las representaciones del mundo a partir de la cartografía

14
Prof. Javier Chaves Geografía 1er. Año 1 Las representaciones del mundo a partir de la cartografía actual: orientación y localización. ¿Cómo nos orientamos? La orientación implica la acción de ubicarse tomando como referencia los cuatro puntos cardinales: Norte (N), Sur (S), Este (E) y Oeste (O). En un mapa, la orientación se representa normalmente con una flecha que señala hacia el Norte. Otra forma de representación es la rosa de los vientos, en la que se señalan los cuatro puntos cardinales y sus intermedios: Nordeste (NE), Sudeste (SE), Sudoeste (SO) y Noroeste (NO). Si mirás hacia el Norte, el Este se corresponde con tu mano derecha; el Oeste, con la izquierda, y el Sur está a tu espalda. En los mapas, el Norte suele coincidir con la parte superior, a menos que la flecha te indique otra cosa. Sin embargo, los puntos cardinales solo nos permiten saber dónde está un lugar de una manera general. Por ejemplo, México está al norte de la Argentina y hay otras zonas del mundo que también están situadas al norte de nuestro país, por lo que necesitamos otros datos para precisar su localización. Usar la brújula Una brújula es un instrumento con una aguja imantada que gira libremente sobre un eje y señala el sur magnético. Esto sirve para conocer las direcciones sobre la superficie terrestre, pues la aguja se orienta en la dirección norte-sur. HERRAMIENTAS Y FORMAS DE CONOCER EN GEOGRAFÍA UNIDAD 1 Las representaciones del mundo a partir de la cartografía actual: orientación y localización. La representación de la superficie terrestre: mapas, planos y cartas. Tipos de escalas. Los recursos tecnológicos: las fotografías aéreas e imágenes satelitales. Los movimientos de la tierra y sus consecuencias.

Upload: others

Post on 19-Apr-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las representaciones del mundo a partir de la cartografía

Prof. Javier Chaves Geografía 1er. Año 1

� Las representaciones del mundo a partir de la cartografía actual: orientación y localización.

¿Cómo nos orientamos?

La orientación implica la acción de ubicarse tomando como referencia los cuatro puntos cardinales: Norte (N), Sur (S), Este (E) y Oeste (O).

En un mapa, la orientación se representa normalmente con una flecha que señala hacia el Norte.

Otra forma de representación es la rosa de los vientos, en la que se señalan los cuatro puntos cardinales y sus intermedios: Nordeste (NE), Sudeste (SE), Sudoeste (SO) y Noroeste (NO).

Si mirás hacia el Norte, el Este se corresponde con tu mano derecha; el Oeste, con la izquierda, y el Sur está a tu espalda. En los mapas, el Norte suele coincidir con la parte superior, a menos que la flecha te indique otra cosa.

Sin embargo, los puntos cardinales solo nos permiten saber dónde está un lugar de una manera general. Por ejemplo, México está al norte de la Argentina y hay otras zonas del mundo que también están situadas al norte de nuestro país, por lo que necesitamos otros datos para precisar su localización.

Usar la brújula

Una brújula es un instrumento con una aguja imantada que gira libremente sobre un eje y señala el sur magnético. Esto sirve para conocer las direcciones sobre la superficie terrestre, pues la aguja se orienta en la dirección norte-sur.

HERRAMIENTAS Y FORMAS DE CONOCER EN GEOGRAFÍA

UNIDAD 1

� Las representaciones del mundo a partir de la cartografía actual: orientación y

localización.

� La representación de la superficie terrestre: mapas, planos y cartas. Tipos de escalas.

� Los recursos tecnológicos: las fotografías aéreas e imágenes satelitales.

� Los movimientos de la tierra y sus consecuencias.

Page 2: Las representaciones del mundo a partir de la cartografía

Prof. Javier Chaves Geografía 1er. Año 2

Buscar la localización mediante el GPS

El sistema GPS (Global Positioning System) consiste en una red de 24 satélites en órbita a unos 20.000 Km. de la Tierra, y unos receptores GPS que permiten determinar nuestra posición en cualquier lugar del planeta, de día o de noche y bajo cualquier condición meteorológica. La red de satélites es propiedad del Gobierno de los Estados Unidos y está gestionada por su Departamento de Defensa.

