las conductas agresivas en los primeros años de vida no son extrañas entre los niños

Upload: raul-crespin-santiago

Post on 13-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Las Conductas Agresivas en Los Primeros Aos de Vida No Son Extraas Entre Los Nios

    1/2

    Las conductas agresivas en los primeros aos de vida no son extraas entre

    los nios; obedecen a su falta de conocimiento de cmo resolver conflictos de

    forma adecuada, a su alto nivel de egocentrismo y a su baja tolerancia a la

    frustracin. La edad mxima en este tipo de conductas son los dos aos ya que el

    pequeo entra en una etapa de conocimiento de s mismo en la que quiere acer

    valer su voluntad a toda costa. !n estos casos, la agresividad puede estar dirigida

    tambi"n acia los padres, especialmente si est acostumbrado a salirse con la

    suya. # medida que el nio crece, las agresiones fsicas suelen disminuir, pero

    aumentan las verbales. $anto unas como otras deben ser atajadas de ra%.

    Por qu se comporta as?

    &ay varios motivos por los que un nio puede mostrarse violento con sus padres y

    otras personas; el ms com'n es, simplemente, porque se le tolera. (maginemos a

    un nio de dos aos que est en plena fase de terquedad y siempre quiere que se

    aga su voluntad. !n un momento de impotencia, cuando no consigue lo que

    quiere, siente el impulso de estampar un juguete contra el suelo o, qui%s, de

    lan%ar una patada a su madre, si considera que ella es el motivo de su malestar. )i

    en ese momento el nio opta por la patada y su madre no reacciona o lo ace de

    forma poco efica%, esta fea costumbre se ir asentando en "l como una manera de

    descargarse cuando est" enfadado. Los intentos de agresin deben ser, en

    primer lugar, interrumpidos antes de que sucedan, y en segundo lugar,

    castigados, bien con unos minutos en la silla de pensar, bien con la prdidade algn privilegio

    *tra forma de aprender comportamientos agresivos es la imitacin. !i en casa el

    pequeo est" acostumbrado a llevarse cac#etes o a$otes cuando sus padres

    le regaan, no podemos extraarnos que le pare$can un medio adecuado

    cuando es l quien se en%adaLas conductas violentas en el ogar, aunque no

    sean fsicas, pueden inducir tambi"n a la agresividad del nio+ peleas continuas,

    gritos, insultos o descalificaciones.

    Entre los 2 y los 4 aos de edad, los niosafirman su recin descubierta autonoma. Ahora se

    saben seres distintos, diferentes de sus padres, y necesitan aprender hasta dnde pueden

    llegar haciendo las cosas a su modo. Simplemente, buscan saber cul es su poder. !icho de

    http://www.guiadelnino.com/ninohttp://www.guiadelnino.com/nino
  • 7/26/2019 Las Conductas Agresivas en Los Primeros Aos de Vida No Son Extraas Entre Los Nios

    2/2

    otra forma" #si lloro... $puedo conseguir %ue la situacin cambie&' (Se trata de comprobar si

    pueden controlarnos)

    Cmo afrontar las rabietas

    Mantened la calma,o al menos, no de*is %ue el nio perciba %ue os altera.

    No prestis atencin a la llantina, pero s al nio.Si, por e*emplo, grita por%ue no%uiere baarse, actuad como si nada ocurriera mientras le bais +contadle una historia,

    anticipadle lo %ue a a cenar...+. Aparentad no daros cuenta de su llanto y su resistencia.

    No cedis a sus requerimientos.Si lo hacis, estaris perdidos.

    Sin pblico, no ha sho!. Si tu hi*o es de los %ue monta el espectculo siempre %ue

    hay isitas, mndale a su cuarto y no interrumpas uestra reunin con amigos.

    "uscad conductas positi#as que sean incompatibles con la llantina.-or e*emplo,

    puede ser el encargado de ir echando los productos en el carro de la compra, o elegir tres

    canciones para %ue las cantis durante el bao.

    No anticipis lo que #a a ocurrir, ni hablis de la rabieta una #e$ terminada.Si

    hacis comentarios del tipo #y a er si hoy no montas el nmero en el supermercado', lo

    nico %ue hacis es animarle. / los comentarios posteriores slo siren para %ue el nio se

    d cuenta de hasta %ue punto os ha afectado su conducta.

    No #i#is con miedo a las llantinas%es un error adaptar lo %ue hacemos o de*amos

    de hacer en funcin de si el nio a a llorar o no. Si %uiere llorar, %ue llore, pero %ue no le

    sira para nada.