lenguaje médico y jerga médica

11
Presentado: Carlos Humberto Restrepo Instrumentación Quirúrgica Facultad de Medicina Universidad De Antioquia

Upload: carlos-restrepo

Post on 11-Jul-2015

13.543 views

Category:

Health & Medicine


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lenguaje médico y jerga médica

Presentado:

Carlos Humberto RestrepoInstrumentación Quirúrgica

Facultad de Medicina

Universidad De Antioquia

Page 2: Lenguaje médico y jerga médica

Se configura como aquella forma que tienen los seres humanos para comunicarse. Se trata de un conjunto de signos,

tanto orales como escritos, que a través de su significado y su relación permiten la expresión y la comunicación humana

Page 3: Lenguaje médico y jerga médica

“El léxico medico ha seguido una evolución histórica paralela a la del lenguaje común y ha tenido que recurrir a la importación de extranjerismos para suplir las carencias semánticas”

Page 4: Lenguaje médico y jerga médica

Antecedentes Las raíces del lenguaje médico se hallan en

la Grecia clásica, en el Corpus Hippocraticum, que compiló los conocimientos de los médicos griegos de los siglos IV y V antes de Cristo. Por su origen románico, la mayoría de las palabras del léxico general castellano, y gran parte del vocabulario médico, son de procedencia latina.

Page 5: Lenguaje médico y jerga médica

Influencia del francés. Desde su nacimiento, el francés

ejerció una influencia en el castellano. La lengua francesa ha aportado gran número de neologismos al léxico médico español. Su origen se muestra por la terminación age, que se castellanizó con jota como cerclaje, drenaje, y un sin número de galicismos totalmente adaptados a nuestro idioma.

Page 6: Lenguaje médico y jerga médica

Influencia del ingles La creciente importancia del conocimiento de esta lengua

ha repercutido en todos los países no-anglosajones incluido Colombia, donde afecta más o menos directamente a los diversos campos y profesiones.

Page 7: Lenguaje médico y jerga médica

Relaciones Medico-Paciente (RMP)Las relaciones Medico-Paciente se pueden clasificar desde

varios aspectos del paciente:

PERSONALIDAD: si el paciente sigue o no las indicaciones del personal medico además si presenta trastornos de personalidad como paranoicos, histriónicos , o esquizoides .

STATUS: tanto de parte del medico como de parte del paciente

EDUCACIONAL(Lenguaje): la comunicación verbal es muy desiciva al momento de un encuentro Medico-Paciente.

SOCIAL: elementos que rodean al paciente

Page 8: Lenguaje médico y jerga médica

Comunicación entre médicosEn el mundo sanitario el

aspecto comunicacional adquiere una especial relevancia, ya que el objetivo de curar al paciente muchas veces implica algo más que saber de medicinas y enfermedades, también es decisivo el saber comunicarse tanto con el paciente como con el resto de los profesionales médicos que interactúan.

Page 9: Lenguaje médico y jerga médica

Sin embargo, no resulta fácil coordinar la asistencia de un paciente cuando ha de pasar por las manos de varios profesionales. El paciente es el que finalmente sufre la inadecuada comunicación entre los diferentes médicos que llevan su tratamiento, bien sea por la duplicación de pruebas, errores médicos, etc...

Page 10: Lenguaje médico y jerga médica

LENGUAJE MEDICO MODERNO E INFORMAL Las nuevas generaciones de médicos están utilizando

todo tipo de palabras para referenciar enfermedades padecimientos procedimientos o casos de emergencia. En algunos casos con el objeto de ser breves, precisos y evitar malos entendidos. Puede ser que el médico ahorre tiempo al usar abreviaturas, pero debe considerar la confusión o el daño potencial para el paciente si éste tiene acceso a dicho informe.

Page 11: Lenguaje médico y jerga médica

bibliografia http://www.medynet.com/elmedico/informes/informe/lenguajemedico.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Tratados_hipocr%C3%A1ticos

http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=50898

http://bvs.sld.cu/revistas/spu/vol32_4_06/spu07406.htm

http://www.bvs.hn/RMH/pdf/2005/pdf/Vol73-2-2005-9.pdf

http://www.redisal.org.sv/Inventario/Relacion%20medicopaciente.pdf

http://www.buenastareas.com/ensayos/La-Complejidad-Del-Lenguaje-Medico/2014311.html

http://www.seis.es/seis/i_s/i_s2a.htm