuestra ciudad que tiene la tasa de venta de autos de lujo más alta del país.-El interés de empresarios de la cadena cuero-calzado en áreas de desarrollo de nuevos productos distintos a los de éste clusters.-La especulación inmobiliaria y de terrenos que en la ciudad se ha dado, y que junto con el no crecimiento al sur, provoca un alza artificial en los terrenos que concentran 10 familias de la ciudad.

Para que las empresas se sumerjan plenamente en la sociedad del conocimiento, requerirán de un cambio en las formas de comunicación entre las personas, lo cual traerá consigo un cambio en los valores, lo que alterará la forma de conducirse de las organizaciones. Estas requerirán de nuevas tecnologías y a su vez de nuevos profesionistas que las lleven a cabo. Fig. 4.5

Page 227: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

227

Fig. 4.5. Las nuevas tecnologías.

b) La formación de inteligencia en nuestras organizaciones.

Paulatinamente las organizaciones se enfocan a desprenderse de sus áreas de sistemas, de recursos humanos, de administración del conocimiento, a desaparecer sus áreas de calidad, e incluso de canales de comercialización propios, para concentrarse en los procesos clave y allí desarrollar sus capacidades. Así, se crean outsourcing que se desprenden de la empresas y nacen encaminados a ser áreas de negocios. Así, empresas como Volkswagen, CIBA, CUINBA, etc. se desprendieron de ésas áreas para aliviar así sus gastos de operación y crean potenciales nuevos negocios. Sus ingenieros o administradores se convierten en consultores que trabajan para esa empresa o para ellos mismos.

La industria de consultoría tiene así para el futuro, mercados pues éste tipo de empresas crecen o se reducen tanto como sus mercados lo hagan. Una de la propuestas más ad-hoc que hay en León con las necesidades de nuestro tiempo en materia de consultoría para la generación de Información Efectiva y Gestión de Conocimiento en diferentes niveles sistémicos, desde la persona hasta los hoy emergentes y afamadas Redes Sociales (Networks). Sistémica SC (www.sistemicaleon.com) es una empresa leonesa líder en la consultoría a empresas en las redes

La nuevaEconomía

(Sociedad delconocimiento)

Nuevas profesiones

Nuevas tecnologías

Cambio ennegocios y

comunicación entre personas

Cambio enValores

Cambio enorganizacionesp.e. gobierno y

educación

TecnologíasNuevas

Page 228: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

228

de conocimiento. Ella generó y desarrolla a las redes de calzado especializado CITCE AC, biomecánica y biomédica (CITBIOM AC) y de construcción y energías alternas (CITCO AC)

Sistémica ofrece soluciones sistémicas a las organizaciones leonesas y su propósito es involucrarse con el desarrollo de las organizaciones y de la sociedad en la que vive, agregándole valor a través la generación de soluciones. Entre sus clientes están las empresas líderes de la ciudad: VAVITO, Grupo Real de Minas, Gomma, Anglogar, Grupo Industrial Italmosa (Paruno), Calzado Boost, Hotel Vergel de la Sierra, Constructora EMCA, VIPROCOSA, Grupo SOL, Leche León, Tejas el Águila, IMSS Delegación Guanajuato, SAPAL, Presidencia Municipal, VISE, entre muchas otras.

Cada vez más las empresas leonesas requieren “Información Inteligente” y de la facilitación que les permita tener un solo “Enfoque Efectivo de Acción” para asegurar escenarios deseables. Cuando estos escenarios son alcanzados a través de estos dos medios emerge el conocimiento como un valor que le permite a la sociedad, a las organizaciones y a las personas evolucionar.

El principal enfoque de las soluciones de empresas consultoras con éste perfil, está dirigido hacia el “Capital Humano” y a crear capital intelectual, ya que el ser humano ejerciendo su inteligencia es el que da sentido a la información y la convierte en conocimiento para transformar su entorno y es el que al final recibe los frutos de sus mismas transformaciones. Otros enfoques no menos importantes se dirigen a todas aquellas variables que impacten la vida de las personas en cuatro grandes campos: social, cultural, político y económico, privilegiando el análisis de aquellas que sean necesarias para entender y transformar alguna situación en particular.

Con base en la visión explicada en los párrafos anteriores Víctor Guzmán, consultor asociado a Sistémica SC con su empresa FOCO, integró una metodología utilizada para la generación de soluciones inteligentes que comprende dos grandes etapas:

1ra. Generación de “Información Inteligente” o “Modelos 3i” * concretada a través de:

• Facilitación para la obtención del enfoque correcto (interrogantes) de la problemática que se perciba y/o el escenario deseado, explicitado en “preguntas de enfoque” efectivas.

• Diseño, gestión y transformación de datos (inteligencia) de su sistema y entorno, enfocada a responder las “preguntas de enfoque”.

• Generación de información inteligente a partir del análisis y la síntesis de los datos obtenidos en el paso anterior.

Los Modelos 3i son herramientas para los estudios y diagnósticos y se han nombrado así por las iniciales de sus componentes (interrogantes, inteligencia, información).

Page 229: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

229

2da. Integración del “Enfoque Efectivo de Acción” concretado a través de:

• Generación de la Estrategia basada en “Información Inteligente” para dirigir las acciones al escenario deseable.

• Estructuración de Proyectos enfocados en la estrategia para concretar el escenario deseable, es decir poner mecanismos de aterrizaje al vuelo de la estrategia.

Esta metodología puede ser comprendida desde otro enfoque en la siguiente figura.

Fig. 4.6. Modelo de Conocimiento de las 3i

En este esquema se hace mención de algunas de las herramientas usadas para la construcción de soluciones. Las soluciones generadas por Modelo 3i, pueden categorizarse de acuerdo a la taxonomía de la figura (4.7).

Esta visión está puesta en que el único medio para “Gestionar Conocimiento” como generador de evolución, se encuentra en la inteligencia de las personas y para detonar su máxima capacidad, es necesaria como primera condición la información intelegible o inteligente, obtenida a partir de dar sentido a los datos extraídos a partir de procesos de inteligencia complejos, pero que pudiéramos resumir en tres grandes líneas:

Determinación del EnfoqueDefinición del sentido u orientación

Nivel Ci

Nivel Si

Roles i + Fuentes i

Diseño del A

nálisis

BPF (Business Process Followthru)

BSC (Balance Sore Card)Diseño e In

tegración de la Síntesis

Plataforma de disposición

PM (p

roje

ct M

anag

emen

t)

WBS

(Wor

k Br

eal D

own

Stru

ctur

e)

CAP

(Cha

nge

Acc

eler

atio

n Pr

oces

s)

Interrogantes

Proy

ecto

s

Información

Estratégia

InteligenciaMO

DEL

O D

EL CONOCIMIENTO INTERLINK3i

Page 230: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

230

-Pensamiento sistémico, -Pensamiento estadístico, -Pensamiento lógico y estratégico

que integran y enfocan como un láser a los otros tres en la generación de información efectiva y escenarios deseables. Estos son los pilares en la construcción de soluciones y en una Gestión de Conocimiento con consecuencias prácticas. Así es como deberán trabajar las organizaciones del siglo XXI.

Fig. 4.7 Soluciones del Modelo 3i

c) Las comunidades de aprendizaje.

A nivel de ciudad, se formarán en el 2030, múltiples comunidades de aprendizaje. La internet reporta múltiples experiencias en ciudades de países miembros de la OCDE que están desarrollando proyectos pioneros de comunidades de aprendizaje. La comunidades son un modelo para el futuro. Una comunidad a aprendizaje es una comunidad en la que las empresas, la industria, las escuelas, los centros universitarios, las organizaciones profesionales y el gobierno municipal cooperan estrechamente para hacer de ese enclave un lugar física, económica, cultural y mentalmente agradable para vivir:

• En el que a nadie se le excluye del aprendizaje y en el que éste es algo agradable y gratificante;

• Que pone a disposición de todas las personas todos los recursos, especialmente los recursos humanos, el talento, las destrezas y los conocimientos;

3i

3i

3i

3i

3i

3i

3i

3i

3i

3i 3i 3i

Ento

rno

Nivel

Sistémico

Patrones Sectoriales

Patrones Organizacionales

Proyecciones Sectoriales

Proyecciones Organizacionales

Prospectiva Sectorial

Prospectiva Organizacional

Patrones Grupales

Proyecciones Grupales

Prospectiva Grupal

Patrones Individuales

Proyecciones Individuales

Prospectiva Individual

Pasado Presente Futuro

Ind

ivid

ual

G

rup

al

Org

aniz

acio

nal

K

MO

DEL

O D

EL CONOCIMIENTO INTERLINK

3i

Cultural

Social

Político

Económico

Enfoque Caleidoscopio

Filtro d

e An

álisis

Page 231: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

231

• Que mira hacia el exterior, al resto del mundo, y fomenta que sus ciudadanos hagan lo mismo;

• Que atrae inversiones basado en catálogos de capital intelectual;• Que utiliza la moderna tecnología de las telecomunicaciones para poner en contacto

interna y externamente a las personas;• Que fomenta que sus ciudadanos elaboren planes de aprendizaje personales y que

se sirvan de guías y tutores (coach) para desarrollar sus propios conocimientos y destrezas;

• Que moviliza a grupos de interés especiales (observadores de aves, biólogos, conservacionistas, botánicos, exploradores, guías, grupos religiosos y muchas organizaciones no gubernamentales ONG en que la gente se reúne) para controlar y preservar un entorno sostenible; y

• Que estimula con frecuencia el aprendizaje y anima a las familias enteras a participar.

Tal vez sea una utopía de aprendizaje, un sueño imposible hablar de esto en León. Pero ya hay algunas ciudades (Liverpool, Sheffield, Southampton) que están dando los primeros pasos hacia ese sueño y que se declaran ciudades de aprendizaje. Hay otras ciudades en el mundo que están creando iniciativas similares, y no es imposible imaginar, en el nuevo milenio, un mundo nuevo de comunidades de aprendizaje conectadas, en el que los conocimientos, la experiencia y el talento se compartan mutuamente mediante vínculos electrónicos establecidos entre los ciudadanos de la tercera edad, los escolares en sus estudios, las universidades en sus investigaciones, las empresas para su actividad comercial y los hospitales para prestar asistencia y desarrollar nuevos conocimientos.

En esto son claves las nuevas tecnologías y la telemática. En la actualidad en nuestro país no están bien desarrolladas, y además su desconocimiento es considerable en las escuelas, algunas universidades y en muchas otras partes. Pero el futuro es prometedor, ya que cada vez son más complejas y es más lo que pueden aportar al aprendizaje.

Esta es la perspectiva de un nuevo mundo de comunidades de aprendizaje conectadas entre sí mediante el uso de las tecnologías de la comunicación de las que hoy se dispone, por ejemplo, Internet. Pero en el firmamento del aprendizaje abierto hay otras herramientas y otras técnicas, que combinan el sonido, el texto, la visión, los gráficos y las imágenes animadas para estimular unas determinadas respuestas de aprendizaje. Por consiguiente, la tecnología es una de las claves del aprendizaje a lo largo de toda la vida, e Internet constituye uno de esos medios. El arte está en desarrollar un uso cada vez más creativo de estos vínculos entre las comunidades y dentro de cada una de ellas. Aquí es donde se entiende el por qué de nuevas profesiones como multimedios.

Page 232: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

232

Por ejemplo, la Universidad del Conocimiento, la universidad municipal del aprendizaje continuo del futuro, utilizará un conjunto de tecnologías modernas para el aprendizaje abierto y a distancia para ofrecer servicios de educación permanente a la industria, a los organismos gubernamentales, apoyo a los profesores, cursos de extensión para adultos dondequiera que estén: en los centros comerciales, en los bares, en las antesalas del IMSS, en casa, etc.. Desde espacios como el Centro de Ciencias Explora, esa universidad utilizará todos los medios de que se disponga (la televisión, la radio local, el satélite, el cable, las redes RDSI e Internet) para hacer del aprendizaje la primera actividad en todas las comunidades. Interactuarán internacionalmente para abrir tanto las oportunidades de aprendizaje como las mentes, y para hacer de las investigaciones algo que se pueda aplicar.

Por ejemplo, nuestros centros educativos utilizarán de forma extensiva las redes:

• Los profesores desarrollarán e impartirán colectivamente unos currículos comunes en las escuelas de la ciudad y otras partes del mundo. Los niños aprenderán de forma colaborativa con niños de otras culturas, otras regiones y otros países;

• Nuestros alumnos tendrán acceso a bases de datos y a personas que sabrán hacer de su aprendizaje algo vivo y podrán mejorarlo;

• En los estudios medioambientales, por ejemplo, alumnos y profesores participarán en proyectos conjuntos con las organizaciones y las empresas de la comunidad;

• Los centros educativos crearán sus propias bases de datos geográficos, históricos y biológicos y los compartirán con otros centros;

• Los Centros del Saber serán cientos, donde las mayorías podrán integrarse a las redes colaborativas; y

• La enseñanza de idiomas recibirá una nueva dimensión gracias a los contactos interpersonales.

Figura. 4.8 León, ciudad inteligente. ComunidadCibernética

Red de CooperaciónEntre Centros Educativosy Empresas

Red de CooperaciónAmplia entreOferta/Demanda

Digitalización deTrámitesSistema Municipal deCapital Intelectual

Conectividad Inalámbrica

Infraestructua deComunicación enCiudad Digital

Leónciudad inteligente

Page 233: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

233

Se utilizarán sofisticados programas de aprendizaje abierto que van a proporcionar a los alumnos unas destrezas, unos conceptos y unos conocimientos que les permitirán enfrentarse a la sociedad más compleja en la que viven. Todo esto no supone una amenaza alguna para los profesores.

La empresa y la industria se beneficiarán de estas redes y desarrollarán su propia riqueza, establecerán contactos entre las distintas comunidades para la comunidad y recibirán de ésta unos trabajadores conscientes, responsables y de actitud abierta que habrán adquirido el hábito de aprender.

Las posibilidades de utilizar de forma creativa las tecnologías para el aprendizaje son infinitas y las oportunidades de liberar la mente y la forma de pensar abundan en todos los ámbitos de la educación y la formación. Y, al final, todo eso va a contribuir al desarrollo del potencial que todos poseemos. Esto es el aprendizaje continuo o a lo largo de toda la vida. Contamos con los medios para que se produzca. ¿Tenemos la voluntad, la visión o las agallas para hacer del siglo XXI un auténtico “Siglo del Aprendizaje”?

d) La sociedad de la información y la sociedad del aprendizaje.

La sociedad de la información ya está afectando mucho a la ciudad. En la transición del siglo XX al XXI, es evidente que las Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC)dominarán la forma de hacer las cosas en todos los sectores: la empresa y la industria, las escuelas, las universidades y el gobierno local. Las TIC actuarán como una extensión de la capacidad humana, como ninguna otra herramienta lo ha hecho antes. No es extraño que la información haya proliferado. Se publican de forma regular artículos, informes de conferencias, libros y estrategias en los que se explican en detalle sus oportunidades, sus inconvenientes, sus características, su dinámica y sus consecuencias para el género humano. La web, la supercarretera de la información, está ante la puerta de todos los ciudadanos; la televisión, los canales por satélite y cable les ofrecen continua e ininterrumpidamente lo mejor y lo peor del genio creativo de la civilización; Internet les une en un único organismo de comunicación mediante invisibles eslabones electrónicos. iPhone, iPad revolucionarán nuestra tradición de lectura. Para quienes dominan la tecnología, esto significa PODER.

El desafío es ¿cómo lograr que las mayorías tengan acceso a las comunidades de aprendizaje, cuando en León no tenemos recursos ni para sostener Explora y los Centros del Saber, que se han hecho ya viejos? Al ritmo de su nacimiento, deberíamos tener 30 o 40 centros y solamente existen los originales. La realidad es que muchos ciudadanos se ven imposibilitados por las siete íes: ignorancia, incomprensión, inhabilidad, incapacidad, impotencia e insuficiencia. Son un número inmensamente mayor. Son los nuevos excluidos. No han nacido con el aprendizaje, ni lo han adquirido. Muchos ni siquiera han tenido la oportunidad de iniciarlo. Es evidente que para que las personas puedan disfrutar de los beneficios de la revolución de la información, ésta

Page 234: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

234

debe ir acompañada de una revolución en el aprendizaje, un incremento en la capacidad de aprendizaje de las ciudades en su conjunto. La alternativa es un retraso inaceptable.

