leon battista alberti

Upload: catalinatorre

Post on 05-Nov-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Leon Battista Alberti

TRANSCRIPT

  • Supuesto retrato de Alberti en unaplaqueta.

    Leon Battista AlbertiDe Wikipedia, la enciclopedia libre

    Leon Battista Alberti (Gnova, Italia, 18 de febrero de 1404 -Roma, 25 de abril de 1472) fue un sacerdote, secretario personal(abreviador apostlico) de tres Papas Eugenio IV, Nicols V yPo II, humanista, arquitecto, tratadista, matemtico y poetaitaliano. Adems de estas actividades principales, tambin fuecriptgrafo, lingista, filsofo, msico y arquelogo. Es uno delos humanistas ms polifacticos e importantes delRenacimiento.

    Alberti fue el primer terico artstico del Renacimiento, unafigura emblemtica, por su dedicacin a las ms variadasdisciplinas. Se mostr constantemente interesado por la bsquedade reglas, tanto tericas como prcticas, capaces de orientar eltrabajo de los artistas; en sus obras menciona algunos cnones.Por ejemplo, en De statua expone las proporciones del cuerpohumano, en De pictura proporciona la primera definicin de laperspectiva cientfica y por ltimo en De re dificatoria (obraque termina en 1450) describe toda la casustica relativa a laarquitectura moderna, subrayando la importancia del proyecto,los diversos tipos de edificios siguiendo las funciones que debendesempear.

    El aspecto ms innovador de sus propuestas consiste en mezclar lo antiguo y lo moderno propugnandode ese modo la praxis antigua y la moderna, que haba iniciado Filippo Brunelleschi. Adems, segnAlberti: "...el artista en este contexto social no debe ser un simple artesano, sino un intelectual preparadoen todas las disciplinas y en todos los terrenos". Una idea heredera del enciclopedismo medieval de losdoctos, pero adaptada a la vanguardia humanista.

    La clase social con la que Alberti se relacionar es la alta burguesa culta florentina. Trabaj al serviciode los mecenas ms importantes de su poca: el papado, los Este en Ferrara, los Gonzaga en Mantua, losMalatesta en Rmini.

    ndice1 Biografa

    1.1 La formacin humanstica1.2 La actividad como arquitecto1.3 Alberti en Fiesole1.4 Arquitectura fuera de Florencia

    2 Alberti terico2.1 De Pictura (1436)2.2 De re dificatoria (1452)2.3 De statua (1464)

    3 Escritos4 Bibliografa5 Referencias6 Enlaces externos

  • Estatua de Alberti en laGalleria degli Uffizi.

    Biografa

    La formacin humanstica

    Alberti naci en Gnova. Era hijo natural de Lorenzo Alberti, miembrode una rica familia de comerciantes y banqueros florentinos, desterradosde la ciudad toscana en 1401 por motivos polticos. De hecho, Alberti noconocer la ciudad de la que su familia era originaria hasta 1434.

    Sus primeros estudios los dedic a las Letras, primero en Venecia yluego en Padua, pero los abandon al trasladarse a la Universidad deBolonia, donde empez a estudiar Derecho (y tal vez griego), a la vezque desarrollaba otras disciplinas artsticas, entre las que hay que sealarla msica, la pintura, la escultura, las ciencias fsicas y matemticas, y lafilosofa.

    Alberti se dedic a la literatura desde muy joven, incluso antes de inicarsus estudios. En Bolonia escribi una comedia autobiogrfica en latn,una lengua que dominaba con gran maestra, la Philodoxeos fabula(Amante de la Gloria), con la que consigui engaar a todos los expertosde su poca, que la consideraron original y la atribuyeron a Lpido, elnombre que us para firmar Alberti. Tambin en latn compuso dilogos,los Intercnales, que algunos atribuyeron a Luciano de Samosata a causade su circulacin annima y su carcter satrico, y en 1428, una obratitulada Deifira, en la que explicaba el modo de escapar de un amor que se hubiera iniciado con mal pie,inspirado con toda probabilidad en vivencias personales.