¿Qué exactitud proporciona el GPS? Los receptores GPS suelen tener un error en el cálculo de la posición de aproximadamente 15 metros, que pueden aumentar hasta los 100 m cuando el Departamento de Defensa lo estime oportuno. Si la utilización que fuéramos a dar a nuestro receptor GPS requiriese más precisión aún, casi todas las firmas disponen de dispositivos opcionales DGPS (GPS Diferencial) que disminuyen el error hasta un margen de 1 a 3 metros.

¿Cómo funciona el GPS?

Cuando encendemos nuestro receptor GPS portátil, comenzamos a captar las señales de los satélites (el receptor GPS no envía ninguna señal, sólo las recibe). Una vez que el receptor GPS ha captado la señal de al menos tres satélites, entonces puede conocer la distancia a cada uno de ellos y puede calcular su propia posición en la Tierra mediante la triangulación de la posición de los satélites captados. Esta posición se presenta en la pantalla como Longitud y Latitud. Si un cuarto satélite es captado, esto proporciona más precisión a los cálculos y se muestra también la Altitud calculada en pantalla.

Page 3: Las representaciones del mundo a partir de la cartografía

Prof. Javier Chaves Geografía 1er. Año 3

Localización en la superficie terrestre La importancia de las coordenadas geográficas Representamos cualquier punto de la Tierra usando las coordenadas geográficas. Cuando queremos calcular la distancia entre dos puntos de la Tierra, se creó un sistema de localización exacto, fácil de reconocer y aceptado por todos: las coordenadas geográficas. Son líneas imaginarias (paralelos y meridianos) que aparecen en los globos terráqueos y en los mapas formando una especie de cuadrícula. LOS PARALELOS Los paralelos son líneas imaginarias que rodean la Tierra y que son paralelas al Ecuador.

LOS MERIDIANOS Los meridianos son líneas imaginarias trazadas de Norte a Sur, de polo a polo. El meridiano de referencia es el meridiano 0°, o de Greenwich, a partir del cual se ordenan los restantes, hacia el Este y hacia el Oeste.

Cómo se miden los meridianos A cada grado de longitud le corresponde un meridiano. Desde el meridiano 0° o de Greenwich existen 180 meridianos hacia el Este y 180 meridianos hacia el Oeste, que suman en total los 360° de la circunferencia. Además de ser utilizados para situar con precisión un lugar del planeta, sirven para establecer las divisiones de los husos horarios y conocer así las zonas horarias de la Tierra. ¿Sabías que el meridiano 0° toma el nombre del observatorio de Greenwich, situado en la ciudad de Londres?

Page 4: Las representaciones del mundo a partir de la cartografía

Prof. Javier Chaves Geografía 1er. Año 4

1) ¿Por qué se habla de líneas imaginarias de la Tierra?

......................................................................................................................................................................

2) ¿Cuáles son?

......................................................................................................................................................................

3) ¿Son iguales todos los paralelos de la Tierra? ¿Sabrías decir porqué?

......................................................................................................................................................................

4) ¿Son iguales todos los meridianos de la Tierra? ¿Por qué?

......................................................................................................................................................................

5) ¿Con qué nombres se identifica al meridiano 0º?

......................................................................................................................................................................

6) En el siguiente planisferio identificar: Círculo Polar Ártico, Trópico de Cáncer, Ecuador, Trópico de Capricornio, Círculo Polar Antártico, Meridiano de Greenwich

7) Completar

Actividad Nº 1

Page 5: Las representaciones del mundo a partir de la cartografía

Prof. Javier Chaves Geografía 1er. Año 5

Localización absoluta y localización relativa

En general, las personas localizan cualquier punto de la superficie terrestre comparando o relacionando lugares, distancias u otras referencias conocidas, y esto se denomina localización relativa.

A partir de la red de paralelos y meridianos se establecen las coordenadas geográficas. Estas permiten obtener la localización absoluta o precisa de un lugar, ya que un punto de la superficie terrestre tiene un valor de latitud y otro de longitud (expresados en grados, minutos y segundos, porque son medidas angulares), que es determinado por la intersección de un paralelo y un meridiano, respectivamente. Así, por ejemplo, la ciudad de Ushuaia se encuentra ubicada a los 54° 48' 57" de latitud Sur y a los 68° 19' 04" de longitud Oeste.

¿Qué significa latitud y longitud?

La latitud es la distancia que existe entre un punto cualquiera de la superficie terrestre y el Ecuador. Todos los puntos ubicados sobre el mismo paralelo tienen igual latitud.

