las relaciones en america alianzas, conflictos e integraciÓn

25
LAS RELACIONES EN AMERICA: ALIANZAS, CONFLICTOS E INTEGRACIÓN Después de nuestra independencia, el Perú quedó endeudado: Deuda externa: se hicieron préstamos en dinero o en servicios a países como Inglaterra, Estados Unidos, Argentina y Chile, que se hizo durante las guerras de independencia. Incluso se incluyen los gastos que el gobierno español había hecho en Perú durante el virreinato, ya que en la Capitulación de Ayacucho se acordó pagar a España. Deuda interna: el Perú reconoció a todas las personas, empresas y demás aportantes que ayudaron durante la guerra de independencia. lamentablemente esto se convirtió en corrupción por que muchos se presentaron con falsa documentación y falsos testigos para pedir al estado un dinero que no les correspondía, a nuestros indígenas no les dieron el reconocimiento debido ni gozaron de ningún derecho. CONFLICTOS TERRITORIALES DEL PERÚ CON PAÍSES VECINOS Se delimitó las fronteras de nuestra patria según las capacidades de nuestros gobernantes para defender nuestro suelo. Está delimitadas con hitos, montañas, ríos, etc. Después de nuestra independencia se delimitó en base a dos principios: UTTI POSSIDETIS Y LIBRE DETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS. FRONTERA CON BRASIL: Se producen incidentes entre caucheros de ambos países por la precisión de sus territorios. Los brasileños invadieron territorios de las cuencas del Yurúa y del Purús produciéndose fuertes enfrentamientos con los colonizadores de la zona alta de los dos ríos. La frontera con Brasil fue delimitada por dos tratados: SECTOR NORTE : “la Convención Fluvial sobre Comercio y Navegación” Acuerdo de Límites entre Perú y Brasil: en 1861 por el Perú Bartolomé Herrera y por Brasil Duarte Ponte que fija como frontera todo el curso del río Yaraví. SECTOR MERIDIONAL: “Tratado de Límites, Comercio y Navegación en la cuenca del Amazonas” firmado en Río en 1909 (Velarde –Rio Branco)

Upload: suxyer

Post on 15-May-2015

3.499 views

Category:

Education


4 download

DESCRIPTION

Los antecedentes de la Guerra del Pacífico son los eventos que precedieron el inicio del conflicto bélico entre Bolivia, Chile y el Perú, desarrollado entre 1879 y 1884, y que fue conocido como Guerra del Pacífico

TRANSCRIPT

Page 1: LAS RELACIONES EN AMERICA ALIANZAS, CONFLICTOS E INTEGRACIÓN

LAS RELACIONES EN AMERICA: ALIANZAS, CONFLICTOS E INTEGRACIÓN

Después de nuestra independencia, el Perú quedó endeudado:

Deuda externa: se hicieron préstamos en dinero o en servicios a países como Inglaterra, Estados Unidos, Argentina y Chile, que se hizo durante las guerras de independencia. Incluso se incluyen los gastos que el gobierno español había hecho en Perú durante el virreinato, ya que en la Capitulación de Ayacucho se acordó pagar a España.

Deuda interna: el Perú reconoció a todas las personas, empresas y demás aportantes que ayudaron durante la guerra de independencia. lamentablemente esto se convirtió en corrupción por que muchos se presentaron con falsa documentación y falsos testigos para pedir al estado un dinero que no les correspondía, a nuestros indígenas no les dieron el reconocimiento debido ni gozaron de ningún derecho.

CONFLICTOS TERRITORIALES DEL PERÚ CON PAÍSES VECINOSSe delimitó las fronteras de nuestra patria según las capacidades de nuestros gobernantes para defender nuestro suelo.

Está delimitadas con hitos, montañas, ríos, etc. Después de nuestra independencia se delimitó en base a dos principios: UTTI POSSIDETIS Y

LIBRE DETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS.

FRONTERA CON BRASIL:

Se producen incidentes entre caucheros de ambos países por la precisión de sus territorios. Los brasileños invadieron territorios de las cuencas del Yurúa y del Purús produciéndose fuertes enfrentamientos con los colonizadores de la zona alta de los dos ríos.La frontera con Brasil fue delimitada por dos tratados: SECTOR NORTE: “la Convención Fluvial sobre Comercio y Navegación” Acuerdo de Límites entre Perú y Brasil: en 1861 por el Perú Bartolomé Herrera y por Brasil Duarte Ponte que fija como frontera todo el curso del río Yaraví. SECTOR MERIDIONAL: “Tratado de Límites, Comercio y Navegación en la cuenca del Amazonas” firmado en Río en 1909 (Velarde –Rio Branco)

La divisoria de aguas existente entre los ríos Ucayali (Perú) y Yurúa (Brasil), hasta el paralelo 9º24'36" S, que corresponde a la boca del río Breu, afluente del Yurúa.

Sigue por este paralelo en dirección este, hasta la boca del río Breu; sigue por el Breu, aguas arriba, hasta su naciente.

La divisoria de aguas entre los ríos Torolluc, en el Perú y Embira en el Brasil, hasta el paralelo 10º de latitud sur;

Por el paralelo 10º de latitud sur, hacia el este, hasta la divisoria de aguas entre el Embira, en territorio brasileño, y el Curanja, en territorio peruano, hasta encontrar la naciente del río Santa Rosa.

El río Santa Rosa, aguas abajo, hasta su confluencia con el río Purús; El río Purús, aguas arriba, hasta la boca del río Shamboyacu, aguas arriba, en todo su

curso. Desde allí, siguiendo el meridiano del lugar, en dirección sur, hasta el paralelo 11º de latitud sur;

Del paralelo 11º de latitud sur, una línea que va a encontrar la naciente del río Acre;

Page 2: LAS RELACIONES EN AMERICA ALIANZAS, CONFLICTOS E INTEGRACIÓN

El río Acre, aguas abajo, hasta la boca del riachuelo Yaverija, donde empieza la frontera con Bolivia, cerca al pueblo de Iñapari.

FRONTERA CON BOLIVIA:

Corresponde a dos zonas

La región Sur , poblada vecina del Lago Titicaca hasta la frontera con Chile, que fue solucionado en 1902 por el tratado de demarcación de fronteras , firmada en la paz entre el plenipotenciario Peruano Felipe de Osma y el Canciller boliviano Eleodoro Villazán.

La Región selvática y fluvial de Madre de Dios, en 1909 se da solución al problema del río Suches al norte con el Tratado Polo- Bustamante, bajo el arbitraje argentino del presidente Figueroa Alcorta, fallo que no fue bien recibido por los bolivianos, Sin embargo el tratado se firmo por Solón Polo de Perú y Daniel Bustamante de Bolivia, el 17 de setiembre de 1909.

Sin embargo quedó en criterio la solución de la parte peruano boliviano hasta el oncenio de Leguía con el tratado ratificatorio firmado el 15 de enero de 1932.

