len 7b planificacion u1 rdc03

Upload: gema-del-carmen

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Len 7b Planificacion u1 Rdc03

    1/3

    Planificación

    Unidad 1 • RDC 3

    RDC 3 Páginas del Texto del estudiante: 66 a 69 Página de la Guía didáctica del docente: 27

    Objetivos de aprendizaje Contenidos Indicadores de evaluación

    OA 8

     Anallizar y evaluar textos con finalidad argumentativa como

    columnas de opinión, cartas y discursos, considerando:• la postura del autor y los argumentos e información que

    la sostienen

    • la diferencia entre hecho y opinión

    • su postura personal frente a lo leído y argumentos que

    la sustentan

    • Elementos de la

    argumentación

    •  Acciones heroicas

    • Hacen un recuento del texto.

    • Identifican la postura del autor y qué argumentos

    utiliza para respaldarla.

    OA 21

    Dialogar constructivamente para debatir o explorar ideas:

    manteniendo el foco• demostrando comprensión de lo dicho por

    el interlocutor 

    • fundamentando su postura de manera pertinente

    • formulando preguntas o comentarios que estimulen o

    hagan avanzar la discusión o profundicen un aspecto

    del tema

    • negociando acuerdos con los interlocutores

    • considerando al interlocutor para la toma de turnos

    • Mantienen el tema de la conversación y, aunque

    hacen disgresiones, vuelven a él.

    • Se recuerdan mutuamente, si es que se alejan del

    tema, sobre qué tienen que resolver o llegar aun acuerdo.

    • Contestan a otros siguiendo el tema que

    se desarrolla.

    • Mencionan información que ha sido dicha por

    otros antes de complementarla o refutarla.

    • Fundamentan sus aseveraciones con ejemplos de

    textos u otra información relevante.

    • Llegan a acuerdos con los compañeros sobre

    algún aspecto discutido.

    • Esperan una pausa para hacer su intervención.

     Asignatura: 

    Lengua y Literatura

    Curso:

    7º básico

    Unidad 1:

    Héroes y heroínas

    Eje:

    Lectura, Comunicación oral

  • 8/17/2019 Len 7b Planificacion u1 Rdc03

    2/3

    Sugerencias metodológicas

    Unidad 1 • RDC 3

     ACTIVIDAD 1 Antes de comenzar la actividad

    • Las actividades del Recurso Digital Complementario 3, se vinculan con la sección Para finalizar (páginas 66 a 69), específicamente con el Contenido

    no literario (página 58) del Texto del estudiante. La actividad 1 del RDC 3 aborda el OA de lectura vinculado con el análisis de un texto argumentativo

    (OA 8). Las actividades se configuran a modo de síntesis de la Unidad 1, en relación con el carácter heroico de una activista africana que ha centrado

    sus esfuerzos en proteger el medio natural y mejorar la forma de subsistencia de las mujeres en Kenia.

    • Se recomienda realizar preguntas a los estudiantes para verificar que todos comprendieron las instrucciones de la actividad.

    Durante la actividad

    • Para introducir la actividad 1, realice preguntas exploratorias para activar los conocimientos previos de los alumnos y, a su vez, para motivarlos a realizar

    la actividad de manera óptima. Algunas de las preguntas exploratorias pueden ser: ¿conoces alguna persona a la que consideres un verdadero héroe oheroína?, ¿crees que tú podrías constituirte como un personaje heroico?, ¿por qué causas crees que es motivante luchar?

    • Los estudiantes leerán un artículo de opinión sobre Wangari Maathai y su importante legado. Los alumnos contarán con el apoyo de vocabulario

    conceptual, visual y sonoro, además de referencias culturales. Para mediar la lectura de este texto, considerando su extensión y complejidad, se sugiere

    intencionar una doble lectura: una exploratoria y una analítica. La lectura exploratoria se puede utilizar como estrategia predictiva, para tener una noción

    anticipada del texto e identificar sus elementos a grandes rasgos. La lectura analítica tiene la finalidad de profundizar el tema de la lectura, identificar las

    ideas y los detalles importantes a partir del registro de sus aspectos significativos. De manera posterior a la lectura, los alumnos deberán responder 5

    preguntas con el objetivo de orientar la comprensión para que identifiquen los propósitos del autor, las ideas principales y la información clave del texto.

