las imagenes en la pedagogia

11
Las imágenes en la pedagogía Ana Abramowski Tres preguntas básicas : ¿Cómo se ha llevado la escuela con las imágenes? ¿Cuáles son los rasgos sobresalientes del sistema escópico? ¿Cómo nos posicionamos desde la pedagogía?(cómo enseñamos con imágenes)

Upload: marcecriscas

Post on 05-Aug-2015

66 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las imagenes en la pedagogia

Las imágenes en la pedagogíaAna AbramowskiTres preguntas básicas:

¿Cómo se ha llevado la escuela con las imágenes?

¿Cuáles son los rasgos sobresalientes del sistema escópico?

¿Cómo nos posicionamos desde la pedagogía?(cómo enseñamos con imágenes)

Page 2: Las imagenes en la pedagogia

A)Exclusión

B)Inclusión

C)Inclusión crítica

Page 3: Las imagenes en la pedagogia

Exclusión Implica censura, argumentos moralizantes, tiene en cuenta que las imágenes poseen el poder de persuasión y que desde éstas se puede aprender.

Sospecha

Page 4: Las imagenes en la pedagogia

Inclusión

Implica el uso de las imágenes como recurso didáctico (disparador) reconociendo el poder de las mismas en el imaginario de los alumnos.

Poder de la imagen

Page 5: Las imagenes en la pedagogia

Inclusión crítica Implica una mirada crítica y atenta que

no se deja engañar ni seducir. Apelar a la razón. Tomar conciencia.

Desarmar, despejar, desentrañar, develar, analizar, discernir, desocultar sentidos.

Se pone el énfasis en el contenido de la imagen. Traducir

No es sorprenderse, perderse, emocionarse, desordenarse

Hacer visible lo invisible. Transparencia

Page 6: Las imagenes en la pedagogia

EL PROBLEMA DEBE SER NO PENSAR DESDE EL ÁMBITO ESCOLAR ACERCA DE LA DEGENERACIÓN MORAL SINO DE LA ALIENACIÓN IDEOLÓGICA.

La solución es que convivan la atracción y la sospecha con prácticas pedagógicas situadas en la inclusión y la exclusión de las imágenes.Mirada

Crítica

Page 7: Las imagenes en la pedagogia

La imagen no es lo esencial Contrarrestar el demasiado con lo que significa la diferencia.

Mostrar razones. Mostrar excepciones.

Page 8: Las imagenes en la pedagogia

•La TV como prolongación de la persona

•La Tv como gratificación sensorial, mental y psíquica

• La TV como medio de socialización

Características de la TVJoan Ferrés

Page 9: Las imagenes en la pedagogia

•Modifica las maneras de percibir, de pensar y de actuar en el mundo•Hiperestimulación sensorial: aceleración en los planos•El Zapping: hábitos perceptivos de las nuevas generaciones•Texto verbal y la imagen: universo estático –universo dinámico, actitud de concentración-actitud de apertura, leer-ver, distanciamiento y abstracción-implicación, pensamiento lógico, lineal y secuencial-pensamiento visual, intuitivo y global.

La TV como prolongación de la persona

Page 10: Las imagenes en la pedagogia

Gratificación sensorial Bombardeo de estímulos visuales

Gratificación mental Fabulación y fantasía

Gratificación psíquica Liberación catárquica

La TV como gratificación sensorial, mental y psíquica

Identificación

Proyección

Esquizofrenia del espectador

Mito de Narciso

Page 11: Las imagenes en la pedagogia

•Reductora de tensiones por catarsis o inductora de conductas por mímesis.

•No posibilita la experiencia directa pero tiene autoridad y atrae.

•Instrumento eficaz de penetración cultural

•Interpretación de la realidad

•Implicación en el mundo: permite conocer problemas de otros pueblos, colectivos y personas.

•Arma poderosa de concienciación y sensibilización-insensibilización que puede llevar a la desinformación.

•Imaginario del control: “lo podemos ver todo” o “nos muestran todo” se convence al telespectador de que “todo está controlado” y por lo tanto “no hace falta actuar”.

•Los estereotipos: otro mecanismo de manipulación

•La libertad de expresión: condicionada por la posibilidad de expresión

La TV como medio de socialización