    Tras la muerte de su padre en 1421, Alberti tuvo fuertes diferencias con la familia, a lo que se unieronproblemas de tipo econmico. En esta poca Alberti fue ordenado sacerdote, y comenz una exitosacarrera eclesistica en la diplomacia vaticana. En 1431 se convirti en secretario del patriarca de Grado,en 1432 se traslad a Roma, en donde fue nombrado "abreviador apostlico" (su cargo eclesistico era elde rubricar los "breves apostlicos", las disposiciones papales enviadas a los obispos). Durante 34 aostrabaj como abreviador, viviendo entre Roma, Ferrara, Bolonia, Florencia, Mantua y Rmini.

    En 1433 Alberti empieza a redactar cuatro libros en lengua vulgar, en el dialecto italiano de la pocahablado en la regin toscana, una importante eleccin, los Libros de la Familia, que estn consideradoscomo su obra maestra, y que finaliza en 1441. Se trata tambin en esta ocasin de un tratado que"reproduce" un dilogo apcrifo desarrollado en Padua, en 1421. En el debate participan varioscomponentes de la familia Alberti, personajes reales. En el dilogo se enfrentan dos visiones opuestas:por una parte aparece la mentalidad emergente, burguesa y moderna, por otra la tradicin, unamentalidad clsica unida al pasado. El anlisis del libro es una visin de los principales aspectos de lavida social de la poca, el matrimonio, la familia, la educacin, la gestin econmica de la familia, lasrelaciones sociales.

    A pesar de haber escrito numerosos textos en latn, lengua a la que reconoca un gran valor cultural yunas cualidades expresivas superiores, Alberti fue un ferviente preconizador de la lengua vulgar, a la queconsideraba ms adecuada a las exigencias de una sociedad naciente en permanente transformacin. Laexperiencia del Certame coronario, una competicin de poesa dedicada al tema de la amistad,desarrollada en Florencia en 1441, sirvi como afirmacin de la importancia y valor de la lengua vulgar.

  • Palacio Rucellai, Florencia.

    Santa Mara Novella, Florencia.

    A la idea de este concurso hay que atribuir las pruebas de diversas lricas desarrolladas por Alberti,recogidas y publicadas sucesivamente con el ttulo de Rimas, casi todas de tema amoroso, pero muyoriginales e innovadoras tanto en su estilo como en la mtrica. Se trata de uno de los primeros ejemplosen la literatura italiana del recurso a una mtrica "brbara".

    La actividad como arquitecto

    Trabaj como arquitecto sobre todo para Giovanni di PaoloRucellai, comerciante y humanista, amigo ntimo suyo y de sufamilia.

    Por encargo de Rucellai en 1456 proyecta la finalizacin de lafachada de la iglesia de Santa Maria Novella, que haba quedadoinconclusa en 1365 en el primer nivel de arcadas. Alberti seencontr con el problema de tener que integrar elementos depocas anteriores: debajo estaban las tumbas flanqueadas porarcos apuntados y las portadas laterales, tambin apuntadas, encambio en la parte superior ya estaba establecida la altura delrosetn en el que, en la parte inferior insert en el centro unaportada clsica, y coloc una serie de arquitos, con una franja demrmol para separar y enmascarar las contradicciones entre losdos niveles. El factor de unificacin ms poderoso entre ambaspartes fue completar la composicin con incrustaciones demrmol inspiradas en el romnico florentino, como en la fachadade la iglesia florentina de San Miniato.

    De hecho, la fachada se inscribe perfectamente en un cuadradocuyo lado coincide con la lnea de base de la iglesia. Dividiendoen cuatro, dicho cuadrado, se obtienen cuatro cuadrados menoresequivalentes a las partes fundamentales de la fachada: dos deellos comprenden la zona inferior; mientras uno comprende laparte superior.

    En 1447 se le encarga la construccin del Palacio de la familiaRucellai. Su intervencin en l se centra en la fachada, sobre unabase que imita el opus reticulatum romano, realizada entre 1450y 1460, y formada por tres planos superpuestos, separadoshorizontalmente por cornisas; la superposicin de filas decolumnas con distintos rdenes tiene origen clsico, y se basa en el Coliseo: en el piso inferior dricas,jnicas en el piso noble y corintias en el segundo piso. El palacio pasar a ser modelo para todas lassiguientes construcciones de residencias seoriales.

