las neuronas. son las más características y más estudiadas por la relación de sus propiedades...

43
LAS NEURONAS LAS NEURONAS

Upload: yesenia-lizardo

Post on 22-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LAS NEURONAS. Son las más características y más estudiadas por la relación de sus propiedades con las funciones del sistema nervioso. Existen en enorme

LAS NEURONASLAS NEURONAS

Page 2: LAS NEURONAS. Son las más características y más estudiadas por la relación de sus propiedades con las funciones del sistema nervioso. Existen en enorme

Son las más características y más estudiadas por la relación de sus propiedades con las funciones del sistema nervioso.

Existen en enorme número 100 000 * 106, 100 billones.

Funcionalmente polarizadas. Esto es, reciben información por uno de sus extremos, dendrítico y la entregan por otro, extremo axónico.

Tienen una enorme capacidad de comunicarse con otras células, especialmente con otras neuronas.

Una neurona está compuesta por: ◦ Las dendritas ◦ El cuerpo celular o soma ◦ El axón

Las neuronasLas neuronas::

Page 3: LAS NEURONAS. Son las más características y más estudiadas por la relación de sus propiedades con las funciones del sistema nervioso. Existen en enorme

Neurona: el cuerpo celular o soma, las dendritas, que reciben la información desde otras neuronas, el axón, por donde el impulso nervioso viaja hacia otras células. El axón de esta neurona en particular está mielinizado. La mielina está formada por células gliales que envuelven el axón para favorecer la conducción de la señal nerviosa. El axón se ramifica hacia terminales o botones sinápticos.

Page 4: LAS NEURONAS. Son las más características y más estudiadas por la relación de sus propiedades con las funciones del sistema nervioso. Existen en enorme

Las dendritas y el axón constituyen los procesos neuronales.

Las dendritas nacen del soma o cuerpo neuronal y pueden ser muy abundantes y ramificadas. Son las que reciben la información.

El axón nace del soma, en la región del montículo axónico, que se continúa con el segmento inicial del axón que es donde se generan los potenciales de acción.

Un potencial de acción es una señal de electricidad negativa que viaja por el axón a una velocidad variable, según el tipo de axón, hasta alcanzar la región terminal donde induce liberación de una señal o mensaje químico, el neurotransmisor.

Los axones pueden ser muy cortos o alcanzar longitudes de más de un metro.

En algunas regiones, el axón emite una "colateral" (una ramificación) que va a inervar una neurona vecina (por, ejemplo la interneurona de Renshaw) o vuelve a la región del soma, colateral recurrente.

Page 5: LAS NEURONAS. Son las más características y más estudiadas por la relación de sus propiedades con las funciones del sistema nervioso. Existen en enorme

Las células glialesLas células gliales: :

Son 10-50 veces más numerosas que las neuronas y las rodean.

Presentan ramificaciones, a veces muy escasas, y cortas que se unen a un cuerpo pequeño.

Aunque no se las considera esenciales para el procesamiento y conducción de la información se les atribuye funciones muy importantes para el trabajo neuronal: ◦ Soporte mecánico y aislamiento de las neuronas. ◦ Ellas aíslan el axón, sin impedir el proceso de

autogeneración del potencial de acción, con lo que se logra acelerar la velocidad de propagación de esta señal.

◦ Mantienen la constancia del microambiente neuronal, eliminando exceso de neurotransmisores y/o de sus metabolitos y de iones

◦ Guían el desarrollo de las neuronas y parecen cumplir funciones nutritivas para este tipo de células.

Page 6: LAS NEURONAS. Son las más características y más estudiadas por la relación de sus propiedades con las funciones del sistema nervioso. Existen en enorme

IMPULSO IMPULSO NERVIOSONERVIOSO

Page 7: LAS NEURONAS. Son las más características y más estudiadas por la relación de sus propiedades con las funciones del sistema nervioso. Existen en enorme

Membrana plasmática: Membrana plasmática: recordando su estructurarecordando su estructura

Page 8: LAS NEURONAS. Son las más características y más estudiadas por la relación de sus propiedades con las funciones del sistema nervioso. Existen en enorme

Membrana plasmática: origen de Membrana plasmática: origen de su polaridadsu polaridad

Page 9: LAS NEURONAS. Son las más características y más estudiadas por la relación de sus propiedades con las funciones del sistema nervioso. Existen en enorme

