lecturas tarea observacion

5
Estigma la identidad deteriorada Reflexiones sobre la práctica docente en los procesos de integración escolar Los saberes del docente y su desarrollo profesional Profesorado, cultura y postmodernidad cambian los tiempos, cambia el profesorado. La estructura del recurso pedagógico Autor: Erving Goffman Horacio Belgich Maurice Tardif A. Hargreaves B. Bernestein Estigma e identidad social. El individuo estigmatizado tiende a sostener las mismas creencias sobre la identidad que nosotros: este es un hecho fundamental. La persona que se aísla puede volverse desconfiada, depresiva, hostil, ansiosa El clima institucional, alegrías y tristezas. Acerca de la calidad educativa. La cantidad de contenidos se transforma en sinónimo de calidad. En ocasiones en la escuela se confunde calidad educativa con cantidad. Hay que analizar Los docentes ante el saber. El profesor es ante todo una persona que sabe y cuya función consiste en transmitir ese saber a otros. El saber docente es por tanto, formado por diversos saberes provenientes de las instituciones de formación, profesional, de los currículos, y de la práctica La capacidad para establecer juicios independientes, de establecer la libertad de criterio personal, la iniciativa y creatividad en su trabajo es importante para los profesores. Tiempo técnico racional. Esta dimensión predomina en las formas de acción e La lógica esencial de cualquier relación pedagógica consiste, básicamente, en una relación entre tres reglas. Regla jerárquica. En cualquier relación pedagógica, el trasmisor ha de aprender de a serlo y el adquiere también. Reglas de secuencia.

Upload: rebecorona

Post on 14-Aug-2015

82 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lecturas tarea observacion

Estigma la identidad deteriorada

Reflexiones sobre la práctica docente en

los procesos de integración escolar

Los saberes del docente y su

desarrollo profesional

Profesorado, cultura y postmodernidad

cambian los tiempos, cambia el profesorado.

La estructura del recurso pedagógico

Autor: Erving Goffman Horacio Belgich Maurice Tardif A. Hargreaves B. Bernestein Estigma e identidad social.El individuo estigmatizado tiende a sostener las mismas creencias sobre la identidad que nosotros: este es un hecho fundamental.La persona que se aísla puede volverse desconfiada, depresiva, hostil, ansiosa y aturdida.El igual y el sabio.Podría existir una discrepancia entre la identidad virtual y la real de un individuo. Cuando es conocida esta discrepancia daña su identidad social: lo aísla de la sociedad y de sí mismo, de modo que pasa por ser una persona desacreditada frente a un mundo que no lo

El clima institucional, alegrías y tristezas.

Acerca de la calidad educativa. La cantidad de contenidos se transforma en sinónimo de calidad.En ocasiones en la escuela se confunde calidad educativa con cantidad.Hay que analizar lo que les ocurre a los niños dentro y fuera de las escuelasLa diversidad en la escuela.La escuela detecta un aumento de las situaciones de fracaso escolar.Los derechos de lo diverso.Los derechos de los niños y las niñas en las escuelas.

Los docentes ante el saber.El profesor es ante todo una persona que sabe y cuya función consiste en transmitir ese saber a otros.El saber docente es por tanto, formado por diversos saberes provenientes de las instituciones de formación, profesional, de los currículos, y de la práctica cotidiana.El saber del docente se compone de saberes de diferentes fuentes, se puede definir el saber docente como un saber plural, de saberes de la formación profesional y experienciales.Saberes de la formación profesional (de las ciencias de la educación y de la ideología

La capacidad para establecer juicios independientes, de establecer la libertad de criterio personal, la iniciativa y creatividad en su trabajo es importante para los profesores.

Tiempo técnico racional.

Esta dimensión predomina en las formas de acción e interpretación administrativas que hacen suyos los principios modernistas.Tiempo micropolítico.Las distribuciones de tiempo reflejan también, las configuraciones de poder y categorías en la escuela.Tiempo fenomenológico.Este es el principio fundamental de la estructuración del tiempo. El tiempo subjetivo varía según la ocupación y las

La lógica esencial de

cualquier relación

pedagógica consiste,

básicamente, en una relación

entre tres reglas.

Regla jerárquica. En

cualquier relación

pedagógica, el trasmisor ha

de aprender de a serlo y el

adquiere también.

Reglas de secuencia. En esta se produce una transmisión, no siempre puede suceder de forma simultánea. Regla de criterio. Hay criterios que se supone asimilara el adquirente, aplicándolos a su propia prácticas y a las de otros.Tipos de práctica pedagógica: visible e

Page 2: Lecturas tarea observacion

acepta.

La carrera mora.Las personas que tienen un estigma particular tienden a pasar por las mismas experiencias de aprendizaje relativas a su condición y por las mismas motivaciones en la concepción del yo..

Generar una oferta educativa que atienda a todas estas diversidades, de singularidades existenciales de problemáticas personales.Una concepción acerca de la enseñanza.La problemática de la educación sexual, el docente tiene que formarse para hacer esto.Sobre la igualdad y la diferencia.Por ser diferente no vale menos por eso, en otras décadas la cuestión del dominio de género estaba planteada en las escuelas de manera más natural.Prevenir.Para aprender tenemos que estar dispuestos a aprender, y para estar dispuestos a aprender intervienen varias cosas, el cuerpo, el

pedagógica).Conjunto de saberes transmitidos por las instituciones de formación al profesorado.Saberes disciplinarios.Se integran en la práctica docente a través de la formación de los maestros de las distintas disciplinas de la universidad.Saberes curriculares. Discursos, objetivos, contenidos y métodos, se presentan en forma de programas escolares.Saberes experienciales. Se desarrollan en la práctica de la profesión, basados en su trabajo cotidiano. no provienen de las instituciones de formación, no están sistematizados en doctrinas y teoríasSaber hacer saber ser.Relación de los docentes con sus

preocupaciones.En el tiempo proclítico, las personas se centran en hacer varias cosas a la vez, de forma combinada.Tiempo socio político.Un aspecto importante consiste en la separación, entre el interés, la responsabilidad y la perspectiva temporal asociada del administrador y los correspondientes al profesor.Las sensaciones subjetivas del tiempo de profesores y administradores tienden a diferir en importantes aspectos.El tiempo técnico racional puede llegar a ser tiempo hegemónico.Intensificación.El trabajo de los profesores, ¿mejor o peor?Las responsabilidades de los profesores son más amplias. Sus papeles son más difusos.La tesis de la intensificación.Se debe a las teorías generales desproceso de

invisible. Visible. Pondrá siempre énfasis, en el texto que crea y la medida en que ese texto se ajustara a los criterios.Invisible. En esta pedagógica el trasmisor conoce las reglas discursivas y en este sentido, una práctica pedagógica de este tipo es invisible para el adquiriente.

Page 3: Lecturas tarea observacion

deseo, la inteligencia, también necesitamos ser reconocidos.No hay prevención, hoy la prevención se reduce a detener el fracaso.Los afectos, la diversidad y el conflicto.La escuela para educar tiene que tener estrategias para enseñar a reconocer, no solo lo que siente uno sino también a no temer a la diferencia que cada uno aporta.

propios saberes. Los saberes parecen de segunda mano.Objetivación parcial de los saberes experienciales.Tienen su origen en la práctica cotidiana cuando se enfrentan con las condiciones de la profesión.

trabajo,