Pero ¿cómo se puede producir esta revolución del aprendizaje? ¿Cómo se financiará? ¿Qué tipo de infraestructuras hay que construir a su alrededor? ¿Cuáles habrán de ser sus objetivos? ¿Qué recursos necesitaría y de dónde vendrían? Éstas son las preguntas que hemos de responder como líderes de nuestra ciudad cuando se plantea la viabilidad económica en la era de la información. Una respuesta proviene del mundo del medio ambiente. La frase “pensar globalmente, actuar localmente” está muy asentada en la jerga medioambiental. La acción se produce donde están las personas y no siempre a instancias de los gobiernos o de las organizaciones no gubernamentales. Lo mismo ocurre con la construcción de la sociedad del aprendizaje. Los gobiernos tienen un papel importante en la determinación de planes y la definición del futuro, pero la acción me parece, tendrá lugar en nuestra ciudad y los barrios.

e) Ciudades de aprendizaje y comunidades de aprendizaje.

La idea de “comunidad de aprendizaje”, “ciudad de aprendizaje” o “región de aprendizaje”, se está aceptando rápidamente en las ciudades de muchos países. Se emplea aquí como concepto geográfico, y abarca las ciudades, las regiones e incluso los pequeñas localidades, que aprovechan e integran sus estructuras económicas, políticas educativas, sociales, culturales y medioambientales para desarrollar las dotes y el potencial humano de todos sus ciudadanos. Una ciudad de aprendizaje ofrece un marco tanto estructural como mental en el que sus ciudadanos puedan comprender el cambio y reaccionar positivamente ante él.

Las ciudades de aprendizaje miran hacia el exterior. Las personas que se mudan de una ciudad a otra deben poder reconocer en ambas, el clima de aprendizaje y emplear éste como medio de integración. Asimismo, ninguna ciudad tendrá el monopolio del conocimiento. Nuestra ciudad no estará cerrada, sino que se enriquecerá con las experiencias, los conocimientos y las ideas llegadas de otras partes, de nuevos ciudadanos mexicanos, de ciudadanos de otros continentes. Las nuevas tecnologías de redes ayudan en este proceso, por ejemplo las supercarreteras de información, las “autopista del aprendizaje” , redes que ofrecen cursos y contactos, además de correo electrónico y foros de debate para las ciudades de aprendizaje. En países industrializados, hace ya tiempo que estas redes existen en las empresas, la industria y las universidades. Su expansión hasta crear vínculos entre jubilados, escolares, organizaciones profesionales, grupos de interés medioambientales, funcionarios municipales y Cabildo, por hablar sólo de unos pocos, contribuirá a derribar las barreras culturales y de edad. Esos vínculos son innovadores y apasionantes, y abren posibilidades reales de comprensión y de cooperación, pero la gente necesitará un poco de ayuda y de estímulo por parte de dirigentes jóvenes y creativos. Un Alcalde (o Alcaldesa) joven revolucionará en el futuro a la ciudad. Los viajes electrónicos, como los reales, ensancharán la mente, pero sólo si el viajero deja vía libre para que se pueda acceder a ella.

Page 235: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

235

Fig. 4.9 León ciudad de aprendizaje.

Presentamos por último, una relación de rasgos de una “ciudad de aprendizaje”. La relación es incompleta, por supuesto, en parte porque la lista de proyectos y actividades que tienen lugar por todo el mundo es muy larga y en parte porque con el tiempo aparecen nuevos conceptos y nuevas percepciones de lo que es una ciudad de aprendizaje y de lo que puede hacer por sus ciudadanos. Es una experiencia que se autogenera. Al igual que ocurre en una organización de aprendizaje, el momento en que deja de ser una ciudad de aprendizaje deja de aprender sobre sí misma, de ser innovadora y se autocontempla, es el momento en que deja de ser una ciudad de aprendizaje. Además, cada ciudad de aprendizaje inyectará su propia identidad cultural al proceso de desarrollo.

En el nuevo milenio, ninguna ciudad se podrá permitir no ser una ciudad de aprendizaje. Es el nuevo imperativo para las ciudades. Pero no se trata sólo de una etiqueta. Hoy vemos que en la ciudad se funden el individuo como ser humano sensible con unas necesidades, unos sueños y unas dotes personales, y el individuo como miembro de una comunidad en la que esas necesidades, esos sueños y esas dotes y exigencias no sólo se cumplen y se atienden, sino que se ponen a disposición de los demás. Son tiempos apasionantes.

PROYECTO2025

Iglesia

Centro CulturalPoliforum

SOCIEDAD DELCONOCIMIENTO

Universidades en Línea

Centros de Emergencia 066

Portal “p-suministro”Clsuter Cuero-Calzado

Deportiva

Explora Hospitales

Parque Tecnológico

Centros de Competitividady Centros de Investigación

BENEFICIOSE IMPACTOS

SOCIALES

Sistema parael Desarrollo y

Certi�cación deCompetencias

Sistema deInformación

Municipal (BSC)

Centros deVinculación de

Capital Intelectual

Sistema deEvaluación de

la Oferta Educativa

Page 236: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

236

Fig.4.10 Rasgos de una ciudad de aprendizaje.

4.4 Las Carreras del Futuro

¿Cuáles serán las Carreras que necesitará la ciudad? ¿Serán escolarizadas o a distancia? ¿Teóricas o prácticas? ¿Tecnológicas de económico-administrativas? El tipo de educación es función directa del escenario económico. De presentarse el escenario más probable (el que hemos llamado pesimista y que es tendencial) donde León es una ciudad de servicios, la oferta educativa será

L id e r a z go V i n c u la s u e s t ra t e g i a a l d e s a r r o ll o d el li d e r a z g o , d a c u r s o s de o ri e n t a c i ó n so br e e l ap r e n d i z aj e y d e la s c o r r e s p o n d i e n t e s d e s tr e z as , p a r a la c om u n i d a d y e n e ll a .

Em pl eo y e mp le ab ili da d A p l ic a p l a n e s p a r a d ef i n i r y d e s a r ro l la r l a s d e s t r e z a s y l a s c o mp et en ci a s q ue h ac e n e m p l ea bl e s a t o d o s lo s c iu da d an o s .

A s p ir a c i o n e s A ct i v a e l p o t e n c i al c r e a ti v o d e s u s c iu da d a n os a tr a v és d e u n a e s t ra t e g i a p a r a f o me n t a el u s o d e l o s p l a n e s d e a p r e n d i z a j e p e r s o na le s , lo s me nt o r e s y lo s g u í a s e n lo s c iu da d a n o s d e t o d a s l a s e da d e s .

R e c u r s o s A p r o v e c h a t o d o e l p o t en ci a l de l o s r e cu rs o s d e l a c o mu n i d ad , i n c l ui do s l o s r e c u r s o s h u ma n os , f om e n t an d o l a s a s o c i a ci on e s b e n e f ic i o s a s e n t r e e l s ec to r p ú b li c o y e l p r iv a d o .

R e de s F o me n t a l a to l e r a n ci a y la me n t al i d a d a b i e rt a , m ed ia n t e p r o y e ct os p a r a v i n c u la r a l o s ci ud a d a no s de t o d a s l a s r a z a s y c re en ci a s , e n lo s ám bi t o s l o c a l, n a c i o na l e i n t e r n a c i o n a l.

I n f o r ma ci ó n A u me n t a la p a rt i ci pa ci ón e n e l ap r e n d iz a j e , y p a r a e l lo di se ñ a e st r a t e g i a s i n n o va d o r a s pa r a i n f o r m a r a ll á d on d e l as p e r s o n a s s e r eú n e n , y o r g a n i z a c a mp a ñ a s p u b li c it a r i a s p a r a f om e n t a r e l a p r e n d i z aj e .

N e c e s i d a de s A li me nt a un a cu lt u r a d e ap re nd iz a j e , y pa r a el l o re a l i z a a u d it o ri as p r o a c t iv as s ob r e l a s ne c e si da d e s d e a p r e nd iz a j e d e to do s l o s c iu da d a n o s , y o f r e c e o p o rt un i d a d e s p a r a a t e n d e r la s .

C r e ci m i en to G e ne r a ri qu e z a y em p l e o m e d i an te e l u so i n n o v ad o r d e l o s r e c u r s o s e x i st en te s y de pr oy e c t o s c r e a t iv o s c o n o t r a s c o mu ni da d e s d e a p r e n d i z a j e .

G e s ti ón d el c am bi o F o me n t a p r og ra ma s c o n lo s q u e l o s c i u da d a n o s p ue d a n a fr o n t a r d e f o r m a po si t iv a y s i n m i e d o u n mu n d o q ue c am b i a c o n r ap id e z .

I n v e r s i ó n I n fl uy e en e l f u t u r o p o r q u e vi n c u l a l a s e s tr a t eg ia s d e a p r e n d i z a j e c on o t r a s e s t r a t e gi as e co n óm ic a s i n t e r d e p a r t a m en t a le s .

T e c n o l o g í a T r a n s f o r m a la ci ud a d e n u n c e n tr o mo d e r n o d e a p r e nd iz a j e , m e d i a n t e el us o e f ic a z d e l as n ue v a s te cn ol og í a s de l a p r e n d i z a j e .

P a r ti c ip ac ió n E st im ul a a l o s ci ud a d a no s pa r a q u e p a r ti c ip en e n l a v i d a y l a c ul t u r a de l a c iu da d, y p a r a e ll o e l a bo ra u na b as e de d at os d e s u s h a b ili da d e s , c on o c i m i e nt os y d o t e s y l e s a ni ma a q u e l o s p o n g an a d i s p o s i c ió n de l o s de m ás .

M e d i o Am bi en t e P o ne e n ma r c h a p r o gr am a s c o n l os q ue l o s ci ud a d a no s p u e d an e m p r e n de r a c c i o n e s p o s i ti v a s p a r a p r o t eg er e l m e d i o a m b i e n t e .

E st r a t e g i a s p a r a l a f am ili a F o me n t a qu e la c om u n i d a d y l a s f a m i l ia s a p r e nd a n , y p a r a e ll o o rg an iz a f e s ti v a l e s , f e r i a s y o t r a s f ie s t a s q u e p r o mu e v a n e l h á b it o de a p r en d e r.

Page 237: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

237

mayoritariamente en licenciaturas de corte económico-administrativo. Por tendencia, serían cerca del 90% de la oferta educativa. De presentarse el escenario medio donde la industria de en parte manufactura y en parte de servicios, el tipo de Carreras deberán tener una mezcla en ésas proporciones, es decir, se revertiría la tendencia y se incrementaría la matrícula en áreas de ciencia y tecnología. Pero si el escenario es el optimista (y menos probable por cierto), el tipo de Carreras será distinto. Una ciudad con industria de manufactura sólida en cuero y calzado requiere Carreras científicas y tecnológicas. El presente análisis parte del escenario optimista, pero comprende los aspectos COMUNES en los tres escenarios, pues en los tres existe una industria de servicios y proveeduría que requerirá universitarios.

En los capítulos precedentes analizamos las grandes tendencias universitarias, los desafíos de la educación superior y los propios de la ciudad. Vimos que en sólo una década, entre 1990 y 2005, de las instituciones guanajuatenses de educación superior egresaron un poco más de 20,000 jóvenes con estudios completos de licenciatura. Sorprende en primer lugar el grado de concentración en unas cuantas profesiones. En 1990 había en el Estado casi 100 denominaciones distintas de programas en estudios superiores. De las 10 mayores egresó el 68 por ciento de los nuevos licenciados, y en sólo 4 de ellas -Contaduría, Medicina, Derecho y Administración- se concentró el 40 por ciento, pauta que no es muy diferente de la que prevalecía hace 50 años.

En el año 2009, de acuerdo a los datos arrojados por el Informe general de la Educación Media Superior y Superior elaborado por la SEG, en Guanajuato fueron ofertados alrededor de 600 programas de Educación Superior, de los cuales 14 son los mas demandados. Entre estos 14, las Carreras de Contaduría, Derecho, Educación Primaria y Administración de Empresas, siguen siendo las mas demandadas, igual que hace 11 años. La demanda se abre hoy, sin embargo, a otras especialidades como son: Informática, Comercio internacional, Comunicación, Gastronomía y Mercadotecnia.

El crecimiento realmente será ahora hacia el 2030 en el nivel de postgrado, pues lo que antes era terminar una licenciatura como mecanismo de ascenso social, ahora lo será el postgrado. La Universidad líder en el estado en los estudios de postgrado es la Universidad de la Salle Bajío quien tiene el mayor ritmo de crecimiento, acreditación de programas en el padrón del CONACYT y relación de beneficio-costo mayor considerando sus colegiaturas accesibles.

a) ¿Empleados o emprendedores?

La Población Económicamente Activa (PEA) en León en el año del 2005 constituyó el 54% de la población en edad de trabajar (mayores de 12 años) y son aquellos que trabajan o buscan emplearse. La fuerza laboral disponible en el municipio de León es actualmente de alrededor de 600 mil trabajadores de la cual el 40% son menores de 30 años. De la población total en León el 36% son menores de 14 años y se integrarán a la fuerza laboral en los próximos años, por lo

Page 238: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

238

tanto, representan un bono poblacional que implica generar al menos 15 mil empleos al año para cubrir la demanda; pero dicho bono (que indica que hay todavía más jóvenes estudiando que insertos en el trabajo a tiempo completo) desaparecerá hacia el año 2014.

Por género, es importante destacar que en el municipio de León, 3 de cada 4 hombres mayores de 12 años son económicamente activos, mientras que al tratarse de mujeres la participación se reduce a 1 de cada 3 mujeres, lo que nos habla de la fuerte desigualdad de género en el mercado laboral leonés.

Todavía a la fecha, el 36.9 por ciento de la población económicamente activa labora en actividades industriales o de la transformación, siendo que el promedio nacional es inferior al 21% lo que evidencia una fuerte vocación industrial en la ciudad. Esto es, el leonés tiene desde joven una fuerte tendencia a trabajar. La ciudad, es pues, trabajadora. En importancia le siguen los servicios, ya que el 29.3% de los ocupados en León laboran en este tipo de establecimientos. En el sector comercio laboran el 22.7% de los ocupados. Aquí, aunque la ciudad gana posiciones como centro de servicios en la región, la proporción es muy inferior al promedio nacional donde el 37.5% de los ocupados laboran en este tipo de establecimientos. León tiene todavía hoy esta componente industrial. Más manufactura que servicios. Esta mezcla es la que nos dio tantos años riqueza y abundancia.

Resumamos la característica de nuestra cultura laboral. El trabajador leonés es un trabajador con experiencia en manufactura, representa mano de obra calificada. Su reconversión no es sencilla hacia los servicios o hacia el comercio.

El ritmo de crecimiento de empleos formales será menor en los siguientes años que el de crecimiento de la población, por lo que las alternativas serán para los egresados de la educación superior en la informalidad o en la emprendeduría. Esto quiere decir que del éxito de los programas emprendedores y de las incubadoras de empresas depende abrir opciones a los jóvenes leoneses de aquí al año 2030.

b) Desequilibrios entre oferta y demanda laboral.

Fig. 4.11 Oferta y demanda laboral

60%

20%30%

70%

10%

30%

50%

70%

90%

Ciencias Sociales y

Administrativas

Técnica y Tecnológicas

Oferta Demanda

Page 239: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

239

En la actualidad se observan fuertes desequilibrios entre oferta y demanda laboral. Sigue creciendo la oferta en universidades en Carreras Económico-Administrativas, y por otro lado, la demanda de Careras técnicas y tecnológicas sigue creciendo. Me parece que no es un asunto de coordinación, cooperación o vinculación entre oferta y demanda. La distorsión tiene su origen para hablar claro, de que la oferta educativa tiene una dinámica de mercado al igual que cualquier otro producto. Aunque no se necesite, se promociona para que se compre. Así sucede con las universidades privadas conocidas popularmente como “patito” que ofrecen Carreras económico-administrativas. Venden títulos y el mercado universitarios los compra. No se les puede negar o no se les ha querido negar la validez oficial de estudios o la operación en la ciudad. Son rentables negocios de franquicia que encuentran en la necesidad e ilusiones de los jóvenes leoneses una alta utilidad. No se les puede culpar, pues el mercado compra esos “espejos con brillo”. A esto abona también la inexistencia de una política de estado sobre la educación superior pública.

El verdadero desafío consiste en crear las empresas de base tecnológica en áreas donde actualmente no existen: ingeniería biomédica, biomateriales, reciclamiento de agua, energías alternas, biotecnología, telemática, geomática, biomecánica, ecoturismo, hotelería “verde”, entre otras.

c) Proyecciones a futuro de las profesiones.

• Profesionistas ocupados por áreas del conocimiento a nivel nacional.

