las finanzas islámicas: una realidad de finanzas éticas en ...las finanzas islámicas están...

15
Sermed Servicios en el Área de Libre Comercio Euromediterránea. Libro de Actas Euro-Mediterranean Services Congress 241 Euro-Mediterranean Services Congress. 9-11 abril de 2014 Fac. CC. Económicas, Empresariales y Turismo. Universidad de Alcalá. Madrid. España. ISBN: 978-84-695-9987-7 Las Finanzas Islámicas: una realidad de finanzas éticas en expansión Mª del Carmen de la Orden de la Cruz Universidad Rey Juan Carlos Resumen Las finanzas islámicas se han desarrollado realmente desde los años 70 en Oriente Medio y el Sudeste Asiático y, en la última década en occidente, pero todavía siguen siendo desconocidas a pesar de configurarse como una alternativa viable de finanzas éticas. Se pueden calificar como tal porque sus fundamentos se basan en la ley islámica, la cual considera el dinero no como una mercancía (enfoque de la banca convencional), sino como un medio a través del cual se puede desarrollar la actividad económica generando riqueza de una forma legítima y justa. Este trabajo intenta dar una visión general de las finanzas islámicas y de su potencial como una alternativa a las finanzas tradicionales. Palabras clave: finanzas islámicas, banca islámica, finanzas éticas, religión

Upload: others

Post on 24-Feb-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las Finanzas Islámicas: una realidad de finanzas éticas en ...Las finanzas islámicas están basadas en la aplicación de los preceptos religiosos recogidos en el Corán centrado

Sermed Servicios en el Área de Libre Comercio Euromediterránea. Libro de Actas Euro-Mediterranean Services Congress

241 Euro-Mediterranean Services Congress. 9-11 abril de 2014 Fac. CC. Económicas, Empresariales y Turismo. Universidad de Alcalá. Madrid. España. ISBN: 978-84-695-9987-7

Las Finanzas Islámicas: una realidad de finanzas éticas en expansión

Mª del Carmen de la Orden de la Cruz

Universidad Rey Juan Carlos

Resumen

Las finanzas islámicas se han desarrollado realmente desde los años 70 en Oriente Medio

y el Sudeste Asiático y, en la última década en occidente, pero todavía siguen siendo

desconocidas a pesar de configurarse como una alternativa viable de finanzas éticas. Se

pueden calificar como tal porque sus fundamentos se basan en la ley islámica, la cual

considera el dinero no como una mercancía (enfoque de la banca convencional), sino

como un medio a través del cual se puede desarrollar la actividad económica generando

riqueza de una forma legítima y justa. Este trabajo intenta dar una visión general de las

finanzas islámicas y de su potencial como una alternativa a las finanzas tradicionales.

Palabras clave: finanzas islámicas, banca islámica, finanzas éticas, religión

Page 2: Las Finanzas Islámicas: una realidad de finanzas éticas en ...Las finanzas islámicas están basadas en la aplicación de los preceptos religiosos recogidos en el Corán centrado

Sermed Servicios en el Área de Libre Comercio Euromediterránea. Libro de Actas Euro-Mediterranean Services Congress

242 Euro-Mediterranean Services Congress. 9-11 abril de 2014 Fac. CC. Económicas, Empresariales y Turismo. Universidad de Alcalá. Madrid. España. ISBN: 978-84-695-9987-7

1. Orígenes de las finanzas islámicas

Los orígenes de las finanzas islámicas se remontan al s. VII en donde el capital aparece

conectado con el comercio y los negocios como pilar de su economía, regulado entonces

por el Corán y otros textos sobre el profeta, las bases del derecho islámico (De Anca,

2014). Los intentos iniciales de desarrollo de finanzas islámicas se producen en el s. XIX

en el período de expansión colonial. Tras la Revolución Industrial, la banca se impulsó y

desarrolló ampliamente, pero por su carácter convencional, basada en el dinero como un

bien en sí mismo, no fue aceptada por la comunidad musulmana, lo que hizo abstenerse

de utilizar sus servicios por no cumplir con la ley islámica – la Shariah - (Sánchez, 2006).

