lección niños 0-2 años

4
Lección Nº 3 DESARROLLO INICIAL (0 -2 AÑOS) OBJETIVO ESPEC Í FICO Describir las características del desarrollo psicológico de los dos primeros años de vida. 3.1. IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LOS DOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA La cantidad y calidad de cambios que se dan durante los dos primeros años de vida, tanto en el crecimiento físico como en la conducta, es de tal importancia y magnitud, que es imposible que se vuelva a repetir en cualquier otro año de vida de una persona. Los dos primero años constituyen un periodo de ajuste y adaptación biológica significativa para el crecimiento y desarrollo, del futuro ser, así como para la afloración y despliegue de sus potencialidades y características psicológicas individuales. El mismo hecho de nacer le provoca enormes cambios al infante. El cambio brusco de un ambiente uterino placentero y de total dependencia, a menudo lleno de cambios y estímulos diversos a afrontar, le genera toda una serie de modificaciones biológicas, inicialmente, y psicológicas posteriormente que le van a permitir defenderse e ir adquiriendo una paulatina autonomía de enfrentamiento al medio. En las últimas décadas, el estudio del desarrollo de los dos primeros años de la vida, ha convocado la atención de muchos científicos de diversas disciplinas. En la actualidad se cuenta con innumerables publicaciones y reportes de investigación que han revolucionado las tradicionales percepciones y enfoques que se tenían sobre el infante, tanto en medicina, psicología, antropología como en educación. La premisa de que la conducta del infante nos da una visión preliminar de un futuro tiene gran aceptación hoy en día. 3.2. NIVEL DE DESARROLLO PRESENTE EN EL NACIMIENTO. Para entender el desarrollo posnatal, se debe conocer cuál es la situación del bebé al iniciarse la vida fuera del cuerpo de la madre. Las características del neonato (primer mes) se puede dividir en tres categorías: aspecto, debilidad e individualidad. Los recién nacidos muestran diferencias individuales claras que tienden a hacerse mayores a medida que se ajustan a la vida pos-natal. Por lo tanto la descripción que se da será de un recién nacido típico o promedio y no de un bebé específico. 3.2.1. Aspecto. Las características del recién nacido "promedio" es el aspecto. El peso del bebé recién nacido es de 3.3 Kg. Y su longitud de 50 cm. El general los bebés del sexo masculino, son ligeramente mayores que los del sexo femenino. En relación a las proporciones físicas, la cabeza del bebé es aproximadamente la cuarta parte de toda la longitud del cuerpo y a menudo tiene una deformación ligera y temporal cubierta de cabello denso y de contextura muy fina. El rostro del bebé es ancho y corto. Los brazos, las piernas y el tronco son pequeños en relación a la cabeza. La región abdominal es grande y protuberante. Las manos y los pies son muy pequeños. Los músculos de los recién nacidos son pequeños, blandos e incontrolados. Los huesos son blandos y flexibles, la piel es suave y a menudo tiene manchas sobre todo el cuerpo, sobre todo en la cabeza. A veces se encuentra bello suave y sedoso en el cuerpo, sobre todo en la espalda pero desaparece muy pronto. 3.2.2. Debilidad. La segunda característica de un recién nacido "típico" es el desamparo. Todos los neonatos están indefensos. Esto se debe al estado de subdesarrollo (inmadurez) del cuerpo y el sistema nervioso. Esta falta de desarrollo se manifiesta en los siguientes campos: la incapacidad para mantener la homeostasis, la incapacidad para controlar la actividad motora, la incapacidad para comunicarse, el estado subdesarrollado de los órganos sensoriales y la incapacidad para aprender (Hurlock E, 1982). En el ambiente prenatal, la homeostasis de la madre sostenía la del feto. Después del nacimiento, el cuerpo del bebé debe encargarse de esta responsabilidad, un recién nacido no puede hacer esto, por el estado de subdesarrollo de su sistema nervioso que controla la homeostasis corporal. Los estudios de las funciones fisiológicas de los recién nacidos han demostrado su inestabilidad. Por ejemplo en el índice del pulso basal, la temperatura corporal y evacuaciones. Pero es en el sueño donde resulta más marcada la falta de homeostasis. Típicamente, el sueño del bebé se ve interrumpido por períodos breves de vigilia que se deben al dolor, al hambre y causas internas de comodidad. La segunda condición que contribuye a la importancia de los recién nacidos es su incapacidad para controlar los movimientos corporales. Los bebes recién nacidos no pueden tener actividades controladas o voluntarias. Aun cuando están más o menos en movimiento constante, no controlan los movimientos que realizan. Los estudios de los movimientos hechos por recién nacidos han demostrado que se debe dividir aproximadamente en dos categorías: actividad masiva y actividad en la cabeza. Las actividades específicas se dividen en: respuestas reflejas y respuestas generales. Las primeras respuestas reflejas que aparecen son las que tienen un valor evidente para la supervivencia: la actividad cardíaca, la respiración, los estornudos y reflejos digestivo. Las otras se pueden presentar después de unas cuantas horas o varios días después del nacimiento. Las respuestas generales incluyen proporciones mayores del cuerpo, que las reflejas, tales como los movimientos de las manos, al estirarse y descargar 21