Desde la Unión de los ríos Yaverija con el Acre, hasta el Hito Nº 80. Desde la boca del río Yaverija, en el Acre, una línea geodésica hasta la parte occidental de

la barraca Illampu, en el río Manuripe. Desde allí otra línea hasta la boca del río Heath, en el Madre de Dios;

El río Heath, aguas arriba, hasta su naciente. Desde ese punto sigue por la línea divisoria del lugar hasta la boca del Colorado, en el río Tambopata;

Por el río Tambopata, aguas arriba; río Lanza o Mosojhuaico, hasta el paralelo 10º 15‘ de latitud sur; y desde allí, por el paralelo en dirección oeste, hasta la línea divisoria entre los ríos Lanza o Mosojhuaico y Tambopata;

Por esta divisoria, sigue la línea en dirección sur, pasando por las cumbres de las cordilleras Ichocorpa, Lurini Huajra, Yagua Yagua y los nevados Palomani Grande, Cunca y Tranca, desde donde desciende hacia la laguna Suches;

El río Suches, hasta la boca del riachuelo Pachasilli; y desde allí, otra línea sinuosa, hasta la bahía de Cocahui, en el lago Titicaca;

De la bahía de Cocahui, una línea recta al punto equidistante entre la isla Soto (Perú) y Chiquipa (Bolivia);

Otra línea recta, hasta el punto equidistante entre la isla Sol o Titicaca (Bolivia) y punta Pomata (Perú); y, desde allí, otra línea recta hasta el lugar denominado punta Kasani;

La línea de frontera continúa desde punta Kasani, donde se encuentra el hito Nº 22, con una trayectoria sinuosa sobre la península de Copacabana, hasta el arroyo Sehuenca. La parte norte de la península queda en territorio boliviano y la parte sur, en territorio peruano;

La línea de frontera continúa en el lago Huiñaimarca, entre la isla Iscaya (Perú) y punta Huancallani (Bolivia); isla Cana (Perú) e isla Limina (Bolivia).

Desde este punto, una línea recta en dirección sudoeste, hasta el punto intermedio entre punta Taraco (Bolivia) y punta Zepita (Perú) y otra en dirección sur, hasta la naciente del río Desaguadero, en el lago Huiñaimarca.

El río Desaguadero, aguas abajo, por la margen izquierda primero, y por la margen derecha después, hasta la boca del río Cutjire. Desde este lugar prosigue en dirección sudoeste, sobre la meseta, pasando por la cumbre del cerro Ciquicapa, hasta Vilautane, a orillas del Mauri Chico.

Page 3: LAS RELACIONES EN AMERICA ALIANZAS, CONFLICTOS E INTEGRACIÓN

De Vilautane prosigue por las cumbres de los cerros Lirione, Laurane, Pococahua y Antajave, hasta la confluencia del río Ancomarca y el Maure.

Finalmente, desde este lugar, una línea geodésica en dirección este, otra, hacia el sudeste y finalmente otra en dirección sur, hasta encontrar el hito Nº 60 de la frontera entre Perú y Chile, en medio de la meseta de Ancomarca, a 17º 29‘54“ de latitud sur y 69º 28‘ 28,8” de longitud occidental (UTM: N8030765,668; E20229603,682; Zona: 0,000; Factor escala: 4,917).

FRONTERA CON ECUADOR

El problema limítrofe con el vecino país del norte ha durado 120 años. Las pretensiones de Ecuador eran los territorios de Tumbes, Jaén y Maynas.

En 1860 estando en el gobierno Ramón Castilla el Ecuador intentó adjudicar a Inglaterra zonas de nuestra Amazonía como pago por su deuda externa. la diplomacia peruana logra desistir a Ecuador de sus intenciones y logró además aceptar que el problema sea sometido al rey de España.

Entre los años 1858 y 1860, hubo serios diferendos entre Perú y Ecuador. El motivo del conflicto fue porque Ecuador había cedido en 1857 un millón de metros cuadrados en las márgenes del río Bobonaza (Provincia de Pataza) a sus acreedores ingleses a cambio del 30% de su deuda externa, a sabiendas de que esa zona pertenecía a territorio peruano. Evidentemente, los ingleses fueron estafados y se atentó contra la soberanía del Perú. Por supuesto que el gobierno peruano protestó contra ese atropello. Como la vía diplomática no dio resultados, Castilla preparó la escuadra peruana para que hiciera respetar la soberanía nacional. Dirigió personalmente la operación militar y marchó hacia el norte. Bloqueó el puerto de Guayaquil, sin resistencia ecuatoriana. En seguida ocupó dicho puerto el 7 de enero de 1860. Estableció en ese lugar su cuartel general y desde allí entabló negociaciones con el presidente ecuatoriano Francisco Robles, firmándose el Tratado de Mapasingue el 25 de enero de 1860. Mediante dicho documento, Ecuador dejaba nulo el contrato pactado con los ingleses y reconocía como peruanos los territorios de Bobonaza y Pastaza. En otros asuntos, se considera que el Tratado de Mapasingue fue un arreglo muy generoso para Ecuador. Castilla, después de regalar al pobre ejército ecuatoriano uniformes, tres mil fusiles y otros pertrechos militares, se retiró el 10 de febrero de 1860.

Al llegar a Lima, se dice que fue silbado. Había sido una guerra impopular. El Tratado de Mapasingue fue rechazado por el Congreso peruano. Tampoco en Ecuador fue oficializado

Cuando Ecuador quiso aprovecharse de nuestra derrota en la guerra con Chile en 1879, revivió su plan de concesiones de nuestra Amazonia a empresarios extranjeros.

Estando el gobierno en 1889, Dn. José Pardo y Barreda presentó a la corona Española un escrito completo sobre nuestra cuestión limítrofe.

En 1904 Ecuador consideró que sus posesiones se extendían hasta las márgenes del Río Napo y el Cururay. Reactualizándose el arbitraje español y en 1910 estando próximo a darse el fallo del arbitraje Ecuador inicia una campaña de hostilización contra Perú considerando que el fallo del rey de España sería favorable al Perú, movilizándose las tropas de ambos países, pero por mediaciones de EEUU, Argentina y Brasil la paz se restableció.

En 1941 se produjo el conflicto armado que llevó a las fuerzas peruanas a ocupar la provincia Ecuatoriana del "ORO" concluyendo el conflicto con la firma del protocolo de "Paz, Amistad y

Page 4: LAS RELACIONES EN AMERICA ALIANZAS, CONFLICTOS E INTEGRACIÓN

límites" firmado por Alfredo Solf y Muro y Julio Tobar Donoso29/01/1942 (Gob.de Manuel Prado Ugarteche).

FRONTERA CON COLOMBIA

El Tratado Salomón-Lozano fue un tratado de límites firmado el 24 de AGOSTO de 1922 que puso fin a un litigio territorial de casi un siglo entre Colombia y Perú. El tratado fue obra del Plenipotenciario de Colombia, Fabio Lozano Torrijos, y el Plenipotenciario de Perú, Alberto Salomón. Bajo la presión de los Estados Unidos para que aceptase un tratado que era impopular, el presidente peruano Augusto B. Leguía.

LA AMBICIÓN DE Colombia de apoderarse de los Ríos Caquetá y Putumayo sin tener derecho, por la explotación del caucho se agravó en 1911, cuando este país envión un destacamento militar.

FRONTERA CON CHILEDespués de la guerra debía realizarse el plebiscito en 1894, que no pudo efectuarse por intransigencia del gobierno chileno y su política de chilenización de las provincias de Tacna y Arica cuyos pobladores dando un vivo ejemplo de patrimonio de apego a nuestra nacionalidad y a nuestra patria.

En 1922, se llevó el problema al arbitraje de los E.E.U.U. en 1925 el árbitro dio su fallo en el cual se disponía a realizarse el plebiscito, estando este por llevarse a cabo el delegado norteamericano lo declaró “ impracticable”, por los abusos cometidos por el gobierno Chileno.

Poco después se iniciaron negociaciones directas que terminaron con la firma del Tratado Rada Gamio-Figueroa Larrain el 3 de junio de 1929 en el cual se establece la repartición de territorios: Tacna para el Perú y Arica para Chile de esta manera se dio terminó a un conflicto que duro casi 50 años.