Esta situación llevó al reto de desarrollar unas finanzas que sí cumplieran con sus

creencias. Así, después de la Segunda Guerra Mundial y tras la independencia de los

países musulmanes es cuando surgieron diversas iniciativas. En concreto, los primeros

casos se produjeron en Malasia en los años 40, en Pakistán en los 50 y en Egipto en los

60, aunque de una forma encubierta (Abuamria, 2006). En esos momentos, en el Sudeste

Asiático los bancos convencionales crean las denominadas “ventanillas islámicas” en las

que se intenta ofrecer algunos productos y servicios financieros que cumplieran con la

ley islámica. Es lo que Solé (2008) considera como la primera fase del proceso de

bancarización islámica.

Pero realmente en los años 70 es cuando se produce un gran avance por la decisión del

sector privado de apostar por esta nueva forma de hacer banca y, fundamentalmente, por

el impulso ya decidido de los gobiernos, tanto a nivel nacional como internacional. En

1971, en Egipto, nace la primera institución libre de intereses, que incorporó en su nombre

la palabra “banco”: Nasser Social Bank, pero también “social” porque tenía objetivos

sociales en línea con la ética subyacente en la banca islámica. Por su parte, los gobiernos

dieron el respaldo a la iniciativa privada de un grupo de empresarios musulmanes creando

Page 3: Las Finanzas Islámicas: una realidad de finanzas éticas en ...Las finanzas islámicas están basadas en la aplicación de los preceptos religiosos recogidos en el Corán centrado

Sermed Servicios en el Área de Libre Comercio Euromediterránea. Libro de Actas Euro-Mediterranean Services Congress

243 Euro-Mediterranean Services Congress. 9-11 abril de 2014 Fac. CC. Económicas, Empresariales y Turismo. Universidad de Alcalá. Madrid. España. ISBN: 978-84-695-9987-7

el Dubai Islamic Bank en 1975, en Dubai (EAU), el primer banco musulmán privado

(Terdeyet, 2008). Pero el acontecimiento institucionalmente más destacado se produjo

por el acuerdo de 40 países musulmanes en 1975 con la creación del Banco Islámico para

el Desarrollo (BID), siendo su objetivo promover la cooperación económica bajo los

principios de la Shariah.

En los años 80 emergen los bancos puramente islámicos (García-Herrero y Solé, 2008) y

se produce una fuerte expansión en Oriente Medio y Sudeste Asiático. En occidente

también aparecen las ventanillas islámicas o filiales de bancos convencionales como

HSBC, Deutsche Bank, Citibank, BNP Paribas, Société Générale y Calyon (Terdeyet,

2008) que ofrecían productos financieros islámicos.

A partir del año 2000, en Europa se generaliza la oferta de este tipo de productos en

bancos tradicionales y se expanden los bancos islámicos en países con una significativa

presencia de población musulmana. En esos años también se produjo lo que Solé (2003)

califica de tercera fase, con el impulso de las finanzas islámicas como tal, es decir, con la

creación de un mercado de capitales islámico y el desarrollo de productos de banca de

inversiones adaptados a la Shariah. Tras un período inicial de estancamiento, a partir de

2011, se produjo un relanzamiento calificándolo ya algunos como el definitivo despegue

de la industria (Wigglesworth, 2013). En este sentido, en octubre de 2013, el Reino Unido

dio un paso decidido con el objetivo de convertirse en la primera plaza mundial de

finanzas islámicas en occidente. Así, hizo el anuncio del lanzamiento de un índice bursátil

islámico y la emisión de un importante volumen de bonos sukuk (EFE, 2013). Este paso

fue significativo, aunque Reino Unido ya se configuraba como el país occidental con el

mayor volumen de bancos que cumplía con la Shariah. Actualmente, cuenta con 25

instituciones financieras ofertando estos productos financieros y 16 universidades o

escuelas de negocio formando profesionales en este ámbito (Cameron, 2013). De este

Page 4: Las Finanzas Islámicas: una realidad de finanzas éticas en ...Las finanzas islámicas están basadas en la aplicación de los preceptos religiosos recogidos en el Corán centrado

Sermed Servicios en el Área de Libre Comercio Euromediterránea. Libro de Actas Euro-Mediterranean Services Congress

244 Euro-Mediterranean Services Congress. 9-11 abril de 2014 Fac. CC. Económicas, Empresariales y Turismo. Universidad de Alcalá. Madrid. España. ISBN: 978-84-695-9987-7

modo, competirá con Bahrein y Dubai, que se disputan por ser el centro financiero

islámico en Oriente Medio.