    En Mantua construy la iglesia San Andrs.[1](http://intranet.arc.miami.edu/rjohn/images/Alberti/Church%20of%20Sant'Andrea.jpg)

    Alberti en Fiesole

    Estudios recientes1 creen que la Villa Mdicis de Fiesole (edificada entre 1451 y 1457), es fruto de unproyecto ideado por Leon Battista Alberti, y rechazan la anterior atribucin a Michelozzo (derivadas deVasari).

  • Entrada de la Iglesia de San Franciscode Rmini, tambin llamado elTemplo Malatestiano.

    Comparando la villa fiesolana con los edificios descritos en el libro V del De re dificatoria (quetermina de redactar en 1450), haciendo especial mencin a la villa campestre y al jardn suburbano, lavilla tiene una serie de requisitos que parecen estar inspirados de (o haber inspirado) la obra de Alberti:

    La posicin de cercana a la residencia urbana;La visibilidad "nada ms salir de la ciudad";Contar con un magnfico panorama;"Vistas sobre la ciudad, la fortaleza, el mar o una amplia llanura";La existencia de una sala central, el sinus de Alberti, en lugar del patio que utiliza Michelozzo;La proyeccin al exterior, por medio de la terraza y el soportal que filtra la luz del jardn.

    Adems de la belleza del edificio no se basa en la decoracin de tipo medieval, sino en la sencillez de laestructura que le confiere economa, necesidad y belleza y, sobre todo, en la armona de lasproporciones. La villa resulta proporcionada en todas sus partes, tanto internas como externas, segn losconceptos de Alberti que remiten a los nmeros, a la msica y a la geometra.

    La Villa Mdicis de Fisole tena numerosos elementos innovadores que hacen de ella probablemente elprimer modelo de residencia suburbana y de jardn totalmente renacentista.

    Arquitectura fuera de Florencia

    En 1450, Segismundo Malatesta lo llama y le solicita que vaya aRmini. El objetivo es transformar la iglesia de San Francisco enun templo cristiano (el llamado Templo Malatestiano) a mayorgloria suya y de su familia. A la muerte del seor el templopermaneci inacabado en la parte superior de la portada, en laparte izquierda y en la tribuna. Se sabe del proyecto de Albertipor una medalla acuada por Matteo de Pasti. Alberti cre, paraintegrar la antigua iglesia, para no estropearla, un muro inspiradoen modelos romanos, pero tambin en parte tomando modelosgtico-venecianos, elevndolo sobre una tarima, siguiendo elmodelo de los templos griegos. Para la fachada utiliz la formade un arco de triunfo que encuadraba la puerta central, que habatomado del arco de Rmini, situando en los lados dos arcosmenores que tendran que haber enmarcado los sepulcros deSegismundo e Isotta, su mujer; en la parte superior de la fachada,la parte central deba realzarse y acabarse en forma semicircular,junto a dos volutas semicirculares. En los lados estaba previstatericamente una columnata, inspirada en los acueductosromanos. En el deban haberse alojado las tumbas de los hombresilustres de Rmini. Para el bside quera desarrollar una granrotonda cubierta de una bveda hemisfrica, solucin tomada delPanten. Una particularidad de esta obra era que el revestimiento no tiene en cuenta las anterioresoberturas gticas, de hecho, los arcos laterales no tienen la misma medida que las ventanas ojivales.

    En 1459 es requerido en Mantua a instancias de Ludovico Gonzaga. Su primera intervencin en dichaciudad es la iglesia de San Sebastin, que empieza en 1460. Esta iglesia era privada para los Gonzaga;tiene planta de cruz griega, dividida en dos pisos, uno de ellos enterrado, con tres brazos absidiadosalrededor de un cuerpo cbico. El brazo anterior tiene delante un prtico con cinco aberturas. En lafachada el arquitrabe con tmpano dividido sobrevolado por un arco siriaco, inspirado en el arco deOrange.

  • San Sebastin, en Mantua.

    Su segunda intervencin, tambin por encargo de los Gonzaga, es la iglesia de San Andrs, erigida parareemplazar una capilla anterior en la que se veneraba una reliquia de la sangre de Cristo. Albertipresent su proyecto, inspirado en un modelo etrusco que toma de Vitruvio, en oposicin al anterior, deAntonio Manetti. La iglesia, que se empieza a construir en 1472, tiene planta de cruz latina y una navenica, con capillas laterales rectangulares, inspirndose en el arco de triunfo clsico como el arco deTrajano en Ancona. La fachada se puede inscribir en un cuadrado, y todas las medidas de la nave, tantoen su planta como en su alzado, tienen un preciso mdulo mtrico. La tribuna y la cpula se completaron

    siguiendo un diseo diferente del de Alberti.