Desde el hito Nº 01 de La Concordia hasta el Hito Nº 80.

Finalmente Leguía y Figueroa concuerdan en la división territorial Tacna para el Perú y Arica para Chile. Figueroa argumentaba que Arica tenía mayor simpatía por Chile, mientras que Tacna era fiel al Perú. La nueva línea divisoria entregaría parte de la provincia de Tacna a Chile.

Chile retenía Arica y una extensión de 15 351 km² y el Perú recuperaba Tacna y una extensión de 8678 km² junto a Tarata con una extensión de 980 km².

Puesto que Arica era el puerto natural de Tacna, el Perú pidió uno por cuenta de Chile en Arica. El embajador estadounidense en Lima, Moore, pidió que parte de la bahía de Arica y el ferrocarril sean peruanos. Se hicieron otros estudios para que a 2 km de Arica en el río San José se construya el puerto peruano. Chile ofreció construir uno a 16 km de Arica en el río Lluta, a 30 km de Arica en la Yarada o a 60 km de Arica en Sama. Finalmente Chile ofrece construir un malecón de atraque, oficinas de aduanas y el terminal del ferrocarril en el puerto de Arica.

La indemnización que pagaría Chile al Perú sería de seis millones de dólares estadounidenses para obras en la ciudad de Tacna.

Como Bolivia exigía una salida soberana al mar y ante la posibilidad que Chile se la diera cediéndole territorios anteriormente peruanos, exigió Leguía un protocolo complementario en la que se estipularía que Chile no cedería ningún territorio que hubiese sido peruano a Bolivia sin consultar primero al Perú.

Sobre las azufreras del Tacora, quedarían en territorio chileno ya que el embajador Figueroa Larraín argumentaba que sus propietarios eran chilenos. El volcán Tacora que

Page 5: LAS RELACIONES EN AMERICA ALIANZAS, CONFLICTOS E INTEGRACIÓN

pertenecía a la provincia de Tacna quedó en manos de Chile. El Perú obtendría todas las aguas del Uchusuma y del Maure que discurren por territorio chileno.

La propuesta se presentó el 15 de mayo. Chile y Perú la aceptaron el mismo día. El tratado se suscribe el 3 de junio de 1929 en la ciudad de Lima, siendo el representante

peruano Pedro José Rada y Gamio y Emiliano Figueroa Larraín por la parte chilena. Las ratificaciones se canjean en Santiago el 28 de julio de 1929. En Chile se promulga por

decreto N 1110, el 28 de julio de 1929 y se publica en el "Diario Oficial" el 16 de agosto de 1929.

El 28 de agosto de 1929 se realiza la Reincorporación de Tacna al Perú.

GUERRA DEL PACIFICO

ANTECEDENTES:

Los antecedentes de la Guerra del Pacífico son los eventos que precedieron el inicio del conflicto bélico entre Bolivia, Chile y el Perú, desarrollado entre 1879 y 1884, y que fue conocido como Guerra del Pacífico

Antofagasta en Bolivia y Tarapacá en el Perú, era una zona salitrera que era explotada por capitales peruanos. Bolivia celebra un contrato para que una compañía chilena explote el salitre en 1873. Bolivia y el Perú firman un tratado de alianza defensiva (secreto) en 1873. Bolivia y Chile firman un tratado de límites en 1874.

Para Bolivia, el contrato con la compañía de salitres estaba incompleto por lo que el congreso para aprobar el contrato decide imponer un impuesto de 10 centavos, esto no contravenía el tratado de 1874 por que el contrato aún no estaba vigente a esa fecha. Bolivia suspende el impuesto por deferencia al gobierno de Chile, pero ante una nota del canciller chileno Fierro se reactivó la ley del impuesto y luego la anulación y el remate de la Compañía de Salitres. Bolivia realizó sus decisiones con la confianza de contar con el apoyo del Perú, con quien había firmado un tratado de alianza defensivo, si Chile realizaba acciones bélicas en defensa de la Compañía de Salitres. Ante la presencia del Blanco Encalada y la posterior ocupación chilena de Antofagasta, exige al Perú que se active el tratado de la alianza.

Para Chile el impuesto de los 10 centavos violaba el tratado de 1874 ya que según este no se debía imponer nuevos impuestos a las compañías chilenas que operaban en territorio boliviano. Ante la ruptura del tratado de límites por parte de Bolivia y la anulación del contrato de la Compañía de Salitres, Chile ocupó el territorio de Antofagasta que se encontraba en litigio con Bolivia antes de 1866. Chile consideró las misiones mediadoras peruanas como dilatorias y ante la preparación peruana para una guerra, la existencia de un pacto secreto con Bolivia y al no declararse el Perú como neutral en este conflicto, decide declarar la guerra a Bolivia y el Perú el 5 de abril de 1879.

CAUSAS:

a) Defectuosa delimitación fronteriza, entre las repúblicas de Chile y Bolivia.b) Difícil situación económica de las repúblicas de Bolivia y Perú.c) Explotación de riquezas por capitales Chilenos, en la zona cuyos límites no estaban bien precisados.d) Incumplimiento, por parte de Bolivia del tratado chileno-boliviano de 1874.e) Aspiraciones hegemonías de Perú en la región del pacifico sur.

Page 6: LAS RELACIONES EN AMERICA ALIANZAS, CONFLICTOS E INTEGRACIÓN

f) Confiscación de los bienes de las compañías mineras chilenas y remates de las salitreras ordenadas por el presidente de Bolivia general Hilarión Daza.

En ese entonces -1879-, la frontera de Chile llegaba hasta Tarapacá, por lo cual Antofagasta formaba parte del territorio boliviano. Más al norte, Arica e Iquique eran parte del Perú. A pesar de todo esto, la riqueza salitrera que cubría el suelo antofagastino era explotada por capitales extranjeros, fundamentalmente chilenos.

Precisamente un año antes que comenzara la Guerra del Pacífico el presidente boliviano Hilarión Daza había impuesto a la mayor productora de salitre, la firma chilena Compañía de Salitres y Ferrocarriles Antofagasta, un impuesto de diez centavos de peso boliviano por cada quintal embarcado del producto. Con ello, no sólo quebrantaba los tratados firmados con Chile en 1866 y 1874, sino que demostraba claramente no querer buscar acuerdos pacíficos a los problemas presentes.

Inútilmente la cancillería chilena reclamó lo ilegal del acto boliviano, exigiendo el cumplimiento del tratado de 1874, en el cual Bolivia se había comprometido a no aumentar, durante 25 años los impuestos a "las personas, industrias y capitales chilenos que trabajasen entre los paralelos 23º y 24º".

Chile hizo ver que el cobro de ese impuesto implicaba la ruptura del tratado y que, por lo mismo, ellos podrían hacer valer sus antiguas reclamaciones territoriales. Estas consistían en que la frontera de Chile y Perú se había establecido en el río Loa (23º de latitud sur). Cuando se creó Bolivia, sus gobernantes estimaron conveniente tener salida al mar por lo que se establecieron en Cobija, territorio indiscutiblemente chileno, sin embargo Chile se mantuvo indiferente. Al descubrirse grandes reservas de guano y minas de oro plata y cobre; ante este hecho, Bolivia declaró tener posesión sobre toda la región hasta el paralelo 26º de Lat. Sur. La empresa nacional, apoyada por el gobierno chileno, se negó a pagar el tributo que consideraba completamente ilegal. Sin embargo, el gobierno boliviano, que estaba decidido a seguir adelante, ordenó el remate de la compañía salitrera.

