lenguaje de tradicion y lenguaje tecnico martinheidegger

Upload: espacionixso

Post on 28-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Lenguaje de Tradicion y Lenguaje Tecnico MartinHeidegger

    1/6

    Lenguaje de tradicin y lenguaje tcnico

    Martin Heidegger

    [...]

    No es necesario que nos preocupemos por el hecho de que algo sea intil. En virtud desu inutilidad le pertenecen lo intangible y lo durable. Por lo tanto, es invertir las cosasaplicarle a lo intil la medida de la utilidad. e manera que lo intil, aquello con lo quenada puede hacerse, tiene en s! mismo su grande"a y su poder determinante. Es en estemodo que lo intil es el sentido de las cosas. Por lo tanto, cuando arriesgamos unameditaci#n sobre las cosas y el estado de cosas que son nombradas a trav$s de losnombres %t$cnica&, %lengua'e&, %tradici#n&, una tentativa seme'ante no aporta en loinmediato, a un tipo de re(le)i#n que se oriente a establecer una organi"aci#n pr*cticade la ense+an"a.En tanto, podr!a ser que la mirada puesta en lo intil abra un hori"onte que,constantemente y en todas partes, determine todas las re(le)iones pedag#gicopr*cticas,incluso si no las consideramos de manera e)presa. El intento de una meditaci#n sobre loque, en s! mismos y en su cone)i#n, sean %t$cnica&, %lengua'e& y %tradici#n&, se lleva acabo en primer t$rmino como una determinaci#n m*s precisa de los conceptoscorrespondientes. -in embargo la meditaci#n e)ige m*s, esto es, que lasrepresentaciones corrientes de los asuntos en cuesti#n se trans(ormen en elpensamiento. Esta trans(ormaci#n no se producir* por amor de una %(iloso(!a&particular se producir* merced al es(uer"o por hacer corresponder, en nuestropensamiento y en nuestro decir, palabras (undamentales como %t$cnica&, %lengua'e& y%tradici#n&, como lo que hoy es.

    [...]

    %Hui/"u se dirigi# a 0huang/"u y di'o1 2tengo un *rbol. 3a gente lo llama el *rbol delos dioses. /iene un tronco tan de(orme y nudoso que no se puede aserrar. -us ramasson tan torcidas y sinuosas que no pueden ser traba'adas con el comp*s ni con laescuadra. -e halla sobre el camino pero ningn carpintero le presta atenci#n. 4s! sonvuestras palabras, oh se+or, grandes e inutili"ables, y todos se desv!an de vos al mismotiempo5.0huang/"u di'o1 2No hab$is visto nunca una marta, que con el cuerpo acurrucadoaguarda y espera que algo suceda6 7rinca de aqu! para all* sobre las vigas y no teme dargrandes saltos, hasta que alguna ve" cae en una trampa o perece en una red. Pero e)iste

    tambi$n el buey grun#n. Es grande como una nube de tempestad se yergue poderoso.Pero no puede atrapar a los ratones. e la misma manera, vos ten$is un gran *rbol y oslament*is de que no es til. Por qu$ no lo hab$is plantado en una landa yerma o en uncampo le'ano y vac!o6 4ll! podr!ais vagar ocioso en su pro)imidad y dormirtranquilamente ba'o sus ramas. Ni el hacha puede causarle un (in prematuro y nadiepuede da+arlo. 8No es preciso que nos preocupemos porque algo no tenga utilidad95.&

    [...]

  • 7/25/2019 Lenguaje de Tradicion y Lenguaje Tecnico MartinHeidegger

    2/6

    Tcnica

    3a t$cnica penetra y domina todo el campo de nuestra meditaci#n. 0uando hoy

    hablamos de t$cnica, aludimos a la moderna t$cnica de las m*quinas en la $pocaindustrial. Pero mientras tanto, esta caracteri"aci#n ya se ha vuelto ine)acta. Pues en elinterior de la $poca industrial moderna se constatan una primera y una segundarevoluci#n t$cnica. 3a primera consiste en el pasa'e de la t$cnica artesanal y lamanu(actura a la t$cnica de m*quinas a motor. 3a segunda revoluci#n t$cnica laobservamos en el surgimiento y la irrupci#n de la mayor %automati"aci#n& posible,cuyos rasgos (undamentales son determinados mediante las t$cnicas de regulaci#n y last$cnicas de direcci#n, la cibern$tica. 3o que el t$rmino t$cnica signi(ica aqu! no esinmediatamente claro./$cnica puede signi(icar la totalidad de las m*quinas y los aparatos e)istentes:vorkommenden; en cuanto ob'etos disponibles :vorhandene; . En cuanto tal instrumento, la t$cnica moderna es la aplicaci#n pr*ctica de la ciencianatural moderna.?. 3a t$cnica industrial (undada en la ciencia moderna es una regi#n particular de lacivili"aci#n :@ulturge(uges; moderna.A. 3a t$cnica moderna es el desarrollo creciente, constante y gradual de las antiguast$cnicas artesanales con(orme las posibilidades o(recidas por la civili"aci#n moderna.B. En cuanto instrumento humano as! caracteri"ado, la t$cnica moderna reclama serpuesta ba'o control humano, que el hombre disponga de ella como su propio producto.

    [...]

    C0#mo podemos llegar a lo m*s propio de la t$cnica moderna6 C0#mo podemostrans(ormar en el pensamiento la representaci#n corriente de la t$cnica moderna6Evidentemente, s#lo si traemos a la mirada, de manera e)presa, la cosa a la que alude lat$cnica moderna a partir de lo que hoy es. e ah! que una determinada trans(ormaci#nen el pensamiento de una representaci#n tan decisiva debe sin embargo contentarse conser una suposici#n. Pero induso en cuanto suposici#n es una e)igencia para la opini#nhabitual. Para poner este proyecto en el camino adecuado resulta necesario, ante todo,

  • 7/25/2019 Lenguaje de Tradicion y Lenguaje Tecnico MartinHeidegger

    3/6

    re(le)ionar brevemente sobre la palabra %t$cnica&. Es propio del modo de pensamientodominante en la actualidad que considere e)terior y por consiguiente super(icial unare(le)i#n sobre la palabra que nombra una cosa, lo que sin embargo no es (undamentosu(iciente para desechar u omitir una re(le)i#n seme'ante.

    3a palabra %t$cnica& deriva del griego Teknikon. Esto designa aquello a lo que pertenecela Tekhn. En la antigua lengua griega esta palabra signi(ica lo mismo que episteme

  • 7/25/2019 Lenguaje de Tradicion y Lenguaje Tecnico MartinHeidegger

    4/6

    CPero qu$ tiene que ver todo esto con el lengua'e6 CEn qu$ medida se torna necesariohablar de un lengua'e de los t$cnicos, es decir de un lengua'e t$cnico determinado por loque la t$cnica tiene de m*s propio6 Cu$ es el lengua'e que, 'ustamente, permaneceparticularmente e)puesto a la e)igencia de dominaci#n de la t$cnica6

    [...]

    Lenguaje

    El hombre es en cuanto hablante. CPero qui$n o qu$ es el hombre6 CF qu$ signi(icahablar6 Es su(iciente (ormular estas dos preguntas para poder reconocer que se revelaaqu! una pro(usi#n enorme de cosas que merecen ser cuestionadas. Pero m*sinquietante an que esta pro(usi#n, sigue siendo el hecho de que desde el comien"o (altaun hilo conductor seguro que permita desplegar las preguntas planteadas de unamanera correcta. Por esto vamos a considerar tambi$n aqu!, a prop#sito del lengua'e