    De 1467 data otra de las obras que lleva a cabo para los Rucellai:se trata del templete del Santo Sepulcro en la iglesia de SanPancracio de Florencia, construido siguiendo un paraleleppedocorintio, decorado con mrmol, con figuras geomtricas enproporcin urea, decoraciones geomtricas, al igual que en lafachada de Santa Maria Novella, y que segn Alberti, llevan ameditar acerca de los misterios de la fe.

    Alberti tambin trabaj en Ferrara, en donde crea la parte traseradel Palacio Municipal, por aquella poca sede de los Este y elcampanario de la catedral con su caracterstica bicroma demrmoles rosa y blanco.

    Alberti trabaj para la curia romana hasta 1464, cuando sesuprimi el colegio de los abreviadores, pero permaneci en lacapital hasta su muerte, sucedida el 25 de abril de 1472, a los 68aos, Tras una intensa vida en la que haba destacado en

    mltiples disciplinas. En el momento en que muere, ya hay un relevo: Leonardo Da Vinci tiene 20 aos.

    Alberti tericoUna de las facetas ms importantes en Alberti son sus tratados tericos, por los que hoy conocemos supensamiento artstico. Es curioso el concepto que tiene del arte y definicin de la idea. La funcin delarquitecto es matemtica, crear, dar proporciones. La labor de aparejador la hacen sus discpulos, queson los que resuelven los problemas a pie de obra. El arquitecto es el que la inventa.

    De Pictura (1436)

    De regreso a Florencia en 1434 Leon Battista Alberti, se acerc a la obra de los innovadores florentinos(Filippo Brunelleschi, Donatello y Masaccio). De 1436 data De Pictura , que el propio Alberti tradujo atoscano con el ttulo "Della pittura", obra que dedica a Brunelleschi. En este tratado trata de dar reglassistemticas a las artes figurativas. El tratado se basa principalmente en Euclides. En su introduccinmarca la distincin entre la forma presente, la palpable y la forma aparente, es decir, la que aparece antela vista, que vara segn la luz y el lugar, a la que se uni la teora de los rayos visivos. Luego trata delos colores: el rojo, el azul, el verde y el amarillo (en correspondencia con los cuatro elementos) queAlberti define como colores fundamentales. El blanco y el negro no los define como colores, sino comomodificacin de la luz. Sigue la descripcin del mtodo prospectivo siguiendo principios geomtricos.

    El II libro habla de teora artstica. Alberti divide la pintura en tres partes:

    1. Circumscriptione, es decir, contorno de los cuerpos, en donde trata del llamado velo, del sistemapara trazar contornos precisos.

  • 2. Compositione, es decir, composicin de los planos, en donde trata de la teora de las proporcionesbasndola en la anatoma.

    3. Receptione di lumi, que trata de tonos y tintas, se habla fundamentalmente del relieve, y en esteapartado reprueba tambin el uso excesivo del oro puro para los fondos.

    El libro III trata de la formacin y del modo de vida del artista, que ya no es artesano como antes, entanto en cuanto su arte se basaba en la tcnica, sino intelectual puesto que su arte se basa en lasmatemticas y la geometra. En este tratado Alberti diferencia entre copia y variedad, diferencia que seexpresar durante todo el Renacimiento. Mientras la copia es la abundancia de temas presentes en unacomposicin, la variedad, en cambio, es la diversidad, tanto en la decoracin como en los colores, de lostemas. A este principio de variedad se adaptarn artistas diversos como Fra Filippo Lippi y Donatello.

    En 1437 escribe, en latn, los Apologi, una especie de breviario de su filosofa vital. De 1450 es elMomus, sive De principe, una stira alegrica construida segn el modelo de Luciano de Samosata, quetrata con bastante amargura las relaciones entre literatura y poltica.

    De re dificatoria (1452)

    De re dificatoria es un completo tratado de arquitectura en todos los aspectos tericos y prcticosrelativos a la profesin. La obra no fue publicada hasta unos aos despus de su muerte en 1485.