2. Fundamentos éticos de las finanzas islámicas

Las finanzas islámicas están basadas en la aplicación de los preceptos religiosos recogidos

en el Corán centrado en dos conceptos básicos que rigen la forma de vida de los

musulmanes. Por una parte, está lo halal, que hace referencia a lo permitido, saludable,

recomendable; y por otra, lo haram para referirse a lo prohibido, desaconsejado y no

recomendable (Romero, 2014). Ese sistema de valores llevado al ámbito financiero

podríamos resumirlos en los siguientes principios.

En primer lugar y como elemento básico, sería el concepto que la ley islámica tiene del

dinero. Frente a la consideración de la banca convencional en la que el dinero es un bien

en sí mismo (su materia prima), los musulmanes lo utilizan como un medio a través del

cual poder desarrollar la actividad económica.

En segundo lugar, se considera que toda ganancia debe estar sujeta a posibles pérdidas o

a cierto componente de riesgo con un fuerte compromiso pues debe asumirse desde el

principio hasta el final de la inversión por las partes implicadas. Asimismo, se contempla

que esa ganancia esté relacionada con el esfuerzo y el trabajo de los individuos. De este

modo, todo enriquecimiento sólo se legitima cuando se comparte el riesgo o hay

contrapartida en forma de trabajo.

Y, por último, se establecen ciertas prohibiciones con el objetivo de intentar que las

transacciones económicas resulten justas, honestas y equitativas. En concreto, en el

ámbito de las finanzas la ley islámica establece las siguientes:

Page 5: Las Finanzas Islámicas: una realidad de finanzas éticas en ...Las finanzas islámicas están basadas en la aplicación de los preceptos religiosos recogidos en el Corán centrado

Sermed Servicios en el Área de Libre Comercio Euromediterránea. Libro de Actas Euro-Mediterranean Services Congress

245 Euro-Mediterranean Services Congress. 9-11 abril de 2014 Fac. CC. Económicas, Empresariales y Turismo. Universidad de Alcalá. Madrid. España. ISBN: 978-84-695-9987-7

1. El cobro de intereses, la usura (riba)

2. La asunción de riesgos excesivos o existencia de incertidumbre por información

imperfecta y asimétrica entre ambas partes de la transacción (gharar).

3. La especulación en sentido de apuesta (maysir).

4. Las actividades relacionadas con industrias no halal (cerdo, alcohol, tabaco,

armas, etc.)

Bajo estos principios y prohibiciones, el modus operandi de las finanzas islámicas se basa

en tres pilares: el establecimiento de acuerdos de reparto de ganancias y pérdidas, la

existencia de un activo real que respalde la operación y no considerar inversiones

relacionadas con lo prohibido (haram).

Definidos estos principios, se plantea la cuestión de cómo se puede garantizar que los

bancos islámicos cumplan con estos principios. Para ello, hay establecidos dos

mecanismos básicos. Uno, la existencia de un Comité de Supervisión Religioso con la

responsabilidad del control de la actividad del banco para que no se desvíe de lo dispuesto

en la Shariah, encargándose de introducir la justicia como principio regulador de la

actividad bancaria. Este comité está formado por expertos en la interpretación de la ley

islámica específicamente en el ámbito financiero, los cuales necesitan demostrar su

cualificación a través de una acreditación. De este modo, el cumplimiento normativo o

compliance adquiere un protagonismo superior al que pueda tener en la banca

convencional, ya que el incumplimiento de la ley islámica invalidaría su actividad

(Cervera, 2009). Este comité sería el gemelo de los actuales comités de ética establecidos

en empresas que aplican políticas de responsabilidad social corporativa.