De esta forma, llegó el 14 de febrero de 1879, día que los bolivianos habían fijado para el remate de la empresa y fecha establecida para la ocupación por parte de las tropas chilenas.

En esa mañana de 1879 amanecieron anclados frente al puerto de Antofagasta parte de la flota nacional: el Blanco, el Cochrane y la corbeta O'Higgins. De ellos desembarcaron los hombres que, al mando del marino y futuro presidente de Chile don Jorge Montt, tomaron bajo su control la ciudad. Entre los ocupantes de la población (más del 90% era chilena) el coronel Sotomayor, al manejo de las tropas de tierra, avanzó en correctamente hacia la plaza Colón, lugar en que con caballerosidad ordeno al prefecto boliviano Severino Zapata a deponer las armas y rendirse.

EXCUSAS:

Las excusas que tuvo Chile fueron:

El Tratado de Alianza Defensiva, también conocido como Pacto Secreto Perú-Bolivia o Tratado Riva Agüero-Benavente, fue un acuerdo internacional que, dada la coyuntura que se presentó por aquellos años en relación a los recursos naturales en el desierto de Atacama, suscribieron el Perú y Bolivia —mediante sus representantes, José de la Riva Agüero y Lo oz Corswarem y José de la Cruz Benavente, de manera respectiva— en Lima el 6 de febrero de 1873. Este tratado se mantuvo secreto hasta 1879. La alianza

Page 7: LAS RELACIONES EN AMERICA ALIANZAS, CONFLICTOS E INTEGRACIÓN

entre Perú y Bolivia terminó en 1880, tras la batalla del Alto de la Alianza en Tacna, Perú, durante la Guerra del Pacífico, pero su influencia continuó en las negociaciones de paz entre los países de la región.

ALIADOS:

Fueron: Para Perú: Bolivia. Todos sabemos el tratado secreto que hicieron.

Pero lo es un verdadero secreto a voces es la alianza entre

Chile e Inglaterra (potencia armamentística mundial). Aunque Chile destruyó las pruebas y niega lo contrario sabemos que:

LA VERDAD OCULTA DE LA GUERRA DEL PACIFICO

La vida de Heinrich Heine , que se encuentran en cualquier enciclopedia, (Heine es considerado el último poeta del romanticismo y al mismo tiempo su enterrador), que se relacionó con personajes populares de su tiempo como Humboldt, Ferdinand Lassalle, Víctor Hugo, Richard Wagner o Balzac y que adquirió fama por el lirismo de su obra poética, reflejada en títulos como sus Cuadernos de viaje, es mucho menos conocido que fue sobrino del banquero Salomón Heine de Hamburgo, que en la Universidad de Berlín tuvo relación con Hegel (autor de los conceptos de tesis, antítesis y síntesis que después fue usada por los Illuminati) y que fue uno de los más íntimos amigos de Karl Marx.

Gracias a Heine, Marx consiguió refugiarse en Inglaterra cuando huía de la persecución de las policías prusiana y francesa y también gracias a Heine, encontró refugio en la casa de los Rothschild de Londres, adonde había encontrado también protección un masón británico que ocupaba el asiento de primer ministro del Reino Unido, Benjamín Disraeli.

Benjamín Disraelí y Rothschild se dieron a conocer por primera vez en el Parlamento ingles en 1847 y cuando fue Primer Ministro y a pesar de las objeciones de su propio gabinete y sin el consentimiento del Parlamento, obtuvo un préstamo a corto plazo de Lionel de Rothschild para comprar el 44% de las acciones de la CIA, del Canal de Suez que permitió a Inglaterra tener el control de esa parte del Mundo y con reconocimiento para el banquero.

Después de eso Rothschild hizo financieramente lo que quiso en Inglaterra, su siguiente paso fue América.

LOS ESPIAS INGLESES EN EL PERÚ

El 28 de octubre de 1879, 10 mil soldados chilenos son embarcados en Antofagasta para desembarcar en Pisagua, en el trayecto estuvieron escoltados por los cruceros de la Armada Británica “Turqueza” y “Ninfa de los mares”

La prensa inglesa antes y durante la guerra fue favorable a Chile, como lo comprueban los editoriales del Times de Londres del 10 de mayo y 30 de mayo de 1879, en este último se leen las siguientes frases: “En cuanto a las razones de la guerra, no hace mucho que dijimos que estaban

Page 8: LAS RELACIONES EN AMERICA ALIANZAS, CONFLICTOS E INTEGRACIÓN

de parte de Chile y que los extranjeros neutrales deben concederles sus simpatías. La querella es mercantil y mientras Chile pelea por la “libertad de comercio” el Perú ha tomado el camino de la restricción y del monopolio”.

Al ocupar la provincia peruana de Tarapacá, el gobierno chileno optó por la política de entregar la industria nuevamente a las empresas privadas. John Thomas North y Roberto Harvey tuvieron conocimiento anticipado de esto (el banquero Rothschild fue el que dio la orden) y adquirieron a bajo precio los certificados de muchas oficinas, para lo cual utilizaron el crédito que les otorgó el gerente del Banco de Valparaíso Juan Dawson, este Banco tenía capitales del banquero Rothschild. Fueron así beneficiados con el decreto expedido en Santiago el 11 de junio de 1880 que mandó devolver los establecimientos salitreros que habían sido adquiridos por el gobierno peruano, a quienes depositasen por lo menos las tres cuartas partes de los certificados emitidos por el valor de cada salitrera y entregasen una suma igual al precio de la otra parte. Después tomaron vuelo los negocios de North hasta el Punto de ser conocido como “El Rey del Salitre”.

Cuando Chile se apropió de Tarapacá y las compañías británicas empezaron a explotar el salitre, La población de Iquique aumentó a 30,000 personas de los cuáles 6,000 eran ingleses, incluso la Iglesia Anglicana construyó un templo en esta ciudad para sus compatriotas.

INGLATERRA FINANCIA A CHILE ANTES DE LA GUERRA

Gran Bretaña: Le facilitó a Chile préstamos por 1.000 millones de libras esterlinas entre 1860 y 1870. El país se convirtió en la práctica en una semi colonia anglosajona. Resultaba más barato abastecer Valparaíso con carbón inglés que traerlo desde las minas de Concepción. La libra esterlina y el idioma de Shakespeare, eran cosa corriente en el comercio. Todos los meses un escuadrón de la Armada británica patrullaba la costa.

John Thomas North, llamado”El Rey del Salitre” (1842-1896), colaboró con el ejército chileno en la ocupación de Antofagasta e Iquique. Terminada la guerra, cuando el presidente chileno Manuel Balmaceda (1886- 1891), ”pretendió” acceder al salitre, North al ver amenazado su ”enclave”, financió a un grupo sublevado en contra del Gobierno en la cruenta contienda civil (1890-1891). El Presidente Chileno Balmaceda, como Allende después, acabaría suicidándose. La pregunta es: ¿Por qué?

Desde 1879 hasta comienzos de 1920 recaudó el Estado chileno “por impuestos” la considerable suma de 250 millones de libras esterlinas por concepto de exportación del salitre . Si estos fueron los impuestos, ¿cuánto habría sido la utilidad?

Uno de los fuertes pilares de la economía, en aquel entonces, fue el llamado “oro blanco” que diera bonanza, bienestar y estabilidad económica, sobre todo para el Estado, para los empresarios y la pequeña burguesía chilena.

