lectura espacial

3
Lectura espacial. La lectura espacial es una nueva manera de leer que consiste en fijar la mirada por encima de la palabra (en la entrelínea) y en el centro geométrico de la misma. Los objetivos de la lectura espacial son: Eliminar la dependencia o esclavitud de las palabras debido a que el lector vive normalmente dominado por ellas (las debe deletrear, pasar por ellas lentamente, etc.). Ampliar el campo visual. Ejemplo: El lector tradicional se desplaza, como en la flecha, efectuando numerosos saltos y pausas sobre las letras. Todo lo que Ud. me dijo era falso El lector espacial mira por encima de las palabras y en el centro geométrico de las mismas. x x x x x x x x Todo lo que Ud. me dijo era falso. La lectura en el espacio elimina la costumbre de comenzar a leer desde la primera letra ya que permite captar al menos una palabra a la vez. El primer paso, entonces, es reemplazar la lectura tradicional por la lectura espacial. Es importante advertir que durante la primera semana, ésta suele causar dificultades debido a la falta de costumbre, pero se debe practicar hasta adquirirla. La lectura espacial tiene su fundamento en que el reconocimiento de las palabras, y sobre todo el de las letras latinas, se realiza por su parte superior, lo que se demuestra en el siguiente ejemplo: Aumento de la velocidad en la percepción visual.

Upload: docentessf17

Post on 04-Aug-2015

681 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lectura Espacial

Lectura espacial.

La lectura espacial es una nueva manera de leer que consiste en fijar la mirada por encima de la palabra (en la entrelínea) y en el centro geométrico de la misma.Los objetivos de la lectura espacial son: Eliminar la dependencia o esclavitud de las palabras debido a que el lector vive normalmente dominado por ellas (las debe deletrear, pasar por ellas lentamente, etc.). Ampliar el campo visual.

Ejemplo:El lector tradicional se desplaza, como en la flecha, efectuando numerosos saltos y pausas sobre las letras.

Todo lo que Ud. me dijo era falso

El lector espacial mira por encima de las palabras y en el centro geométrico de las mismas.

x x x x x x x xTodo lo que Ud. me dijo era falso.

La lectura en el espacio elimina la costumbre de comenzar a leer desde la primera letra ya que permite captar al menos una palabra a la vez.

El primer paso, entonces, es reemplazar la lectura tradicional por la lectura espacial. Es importante advertir que durante la primera semana, ésta suele causar dificultades debido a la falta de costumbre, pero se debe practicar hasta adquirirla. La lectura espacial tiene su fundamento en que el reconocimiento de las palabras, y sobre todo el de las letras latinas, se realiza por su parte superior, lo que se demuestra en el siguiente ejemplo:

Aumento de la velocidad en la percepción visual.

La pausa que el ojo realiza en cada punto de fijación de la mirada puede reducirse en forma significativa. Para ello, deben practicarse ejercicios que permitan aumentar la velocidad de la percepción visual.

Formas de practicar:

Libro de texto: utilice un texto de dificultad común para practicar el curso de lectura veloz. Marque en una página una “X” arriba y en el centro de cada palabra. Lea esa página varias veces fijando la vista exclusivamente sobre las “X” marcadas, evitando que sus ojos “bajen” al nivel de las palabras. En realidad, se trata de leer en las entrelíneas del texto. Cuando Ud. sienta que la vista se ha habituado a esta nueva manera de leer, siga avanzando en las páginas de su libro sin la ayuda de las “X” marcadas.

XEjemplo: Pez remera

Page 2: Lectura Espacial

Observe que cuando se dice que debe leer en el “centro” de las palabras, se refiere al centro geométrico de ambas y en una sola fijación de la mirada. Al final de este capítulo, presentamos algunos ejercicios para realizar mediante el uso del visualizador manual que obsequiamos con este libro y que contiene una ranura para que usted mismo lo desplace verticalmente, acostumbrando a sus ojos a niveles crecientes de velocidad.

Salto de ojo.Definíamos a la lectura como un proceso que se verifica a saltos.El “salto de ojo” es el movimiento que realiza el ojo al pasar de un punto de fijación a otro. Dicho movimiento se denomina sacádico (del francés saccade: salto), y puede ser de avance, cuando se produce en el sentido de la lectura, de retorno, cuando se llega al final del renglón y se pasa al siguiente, o de regresión cuando se retrocede para releer.Estos desplazamientos son fáciles de percibir mirando los ojos de alguien que está leyendo.

Ejemplo: X X Campo noche

La flecha indica el salto de ojo efectuado. A diferencia de lo que muestra el gráfico, el ojo no debe barrer la página sino actuar como un “resorte”. Rítmicamente, en forma sostenida, intentará pasar de un punto de fijación a otro. Nuestro siguiente objetivo será mejorar el salto de ojo e integrarlo a la lectura espacial para obtener un avance en la percepción visual (Usted puede ejercitar el salto del ojo en los mismos ejercicios en los que antes practicó con el visualizador).