las elecciones 2016 en oaxaca. · 2017-12-30 · introducción. observar significa decidir desde...

13
Las elecciones 2016 en Oaxaca. Las elecciones como riesgo. Samael Hernández Ruiz.

Upload: others

Post on 19-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las elecciones 2016 en Oaxaca. · 2017-12-30 · Introducción. Observar significa decidir desde qué perspectiva se intentará describir un objeto o proceso. En nuestro caso el proceso

Las elecciones 2016 en Oaxaca.

Las elecciones como riesgo. Samael Hernández Ruiz.

Page 2: Las elecciones 2016 en Oaxaca. · 2017-12-30 · Introducción. Observar significa decidir desde qué perspectiva se intentará describir un objeto o proceso. En nuestro caso el proceso
Page 3: Las elecciones 2016 en Oaxaca. · 2017-12-30 · Introducción. Observar significa decidir desde qué perspectiva se intentará describir un objeto o proceso. En nuestro caso el proceso

Introducción.

Observar significa decidir desde qué perspectiva se intentará describir un objeto o proceso. En

nuestro caso el proceso son las elecciones del 2016 en Oaxaca, en las que se elegirán, un

gobernador del estado, 25 diputados de mayoría relativa1 y 153 concejos municipales.

El resto de los 417 municipios elegirá a sus

autoridades conforme a sus normas internas y de

conformidad con los calendarios establecidos.

Nuestra perspectiva de observación es la de las elecciones

como factor de riesgo en una democracia.

Riesgo porque los procesos electorales en Oaxaca, debido

a sus peculiaridades, son una coyuntura en la que los partidos y los grupos de interés que los

operan, intercambian votos por compromisos políticos que difícilmente pueden cumplir una vez

que ganan las elecciones; más aún, aquellos que sí pueden cumplir, como por ejemplo, ceder

posiciones en el gobierno, se expresan en una administración pública ineficiente, ineficaz y

corrupta.

Otro asunto que implica concesiones es el de la inversión pública, misma que se adjudica a

quienes aportaron dinero a las campañas o a quienes simplemente son amigos de los

gobernantes. Los procesos de licitación pública, están cada vez más condicionados al pago de

favores políticos.

1 Los 17 diputados plurinominales, no son electos por los votos ciudadanos. El total de legisladores en la cámara de diputados de Oaxaca, es de 42.

El estado de Oaxaca tiene 3,8 millones de

habitantes distribuidos en 570

municipios, con más de 10,500

localidades, de las cuales 98.3% son de

menos de 2,500 habitantes.

Page 4: Las elecciones 2016 en Oaxaca. · 2017-12-30 · Introducción. Observar significa decidir desde qué perspectiva se intentará describir un objeto o proceso. En nuestro caso el proceso

Lo anterior, en el contexto de una realidad social compleja y

conflictiva, constituye riesgos para el futuro gobierno, riesgos

que se convierten en peligro de ingobernabilidad e

inestabilidad política.

Los antecedentes históricos nos permiten afirmar que los

procesos electorales han acrecentado su potencial de riesgo

político debido a varios factores, el principal quizás sea la

mayor diferenciación de los intereses económicos y políticos

de la élite en el poder, aunado al comportamiento clientelar-

corporativo de los votantes. Si a lo anterior se agrega la cada

vez mayor falta de credibilidad de la ciudadanía en las

instituciones, el tema se convierte en asunto de seguridad nacional.

El padrón electoral que el Instituto

Nacional Electoral (INE), reportó

para el año 2015, fue de 2’782,460 y

un listado nominal de 2’721,235

ciudadanos. Estos datos indican que

el 97.8 % de la ciudadanía cuenta con

su credencial electoral.

Page 5: Las elecciones 2016 en Oaxaca. · 2017-12-30 · Introducción. Observar significa decidir desde qué perspectiva se intentará describir un objeto o proceso. En nuestro caso el proceso

La conformación del nuevo gobierno.

En función de los indicios que tenemos y la experiencia reciente, un escenario que no podemos

dejar de lado ante los riesgos que hemos mencionado, es el de un nuevo gobierno (2016-2021)

sin unidad de mando, cuyos espacios de poder convertidos en cotos de las clientelas, anticipan

un escenario de corrupción, desorden y conflictividad.