    En todas las preguntas se mostrará un retroalimentación de acierto o error, según corresponda, que permitirá trabajar aspectos metacognitivos a partir de

    las pistas e indicios entregados. Al responder todas las preguntas, los alumnos podrán revisar el solucionario para leer las preguntas que eran correctas.

    • Se recomienda invitar a los alumnos a reflexionar sobre las acciones y el legado de Wangari Maathai. Una pregunta para instar a la reflexión puede ser,

    por ejemplo: ¿crees que Wangari Maathai puede ser considerada una verdadera heroína contemporánea?, ¿por qué?

     Al finalizar la actividad

    • Para dar cierre a la actividad, se sugiere instar a los estudiantes a dialogar sobre si los héroes forman parte únicamente de las historias de ficción.

    Durante la conversación puede orientar a los alumnos para que comprendan que podemos encontrar personas consideradas heroicas en el día a

    día, tanto por sus acciones como por su actitud ante la vida. Recuerde a los estudiantes mantener el tema de conversación, fundamentar sus ideas y

    respetar las opiniones distintas a las propias y los turnos de habla.

  • 8/17/2019 Len 7b Planificacion u1 Rdc03

    3/3

    Sugerencias metodológicas

    Unidad 1 • RDC 3

     ACTIVIDAD 2 Antes de comenzar la actividad

    • La actividad 2 del Recurso Digital Complementario 3, al igual que la actividad 1, se vincula con la sección Para finalizar del Texto del estudiante,

    específicamente con el Contenido no literario. Esta actividad también aborda el OA de lectura vinculado al análisis de un texto argumentativo (OA 8) y

    se constituye como una buena manera de dar cierre a la unidad 1.

    • Para que los estudiantes desarrollen de mejor forma esta actividad, puede invitarlos a repasar el Contenido no literario de la Unidad 1 (página 58 del

     Texto del estudiante).

    • Se recomienda realizar preguntas a los estudiantes para verificar que todos comprendieron las instrucciones de la actividad.

    Durante la actividad

    • Para introducir esta actividad, puede realizar preguntas de carácter exploratorio para levantar los conocimientos previos de los estudiantes. Algunaspreguntas sugeridas son las siguientes: ¿recuerdas cuáles son los elementos de la argumentación?, ¿reconociste algunos de estos elementos en

    el artículo de opinión leído en la actividad anterior?, ¿recuerdas qué son los argumentos y en qué parte de un texto argumentativo deben utilizarse?

    • Una vez introducida la actividad, los alumnos completarán un cuadro arrastrando los fragmentos del artículo leído en la actividad anterior para

    relacionarlos con la parte correcta de la estructura argumentativa. Las descripciones corresponden a breves definiciones de las partes de un

    texto argumentativo.

    •  Al posicionar todos los fragmentos del texto en la categoría correcta, los estudiantes responderán 2 preguntas de carácter colaborativo. Se recomienda

    que los alumnos formen equipos de 3 integrantes para llevar a cabo el diálogo de manera óptima. Las preguntas son de carácter metacognitivo y

    apuntan a reflexionar sobre la experiencia de haber observado el tema del heroísmo a través de recursos tan diversos (un mito, un cortometraje, un

    reportaje y un artículo de opinión) a lo largo de los tres Recursos Digitales Complementarios de la Unidad 1.

     Al finalizar la actividad

    • Para cerrar la actividad, se sugiere instar a los alumnos a reflexionar sobre las conclusiones y los aprendizajes de la Unidad 1 y de los Recursos Digitales

    Complementarios 1, 2 y 3. Para ello, puede plantear preguntas como las siguientes: ¿cambió tu opinión sobre lo que significa ser héroe o heroína

    después de trabajar con la primera unidad del Texto del estudiante y con los RDC?, ¿qué características crees ahora que debe tener un héroe o

    una heroína?