LA VERDAD OCULTA DE LA GUERRA DEL PACIFICO “HISTORIA DE ROTHSCHILD EN CHILE”

El vínculo entre el grupo Rothschild y la República de Chile se remonta al año 1825 cuando la rama inglesa del banco estableció un vínculo comercial con la compañía Huth & Co. en Valparaíso, para la comercialización de lingotes de oro, plata y posteriormente cobre.

En 1886, Rothschild es contratado como banquero del gobierno de Chile (cuando terminaba el gobierno de Don Domingo Santa María y se iniciaba el gobierno de Don José Manuel Balmaceda) tras haber completado exitosamente la renegociación de la deuda soberana de Brasil. Entre 1886

Page 9: LAS RELACIONES EN AMERICA ALIANZAS, CONFLICTOS E INTEGRACIÓN

y 1930, Rothschild asesoró al gobierno Chileno en la obtención de 16 créditos (la mayoría de los créditos solicitados por el gobierno Chileno durante ese período), mismos que se utilizaron para el financiamiento de ferrocarriles, puertos y obras de alcantarillado.

John Thomas North (El Gran Testaferro) (*Yorkshire, 30 de enero de 1842 – †Londres, 8 de mayo de 1896). Empresario salitrero inglés, obtuvo sus mayores ganancias producto de la Guerra del Pacífico entre Chile, Perú y Bolivia, al apoderarse de la mayoría de las salitreras que cambiaron de nacionalidad como resultado de este conflicto.

La nacionalización de las salitreras en Tarapacá

En enero de 1873, el Presidente del Perú, Manuel Pardo, estableció por ley el estanco del salitre en la provincia de Tarapacá, y la prohibición de vender a extranjeros los terrenos salitreros fiscales. De esta manera, el Estado peruano comenzó a controlar la compra y venta de la producción salitrera, con margen de ganancias para las arcas fiscales.

Dos años más tarde, Pardo expropió todas las oficinas y mantos salitreros de Tarapacá, entregando a los propietarios certificados o vales a plazo con un interés.

PRIMEROS NEGOCIOS

Antes de Testaferro, aguatero:

Mientras esto ocurría, North iniciaba sus primeros negocios al importar herramientas y mercaderías desde Europa, para surtir a las oficinas salitreras en Iquique, en sociedad con Maurice Jewell, primer vice cónsul inglés en el puerto (uno de sus cómplices), además de actuar como agente local de las líneas de vapores.

Con el capital reunido, compró sus primeras oficinas salitreras, y hacia 1878 arrendó la administración de la Compañía de Aguas de Tarapacá durante dos años, encargada de traer agua potable desde Arica en buques cisternas, almacenándola en Iquique para su posterior distribución.

Al año siguiente, y en vista de los acontecimientos bélicos, los ingleses dueños de la compañía de agua potable abandonaron el Perú, y las autoridades chilenas que ocuparon Iquique reconocieron a North como su propietario. Durante la Guerra del Pacífico, North “el aguatero” controló el monopolio del agua potable del puerto.

LA GRAN MENTIRA

A continuación leeremos como la Historia quiere hacernos creer que después de una Guerra de DOS PAISES con cientos de miles de vidas perdidas, todas las minas de salitre quedan en las manos de una sola persona: El Gran Testaferro North. Y dice así:

Al terminar la Guerra del Pacífico, el territorio salitrero de Tarapacá pasó a poder de Chile, y los Certificados (Bonos) emitidos por el gobierno peruano se desvalorizaron. Los empresarios ingleses que trabajaban en la zona, vieron así la oportunidad de controlar el salitre.

Page 10: LAS RELACIONES EN AMERICA ALIANZAS, CONFLICTOS E INTEGRACIÓN

En el departamento de Tarapacá North conoció a Robert Harvey, el cómplice mayor, ciudadano inglés nombrado por el gobierno chileno inspector general de salitreras. Asociado en 1880 con Harvey, obtuvo “respaldo financiero” del Banco de Valparaíso (controlado por Rothschild) para iniciar la explotación de la oficina «La Peruana».

La operación consistió en adquirir a vil precio la mayoría de los papeles (Bonos) correspondientes a las mejores oficinas salitreras. Así consiguió los bonos emitidos por el gobierno peruano durante la nacionalización de las salitreras a bajo precio (un 12 % aproximadamente de su valor original), pues los precios de los Bonos se desplomaban cada vez que el ejército chileno obtenía una victoria, ya que se pensaba que las salitreras pasarían a Chile y este ignoraría a los tenedores de bonos. North apostó por que el gobierno de Chile respetaría a los tenedores de bonos y ganó, Rothschild a través del Gobierno Ingles los tenía a todos controlados.

Denominado en la época como el «Rey del salitre», encabezó un conglomerado de empresas que manejaban desde la explotación y comercialización de los yacimientos, hasta el abastecimiento y funcionamiento de las oficinas en las cuales moraban los trabajadores. En 1888 fundó el Bank of Tarapacá and London Ltd., centro financiero de su “supuesto” imperio económico.

CAMPAÑA NAVAL

A comienzos de la guerra era evidente que antes de cualquier operación militar en un terreno tan difícil como el desierto de Atacama, debía ganarse el control de los mares.

El poder de la escuadra chilena se basaba en las fragatas blindadas gemelas, Cochrane y Blanco Encalada, de 3560 toneladas, 6 cañones de 250 libras de avancarga, 2 de 70, y 2 de 40 libras, blindaje de 9 pulgadas, velocidad máxima de 11 nudos. El resto de la escuadra estaba formada por las siguientes naves de madera: las corbetas Chacabuco, O’Higgins y Esmeralda, la cañonera Magallanes y la goleta Covadonga.

La escuadra peruana basaba su poder en la fragata blindada Independencia y el monitor Huáscar. La Independencia desplazaba 3.500 toneladas, tenía un blindaje de 4½ pulgadas, 2 cañones de 150 libras, 12 de 70, 4 de 32, 4 de 9 libras, y andar de 11 nudos a su máxima velocidad. El monitor Huáscar desplazaba 1745 toneladas, blindaje de 4½ pulgadas, 2 cañones de 300 libras de avancarga, ubicados en la torre giratoria, y velocidad máxima de 12 nudos, con lo cual posiblemente era la nave de combate más moderna de la marina de guerra del Perú. Completaban la escuadra peruana los monitores fluviales Atahualpa y Manco Cápac, la corbeta de madera Unión y la cañonera de madera Pilcomayo. Bolivia contaba con buques de guerra como el Guardacostas Bolívar, el

CAMPAÑAS TERRESTRES

Las tropas del ejército chileno iniciaron una serie de maniobras militares en las provincias de Tarapacá, Tacna y Arica. Las victorias de Pisagua, Pampa Germania y Dolores, a fines de 1879, aseguraron el dominio chileno sobre el departamento de Tarapacá, así como las de Tacna y Arica en 1880. La batalla de Tarapacá fue una victoria aliada, pero ésta no cambió el curso de los acontecimientos a favor de los aliados, pues Bolivia se retiró de la guerra después de la batalla del Alto de la Alianza en Tacna y Chile siguió luchando contra el Perú.

La capital peruana vivía desconectada del resto del país y subestimó completamente la situación bélica, lo que contribuyó a desestabilizar completamente su clase política y a evitar una

Page 11: LAS RELACIONES EN AMERICA ALIANZAS, CONFLICTOS E INTEGRACIÓN

preparación efectiva para enfrentar el desembarco chileno al sur de la ciudad. En enero de1881, las tropas chilenas entraron en Lima, después de las batallas de San Juan y Miraflores. En esta última, la propia población civil defendió sin éxito la ciudad cuando el ejército chileno atacó tres de los doce reductos. Después de la batalla, hubo incendios y saqueos en los poblados de Chorrillos y Barranco.