Pieza clave: Bomba Sodio - Pieza clave: Bomba Sodio - PotasioPotasio

Page 10: LAS NEURONAS. Son las más características y más estudiadas por la relación de sus propiedades con las funciones del sistema nervioso. Existen en enorme

Potencial de reposo y potencial de acciónPotencial de reposo y potencial de acción

Page 11: LAS NEURONAS. Son las más características y más estudiadas por la relación de sus propiedades con las funciones del sistema nervioso. Existen en enorme

Pistas para explicar potencial de Pistas para explicar potencial de acción: permeabilidad del Naacción: permeabilidad del Na+ + y Ky K++

Page 12: LAS NEURONAS. Son las más características y más estudiadas por la relación de sus propiedades con las funciones del sistema nervioso. Existen en enorme

Origen del potencial de Origen del potencial de reposoreposo

Page 13: LAS NEURONAS. Son las más características y más estudiadas por la relación de sus propiedades con las funciones del sistema nervioso. Existen en enorme

Origen del Origen del potencial de potencial de

acciónacción

Page 14: LAS NEURONAS. Son las más características y más estudiadas por la relación de sus propiedades con las funciones del sistema nervioso. Existen en enorme

Aceleración Aceleración del impulso del impulso nerviosonervioso

Page 15: LAS NEURONAS. Son las más características y más estudiadas por la relación de sus propiedades con las funciones del sistema nervioso. Existen en enorme

SINAPSISSINAPSIS

Page 16: LAS NEURONAS. Son las más características y más estudiadas por la relación de sus propiedades con las funciones del sistema nervioso. Existen en enorme

Sinapsis: zona especializada de contacto entre las neuronas donde tiene lugar la transmisión de la información.

→ zona de contacto especializada entre una

célula presináptica y una célula

postsináptica (nerviosa, muscular o glandular), siendo el flujo de información de la 1ª a la 2ª.

→ Tipos:

• Eléctricas

• Químicas

Page 17: LAS NEURONAS. Son las más características y más estudiadas por la relación de sus propiedades con las funciones del sistema nervioso. Existen en enorme

Sinapsis eléctricas

• El potencial de acción se transmite a la neurona postsináptica por el flujo directo de corriente: continuidad entre citoplasmas.

• La distancia entre membranas es de unos 3 nm.

•El flujo de corriente pasa a través de uniones comunicantes (gap junctions formadas por conexinas. Es bidireccional.

• El hexámero de conexinas forma el conexón.

• Función: desencadenar respuestas muy rápidas.

Page 18: LAS NEURONAS. Son las más características y más estudiadas por la relación de sus propiedades con las funciones del sistema nervioso. Existen en enorme

• Liberación de un neurotransmisor (NT) cuando llega el potencial de acción al terminal presináptico

• El NT difunde por la hendidura sináptica hasta encontrar los receptores postsinápticos

• Unidireccional

• Existe retraso sináptico (0,5 ms).

• Distancia entre membrana pre y postsináptica: 20-40 nm

Sinapsis químicas

Page 19: LAS NEURONAS. Son las más características y más estudiadas por la relación de sus propiedades con las funciones del sistema nervioso. Existen en enorme

Organización del botón sinápticoOrganización del botón sináptico1. Terminal nervioso 2. Vaina de mielina 3. Citoesqueleto 4. Vesículas sinápticas

inmaduras 5. Vesículas sinápticas maduras

(aptas para la exocitosis) 6. Vesículas sináptica en

exocitosis 7. Neurotransmisor 8. Espacio o hendidura sináptica9. Membrana presináptica 10.Eudosoma 11.Vesícula sináptica en

recuperación12.Canales de calcio

Page 20: LAS NEURONAS. Son las más características y más estudiadas por la relación de sus propiedades con las funciones del sistema nervioso. Existen en enorme

Sinapsis Sinapsis químicaquímica

Page 21: LAS NEURONAS. Son las más características y más estudiadas por la relación de sus propiedades con las funciones del sistema nervioso. Existen en enorme

Interacción del Interacción del neurotransmisor con el neurotransmisor con el

receptorreceptor

Page 22: LAS NEURONAS. Son las más características y más estudiadas por la relación de sus propiedades con las funciones del sistema nervioso. Existen en enorme

Sinapsis Sinapsis exitatoria e exitatoria e inhibitoriainhibitoria

Page 23: LAS NEURONAS. Son las más características y más estudiadas por la relación de sus propiedades con las funciones del sistema nervioso. Existen en enorme