En estudios como los de la ANUIES y de cámaras empresariales sobre la estructura del empleo de profesionistas por áreas de conocimiento a nivel nacional tanto en el mediano como en el largo plazo (2010-2015), se plantean escenarios con las siguientes condiciones:

• Escenario 1 (E1). En este escenario tendencial, el Producto Interno Bruto nacional (pib) crecería a una tasa anual promedio de 3%)

• Escenario 2 (E2). Bajo la perspectiva más optimista podría registrarse un crecimiento de 4%.

• Escenario 3 (E3). Bajo la perspectiva de carácter pesimista, se alcanzaría un crecimiento menor, del orden de 2% anual en promedio.

• Profesionistas ocupados a nivel regional.

Los estudios de la ANUIES arrojan para la región centro occidente que el número de profesionistas ocupados dado en orden de importancia, provienen de las áreas: 1. Ciencias Sociales y Administrativas; 2. Ingeniería y Tecnología; 3. Educación y Humanidades; 4. Postgrados; y 5.

Page 240: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

240

Ciencias de la Salud. Ciencias Agropecuarias y Ciencias Naturales y Exactas, en conjunto, no alcanzarían a representar ni un octavo del empleo total de profesionistas. Nuevamente aparece en primer lugar las Carreras económico-administrativas. Pero este estudio NO INCLUYE LA ELASTICIDAD (el efecto que tiene el precio al consumir un producto) y el fenómeno del impacto del desempleo en los jóvenes, lo que puede inhibir sus intereses profesionales a las siguientes generaciones. Las limitaciones de los estudios de la ANUIES es que están hechos por regiones económicas y que en la práctica sus 3 escenarios no arrojan diferencias entre ellos en cuanto a la composición de la matrícula. Otra limitación es que no refleja el impacto de la oferta del TSU, cuya oferta es primordialmente de áreas de ingeniería y tecnología.

En la tendencia en la ocupación de profesionistas tanto a nivel nacional como regional, sobresale la participación de profesionistas en el área de Ciencias Sociales y Administrativas, que se fortalece para el año 2010, con un incremento de 3.11 puntos porcentuales a nivel nacional en relación al año 2000. Para la región Centro Occidente la situación es semejante, incrementándose la participación en 3.08 puntos porcentuales en relación al año 2000 donde su porcentaje fue de 34.92%. De proyectarse esta tendencia en el 2030 tendría la región una participación del 45% en esas Carreras.

En segundo lugar prevalece el área de Ingeniería y Tecnología, aún con el decremento que presentó a nivel nacional de 1.34 puntos porcentuales en relación al año 2000 donde su participación fue del 21.68%. En la región Centro Occidente se muestra un comportamiento semejante, decreciendo en 1.08 puntos porcentuales en el año 2010 en relación a su participación en el año 2000 de 20.40%.

En tercer lugar de participación en la ocupación en el mercado laboral se encuentra el área de Educación y Humanidades fortaleciéndose con 2.78 puntos porcentuales en el año 2010 con relación al año 2000 donde tuvo una participación del 13.65%. En la región Centro Occidente tendrá un incremento de 2.47 puntos porcentuales con relación al año 2000 donde su participación fue del 13.20%.

d) Las Carreras profesionales que necesitará León en el 2030

La proyección de profesionistas ocupados por sector económico en el estado de Guanajuato para el año 2013 se espera sea la siguiente:

Fig. 4.12 Profesionistas Ocupados por Sector en el Estado de Guanajuato año 2013

Datos generados en el Capítulo II: Estudios sobre la Educación Superior.

Pimario

10,8304.13%

85.00232.42%

166,31363.45%

Secundario Terciario

Page 241: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

241

Para el año 2013 se puede apreciar que es en el sector terciario, donde con mucho se presentará el mayor crecimiento en términos de ocupación de profesionistas, tendencia que coincide con el dinamismo de este sector; en el sector secundario donde se ubican las manufacturas, ha ido disminuyendo el ritmo de crecimiento en cuanto a la población ocupada y, entre ellos, los profesionistas. El sector primario, no logra incrementar su participación, y es el que presenta la menor cantidad de profesionistas ocupados. En los tres escenarios, el sector terciario ocupa a más personas:

Escenario optimista: (León ciudad del calzado) 45% Escenario medio: (León industrial diversificado): 60% Escenario pesimista (León ciudad de servicios): 75%

La estrategia que proponemos es busca contribuir, durante los próximos veinte años, a crear las Carreras universitarias, y programas de capacitación que hagan posible la transformación de las estructuras productivas de la región enfocadas a los clusters del cuero y del calzado, tecnificándolo. Esto sólo podrá alcanzarse mediante una reorientación radical de la oferta educativa y el liderazgo de los Secretarios de Educación y de Desarrollo Económico del estado. Solamente así.

El desequilibrio tiene también otra explicación: los jóvenes pobres no tienen todo el acceso a la educación media superior y sobre todo superior. La absorción es alta ahora en Guanajuato (en León es mayor al 100% por el fenómeno de estudiantes foráneos), pero las cifras esconden las diferencias de clases sociales. Los jóvenes con recursos económicos sí estudian. No todos los pobres lo hacen. Hay otro análisis que se evade hacer: la composición clasista de la matrícula universitaria. Las escuelas públicas hacen las inversiones en infraestructura para formar a científicos y tecnólogos y las universidades privadas ponen los pizarrones para enseñarles lo económico-administrativo.

No se trata de conculcar el legítimo derecho de los jóvenes a cursar una Carrera, sino orientarlos sobre una inversión que difícilmente retorna: estudiar una Carrera económico-administrativa. No se trata de limitarlo, sino de mostrarle la situación del país y de la industria.

En este fin de siglo las tendencias que perfilan el futuro de la educación superior en México son contradictorias y hasta opuestas. Observamos, por una parte, la preponderancia de políticas dictadas por los organismos financieros internacionales como el FMI y el BM, en favor de intereses privados y transnacionales, y por otra una pérdida de los valores culturales nacionales.

Axel Didriksson ha realizado estudios de escenarios a nivel nacional. Sus hipótesis coinciden con las propuestas en éste libro: México necesitará científicos y tecnólogos para sobrevivir. Habrá a nivel mundial déficit de tecnólogos e ingenieros. Las disciplinas que hemos encontrado coinciden en los escenarios mundiales de educación superior son:

Page 242: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

242

Fig. 4.13. Servicios tecnológicos que se requerirán en el 2030

Sin embargo, como un porcentaje considerable de los jóvenes de 18 a 20 años en el futuro demandará la educación superior, ésta seguirá exigiendo una proporción significativa de los recursos nacionales. Consideramos además, la disminución de recaudación fiscal de continuar un modelo económico neoliberal; esto es, las utilidades emigrarán más del país y la recaudación fiscal nacional se reducirá y el estado-gobierno tendrá menos recaudación fiscal y con ello, menos recursos a la educación superior. Esto mantendrá la situación actual de crecimiento de la educación superior privada y el desenfreno en el tipo de oferta educativa. Otro aspecto a considerar además, es la baja en la eficiencia educativa por inversión, pues los costos de los pasivos laborales de las universidades públicas mexicanas toda vez que conceden a los trabajadores jubilaciones con pocos años de servicio, comienzan a mostrar la fragilidad financiera de las instituciones.

Por otro lado, la modalidad de universidades públicas requiere descentralizar el modelo educativo hacia modalidades a distancia y semi-presenciales. Ése fue el diseño que concebimos al crear el SIES Sistema Interactivo de Educación Superior y llamado después UNIDEG Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato: una universidad flexible; con estructura curricular modular; con tutores por áreas genéricas, adaptada al entorno productivo; intensiva en uso de tecnología; Carreras que abren y cierran según demanda; enfocada a los sectores sociales desprotegidos; con oferta de TSU y continuidad a licenciatura; con enfoque práctico, y con unidades académicas cerca de la demanda educativa. Ése fue uno de los sueños que hicimos realidad en el SABES Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior. Desde el Centro Interuniversitario del Conocimiento pude conocer experiencias en el mundo

Servicios tecnológicos que se requerirán en el 2025 · Desarrollo tecnológico medio ambiental. Contaminación atmosférica. · Energías renovables. · Tecnologías de la salud. · Tecnologías biomédicas. · Desarrollo farmacéutico.· Nuevos materiales y Laboratorio de nuevos materiales. · Confort humano.· Biotecnología.· Telemática e inteligencia artificial.· Servicios tecnológicos. Laboratorio de materiales. Laboratorio químico y del medio ambiente. Laboratorio de seguridad. · Laboratorios de mecatrónica y visión.· Laboratorio de bioinformación.· Residuos industriales. Tecnologías limpias. Tratamiento de aguas.· Difusión tecnológica. Centro de documentación. · Formación. Seguimiento de tecnología.· Tecnologías del conocimiento. Herramientas de innovación. Seguridad en máquinas.

Page 243: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

243

para diseñar conceptualmente la UNIDEG como “la universidad de los ranchos” que nos encomendaba crear el gobernador Fox en 1995. Dicho concepto lo quise reproducir en la UTL Universidad Tecnológica de León al crear en San Francisco del Rincón el CER Centro Educativo del Rincón, como un intento de acercar la oferta a la demanda y crear economías de escala.

El esquema de las “universidades napoleónicas” de muchas universidades públicas autónomas se encuentra y se encontrará en crisis. Grandes aparatos burocráticos; enormes colegialidades y comités académicos; esquemas de Facultades inútiles en la práctica y que paralizan la dinámica universitaria; grandes periodos de tiempo para reforma de planes académicos; grandes pasivos laborales y enormes periodos vacacionales; enormes costos de operación y por alumno; tasas de cobertura mínima de la población aspirante; renuencia a trabajar por esquemas Departamentales o Divisionales; reservas o miedos a innovar en esquemas desescolarizados; menosprecio a nuevos modelos educativos; enfoque a la enseñanza y no al aprendizaje; centralización en la licenciatura como único esquema válido; reducida experiencia de vinculación y en general, un enorme, enorme enfoque endógeno y antropófago.

e) Las Nuevas Tecnologías y las Profesiones Emergentes

Las MEGATENDENCIAS TECNOLÓGICAS expresadas en el capítulo 1 muestran las nuevas tecnologías que dominarán el siglo XXI:

• Sistemas ópticos• Biotecnología agrícola• Biotecnología médica• Células, tejidos y órganos artificiales• Computadoras de alto rendimiento• Inteligencia artificial• Materiales inteligentes / Ingeniería de superficies• MEMS (sistemas micro-electro-mecánicos)• Micro y nanotecnología• Nuevas tecnologías energéticas• Realidad mixta y virtualidad.• Tecnologías inalámbricas.

¿Cuáles esas variables en las que nos basamos para sustentar la predicción de las Carreras de León al 2030?

• El nuevo perfil de empresa inteligente; • La intensa competencia en el mercado laboral entre jóvenes (que abarata por exceso

de oferta su precio);

Page 244: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

244

• Las paridades técnico-económicas entre el mercado oriental y el de América Latina, (que hacen que nuestra mano de obra siga encareciéndose en términos relativos);

• Como consecuencia de lo anterior, los cambios de prioridades de inversión en las empresas intensivas en tecnología que emigran de economías frías a calientes (del norte al sur del planeta) buscando ventajas competitivas (esto es, bajan de Europa hacia África, se mueven de Europa occidental hacia oriental, de Latinoamérica hacia Norte América);

• La orientación hacia la formación polivalente o multifuncional en los universitarios;• El predominio de enfoques prácticos en el currículum (por tanto, tendencia a reducir

matrícula en licenciatura y hacerla crecer en community colleges o TSU); y• El incremento de un perfil de ingenieros y tecnólogos que “administren” la tecnología

que les compraremos a los demás países en áreas de software, automatización, medicinas, biotecnología, alimentos, mecánica, etc.

Qué tipo de industria tendrá México? Desde la Colonia hemos exportado productos de bajo valor agregado y comprado los de alto contenido tecnológico. Vendemos productos básicos y compramos manufacturados. Estos “términos de intercambio” siempre nos han desfavorecido. Al no contar con tecnología propia, pagamos muy caro nuestras compras. Existen ahora metodologías que comparan los términos desiguales de intercambio, y que el valor en “peso” de nuestros productos es muy bajo. Con toneladas de productos básicos apenas podemos comprar gramos de productos de alta tecnología.

¿Cuáles son las nuevas tecnologías? Las derivadas de la sociedad del conocimiento, y centradas en ramas de actividades económicas de alta tecnología. León especialmente, vive actualmente de la baja tecnología y transita hacia una economía de servicios. No tiene manera de llegar a la media y alta tecnología con miles de jóvenes abogados, administradores, comunicólogos, psicólogos, contadores, comercializadores, mercadólogos, etc. ¿Es solamente miedo a las matemáticas? ¿Es deformación vocacional de la sociedad de consumo? ¿Son falsas ilusiones? ¿Por qué querer todos administrar la riqueza y no generarla?

En nuestras universidades se realizan Congresos, Simposiums, o Jornadas Temáticas para dar a conocer las Tendencias Tecnológicas de cada área de especialización, así, el tema de las nuevas tecnologías ha sido la constante en los últimos años, pero poco se habla directo a los jóvenes sobre las profesiones emergentes, las asociadas a las nuevas tecnologías de la denominada Nueva Economía. Hemos identificado (Revistas como Time, Fortune, y textos especializados lo refieren) el surgimiento de las nuevas profesiones o profesiones emergentes, de acuerdo a estudios de megatendencias:

Las 10 profesiones que globalmente tienden a desaparecer son:

1. Distribuidores de autos, corredores de bolsa, agentes de seguros y de bienes raíces, por el efecto del comercio electrónico,

Page 245: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

245

2. Maestros (tradicionales) que no utilicen nuevas tecnologías,3. Editores de libros y periódicos (el papel irá desapareciendo),4. Secretarios y asistentes ejecutivos, pues la computadora personal suple su función:

correos de voz, palm, videoconferencias, celular, etc.5. Altos ejecutivos, por sus altos costos,6. Ortodoncistas, por el enfoque de prevención de salud,7. Guardias de prisión, al contarse ahora con sistemas electrónicos seguros (libres de

corrupción),8. Traileros y chóferes, al automatizarse el transporte,9. Servidumbre y limpieza, por la tecnología de automatización,10. Papás y mamás tradicionales! (menos hijos y desmembramiento familiar).

f) Las Carreras universitarias en León.

Habrá tres tipos de Carreras universitarias en el 2030:

1. Carreras universitarias tradicionales ofrecidas en esquemas universitarias presenciales, preponderantemente en el nivel Licenciatura. Suponemos que será insostenible este esquema de pequeñas universidades “patito” pues el mercado mismo las deberá regular al ver que no ofrecen realmente oportunidades de trabajo, sino “títulos”. Es difícil prever que sean más del 20% si no incursionan en Carreras cortas. Se seguirán ofreciendo licenciaturas en derecho, administración, psicología, educación, comercio, contaduría, comunicación, mercadotecnia, etc., pues es el único esquema que les daría sustentabilidad financiera: facturación en cinco años sin inversión fija.

2. Carreras universitarias en universidades de prestigio preponderantemente licenciaturas con el tipo de oferta actual mezclando económico-administrativas e ingeniería. El mercado las continuará aceptando, es probable que tengan el 35% de la matrícula. Algunas incursionarán con toda seguridad en el nivel de TSU o profesional asociado en Carreras como ecoturismo, administración del tiempo libre, técnicos en alimentos, servicio a clientes, periodismo digital, procesamiento de textos, comunicación multimedia, artes gráficas, fotografía, consultores, promotores de dinámica de grupos, organización de exposiciones, logística y transporte, gestión de aduanas, uso eficiente de agua, gestión de la producción, turismo de negocios, etc. Las licenciaturas se especializarán, p.e. psicología de adultos, administración de empresas ecoturísticas, ingenieros en procesos de reciclado, ingenieros biomédicos, ingenieros en energía, ingenieros en calzado, ingenieros en confort, ingenieros en competitividad, ingenieros en materiales, ingenieros en automatización, licenciados en telemática, etc.

3. Carreras universitarias a distancia. Aquí el mercado serán los adultos y adultos mayores, enfocado a Carreras humanistas y administrativas; serán Carreras humanistas y algunas

Page 246: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

246

presenciales con enfoque práctico como jardinería, cuidado de animales, cultura de belleza, fotografía, carpintería, y las propias del desarrollo humano. Calculamos el 10% de la matrícula.

- Carreras universitarias profesionales impartidas en el mismo centro de trabajo. Aparecerán universidades corporativas. Los curriculums serán definidos desde los perfiles ocupacionales. Su énfasis será en procesos de producción y gestión de empresas. Será el 10% de la oferta educativa. Habrá franquicias probablemente e incluso las empresas tendrán áreas de negocio al aceptar a personas de otras organizaciones.

