las leyendas de león

2
Legendario León Pedro Mena Bermúdez Para mi hermano Pablo Mena Mi abuela Pola nos contaba historias sobre muertos, aparecidos, muñecas poseídas y recetas de cocina a mis hermanos, primos y a mí mientras bordaba mantas para tortillas o zurcía mandiles. Mi abuela Pola tenía una montaña de almohadas en su cama, a veces yo me recostaba en ellas y escuchaba con atención y miedo esas historias que taladraban mi cabeza por la noche e impedían conciliara el sueño. Era agradable volver a contar esas historias a mis compañeros en el salón de clases cuando la maestra se iba a junta de trabajo en la dirección. Me vienen estos recuerdos de infancia al ojear las Leyendas de León y charlar con su artífice, Gerardo Lara 1 . Él comenta que estas publicaciones responden a su necesidad de leer, gusto por la escritura e indagación historiográfica, sin restar valor a la trasmisión oral de ellas. Gerardo me dice, mientras el frio nos pega en la cara con toda su fuerza, que no es leones pero que ama esta ciudad y su historia. Publicar las Leyendas de León es una manera de agradecer y devolver algo de todo lo que he recibido de esta ciudad, es una publicación humilde, de corazón, sin afán transgresor, aunque a veces suscita controversia entre los doctos y versados en la historia de León. Las Leyendas de León se publican hace más de trece años, van 120 textos repartidos en 64 números coleccionables, de fácil lectura, son baratas y de fácil acceso, se consiguen en los puestos de revista o directamente con Gerardo. Gozan de una excelente aceptación entre el público, que va desde ancianos, jóvenes, universitarios, amas de casa, escritores ágrafos, niños, gobernadores, un premio Nobel e invidentes. Sí, invidentes, pues gran parte de las Leyendas de León están traducidas al Braille en dos tomos engargolados que a primera vista parecen las obras completas de un autor catalán descubierto en el Barrio del Coecillo. Cada uno de estos datos me los ofreció Gerardo con copiosas anécdotas que no trascribo pues creo que algún día el redactara el legendario camino de las Leyendas de León. No me arredro al suscribir que las Leyendas de León, para alguien con espíritu narrativo, puedan ser las semillas de una futura novela o colección de cuentos. La misma 1 Gerardo Lara Cedillo recopila, narra y edita las Leyendas de León, es Promotor Cultural y Declarante del Jardín de Allende y los callejones del Barrio Arriba como “Obra maestra del patrimonio cultural de la humanidad” según la UNESCO. Contacto: [email protected]

Upload: pedro-mena-bermudez

Post on 28-Sep-2015

247 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Artículo sobre las leyendas de León, Guanajuato. Autor: Pedro Mena Bermúdez

TRANSCRIPT

  • Legendario Len

    Pedro Mena Bermdez

    Para mi hermano Pablo Mena

    Mi abuela Pola nos contaba historias sobre muertos, aparecidos, muecas posedas y

    recetas de cocina a mis hermanos, primos y a m mientras bordaba mantas para tortillas o

    zurca mandiles.

    Mi abuela Pola tena una montaa de almohadas en su cama, a veces yo me

    recostaba en ellas y escuchaba con atencin y miedo esas historias que taladraban mi

    cabeza por la noche e impedan conciliara el sueo. Era agradable volver a contar esas

    historias a mis compaeros en el saln de clases cuando la maestra se iba a junta de trabajo

    en la direccin. Me vienen estos recuerdos de infancia al ojear las Leyendas de Len y

    charlar con su artfice, Gerardo Lara1. l comenta que estas publicaciones responden a su

    necesidad de leer, gusto por la escritura e indagacin historiogrfica, sin restar valor a la

    trasmisin oral de ellas.

    Gerardo me dice, mientras el frio nos pega en la cara con toda su fuerza, que no es

    leones pero que ama esta ciudad y su historia. Publicar las Leyendas de Len es una

    manera de agradecer y devolver algo de todo lo que he recibido de esta ciudad, es una

    publicacin humilde, de corazn, sin afn transgresor, aunque a veces suscita controversia

    entre los doctos y versados en la historia de Len.

    Las Leyendas de Len se publican hace ms de trece aos, van 120 textos repartidos

    en 64 nmeros coleccionables, de fcil lectura, son baratas y de fcil acceso, se consiguen

    en los puestos de revista o directamente con Gerardo. Gozan de una excelente aceptacin

    entre el pblico, que va desde ancianos, jvenes, universitarios, amas de casa, escritores

    grafos, nios, gobernadores, un premio Nobel e invidentes. S, invidentes, pues gran parte

    de las Leyendas de Len estn traducidas al Braille en dos tomos engargolados que a

    primera vista parecen las obras completas de un autor cataln descubierto en el Barrio del

    Coecillo. Cada uno de estos datos me los ofreci Gerardo con copiosas ancdotas que no

    trascribo pues creo que algn da el redactara el legendario camino de las Leyendas de

    Len.

    No me arredro al suscribir que las Leyendas de Len, para alguien con espritu

    narrativo, puedan ser las semillas de una futura novela o coleccin de cuentos. La misma

    1 Gerardo Lara Cedillo recopila, narra y edita las Leyendas de Len, es Promotor Cultural y Declarante del Jardn de Allende y los callejones del Barrio

    Arriba como Obra maestra del patrimonio cultural de la humanidad segn la UNESCO. Contacto: [email protected]

  • definicin de Leyenda, segn el Diccionario Internacional de Literatura y Gramtica, de

    Guido Gmez de Silva (FCE, 1999) lo anticipa y nos dice al respecto: [del latn legenda

    `cosas para leer, lo que habr de ser ledo, de legere `leer], relato trasmitido desde el

    pasado por tradicin, frecuentemente acerca de una persona o un lugar determinado; puede

    contener un ncleo de hechos histricos, a menudo agrupados alrededor de personajes

    histricos o semihistricos [como en las leyendas del Rey Arturo y sus Caballeros de la

    Tabla Redonda, de Rolando o Roldn, o de Fausto; en las de Espronceda (El estudiante de

    Salamanca), Zorrilla (La sorpresa de Zahara) o Bcquer (Leyendas)]. No hay una

    distincin rigurosa entre la leyenda y el mito, que se origina en una sociedad preliteraria,

    frecuentemente trata de seres sobrenaturales [vase, por ejemplo, el poema (1022

    hexmetros) Theogona `El origen de los dioses, de Hesodo] y da a entender que explica

    un fenmeno natural o el origen de una costumbre social, ni entre la leyenda y el folclor

    que tambin por lo general se trasmiten oralmente.

    The legend of good women La leyenda de las mujeres buenas, de Chaucer, consta

    de un prlogo y nueve cuentos que ponen de relieve la fidelidad de las mujeres y la perfidia

    de los hombres.

    Algunos autores modernos han escrito cuentos en estilo arcaico y los han llamado

    leyendas, o han adoptado temas del folclor local y llamado leyenda el resultado. El autor

    estadounidense Washington Irving hizo esto en su cuento The legend of Sleepy Hollow La

    leyenda del Valle Sooliento (1820; posiblemente basado en una leyenda alemana), en el

    cual se menciona a un jinete sin cabeza que se aparece por la zona de Tarrytown, Nueva

    York.