Upload: sheillah

Post on 20-Aug-2015

30 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Lección Nº 3

DESARROLLO INICIAL (0-2 AÑOS)

OBJETIVO ESPEC Í FICO

Describir las características del desarrollo psicológico de los dos primeros años de vida.

3.1. IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LOS DOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA

La cantidad y calidad de cambios que se dan durante los dos primeros años de vida, tanto en

el crecimiento físico como en la conducta, es de tal importancia y magnitud, que es imposible que se

vuelva a repetir en cualquier otro año de vida de una persona.

Los dos primero años constituyen un periodo de ajuste y adaptación biológica significativa

para el crecimiento y desarrollo, del futuro ser, así como para la afloración y despliegue de sus

potencialidades y características psicológicas individuales.

El mismo hecho de nacer le provoca enormes cambios al infante. El cambio brusco de un

ambiente uterino placentero y de total dependencia, a menudo lleno de cambios y est ímulos

diversos a afrontar, le genera toda una serie de modificaciones biológicas, inicialmente, y

psicológicas posteriormente que le van a permitir defenderse e ir adquiriendo una paulatina

autonomía de enfrentamiento al medio.

En las últimas décadas, el estudio del desarrollo de los dos primeros años de la vida, ha

convocado la atención de muchos científicos de diversas disciplinas. En la actualidad se cuenta con

innumerables publicaciones y reportes de investigación que han revolucionado las tradicionales

percepciones y enfoques que se tenían sobre el infante, tanto en medicina, psicología, antropología

como en educación. La premisa de que la conducta del infante nos da una visión preliminar de un

futuro tiene gran aceptación hoy en día.

3.2. NIVEL DE DESARROLLO PRESENTE EN EL NACIMIENTO.

Para entender el desarrollo posnatal, se debe conocer cuál es la situación del bebé al

iniciarse la vida fuera del cuerpo de la madre. Las características del neonato (primer mes) se

puede dividir en tres categorías: aspecto, debilidad e individualidad.

Los recién nacidos muestran diferencias individuales claras que tienden a hacerse mayores

a medida que se ajustan a la vida pos-natal. Por lo tanto la descripción que se da será de un recién

nacido típico o promedio y no de un bebé específico.

3.2.1. Aspecto.

Las características del recién nacido "promedio" es el aspecto. El peso del bebé

recién nacido es de 3.3 Kg. Y su longitud de 50 cm. El general los bebés del sexo masculino,

son ligeramente mayores que los del sexo femenino.

En relación a las proporciones físicas, la cabeza del bebé es aproximadamente la

cuarta parte de toda la longitud del cuerpo y a menudo tiene una deformación ligera y

temporal cubierta de cabello denso y de contextura muy fina.

El rostro del bebé es ancho y corto. Los brazos, las piernas y el tronco son pequeños en

relación a la cabeza. La región abdominal es grande y protuberante. Las manos y los pies son

muy pequeños. Los músculos de los recién nacidos son pequeños, blandos e incontrolados.

Los huesos son blandos y flexibles, la piel es suave y a menudo tiene manchas sobre todo el

cuerpo, sobre todo en la cabeza. A veces se encuentra bello suave y sedoso en el cuerpo, sobre todo en

la espalda pero desaparece muy pronto.

3.2.2. Debilidad.

La segunda característica de un recién nacido "típico" es el desamparo. Todos los neonatos están

indefensos. Esto se debe al estado de subdesarrollo (inmadurez) del cuerpo y el sistema nervioso. Esta falta

de desarrollo se manifiesta en los siguientes campos: la incapacidad para mantener la homeostasis, la

incapacidad para controlar la actividad motora, la incapacidad para comunicarse, el estado subdesarrollado de

los órganos sensoriales y la incapacidad para aprender (Hurlock E, 1982).