- Carreras universitarias desde universidades públicas. Habrá incremento considerable del nivel de TSU en Carreras como biomecánica, telemática, inteligencia artificial, uso eficiente del agua, gestión de cuencas hidrológicas, ecotecnologías, arquitectura ecológica, biomecánica, biomédica, tecnología de alimentos, gestión inmobiliaria, técnicas constructivas, gestión de laboratorios, plásticos, curtiduría ecológica, biomédica, investigación de mercados, tecnólogos de discos ópticos, técnicos en láser, tecnólogos en confort, metrólogos, diseñadores digitales, inyectores de plástico, técnicos en calzado de confort, nanotecnólogos, educadores ambientales, paramédicos, ortopedistas, rehabilitadores, gestión geriátrica, robótica, gestoría pública, geomática aplicada, programadores inteligentes, prodúctica, contabilidad corporativa, finanzas electrónicas, etc. En cuanto a las licenciaturas, habrá crecimiento moderado y se enfocará a aspectos de salud y de manufactura. La oferta educativa será preponderantemente científica y tecnológica. Será alrededor del 25% de la oferta local.

El postgrado tendrá un perfil preponderantemente económico-administrativo, en un 75%, el 25% restante serán en áreas científicas y tecnológicas. En las primeras, la matrícula se volcará a finanzas, gestión de la producción, cuestiones médicas, ingeniería de materiales. Se ofrecerán programas desde los centros de investigación.

Page 247: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

CAPÍTULO

V

Capítulo V. ¿Cómo desatar la innovación en León?

Page 248: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente
Page 249: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

249

Capítulo V

¿Cómo desatar la innovación en León?

En el estudio de factibilidad del Parque Tecnológico San Carlos realizado por la UTL, y en el libro “León 2025 publicado” en el 2005 presentamos las oportunidades de crear en León un polo tecnológico relacionado con la biomédica y la biomecánica, así como en turismo de salud. El segundo enfoque temático fueron el reciclamiento de agua y las energías alternas. Otras áreas potenciales como el ecoturismo, el turismo de “sitios”, el reciclamiento de residuos, los centros de atención a personas de la tercera edad y los núcleos universitarios, son también oportunidades para crear nuevas empresas. ¿Cómo detonar esta nueva industria en León? Con redes de innovación donde concurran inversionistas, innovadores, académicos y emprendedores y formen redes de colaboración.

5.1 Creando redes de innovación.

Son muchos los años en que gobierno y sociedad trabajan en el trillado tema de la “vinculación”. Los foros convocados primordialmente por el gobierno como facilitador de la vinculación (entendida ésta como la liga entre oferta y demanda de conocimiento), lucen frecuentemente vacíos. No exagero al decir que el 90% de ellos son convocados por la oferta de conocimiento (instituciones educativas y de investigación). La demanda de conocimiento (empresarios) no acude, pues tiene sus propias dinámicas y su propia lógica. Veamos unas cifras: en los últimos 5 años se han realizado en Guanajuato en León más de 100 foros y mesas de trabajo entre instituciones afines y organismos de gobierno para revisar los diversos aspectos de las relaciones y de la vinculación entre el sector educativo y el sector económico-productivo.

Los temas son “Perspectivas de Vinculación desde las Instituciones de Educación Superior (IES) y Centros de Investigación Científico y Tecnológico”, “Foros Consultivos”, “Congresos o Semanas de Vinculación”, etc. Estos eventos son convocados por la COEPES, la CEPEMS, las mismas universidades, el municipio, etc. En pocas ocasiones las Cámaras empresariales convocan a eventos. En estos espacios se han logrado conclusiones interesantes pero hay que recorrer un largo camino para que estas conclusiones bajen no a convenios de colaboración, sino a acuerdos de negocios concretos para que se realicen estas colaboraciones. Hay mucho por hacer; no es cuestión solamente de interés por parte de ambos. El síndrome del académico es suponer que su propuesta es vendible y que es una miopía del empresario no comprar la idea, es “que así son los empresarios”; el síndrome del empresario es suponer que la inversión en innovación es un gasto, y que la “empresa de cualquier manera arroja utilidades”. La realidad es que los académicos deben entender que:

Page 250: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

250

• A los empresarios hay que venderles las ideas “en su cancha”, • Deben relacionar la propuesta a una problemática crítica de la empresa,• Deben presentar una relación de beneficio-costo de la propuesta,• Deben buscar aprovechar esquemas como las estancias en la industria,• Buscar vincular aspectos académicos con aplicaciones en la industria,• Quien vende la idea debe tener dotes de buen vendedor.

Por su parte, el empresario bien podría:

• Probar mecanismos de poco riesgo y alta rentabilidad.• Acercarse a buscar un socio “sujeto a resultados”• Probar un proyecto relacionado con una institución educativa,• Abrirse a una experiencia de aceptación de un académico

Hay un problema en la mentalidad que tenemos los académicos e investigadores: el 95% de nosotros trabajamos siempre en una institución y no hemos emprendido un negocio; es decir, desconocemos el concepto real de riesgo y de rentabilidad. Muchos años en una plaza o en un puesto “seguro” distorsionan la realidad, pues “allá afuera” las cosas son muy diferentes. El tener “seguros” los recursos públicos o privados en una institución educativa no ayuda a detectar lo que sucede allá afuera.

A nivel nacional en el mundo de las leyes no tenemos un marco normativo que facilite articular oferta y demanda de conocimiento. Como punto de partida y plataforma de una política de vinculación y estrategia de desarrollo, actualmente se discute en el Senado de la República una Nueva Ley de Fomento para la Ciencia y la Tecnología. Los integrantes de la Red Nacional de Consejos y Organismos de Ciencia A.C., la Dirección General del CONACYT (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología) y la ANUIES (que aglutina a las universidades), han propuesto algunas modificaciones al texto para fortalecer la ciencia y tecnología en los estados. Estas acciones a nivel de políticas de gobierno deben repercutir positivamente en la dinámica de asociación y de trabajos conjuntos entre sectores diversos, para que entre otras cosas, se permita que los académicos puedan crear y formar parte de empresas de base tecnológica.

Hay múltiples discusiones para incrementar la innovación en nuestro país:

• La descentralización. No es difícil vislumbrar un escenario en que la ciencia y la tecnología se encuentre descentralizada en el país, y los consejos estatales puedan tener más capacidades, y que las leyes permitan que los recursos públicos fluyan con facilidad.

• La normatividad. En la actualidad, los Fondos Mixtos que mezclan recursos federales del CONACYT y estatales (en nuestro caso, del CONCYTEG), tienen múltiples candados normativos que dificultad la fluidez de su aplicación. Una vez aprobados el proceso de entrega de recursos puede tardar hasta un año y la dinámica de la empresa pudo en ese periodo cambiar radicalmente.

Page 251: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

251

• Hay por otro lado, una discusión nacional sobre el Sistema Nacional de Investigadores y la necesaria creación de un Sistema Nacional de Innovación donde sean estimulados quienes hacen desarrollo tecnológico. Lo anterior, dados los cuestionamientos hacia el SNI, donde se estimula económicamente la ciencia básica pero no necesariamente la aplicación de ésta.

• El privilegio del desarrollo tecnológico sobre la ciencia básica.• La canalización de grandes montos de recursos fiscales a programas como incentivos

fiscales y cuyos principales beneficiarios son medianas y grandes empresas intensivas en tecnología, parte de ellas transnacionales (situación modificada al crearse INNOVAPYME, INNOVATEC Y PROINNOVA en el año 2009)

• Las reducidas experiencias exitosas de incubación de negocios y el camino a seguir.• Las pocas experiencias exitosas de programas emprendedores en las universidades y su

fuerte orientación hacia la comercialización de productos y no hacia el desarrollo de ellos.

5.2 La red de calzado especializado.

La idea de la biomecánica se presenta como decía, en los estudios que en el año 2003 se realizaron en el foro “León Rumbo Económico. Allí fuimos dando forma a una idea que surgía por la creciente densidad de especialistas, instituciones y capacidades tecnológicas en la salud. Más recientemente, con los estudios de factibilidad que hicimos para la creación de la red de innovación CITCE AC (Centro de Innovación Tecnológica de Calzado Especializado, de CITBIOM (Centro de Innovación Tecnológica de Biomecánica AC) y del Centro de Innovación Tecnológica de la Construcción (CITCO AC), presentamos las oportunidades de innovación en estas áreas.

CITCE AC está formado por Pies Cuidados SA, Calzado Gala SA, Manufacturera de Calzado Vave, SA, Ortofuturo SA, Piedical SA, Manufacturera de Calzado San Rafael, Calzados Especializados SA, entre otros.

Adicionalmente, con los planes de negocio para crear INSTRUBIOMÉDICA SA y el Centro de Tecnología Biomédica AC iniciados ya en el año 2010 con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, identificamos la rentabilidad de esta nueva industria y la comercialización de los desarrollos tecnológicos logrados.

Al hacer los estudios de factibilidad y crear las redes CITCE AC, CITBIOM AC Y CITCO AC, debí incluir el estudio de ventajas competitivas que tiene la ciudad pues la oferta educativa de la Universidad de Guanajuato y Universidad de la Salle Bajío en el área de salud, así como la de Centros de Investigación como IFUG, CIATEC y CIO desarrollan capacidades en automatización, ingeniería física y biomecánica. Adicionalmente, la apertura de programas educativos en el ITL, ITESI y UTL enfocados a mecatrónica, fueron creando esta oportunidad. Fue así que surgió la idea en el 2005 de formar una red de biomecánica.

Page 252: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

252

5.3 El cluster de biomédica y salud.

En el año 2007 el CONCYTEG propicia la formación de redes de innovación por medio de los Fondos Mixtos del CONACYT; CITBIOM AC (Centro de Innovación Tecnológica de Biomecánica AC, www.citbiom.org.mx) es una red formada por académicos, empresarios y FUNTEC AC, que surgió por iniciativa de la Dirección de Investigación del CIATEC AC en el año 2006 como una estrategia para armar proyectos de desarrollo tecnológico entre este Centro CONACYT y empresarios y universidades. Lo que yo buscaba era reunir a los especialistas en biomédica, biomecánica y calzado biomecánico de la región. Actualmente tiene una facturación por servicios de capacitación, asesorías tecnológicas, desarrollo de proyectos, entre otros, de 1.5 millones de pesos anuales. Ha gestionado 24 proyectos de desarrollo tecnológico de sus afiliados y mantiene vínculos con cámaras empresariales y gobierno en todos sus niveles. Ha logrado que se mantenga la permanencia del Congreso Internacional de Biomecánica en su 4ª. Edición. Cuenta con registro RENIECYT del CONACYT y concretó un convenio con la Universidad Meridiano AC para impartir los programas de biomecánica desde bachillerato tecnológico hasta ingeniería en biomecánica. La Misión de la red es “articular a los agentes tecnológicos y empresariales para generar desarrollos que se traduzcan en nuevos productos de alto valor agregado para la industria del calzado, deporte y mueble, que se diferencien en el mercado por su componente biomecánico”. El Core tecnológico son las aplicaciones de la biomecánica: la biomecánica médica, la biomecánica deportiva, la biomecánica ocupacional, la biomecánica industrial, la biomecánica ambiental y desde luego, la biomecánica aplicada al calzado. No solamente en el área de calzado hay aplicaciones de la biomecánica; la industria del mueble y del deporte realiza desarrollos tecnológicos transformados ya en industria.

Al referirnos a “calzado biomecánico” hay que definir la biomecánica, como un conjunto de conocimientos derivados de la física para el estudio de los efectos de las fuerzas mecánicas sobre los sistemas orgánicos de los seres vivos y sus estructuras, para predecir cambios debidos a alteraciones y proponer métodos de intervención artificial que mejoren el desempeño. La Biomecánica tiene aplicaciones diversas y amplían el espectro de los estudios tecnológicos hacia las ramas de la industria del calzado y automotriz, en maquinaria y muebles, en deportes y salud. Se apoya en estudios de antropometría (medición del cuerpo humano) y de ergonomía (postura y funciones del cuerpo humano).

Estudios regionales, como los del Consejo de Fomento Económico de León y CIATEC (PALACIOS, 2005), han observado la paulatina pérdida de competitividad de nuestra industria y coinciden en la necesidad de desarrollar nuevas industrias basadas en tecnología que puedan incursionar en nuevos mercados, aún fuera de la industria del cuero y del calzado.

Page 253: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

253

En el año 2007 desde la Dirección de investigación de CIATEC realicé un estudio de factibilidad y ya en el año 2008 se complementa con el auspiciado por FOMIX, proyecto del que fui responsable técnico frente a CONACYT.

Estudios prospectivos sobre la región del Bajío y sobre León (IMPLAN, 2003; PALACIOS, 2005), han señalado las nuevas industrias que es posible desarrollar a partir de las ventajas comparativas y competitivas actuales. Es decir, a partir de la infraestructura de universidades (en áreas de polímeros, mecatrónica y nanomateriales), centros de investigación (áreas médicas, biomecánica, del trabajo y del deporte), así como de industria actual en el área de servicios médicos, existen condiciones para poder desarrollar una industria en las áreas de ingeniería biomédica e ingeniería biomecánica, entre otras áreas.

Esta nueva industria basada en el conocimiento, se requeriría para aumentar la competitividad regional y desarrollar nuevos productos y servicios considerando los siguientes mercados emergentes:

• Población de la tercera edad. • Población con capacidades diferentes. • Deportistas en general y de alto rendimiento. • Usuarios de calzado personalizado. • Población con necesidades ergonómicas de confort. • Población infantil con lesiones prematuras. • Existe una necesidad de desarrollo de nuevos productos que actualmente se

importan del extranjero. Los siguientes productos son algunos de los comprados por los usuarios aquí señalados: - Prótesis, órtesis, y materiales para ello así como dispositivos.

• Calzado deportivo especializado. • Materiales especializados que sustituyan importaciones. • Equipos, dispositivos, aditamentos y artefactos para personas con capacidades

diferentes. • Equipos para medición en instalaciones médicas. • Materiales especializados como plantillas para deportistas de alto rendimiento. • Aliados.

CITBIOM identificó como aliados a empresarios innovadores, a gobierno y a universidades- Centros públicos de investigación, así como inversiones locales y foráneas en el área de salud, tanto públicas como privadas, y un cambio en el padrón demográfico caracterizado por un incremento de la población adulta, y todas muestran que las necesidades de los mercados emergentes señalados se están incrementando.

Page 254: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

254

Hospitales públicos y privados como el de Alta Especialidad y el Ángeles, destacan por sus áreas de ortopedia, medicina interna y rehabilitación, así como por la formación de grupos de trabajo en temas afines. Empresas y organizaciones como el CRIT, la Fundación Servir, comienzan ya desarrollar prototipos que se hacen necesarios en la atención a poblaciones con capacidades especiales.

Otro dato es la instalación incluso de Centros de Alto Rendimiento por parte del gobierno y la necesaria recuperación de ventas de calzado deportivo realizado en San Francisco del Rincón son requerimientos adicionales.

Los investigadores asociados en CITBIOM AC son: 6 miembros del Sistema Nacional de Investigadores del ITC, CIATEC, ITESI y Universidad de la Salle Bajío. Hay 24 empresas, con una facturación acumulada de 300 millones de pesos anuales, 3 tecnólogos especializados, 6 universidades y 3 centros de investigación.

Los logros del Foro Nacional de Biomecánica 2007 y el Primer Congreso Nacional de Biomecánica 2008 han permitido identificar a los agentes claves de este proyecto. Tanto el Primer Foro Nacional en Biomecánica como el primer Congreso Nacional se llevaron a cabo en el 2007 en las instalaciones del ITESM y en el 2008 en CIATEC, y logramos congregar a los investigadores y empresarios de todo el país que trabajan en esta nueva ciencia llamada biomecánica. Especialistas en ergonomía, ortopedia, diseño de muebles, antropometría, medicina del deporte, diseño de calzado biomecánico, entre otros, compartieron experiencias y buscaron colaboraciones para desarrollar productos biomecánicos mexicanos. Con la participación de CIATEC, como anfitrión del evento, el Tecnológico de Celaya (ITC), la Universidad de la Salle Bajío (UDLSB), la Universidad de Guanajuato (U.de Gto) el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores campus León (ITESM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), la Comisión Estatal de Atención a la Juventud (CEDAJ), calzado VAVE, la red de calzado especializado (CITCE), entre otros, y con el apoyo del CONACYT y el CONCYTEG, estos eventos fueron una referencia para aquellos empresarios que deseen conocer las tendencias tecnológicas e investigaciones que se hacen en el país en el tema de la biomecánica.