Otro mecanismo es la existencia del zakat dentro del propio banco. El zakat es el tercer

pilar de los cinco que contempla la ley islámica. Consiste en un impuesto obligatorio para

Page 6: Las Finanzas Islámicas: una realidad de finanzas éticas en ...Las finanzas islámicas están basadas en la aplicación de los preceptos religiosos recogidos en el Corán centrado

Sermed Servicios en el Área de Libre Comercio Euromediterránea. Libro de Actas Euro-Mediterranean Services Congress

246 Euro-Mediterranean Services Congress. 9-11 abril de 2014 Fac. CC. Económicas, Empresariales y Turismo. Universidad de Alcalá. Madrid. España. ISBN: 978-84-695-9987-7

los musulmanes y su recaudación se destina a los pobres y necesitados. En el caso de los

bancos islámicos se establece este impuesto sobre los activos (cuentas corrientes y

depósitos) y fondos ociosos, penalizando así los capitales que no participan en inversiones

(puede estar entre el 1% y el 2,5%). Con ello, el banco cumple con los objetivos de este

impuesto ya que incentiva a que los recursos estén activos en la economía y al mismo

tiempo, fomenta la participación en una sociedad basada en la solidaridad y no en la

caridad, destinando parte de los recursos ociosos a fines sociales.

En definitiva, tal y como señalan Hasan y Dridi (2010), en los bancos islámicos la

inversión gira en torno al intercambio o la propiedad de activos y así, sus productos se

aproximan más a la economía real que los productos teóricos o virtuales de los bancos

convencionales. En este sentido, este sistema basado en la justicia aplicado al ámbito

financiero llevaría a considerar las finanzas islámicas como un caso de finanzas éticas,

concepto desarrollado en occidente. Así, se podría afirmar que el distinto enfoque de las

finanzas islámicas de las tradicionales hace que sean las auténticas finanzas éticas.

3. Productos y servicios

Los productos y servicios de las finanzas islámicas se concretan en una amplia tipología

de contratos en los que básicamente el acreedor obtiene una parte del beneficio que

consigue el deudor. Los contratos más básicos son: murabaja, musaraka, mudaraba

(Romero, 2014).

El contrato de murabaja consiste en la financiación del coste de un producto más el

margen de ganancia explícito. Es un contrato de compra-venta, sin comisiones sobre el

dinero (no intereses), sino sobre el valor del producto adquirido en el tiempo.

Page 7: Las Finanzas Islámicas: una realidad de finanzas éticas en ...Las finanzas islámicas están basadas en la aplicación de los preceptos religiosos recogidos en el Corán centrado

Sermed Servicios en el Área de Libre Comercio Euromediterránea. Libro de Actas Euro-Mediterranean Services Congress

247 Euro-Mediterranean Services Congress. 9-11 abril de 2014 Fac. CC. Económicas, Empresariales y Turismo. Universidad de Alcalá. Madrid. España. ISBN: 978-84-695-9987-7

En el contrato musarak, el prestamista se asocia con el cliente y comparten los riesgos y

los beneficios en la proporción que se pacta en el contrato (el joint-venture del mundo

empresarial occidental). Los beneficios son siempre los derivados del negocio y nunca

del valor absoluto del dinero. Los fondos de inversión y los bonos islámicos (sukuk) se

instrumentan a través de este tipo de contrato.

Y en el contrato mudaraba, el prestamista proporciona un capital a un proyecto o una

habilidad o un conocimiento. En caso de que el proyecto fracase, las pérdidas recaen en

su totalidad sobre el prestamista.

Bajo estas fórmulas se han desarrollado variantes de contratos entre los que podemos

destacar el muharaba (cuentas y préstamos sin intereses), el ijarah (arrendamiento

financiero, leasing), el salam (venta con cobro al contado y entrega aplazada) e istisna

(cuando se trata de un encargo de un bien específico), el takaful (seguros cooperativos) y

los sukuk (bonos).

Estos contratos son una realidad en los bancos islámicos y en los convencionales. A modo

de ejemplo, en las imágenes 1 y 2 se adjuntan los productos ofertados a través de las

páginas web de diversas instituciones financieras.