En el ambiente prenatal, la homeostasis de la madre sostenía la del feto. Después del nacimiento, el

cuerpo del bebé debe encargarse de esta responsabilidad, un recién nacido no puede hacer esto, por el estado

de subdesarrollo de su sistema nervioso que controla la homeostasis corporal.

Los estudios de las funciones fisiológicas de los recién nacidos han demostrado su inestabilidad. Por

ejemplo en el índice del pulso basal, la temperatura corporal y evacuaciones. Pero es en el sueño donde

resulta más marcada la falta de homeostasis. Típicamente, el sueño del bebé se ve interrumpido por períodos

breves de vigilia que se deben al dolor, al hambre y causas internas de comodidad.

La segunda condición que contribuye a la importancia de los recién nacidos es su incapacidad para

controlar los movimientos corporales. Los bebes recién nacidos no pueden tener actividades controladas o

voluntarias. Aun cuando están más o menos en movimiento constante, no controlan los movimientos que

realizan.

Los estudios de los movimientos hechos por recién nacidos han demostrado que se debe dividir

aproximadamente en dos categorías: actividad masiva y actividad en la cabeza.

Las actividades específicas se dividen en: respuestas reflejas y respuestas generales. Las primeras

respuestas reflejas que aparecen son las que tienen un valor evidente para la supervivencia: la actividad

cardíaca, la respiración, los estornudos y reflejos digestivo. Las otras se pueden presentar después de unas

cuantas horas o varios días después del nacimiento.

Las respuestas generales incluyen proporciones mayores del cuerpo, que las reflejas, tales como los

movimientos de las manos, al estirarse y descargar patadas y el volver la cabeza.

La falta de capacidad para comunicar necesidades y deseos a otros es la tercera condición que

contribuye al desamparo de los recién nacidos debido al estado no coordinado del cuerpo, los bebés no pueden

hablar, señalar o utilizar otros gestos. Lo mejor que pueden hacer es llora, como modo de comunicación con

los otros.

Una cuarta condición que contribuye a la importancia de los recién nacidos, que al nacer los órganos

sensoriales están listos para funcionar, pero algunos están más desarrollados que otros.

La quinta condición que contribuye a la debilidad del recién nacido es la incapacidad para aprender.

Los estudios del aprendizaje entre neonatos indican que incluso la forma más sencilla de aprendizaje, el

condicionamiento clásico, resulta con frecuencia demasiado complejo para ellos. En su mayor parte los

estudios demuestran que con la excepción posible

21

22

¿Por qué es mejor la lactancia materna?

Porque esta comprobado científicamente que la leche materna es inimitable.

La principal ventaja de \a leche materna no es solamente que sea la más nutritiva, si no que proporciona defensas naturales contra las infecciones.

Los niños criados con leche materna están protegidos contra muchas enfermedades, se enferman menos y crecen más sanos que cuando reciben biberón.

En todo el mundo se está volviendo a la LACTANCIA MATERNA.

— Evita a la madre el riesgo de contraer cáncer. Cáncer a los pechos es menos frecuente entre las madres

que amamantan a sus hijos.

— La pobreza, y el subdesarrollo, con su secuela de enfermedades. Y desnutrición crónica, atacan

cruelmente a nuestra niñez. La lactancia materna es una arma eficaz, al alcance de nuestra economía

para evitar la muerte de nuestros niños.

Amamantares un Arte:

— Pero amamantar es un arte y los cuidados para lactar al niño empiezan DURANTE EL EMBARAZO. Las

madres primerizas deben preparar el buen funcionamiento de sus pezones antes del parto.

— Si el pezón está metido, hay que hacer ejercicios para ayudarlo a salir.

— Con los pulgares hay que presionar la piel de la aureola, desde el pezón hacia el centro.

— Y lo mismo de arriba hacia abajo. Dos veces al día, cinco minutos cada vez

— Y cuando el niño nace, la higiene es muy importante; agua y jabón antes de cada lactancia.

— Agua hervida tibia y un pañito para lavar los senos. Secarlos con una tela suave. Nada de jabones ni

alcohol.

Para amamantar se necesita tranquilidad, voluntad y

confianza:

— Sentada: adopte una posición cómoda y deje que el

bebé tenga contacto con su piel.

— Mientras descansa, acostada o alimentándose al

mismo tiempo que su niño, así de natural es el acto de

dar de lactar al bebé.

— Introduzca el pezón y toda la aureola en la boca del

bebé y procure que el pecho no impida la respiración del

niño.