Los proyectos típicos de desarrollo tecnológico de CITBIOM AC han sido:

• Desarrollo de nuevos materiales en equipos que usen personas con capacidades diferentes y que puedan ser sustituidos como importaciones.

• Diseño y construcción de equipos, dispositivos y aparatos de medición en el área de salud que puedan ser sustituidos como importaciones.

• Estudios de lesiones en deportistas, jóvenes y niños debido a su actividad. • Estudios ergonómicos para mejorar calidad de vida en el trabajo y la productividad. • Estudios de la marcha para mejorar la salud y el desempeño deportivo.

Page 255: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

255

• Diseño biomecánico de calzado para deportistas y personas con enfermedades o dcapacidades diferentes.

• iseño de nuevos muebles con enfoque biomecánico. • Estrategias: • Instalar una red de innovación con todos los actores clave. • Monitoreo tecnológico del mercado, • Complemento de agentes innovadores y emprendedores, • Contar con los recursos suficientes para el funcionamiento sustentable de la

asociación. • Participación en la Sociedad Americana de Biomecánica y la red internacional. • Integrar una red técnica y administrativa que permita la dirección eficiente y

permanente de la asociación • Proponer proyectos aprobados por fondos de financiamiento • Indicadores: • Número de proyectos generados con aportaciones públicas o privadas, • Nivel de sustentabilidad: aportaciones privadas e ingresos propios/subsidio inicial. • Cobertura de asociados con respecto al mercado meta, • Creación de empleos con proyectos incubados.

El estudio del Parque Tecnológico San Carlos y más recientemente CITBIOM AC, identificaron las oportunidades relacionadas con el cluster de biomédica y salud, algunos de los cuales ya han recibido apoyos de fondos CONACYT en desarrollo tecnológico:

• Equipo médico de medición: estetoscopios monitores de frecuencia cardiaca, órtesis de textiles, clavos y tornillos quirúrgicos, , baumanómetros, marcapasos, pliometros, espirómetros, ergómetros, posturómetros,glucómetros no invasivos; sistemas de bio retroalimentación; dispositivos para introducir o depositar agentes en el cuerpo; sistemas biométricos con plasmones de superficie ó fotoacústica

• Prótesis u órtesis funcionales mioeléctricas, ya que existen también prótesis cosméticas y bioeléctricas, etc.

• Materiales antibacteriales para pisos de hospitales, tasas de baño, blancos y aparatos domésticos como tostadores, sandwicheras, etc.

• Clusters y ecosistema de productos y servicios geriátricos• Producto biomecánico: calzado especializado (confort, salud, deportivo) y

personalizado, incluyendo calzado para diabéticos.• Scanners para estudios ergonómicos y antropométricos.• Nuevos productos oncológicos; producción de insulina: hipogucemiantes

(productos para bajar de peso); analgésico (supresores del dolor)• Producciones locales originales en animación y arte digital (e-learning, e-training,

imaginología médica) y sistemas de seguridad: Aplicaciones de Security Identity, bioidentidad y huella ADN.

Page 256: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

256

• Materiales: Materiales nanotecnológicos, biomateriales y nuevos con niveles de calidad (pureza) para aplicaciones médicas. (Metálicos y polímeros, plásticos hilos, materiales para dentistas, implantaciones de silicón, biopolímeros,etc.); biomateriales para osteosíntesis

• Software para distintos fines como antropometrías; aplicaciones móviles para negocios; sistemas telemáticos seguros y confiables de transmisión de información del estado de pacientes crónicos, ó de la tercera edad fuera del área hospitalaria

5.4 Energías alternas.

Otra de las áreas necesarias en el para de problemas-soluciones, es la industria de energías alternas ; para ello las capacidades tecnológicas necesarias son : materiales, domótica, electrónica, mecatrónica y energética. De las 20 empresas de energía que ofrecen productos en la región y que se han formado en los útimos 5 años, prácticamente todas comercializan tecnología extranjera. De allí la conveniencia de formar una empresa leonesa que genere tecnología solar. Así nació en el 2008 SOLAR LEON Technologies, S.A., (www.solarleon.com) que es un grupo de empresarios e investigadores especializados en soluciones tecnológicas y que a partir de su experiencia en ecotecnologías, su formación académica y su prestigio profesional, ofrecen sus servicios profesionales y de productos de alto contenido tecnológico.

La problemática ambiental global y la del Bajío, el creciente mercado de consumidores que están interesados en mejorar su calidad de vida y adquirir tecnologías ecológicas, crea las oportunidades para que empresas especializadas en soluciones amigables con el medio ambiente, puedan florecer, combinando el hacer negocios con un enfoque social y de sustentabilidad.

Su enfoque está centrado en hacer negocios dando soluciones con productos y servicios con tecnologías nacionales alternativas (solar y eólica) a las convencionales, con aplicaciones a la vivienda e industria y su radio de acción es el Bajío.

El Bajío enfrenta enormes problemas de dependencia energética y de agua; paulatinamente la sociedad comprende la necesidad de invertir para ahorros a futuro en sus consumos. El crecimiento de la vivienda si bien se está contrayendo y lo hará en el futuro por el problema económico y el decrecimiento poblacional, tendrá a futuro desarrollo en aquellos sistemas que permitan economizar y dar confort a los habitantes de las viviendas y economía a las industrias. El crecimiento de la vivienda ecológica considerando esquemas como el de hipoteca verde.

El crecimiento económico del país y la región se ha detenido y la economía tenderá a buscar eficiencias; los hogares y empresas contraerán el ingreso buscando ahorros; sus inversiones se concentrarán en aquellas que les permitan ser más eficientes en el gasto. El escenario de los precios altos del petróleo es inminente; y el México será importador de hidrocarburos y gasolinas.

Page 257: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

257

Hay empresas comercializadoras de energías alternas que han surgido, pero carecen de experiencia y conocimiento tecnológico; son distribuidores solamente. Solar León SA tiene la experiencia tecnológica, conocimiento del mercado de financiamiento tecnológico así como a puntos de venta claves en mercado de alto ingreso. Está ligada a proyectos de vivienda sustentable y a redes de innovación como CITCO AC.

Su Misión es “ofrecer soluciones con tecnologías nacionales para sustituir energías convencionales por alternas (solar y eólica), con ventajas competitivas y aplicaciones a la vivienda e industria y nuestro radio de acción es el Bajío”.

Su Visión en el 1012 es “ser la opción más reconocida en el Bajío por su capacidad de ofrecer soluciones confiables, competitivas y de bajo costo. Hemos comercializado tecnología y desarrollado la propia y que nos permite contribuir a la sustitución paulatina de la tecnología convencional basada en gas y electricidad en las viviendas y en la industria. Hemos incursionado en el resto de las áreas geográficas del Bajío y somos líderes en captación del mercado de León, Gto.”

Su filosofía de negocios se basa en:

• Creemos en la participación del usuario en el diseño de la solución.• Hacer negocios dando soluciones con productos y servicios con tecnologías

nacionales y alternativas a las convencionales, • Ofrecer soluciones tecnológicas, nuestra diferenciación es la capacidad tecnológica

basada en el prestigio profesional de los socios.• Servicio a cliente: la respuesta que nuestra organización da para satisfacer las

necesidades de los usuarios residenciales e industriales que están interesados en tecnología ecológica.

• Enfoque sustentable: responsabilidad social y respeto a los ciclos del agua, nutrientes y energía.

• Propiciamos la difusión y uso de tecnologías mexicanas y locales.• Creemos en la apropiación de la tecnología por parte del usuario.

Solar León Technologies SA cuenta con una capacidad amplia de desarrollar tecnología y de comercializarla a través de sus redes:

• Universitarias a través de sus actividades de formación de recursos humanos de alto nivel.

• Comerciales: puntos de venta privilegiados.• Acceso a medios de comunicación regionales.• Pertenencia a redes de innovación y de investigación. • Alianzas estratégica con proveedor líder nacional con quien comparte filosofía de

negocios. • Participación frecuente en foros académicos y de investigación.

Page 258: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

258

Las competencias claves son:

• Conocimiento y aplicación de la tecnología.• Redes de distribución en la industria y empresas de construcción.• Capacidad de realizar ingeniería en reversa y desarrollar prototipos.• Capacidad de identificar mercados y nuevas oportunidades.• Contar con puntos de venta privilegiados.

Sus servicios son:

• Comercialización de tecnología solar y eólica.• Soluciones a necesidades de ahorro energético en viviendas con energía solar.• Desarrollos tecnológicos innovadores en tecnología solar y eólica.• Estudios de eficiencia energética.• Desarrollo de proyectos arquitectónico-bioclimáticos de proyectos en general.• Remodelaciones y ampliaciones bioclimáticas a partir de un proyecto existente.• Dibujo de planos para realizar trámites ante autoridades municipales; perspectivas

arquitectónicas; elaboración de entregas ejecutivas. • Asesoría bioclimática.

5.5. La Universidad del Medio Ambiente.

En el año 2009 nace la Universidad Meridiano AC, y es una universidad plural, liberal, laica, que tendrá con importantes empresas vinculadas al proyecto, una alta incidencia en el entorno económico de la región. Ofrece programas educativos cortos y de alto impacto, con un profesorado competente proveniente del sector productivo. Por primera vez en el Bajío ofrece la Carrera universitaria de Energías Alternas. Las energías alternas al petróleo son el futuro de México y se requieren jóvenes profesionistas que promuevan el uso de la energía solar, del viento y de la biomasa.

¿Por qué las universidades no ofrecen Carreras como esta? Parecería obvio que es necesario y que deberían ofrecerse; sin embargo las nuevas tecnologías todavía no son parte de la oferta educativa en México. La Universidad Meridiano AC es la primera institución que lo hace en el centro del País y ofrecerá esta especialidad el nivel de preparatoria y de universidad. El Bachillerato Tecnológico en Energías Alternas se cursará en 3 años. El egresado es un técnico innovador formado para participar en programas de ahorro de energía y agua en la industria y casas habitación; conocedor del diseño y operación de las energías alternas al petróleo como lo son la energía del sol, la del viento y la biomasa.

Page 259: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

259

El Profesional Asociado en Energías Alternas con continuidad a Ingeniería en Energías Alternas es un profesionista con inquietudes sociales y habilidades ingenieriles que es formado en el diseño, instalación y mantenimiento de sistemas ahorradores de energía tanto en la industria como en la construcción ecológica; con un amplio conocimiento de diagnósticos energéticos y de sistemas que aprovechan la energía del sol y del viento. La Carrera se cursa en 2 años.

La Universidad Meridiano AC identificó la necesidad de formar estos especialistas en un programa con enfoque práctico. Algunas de las necesidades identificadas en la región son:

• Diagnósticos energéticos, diseño e implementación de programas de ahorro de agua y energía en empresas, implementación de sistemas de gestión ambiental como ISO14000, desarrollo y promoción de desarrollos tecnológicos en energías alternas, instalación de calentadores solares (sistemas termo solares) y celdas foto voltáicas (sistemas electro solares).

El perfil de ingreso del estudiante es: que tenga interés en el estudio de las ciencias básicas y poseer habilidades para el razonamiento lógico; tener facilidad de cálculo cualitativo y cuantitativo; pasión por construir un mundo mejor y sustentable; inventiva y originalidad; capacidad de análisis e interés para dar soluciones prácticas a los problemas.

El plan de estudios busca formar competencias en el estudiante para incidir en la mejora del ecosistema regional al diseñar, administrar y comercializar sistemas ahorradores de energía con aplicación en viviendas e industria. El programa se ha estructurado en 4 áreas: Ciencias Básicas aplicadas, conocimientos técnicos, lenguajes y métodos, formación socio cultural, y práctica profesional. Su enfoque es práctico (70% práctico y 30% teórico).

El programa se enfoca a la energía solar y a la eólica, así como al ahorro de agua, considerando el contexto regional donde existe potencial de sol y de viento. Son dos los enfoques prioritarios del programa: la problemática energética y la del agua. Aunque centrado en el primero, la problemática del agua tiene relación directa con la de la energía.

La problemática ambiental de México ha sido muy estudiada y poco atendida. Siendo un problema global, pero también local, requiere soluciones del gobierno y de la sociedad en su conjunto. La solución a las problemáticas incluyen los aspectos teóricos y prácticos. El campo de aplicación del egresado está en la industria de la construcción, en la de manufactura y de servicios, así como en la instalación y comercialización de tecnología solar, eólica y biomasa. El egresado estará capacitado para:

• Auxiliar en realizar diagnósticos energéticos básicos en casas habitación o industrias.• Ser promotor de programas de ahorro en la industrias desde las áreas de fomento

económico, de educación y de ciencia y tecnología. • Puede apoyar programas educativos en ahorro y uso eficiente de energía.

Page 260: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

260

• Puede ser facilitador de programas educativos en ahorro y uso eficiente de energía en todos los niveles educativos.

• Puede participar como promotor y comercializador de sistemas de ahorro energético (calentadores solares, equipos eólicos, etc.)

• Puede instalar sistemas de energías alternas en viviendas y empresas como: calentadores solar, celdas foto voltáicas y generadores eólicos.

• Puede participar en realizar instalaciones eléctricas en edificios de mediana magnitud y/o complejidad, incluso pequeñas y medianas industrias con las sistemas alternos.

• Podrá aplicar técnicas de uso racional de la energía y utilizar equipos que funcionen con energías no convencionales tales como la solar, la eólica, y la hidráulica para microturbinas.

• Podrá trabajar siendo contratado en alguna organización o creando su propias empresa y se prevé una inserción laboral como consecuencia de una mayor conciencia social de las empresas acerca del cuidado del medio ambiente.

• Podrá configurar instalaciones solares térmicas y auxiliar en su montaje y mantenimiento.• Apoyar en evaluar el rendimiento energético de las instalaciones térmicas y de iluminación

en edificios.• Participar en elaborar propuestas de mejora de la eficiencia de instalaciones térmicas y de

iluminación incorporando sistemas de ahorro energético.• Apoyar en aplicar procedimientos y programas para realizar la calificación y certificación

energética de edificios.• Evaluar el consumo del agua en los edificios y proponer alternativas de ahorro y de uso

eficiente.• Formalizar propuestas de instalaciones solares respondiendo a las necesidades energéticas

de los clientes.• Campo de trabajo

El egresado de Profesional Asociado en Energías Renovables tiene un amplio campo de trabajo:

• Sector gobierno como promotor de programas de ahorro en la industrias desde las áreas de fomento económico, de educación y de ciencia y tecnología.

• Sector social: como diseñador y facilitador de programas educativos en ahorro y uso eficiente de energía.

• Sector educativo: Promotor de programas de eficiencia energética, como diseñador y facilitador de programas educativos en ahorro y uso eficiente de energía en todos los niveles educativos.

• Sector industrial: como facilitador en procesos de ahorro. • Como emprendedor: como promotor y comercializador de sistemas de ahorro energético.

Comercial de instalaciones solares.• Como consultor: Eficiencia energética de edificios, realizando diagnósticos energéticos

en industrias y vivienda. Ayudante de procesos de certificación energética de edificios.

Page 261: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

261

• En el sector construcción, como instalador de sistemas de energías alternas en viviendas y empresas. Responsable de montaje y mantenimiento de instalaciones solares térmicas.

La Universidad Meridiano AC (www.universidadmeridiano.edu.mx) tiene alianzas estratégicas con las organizaciones líderes en la región en la construcción ecológica y la protección ambiental: con Agua y Bosque AC, la organización líder en la reforestación en el área natural protegida Sierra de Lobos, con Solar León Technologies SA, con el Centro de Innovación Tecnológica de la Construcción del estado de Guanajuato AC (CITCO AC), Tejas el Águila SA, y con el Centro de Innovación Tecnológica de Biomecánica del estado de Guanajuato AC (CITBIOM AC).

En el libro “León Verde” publicado por la Presidencia Municipal de León en el 2008, describo la problemática ambiental de la ciudad y sus soluciones. Allí expongo dos hipótesis que pueden detener el crecimiento de León: la falta de agua y la falta de innovación: La ciudad acaba paulatinamente con sus reservas subterráneas de agua y aumenta la velocidad de pérdida de sus cuencas hidrológicas también. El panorama no es sencillo, pues una ciudad sin agua se devalúa.

Afirmo que León puede ser “La Meca del Agua”, es decir, un centro que genere conocimientos aplicados, innovación y empresas que dominen la tecnología del agua y a donde acudan quienes quieren comprar esos conocimientos. Puede ser una ciudad que haga con su sed una empresa, negocios, con el dominio de la tecnología de captación de lluvia y el reciclamiento de aguas domésticas e industriales. Solo que se requiere para esto una enorme visión de negocios y participación social, pues el ecosistema leonés no aporta ya más agua si no es traída de otros ecosistemas (Jalisco hoy o San Luis Potosí mañana) o aumentando su capacidad de reciclamiento.