Page 8: Las Finanzas Islámicas: una realidad de finanzas éticas en ...Las finanzas islámicas están basadas en la aplicación de los preceptos religiosos recogidos en el Corán centrado

Sermed Servicios en el Área de Libre Comercio Euromediterránea. Libro de Actas Euro-Mediterranean Services Congress

248 Euro-Mediterranean Services Congress. 9-11 abril de 2014 Fac. CC. Económicas, Empresariales y Turismo. Universidad de Alcalá. Madrid. España. ISBN: 978-84-695-9987-7

Imagen 1. Cuenta corriente halal en Lloyds Bank

Fuente: http://www.lloydsbank.com/current-accounts/islamic-account.asp

En la imagen 2 se puede apreciar la existencia de una página web que aglutina las ofertas

de préstamos hipotecarios islámicos de los bancos Islamic Bank of Britain, y HSBC

Amanah, y otros adicionales no visibles en la imagen: Alburaq Islamic Home, Finance,

Ahli United Bank y United National Bank.

Imagen 2. Préstamos hipotecarios halal en Reino Unido

Fuente: http://www.islamicmortgages.co.uk/index.php?id=81

Page 9: Las Finanzas Islámicas: una realidad de finanzas éticas en ...Las finanzas islámicas están basadas en la aplicación de los preceptos religiosos recogidos en el Corán centrado

Sermed Servicios en el Área de Libre Comercio Euromediterránea. Libro de Actas Euro-Mediterranean Services Congress

249 Euro-Mediterranean Services Congress. 9-11 abril de 2014 Fac. CC. Económicas, Empresariales y Turismo. Universidad de Alcalá. Madrid. España. ISBN: 978-84-695-9987-7

El ECB (2013) calcula que del total de los activos financieros islámicos totales, la banca

comercial supone en torno al 80%; los bonos sukuk, un 14%; los fondos de inversión, un

4% y los seguros, un 1%.

4. Instituciones internacionales de las Finanzas Islámicas

El avance de las finanzas islámicas también ha venido acompañado de la creación de

organismos internacionales y multilaterales, siendo el complemento necesario en la

creación de un auténtico sistema financiero islámico.

La institución internacional de referencia es el Islamic Development Bank (IDB), punto

de arranque en los años 70 y clave del impulso posterior internacional de las finanzas

islámicas, tal y como se señaló anteriormente. El IDB es un banco de desarrollo

multilateral que da servicio a los países musulmanes. Sus socios actuales se encuentran

en 57 países y su objetivo es fomentar el progreso económico y social de los países

miembros y de las comunidades musulmanas, individual y colectivamente, de acuerdo

con los principios de la Sharia. Está formado por varias instituciones y fondos con

disposiciones administrativas y reglas operacionales distintas que permiten movilizar

recursos financieros adicionales, en línea con los principios de la Sharia, centrándose en

aquellas funciones y actividades que no pueden ser cubiertas por el mercado bajo las

condiciones normales de financiación.

Otra de las instituciones más importantes es el Islamic Financial Services Board (IFSB),

que promueve e impulsa la estabilidad y solidez de la industria financiera islámica (sector

bancario y de seguros, y mercados de capitales). Se configura como regulador y

supervisor a nivel mundial, siendo el complemento de organismos de las finanzas

convencionales como el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea, International

Page 10: Las Finanzas Islámicas: una realidad de finanzas éticas en ...Las finanzas islámicas están basadas en la aplicación de los preceptos religiosos recogidos en el Corán centrado

Sermed Servicios en el Área de Libre Comercio Euromediterránea. Libro de Actas Euro-Mediterranean Services Congress

250 Euro-Mediterranean Services Congress. 9-11 abril de 2014 Fac. CC. Económicas, Empresariales y Turismo. Universidad de Alcalá. Madrid. España. ISBN: 978-84-695-9987-7

Organisation of Securities Commissions (IOSCO) e International Association of

Insurance Supervisors (IAIS). El IFSB ha emitido 19 estándares, principios básicos y

notas técnicas en relación a gestión del riesgo, adecuación de capital, gobierno

corporativo, transparencia y disciplina de mercado, procesos de supervisión, gobierno de

inversiones colectivas, solvencia, riesgo de liquidez, principios de pruebas de estrés,

rating, etc. Actualmente está formado por 185 miembros que operan en 45 jurisdicciones.