    En Roma, durante el papado de Nicols V, restaur las iglesias de Santa Mara la Mayor y Santo StefanoRotondo. En dicha ciudad escribi De re dificatoria en latn. Se trata de una obra no dirigida aespecialistas, sino al gran pblico con formacin humanstica, tomando como modelo los diez libros dearquitectura de Vitruvio, que en aquel momento circulaba en copias manuscritas sin corregirfilolgicamente. La obra tambin est dividida en diez libros.

    I- Lineamenta. (Regio (zona), rea (parcela), Partitio (ordenacin), Paries (muros), Tectum (cubiertas) yAperitio (huecos)II- MateriaIII- Opus (tcnica constructiva)IV- Universorum opus (obras generales)V- Singuiorum opus (obras especficas)VI- OrnamentumVII- Sacrorum ornamentumVIII- Publici profani ornamentumIX- Privati ornamentumX- Operitium instauratio (por primera vez un arquitecto se ocupa de la restauracin, antes si alguienintervena en una obra era para destruirla)

    En los tres primeros, trata de la eleccin del terreno, de los materiales que deben utilizar y de loscimientos (lo que Vitrubio llama firmitas). Los libros IV y V se centran en diversos tipos de edificios(utilitas). El libro VI sobre la belleza arquitectnica (venustas), y en l habla de la belleza como unaarmona que se puede expresar matemticamente gracias a la ciencia de las proporciones. Este libroincluye, adems un tratado acerca de la construccin de mquinas. Los libros VII, VIII y IX tratan de laconstruccin de iglesias, edificios pblicos y privados. El libro X trata de restauracin. En el tratadoparte siempre del estudio de la antigedad, un estudio basado sobre medidas de los monumentosantiguos, para proponer nuevos tipos de edificios modernos, y tambin edificios nuevos por la diferenciacronolgica pero inspirados en el estilo antiguo, entre los que se incluan las prisiones, que trata de hacerms humanas, los hospitales y otros lugares de utilidad pblica.

  • El definitor, instrumento inventadopor Leon Battista Alberti.

    El tratado fue una obra imprescindibile para muchos hombres cultos: Pellegrino Prisciani escribi suSpectacula (que dedic a Ercole I de Este) entre 1486 y 1502, tratando de explicar mejor las partes detexto de Alberti que tratan sumariamente del teatro antiguo, unindolo a fragmentos de Vitruvio que stehaba omitido.

    El trmino usado en el libro "concinnitas" se puede traducir como la justa medida, cuando no sobra nifalta nada. Es el concepto que hace que veamos algo bello y no sepamos porqu.

    De statua (1464)

    De 1464 es su tratado De statua, en el que define la esculturatanto poniendo como quitando, dividindola en tres modos segnla tcnica utilizada:

    1. Quitar y poner, esculturas con materiales blandos: tierra ycera;

    2. Quitar, escultura en piedra;3. Aadir, o sea, el realce sobre metal.

    Ms adelante Alberti fija sus reglas de procedimiento con los dosmtodos: dimensio y definitio. El primero utiliza escuadra y reglay la teora de las proporciones. El segundo, que utiliza uninstrumento que el mismo Alberti haba inventado, el definitor,cuyo objetivo es calcular las variables temporales producidas porel movimiento del modelo.

    Escritos

    N Ttulo Ao deredaccin Caractersticas

    1 Philodoxeos 1424Comedia en latn, falso histrico que hace circular como obrade Lepido, inexistente cmico latino, bulo credo hasta 10 aosms tarde, cuando Alberti reivindica la obra

    2 Deifira 1428 Dilogo en italiano3 Ecatonfilea 1428 Dilogo en italiano

    4De commodisliterarum atqueincommodis

    1429-1430 Disertacin sobre los estudios literarios

    5 Amator 1429-1430Discurso en latn sobre la naturaleza del amor, traducido alitaliano por su hermano Carlo, con el ttulo de Ephoebia.