La conflictividad se deberá no sólo a la débil capacidad de gobernanza que se espera del nuevo

gobierno, sino a las condiciones estructurales del estado de Oaxaca: conflictos latentes y activos,

crimen organizado, una población vulnerable a

fenómenos catastróficos, crisis económica, finanzas

públicas debilitadas y comprometidas, desconfianza

hacia las instituciones, todo lo anterior en un contexto

nacional de inestabilidad económica y de próxima

efervescencia política federal.

La posibilidad de un escenario como el anterior lleva

a uno de los objetivos del proyecto de observación

electoral que nos hemos propuesto y que es el de

describir las condiciones y factores electorales

que posiblemente incrementen el riesgo de

inconsistencia del futuro gobierno de Oaxaca.

TIPO DE CONFLICTOS NÚMERO DE

MUNICIPIOS

Conflictos agrarios. 116

Conflictos internos municipales. 70

Conflictos religiosos. 22

Palacios municipales tomados o

resguardados. 19

Municipios con reporte de armas

(de uso exclusivo del ejército). 16

Conflictos por instalación de

Centrales Eólicas 6

Municipios con problemática por

grupos antimineros 3

TOTAL 252

Page 6: Las elecciones 2016 en Oaxaca. · 2017-12-30 · Introducción. Observar significa decidir desde qué perspectiva se intentará describir un objeto o proceso. En nuestro caso el proceso
Page 7: Las elecciones 2016 en Oaxaca. · 2017-12-30 · Introducción. Observar significa decidir desde qué perspectiva se intentará describir un objeto o proceso. En nuestro caso el proceso

Actores políticos y fuerza electoral.

Hasta el cierre de la recepción de solicitudes de registro, el Instituto Estatal Electoral y de

Participación Ciudadana (IEEPCO), informó de de ocho candidatos a considerar, siete de partido

y uno independiente.

Page 8: Las elecciones 2016 en Oaxaca. · 2017-12-30 · Introducción. Observar significa decidir desde qué perspectiva se intentará describir un objeto o proceso. En nuestro caso el proceso

El último día de plazo para el registro, que fue el viernes 25 de marzo, el Partido Encuentro Social

solicitó el registro de Alejandro Ismael Murat Hinojosa como su candidato, abandonando su

pretensión de apoyar al candidato del PT.

El día 2 de abril de los corrientes, el IEEPCO dará a conocer el registro definitivo de los

candidatos que cumplan con los requisitos establecidos por la constitución local y federal, y en

particular por las normas electorales vigentes.

En los medios se comenta de la posibilidad que la coalición que encabeza el PRD, impugne el

registro de Alejandro Murat Hinojosa por no cumplir el requisito de cinco años de residencia en

Oaxaca.

Las campañas electorales de los candidatos, iniciará oficialmente el 3 de abril de 2016.

Page 9: Las elecciones 2016 en Oaxaca. · 2017-12-30 · Introducción. Observar significa decidir desde qué perspectiva se intentará describir un objeto o proceso. En nuestro caso el proceso

Configuración electoral inicial e inicio de campaña.

Los candidatos iniciarán sus campañas con el referente que dan los resultados electorales

obtenidos por sus partidos en el 2015.

De acuerdo con dichos resultados, la coalición “Juntos Hacemos Más”, del PRI-PVEM-PANAL

(P), llevaría de inicio, una ventaja de un poco más de 7 puntos porcentuales a la coalición “Con

Rumbo y Estabilidad por Oaxaca” (Q), del PRD y sus aliados2.

No obstante, la compleja dinámica política de la captación del voto

ciudadano en Oaxaca, hace difícil cualquier intento de predicción de los

resultados que se obtendrán el 5 de junio de este año.

Un análisis realizado por nuestro equipo de investigación, con datos de

las elecciones 2009-2015 y la metodología diseñada para su tratamiento,

muestra la complejidad de las elecciones en Oaxaca.

No sólo se trata del voto diferenciado que implicarán las muchas alianzas pactadas por dentro y

por fuera de las instituciones electorales, sino del origen del voto y su vulnerabilidad a la

manipulación clientelar o corporativa.