Estos organismos son los principales, pero existen otros tantos en diversos ámbitos como

el International Islamic Center for Reconciliation and Arbitration (IICRA), The General

Council for Islamic Banks And Financial Institution (CIBAFI), International Arbitrator

in Islamic Finance Products (IIFA), Islamic International Rating Agency (IIRA),

Liquidity Management Centre (LMC), IIFM (International Islamic Financial Market), o

Accounting and Auditing Organization for Islamic and Financial Institutions (AAOIFI).

Algunas de estas instituciones cuentan con certificaciones profesionales como es el caso

de CIBAFI con CIFA (Certified Islamic Finance Arbitrator) e IFE (Certified Islamic

Finance Expert); o AAOIFI con una de carácter contable como es la CIPA (Certified

Islamic Professional Accountant) y otra sobre la interpretación de la Shariah y auditor

como es la CSAA (Certified Shairia Adviser and Auditor).

5. Dimensión y potencialidad

El desarrollo de actividad financiera islámica se ha producido en más de 75 países

(García-Herrreo y Moreno, 2008). Según la revista The Banker (2012), actualmente

existen 716 instituciones financieras que cumplen con la ley islámica, de las cuales 511

sólo ofrecen productos islámicos y 205 que son bancos convencionales con ventanillas

islámicas. En cuanto al volumen de activos bancarios islámicos, Ernest & Young (2013)

Page 11: Las Finanzas Islámicas: una realidad de finanzas éticas en ...Las finanzas islámicas están basadas en la aplicación de los preceptos religiosos recogidos en el Corán centrado

Sermed Servicios en el Área de Libre Comercio Euromediterránea. Libro de Actas Euro-Mediterranean Services Congress

251 Euro-Mediterranean Services Congress. 9-11 abril de 2014 Fac. CC. Económicas, Empresariales y Turismo. Universidad de Alcalá. Madrid. España. ISBN: 978-84-695-9987-7

estima que alcanzaron los 1,8 billones de dólares en 2013. Sólo representa un 0,2% de la

banca mundial, pero su ritmo de crecimiento anual está cercano al 20%, un 50% superior

al de toda la banca. En 2012, la rentabilidad de los 20 bancos islámicos más importantes

fue del 12,6%, nivel comparable al 15% registrado por sus competidores convencionales.

Asimismo, esta industria presenta un alto grado de concentración. Excluyendo Irán que

posee el mayor volumen de activos de este tipo y es el único país que tiene islamizado su

sistema financiero, los seis principales mercados son Qatar, Indonesia, Arabia Saudí,

Malasia, Emiratos Árabes Unidos y Turquía1 concentrando casi el 80% de los activos

bancarios islámicos. Si bien De Anca (2014) precisa que en la mayoría de estos países la

banca islámica es minoritaria.

Esta expansión de las finanzas islámicas se ha debido a diversos factores como el fuerte

avance económico de los países emergentes, entre los que hay presencia de población

musulmana; la creciente acumulación de riqueza en los países árabes exportadores de

petróleo, y el aumento de la población musulmana dentro y fuera del mundo del Islam,

debido al intenso flujo migratorio desde estos países (actualmente estimada en 1.800

millones de personas). Y en el ámbito concreto de la banca, su expansión se puede

considerar que está en su fase inicial pues E&Y (2013) estima que el sector tiene

actualmente unos 38 millones de clientes y la media de productos por cada uno de ellos

es de 2,1; muy por debajo de los 4,9 de la banca convencional.

El potencial de desarrollo seguirá contando con los factores anteriormente señalados, pero

además vendrá de otra fuente tan significativa como el hecho de que apenas un 10% del

negocio de la industria halal (estimado hasta los 3 billones de dólares)2 utiliza los

1 Este grupo se ha venido a denominar QISMUT (Qatar, Indonesia, Saudi Arabia, Malaysia, UAE y Turkey) 2 Oscila entre los 2 y 3 billones de dólares dependiendo de la fuentes: DNA (2014), Halal India (2014), HDC (2014). La industria halal cubre muchos sectores de la economía como la alimentación, la más importante; el turístico, el sanitario, moda, cosmética, etc.