    6

    POESAS, elegas:Agiletta, Mirzia;eglogas: Corinto,Tirsia; sonetos; unmadrigal; una "frotolad'amore"

    1429-1430 todas las poesas en italiano

    7 Vita Sancti Potiti 1433

  • 8 Della Famiglia 1433-1434: libros I-III, libro IV de 1440-1441 titulado De amicitia

    9 ComentariumPhilodoxo fabulae 1434

    10 De pictura 1435 En latn.

    11 Elementos de Pintura 1436Traduccin De pictura al italiano dedicado a FilippoBrunelleschi, tratado tcnico didctico con ejercicios prcticosde geometra.

    12 Elementa picturae 1436 La versin latina de Elementos de Pintura fue dedicado aTeodoro Gaza.13 Pontifex 1437 sobre la vida eclesistica, en latn.

    14 Apologi 1437 Cien fbulas breves en latn, dedicadas a FrancescoMarescalchi.15 De iure 1437 Opsculo latino16 Sofrona 1437 Dilogo sobre el amor, en italiano.

    17 Cartas sobre el amor 1437 Lattera consolatoria, Avvertimenti matrimoniali traduccin alitaliano de la intercenale Uxoria, dedicada a P. Codagnello.18 Vita anonima 1438 Autobiografa que relata la vocacin de un literatus.

    19 Theogenius 1439Dilogo en italiano, sobre el Estado y los ciudadanos, slo larectitud y las virtudes son el verdadero fundamento de lasociedad. Lo dedic a Lionello d'Este.

    20 Intercoenales 1439

    Diez libros de dilogos, aplogos y narraciones breves, en latn.Escritos entre 1420-1421 y 1439. Quedan slo los libros I, II yIV: Defunctus, Uxoria y Anuli. Defunctus est dedicado a PaoloToscanelli; Uxoria dedicado a Leonardo Bruni, Anuli dedicadoa Poggio Braciolini.

    21 Villa 1439 Opsculo sobre agricultura, en italiano.22 De equo animante 1441 Sobre la educacin de los caballos, en latn.

    23 De amicitia 1441

    (IV libros del tratado Della famiglia), en italiano. lo present alCertamen Coronario premiado con una corona Lurea, como enla Antigedad, celebrado en Florencia el 22/10/1441, el cualAlberti haba organizado, con el apoyo de Piero Mdicis, enSanta Mara del Fiore, para levantar la literatura toscana de sudecadencia.

    24 Della tranquillitdel'animo1441-1442 Dilogo en italiano.

    25 Canis 1441-1442 Elogio del perro tras la muerte del suyo, en latn.

    21 Passer 1441-1442 Carmen latino (perdido).

    22 Navis 1446 Escrito en el que se discuta sobre la forma de las naves de laAntigedad, y las mejores formas (perdido).23 Navis aeraria 1447 .

    24 Historia numeri etlinearum 1447 .

  • De re aedificatoria

    25 Quid conferatarchitectus in negotio

    1447 .

    26 Momus 1447 Tratado satrico poltico-moral sobre el prncipe y el Estado, enlatn, goz de gran xito en los ambientes humanistas.

    27 Ludi matematici 1448-1449Juegos matemticos que contienen la solucin de interesantesproblemas de mecnica, fsica, ptica, etc.

    28 De mortibus ponderis 1448-1449 en latn.

    29 Grammatica dellalingua toscana 1450 .

    30 De lunularumquadratura 1450 Sobre el clculo de los sectores circulares, en latn.

    31 Descriptio urbisRomae 1450Exposicin del mtodo usado para el levantamiento topogrficode Roma, en latn.

    32 De statua 1451 Tratado sobre escultura, poco extenso, slo atiende a sercomplemento de los incluido en De pictura .

    33 De re aedificatoria 1452

    Tratado sobrearquitectura en 10libros, en latn (escritoprobablemente de 1443a 1445 y de 1447 a1452). Aunque eltratado fue conocido, nose edit hasta 1485, enFlorencia, con prologode Angelo Poliziano ydedicado a Lorenzo elMagnifico.

    34 De Porcariaconiuratione 1453Epstola latina a propsito de la conjura organizada por StefanoPorcari contra el papa Nicols V .

    35 Mosca 1455 Improvisacin sobre el Elogio de las moscas de Luciano.

    36 Trivia 1455 Sobre la oratoria, dedicado al joven Lorenzo de Medici.

    37 Comentari 1458 Incluye los paseos arqueolgicos por las ruinas de Roma.38 Trivia senatoria 1460 Sobre la oratoria, dedicado al joven Lorenzo de Medici.

