laserterapia

47
MR1 VILLEGAS DAVIRÁN, MR1 VILLEGAS DAVIRÁN, SERGIO SERGIO TERAPIA TERAPIA LÁSER LÁSER

Upload: unmsm

Post on 18-Jul-2015

175 views

Category:

Health & Medicine


4 download

TRANSCRIPT

MR1 VILLEGAS DAVIRÁN, MR1 VILLEGAS DAVIRÁN, SERGIOSERGIO

TERAPIA TERAPIA LÁSERLÁSER

Primero se uso la fototerapia. Era moderna: láser y diodos

emisores de luz. 1916: Einstein Emisión

estimulada. 1954: Schawlow, Townes,

Basov y Prochorov, aparato de emisión estimulada Premio Nobel de Física

1960: Theodore Maiman: primer láser de rubí (694nm); Alí Javan: Primer laser de gas He-Ne (632,8nm).

Primeros usos del láser actual: Desprendimiento de retina, corte, coagulación, lesiones vasculares.

Láseres calientes destruyen tejido: cortan , coagulan, menos fibrosis.

Finales de los años 70: Endre Mester; Láser de bajo nivel, con el láser de He-Ne, estimula la cicatrización.

2002:FDA permite el uso de láser en túnel del carpo.

• Fenómeno luminoso• Reflexión: Cambio de dirección que

experimenta un sistema ondulatorio en su trayectoria al incidir en una superficie reflectante.

• Refracción: Cambio de dirección que experimenta un sistema ondulatorio en su trayectoria al pasar desde un medio a otro de distinta refringencia.

UV ESPECTRO VISIBLE IR< 400 nm 400 - 760 nm > 760 nm Violeta ---------Rojo

Monocromaticidad: el láser no tiene diferentes longitudes de onda, sino una sola longitud de onda de la cual dependerá su color (color puro).

Coherencia: las ondas físicas son armónicas y

proporcionales, siempre se mantienen en fase, los fotones en el mismo t iempo y espacio.

> Características de la luz• Heterocromática• No Coherente• Se propaga en varias direcciones

> Características del LASER• Monocromático• Coherente• Direccional

Según su potencia de salida y longitud de onda:◦ Baja potencia: menores de 2 Mw. ◦ Media potencia: entre 5 y 500 Mw. (láseres

terapéuticos). ◦ Alta potencia: muchos mayores de 1 W (láseres

quirúrgicos). Según su longitud de onda: ◦ Visibles: entre 400 nm y 760 nm. ◦ Invisibles: por encima de 760 nm.

Sólidos: El medio activo es un sólido no conductor, un material cristalino o un vidrio dopado con una especie capaz de emitir. Se exceptúan los semiconductores. Ej.: diodos láser de AsGa (arseniuro de galio), LED, SLD.

Líquidos: El medio activo es un colorante orgánico fluorescente disuelto en un solvente líquido.

Gaseosos: Gas o mezcla de gases. Ej.: láser de HeNe (Helio-Neón).

Quirúrgicos Terapéuticos

Control del dolor,Normalización de estados inflamatoriosEfecto regenerador tisular. Actúan básicamente en el espectro de la luz visible o infrarrojo. Emiten a baja potencia (soft-laser).

Láser de gases elaborado mediante descargas eléctricas sobre determinados gases. láser de cañón

Láser de diodo obtenido por el paso de la corriente a través de un semiconductor. láser puntual.

Láser de rubí producido por destellos luminosos sobre cristales dotados con elementos semiconductores.

Clase Potencia Efectos

1 <0,5 mW Sin riesgo porque el haz tiene un diámetro amplio o es divergente.

2 0,5-1,0 mW Seguro para una visión momentánea, despierta parpadeo.

3A 1,0-5 mW Usado con frecuencia para los punteros laser. Riesgo por exposición prolongada.

3B 5-500 mW Usado para terapia, puede causar daño ocular, debe evitarse visión directa, mirar el haz reflejado en la piel es inocuo, puede ocasionar quemaduras por exposición prolongada.