Page 12: Las Finanzas Islámicas: una realidad de finanzas éticas en ...Las finanzas islámicas están basadas en la aplicación de los preceptos religiosos recogidos en el Corán centrado

Sermed Servicios en el Área de Libre Comercio Euromediterránea. Libro de Actas Euro-Mediterranean Services Congress

252 Euro-Mediterranean Services Congress. 9-11 abril de 2014 Fac. CC. Económicas, Empresariales y Turismo. Universidad de Alcalá. Madrid. España. ISBN: 978-84-695-9987-7

servicios y productos de la banca islámica para desarrollar su actividad (Hasan, 2014).

Así, se calcula que la combinación de la industria halal con la financiera islámica

alcanzaría 3,5 billones de dólares (Global Islamic Finance Magazine, 2014).

6. Retos del sector

En conjunto, el sector financiero islámico se ha comportado mejor que el tradicional

durante la crisis financiera (Hasan y Dridi, 2010), pero hay grandes retos como la creación

un marco legal homogéneo y una regulación adecuada para su desarrollo, el aumento de

la transparencia y liquidez de sus mercados, la mejora de mecanismos institucionales para

la resolución de instituciones financieras en dificultades, la mejora de la eficiencia de los

bancos islámicos (reducir la excesiva concentración en ciertos sectores o tipos de

prestatarios), y una mayor formación y capacitación de los profesionales que trabajan en

este sector por su creciente sofisticación.

En España actualmente no hay presencia alguna de finanzas islámicas, aunque sí de

industria halal gracias al impulso dado desde la Junta Islámica. En el ámbito financiero,

en 2007 hubo un proyecto que contemplaba varias fases para la creación de un banco

islámico, comenzando por la oferta de cuentas halal en bancos convencionales

(Contreras, 2007) y posteriormente ha habido otras iniciativas, pero hasta el momento no

han fructificado. Al mismo tiempo, la alternativa de financiarse empresas españolas a

través de bonos sukuk tampoco ha sido posible por problemas legales (Saiz, 2013).

Sin embargo, a nivel mundial, las finanzas islámicas son ya una realidad en plena

expansión con futuro, tal y como refleja su fuerte ritmo de crecimiento que se prevé que

continúe a pesar de los retos a los que se enfrenta. En este sentido, De Anca (2014) señala

como obstáculo su complejidad, fundamentalmente por sus ambigüedades e

Page 13: Las Finanzas Islámicas: una realidad de finanzas éticas en ...Las finanzas islámicas están basadas en la aplicación de los preceptos religiosos recogidos en el Corán centrado

Sermed Servicios en el Área de Libre Comercio Euromediterránea. Libro de Actas Euro-Mediterranean Services Congress

253 Euro-Mediterranean Services Congress. 9-11 abril de 2014 Fac. CC. Económicas, Empresariales y Turismo. Universidad de Alcalá. Madrid. España. ISBN: 978-84-695-9987-7

imprecisiones, que dificulta el marco legislativo en el que se inserta así como en la

atracción del público inversor al que va destinada.

Bibliografía

Abuamria, F. (2006): “La banca islámica en el mundo: principales rasgos y análisis de

eficiencia” en Cuadernos de Información Económica, nº 193, págs. 87-94.

Cameron, D. (2013). World Islamic Economic Forum: Prime Minister's speech.

Disponible en https://www.gov.uk/government/speeches/world-islamic-economic-

forum-prime-ministers-speech

Cervera, P. (2009). “Finanzas Islámicas: El Otro Modo De Hacer Banca-1”. Estrategia

Financiera, (267).

Contreras, J. (2007). “Un banco islámico español para dos millones de musulmanes”

publicado en el diario El Economista el 22 de junio de 2007. Disponible en

http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/233258/06/07/Un-banco-

islamico-espanol-para-dos-millones-de-musulmanes.html

De Anca, C. (2014): “Finanzas islámicas: ¿Cuál es el interés para Europa? Observatorio

de Divulgación Financiera, Instituto de Estudios Financieros. Documento de Trabajo nº

14, marzo.

