laweb3.0

4

Click here to load reader

Upload: angelo-hernandez

Post on 10-Jul-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La Web Semantica

TRANSCRIPT

Page 1: LaWeb3.0

INTELIGENCIA ARTIFICIAL Aplicaciones de la Inteligencia Artificial

Angelo Hernández Valencia 5to A

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS INFORMÁTICAS

Page 2: LaWeb3.0

1

LA WEB SEMÁNTICA: Ventajas y desventajas de una estructura de data organizada.

Introducción.

La IA se ha establecido como la piedra angular en el desarrollo de nuevas tecnologías ya que, a través

de ciencias como la computación, las matemáticas y la lógica emulan el comportamiento y

razonamiento del ser humano.

La aplicación de la IA en los diferentes ámbitos ha servido como punto de partida para la llamada

revolución tecnológica, es uno de los factores por lo cual se considera que la tecnología tiene un

futuro impredecible, ya q su techo o limite es algo no medible en lo absoluto.

Una de las tantas aplicaciones de la IA es la Web Semántica, también conocida como la web 3.0 o

Linked Data, es el tema expuesto en el presente artículo.

El principal limitante que tiene la información alojada en la web es que no está estructurada y es

muy difícil procesarla de manera automática. Esto se debe a que esta información está pensada para

ser utilizada por personas y no por programas.

Esto ha despertado el interés en científicos y profesionales de las ciencias informáticas.

La web 3.0 es una revolución tecnológica que está cambiando la forma de entender la Web y

obligando a que todo evolucione: los buscadores, los navegadores, el desarrollo y el SEO.

Pero, ¿realmente es tan importante organizar el contenido en la Web que mejore la cooperación

entre computadoras y humanos?

Los estudios se centran en avanzar de una web de documentos a una web de datos enlazados, en la

que se puedan ofrecer novedosos servicios que hagan uso del potencial de combinar e

interrelacionar datos de diversa índole y procedencia.

Este estudio se propone examinar la situación actual, desventajas y que ventajas se puede obtener

de la aplicación de la web 3.0

¿Existen diferencias entre una web orientada a documentos y una web orientada de datos

enlazados? Sí, la principal diferencia es que la web orientada a documentos es una web plana

bastante limitada, mientras la web semántica se tratará de una base de datos global, sobre la cual

se pueden aplicar algoritmos para adquirir nuevos conocimientos y sirva de base para crear

inteligencias artificiales capaces de entender el lenguaje humano.

Page 3: LaWeb3.0

2

Metodología.

Para la metodología se ha con consultado las siguientes fuentes secundarias:

Test de Turing por Alan Turing

Problemas de la Web Semántica por Ramón Saquete

Y como fuente principal:

“Nosotros los constructores de la web semántica” por Luis Criado Fernández

La metodología empleada en el presente artículo es la recopilación de diferentes opiniones de

expertos en el tema, los cuales exponen su punto de vista en torno a los principios de Tim Berners

Lee, el creador de la web.

El Bloguero “El Mono Hoyos” comparte el siguiente pensamiento: “Más que una serie de

pasos 1.0, 2.0, 3.0….. n.0, considero que esta evolución es más como la sumatoria de una

serie geométrica hacia una mayor inteligencia artificial de internet. Puede que me equivoque

y que haya un cambio que amerite el 3.0 como un milestone en la evolución de la web.”

Tim Berners Lee: “La web 3.0 es la web 2.0 sin barreras”

Marco Schorlemmer: “La nomenclatura Web 1.0, 2.0 y 3.0 es seguramente artificiosa, ya

que no se trata de nuevas versiones de la Web, sino de la misma de siempre, con niveles

añadidos de funcionalidad”

Resultados.

Recogidas las diferentes opiniones el presente artículo presenta los siguientes resultados basándose

en su propósito: Ventajas y desventajas de la web 3.0

Ventajas Desventajas

Los buscadores encuentran información relevante más fácilmente.

Es costoso y laborioso el proceso de adaptar y reestructurar los documentos de Internet para poder ser procesados de forma semántica. A los problemas técnicos hay que sumar, por ejemplo, los problemas del idioma.

No se depende de un solo servicio para obtener información, sino que ésta puede estar distribuida en varios sitios y juntarla en un tercero

Además de la complejidad de la codificación semántica, es necesario unificar los estándares semánticos, otro laborioso proceso.

Dota de contenido semántico a los documentos que coloca en internet. esto permite una mejor organización de la información, mucho más definida, ya que se lleva a cabo a través de conceptos, “garantizando búsquedas por significado y no por contenido textual”.

Es más sencillo hacer modificaciones al diseño o compartir información.

Page 4: LaWeb3.0

3

Discusión/Conclusiones.

Los resultados alcanzados hasta ahora hacia la realización de la web semántica son muy preliminares

si se mira desde la óptica más ambiciosa, la de la adopción universal de la web semántica. Se ha

avanzado mucho con las herramientas, los estándares y la infraestructura necesarios para el

despliegue de la web semántica, y se han desarrollado proyectos y experiencias piloto para poner a

prueba las herramientas y las ideas. En este punto, el desarrollo de aplicaciones reales basadas en

esta tecnología se ha identificado como una realización necesaria para que la web semántica

prospere.

Otra de las tendencias importantes parece ser la Web 3D, con ejemplos como Google Earth,

que permitirán ofrecer una experiencia más real a los usuarios.

Finalmente, para poder utilizar todo el potencial que nos ofrece la infraestructura de la

Web, los datos de un repositorio o base de datos deberían estar enlazados con datos

externos, definidos en otro repositorio o base de datos. Es decir, el sujeto, predicado y

objeto de un mismo triplete RDF no tienen por qué estar ubicados, definidos y gestionados

en el mismo repositorio de datos, sino que pueden estar distribuidos por la Web.