Plaza principal de Chorrillos antes de la batalla de San Juan.

Entrada del ejército chileno a Lima.

Plaza principal de Chorrillos después de la batalla de San Juan.

Palacio de Pizarro durante la ocupación chilena de Lima.

Las fuerzas chilenas establecieron su autoridad y se impusieron cupos de guerra a la población limeña. Se impuso el orden en la ciudad, en las zonas de ocupación, y se restablecieron las actividades. Sin embargo, este orden no evitó la salida de objetos y bienes científicos o culturales, tales como instrumentos, herramientas, mobiliario y libros, algunos de los cuales fueron enviados a Chile, terminando otro tanto en manos de privados de ambos países.

El dictador Nicolás de Piérola Villena, quien se retiró de la capital para pretender seguir gobernando desde el interior del país, fue sustituido por un gobierno civil a cargo de Francisco García Calderón, que se negó a firmar la entrega del Departamento de Tarapacá.

Sin posibilidades de firmar la paz, el jefe de la ocupación chilena Vicealmirante Patricio Lynch estableció su cuartel militar en el Palacio de Pizarro en Lima y dirigió el combate contra la resistencia peruana en la sierra, en lo que se denomina la Campaña de la Breña o de la sierra, enfrentando abundantes actos de sedición en la misma ciudad y, posteriormente, una resistencia claramente organizada.

Page 12: LAS RELACIONES EN AMERICA ALIANZAS, CONFLICTOS E INTEGRACIÓN

Después de la guerra, las diferencias entre Cáceres e Iglesias dieron origen a una guerra civil entre los partidarios de ambos líderes, que finalizó en 1885 con el triunfo del primero.

CONSECUENCIAS DE LA GUERRA DEL PACIFICO

El coste del conflicto en vidas humanas fue alto, sobre todo en lo que se refiere a pérdidas de vidas civiles. Un recuento hace calcular que las bajas estuvieron entre los 14 000 y 23 000 muertos, entre civiles y militares, a lo largo de la guerra.

La guerra concluyó oficialmente el 20 de octubre de 1883 con la firma del Tratado de Ancón, mediante el cual el Departamento de Tarapacá pasó a manos chilenas permanentemente y las provincias de Arica y Tacna quedaron bajo administración chilena por un lapso de 10 años, al cabo del cual un plebiscito decidiría si quedaban bajo soberanía de Chile, o si volvían al Perú.

A la firma de este tratado, el Departamento de Tacna contaba con tres provincias: Tacna, Arica y Tarata. En 1885, dos años después del tratado, Chile ocupó la provincia de Tarata, la cual fue devuelta al Perú el 1 de septiembre de 1925 por resolución del árbitro Calvin Coolidge, presidente de los Estados Unidos.

El plebiscito previsto en el Tratado de Ancón nunca se llevó a cabo y no fue hasta 1929 que se firmó el Tratado de Lima, que contó con la mediación, que decidió que gran parte de la provincia de Tacna fuese devuelta al Perú mientras que Arica y el resto quedara definitivamente en manos de Chile.

El Estado de Chile pudo iniciar un proceso de chilenización dirigido a la población de Tacna, Arica y Tarapacá, interviniendo en las organizaciones privadas y públicas de la zona.

La paz entre Chile y Bolivia fue firmada en 1904. Sin embargo, el tratado de paz entre ambas naciones, en el cual Bolivia definitivamente reconocía la permanente soberanía chilena sobre el territorio previamente en disputa, ha sido origen constante de tensiones diplomáticas entre ambos países durante el siglo XX y comienzos del siglo XXI, debido a que Bolivia perdió toda posibilidad de salida soberana al océano Pacífico.

Tras su victoria, Chile tomó posesión no sólo de una importante extensión territorial, sino también de enormes depósitos salitreros, guaneros y de cupríferos. Éstos fueron adquiridos mayoritariamente por capitales británicos, por medio de la compra de bonos desvalorizados emitidos antes del conflicto por Perú y adquiridos a bajos precios con préstamos de bancos chilenos, que los hacían dueños de las salitreras. El salitre fue la principal fuente de riqueza de Chile hasta el descubrimiento del salitre sintético por los alemanes, durante la Primera Guerra Mundial.

Después de la ocupación chilena de Lima en 1881, el gobierno argentino ordenó alistar el ejército, la compra de un blindado, de material de guerra y la construcción de un línea férrea hasta los Andes como vía de abastecimiento. Con ello ambos países se colocaron al borde de una guerra, aceptando la mediación del gobierno estadounidense. El 22 de octubre de 1881, se canjearon en Santiago las ratificaciones del Tratado de límites entre Chile y Argentina, un acuerdo con el que se definieron con precisión los límites preexistentes entre la Argentina y Chile en la región patagónica.

En 1883, Chile quedó en posesión de la Puna de Atacama de 75 000 km, que hasta entonces había pertenecido a Bolivia y la consideró de su propiedad después del Tratado de Tregua de 1884.Sin embargo, diversos tratados y mediaciones entre Bolivia, Argentina y Chile concluyeron en 1889, cuando Argentina renunció a su reclamo sobre Tarija y Chichas reconociéndolas como territorio de Bolivia, y en 1899, cuando 64 000 km² de la Puna de Atacama quedaron para la Argentina y 11 000 km para Chile.

Page 13: LAS RELACIONES EN AMERICA ALIANZAS, CONFLICTOS E INTEGRACIÓN

TRATADO DE ANCÓN

Fue firmado por Chile y el Perú el 20 de octubre de 1883, en Lima, capital del Perú. El tratado restableció la paz entre los dos países al final de su participación en la Guerra del Pacífico y estabilizó las relaciones post-bélicas entre ellos. Fue firmada por el gobierno del general EP Miguel Iglesias y el gobierno de Chile.

Bajo las condiciones del tratado, Chile logró «perpetua e incondicionalmente» el dominio sobre el departamento de Tarapacá y la ocupación «durante el término de diez años» de las provincias de Tacna y Arica. Expirado ese periodo, se organizaría un plebiscito para determinar la nacionalidad de éstas y otras concesione

NEGOCIACIONES ENTRE BOLIVIA Y CHILE

Al inicio del conflicto, el gobierno de Chile envió un emisario al presidente boliviano Daza con el fin de hacerle notar que su enemigo era el Perú ya que le imponía fuertes impuestos al utilizar el puerto de Arica para importar mercadería hacia La Paz. Daza respondió al pedido de Chile y deseó oír mayores propuestas de Chile. El ofrecimiento del gobierno de Chile era conformar una alianza con Bolivia, cediendo Antofagasta a Chile y conquistando Tarapacá para Chile y Arica y Moquegua en favor de Bolivia.

Luego de la victoria naval, la flota chilena bloqueó y bombardeó las ciudades de la costa del Perú, incluyendo propiedades de ciudadanos extranjeros; entre ellas, las de estadounidenses. William Evarts instruyó a Thomas Osborn para que el gobierno de Chile tomara nota de estos hechos y que respetase los derechos de los ciudadanos estadounidenses. Las propiedades estadounidenses y otras neutrales continuaron sufriendo los ataques. Entonces William Evarts decidió ofrecer finalmente sus oficios como mediador antes de que las naciones europeas (asumieran) una naturaleza coactiva en el conflicto. Fue el inicio de las conferencias de Arica.