NEUROTRANSMISORNEUROTRANSMISORESES

Page 24: LAS NEURONAS. Son las más características y más estudiadas por la relación de sus propiedades con las funciones del sistema nervioso. Existen en enorme

Naturaleza química Naturaleza química variada de los variada de los

NeurotransmisoresNeurotransmisores

Page 25: LAS NEURONAS. Son las más características y más estudiadas por la relación de sus propiedades con las funciones del sistema nervioso. Existen en enorme

NeurotransmisoresNeurotransmisores

Page 26: LAS NEURONAS. Son las más características y más estudiadas por la relación de sus propiedades con las funciones del sistema nervioso. Existen en enorme

ACCIÓN DE LAS ACCIÓN DE LAS DROGAS EN LA DROGAS EN LA

SINAPSISSINAPSIS

Page 27: LAS NEURONAS. Son las más características y más estudiadas por la relación de sus propiedades con las funciones del sistema nervioso. Existen en enorme

Etapas de la sinapsis que pueden Etapas de la sinapsis que pueden verse afectadas por drogasverse afectadas por drogas

Page 28: LAS NEURONAS. Son las más características y más estudiadas por la relación de sus propiedades con las funciones del sistema nervioso. Existen en enorme

Efectos de las encefalinas y Efectos de las encefalinas y morfina en el control del dolor morfina en el control del dolor

(anestésicos)(anestésicos)

Page 29: LAS NEURONAS. Son las más características y más estudiadas por la relación de sus propiedades con las funciones del sistema nervioso. Existen en enorme

Estimulación de la sinapsis Estimulación de la sinapsis por drogaspor drogas

Page 30: LAS NEURONAS. Son las más características y más estudiadas por la relación de sus propiedades con las funciones del sistema nervioso. Existen en enorme

CONTRACCIÓN CONTRACCIÓN MUSCULARMUSCULAR

Page 31: LAS NEURONAS. Son las más características y más estudiadas por la relación de sus propiedades con las funciones del sistema nervioso. Existen en enorme

Introducción

• Tejido muscular: efectores con acción mecánica o motora

• Formado por células excitables y contráctiles. Tipos:

- Esquelético, unido a los huesos: responsable del movimiento coordinado y voluntario

- Liso de las paredes de las vísceras (estómago, intestino, vasos sanguíneos…): involuntario

- Cardiaco: estriado e involuntario

• Los principios básicos de excitación y contracción son aplicables a los tres.

Page 32: LAS NEURONAS. Son las más características y más estudiadas por la relación de sus propiedades con las funciones del sistema nervioso. Existen en enorme
Page 33: LAS NEURONAS. Son las más características y más estudiadas por la relación de sus propiedades con las funciones del sistema nervioso. Existen en enorme

Músculo esquelético: características

• Tejido muscular estriado rodeado de una vaina de tejido conectivo (epimisio) que lo

inserta en los huesos (tendones).

• El músculo se divide en fascículos, y estos

en fibras rodeadas de membrana plasmática

con centenares o miles de miofibrillas que

contienen los filamentos contráctiles (actina y miosina).

• Las estrías se deben a la disposición organizada de filamentos gruesos (miosina) y finos (actina).

• El sarcómero es la unidad contráctil del músculo esquelético.

Page 34: LAS NEURONAS. Son las más características y más estudiadas por la relación de sus propiedades con las funciones del sistema nervioso. Existen en enorme

Músculo esquelético: características

• Banda A: filamentos de miosina solapados con los de actina

• Banda I: filamentos de actina que

parten del disco Z• Banda H: filamentos de miosina sin solapamiento con los de actina

Características fibra (célula) muscular:

- Membrana plasmática = sarcolema- Multinucleada

- Retículo endoplásmico muy desarrollado (= sarcoplásmico)

- Gran cantidad de mitocondrias

Page 35: LAS NEURONAS. Son las más características y más estudiadas por la relación de sus propiedades con las funciones del sistema nervioso. Existen en enorme

• Filamentos gruesos compuestos por múltiples moléculas de miosina (200 o más).

• Formada por 2 cadenas pesadas formando una doble hélice (cola de la molécula de miosina) y 4 cadenas ligeras (cabeza de miosina).

• La cabeza está separada de la hélice mediante un brazo flexible. El conjunto cabeza-brazo se llama puente cruzado y participa directamente en la contracción.

• La cabeza de miosina posee actividad ATPasa y puede unirse a la actina.