— Para retirar el pezón de la del bebé, hágalo con el

dedo meñique, presionando el pezón suavemente.

— Cuando el niño esté satisfecho, enderécelo y dele

unas palmaditas para sacarle el aire o chanchito.

— Alimente al niño cuando pide, no hay horario fijo. Un

poco de paciencia en los primeros días le dará salud para el resto de su vida.

— Hasta el cuarto mes el niño puede alimentarse con la leche materna como alimento único. Eso es de lo

ideal.

— Después del cuarto mes puede seguir lactándolo hasta que cumpla un año. Eso está bien. Dele leche

materna todo el tiempo que quiera.

— A partir del cuarto mes puede darle, poco a poco otros alimentos; jugos de fruta, trigo molido, avena,

maicena, quinua, zapallo, espinaca. Poco a poco, a medida que los vaya aceptando. Evite el biberón,

utilice una cuchara, (tomado del diario El Comercio 17-XI-1987.Ez).

VOCABULARIO

1. Autosoma: Cromosomas que no sean los cromosomas sexuales.

2. Cigote: (cigoto) Una sola célula formada por el óvulo y el espermatozoide luego de la concepción.

3. Cromosomas: Partículas en forma de bastoncillos que contienen a los genes, trasmisores de la herencia.

4. Cromosomas sexuales: El par de cromosomas que determinan el sexo de un individuo. Las mujeres tienen

dos cromosomas femeninas (XX) los hombres tienen uno femenino y uno masculino (XY).

5. DNA: (Acido Desoxirribonucleico) componente químico de gran importancia en los genes, transporta el

código genético que transmite la herencia.

6. Embrión: El ser humano en desarrollo desde el momento de la implantación hasta el final de la octava

semana después de la concepción.

7. Feto: El ser humano en desarrollo desde el final del segundo mes prenatal hasta el nacimiento.

8. Gemelos fraternos: Gemelos que proviene de dos óvulos fertilizados por separado.

9. Gemelos idénticos: Gemelos que provienen del mismo óvulo fertilizado, por lo que tienen las mismas

características hereditarias llamados también gemelos univitelinos.

10. Genes: Partículas microscópicas (que contienen DNA) transportadas por los cromosomas, son las

unidades básicas de la transmisión de la herencia.

11. Meiosis: División celular en la que los pares de cromosomas se separan y el núcleo se divide, dejando

solamente un miembro de cada par en cada una de las nuevas células germinales

12. Mitosis: División celular en la que los cromosomas se dividen y se separan, produciendo dos nuevas

células idénticas.

13. Morfogénesis: La diferenciación de células y tejido que determina la forma y estructura de los diversos

órganos y partes del cuerpo.

14. Cesárea: Consiste en la extracción del feto a través de una abertura practicada en el abdomen de la

parturienta.

15. Contracciones del útero: Encogimiento simultáneo de las fibras musculares del útero.

16. Ecografía: Nuevo método diagnóstico que consiste en la emisión de un haz de rayos ultrasónicos que

"choca" contra las zonas que desean explorarse. Entre otras cosas puede descubrirse anomalías o

malformaciones fetales, diagnosticar embarazos de gemelos o casos de placenta previa, tumores, etc.

17. Espermatozoide: Célula sexual masculina que fecunda al óvulo, originando el embrión.

18. Flujo: Secreción, vaginal o uterina, de un líquido espeso, blanquecino, viscoso, propio de alteraciones

orgánicas.

19. Fórceps: Consta de dos ramas metálicas articuladas en un punto determinado (que puede ser fijo o móvil)

y adecuados para hacer presa sobre la cabeza fetal y poder tirar de la misma.

20. Intrauterino: Dentro del útero.

21. Óvulo: Célula sexual femenina que se une al espermatozoide para formar el embrión.

22. Placenta: Órgano adherido al útero, a través del cual el feto recibe oxígeno y alimentos y elimina sus

productos de desecho en la sangre de la madre.

23. Trompas de Falopio: Canales que van del ovario a la matriz, por donde pasa el óvulo.

24. Útero: Matriz. Órgano muscular hueco en la pelvis femenina que actúa como fuente de la menstruación y

sitio de gestación.

25. Vagina: Conducto que comunica el útero con el exterior.

ACTIVIDADES

1. Elabora un cuadro sinóptico del nivel del desarrollo presente en el nacimiento.2. ¿Qué importancia pedagógica tiene el conocimiento los dos primeros años de

vida?3. Después de leer el anexo Nº 1 sobre la lactancia materna elabore una cartilla

de orientación para madres de familia.

33 34