    39 Cena Familiaris 1460-1462 Dilogo sobre la familia, en italiano.

    40 Sentenze pitagoriche 1460-1462 Aforismo sobre la conducta virtuosa, en vulgar.

    41Epistolae septemEpidemendis nomine 1462- Respuesta imaginaria a Digenes.

  • Diogeni inscriptae 1465

    42 Epistola Leonem adCraten philosophum1462-1465 .

    43 De componendis cifris 1467 .

    44 De Iciarchia 1468 Se razona sobre la direccin del Estado y se presenta la Prncipecomo un hombre sabio, virtuoso y justo.

    Apologas y elogiosHistorieta amorosa entre Leonora de Bardi e Ippolito BondelmontiProfugiorum ab rumna libri III

    BibliografaFrancesco P. Fiore: La Roma di Leon Battista Alberti. Umanisti, architetti e artisti alla scopertadell'antico nella citt del Quattrocento, Skira, Milano 2005.D. Mazzini, S. Martini. Villa Medici a Fiesole. Leon Battista Alberti e il prototipo di villarinascimentale, Centro Di, Firenze 2004.Michel Paoli, Leon Battista Alberti 1404-1472, Paris, Editions de l'Imprimeur, 2004 ISBN 2-910735-88-5, in italiano: Michel Paoli, Leon Battista Alberti, Torino, Bollati Boringhieri, 2007,124 p. + 40 ill., 16,00 ISBN 978-88-339-1755-9Stefano Borsi, Leon Battista Alberti e Napoli, Polistampa, Firenze 2006

    Referencias1. (ver publicaciones: D. Mazzini, S. Martini, Villa Medici a Fiesole. Leon Battista Alberti e il prototipo di villa

    rinascimentale, Centro Di, Firenze 2004, tesis doctoral de 2000 en la Universidad de Arquitectura deFlorencia de Donata Mazzini y Simone Martini).

    Enlaces externos Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Leon Battista Alberti. Wikisource en italiano contiene la obra de Leon Battista Alberti de 1435 titulada De la

    Pintura.De la Pintura o los tres libros de la pintura - Leon Battista Alberti (http://www.historia-del-arte-erotico.com/leon_battista_alberti/index.htm) EspaolBiografa y proyectos (http://www.soloarquitectura.com/arquitectos/albertileonbattista.html)Sant'Andrea, Mantua (http://www.greatbuildings.com/buildings/S._Andrea.html)Santa Maria Novella, Florencia(http://www.greatbuildings.com/buildings/S._Maria_Novella.html)San Sebastiano, Mantua (http://www.greatbuildings.com/buildings/San_Sebastiano.html)(en italiano)LiberLiber (http://www.liberliber.it/biblioteca/a/alberti/index.htm), obras online(en italiano)Classicistranieri (http://www.classicistranieri.com/tag/alberti), e-book de LeonBattista AlbertiLeon Battista Alberti y la arquitectura Casa Mantegna Mantova(http://www.sidoli.org/forum/leon-battista-alberti-e-l-architettura-casa-mantegna-mantova__3583.html)Biografa de Leon Battista Alberti (http://www.historia-del-arte-erotico.com/vasari/leon_battista_alberti.htm) en las vidas de Vasari, Edicin torrentina de 1550

  • Obtenido de https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Leon_Battista_Alberti&oldid=83163639

    Categoras: Nacidos en 1404 Fallecidos en 1472 Genoveses Arquitectos de Italia del siglo XVArquitectos del Renacimiento en Italia Escritores de Italia del siglo XVEscritores en latn del siglo XV Escultores de Italia del siglo XV Escritores en italiano del siglo XVTericos de la arquitectura Tratadistas de pintura Tratadistas de esculturaTratadistas de geometra Tratadistas de perspectiva Tratadistas de arquitecturaPoetas de Italia del siglo XV Humanistas de Italia del siglo XVTericos de la msica del Renacimiento

    Esta pgina fue modificada por ltima vez el 13 jun 2015 a las 21:28.El texto est disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribucin Compartir Igual3.0;podran ser aplicables clusulas adicionales. Lanse los trminos de uso para ms informacin.Wikipedia es una marca registrada de la Fundacin Wikimedia, Inc., una organizacin sin nimode lucro.