Filamentos contráctiles: miosina

Page 36: LAS NEURONAS. Son las más características y más estudiadas por la relación de sus propiedades con las funciones del sistema nervioso. Existen en enorme

• Filamentos finos constituidos por: doble hebra de actina, tropomiosina y troponina.

• La tropomiosina se enrolla en espiral alrededor de la actina. En reposo impide atracción entre los filamentos de actina y de miosina.

• La troponina (complejo de) se une a los lados de la tropomiosina. La troponina I posee gran afinidad por la actina, la T por la tropomiosina y la C por el calcio.

Filamentos contráctiles: actina

Page 37: LAS NEURONAS. Son las más características y más estudiadas por la relación de sus propiedades con las funciones del sistema nervioso. Existen en enorme

• = Disminución en la . longitud de las fibras individuales.

• Disminución en la distancia entre los discos Z sin acortamiento de las bandas A.

• Las bandas I disminuyen de longitud.

• La disminución de longitud del sarcómero se debe al deslizamiento de los filamentos finos sobre y entre los filamentos gruesos.

Contracción muscular

Page 38: LAS NEURONAS. Son las más características y más estudiadas por la relación de sus propiedades con las funciones del sistema nervioso. Existen en enorme

= Disminución en la longitud de los sarcómeros y por tanto de las fibras musculares. • Las bandas A no varían, mientras que las bandas I se estrechan.

Contracción muscular

Page 39: LAS NEURONAS. Son las más características y más estudiadas por la relación de sus propiedades con las funciones del sistema nervioso. Existen en enorme

• Troponina y tropomiosina regulan la unión de los puentes actina-miosina.

• En reposo, la tropomiosina bloquea la unión de los puentes cruzados a la actina.

• El desplazamiento de la tropomiosina requiere la interacción de la troponina con Ca2+ liberado por el RS.

• Este desplazamiento muestra los puntos activos de la actina.

• La ATPasa de la miosina hidroliza el ATP a ADP y Pi, que se mantienen unidos a la cabeza.

• Puentes cruzados de miosina se unen a las moléculas de actina.

• Las cabezas de miosina se inclinan al liberar el Pi, provocando el deslizamiento sobre la actina (golpe de fuerza). El ADP ha de ser sustituido por un nuevo ATP para que la cabeza se separe de la actina

• Una vez finalizado el estímulo nervioso bombas de Ca2+ devuelven el catión al RS.

• Al separar El Ca2+ la tropomiosina vuelve a su sitio cubriendo los puntos activos de la actina: relajación

Contracción muscular

Page 40: LAS NEURONAS. Son las más características y más estudiadas por la relación de sus propiedades con las funciones del sistema nervioso. Existen en enorme

Rigor mortis: sin el ATP producido por el metabolismo celular, el ADP queda unido a la cabeza de miosina, y ésta queda “enganchada” a la actina.

Contracción muscular

Page 41: LAS NEURONAS. Son las más características y más estudiadas por la relación de sus propiedades con las funciones del sistema nervioso. Existen en enorme

Sarcolema = membrana plasmática

Retículo sarcoplásmico = retículo endoplasmático especializado a modo de cisternas donde se almacena Ca2+ : su concentración es muy baja en el citoplasma.

Túbulos T = invaginaciones del sarcolema hacia el interior celular que hacen llegar el potencial de acción a toda la fibra muscular

Contracción muscular: retículo sarcoplásmico

Page 42: LAS NEURONAS. Son las más características y más estudiadas por la relación de sus propiedades con las funciones del sistema nervioso. Existen en enorme

• El músculo esquelético está inervado por grandes fibras mielinizadas originadas en las

motoneuronas de la médula espinal.

• Las fibras nerviosas se ramifican e inervan entre 3 y varios cientos de fibras musculares. En los movimientos finos una motoneurona inerva pocas fibras musculares.

• Unidad motora: conjunto de fibras musculares inervadas por una sola motoneurona.

• La unión neuromuscular, cerca del punto medio de la fibra muscular, se

llama placa motora terminal.

Unión neuromuscular

Page 43: LAS NEURONAS. Son las más características y más estudiadas por la relación de sus propiedades con las funciones del sistema nervioso. Existen en enorme

Acoplamiento excitación-contracción

• El potencial de acción generado en la placa motora terminal se propaga por toda la fibra, y es conducido hacia el interios por los túbulos T, que están en contacto con el RS.

• La despolarización abre canales de Ca+2 voltaje dependientes.

• El aumento del Ca+2 en el citoplasma activa la contracción muscular.