En Israel la solución exitosa partió de la necesidad, de la sed, y creó un imperio de negocios basado en el conocimiento. Un gran científico, el Dr. Weizmann, -después Primer Presidente del Estado de Israel- tuvo la visión del futuro más exitosa con la escasez del agua. Ellos desarrollaron un imperio de ideas para hacer del desierto un oasis, tienen hoy un vergel y dominan el 65% de las patentes sobre agua, en tanto que los egipcios al mismo tiempo, basaron su apuesta a construir la presa de Asuán, hoy dependen de su agua, no valoran el ahorro del agua y dependen de las patentes de otros para reciclarla.

Pero hacer industrias alrededor de una necesidad requiere innovadores, los mejores cerebros y capital inicial. Para León lo lógico sería crear entonces una institución dedicada al agua, ¿no? La idea de crear una nueva institución universitaria de investigación no deja de ser interesante y que permitirá articular los esfuerzos ya existentes. En la era de las redes está el futuro en la innovación, y estas nuevas instituciones deberán ser virtuales y basadas en cerebros. El error sería invertir en más infraestructura, cuando la batalla por el agua está en repatriar, retener y formar, cerebros, talentos, en la ingeniería del agua. La inversión en infraestructura es enorme para crear capacidades en análisis, tratamiento de aguas, y para el desarrollo de proyectos de investigación; se requieren cientos de millones de pesos, pero el mayor desafío es formar a estos cerebros.

Page 262: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

262

El cuello de botella para formar cerebros (maestros y doctores en agua) es la matrícula de bachillerato para que se interesen en cursar ingenierías como civil, química, qfb, ambiental o crear eso sí, ingeniería del agua, ingeniería hidráulica o ingeniería geohidrológica. El problema es que la matrícula universitaria en áreas de ingeniería sigue disminuyendo (menos del 18% en León). Y es que las tecnologías del futuro están en vivienda ecológica de bajo consumo de agua, tratamiento de agua con polímeros solubles, diseño de plantas de tratamiento modulares, uso de humedales con arbustivas, pozos de absorción, etc.

Debemos cambiar el paradigma de pagar cuotas altas por el agua para mantener la actual red de agua potable y alcantarillado, pues en el futuro no podremos pagar para mantenerla y a la super presa del Zapotillo. El sueño, el reto, es dejar de conectar las nuevas casas a la Red de SAPAL. Las cuotas serán cada vez mayores para comenzar la obra del Zapotillo. ¿Cuáles son las estrategias necesarias para el mediano plazo? direccionar recursos público-privados para desarrollo tecnológico en patentes de agua, incentivos al ahorro de agua a grandes consumidores que invierten, crear un fideicomiso (SAPAL, Gobierno, empresas usuarias, fondos de inversión) para desarrollar tecnología, atraer “cerebros”, sembrar vocaciones científicas y tecnológicas en niños y jóvenes que en 10 años se integrarían al proyecto, apertura de las licenciaturas en ingeniería hidráulica, ingeniería hidrológica, ingeniería química y bioquímica, e ingeniería en polímeros.

Debemos “sembrar agua”, retenerla en las partes altas, ciudadanizar a SAPAL, formar a jóvenes como especialistas, armar empresas incubadoras en tecnología del agua, infiltrar el agua de lluvia, obligar con legislación al reciclado, operar fideicomisos de apoyo a los ahorradores.

5.6 La red de innovación tecnológica para la construcción (CITCO AC)

En el 2008 logré reunir a los principales empresarios de la construcción e investigadores del área de la construcción de Guanajuato para formar una red de innovación tecnológica. Teniendo como socio fundador a la CMIC y a colegios profesionales, y con el fin de hacer buenos negocios desarrollando tecnología para nuevos materiales, nuevos sistemas constructivos y construcciones sustentables, formamos el Centro de Innovación de Tecnología de la Construcción del Estado de Guanajuato AC. (www.citco.org.mx)

Teniendo como sede los edificios de la CMIC (Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción), la red reúne a guanajuatenses innovadores que se constituyeron en una Asociación Civil que tiene el auspicio del CONACYT (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología) y del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (CONCYTEG).

Page 263: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

263

La sociedad mexicana está cambiando así como su perfil demográfico. Las preferencias por sistemas constructivos rápidos, el diseño personalizado de vivienda, el uso de materiales reciclados, la reducción de costos, el financiamiento público a vivienda por medio de hipoteca verde, el uso de sistemas de información inteligentes para ofrecer soluciones rápidas al cliente, entre otras, es el contexto para la necesidad de incrementar la competitividad de las empresas constructoras. Adicionalmente, la cultura de asociación entre empresas para formar redes de colaboración, la comprensión de que es necesario formar recursos humanos de alto nivel, la necesidad de mejorar la calidad de los productos constructivos, ha llevado a un grupo de empresarios guanajuatenses a la formación de CITCO, la red de innovación de la construcción.

En el año 2008, realicé un estudio (plan de negocios) de los factores de éxito y fracaso para la creación de una red de innovación en tecnología de la construcción, a partir de un diagnóstico de la realidad local y de las megatendencias tecnológicas mundiales. El estudio mostró que la creación de una red de construcción es necesaria para las empresas y empresarios de la región, naciendo con un perfil enfocado a identificación de proyectos, gestión de proyectos, incubación de negocios de base tecnológica y creación de empresas con ese perfil.

La creación de una red de innovación como CITCO AC que articula a quienes generan conocimiento y a quienes lo demandan, es una oportunidad para el estado de Guanajuato, pues concreta un esquema de colaboración para divulgar conocimientos y tiene un área de negocios en vincular a las áreas empresariales, además propone concretar mesas de inversionistas a partir de su trabajo conjunto con universidades. Su red de aliados es amplia e incluye a sectores públicos y privados

La Red CITCO surge en el marco del Modelo de Articulación del CONCYTEG (Consejo de Ciencia y Tecnología de Guanajuato), financiado por los Fondos Mixtos Guanajuato (CONACYT-CONCYTEG), los cuales están enfocados a crear organizaciones que logren detonar la innovación por medio de proyectos de desarrollo tecnológico.

El propósito de CITCO AC es generar oportunidades de negocios basados en conocimiento en el área de la construcción a partir de proyectos de desarrollo tecnológico especializado a través de la articulación de los agentes tecnológicos y empresariales para generar desarrollos que se traduzcan en nuevos productos de alto valor agregado para la industria de la construcción, que se diferencien en el mercado por su componente tecnológico.

La construcción ecológica y los nuevos sistemas constructivos poco intensos en mano de obra, objeto de la creación de la red, son una disciplina que en mundo industrializado está asociada a industrias de base tecnológica y que en México todavía no se desarrollan, y fue ya visualizada en estudios de prospectiva de la ciudad de León, Gto. como el estudio “León 2025: competitividad basada en el conocimiento” (PALACIOS, 2005) a partir de un estudio de las ventajas competitivas y de datos referenciales (IMPLAN, LEON RUMBO ECONÓMICO: 2003) en cuanto a capacidad instalada de empresas constructoras y al crecimiento demográfico.

Page 264: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

264

La red de innovación CITCO AC nace enfocada a los empresarios de la construcción, innovadores, académicos con interés en desarrollar negocios en tecnología, universitarios con interés de desarrollar proyectos de investigación, instancias públicas que apoyen la investigación, empresas fabricantes de materiales de construcción, organismos empresariales articuladores.

Su Misión es fomentar la innovación y aplicación tecnológica en la construcción, promoviendo la investigación científica y la creación de nuevas empresas de desarrollo de materiales, procesos constructivos y edificaciones inteligentes con alto valor agregado que satisfagan las necesidades del usuario final, por medio del articular a los agentes tecnológicos y empresariales para generar desarrollos que se traduzcan en nuevos productos de alto valor agregado para la industria de la construcción, que se diferencien en el mercado por su componente tecnológico.

En Guanajuato operan alrededor de 1,200 empresas constructoras. Hay 5 colegios profesionales relacionados con el tema y se ofrecen alrededor de 5 programas académicos en 12 universidades. No existe un centro de investigación o desarrollo tecnológico relacionado con el tema, y se ofrecen 5 programas de postgrado en el área de la construcción o arquitectura y son pocos los temas de titulación enfocados a la industria del futuro.

Se comienza ya a ofrecer en México vivienda ecológica por parte de empresas extranjeras. Existen ya incentivos públicos para este tipo de construcción. El mercado de los productos reciclados comienza ya a desarrollarse en México. Las patentes sin embargo, asociadas a nuevas tecnologías apenas comienzan a desarrollarse. Para el IMPI (Instituto Mexicano de Propiedad Industriales), se han registrado menos de 10 patentes en la historia en nuestro estado relacionadas con la industria de la construcción.

Si bien es cierto que buena parte de estas empresas en pre fabricación y materiales reciclados son extranjeras, esto crea oportunidades para el florecimiento de empresas de base tecnológica mexicanas que bien pudieran surgir de redes de articulación de empresarios e investigadores como es CITCO. Existen también en forma aislada, esfuerzos en universidades y centros de investigación para desarrollar capacidades en éste tema en cuanto a materiales, prefabricación, sistemas de información, entre otros.

Líneas de desarrollo:

• Patentes para nuevos materiales asfálticos a partir de desechos.• DOMÓTICA, SISTEMAS DE PRE FABRICACION, SISTEMAS DE

INFORMACIÓN, tecnología de diseño para la construcción ecológica y construcción de prototipos.

• Nuevos materiales para muros y pisos a partir de desechos de la industria. • Recubrimientos resistentes a ambientes agresivos. • Biocombustibles para maquinaria utilizada en la construcción.

Page 265: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

265

• Sistemas de tratamiento de agua para fraccionamientos a partir de polímeros solubles.

• Pinturas ecológicas.• Tejas solares. • Calentadores solares para vivienda de bajo costo.• Si como empresario o innovador tienes ideas creativas, CITCO AC (www.citco.org.

mx) es el vínculo para que lo logres.

5.7 La red de Ecoturismo.

León diversificó paulatinamente su vocación como ciudad zapatera para abrirse a nuevas industrias que permitieran crear empleos ante los escenarios mundiales de producción de calzado que alertan sobre el inminente crecimiento de la producción oriental.

¿Dónde está esa nueva industria que necesita León? En los servicios sin duda, en las convenciones, en el “turismo de sitios”, en los corporativos empresariales, en la industria hospitalaria y de la salud, y también en ser un centro universitario. Pero hay todavía nuevas áreas de oportunidad como las que describo en el libro “León 2025: escenarios de competitividad” (www.am.com.mx): el ecoturismo

La Universidad Meridiano ofrece por primera vez en el Bajío la Carrera universitaria de Ecoturismo. Aglutina alrededor de ella a los principales proyectos empresariales de ecoturismo así como a organizaciones de la sociedad civil que trabajan por construir un mejor ecosistema para la región.

El Bajío es una cuenca hidrológica que ha sido explotada de más; hemos perdido parte de nuestro acervo arqueológico, en los últimos 10 años en Guanajuato perdimos la mitad de la masa forestal y requerimos generar empleos para la comunidad. Pero al mismo tiempo, el crecimiento de la pirámide poblacional ha generado un segmento de población joven con necesidades de recreación deportiva y de adultos de tercera edad que necesitan administrar su tiempo libre. El Ecoturismo es un boom en el mundo y en México apenas comienza. Todo este contexto crea las condiciones óptimas para atraer al turismo local y nacional hacia las áreas naturales protegidas donde existen enormes esfuerzos de empresas por preservar los ecosistemas y que ya han visualizado la oportunidad de crear una industria importante de ecoturismo.

El Profesional Asociado en Ecoturismo se desenvuelve profesionalmente realizando planificación turística, planes de manejo, diseño de proyectos turísticos, organización de empresas turísticas sustentables, diseño de paquetes, tours o guías. Estas propuestas parten de una evaluación de potencial y estudio de mercado. En los proyectos que proponga el egresado,

Page 266: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

266

estará en la capacidad de analizar la factibilidad, diseñar planes y estrategias de mercadeo e integrar a la comunidad. El profesional que egresa está capacitado para laborar en entidades internacionales, instituciones estatales, ONG’s, iniciativa privada, en su propia empresa o en proyectos para los cuales haya gestionado financiamiento. Tendrá la formación tal que, en cualquier área del turismo en que trabaje, enfocará sus actividades hacia el turismo sustentable.

Son materias del Plan de Estudio: Turismo Sustentable y Manejo de Grupos turísticos, Investigación de Mercado, Turismo Geográfico, Mercadeo de Servicios, Productos Sustentables, Legislación y Políticas Turísticas Sustentables, Diseño de Proyectos Turísticos Sustentables, Patrimonio Natural y Cultural, Interpretación Ambiental y Cultural, Impacto Turístico, Paquetes Turísticos Sustentable y Estadía en empresas.

La Universidad Meridiano forma profesionales con criterios de sustentabilidad y ética ambiental. Busca que sus graduados tengan proyección positiva en el ecoturismo e involucren a las comunidades en proyectos apropiados a cada región, que contribuyan a su desarrollo así como a la conservación cultural y natural. Alrededor del proyecto se podrán potenciar empresas de ciclismo de montaña, alas delta, educación ambiental, senderismo, escalada en roca, camping, entre otros.

La red estatal de innovación en ecoturismo está formada por las organizaciones líderes en la región en el ecoturismo: Agua y Bosque AC, Parque Xumu y Hotel Vergel de la Sierra, líderes en la reforestación en el área natural protegida Sierra de Lobos, con el Centro de Innovación Tecnológica de la Construcción del estado de Guanajuato AC (CITCO AC), con los Hoteles México Plaza y con la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV).

El Ecoturismo para una ciudad innovadora como León es hoy un proyecto para generar ideas, para sumar esfuerzos, para potencial el talento de jóvenes universitarios. Lo haremos realidad.

5.8. El Sistema Nacional de innovadores (SNi).

En México no ha sido fácil la tarea de innovar apoyados en las creaciones de nuestros investigadores y profesores universitarios. En México el 89% de la inversión en ciencia y tecnología es de origen público. A diferencia de los países industrializados donde se facilita la inversión en desarrollo tecnológico desde el sector privado, pues aquí no le hemos encontrado “la cuadratura al círculo”.

Allá en los países líderes en innovación el mecanismo es completamente diferente; ellos liberalizan los esquemas con los cuales los investigadores y los académicos desarrollan tecnología;

Page 267: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

267

se les facilita que puedan salir de los centros de investigación para hacerse emprendedores de empresas de base tecnológica, sobre todo porque los centros son predominantemente privados. Allá los proyectos de desarrollo tecnológico son definidos por el sector productivo a partir de estudios de monitoreo de mercado.

Aquí es diferente: pocos investigadores salen del sistema de investigación público hacia la industria, hacia emprender, y las prioridades de inversión en ciencia y tecnología se definen desde el seno de las universidades y centros de investigación no desde afuera. Aquí el gobierno mexicano crea el Sistema Nacional de Investigadores con la buena intención de retener la “fuga de cerebros” y buscar que nuestros investigadores se mantuvieran en esta labor y no huyeran hacia el sector privado. La realidad ha mostrado que no se ha dado esa migración, y que este Sistema creado por Acuerdo Presidencial y publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de julio de 1984 para reconocer la labor de las personas dedicadas a producir conocimiento científico y tecnología, produjo por el contrario un efecto: mantuvo al otorgar un sobresueldo a los investigadores, a éstos arraigados en su labor de investigación, pero sin un estímulo para salir hacia la industria y la sociedad a buscar aplicaciones a sus investigaciones.

En el SNI, el reconocimiento (y por tanto el estímulo económico libre de impuestos) se otorga a través de la evaluación por pares y consiste en dar el nombramiento de investigador nacional. Esta distinción ha buscado simbolizar la calidad y prestigio de las contribuciones científicas y en paralelo al nombramiento se otorgan estímulos económicos (aquí está lo interesante) cuyo monto varía con el nivel asignado.

El SNI ha buscado promover y fortalecer, a través de la evaluación, la calidad de la investigación científica y tecnológica, y la innovación que se produce en el país, buscando contribuir a la formación y consolidación de investigadores con conocimientos científicos y tecnológicos del más alto nivel como un elemento fundamental para incrementar la cultura, productividad, competitividad y el bienestar social.

Solo que con el paso de 25 años, el sistema donde se evalúa por parte de científicos, ha dejado de lado los criterios de producción tecnológica subrayando los aspectos de escolaridad, producción literaria (artículos) y formación de recursos humanos. Aquí los criterios son la escolaridad (los doctorados estudiados) y factores como la publicación en espacios arbitreados por terceros, sin aparecer factores como la creación de empresas de base tecnológica, las patentes, los proyectos tecnológicos con incrementos en la productividad de empresas, entre otros.