La longitud es la distancia que existe entre un punto cualquiera de la superficie terrestre y el meridiano de origen. Todos los puntos situados sobre un mismo meridiano tienen igual longitud.

Tener en cuenta

• La latitud se mide desde el ecuador hasta los polos. Las líneas de latitud son los paralelos, y sus valores van desde el 0° (ecuador) al 90° (polos). El ecuador es la latitud más baja, cero grados. La latitud puede ser norte (hemisferio norte) o sur (hemisferio sur).

• La longitud se mide según los meridianos. Las líneas de longitud son los meridianos, y sus valores van desde el 0º (meridiano de Greenwich) hasta su complementario, el 180º, el meridiano de cambio de fecha. El meridiano de Greenwich es la longitud más baja, cero grados. La longitud puede ser oeste o este.

1) Cuál es la diferencia entre localización absoluta y localización relativa. Dar ejemplos.

.............................................................................................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................................................................................

2) ¿Qué país se encuentra aproximadamente entre los paralelos de 22 y 55 grados al sur del Ecuador y los meridianos de

53 y 73 grados al oeste del Meridiano de origen?

.....................................................................................................

3) ¿Qué trópico recorre parte de su territorio? .....................................................................................................

4) ¿Cuáles de los paralelos especiales se encuentran a los 23 grados y a los 66 grados de latitud (Norte y Sur)?

.............................................................................................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................................................................................

5) Escribí al lado de cada definición del recuadro A el número que identifica el concepto que le corresponde del recuadro B.

Recuadro A Recuadro B

Líneas imaginarias que se trazan sobre la superficie terrestre en dirección S-N. 1 Latitud

Distancia entre un lugar y el Ecuador medida sobre el meridiano que pasa por ese punto. 2 Paralelos

Dibujo que representa las direcciones básicas para orientarse. 3 Rosa de los vientos

Líneas imaginarias que se gradúan de 0 a 90 grados. 4 Longitud

Término de las coordenadas geográficas que indica una distancia respecto del Meridiano de origen. 5 Meridianos

Actividad Nº 2

Page 6: Las representaciones del mundo a partir de la cartografía

Prof. Javier Chaves Geografía 1er. Año 6

6) Ubicar en el planisferio las siguientes coordenadas: A: Latitud 30° S, Longitud 60° O B: Latitud 45° N, Longitud 15° E

7) Leer atentamente el mapa y determinar para cada punto su latitud y su longitud Número Coordenada Número Coordenada

1 5

2 6

3 7

4 8

Ayuda: El punto A se encuentra a 30 grados al sur del Ecuador y a 60 grados al oeste del Meridiano de origen. El punto B se encuentra a 45 grados al norte del Ecuador y a 15 grados al este del Meridiano de origen.

Las coordenadas también se indican en forma abreviada, así:

Coordenadas de A: 30° S 60° O (o W de west, en inglés). Coordenadas de B: 45° N 15° E

1

2 3

4

5

6

7

8

Page 7: Las representaciones del mundo a partir de la cartografía

Prof. Javier Chaves Geografía 1er. Año 7

� La representación de la superficie terrestre: mapas, planos y cartas. Tipos de escalas.

Para poder estudiar la superficie de la Tierra debemos representarla en pequeño tamaño.

Como se trata de un geoide esférico resultaría imposible trasladarla a una superficie plana de forma exacta. ¿Acaso se puede envolver una pelota de forma perfecta?

� La forma más precisa para representar la Tierra es el globo terráqueo.

� La forma más usual de representar la Tierra es el mapa.

LA ESCALA DE LOS MAPAS. La escala nos indica cuántas veces se ha reducido una zona geográfica real para poder ser representada en el mapa.

PARA LEER UN MAPA Leer un mapa es aprender a localizar e interpretar la información que está representada. Todos los mapas reproducen la realidad de manera simplificada y proporcional. Para leer un mapa hay que seguir ciertos pasos:

1. Tener en cuenta la escala cartográfica para poder imaginar el ámbito que abarca. 2. Tener en cuenta la leyenda para poder leer la información.

Si la Tierra fuera un cubo en lugar de una

esfera, sería fácil trasladar su superficie a

un mapa, solo habría que deshacer el cubo.

Pero la esfera no se puede abrir y aplanar.

¿Qué son los

mapas?

Son representaciones planas de la Tierra o de una parte de ella en tamaño menor. Por eso se dice que están a escala.

