las políticas educativas a nivel posgrado

4
Las políticas educativas a nivel posgrado, exigen de las instituciones de educación superior (IES) programas que permitan elevar la calidad de la educación; en efecto, una propuesta de programa de seguimiento de egresados es un instrumento viable para tales fines. Estos programas se conforman como una de las herramientas mas adecuadas para retroalimentar los programas académicos que ofertan las instituciones para la formación profesional y de especialización e investigación. El desempeño de los egresados en su espacio laboral, así como las opiniones que estos tienen de sus instituciones de egreso, permiten realizar acciones para actualizar, reformar, analizar y transformar las propuestas curriculares por otras que sean acordes a la temporalidad en que se vive. También pueden ser herramientas que nos reflejan el status académico e investigativo de la planta docente que los formaron; evidenciando así, la calidad, la pertinencia, los perfiles adecuados, pero además, la actualización de los programas de los seminarios y metodologías docentes implementadas en el aula. El programa de Seguimiento de Egresados busca tener contacto continuo con los egresados de la Lic. en Enfermería con el fin de dar seguimiento a los programas educativos como el plan de estudios y que este sea acorde a las demandas del sector laboral éste programa debe ubicarse dentro de un marco de investigación Seguimiento de Egresados Dra. Flor del C. Daberkow Hernández educativa sin demérito del aspecto descriptivo para una formación sólida y socialmente útil. Los estudios de seguimiento de egresados describen las investigaciones del ámbito educativo en las cuales se analiza una muestra de individuos en un momento determinado, a través de la cual una institución educativa busca evaluar sus procesos internos, a partir de la actividad de egresados. Resulta importante la realización de este estudio para identificar a los egresados situados en el mercado laboral y conocer así la congruencia de la carrera de la Licenciatura en

Upload: car-dan-bec

Post on 10-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

politicas educativas a nivel posgrado

TRANSCRIPT

Las polticas educativas a nivel posgrado, exigen de las instituciones de educacin superior (IES) programas que permitan elevar la calidad de la educacin; en efecto, una propuesta de programa de seguimiento de egresados es un instrumento viable para tales fines. Estos programas se conforman como una de las herramientas mas adecuadas para retroalimentar los programas acadmicos que ofertan las instituciones para la formacin profesional y de especializacin e investigacin. El desempeo de los egresados en su espacio laboral, as como las opiniones que estos tienen de sus instituciones de egreso, permiten realizar acciones para actualizar, reformar, analizar y transformar las propuestas curriculares por otras que sean acordes a la temporalidad en que se vive. Tambin pueden ser herramientas que nos reflejan el status acadmico e investigativo de la planta docente que los formaron; evidenciando as, la calidad, la pertinencia, los perfiles adecuados, pero adems, la actualizacin de los programas de los seminarios y metodologas docentes implementadas en el aula.

El programa de Seguimiento de Egresados busca tener contacto continuo con los egresados de la Lic. en Enfermera con el fin de dar seguimiento a los programas educativos como el plan de estudios y que este sea acorde a las demandas del sector laboral ste programa debe ubicarse dentro de un marco de investigacin Seguimiento de Egresados Dra. Flor del C. Daberkow Hernndez educativa sin demrito del aspecto descriptivo para una formacin slida y socialmente til.

Los estudios de seguimiento de egresados describen las investigaciones del mbito educativo en las cuales se analiza una muestra de individuos en un momento determinado, a travs de la cual una institucin educativa busca evaluar sus procesos internos, a partir de la actividad de egresados.Resulta importante la realizacin de este estudio para identificar a los egresados situados en el mercado laboral y conocer as la congruencia de la carrera de la Licenciatura en Educacin Secundaria impartida por la Escuela Normal Superior de Hermosillo.Adems, las polticas educativas para la educacin superior exigen a las universidades acreditacin de sus planes de estudio, por lo que el seguimiento de egresados ayuda a medir indicadores significativos en este proceso.

El desarrollo de estudios de seguimiento de egresados es un componente bsico inherente a los procesos de planeacin y evaluacin de las universidades, ya que le permite rendir cuentas a los rganos de gobierno y a la sociedad sobre la pertinencia y calidad de los resultados de su gestin universitaria.[1]

De acuerdo con el Programa Nacional de Educacin 2001 2006 (PNE) los egresados de la educacin superior han sido pilares del desarrollo nacional, pero existen tendencias preocupantes relacionadas con el desempleo y subempleo de profesionales en diversas disciplinas. Ello apunta tanto a deficiencias en la formacin proporcionada y, en el mundo del trabajo, a una oferta excesiva de egresados de ciertos programas.

El reto es asegurar que los profesionales egresados de las Instituciones de Educacin Superior (IES) continen desempeando un papel fundamental en el proceso de desarrollo nacional en el contexto de la sociedad del conocimiento, para lo cual es necesario que las IES actualicen peridicamente los perfiles terminales de los programas que ofrecen para atender tanto las aspiraciones de los estudiantes como los requerimientos laborales, aseguren que el alumno aprenda lo previsto en los planes y programas de estudio, y refuercen los esquemas de evaluacin de los aprendizajes para garantizar que los egresados cuenten con los conocimientos, competencias, y valores ticos que corresponden a la profesin que eligieron. Este esfuerzo deber complementarse con la implantacin de esquemas efectivos que permitan reorientar la demanda hacia programas educativos que respondan a las nuevas exigencias sociales y a las necesidades regionales de desarrollo.[2]

Otro aspecto que justifica la investigacin de seguimiento de egresados son los beneficios que se obtienen en cuanto a la adquisicin de conocimientos sobre los requerimientos del mercado laboral,la retroalimentacin de los planes de estudio y su impacto para la mejora de la carrera, es decir, incremento de la calidad educativa de las Licenciatura en Educacin Secundaria, trayendo esto la posibilidad del aumento de la matricula de la misma.

Cabe reconocer que el xito en el desarrollo de la actividad profesional de los egresados, es tambin un indicador de que la institucin que los prepara es competente, o de lo contrario pone en crisis a la misma.

El desarrollo de estudios de seguimiento de egresados es un componente bsico inherente a los procesos de planeacin y evaluacin de las universidades, ya que le permite rendir cuentas a los rganos de gobierno y a la sociedad sobre la pertinencia y calidad de los resultados de su gestin universitaria.

Los estudios de seguimiento de egresados describen las investigaciones del mbito educativo en las cuales se analiza una muestra de individuos en un momento determinado, a travs de la cual una institucin educativa busca evaluar sus procesos internos, a partir de la actividad de egresados.Resulta importante la realizacin de este estudio para identificar a los egresados situados en el mercado laboral y conocer as la congruencia de las carreras impartidas en el Instituto Tecnolgico de Tlhuac II