4 >500 mW Uso para corte quirúrgico o industrial, puede causar daño permanente y quemaduras graves, puede quemar la ropa usar con precaución extrema.

Como se viene diciendo, aplicamos tres tipos: Helio-Neón (HE-Ne) Co2 Arseniuro de Galio (Ar-Ga)

Longitud de onda de 633 nm, en la banda visible de luz roja.

Es de emisión continua y la potencia emitida es la eficaz.

Su potencia en emisión constante llega hasta 15 mW en los equipos de consola y hasta 30 mW en los cañón con espejos.

Se absorbe muy pronto y la penetración directa con rayo coherente es de 0.8 mm en las partes blandas; la indirecta, ya con rayo difuso, puede llegar hasta 10 – 15 mm.

El diodo de AsGa emite en una longitud de onda típica de 780 y 904 – 905 nm, siempre en la gama infrarroja no visible.

Emisión continua El diodo se calienta rápidamente y pierde

potencia o al menos que tenga sistema de refrigeración controlada.

Longitud de onda de 10 000 nm, en el infrarrojo lejano

No visible Laser muy potente Absorbido intensamente por el agua de los

tejidos, que puede llegar a destruir y volatilizar ,por lo que con potencia elevadas tiene utilidad en cirugía.

Se utiliza como un láser pulsado, produciendo luz roja a 694,3 nm. Después de recibir un destello de bombeo desde el tubo de flash, surge la luz láser durante el tiempo que los átomos excitados persisten en la barra de rubí, que suele ser alrededor de una milésima de segundo.

El mineral de rubí (corindón) es óxido de aluminio con una pequeña cantidad (sobre un 0,05%) de cromo que le da su característico color rosado o color rojo, por la absorción de luz verde y azul.

Bioquímicos (sust inflamat, encefalinas, B endorfinas),

Bioeléctricos (normaliza potencial memb).

Bioenergéticos

Secundarios (indirectos)Secundarios (indirectos)

Estimulo de la microcirculación Estimulo de la microcirculación

Estimulo del trofismo celular.Estimulo del trofismo celular.

EFECTOS EFECTOS

DEL SOFT-DEL SOFT-LASERLASER

(Láser terapéutico)(Láser terapéutico)

↑ ATP intracelular Facilitación de la bomba de

cationes, Normaliza del P. de

membrana Regeneración celular.

Energía aportada.El grado de absorción. La magnitud de la difusión intracelular.

M. celularM. celular Sist. circulatoriosSist. circulatorios

• Reabsorción del edema. Reabsorción del edema.

• ↑ ↑ de lade la microcirculación. microcirculación.

• estímulo del sistema fagocitario.estímulo del sistema fagocitario.

Efecto analgésico. Efecto antiinflamatorio Efecto antiedema. Efecto biotrofoestimulante

tisular.

Reducción del dolor Acelera la reparación de heridas y quemaduras Desórdenes inflamatorios

agudos y crónicos Trastornos articulares degenerativos. Problemas traumáticos

osteomioarticulares, músculotendinosas capsuloligamentarias.

Síndrome Miofascial ,Desactiv. de "puntos gatillo". Procesos neurálgicos. Manejo de las úlceras varicosas.

RELATIVAS

Mastopatía fibroquística Gestación Epilepsia, Disfunción tiroidea Empleo de sustancias

fotosensibilizantes. Hemorragias (hemofílicos).

• ABSOLUTASABSOLUTAS

Procesos neoplásicos Procesos neoplásicos Bacterianos agudos Bacterianos agudos

(tej. Infectados).(tej. Infectados).

Debe evitarse la exposición directa en los ojos, por la posibilidad de daño en la retina.

Este es el > riesgo de la irradiación con este tipo de láser.

La retina es una estructura muy sensible a la luz, sobre la que el cristalino focaliza y concentra aún más la energía.

El láser puede producir lesiones iniciales reversibles o, si la intensidad es suficiente y la exposición continuada, una lesión más o menos definitiva.