Es decir, el énfasis en la investigación y no en la innovación está mostrando que generaciones jóvenes de científicos y tecnólogos están emigrando del País, pues el esquema que tiene el SNI es poco o nada atractivo para jóvenes innovadores para quienes resulta más atractivo salir de México y enrolarse en empresas innovadoras, donde no hay seguridades sino solo una vida de riesgo y desafíos.

Page 268: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

268

El efecto visible (y medido por estadísticas), es que los investigadores miembros del SNI se concentran en la ciudad de México en las grandes universidades públicas, que la edad de los grandes cerebros de incrementa hacia los sesenta años y que los jóvenes emprendedores con enfoque innovador, los que podrían transformar los centros públicos de investigación en verdaderas máquinas de proyectos de alto impacto, se van del País buscando oportunidades y ambientes creativos, emprendedores, flexibles, de alto riesgo.

Requeriríamos transformar el SNI (Sistema Nacional de Investigadores) en un Sistema Nacional de Innovadores (SNi) donde las nuevas generaciones reciban los estímulos económicos no por la producción de artículos, sino por la generación de diseños, marcas, exportación, y sobre todo, nuevas fuentes de empleo de alto valor agregado. (Fig.5.1.)

Capacidades Locales para DesarrollarClusters Tecnológicos

CapitalHumano

Valor delmercado Local

Infraestructurapara la economía

digital

EntornoFavorable

Empresarialidad

Aprendizaje e Innovación

- Demanda de Software en laentidad

- Líneas telefónicas- Calidad en la gestión de trámites empresariales- Conectividad en los hogares

- Nuevas regiones del conocimiento- Desarrollo empresarial- Certificación de empresas.

- Capacitación del capital humano.- Centro de investigación- Investigadores nacionales- Resgistro de patentes

Población con:- 15 años y más que sepan leer y escribir- Educación posprimaria- Instrucción media superior y superior- Instrucción superior- Maestría y doctorado.

- Instituciones educativas para la enseñanza de TI- Matricula en instituciones de TI- Empresas esppecializadas en TI- Capitalización de empresas de la Economía Digital

Page 269: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

CAPÍTULO

VI

Capítulo VI. León 2030: La Ciudad Posible

Page 270: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente
Page 271: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

271

Capítulo VI

León 2030: La ciudad posible

6.1. León Ciudad 2030 AC.

La Asociación Civil León Ciudad 2030 nace con la iniciativa de un grupo de leoneses deseosos de aportar su experiencia y cariño para mejorar las condiciones de la ciudad. En este proyecto confluyen muchas mentes brillantes con el único fin de desarrollar proyectos e ideas que ayuden a implementar acciones para que los siguientes gobiernos municipales identifiquen las necesidades que requiere nuestra ciudad para los próximos 30 años y las apliquen en forma de proyectos viables en forma adecuada y eficiente.

León Ciudad 2030 AC sabe que nos encontramos es necesario competir como una ciudad que busque atraer las mejores oportunidades e inversiones que ayuden al crecimiento de León. Entiende que el activo más importante en los países desarrollados no solo es el dinero sino la riqueza intelectual de la gente que vive en ellos. Las ciudades que logran agrupar a los mejores talentos humanos son aquellas que tienen los mejores estándares de vida y que hacen que estos lugares tengan el mayor bienestar y crecimiento del planeta. En el mundo tenemos ejemplos como Barcelona, Bilbao, Houston, Shangai, Seattle, etc. que han sabido atraer los mejores talentos lo que ha repercutido en su economía y calidad de vida.

León Ciudad 2030 AC desde su nacimiento en el año 2009, busca agrupar e incluir a cualquier persona que quiera ayudar a su ciudad. Aquí no existe ninguna discriminación por ser de algún partido político, asociación religiosa o de ninguna otra índole; León Ciudad 2030 AC quiere que todos los que participen en este proyecto trabajen con la mente abierta y deseosa de aportar.

Para construir propuestas factibles, ha trabajado el diagnóstico y los proyectos en 18 ejes o proyectos en donde cada uno tiene su líder que a su vez aglutina a un grupo para realizar un proyecto con todas las ideas que aportan cada uno de sus miembros y que se puedan realizar en un documento que se entrega a la autoridad municipal.

Hablar de la Asociación “León Ciudad 2030” es hablar del futuro y del presente, y con ello la calidad de nuestras vidas, familias, empresas, organizaciones, sociedad y gobiernos. Todo esto no se puede construir sin el sentido de comunidad, la comunidad en un sentido estricto y en un sentido amplio.

En su nacimiento, el primer grupo de participantes, estuvo formado por expertos, profesionistas, académicos, empresarios, pensadores, visionarios, todos ellos destacados en el ámbito de su

Page 272: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

272

influencia. Cada uno con el reto de mostrar su punto de vista y en conjunto, como hacer de León una comunidad vital e incluyente que llama a todos sus moradores a construir el futuro desde ahora. El conjunto de sus aportes constituye al día de hoy, un verdadero tesoro de análisis y conocimientos.

La Asociación civil sabe que se requiere del trabajo solidario desde la aportación individual, pero también y principalmente de la aportación subsidiaria de los ciudadanos organizados en múltiples, pequeñas pero fuertes comunidades u organizaciones de la sociedad civil (OSC), las cuales deberán de trabajar de forma interdependiente y desde su diversificación, porque a partir de las diferencias liberarán la energía necesaria para alcanzar la cohesión que habremos de lograr para construir el León del futuro presente y del futuro mediato.

Peter Drucker, habla de “Civilizar la Ciudad”. A medida que se modifica la demografía y se urbaniza la población mundial, “por primera vez en la historia, el sector social debe civilizar la ciudad y construir desde su interior la auténtica comunidad”.

Requerimos desde “León Ciudad 2030”: analizar las tendencias que determinan la evolución y las formas que han tomado los municipios en los últimos siglos; una análisis retrospectivo de los valores, la cultura y las formas de relacionarse de la comunidad; visualizar la comunidad ideal; analizar el impacto de la economía, la pobreza y la violencia sobre nuestra sociedad, asícomo redimensionar la vocación del municipio; revisar el impacto de las nuevas tecnologías, y los retos a enfrentar; encontrar respuestas proactivas al impacto ambiental; incidir significativamente para asegurar gobiernos justos, competitivos, eficientes, transparentes, facilitadores del crecimiento y desarrollo de la comunidad; coadyuvar en el fortalecimiento de la trama social; porque a fin de cuentas, la comunidad es un espejo en el que cada uno de nosotros contemplamos nuestro “verdadero yo”.

6.2 Aportes al Plan de Gobierno municipal 2009-2012.

León 2030 desarrolló numerosos foros ciudadanos en el año 2009 para contribuir al plan de gobierno de la Alcaldía de León 2009-2012. A través de una metodología participativa, se identificaron con el diagnóstico numerosos proyectos en los llamados núcleos temáticos y éstos lograron construir con la técnica MPI, al menos 200 propuestas de proyectos para la ciudad. Así, el Plan de Gobierno tuvo como Misión el “Detonar y mantener el desarrollo económico sustentable de León, asumiendo el municipio su responsabilidad y orientado a una economía de mercado con responsabilidad social”, y por ello se planteó los siguientes objetivos:

• Redefinir el rumbo a largo plazo en términos económicos. • Diversificación industrial generando nuevos clusters de desarrollo.

Page 273: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

273

• Fomentar la innovación empresarial y la inversión en infraestructura y tecnología. • Posicionar a León como una de las 5 ciudades más competitivas, para hacer de León

un polo de atracción de inversiones nacionales e internacionales, bajo una estrategia de Mejora Regulatoria y Simplificación Administrativa en la tramitología para aperturar negocios.

• Conservación y generación de empleos permanentes y temporales, a través de obra pública social y generación de nuevos clusters.

Algunos de los proyectos identificados fueron:

• Un Plan de Mantenimiento Urbano para crear empleos temporales. • Rehabilitación de parques y jardines, Bacheo, zonas históricas y turísticas,

Infraestructura de transporte urbano, y Pavimentación (Reactivar el “Programa Ayúdate Ayudando”).

• Impulsar Infraestructura Urbana para el Desarrollo Económico.- Infraestructura de transporte urbano (Terminar la Etapa II e iniciar la Etapa III),

• Conclusión de libramiento zona norte, Conversión del libramiento en un Circuito Interior, diseño de un Anillo Periférico, Ampliación y Conclusión de Bulevares,

• Rehabilitación de la Línea Ferroviaria para dar servicio a la Industria en el Sur de la Ciudad, Construcción de Vivienda,

• Integración de Clúster Económicos.• Fomento Económico.• Atención al sector cuero calzado a través de la promoción de la ciudad hacia nuevos

mercados nacionales e internacionales. • Atención a sectores comercio y turismo a través de la promoción de la ciudad hacia

nuevos mercados regionales.• Favorecer la realización de grandes eventos deportivos y de espectáculos que

coadyuven a la economía de la Ciudad. Apoyar la continuidad del Rally, el Festival del Globo, El Festival Aéreo, El Festival Internacional de Arte Contemporáneo, entre otras actividades.

• Integración de clusters o nuevas vocaciones económicas:• Promoción de Turismo de Negocios Nacional e Internacionalmente (Poliforum

Centro de Exposiciones y Convenciones).• Turismo de Salud y Centro Especializado de Salud para una población nacional e

internacional.• Impulsar el establecimiento de una sólida Industria Verde y del Reciclaje.• Complejo de Logística Comercial y del Transporte de Carga y Pasajeros para todo el

país y Movilidad Urbana.• Sembrar agua, universidad del agua.• Un nuevo Parque de Tecnología y Diseño Gráfico, de Moda e Industrial.• Industria de la Construcción y de Arquitectura.

Page 274: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

274

• León como uno de los Principales Destinos Universitarios de la República• El Desarrollo de una Zona Financiera.• Apoyo a Mipymes • Incubación, financiamiento y asesoramiento de empresas productivas y de servicios

alineadas a los nuevos clusters.• Impulso a actividades de autoempleo alineado a las nuevas vocaciones económicas.• Promoción de productos en mercados nacionales e internacionales.• Programa de rescate patrimonial en situación de alto riesgo (crédito de vivienda).• Capacitación técnica, para la vida y el trabajo.• Promoción de la certificación de competencias laborales como un elemento de

competitividad y atracción de inversiones.• Incentivar la Inversión. Generaremos mejores condiciones en materia de trámites,

derechos e impuestos municipales que privilegien la inversión y generación de empleo sin distingo del origen de los recursos ya sean municipales, estatales, nacionales o internacionales.

6.3 El Parque Tecnológico de León.

León requiere desarrollar un cluster tecnológico de alto valor agregado donde vea oportunidades de mercado con ventajas competitivas y que coincida con fortalezas o capacidades de nuestras universidades y centros de investigación. Por haber sido responsables de áreas de investigación en la UNAM, en la UIA, en el CIMAT y en el LAPEM, tenía elementos de diagnóstico de la problemática. Por saber de la caída de la industria del cuero-calzado, sabía el tamaño del problema. Veía que tarde o temprano alguien debería liderear un proyecto para crear la semilla de un Tecnopolo. En 1998 propuse desde la Rectoría de la UTL a la Presidencia Municipal y al gobierno estatal el proyecto de construir ese Tecnopolo en la zona oriente de la ciudad (había realmente pocos lugares con potenciales y espacios), y dentro de ésta gran área, un Parque Tecnológico que aglutinara las áreas de ciencia y tecnología de la ciudad. El Tecnopolo reúne servicios complementarios, proveeduría, áreas de apoyo, accesos, cercanía con canales de comercialización y apoyos gubernamentales, etc. Para esos años el resto del aeropuerto de San Carlos era un gran terreno olvidado!

Para convencer a los incrédulos, que estaban incluso dentro de la misma UTL, en 1999 ya había invitado a Eugenio López Ortega especialista de la UNAM en Parques Tecnológicos con quien había trabajado en el Instituto de Ingeniería precisamente los estudios de factibilidad de parque en el país. Posteriormente fueron invitaciones a más conferencistas del IPN, ADIAT y de AMIEPAT para consolidar el diagnóstico de formar un pequeño cluster tecnológico en León para industria del software, mecatrónica, materiales, biomecánica, ingeniería biomédica y telemática. Envié a profesores a capacitarse y a buscar información mundial sobre megatendencias tecnológicas y sobre clusters tecnológicos; a asistir a Congresos y a visitar experiencias exitosas.

Page 275: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

275

En ese año decidí la orientación de la UTL que recién tenía 4 Carreras, hacia lo tecnológico. Teníamos Ofimática, Procesos de Producción, Comercialización y Tecnología Ambiental. Me quedaba con ésta. Mi diagnóstico era que OTRAS INSTITUCIONES PODÍAN FORMAR EN ESAS TRES, pero la UTL debía formar en áreas distintas, donde no había oferta educativa. Algunos de los pasos fueron abrir la Carrera de TSU en Mantenimiento Industrial, Informática, Mecatrónica, Telemática y Administración de los Servicios, y desarrollar nuestra propia incubadora de negocios con la recién formada célula de manufactura de software. Decidí inhibir la Carrera de Ofimática (la primera que abrió la UTL), acotar la matrícula de Comercialización (segunda que abrió la UTL), abrir Mantenimiento Industrial y con ello “desinflar” en forma natural Procesos de Producción. Había quedado solamente por abrir la Carrera de Tecnología de Alimentos.

Desde el Consejo de Desarrollo Regional hicimos un estudio de factibilidad que le encomendamos al IMPLAN para explorar los polos de desarrollo urbano en León; identificamos el oriente con un gran potencial por su conurbación con Silao, reservas territoriales y cercanía con la General Motors. Otros polos fueron los corredores ecológicos hacia San Francisco del Rincón, el corredor de agrotecnología en la carretera hacia Cuerámaro, y otros dentro de la ciudad como ecoturismo y parques de diversiones en el norte, incluidos corredores turísticos en el centro.

Tuvimos éxitos y fracasos en el proyecto. En los éxitos está la formación de 150 jóvenes de Ofimática e Informática en la Célula de Software y en el Programa Emprendedor para que ellos soñaran no contratarse sino formar una empresa. Lo que faltaba era atraer empresas de software para asociarnos con ellos. Nos faltaba un área de negocios donde tuviéramos áreas de capacitación, espacios empresariales, ventanillas de empresas y los servicios propios de incubación de negocios. Fue cuando construimos el Centro de Vinculación para el Desarrollo. Hicimos intentos de atraer empresas intensivas en contratación de egresados y en nuevos negocios. Probamos call centers, ensambladoras de equipos, incubadoras del CIO, reparación de equipos mecánicos de alta tecnología, empresas de multimedia, comercializadoras electrónicas...!Con el Premio INTRAGOB 2002 llegaron recursos: un FAM Fondo de Aportaciones Múltiples por 15 millones de pesos! Con eso podíamos construir el edificio de incubadoras. Lo iniciamos a construir en el 2001. Con el argumento de que habría un laboratorio nuevo, decidí la construcción del nuevo edificio en medio de lo que originalmente era la reserva para el Tecnopolo (a todos les parecía rara la ubicación). El sembrado de los edificios de la UTL fue pensado para que dejáramos espacio al Parque Tecnológico y la renta de espacios en las incubadoras y la renta de terrenos para construcción de empresas de base tecnológica, sería la estrategia para captar ingresos y sostener a la UTL en el largo plazo.

Quizá hicimos mucho ruido. En el 2002 supe que el gobierno del estado deseaba usar los terrenos para un Hospital de Especialidades y para el nuevo Campus de la Universidad de Guanajuato. Lo vi como una oportunidad entonces, pues ya con el Director General del CIATEC habíamos gestionado en el 2003 junto con el Director General del CONACYT, que los nuevos laboratorios

Page 276: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

276

de este Centro se ubicaran en el Tecnopolo. El Presidente Municipal de León y el IMPLAN entendían perfectamente lo que yo estaba tramando, y la visión de tener un pequeño cluster tecnológico. Lo comenté con el Sub-Secretario de Educación Superior de la SEP. Enteré a los empresarios. Sabía que el Secretario de Educación desconocía de ciencia y tecnología y no defendería la idea igual que el Gobernador. Ésa era la gran debilidad de la idea.