El análisis referido, tomó como base una clasificación de los 570 municipios de Oaxaca, que se

elaboró a partir del porcentaje de concentración del listado nominal de votantes por cuartiles.

De los cuatro tipos de municipios que se obtuvieron, cada uno con el 25% de los votantes, se

analizó la eficiencia mostrada por los partidos para hacerse de votos en cada uno de ellos.

Los estratos I y II se caracterizan por una fuerte concentración de votantes (50% en 40

municipios), una mayor escolaridad promedio y menor marginación. Los estratos III y IV,

presentan características opuestas a los primeros y se distinguen por una alta dispersión de los

votantes en el territorio.

2 En una encuesta reciente realizada por el Financiero, se estima que Alejandro Murat obtendría entre el 38 y el 32% de las preferencias y José Antonio Estefan Garfias entre el 32 y 26 % de la votación. Ver http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/murat-aventaja-por-puntos-a-la-alianza-pan-prd-en-oaxaca.html

PRI 30.2

PVEM 4.3 NA 3.5 (P) 38.00 PRD 20.3

PAN 10.1

(Q) 30.4 MORENA 14.0 PT 2.8 OTROS 9.6 NULOS 5.2 TOTAL 100.00

Page 10: Las elecciones 2016 en Oaxaca. · 2017-12-30 · Introducción. Observar significa decidir desde qué perspectiva se intentará describir un objeto o proceso. En nuestro caso el proceso

La Coalición “Juntos Hacemos Más”.

El PRI obtiene un mayor

porcentaje de sus votos

de los municipios del

estrato IV, del I y del II,

en ese orden. El estrato

en el que se ve menos

favorecido es el III.

Del análisis concluimos que la caída más notable de los votos del PRI, se encuentra en el estrato

I, lo que concuerda con otros estudios que señalan que una alta escolaridad promedio, está en

proporción inversa a los votos por el PRI.

El PVEM muestra un aspecto interesante de caídas y repuntes. Comienza en el 2010 con una

caída del porcentaje de su votación en todos los estratos, para recuperarse en la elección federal

del 2012 y volver a caer en el 2013 y volver a recuperarse en el 2015.

Lo anterior da la impresión de que el PVEM,

tiene un mejor rendimiento en las elecciones

federales, que es cuando destaca en los

estratos I y II.

El Partido Nueva alianza va de menos a más,

con una caída en el porcentaje de su votación

en el 2015. A diferencia del Verde Ecologista de México, sus ganancias electorales no parecen

asociadas al tipo de elección federal o local. En su mejor momento (2013), Nueva Alianza obtuvo

su porcentaje más alto de votación en los estratos I y II, y en su “caída” fue en el estrato II donde

logró evitar un mayor desplome. Cabe destacar que en el estrato IV su crecimiento electoral ha

sido modesto pero sostenido, en tanto que en el III, su avance observó una caída que fue más

pronunciada que en otros estratos.

ESTRATO SISTEMA DE PARTIDOS USOS Y COSTUMBRES

TOTAL

I 9 0 9 II 25 6 31 III 51 43 94 IV 68 368 436 TOTAL 153 417 570

ESTRATO SISTEMA DE PARTIDOS

USOS Y COSTUMBRES

TOTAL

I 100 0 100 II 80.6 19.4 100 III 54.2 45.8 100 IV 15.6 84.4 100 SIN ESTRATO

TOTAL 26.8 73.2 100

Page 11: Las elecciones 2016 en Oaxaca. · 2017-12-30 · Introducción. Observar significa decidir desde qué perspectiva se intentará describir un objeto o proceso. En nuestro caso el proceso

Distribución geográfica de los municipios por estrato y sistema electoral.

La Coalición “Con Rumbo y Estabilidad por Oaxaca”.

El PRD tuvo su mejor momento en las elecciones federales del 2012 en todos los estratos; pero

es bastante evidente que su mejor desempeño lo logra en los municipios del estrato III, en el cual

incluso, tuvo una caída menor que en los demás en las elecciones federales del 2015. Un

desempeño similar se observa en el estrato IV, con una caída a partir del 2012, pero

comparativamente mejor que en los estratos I y II.