Chile puso las siguientes condiciones de paz:1.- Cesión de la provincia peruana de Tarapacá con Iquique y la faja costera boliviana con Antofagasta y Cobija.2.- Pago de una compensación de guerra de 20 millones de pesos.3.- Devolución de las propiedades confiscadas por Perú y Bolivia a ciudadanos chilenos.4.- Devolución del barco de transporte chileno Rímac, capturado por un barco de guerra peruano.5.- Anulación del tratado secreto existente entre Perú y Bolivia y renuncia a la formulación de una Confederación Perú-Boliviana.6.- Derecho de ocupación del territorio peruano de Moquegua, Tacna y Arica hasta el cumplimiento de las condiciones antedichas.7.- Obligación del Perú de no transformar Arica en plaza fortificada.

Informe del cónsul alemán H.A. Schlubach, Santiago, 15/11/1880

CONVERSACIONES ENTRE MIGUEL IGLESIAS Y CHILE

Después de la batalla de San Pablo, el coronel Miguel Iglesias emitió un manifiesto desde la hacienda Montán el 31 de agosto de 1882, llamando a firmar la paz entre Chile y Perú aceptando la cesión territorial como parte del acuerdo. Andrés Avelino Cáceres estaba en contra de una paz de este tipo. Iglesias contaba con el apoyo de las provincias del norte del Perú. En enero de 1883, Iglesias se autoproclamó "Presidente Regenerador de la República". Los enviados de Iglesias a cargo de Juan de Lavalle iniciaron un proyecto de paz con los negociadores chilenos a cargo de Jovino Novoa Vidal en Chorrillos.

Page 14: LAS RELACIONES EN AMERICA ALIANZAS, CONFLICTOS E INTEGRACIÓN

El 9 de febrero de 1883, Patricio Lynch recibió la orden del presidente Domingo Santa María para que reforzara el mando de Miguel Iglesias, en el norte convencido de que con Iglesias podría firmar la paz según sus intereses, y que Lizardo Montero Flores y Francisco García Calderón no aceptarían la cesión territorial. Cáceres envió a Isaac Recavarrena Huaraz junto al batallón Pucará de 250 hombres para que organizase tropas y luego marchara al norte a deponer el gobierno de Iglesias.

El 3 de mayo de 1883, las bases del Tratado de Ancón ya estaban acordadas entre Patricio Lynch y Miguel Iglesias, quien firmó este convenio inicial desde Cajamarca. El 16 de mayo de 1883, Cáceres decidió marchar hacia el norte para enfrentarse a Miguel Iglesias. Con el fin de proteger a Miguel Iglesias, Patricio Lynch envió las fuerzas de Alejandro Gorostiaga y Marco Aurelio Arriagada a buscarlo. Arriagada no logró su cometido y retornó a Lima. Finalmente, Gorostiaga y Cáceres se encontraron el 10 de julio de 1883 en Huamachuco, batalla que acabó con la derrota de Cáceres, quien regresó a Ayacucho a organizar el Segundo Ejército de La Breña.

Luego de la batalla de Huamachuco, Miguel Iglesias, se desplazó del norte hacia Lima para culminar el tratado de paz.

Para atacar a Cáceres, Lynch envió una expedición al mando de Martiniano Urriola quien se enfrentó a guerrillas Iquichanas el 26 de septiembre.

En Arequipa, se encontraba Lizardo Montero con un ejército de 4000 hombres y una numerosa guardia nacional. Contra ellos partieron en octubre de 1883 expediciones chilenas con 5200 hombres al mando de José Velásquez Bórquez.

El 20 de octubre de 1883, se firmó el Tratado de Ancón, al norte de Lima. Faltaba la aprobación de los congresos de ambos países.

José Velásquez avanzó hacia Arequipa ocupando Huasacache el 22 de octubre. El 23 de octubre de 1883, Patricio Lynch desocupó Lima llevando sus tropas

a Miraflores, Barranco y Chorrillos. El mismo día entraba a Lima el coronel Miguel Iglesias instalándose en el Palacio de Gobierno.

Cáceres se aproximó a Ayacucho para enfrentar a Urriola, quien se retiró el 12 de noviembre desde esta ciudad.

En Arequipa, las fuerzas peruanas se sublevaron contra la autoridad de Lizardo Montero. Así, el 25 de octubre, una revuelta popular y militar depuso el gobierno de Lizardo Montero Flores en Arequipa, retirándose a La Paz, por lo que las tropas chilenas, al mando de José Velásquez, ocuparon la ciudad el 29 de octubre, siendo ésta entregada por el cuerpo diplomático de la ciudad. Cáceres, como segundo vicepresidente, era el nuevo encargado del gobierno del Perú; sin embargo en Lima Miguel Iglesias ya se había instalado en Palacio de Gobierno.

Miguel Iglesias firmó este acuerdo con Chile, que logró «perpetua e incondicionalmente» el dominio de la Provincia de Tarapacá.

Miguel Iglesias convocó a un Congreso Constituyente que, bajo la presidencia de Antonio Arenas, eligió como Presidente Provisorio al mismo Miguel Iglesias. El 11 de marzo de1884, se promulgó en Lima el Tratado de Ancón.

En agosto de 1884, abandonaron el Perú las últimas tropas chilenas.

Entre 1884 y 1885, estalló una guerra civil entre Cáceres e Iglesias por haber firmado el Tratado de Ancón, la cual culminó con el triunfo de Cáceres.

PROCESO DE CHILENIZACIÓN.

Page 15: LAS RELACIONES EN AMERICA ALIANZAS, CONFLICTOS E INTEGRACIÓN

El Estado chileno, por su victoria bélica y la ocupación y administración del territorio, pudo iniciar un amplio proceso de "chilenización" dirigido a la población local, interviniendo en las organizaciones privadas y públicas de la zona, utilizando como ejes a la escuela fiscal, el servicio militar y la labor de la Iglesia Católica. Perú, por su parte, recurrió a las autoridades eclesiásticas y sacerdotes peruanos, las escuelas privadas y los diarios, para frenar los planes del gobierno chileno.

A inicios del siglo XX la chilenización se hizo más intensiva y compulsiva, llegando a puntos exacerbados hacia el primer centenario de la Independencia de Chile, por la actividad de ciertos grupos de población civil chilena, de naturaleza nacionalista, que comenzaron la creación de "ligas patrióticas" y clubes de diversa índole, con la finalidad de hacer desaparecer los rasgos peruanos de los territorios de Tacna, Tarata, Arica y Tarapacá.

Estos hechos, tanto políticos como violentos, continuaron hasta la firma del Tratado de Lima, el 3 de junio de 1929.

LOGIAS Y ORGANIZACIONES CIVILES PERUANAS

En 1893 se creó en Tacna la logia peruana "Constancia y Concordia", presidida por Rómulo Cúneo Vidal. Hacia 1898 existían en Arica las logias peruanas "Morro de Arica" Nº12, dependiente del Supremo Consejo Confederado del Perú y "Fraternidad Universal" Nº20, dependiente de la Gran Logia del Perú.

Por otro lado, en la zona de Tarapacá, bajo dominio chileno, también se formaron logias peruanas. Así, por ejemplo, en Iquique las logias "Fraternidad y Progreso" Nº9, "Unión Fraternal" Nº13, y en Pisagua, la logia simbólica "Caridad" Nº15, fundada en 1894 por Alfredo Corrales, dependiente del Supremo Consejo Confederado del Perú. Esta última, paso a depender de la Gran Logia de Chile, como "Caridad" Nº26, el 31 de diciembre de 1896.