En los mapas y en los planos la escala aparece escrita de forma:

NUMÉRICA (Una fracción)

1:500000

GRÁFICA (una línea recta dividida en segmentos)

Significa que un centímetro en el mapa, equivale a 500.000 centímetros en la realidad, es decir, que 1 cm. en el mapa son 5 Km.

Confeccionados por los CARTÓGRAFOS

Page 8: Las representaciones del mundo a partir de la cartografía

Prof. Javier Chaves Geografía 1er. Año 8

Responder las siguientes preguntas: ¿Qué es un globo terráqueo?

.............................................................................................................................................................................

¿Y un mapa?

.............................................................................................................................................................................

¿Qué es lo más parecido a la realidad, el globo terráqueo o un mapa? ¿Por qué?

.............................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................

¿Qué forma tiene la Tierra?

.............................................................................................................................................................................

¿Cómo se representa la esfera terrestre sobre una superficie plana?

.............................................................................................................................................................................

¿Crees que esta representación es exacta? ¿Por qué?

.............................................................................................................................................................................

¿Qué profesionales se encargan de hacer los mapas?

.............................................................................................................................................................................

¿Por qué es importante conocer la escala de un mapa?

.............................................................................................................................................................................

LAS CARTAS

Es una representación de la superficie terrestre, pero cubriendo áreas más pequeñas que los

mapas, pudiendo ser una provincia, un distrito, etc.

A diferencia de los mapas, estas representaciones son tridimensionales puesto que representan la

longitud, latitud y el perfil del terreno y la altitud del terreno, para ello se vale de las curvas de nivel.

Para representar la altitud usan las curvas de nivel,

donde:

• Cada línea representa una determinada

altitud.

• Si las líneas están separadas, el relieve es de

suave pendiente.

• Si las líneas están juntas, el relieve presenta

una pendiente muy pronunciada.

• La línea central o más pequeña, representa la

cima de la elevación.

Actividad Nº 3

Page 9: Las representaciones del mundo a partir de la cartografía

Prof. Javier Chaves Geografía 1er. Año 9

LOS PLANOS

Los planos son representaciones lineales de áreas muy pequeñas; que contienen información detallada de parques, calles, avenidas, etc. Son bidimensionales puesto que señalan únicamente la longitud y latitud de un lugar. Características: - Son confeccionadas a escalas muy grandes (1:25000) - Representa áreas muy pequeñas. - Contiene información muy detallada de parques, calles, avenidas, etc. - Son bidimensionales (longitud-latitud) Responder ¿Qué diferencia fundamental existe entre los mapas y las cartas geográficas?

.............................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................

¿Qué información brindan las cartas topográficas, que no brindan tanto los mapas como los planos?

.............................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................

¿Qué información contiene un plano?

.............................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................

� Los recursos tecnológicos: las fotografías aéreas e

imágenes satelitales.

Fotos aéreas e imágenes satelitales

Otra herramienta que usan los geógrafos para el análisis espacial son las fotos aéreas y las imágenes satelitales. La ventaja de estas es que capturan los elementos naturales y artificiales tal cual están ubicados en la superficie. Además, como son tomadas con regularidad, a diferencia de los mapas, se actualizan permanentemente, de modo que es posible seguir la evolución de un fenómeno, como una inundación, una plaga sobre una zona de cultivos o el crecimiento de una ciudad.

La Fotogrametría es la ciencia o técnica desarrollada para obtener las dimensiones y posición de objetos en el espacio a partir de fotografías tanto terrestres como aéreas, para realizar mapas topográficos, mediciones y otras aplicaciones geográficas.

Normalmente se utilizan fotografías tomadas por una cámara especial situada en un avión o en un satélite.

Actividad Nº 4

Page 10: Las representaciones del mundo a partir de la cartografía

Prof. Javier Chaves Geografía 1er. Año 10

� Los movimientos de la tierra y sus consecuencias. La Tierra realiza dos movimientos: el de rotación y el de traslación o revolución.

Ambos son realizados en el mismo sentido: de Oeste a Este.

Estos movimientos fueron tomados como base para la determinación del calendario, es decir, el cuadro de los días y los meses. La duración del día (aproximadamente 24 horas) es el tiempo que tarda la Tierra en realizar un giro completo sobre sí misma (movimiento de rotación). El año es el tiempo en que nuestro planeta recorre la órbita alrededor del Sol (movimiento de revolución o traslación).

Los movimientos de rotación y traslación influyen en la desigual distribución de la energía solar sobre la Tierra; por ello, hay zonas frías y zonas calientes.