DNA (2014): “To boost market share, industries now seek halal stamp” publicado por la

agencia DNA el 5 de junio de 2013. Disponible en

http://www.dnaindia.com/bangalore/report-to-boost-market-share-industries-now-seek-

halal-stamp-1844080

Page 14: Las Finanzas Islámicas: una realidad de finanzas éticas en ...Las finanzas islámicas están basadas en la aplicación de los preceptos religiosos recogidos en el Corán centrado

Sermed Servicios en el Área de Libre Comercio Euromediterránea. Libro de Actas Euro-Mediterranean Services Congress

254 Euro-Mediterranean Services Congress. 9-11 abril de 2014 Fac. CC. Económicas, Empresariales y Turismo. Universidad de Alcalá. Madrid. España. ISBN: 978-84-695-9987-7

European Central Bank (2013): “Islamic Finance in Europe”, European central Bank,

Occasional paper series nº 146 June.

EFE (2013). “Reino Unido lanza un índice bursátil islámico y emitirá bonos halal”.

Publicado en el diario Expansión el 29 de octubre de 2013. Disponible en

http://www.expansion.com/2013/10/29/mercados/1383060271.html

Ernest & Young (2013): “World Islamic Banking Competitiveness Report 2013-14)”,

García-Herrero, A., Moreno, C., & Solé, J. (2008). Finanzas islámicas: Desarrollo

reciente y oportunidades. Revista de Estabilidad Financiera–Banco de España, 15, 120-

130.

Global Islamic Finance Magazine (2014): “Halal Industry and Islamic Finance Combined

will Reach $3.5 Trillion”. Disponible en

http://www.globalislamicfinancemagazine.com/?com=news_list&nid=2598

Halal India (2014), http://www.halalindia.co.in/program_PHI5.html

HIDC- Halal Industry Development Corporation (2014): “Business opportunities in Halal

industry”. IDB Conference, 10.05.12. Disponible en

http://www.mida.gov.my/env3/uploads/events/IDBG09052012/Halal%20Industry.pdf

Hasan, Z. (2014): “Shariah Principles in Halal Products”. Halal Research Council.

Disponible en

http://www.halalrc.org/images/Research%20Material/Presentations/Shariah%20Principl

es%20in%20Halal%20Products.pdf

Hasan, M., & Dridi, J. (2010). Puestos a prueba: los bancos islámicos fueron más

resistentes que los bancos convencionales durante la crisis financiera mundial. Finanzas

Page 15: Las Finanzas Islámicas: una realidad de finanzas éticas en ...Las finanzas islámicas están basadas en la aplicación de los preceptos religiosos recogidos en el Corán centrado

Sermed Servicios en el Área de Libre Comercio Euromediterránea. Libro de Actas Euro-Mediterranean Services Congress

255 Euro-Mediterranean Services Congress. 9-11 abril de 2014 Fac. CC. Económicas, Empresariales y Turismo. Universidad de Alcalá. Madrid. España. ISBN: 978-84-695-9987-7

y desarrollo: publicación trimestral del Fondo Monetario Internacional y del Banco

Mundial, 47(4), 1-2.

Labib, S. Y. (1969). Capitalism in medieval Islam. The Journal of Economic History,

29(01), 79-96.

Romero, I. (2014). “El concepto de la marca de garantía Halal”. En De la Orden, M.C.,

Sánchez, P. y Bernal, P. (2014): “Turismo Halal en España”. Madrid: OMM Campus

Libros (en imprenta)

Saiz, S. (2013). “España pone un velo legal a la inversión de la banca islámica” publicado

en Expansión el 26 de septiembre de 2013. Disponible en

http://www.expansion.com/2013/09/20/juridico/1379696815.html

Sánchez González, P., (2006). La banca islámica: situación actual y retos. Revista de la

SEECI, nº 13.

Solé, J. (2008a). «Prospects and Challenges for Developing Bond and sukuk Markets in

Kuwait», International Journal of Islamic and Middle Eastern Finance and Management,

vol. 1, n.º 1

Terdeyet, Z. B. (2008). Sistema financiero islámico en países no musulmanes. Afkar

ideas: Revista trimestral para el diálogo entre el Magreb, España y Europa, (20), 19.

The Banker (2012).” Top Islamic Financial Institutions ranking”, www.thebanker.com

November.

Wigglesworth, R (2013):“London to Bolster Islamic Finance credentials”, publicado en

el diario Financial Times el 11 de marzo de 2013. www.ft.com