El PAN es un partido con una tendencia en picada. Su mejor desempeño, pero también su peor

caída se observa en el estrato I, en tanto que en el estrato II su tendencia muestra una mejora

relativa. Los estratos III y IV son sus espacios con mayor deficiencia, cuyos porcentajes están

muy lejos de los que el PAN obtuvo en su mejor momento en el 2010 en Oaxaca.

MORENA y los partidos pequeños.

Del Movimiento Regeneración Nacional, no pueden mostrarse tendencias, porque su primera

participación electoral en Oaxaca, fue en las elecciones federales del 2015. Nos ocuparemos de

algunas características del voto de este partido más adelante.

El Partido del Trabajo muestra una tendencia sistemática a la baja en todos los estratos, aunque

destaca su desempeño en el estrato IV y en el I. Este partido presenta un desempeño casi parejo

Page 12: Las elecciones 2016 en Oaxaca. · 2017-12-30 · Introducción. Observar significa decidir desde qué perspectiva se intentará describir un objeto o proceso. En nuestro caso el proceso

en todos los estratos, se podría afirmar que es consistente en cuanto a que cuando falla, falla en

todos.

Movimiento Ciudadano es un partido que muestra una caída estrepitosa en la elección federal de

2015. Su mejor momento lo tuvo en las elecciones locales de 2013 y su mejor desempeño en los

municipios del estrato II, donde incluso su caída fue relativamente menor que la de otros partidos

en el 2015.

El Partido de la Unidad Popular, con el asesinato de su dirigente Heriberto Pazos, también perdió

a la organización que le da sustento social, el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT).

Siendo un partido local, su desempeño sólo debe evaluarse en las elecciones del mismo tipo (2010

y 2013). Con ese criterio, se puede observar que a pesar de sus serios problemas internos, el PUP

ha mejorado sustancialmente. Su mejor desempeño se dio en el estrato II y le siguen los estratos

IV y III.

El Partido Socialdemócrata presenta una discontinuidad. Su mejor desempeño se observa en el

2009 y en el 2013, con un notable rendimiento relativo en el estrato II y I, siguiéndole el IV y III.

Los partidos de reciente registro no se incluyen en el análisis por razones obvias.

Además de lo anterior, hay algunos aspectos que deben considerarse para una mejor observación

del proceso electoral:

• Sin negar que los candidatos de los diferentes partidos políticos, sobre todo aquellos

que buscan la gubernatura, pretenden resolver la problemática de la entidad y

mejorar las condiciones de vida de sus pobladores, buscan también satisfacer sus

intereses económicos y acumular capital político para las elecciones presidenciales

del 2018.

• El expediente político de la actual administración (2010-2016), agrega un ingrediente

más a la disputa por el poder: la protección de quienes la abandonarán.

• La pluralidad de intereses de la clase política oaxaqueña, ha propiciado que el PRI y

sus emigraciones hacia otros partidos, se encuentren hoy segmentados, situación

que no garantizan la unidad en el voto por sus candidatos.

• La coalición del PRI-PVEM-PANAL, se encuentra fracturada por la nominación de

Alejandro Murat como candidato a la gubernatura; pero lo mismo puede decirse de

la coalición PRD-PAN, que está debilitada por la salida y postulación de Benjamín

Robles Montoya por el PT. En esa situación, MORENA y el resto de partidos

pequeños, atomizarán aún más las clientelas políticas y el voto libre, configurando

un escenario altamente competitivo para los principales actores políticos.

• En las condiciones actuales de Oaxaca, en las que la precariedad podría obligar a la

venta del voto corporativo al mejor postor, pero donde la cultura política clientelar

Page 13: Las elecciones 2016 en Oaxaca. · 2017-12-30 · Introducción. Observar significa decidir desde qué perspectiva se intentará describir un objeto o proceso. En nuestro caso el proceso

confirma la necesidad de apoyar a quien más ventajas económicas y políticas

ofrezca, harán más caro el triunfo, no sólo monetariamente, sino en la cesión de

espacios de poder en todos los niveles de gobierno.

Desde esta perspectiva observaremos el desarrollo de las elecciones locales en Oaxaca.