El proyecto de tener el Tecnopolo se basó en la identificación de industrias del futuro que coinciden con ventajas competitivas que tendríamos en generar los desarrollos y en las capacidades que JUNTOS podrían tener en el área de biomecánica, de biomédica y de telemática la Universidad de Guanajuato, la UTL, el CIATEC y el CIO. Ya en el 2002 en la UTL librábamos la batalla de evitar nuestra fusión con la UTNG y al UTSOE propuesta por el Secretario de Educación de Guanajuato. Y aun cuando le ganamos esta batalla al Secretario de Educación de Guanajuato, con el apoyo del Consejo Directivo y de buena parte de los líderes de opinión de León, esta lucha nos distrajo. El Tecnopolo requería decisiones políticas en el gobierno del estado con una visión de política científica que no tenía. El proyecto se quedó en un sueño y el edificio de incubadoras de la UTL se terminó en el 2005 trabajando con las células de software y del programa emprendedor.

Fig. 6.1 Etapas necesarias para empresas de base tecnológica.

Universidadesy centros de Instigación

Generación de conocimiento aplicadoRecursos Humanoscali�cados

Crear condicionesadecuados a creadoresFormación de emprendedoresCongresos de vinculación(Expo-proyectos)Constitución de empresas

Grupo articulado deEmpresas de BT, Incubadoras, Centros de Investigación,Equipamiento urbano,centro de negocios y atracción de inversiones

Desarrollo comercial y producciónindustrial

TecnópoloEmpresasde Base Tecnológica

Incubadorade empresas

Page 277: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

277

Fig. 6.2. Ciclo de empresas de base tecnológica.

El Centro debe crear capacidades conjuntas que son las que se evalúan por parte de inversionistas en industria de alto contenido tecnológico. La figura siguiente describe el esquema que consideramos clave para crear un TECNOPOLO en la ciudad, quizá todavía es tiempo de hacerlo en el antiguo aeropuerto de San Carlos.

Si en Guanajuato queremos lograr competitividad internacional que permita elevar el nivel de vida de la población mediante el aumento de la productividad, es la inversión en innovación (investigación y desarrollo) lo que permite la convergencia entre competitividad y sustentabilidad social. Menos burocracia y más inversión; menos políticos en las áreas claves de gobierno y más innovadores; menos gasto superfluo en obras inútiles y más recursos a inversión en innovación.

Centros de Investigación y Universidades

(investigadores)

Capital de inversión(Banca de Desarrollo o Banca

Comercial)Empresa Privada con participación

de tecnólogosInversión de particulares

Investigación y DesarrrolloProfesores InnovadoresFormación de alumnos emprendedoresProtección del capital intelectual

Comercialización de productosProducción industrial

Estudios para �nanciamientoEmpresas consultoras en

tecnología

Sociedad tecnológica

Gobierno federal (CONACYT)o estatal (CONCYTEG)

Construcción de las empresasProducción a escala

Identi�cación de proyectosBúsqueda de condiciones de innovación (�scales, capacitación)Producción a escalaPrueba de prototipos

Industrialización de las empresas de

BT

Construcción y Operación de la

Empresa de Base Tecnológica

Capital de riesgo(gobierno federal y estatal por medio

de Fondos Tecnológicos)Fideicomisos

Incubación del Desarrollo

Tecnológico

Ciclo de las empresas de base tecnológica

Page 278: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

278

Fig. 6.3. Innovación generada a partir de conocimiento tecnológico

Signi�cado y Potencial

MULTIPLICACIÓN

INNOVACIÓN

TRAYECTORIATECNOLÓGICA

DIFUSIÓNESTANDARIZACIÓN

INVENCIÓNPATENTES

PUBLICACIONES

AVANCESINTERDISCIPLINARIEDADINTRADISCIPLINARIEDAD

PUBLICACIONES

INVESTIGACIÓNY DESARROLLO

CIENCIA

Page 279: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

279

6.4 Megaproyectos para ser una ciudad exitosa

Fig. 6.4 Grandes Proyectos para León en el 2030

En la figura mostramos algunos de los grandes proyectos que soñamos para León en el 2030. Mucho falta por hacer sin duda. Sabemos que la prospección es el ejercicio de soñar un futuro y creerlo posible. Este estudio es parte de ese sueño que compartimos muchos leoneses de lo que deberá ser nuestra ciudad en el 2030. Lo haremos realidad...

La gran presa delnorte

El gran parque dediversiones

Las plazas comerciales

El núcleouniversitario

privado

El corredor ecológico aSFR (recuperación desuelos y Río Turbio)

La nueva industriacurtidora

El gran crecimientohacia el sur;

La nueva ciudad ynuevo urbanismo

Corredor deagroindustria

tecnoalimentos

Industrias recicladoras

Centro de altorendimiento

deportivo

Los grandes pozosde absorción

El rescate delbarrio

El Corredorturístico CCP-

Centro

Nodo Explora y 100Centros del Saber

El FFCC y elMuseo deidentidad

El poliforum y lasgrandes

conveciones

La catedral y su gran atrio

Industria de autopartes

Los nuevos parquesindustriales del calzado

El gran tecnopolo

Conurbación con Silao

El núcleouniversitario público

Parque tecnológicoSan Carlos

Tren interurbano

Ecoturismo y centro dela tercera edad

Page 280: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente
Page 281: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

CAPÍTULO

Bibliografía

Page 282: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente
Page 283: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

283

Bibliografía

• ACS ZOLTAN, J.; Mothe, John de la; Paquet, Pilles,(2000); Regional innovation. In search of an enebling Strategy, En: Acs Zoltan, J. (Ed.) Regional innovation, Knowledge and global change. The Cromwell.

• VENTURA, Juan; Patricia Ordóñez; J. Luis García y Ana María Arias (2003); Capital intelectual y aprendizaje organizativo. Nuevos desafíos para la empresa. Editorial AENOR, España.

• AGUAYO, Sergio; Yolanda Argüello y Alejandro Cabello (2004); El pequeño Almanaque Mexicano; Editorial Hechos Confiables.

• ANUIES, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (2000); La Educación Superior en el Siglo XXI. Líneas estratégicas de desarrollo. Una propuesta de ANUIES. http://www.anuies.mx/ e INEGI. México, ANUIES.

• --------. (2000A); Mercado Laboral de Profesionistas en México. Diagnóstico y Prospectiva al Año 2010. México.

• ANZURES, Magdalena. Estudios de Educación Media Superior y Superior. Secretaria de Educación de Guanajuato, 2002 a 2004.

• AZLOR VILLA, A. (1999); La medida del capital intelectual y la gestión del conocimiento; Curso de verano “Gestión del conocimiento y capital intelectual. Experiencias en España”, Instituto Universitario Euroforum, San Lorenzo de el Escorial, julio.

• BATTA, Jesús (1998); El Perfil de las Organizaciones Económicas de León y su Área de Influencia; UIA, León Guanajuato.

• BRADLEY, Keith (1996); Mercadotecnia de Ciudades; Seminario Centro Interuniversitario del Conocimiento, León, Gto.

• BRUNER, José Joaquín, (2001); Educación superior en América Latina(multicopiado), conferencia dictada en el seminario Vientos de cambio en la Educación Superior en América Latina. Promoción y conducción de su transformación, México, CESU / OCDE.

• BARCELO LLAUGER, M. (Dir.) (2001); Hacia una Economía del Conocimiento. ESIC Editorial. PriceWaterHouse Coopers.

• CARRIZALES, Rosa María. Estudios sobre empleo y capacitación. Dirección General de Fomento Económico Municipal, León. Gto., 2002 a 2004.

• CASAS, Rosalba. (Coord.) (2001); La información de redes de conocimiento: una perspectiva regional desde México; México: Anthropos; Instituto de Investigaciones Sociales; UNAM.

• CASTELLS, Manuel (1999); La era de la información: economía, sociedad y cultura. Siglo XXI.

• CENTENO Torres, Roberto; (2003); Tesis Universidad de las Américas, Licenciatura en Economía, La Cooperación, las Redes Sociales y el Modelo de Distritos Industriales en la Industria del Calzado de León, Guanajuato, Puebla,(dirección de tesis Gonzalo Castañeda Ramos)

Page 284: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

284

• CENTENO, Roberto y Aniel Altamirano (2004); Medición del Índice de Desarrollo Humano; Mimeografiado; Universidad de las Américas-Puebla.

• Centro de Estudios del Sector Privado. Consejo Coordinador Empresarial de León, estudios 2001 a 2004.

• Cinterfor/OIT (1999); Boletín Técnico interamericano de formación profesional. Innovaciones en formación. Montevideo. n. 147, sep.-dic.

• Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior, A. C., COEPES Guanajuato, (2002); Programa Estatal de Educación Superior para el Estado de Guanajuato 2001 a 2025, Guanajuato.

• Consejo Nacional de Población (1999); La situación demográfica de México, CONAPO, México.

• COPLADEG (Consejo de Planeación para el Desarrollo del Estado de Guanajuato); Gobierno de Estado de Guanajuato (2000); Plan Estatal de Desarrollo 2025: donde estamos y a donde queremos llegar, tomo 1, Guanajuato.

• CONOCER, (1999); Competencia laboral, normalización, certificación, educación y capacitación, tomo 1, Consejo de Normalización y Certificación de Competencias Laborales. México.

• Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) (2004); Gobierno del Estado de Guanajuato, Estudios de exportación e importación, 2002 a 2004. a

• CUEVAS, Fernando (2002); Puentes sobre aguas turbulentas. Seguimiento interinstitucional de egresados de bachillerato y técnico superior universitario en León, tesis de maestría en Análisis y desarrollo de la educación, Universidad Iberoamericana León (dirección de tesis: Maria de Ibarrola).

• DE IBARROLA, María-Bernal, Enrique. Tendencias actuales del subsistema de educación tecnológica en México. Consideraciones y reflexiones. Buenos Aires, 1995.

• ---------- (2002) Expresión de la acciones y políticas de formación de los jóvenes en y para el trabajo en la industria del calzado de la ciudad, en La formación de lo jóvenes no universitarios para el trabajo en el desarrollo regional de México, cap.10 del informe final al CONACYT, 2002.

• DELORS, Jaques, La educación encierra un tesoro, UNESCO, correo de la UNESCO, México, 1997.

• DIDRIKSSON, Axel (coordinador), Escenarios de la educación superior al 2005, México, CESU-UNAM, 1998. 181 pp.

• ESTEVE, José M., La Tercera Revolución Educativa: La Educación en la Sociedad del Conocimiento, Editorial Paidós, primera edición, 2003.

• FERNÁNDEZ, E., Montes, J.M. y Vazquez, C.J. (2000): Tipology and estrategia análisis of intangible resources. A resource-based approach. Technovation, 20,pp.81-92.

• FLORIDA, Richard (2000); The learning region. En: Acs, J. Zoltan; Motte, John de la (Eds.); Regional innovation, knowledge and global change. London: Pinter.

• Fomento Económico Municipal (2004); SECTORES PRODUCTIVOS: calzado, curtiduría, construcción, comercio, químico, hule, plástico, turismo, revista Sueldos y Salarios 2004, CEESP, León, Gto.

Page 285: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

Dr. José Luis Palacios Blanco

285

• Foro Consultivo Científico y Tecnológico (2003); Memoria del Congreso Nacional de Vinculación para la Competitividad.

• FROMM, Erich. HOROWTIZ, Irving Louis. MARCUSE, Herbert. GORZ, André. FLORES OLEA, Víctor (1978); La Sociedad Industrial Contemporánea, Siglo veintiuno editores, México.

• FUKUYAMA, Francis (1995); El último hombre y el fin de la historia, Planeta, México.• GARCÍA BEDOY, S. J., Humberto (1992); Neoliberalismo en México, características,

límites y consecuencias, ITESO, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente, Guadalajara, México.

• GERARD, H.(1999); Manual de Gestión en Tecnologías, Mc Graw Hill, tomo 2, Santa fe de Bogota, Colombia.

• GIANNETTO, Karen y Anne Wheeler. Herramientas para la administración del capital intelectual. Panorama.

• GIRARDO PIERDOMINICI, Cristina (2003). La formación para el trabajo de los jóvenes desde las organizaciones de la sociedad civil, tesis de doctorado en Estudios Latinoamericanos, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales UNAM (dirección de tesis: María de Ibarrola).

• Gobierno de Estado de Guanajuato; Secretaria de Desarrollo Económico, Estudios Prospectivos de la Actividad Económica, 2003-2004.

• Gobierno de Estado de Guanajuato (1995); Guanajuato Siglo XXI, Instituto Tecnológico de Monterrey Campus León (ITESM); Fundación Guanajuato Siglo XXI A.C., Impresos A.M., Tomo 1, 2 y 3, Guanajuato.

• Instituto Municipal de Planeación, Planes de Desarrollo Municipal, 2000 a 2004. León. Guanajuato.

• INEGI (1997). Perspectiva estadística de Guanajuato, México: INEGI.• --------, Censo General de Población y vivienda, 2000. México, 2000.• KENNEDY, Paul (2001); Futurología, Planeta, México.• KOTTLER (1995); Mercadotecnia de ciudades, Diana, México.• LABARTHE RÍOS, María de la Cruz y Adriana Ortega Zenteno (2001); Yo vivo en León.

Texto de consulta para la educación básica del municipio de León.• LEDESMA, Mónica-PARRA, Gabriela (1999); Tesis: Normalización y certificación

del Capital Intelectual en las Empresas en un Escenario Postmoderno, Universidad Iberoamericana León, León. Gto.

• MERTENS, Leonard, (2003); Universidades empresariales, Mc. Graw-Hill, México.• MEYER STAMER, Jörg (2000); Estrategias de desarrollo local y regional: Clusters, política

de localización y competitividad sistémica. Revista mercado de valores. México. Set.• Municipio de León. Dirección General de Fomento Económico, Estudios Económicos y

boletín informativo, 2000-2004.• NAISBIT, John, (1995); Megatendencias 2000. Planeta, México.• NEVEDO PEÑA, D. y López Ruiz, V.R. (2000); ¿Cómo medir el capital intelectual de

una empresa? Partida Doble, nº 115, pp. 42-53.

Page 286: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente

León ciudad 2030

286

• ONU (Organización de las Naciones Unidas) (1990); Informe Sobre Desarrollo Humano 1999, Publicado para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PUND), Ediciones Mundi Prensa, Madrid. España.

• OROZCO BARBA, Humberto (1995); Postmodernidad en el mundo contemporáneo, ITESO, Guadalajara.

• PALACIOS, José Luis • --------- (2002); Certificación Guanajuato 2000, Universidad Tecnológica de León.• ----------(2004); León verde: problemática y desafíos ambientales, Presidencia Municipal

de León-Periódico AM, León, Gto. 2007.• ----------(2006); León 2025: competitividad basada en el conocimiento, León, Gto. 2007.

Presidencia Municipal de León.• -----------(2007); Bajío 2030: escenarios de competitividad. Gobierno del estado de

Guanajuato-ITESM- Universidad de la Salle Bajío, León, Gto. • Periódico A.M.; Noticias Sobre Evolución de Actividad Económica, 2002-2005. • PORTER, Michael, (1990); The Competitive Advantage of Nations, the Free Press, New

York.• Presidencia municipal de León, Dirección General de Fomento Económico, “Actas de las

reuniones de la Comisión del Capital Humano”, León. Gto., 1999-2004.• ----------(2003) Presultados finales foro león rumbo económico; revista León Rumbo

Económico, Fomento Económico Municipal, León.• REYNOSO, Ana Celia. Dirección General de educación municipal, Estudios sobre la

educación básica y profesional, 2003 a 2004.• Secretaría de Desarrollo Social y Humano. Consejo de Desarrollo Regional (2004); Visión

2025 de la Región 3 Centro y Occidente. Guanajuato.• SEP (2002); Sistemas para el análisis de la estadística educativa, México.• TEDESCO, Juan Carlos (2000); Educar en la sociedad del conocimiento. Buenos Aires;

Fondo de Cultura Económica.• TOEFLER, Alvin (1990); La tercera ola, editorial Diana, México.• UNAM-FUNDACION JAVIER BARROS SIERRA (2001); Estudios prospectivos de

México, Varios, México.• VASILIS Masoulas (2001); Herramientas de diseño participativo aplicado a la

administración del Capital Intelectual, ITESM, Universidad Virtual.• Villarreal, René, et al (2002); MÉXICO COMPETITIVO 2020, Un modelo de

competitividad sistémica para el desarrollo, Océano, primera edición, México.• ZAID, Gabriel (1995); Hacen falta empresarios creadores de empresarios, Océano,

México.

Page 287: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente
Page 288: LEON, CIUDAD 2030 - universidadmeridiano.edu.mx · A nombre de la administración y del H. Ayuntamiento, ... para alcanzar una industria cuya producción sea capaz de competir exitosamente