Por ello deben utilizarse gafas protectoras, tanto para el paciente como para el terapeuta.

LA CLASIFICACIÓN DE PRODUCTOS LASER.

CLASE 1: Láser son seguros, incluyendo el uso de instrumentos ópticos en visión directa. Son seguros en condiciones razonables de utilización.

◦ Clase 1M: Láseres con intervalo de longitudes de onda entre 302,5 y 4000 nm son seguros en condiciones de utilización razonablemente previsibles, pero que pueden ser peligrosos si se emplean instrumentos ópticos para visión directa.

CLASE 2: Láseres que emiten radiación visible entre 400 y 700 nm. La protección ocular se consigue las respuestas de aversión, el párpado tarda en cerrarse 0,25 s, incluido el reflejo parpebral.

Clase 2M: Láseres que emiten radiación visible (400 y 700 nm). La protección ocular se consigue normalmente por las respuestas de aversión, incluido el reflejo parpebral.

Clase 3R: Láseres que emiten entre 302,5 y 106 nm, cuya visión directa del haz es potencialmente peligrosa.

Clase 3B: Láseres cuya visión directa del haz es siempre peligrosa, mientras que la reflexión difusa es normalmente segura. La máxima potencia para los láseres de la clase IIIb es de 0.5 Watios.

Clase 4: Láser produce reflexiones difusas peligrosas. Pueden causar daños sobre la piel. Su utilización precisa extrema precaución. Cualquier láser con una potencia de salida mayor de 0.5 Watios pertenece a la clase IV.

Requiere parámetros biofísicos

Densidad energética (J/cm2), Potencia del equipo (mW), Superficie (cm2) Tiempo de aplicación (seg).

Promedio: 4-8 J/cm2 (Máx.: 30 J/cm2)

Agudas: menor dosis, diariaCrónicos: Mayor dosis, 2-3 v/semDolor extraarticular: 2-4Dolor articular: 4-8 (A: 1-6, C:4-8)Punto gatillo: 1-4Laserpuntura: 0,5-2

EFECTO EFECTO TERAPEUTICO TERAPEUTICO

DESEADODESEADO

DOSIS DOSIS RECOMENDADARECOMENDADA

AnalgésicoAnalgésicoDolor muscularDolor muscularDolor articularDolor articular

2 – 4 J/cm22 – 4 J/cm24 – 8 J/cm24 – 8 J/cm2

AntiinflamatorioAntiinflamatorioAgudos Agudos CrònicosCrònicos

4 - 6 J/cm24 - 6 J/cm24 – 8 J/cm24 – 8 J/cm2

Reparación TisularReparación Tisular 8 – 12 J/cm28 – 12 J/cm2

Mujer ingeniera electrica de 42 a, con AR, viene por rigidez 1 h y media al levantarse y dolor en manos, su trabajo le exige trabajo fino de manos. En tratamiento con metotrexate y ibuprofeno.

Ex. Clinico: camina con cierta rigidez, dolor de manos 4/10 en reposo y 7/10 en actividad, el arco de movilidad esta disminuido en todas las articulaciones, con desviacion ligera cubital, la fuerza de prension es 4/5 limitada por la rigidez.

Disminuir el dolor en 50%, acortar rigidez matutina a 30 min.

Mejorar el arco de movilidad. Mejorar la habilidad y velocidad motora delicada Mantener el trabajo actual en un grado aceptable

Se eligio una sonda que tenga laser DIODO y SLD, con lo que se consigue una cobertura focal y extensa, asi poder tratar una serie de articulaciones al tiempo, mas en IF

Con luz IR a L.O.:800 a 900nm porque tiene una penetracion profunda

Potencia de 200 a 500mw Primera Dosis de 2J/cm2, porque se demostro que

las dosis altas exacerban la inflamacion, pero si es bien tolerada si aumenta a 4 a 8J/cm2. 2 v/sem por 4 sem.

¡GRACIAS! ¡GRACIAS!