Cambio de hora

A causa del movimiento de rotación, la Tierra presenta sucesivas franjas de su superficie al Sol. Todos los puntos pasan frente a él cada 24 horas. No es la misma hora en todas partes de la Tierra en el mismo momento, o dicho de otro modo, no es la misma hora para todos los meridianos, pero sí es la misma para los puntos por los que pasa el mismo meridiano. Por esta razón, cuando en la Argentina es mediodía, del otro lado de la Tierra es medianoche.

En su movimiento de rotación, la Tierra gira sobre un eje imaginario, que no es más que una recta que pasa por su centro y que, al interceptar la superficie terrestre, determina dos puntos llamados polos (90° latitud Norte y Sur). El movimiento de rotación tiene lugar a una velocidad que varía gradualmente entre los 1.600 km/hora en el Ecuador y los 850 km/hora a los 60° de latitud. Esta velocidad es nula en los polos Durante el período de rotación, en la parte de la Tierra que enfrenta al Sol es de día, mientras que en la parte opuesta es de noche. Dos de las consecuencias del movimiento de rotación son la sucesión del día y la noche y el cambio de hora.

Como sería caótico que cada lugar fijara su

propia hora, se ha acordado dividir la Tierra en

24 franjas llamadas husos horarios.

Recuerden que la Tierra tarda 24 horas

(aproximadamente) completar un giro sobre su

propio eje: 360°.

Cada huso horario mide 15°, resultado de

dividir 360 por 24.

Todos los lugares situados en un mismo huso o zona horaria tienen la misma hora.

Page 11: Las representaciones del mundo a partir de la cartografía

Prof. Javier Chaves Geografía 1er. Año 11

¡Para recordar!

� Cada 24 horas, la Tierra da una vuelta completa alrededor de un eje ideal que pasa por los polos.

� Gira en dirección Oeste-Este, produciendo la impresión de que es el cielo el que gira alrededor de

nuestro planeta.

� Si la Tierra no realizara este movimiento de rotación frente al Sol, en una parte del planeta siempre

sería de día y en la otra parte siempre sería de noche.

� El movimiento de rotación de la Tierra explica la sucesión de los días y las noches.

� De día, la parte de la Tierra iluminada por el Sol se calienta, mientras que por la noche la parte que no recibe insolación se enfría.

� En el movimiento de rotación, la Tierra gira hacia el Este, por lo que vemos amanecer por este punto

cardinal (Levante).

� Cuando vemos que el Sol está en lo más alto del cielo es mediodía.

� Al atardecer, vemos que el Sol desaparece por el Oeste (Poniente).

EL MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN.

En su movimiento alrededor del Sol, denominado de traslación, la Tierra dibuja una órbita elíptica y emplea en recorrerla un año: 365 días y 6 horas.

En diciembre el hemisferio sur está más expuesto al Sol, por lo tanto es la estación más calurosa; contrariamente, en el hemisferio Norte es invierno. En junio, como el hemisferio Sur está menos expuesto al Sol, es invierno; mientras que en el hemisferio Norte transcurre el verano. En septiembre y marzo, los rayos caen perpendiculares al Ecuador: en septiembre comienza la primavera en el hemisferio Sur y el otoño en el hemisferio Norte; lo contrario sucede en marzo.

LAS ZONAS FRÍAS Y LAS ZONAS CALIENTES

En los polos y las regiones que los rodean, los rayos solares alcanzan la superficie terrestre muy inclinados, debiendo calentar amplias superficies con radiación poco concentrada; esto determina zonas frías, con estaciones extremas.

En cambio, en el Ecuador y las zonas

adyacentes, limitadas por los trópicos de Capricornio y Cáncer (regiones intertropicales), la radiación solar incide casi perpendicularmente, por lo que el calentamiento producido es elevado durante casi todo el año; estas son las zonas cálidas.

Entre ambas regiones se ubican las zonas

templadas, donde el Sol nunca se ubica perpendicularmente, pero calienta más que en las regiones polares; en estas zonas las diferencias estacionales de temperatura son mayores.

Page 12: Las representaciones del mundo a partir de la cartografía

Prof. Javier Chaves Geografía 1er. Año 12

Responder ¿Qué ventajas tienen las imágenes satelitales y las fotos aéreas sobre los mapas?

.............................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................

Completar las frases Los.......................................representan grandes extensiones, por eso el grado de detalle es.....................................

Las cartas representan......................................... extensiones que los mapas, pero................................... que los planos.