El 25 de octubre de 1897, José M. Trucios solicitó a la logia peruana "Morro de Arica" Nº12 su documentación con la finalidad de incorporarla a la Gran Logia de Chile; de la que pasó a depender desde el 28 de febrero de 1898, bajo el Nº29.

En julio de 1901, se fundó en Arica la "Liga Naval de Señoras" para contribuir en la colecta que se realizaba en Lima para la compra de un buque. Desde abril de 1900, las logias ariqueñas "Fraternidad Universal" y "Morro de Arica" y la tacneña "Constancia y Concordia" empezaron a entablar reuniones conjuntas, alentadas por la Gran Logia del Perú.

En 1904, la logia "Fraternidad Universal" Nº20 terminó sus actividades, siendo Julio Arturo Ego-Aguirre su último presidente, reconociendo que la amenazaban peligros a los cuales debía enfrentar. La logia "Morro de Arica" Nº 29, debido a la muerte de algunos de sus miembros, el abandono de la ciudad de otros y la desconexión con la central peruana, también finalizó sus actividades en 1904. Los socios restantes se incorporaron a la logia de Tacna "Constancia y Concordia

LIGAS PATRIÓTICAS CHILENASEn 1909 se crearon organizaciones civiles ultra-nacionalistas chilenas, denominadas ligas patrióticas, con nombres tales como "Mano Negra", "Mazorqueros", "Sociedad Estrella de Chile", "Liga Patriótica de Tacna", que persiguieron a los peruanos, incendiando casas, escuelas, diarios, clubes, comercios. Los paramilitares, bajo un supuesto amparo del gobierno de Chile, cometieron asesinatos, desapariciones, y expulsaron a habitantes peruanos. Promovieron sus acciones a través de pasquines tales como "El Eco Patrio", "El Ajicito", "El Corvo", "El Roto Chileno", "La Liga Patriótica", "El Chileno", "El Lucas Gómez", "El Plebiscito".

Page 16: LAS RELACIONES EN AMERICA ALIANZAS, CONFLICTOS E INTEGRACIÓN

La historiografía peruana sostiene que la conducta diplomática chilena para dar cumplimiento al tratado de Ancón fue dilatoria y de mala fe, buscando ganar tiempo para llevar a cabo su política de chilenización en los territorios que ocupaba principalmente mediante la migración de población chilena y el reemplazo de los valores culturales peruanos.

El Banco de Tacna que, cerrado en 1880 por la guerra, abrió nuevamente en 1884 bajo legislación chilena, pero sus billetes circularon sellados como bolivianos. El banco fue liquidado el 7 de abril de 1921 conforme a la política chilena.

"La Revista del Sur" de Andrés Freyre, publicado desde 1866 en Tacna fue cerrada por orden de la autoridad chilena en 1880. En1882 apareció "El Tacora", de la misma familia. "El Tacora" de Roberto Freyre Arias, era el diario peruano que publicaba críticas a las autoridades militares, administrativas y judiciales chilenas. Un inserto de este diario publicó en 1902 el "Himno de Tacna" que Modesto Molina redactó en 1886.

El 9 de febrero de 1900 se clausuraron las escuelas privadas en Tacna amparada en la "Ley de Instrucción Primaria de 1860".27 El cierre condujo a la creación de escuelas clandestinas que funcionaban en casas de peruanos.

El 28 de noviembre de 1910, un grupo de asaltantes atacó a los Freyre (del diario "El Tacora"), saqueó la imprenta y la casa de la familia que se encontraba a dos cuadras del cuartel de la policía en la calle San Martín. La mañana siguiente los vecinos de la calle Alameda y San Martín colaboraron con los Freyre para reconstruir la imprenta. La imprenta fue reconstruida parcialmente.

El 6 de enero de 1926, doscientos cincuenta nacionalistas chilenos atacaron a peruanos plebiscitarios, entre quienes estaban el Dr. Emilio F. Valverde y el Jefe de la Marina Carlos Rotalde También fue atacado el Almirante Gómez Carreño, Intendente chileno de Tacna y colaborador la Comisión PlebiscitariaEl 19 de noviembre de 1926, un grupo de pobladores de la comunidad aymara de Challaviento asesinan a 3 carabineros chilenos e incendian el cuartel chileno de la zona. Los comuneros de Challaviento acusaron a los carabineros de haber violado a una joven y de asesinar a un poblador boliviano que fungía de alcalde. Por temor a las represalias, las comunidades aymaras de Toquela, Palquilla, Ataspaca, Caplina y Challaviento deciden retirarse con rumbo norte hacia el territorio peruano.

En 1927, el gobierno del Perú otorgó un crédito de 2,000 libras para abonar los daños sufridos en Tacna por don Pedro J. Muzzo, propietario de una botica incendiada por una turba chilena

Cercano el plebiscito, la chilenización provocó la desaparición forzosa de peruanos en Tacna, Tarata, Arica y sus poblados aledaños. Esta lista fue entregada al árbitro estadounidense por medio de la cancillería peruana. Posteriormente se han erigido monumentos y placas conmemorativas en Tacna y Tarata en recuerdo de los desaparecidos en las jornadas plebiscitarias.

Este proceso afectó la inscripción de votantes para el plebiscito, por lo que el secretario estadounidense Frank Billings Kellogg, resolvió que no hubiera plebiscito; la razón: la convicción de que era imposible celebrar el acto si Chile ejercía dominio en las provincias en disputa.

Hasta 1899 se celebraban normalmente la independencia del Perú el 28 de julio, la independencia de Chile el 18 de septiembre y el 20 de septiembre que celebraba la colonia italiana en Tacna y Arica.

En 1900 llegaron a Arica dos buques: el "Almirante Cochrane" y el "Mutilla", que realizaron ejercicios militares hasta agosto.

En Tacna, en agosto de 1900 venía desde Santiago un sacerdote castrense para realizar misas en público, así como misas en el hospital de Arica. Las iglesias pertenecían a la

Page 17: LAS RELACIONES EN AMERICA ALIANZAS, CONFLICTOS E INTEGRACIÓN

diócesis de Tacna y Arica, que seguían dependiendo del Obispado de Arequipa. El 23 de enero de 1901 empezaron a llegar a Arica en el vapor "Chile", las primeras familias

chilenas con el fin de que se establecieran en la ciudad y se emplearan trabajadores chilenos en el puerto antes que a la población peruana. Los nuevos jornaleros chilenos cobraban 300% más que los despedidos peruanos y esto afectó al comercio de Tacna y Arica.

Antes de la guerra, en un censo oficial del gobierno del Perú levantado en 1876, se estableció que la población chilena en Tarapacá ascendía a 9.664 personas, que equivalían a un 25,28% de la población total de la zona.6 Hacia 1885, cuando el territorio de Tarapacá ya había sido cedido a Chile por parte del Perú, el Censo General de la Población de Chile arrojó que el 43,22% de la población total de Tarapacá era de origen boliviano y peruano.

A fines de abril de 1918, el Comité Pro Patria decretó en Iquique la expulsión de 40.000 peruanos y casi chilenos de padres peruanos. Una cruz negra en la puerta indicaba que el comité confiscaba la propiedad y los moradores eran expulsados de Tarapacá. El pasquín llamado "El Lucas Gómez" empezaba a publicar en sus páginas actas de defunción de los que aún no habían abandonado la ciudad.

Los refugiados llegaron a El Callao y más tarde conformaron la Urbanización Tarapacá. En el Callao fueron marginados y tratados como "chilenizados", sufriendo nuevamente discriminación por parte de sus connacionales.