Como los..............................representan pequeñas extensiones, son los que tienen.................................grado de detalle.

Completar el esquema

Indicar si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Fundamentar (en caso de ser falsa) a) El Meridiano de Greenwich es el más largo de todos los Meridianos............

......................................................................................................................................................................

b) El Trópico de Capricornio se encuentra a 23º 27’ 30’’ de latitud norte. ............

......................................................................................................................................................................

c) El Trópico de Cáncer se encuentra a igual distancia del Ecuador que el Trópico de Capricornio. .......

......................................................................................................................................................................

d) Todos los paralelos son perpendiculares al eje terrestre. ............

......................................................................................................................................................................

e) Todos los paralelos tienen la misma extensión. ............

......................................................................................................................................................................

f) El Círculo Polar Antártico tiene la mayor latitud. ............

......................................................................................................................................................................

g) Todos los puntos situados sobre un mismo meridiano tienen la misma longitud. ............

......................................................................................................................................................................

PARALELO LATITUD Ecuador

Trópico de capricornio Trópico de Cáncer Círculo Polar Ártico

Círculo Polar Antártico Polo Norte Polo Sur

Actividad Nº 5

Completar el siguiente cuadro con las

latitudes correspondientes.

Page 13: Las representaciones del mundo a partir de la cartografía

Prof. Javier Chaves Geografía 1er. Año 13

Completar las frases

Las zonas frías están ubicadas entre...........................................y..................................................

En las zonas............................................las temperaturas son siempre altas y los rayos solares caen en

forma...................................................a la superficie terrestre.

La zona cálida está ubicada entre..........................................y........................................................

En las zonas............................................las temperaturas son siempre bajas y los rayos solares caen en

forma...................................................a la superficie terrestre.

Colocar una X en la respuesta correcta y justificar.

a) La mejor forma de representar la tierra es:

El mapa El globo terráqueo La carta topográfica

Justificación........................................................................................................................................

b) La representación de la tierra más utilizada es:

El mapa El globo terráqueo La carta topográfica

Justificación........................................................................................................................................

c) Para disminuir el tamaño de un país y representarlo usamos

El metro La escala El centímetro

Justificación........................................................................................................................................ Completar el siguiente esquema

MOVIMIENTOS DE LA TIERRA

a su eje En torno al

Movimiento de

Duración

Consecuencias

Page 14: Las representaciones del mundo a partir de la cartografía

Prof. Javier Chaves Geografía 1er. Año 14

Elegir la respuesta correcta

1. La sucesión de los días y las noches se debe a:

� la forma de elipse achatada del planeta

� el achatamiento polar

� el movimiento de rotación terrestre 2. Las diferentes estaciones del año se producen:

� por efecto de la rotación, y nutación

� por efecto de la traslación y la inclinación del eje terrestre

� porque la Tierra se acerca y se aleja alternativamente del Sol 3. Llamamos meridianos terrestres a:

� planos paralelos entre sí con valores que van de 0 ° a 90°

� planos perpendiculares al eje terrestre todos de distinto tamaño

� planos perpendiculares al Ecuador, todos del mismo tamaño 4. La figura que se forma al determinar los puntos cardinales se conoce como:

� brújula

� red geográfica

� rosa de los vientos

5. Las proyecciones cartográficas:

� son métodos para llevar a un plano la superficie curva del globo

� sólo permiten representar relieves terrestres

� son sistemas de posicionamiento global satelital 6. La latitud de un punto es:

� la distancia angular desde dicho punto hasta el Ecuador

� ]a distancia angular desde dicho punto hasta el polo

� la distancia angular desde dicho punto hasta el Meridiano de Greenwich 7. Si una escala numérica tiene muchos ceros:

� abarca una superficie pequeña con pocos detalles

� abarca una superficie amplia con pocos detalles

� abarca una superficie pequeña con todos los detalles 8. Si en un mapa se indica que se usó la escala 1:250.000, quiere decir que:

� 1 cm de papel equivale a 250 m reales de terreno

� 1 cm de papel equivale a 2,5 Km. reales de terreno

� 1 cm de papel equivale a 250.000 Km. Reales de terreno 9. La escala de colores en un mapa físico representa:

� los climas y biomas terrestres

� las distancias en kilómetros

� alturas en el terreno y profundidades en el mar 10. En el equinoccio:

� comienza el verano en el hemisferio sur

� el día y la noche tienen la misma duración

� comienza el invierno